mail

Suscribite a nuestro boletín

Los cristianos siguen siendo perseguidos en 2021

persecusion-puertas-abiertas
persecusion-puertas-abiertas

La persecución de los cristianos continúa y no es algo exclusivo de los cristianos del primer siglo del cristianismo. En la actualidad, hay más de 340 millones de cristianos perseguidos en todo el mundo.

A los cristianos de todo el mundo se les niega su derecho a la libertad religiosa, lo que les hace vulnerables a la hostilidad en diferentes esferas de la vida: individualmente, en la familia, en la comunidad, en la nación y en la iglesia.

Más de 340 millones de cristianos en todo el mundo se enfrentan a algún tipo de oposición como resultado de su identificación con Jesucristo.

Esta es la cifra estimada por el centro de investigación Puertas Abiertas, calculada mediante un cuestionario aplicado a los cristianos locales, y que clasifica los 50 países donde la persecución es más severa.

La persecución religiosa se produce cuando:

  • No tienen garantizados sus derechos de libertad religiosa;
  • La conversión al cristianismo está prohibida por las amenazas del gobierno o de grupos extremistas;
  • Se ven obligados a abandonar sus hogares o sus trabajos por miedo a la violencia que les pueda sobrevenir;
  • Son agredidos físicamente o incluso asesinados a causa de su fe;
  • Son arrestados, interrogados y, a veces, torturados para negar a Jesús.

El número de cristianos perseguidos incluye a aquellos que se enfrentan a otras formas de hostilidad además de la violencia aislada. También, en algunos países, la persecución afecta a todos los cristianos, sea cual sea su denominación. En otras naciones, afecta sólo a una parte de la comunidad cristiana, que difiere en algún aspecto de otras denominaciones. Por ejemplo, un cristiano menos activo en la evangelización o en otras actividades públicas, llama menos la atención y es menos confrontado.

La persecución también puede depender de la región del país donde viven los cristianos.

Aunque el país sea de mayoría cristiana, en las zonas dominadas por los musulmanes ellos pueden ejercer una fuerte presión hacia los cristianos, e incluso cometer actos de violencia contra ellos. 

Al intentar responder a la pregunta de si el cristianismo es la religión más perseguida del mundo, la encuesta del Pew Research Center se considera normativa. De estos datos se desprende que los cristianos y los musulmanes se enfrentan de forma más o menos similar al acoso. Sin embargo, el equipo de investigación de Puertas Abiertas afirma que el cristianismo es la religión más perseguida del mundo, ya que también evalúa el tipo de acoso y su gravedad.

Es para ayudar y fortalecer el cuerpo de Cristo que Puertas Abiertas actúa durante más de 65 años en más de 60 países donde hay algún tipo de prohibición, condena, ejecución o amenaza a la vida de los cristianos o a la libertad de creer y expresar su fe en Jesucristo.

El apoyo llega a través de Biblias, literatura cristiana, discipulado, ayuda socioeconómica y presencia —entre otras muchas formas— para que estos cristianos se vean fortalecidos para servir y llevar la buena noticia a sus comunidades.

Qué es Puertas Abiertas

Puertas Abiertas es una organización cristiana internacional fundada en 1955 por un joven misionero holandés, el Hermano Andrés. En un viaje a Polonia, él descubrió la urgente necesidad de Biblias en la iglesia detrás del Telón de Acero y comprendió el llamado de Dios a servir a los cristianos en países sometidos a restricciones y discriminación. Su llamado fue confirmado al leer Apocalipsis 3:2a: «¡Despierta! Fortalece lo poco que te queda, porque hasta lo que queda está a punto de morir”.

Así que el hermano Andrés comenzó la obra distribuyendo clandestinamente Biblias a los cristianos que no tenían acceso a las Escrituras y se hizo conocido como El Contrabandista de Dios, título del libro que cuenta su historia.

En la actualidad, Puertas Abiertas trabaja en más de 60 países apoyando a la Iglesia Perseguida a través de proyectos en lugares donde hay persecución, para que la iglesia local pueda fortalecerse y permanecer viva como la sal de la tierra y la luz de Cristo allí donde esté.

Lista Mundial de la Persecución

Puertas Abiertas publica anualmente una encuesta mundial única que revela que más de 340 millones de cristianos son perseguidos en todo el mundo. El periodo de la investigación es del 1 de octubre de 2019 al 30 de septiembre de 2020 y el resultado es la Lista Mundial de la Persecución, que clasifica a los 50 países más violentos y hostiles para los cristianos, perfilando cada uno de los países observados y asistidos por Puertas Abiertas. 

Los datos se establecen a través de cuestionarios formulados por el departamento de investigación de Puertas Abiertas y respondidos por investigadores de campo, líderes religiosos, comunidades cristianas en más de 60 países asistidos por la organización. 

La investigación divide a los países en Extrema y Severa Persecución y puntúa a cada uno según los tipos y fuentes de persecución, de acuerdo con las hostilidades a las que se enfrentan los cristianos. Para saber más sobre cómo se realiza esta encuesta, visite la infografía que explica en detalle la metodología de la Lista Mundial de la Persecución 2021. 

Desde 2002 —y este año no ha sido diferente— Corea del Norte ha encabezado la lista. Con más de 300.000 cristianos secretos, el país mantiene encarcelados a cerca del 30% de los cristianos por motivos religiosos. 

Además de los 50 primeros, otros cuatro países también obtuvieron una puntuación de persecución severa (Cuba, Sri Lanka, Emiratos Árabes Unidos y Níger), lo que demuestra el impacto de COVID-19 en la persecución de los cristianos en todo el mundo. 

COVID-19 ha sido un catalizador de la represión de las minorías cristianas, a las que en países como Bangladesh, India, Pakistán, Yemen y Sudán se les ha negado a veces la ayuda gubernamental de emergencia. A algunos les dijeron que era porque «tu Iglesia o tu Dios deben alimentarte» o incluso «el virus fue creado y propagado por Occidente, de donde provienen tu religión y tu Dios».

El grupo islámico Al Shabaab de Somalia ha culpado a los cristianos del Coronavirus, diciendo que el virus fue propagado por las fuerzas cristianas que invadieron el país y que los «infieles» (como se llama a los cristianos ex musulmanes) son responsables de toda esta desgracia.  

A veces, como en un incidente en Sri Lanka, el coronavirus fue el pretexto para que la policía visitara los hogares e iglesias cristianas e investigara a sus miembros y actividades.

¿Qué hay de nuevo en la Lista Mundial de la Persecución 2021?

La lista de países con persecución extrema ha crecido y ahora cuenta con 12 miembros: 1) Corea del Norte, 2) Afganistán, 3) Somalia, 4) Libia, 5) Pakistán, 6) Eritrea, 7) Yemen, 8) Irán, 9) Nigeria, 10) India, 11) Irak y 12) Siria. 

Entre el Top 10, se produjo un cambio importante, que fue la clasificación de Nigeria en el 9º lugar. Desde 2015, el país no se encontraba entre los 10 más peligrosos para los cristianos. Sin embargo, las acciones de grupos extremistas como Boko Haram y los pastores de cabras Fulani hicieron que el país recibiera la máxima puntuación en violencia.

Muchos cristianos han sido víctimas de asesinatos, secuestros y agresiones físicas y sexuales, y sus casos no han sido investigados ni castigados por las autoridades. 

México (37º), la República Democrática del Congo (41º), Mozambique (45º) y las Comoras (50º) fueron los nuevos países en el LMP 2021. La presencia del país latino es consecuencia de la acción de las redes del crimen organizado, que consolidaron el poder durante la ausencia de acciones efectivas de los gobiernos para atender necesidades como la salud, la alimentación y el trabajo. En este escenario hubo impunidad y connivencia de las autoridades en situaciones de hostilidad hacia los cristianos. 

En Mozambique y en el Congo, los constantes y violentos ataques de los extremistas islámicos fueron los principales responsables de que la vida de los cristianos locales estuviera en riesgo. En la isla Comoras, el propio gobierno se encargó de dificultar la vida de los seguidores de Jesús, negando abiertamente la libertad religiosa a la población y castigando con la cárcel cualquier actividad que se considerara evangelizadora. 

Aumenta la persecución y la presión sobre los cristianos en los países comunistas

China, el mayor país comunista del mundo, ocupa el puesto 17 en la Lista Mundial de la Persecución 2021 y tiene la opresión comunista y postcomunista como la forma más dura de persecución de los cristianos. 

Desde 1965, Puertas Abiertas ha trabajado para fortalecer a los seguidores de Jesús bajo el régimen comunista chino.

En los últimos días, varios periódicos han destacado la persecución de los cristianos en China. Sin embargo, la hostilidad hacia los seguidores de Jesús en el país comunista es antigua y durante años ha preocupado a la iglesia de Jesús en todo el mundo. 

Ya en la dinastía Ming, entre 1368 y 1644, los cristianos estaban prohibidos en el país. Pero la actual persecución comenzó en 1949, cuando se creó la República Popular China.

Todas las religiones que exigían la lealtad de los chinos a expensas del Estado se oponían violentamente. De este modo, se forzó la huida de los misioneros cristianos extranjeros en el país.

Aunque la Revolución Cultural que tuvo lugar entre 1966 y 1976 transformó a toda la sociedad china en los estándares deseados por los comunistas, la iglesia de Jesús sobrevivió de forma clandestina. Había, sí, una iglesia permitida por el Estado chino, pero debía excluir cualquier enseñanza bíblica que fuera en contra de los ideales del Partido Rojo, jurar lealtad a los gobernantes, tener una bandera china a la vista y cantar el himno nacional en cada reunión.

¿Cuál es el número de cristianos en China?

En la actualidad, se cree que hay 96,7 millones de cristianos en China, que se enfrentan a la hostilidad de funcionarios del gobierno, partidos políticos y líderes religiosos no cristianos.

La opresión comunista y poscomunista es una herramienta del gobierno para mantener el poder y la armonía en la sociedad. El actual presidente Xi Jinping se ha mantenido en el poder mediante una fuerte lucha contra cualquier idea que pueda amenazar su autoridad final. En este escenario, los cristianos conversos y las minorías religiosas, como los musulmanes de Xinjiang, también son objeto de acciones más directas.

Hace 15 años, Puertas Abiertas publicó un documento de posición sobre China. El documento reconocía que el país parecía ser más accesible al cristianismo, ya que había abierto sus puertas para hacer negocios con los países occidentales. «Puede que la iglesia cristiana de China no tenga tantos mártires como la de Colombia, ni se enfrente a tantas restricciones como las hermanas de Arabia Saudí, ni luche contra tantas turbas extremistas como los hermanos de Indonesia, pero los millones de cristianos de China siguen siendo la mayor comunidad perseguida en la actualidad», decía la carta.

¿Qué ha cambiado este año? 

La intensa presión ejercida cada vez más por el gobierno sobre los cristianos hace que China haya saltado seis puestos en la Lista Mundial de la Persecución 2020. En sólo tres años, el país ha subido 26 puestos, lo que refleja el rápido deterioro de la situación de los cristianos en el país. 

Cada vez es más difícil evitar alinearse con la ideología oficial, incluso para las iglesias afiliadas al Estado. Muchas iglesias que se enfrentan a un estricto control estatal se han reorganizado y dividido en grupos más pequeños, una táctica que no siempre las ha salvado de la infracción. Hay informes de que en algunas regiones las autoridades han utilizado la pandemia de COVID-19 para mantener cerradas las iglesias, incluso cuando ya no era necesario por razones sanitarias. 

También han aumentado las redadas y el acoso a los cristianos y a las familias. Miles de iglesias han sido dañadas o destruidas, algunas confiscadas, en una campaña que se ha extendido a casi todas las regiones del país. También se retiraron las cruces de las iglesias. Mientras tanto, las leyes sobre la regulación de la religión, que se introdujeron en febrero de 2018 y se mejoraron en febrero de 2020, siguen aplicándose y haciéndose cumplir de forma más estricta en un número creciente de provincias. 

Hay informes de que se recompensa económicamente a los ciudadanos por revelar a las autoridades información sobre los cristianos y otras minorías. Esto refleja la determinación del Partido Comunista de ejercer el control sobre todos los ámbitos de la vida. 

Hay que recordar que China es muy extensa y que la situación de los cristianos puede variar en las distintas partes de la nación. Sin embargo, la situación de los cristianos ha empeorado en todo el país.  

¿Qué hace Puertas Abiertas para ayudar a los cristianos en China? 

Puertas Abiertas apoya a los cristianos perseguidos en China mediante el discipulado y la formación para sobrevivir a la persecución, y proporciona literatura cristiana contextualizada para los convertidos de otras religiones  

Tú puedes ayudar

Son muchos los retos a los que se enfrentan los casi 340 millones de cristianos que viven en los 50 países de la Lista Mundial de la Persecución. La situación se agrava cuando el país se enfrenta a algún tipo de crisis, conflicto o guerra, dejando a los cristianos doblemente vulnerables. Con tu donación, permites que los cristianos perseguidos que más necesitan ayuda tengan cubiertas sus necesidades básicas.

Visita la campaña “Donación para donde más se necesita” y obtén más información sobre cómo estar cerca de los cristianos perseguidos en todo el mundo. 

Departamento de Prensa Puertas Abiertas América Latina

Dios no es un horóscopo

Dios-no-es-horóscopo
Dios-no-es-horóscopo

“A veces Dios se esconde para ver si nuestra fe se basa en lo que vemos o en lo que creemos” 

Muchos cristianos, antes de conocer a Jesús, buscaban por medios incorrectos saber qué les depara el futuro, o incluso descubrir facetas de su propia personalidad. Y, al elegir una nueva vida, se torna difícil abandonar el hábito o no seguir practicándolo, caen fácilmente en la incertidumbre, que más tarde se convierte en ansiedad. 

Tras años de trabajar con jóvenes, he detectado la misma situación en común: la incertidumbre y el miedo al futuro. Estoy seguro de que alguna vez has escuchado la frase: “si lo veo, lo creo”. Y sin darnos cuenta, actuamos así.

«Queremos tener todo bajo nuestro control, y tratamos de basar nuestra fe en lo que vemos, cuando Dios nos enseña lo contrario. Hasta ignoramos que Dios es el único que tiene ese poder».

Emmanuel Mez, líder de jóvenes

Ahora, qué diferente sería la vida si supiéramos todos los detalles de lo que sucederá cada día. Dejaría de ser la aventura más grande que podamos vivir. Ya no nos sorprenderíamos viendo a Dios extendiendo sus manos en momentos críticos. No necesitaríamos escuchar la voz del Espíritu Santo para que nos guiara. ¡Que aburrido! 

Al relacionarme con las personas, se escuchan gritos desesperados pidiendo una solución para esta situación. Y conozco una sola que me funcionó: aceptar que no puedo saberlo todo y que es mejor que Dios sepa qué sucederá conmigo. Así, al relacionarme con Él, me guiará a tomar las mejores decisiones. 

A veces, queriendo tanto solo una cosa, obtenemos como resultado algo no deseado; nos olvidamos de disfrutar todo lo que Dios ya nos ha dado. Pues así es, enfocándonos en querer saber algo del futuro, dejamos de disfrutar el hermoso presente que Dios ha creado para nosotros. Necesitamos entender que lo que hoy tenemos es por la buena, perfecta y agradable voluntad de Dios. Así mismo, ni más ni menos.

La identidad viene del creador

Todos sabemos que si queremos detalles de un producto en específico debemos consultar al que lo creó, pues es él mismo quien conoce cada componente, partes, correcciones, detalles mínimos y más, para que ese producto tenga una determinada identidad. De la misma manera es con nosotros, si necesitamos saber alguna característica de nuestra personalidad, y aun para resolver cuestiones de nuestro carácter, debemos consultar a nuestro creador, Dios.

No podemos negar que cuando alguien menciona algo relacionado con el horóscopo, o el signo al que perteneceríamos si creyéramos en eso, algo se enciende dentro de nosotros: la curiosidad. Y quizás con simples comentarios que surgen en una charla, prestamos el oído a estas cosas, y ya no depositamos nuestra fe en Dios, y eso no debe suceder. La Biblia nos enseña que solo debemos depositar nuestra confianza en Dios. Por ende, debemos rechazar todo tipo de fuente de orientación, adivinación, brujería y artes ocultas (Deuteronomio 18:10-14) para no vivir una vida en maldición.

En Jeremías 1:5, una cita bíblica muy reconocida, podemos observar que es Dios quien ha determinado un destino para cada uno de nosotros. Y en el mismo libro, en Jeremías 29:11 podemos leer que sólo Dios sabe los planes que tiene para cada uno de nosotros. Entonces, no hay motivos para buscar por otros medios algo que sólo lo sabe Dios. 

¿Cómo abandonar hábitos que desvían nuestra fe de Dios?

Aunque parezca difícil, en realidad no lo es. Pero antes debemos reconocer el problema, para encontrar la solución. Y el problema es que depositamos nuestra fe en lo incorrecto

Hay situaciones difíciles que no sabemos manejar, y buscamos la solución mas fácil, rápida y cómoda; y de esa manera nuestra fe en Dios va disminuyendo, luego se torna difícil creer en las promesas que Él nos ha dado. 

Emmanuel Mez, líder de jóvenes

Utilicemos un ejemplo simple: De la misma manera que las plantas necesitan del agua constante para poder vivir, un cristiano necesita tener comunión con su creador a través de la oración, acompañada con la lectura de su Palabra para poder vivir. Siempre me planteo la misma situación: si no leemos la Biblia, en los momentos en que tengamos crisis nuestra fe estará débil y no será suficiente para salir victoriosos de estas situaciones. Esto lo encontramos en Romanos 10:17, que dice “Así pues, la fe nace al oír el mensaje, y el mensaje viene de la palabra de Dios”.

Una estrategia clave es reemplazar hábitos. Si antes buscábamos saber lo que vendría para nosotros en el diario, foros, artículos y demás, ahora abramos la Biblia y veamos todo lo que Dios tiene preparado para nosotros. Si antes íbamos a ciertos lugares incorrectos para charlar con personas, que incluso debíamos pagarles para saber qué nos está sucediendo o que sucederá en el futuro, ahora no lo hagamos más y hablemos con Dios, tengamos tiempos de oración con Él y recibiremos gratis todo lo que necesitamos. 

Por eso es importante reconocer que Dios no es un horóscopo que solo lo buscamos para matar nuestra incertidumbre del futuro. Si no que Dios es amoroso y Él tiene lo mejor para cada uno de nosotros. ¡Todo será diferente si decidimos confiar en Él! ¡Esa es su promesa!

Cómo hacer más interactivo el discipulado de adolescentes

En medio de la virtualidad adoptada como modalidad del día a día, llega “Base Digital 3.0- Materiales para tus encuentros virtuales”, del ministerio Castillo del Rey.

Es un manual sobre cómo llevar adelante los encuentros virtuales de una manera práctica y divertida para los preadolescentes y adolescentes, que se adapta tranquilamente a la iglesia local. Lucas Marín, integrante del staff nacional del ministerio, comentó sobre cómo llegaron a la realización de este contenido y todos los resultados que está aportando al futuro.

La creación de contenido comenzó antes del primer tomo de “Base Digital 3.0”, previo a la pandemia, en donde desarrollaron tres libros para la presencialidad tanto para preadolescentes como para adolescentes.

Pero con las nuevas modalidades inesperadas y que todos nos vimos obligados a adoptar bajo conceptos de la virtualidad, el equipo de desarrollo se dio cuenta de que podían adaptar su contenido ya que tenían los materiales, las formas, las ideas y las estrategias para alcanzar ese nuevo escalón llamado “virtualidad”, y lo lograron: una semana tardaron en pasar todo lo que hacían de manera presencial a los formatos virtuales.

Aunque, con el paso de los meses, observaron que no a todos los equipos de liderazgo se les hacía tan simple llevar a la práctica el contenido brindado ahora virtualmente, por lo que desarrollaron este manual para que las iglesias locales cuenten con acompañamiento más práctico ante la virtualidad.

El equipo

El equipo de desarrollo es integrado por 7 personas, quienes son parte de Castillo del Rey Argentina, ministerio de adolescentes de 12 a 17 años orientado en el entrenamiento en áreas de la iglesia local tales como evangelismo, discipulado, misiones y servicio.

Lucas detalla que él es el más grande de todo el equipo, con 27 años, el resto de los integrantes tienen 18 y 19 años, y en cientos de proyectos tienen hasta preadolescentes de 9, 10 y 11 años en sus reuniones a quienes se les consulta para que las ideas sean frescas, reales y realmente les gusten.

“Creo que muchas veces hemos cometido el error de desarrollar materiales para pre y adolescentes pero pensado por mentes adultas, y lógicamente no les va a gustar. Los chicos van muy rápido y creo que la única forma de seguirlos es caminar junto a ellos” 

Lucas Marín, integrante de Castillo del Rey

Por la calidad de su contenido y la manera en que está planificado, han tenido resultados muy positivos desde su lanzamiento. Aun en el medio del aprendizaje han decidido lanzar un libro para celulares que se adapta fácilmente a las limitadas pantallas, sin necesidad de achicar o estirar para leer, buscando la innovación, comodidad e interacción en cada contenido que brindan.

Aunque saben que este tipo de materiales no es la respuesta a todo, muchas iglesias se han acercado a contarles lo bien que está funcionando en sus comunidades, y a su vez entienden que esto puede servir como puntapié inicial para el discipulado de los preadolescentes y adolescentes, ya que al final del día eso es lo importante, el mantenerse cerca.

Marín revela que “por mucho tiempo pretendíamos que ellos se adapten a nuestra forma, a nuestra comodidad y este es un tiempo donde nos toca a nosotros adaptarnos a su forma, a su comodidad que este caso es la virtualidad”.

Con el paso del tiempo y de implementación de este contenido, ya están pensando en próximos volúmenes con la meta de la interacción y la practicidad, sin que por eso haya menos sustancialidad. El material se sostiene por una sólida base bíblica y tiene argumentos fuertes, pero es conciso.

“Esta generación tiene muchas preguntas y creo que nosotros podemos proveer respuestas. No les interesa tanto nuestra opinión sino nuestros argumentos«.

Lucas Marín, integrante de Castillo del Rey

Siendo este el futuro donde se aproximan respuestas, el generar contenidos que sean profundos y respondan a sus necesidades tiene que ver con todo lo que están ya trabajando en un segundo volumen; adelanta que ya se encuentra en proceso de edición, y planean el lanzamiento de otro libro y más volúmenes que acompañen este tiempo.

Todos aquellos interesados en conseguir este manual pueden escribir al WhatsApp de las oficinas de Castillo del Rey +54 9 11 6032 5206 o al Instagram @Castillodelrey_arg, para más información. El libro digital tiene un costo de $ARS 590, para conocer los métodos de pago y/o adquirilo pueden ingresar al siguiente link : click aquí

Bariloche: Primera iglesia donde aplican vacunas contra el COVID-19

El pastor Carlos Matamala, de la iglesia Casa de la Gloria de Dios, explica cómo surgió la posibilidad de ofrecer el espacio del templo para la vacunación.

El líder del ministerio cuenta que comenzaron con este proyecto hace unas semanas en conjunto con el Ministerio de Salud de Río Negro. La posibilidad detalla que surgió porque “no hay muchos espacios en la ciudad adecuados a como piden, entonces muchos profesionales de la salud que se congregan en la iglesia llevaron la idea y lo lograron”.

Las vacunas que se aplicaron la semana pasada fueron contra COVID-19, dosis antigripal y de la neumonía. En la primera oportunidad el pastor cuenta que, según el programa nacional, para el coronavirus y neumonía se vacunó a personas mayores de 50 años y quienes tienen enfermedades crónicas. Mientras que Matamala aclara que para la vacunación contra la gripe fueron personas de varias edades.

“SOMOS LA ÚNICA IGLESIA EN BARILOCHE QUE ES PARTE DE LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE COVID19”

Carlos Matamala, pastor de la iglesia Casa de la Gloria de Dios, Bariloche, Río Negro Argentina

El pastor cuenta que los días especiales para esta actividad son los martes y jueves bajo todos los protocolos de desinfección. “Durante la vacunación pudimos predicarle a las personas, se sirvió café caliente y le hablamos de Cristo”, afirma el pastor. Además, él revela “las mismas enfermeras que vacunan son cristianas y les hablan del tema”.

.

La iglesia Casa de la Gloria de Dios está a cargo de Carlos Matamala y su esposa Ximena, él revela “nunca quisimos tener la iglesia cerrada, entonces mientras no nos podíamos reunir decidimos ayudar a la comunidad en este tiempo”. El pastor detalla que desde que comenzó la pandemia se involucraron en diferentes actividades para colaborar con la población.

Ayudamos desde donaciones de comida como también con la entrega de barbijos a las fuerzas de seguridad de la ciudad, todo con recursos de la iglesia”, detalla Matamala. A su vez, él detalla que a partir de estas acciones pudieron predicar en diferentes lugares, “nos llevaron a comisarias a dar palabras de motivación y de Cristo”, explica Matamala.

El líder cuenta que actualmente tienen en el ministerio un equipo de trabajo que organiza todas estas acciones, el mismo se llama Batallón Solidario. “En este tiempo ayudamos también a levantar paredes en las casas de a quienes les faltan materiales o el recurso de mano de obra, quienes están enfermos o mujeres solas que necesitan esta ayuda”, describe el pastor.

“EN ESTE TIEMPO CONOCIERON A CRISTO MÁS PERSONAS QUE ANTES”

Carlos Matamala, pastor de la iglesia Casa de la Gloria de Dios, Bariloche, Río Negro Argentina

En el verano, cuando se incendiaron varios lugares del sur, el líder cuenta que llevaron donaciones a esos lugares. “Asistimos a la gente damnificada por el incendio del Bolsón con 5 autos y camionetas, heladera, calefactores, ropa y comida”, destaca Matamala.

En relación a su iglesia plantea que “con todo este trabajo, cuando se permitió abrir las reuniones en la iglesia, de ser 120 crecimos a 400 personas y estamos planificando hacer una casa de Dios para 700 personas”. El pastor Matamala junto a su esposa afirman que “en un año y medio se desató este avivamiento”. Esta reflexión surge ya que él cuenta que realizan evangelización en la ciudad hace siete años, al principio el líder confiesa que solo eran ellos dos y su familia, pero de a poco Dios les mostró estrategias para que más personas puedan conocer de Cristo.

Con respecto a todas las actividades que están realizando, desde donaciones y la aplicación de vacunas, Matamala describió que continuarán extendiendo el Reino desde ahora en adelante. Además, él destaca que están en tratativas para que no solo se apliquen dosis en este tiempo de pandemia, sino que también ya pueda ser un lugar oficial a tener en cuenta ante las campañas de vacunación de gripe o las que el Ministerio de Salud de Rio Negro les otorgue.

Nickelodeon presentará a un adolescente identificado como trans en un programa para niños

La empresa de entretenimiento lanzó hace seis meses un «Desafío de actuación juvenil trans» para buscar actores jóvenes con estas características.

Sasha Cohen, de 13 años, una niña que se identifica como niño, aparecerá en el episodio del 19 de junio de «Danger Force», un programa de acción infantil que se emite por Nickelodeon, propiedad de Viacom CBS. El joven consiguió el papel después de participar en la audición anunciada por Michael D. Cohen, protagonista de la serie, en diciembre del año pasado.

El “Desafío de actuación juvenil trans” fue una iniciativa que invitó a jóvenes identificados como trans, que viven en los Estados Unidos y Canadá, a enviar una cinta de audición a Nickelodeon. Doce de los participantes fueron invitados a participar en una «clase magistral de actuación de Zoom» con Michel D. Cohen, quien en una entrevista reveló que fue transgénero durante dos años y que nació biológicamente mujer, pero durante unos 20 años se ha identificado como hombre.

“Nunca me había sentido cómodo acerca de quién soy y siempre pensé que nunca interpretaría un papel transgénero. Pero hay tantos niños que necesitan ver a alguien como ellos, un modelo a seguir que tenga la capacidad de salir adelante”, dijo Sasha Cohen.

Además de trabajar para aumentar la cantidad de actores identificados como trans, Michel Cohen está lanzando una iniciativa para reclutar más escritores transgéneros para trabajar en la industria. 

El “Desafío de actuación juvenil trans” y la participación de un actor identificado como trans para interpretar a un personaje en un programa de televisión infantil de acción en vivo son los últimos ejemplos del activismo LGBT abierto de Nickelodeon, que se ha extendido a la programación infantil en múltiples ocasiones.

Durante la semana pasada, la cuenta de Twitter de la red ha presentado múltiples propuestas a la comunidad LGBT por lo que ellos llaman el «Mes del Orgullo». El lunes, la cuenta de Nickelodeon declaró que la red estaba «orgullosa de celebrar el mes del # Orgullo con la comunidad LGBTQ + y sus aliados». 

Un juez de Mar del Plata ordenó suspender la ley del aborto

Ayer el magistrado Alfredo Eugenio López presentó una medida cautelar y pidió no aplicar la normativa N° 27.610

Un ciudadano de la ciudad, el abogado Héctor Adolfo Seri, ex candidato del partido de Aldo Rico, fue quien presentó este pedido en el Juzgado Federal Nº 4 que desde el 10 de mayo está en tratativas. En consecuencia, ayer el juez López propuso suspender la ley del aborto hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo en el momento de dictarse sentencia definitiva”.

El demandante Seri afirmó que la normativa aprobada en diciembre del año pasado viola la obligación internacional del Estado argentino de proteger la vida desde la concepción. En este sentido, en el documento presentado el juez definió “reiterada jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha considerado que el derecho a la vida es el primer derecho de la persona humana que resulta reconocido y garantizado por la Constitución Nacional”.

“AFECTAN Y PONEN EN PELIGRO LA VIDA, DIGNIDAD Y DERECHO DEL NIÑO POR NACER, COMO DE SU MADRE GESTANTE”

Alfredo Eugenio López, juez federal de Mar del Plata

La documentación presentada pone en jurisprudencia, al recordar los casos anteriores en que una jueza de Chaco también pidió esta suspensión y el caso del padre que pedía que no abortara su esposa. Además, el informe detalla el fallo de una sentencia de la Corte Suprema del 6 noviembre de 1980 en el que unos padres pedían la autorización del trasplante de un riñón de una hija menor a otro hijo de la pareja.

La medida cautelar dispuesta por López detalló que no se aplique la ley 27.610 y la resolución 1/2019 del Ministerio de Salud de la Nación, la cual describió que es aquella en la que se brinda una guía a los equipos de salud para que cumplan el aborto contemplando el marco jurídico. El juez federal describió que esta última “atenta estar en juego el derecho de la vida de niños por nacer”.

En la resolución presentada también aclaró que él como juez es católico y respeta la vida humana. Por lo que la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, anticipó ayer en su Twitter que apelarán a esta decisión. En consecuencia, la acción de amparo continuará con los informes presentados al Estado Nacional para determinar cómo continua la cautelar propuesta.

ABORTO-mar-del-plata

Cómo ser “hijos” para la causa del Reino

evangelizar
evangelizar

Crecer duele. Crecer nos saca de nuestra zona de confort, nos desafía, nos confronta, y el proceso de crecimiento de una oveja para discípulo muchas veces es un desafío, no sólo para la oveja, sino también para el pastor.

“Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones…” Mateo 28:19-20.

“A Timoteo, verdadero hijo en la fe…” 1 Timoteo 1: 2

Como pastor por varios años, hijo de pastor y hermano de pastores, no fueron y no son pocas las veces que he necesitado manejar este crecimiento, para que sea saludable para ambas partes y de provecho para el Reino de Dios.

Para eso, es necesario entender que una oveja que está siendo preparada para ser un discípulo todavía tiene corazón de oveja y eso es maravilloso y hay que cultivarlo, la diferencia es que en este proceso se le “cobra” por cosas en las que anteriormente estaba atendida. Esta exigencia no es más que la recepción de responsabilidades hacia un liderazgo eficaz.

Jesús dijo: «Id y haced discípulos a todas las naciones». El discipulado requiere esfuerzo de ambos lados y mucha más resiliencia por parte del pastor; aunque cuando la oveja es promovida a discípulo, el Reino gana y la obra de Dios avanza en una maravillosa consolidación.

Podemos ver esto en la vida de los discípulos, quienes, después de la muerte, la resurrección de Cristo y el descenso del Espíritu Santo en Hechos 2, se convirtieron en “hijos” hasta el punto de literalmente entregar sus propias vidas por el bien del Evangelio.

Incluso hoy, vemos misioneros, en países donde se persigue al cristianismo, muriendo por amor a Jesús; solo aquellos que son «hijos» son capaces de entregarse en esta proporción.

Pastor Jackson Antonio

Sin embargo, más que discípulos, el pastor, el Señor, desea «hijos». Cuando un discípulo es promovido a «hijo», las cosas adquieren proporciones más profundas, ¿por qué?  Porque después de esa etapa el discípulo comienza a tener mentalidad de entrega. La causa del Evangelio tiene ahora una connotación de amor con proporciones que no se habían experimentado antes. El latido de su corazón se vuelve más fuerte, solo pensando en las cosas del Señor.

El crecimiento en esta fase, a veces, también puede ser intenso y confrontador, porque también requiere renuncia; sin embargo, ya se tiene la capacidad de administrarlo con más sabiduría y serenidad.

Aprendí a forjar líderes en hijos y para mí esto ha sido un deleite constante.

Pastor Jackson Antonio

Por eso, el objetivo de mi ministerio siempre ha sido tener “hijos espirituales”, como explico en mi libro No seas el último de ti mismo.

En la Santa Biblia, uno de los ejemplos de discipulado que generó un hijo espiritual, y es el que más me gusta, es el de Pablo y su “hijo” Timoteo. Pablo forjó un hijo espiritual en él, quien luego se convirtió en uno de los líderes de la iglesia primitiva. Sin embargo, el crecimiento de Timoteo no se produjo de la noche a la mañana.

En su segundo viaje misionero, la Biblia relata que Pablo regresó a la región de Licaonia, donde vivía Timoteo, y observó el desarrollo espiritual del joven. La realización lo impulsó a llevarlo en sus posteriores viajes misioneros, transformándolo de discípulo, de seguidor, a “hijo”.

Para este joven nació un nuevo tiempo, un despertar más profundo. A partir de ese momento aprendió a ser un “hijo espiritual” junto a su mentor y vivió experiencias increíbles, aprendiendo mucho sobre la importancia de la entrega total, sin reservas. Timoteo aprendió de Pablo, «porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia» y se convirtió en «hijo».  ¿Y tú, eres oveja, discípulo o hijo?

Rick Warren busca un sucesor en Saddleback

Rick-warren-saddleback-final
Rick-warren-saddleback-final

El anuncio lo dio a toda la congregación en su sermón de este domingo 6 de junio.

El autor de Una vida con propósito anunció que dará un paso al costado, luego de más de 40 años, en su función actual como pastor principal de la iglesia que él mismo fundó en 1980. En un mensaje titulado “Cómo discernir el mejor momento para hacer un cambio importante”, Warren, de 67 años, comunicó que la iglesia comenzará la búsqueda oficial de un nuevo líder la próxima semana. 

Cuando el nuevo pastor principal esté en su lugar, el reconocido autor cumplirá el rol de pastor fundador. “Este no es el final de mi ministerio”, dijo Warren a la congregación por video y en persona en el campus de Lake Forest, y agregó “ni siquiera es el principio del fin. Es el comienzo del comienzo. Vamos a dar un paso a la vez en el tiempo de Dios. Pero vamos a empezar a buscar al pastor de la próxima generación que me reemplace y guíe a nuestra familia hacia el futuro”.

Warren relató que, junto a su esposa, Kay, cuando fundó la iglesia, prometió dedicar sus próximos 40 años a liderar la familia de Saddleback. La decisión de dar un paso al costado llegó luego de que, a principios de 2020, la iglesia celebró su aniversario N°40. “Sabíamos que este día llegaría”, admitió Warren.

Campus de Saddleback en Lake Forest. (Fuente: Saddleback)

“Dios ya me ha bendecido más de lo que jamás podría imaginar. No merezco nada de eso, por lo que esta próxima transición en mi vida es algo que estoy anticipando sin arrepentimientos, cero miedos, cero preocupaciones”, expresó el autor de best-sellers.

Warren también explicó que la iglesia aún no tiene un sucesor en mente, y que buscarán tanto dentro como fuera de la congregación «un líder que ya esté haciendo algún ministerio ‘impulsado por un propósito'».

Además de pastorear la iglesia Saddleback, Warren es conocido por su libro más vendido Una vida con propósito. Publicado en 2002, el libro comercializó más de 50 millones de copias en todo el mundo.

Saddleback Church es una de las iglesias bautistas del sur más grandes de los Estados Unidos. Según un artículo de 2019 en el Registro del Condado de Orange, la congregación tiene un promedio de 30 mil asistentes y 7 mil grupos pequeños cada semana. Además, cuenta con 15 campus nacionales y otros cuatro en todo el mundo en Alemania, Argentina, Hong Kong y Filipinas.

¿Qué pensamientos guardas en tu mente?

que-hacer-con-los-pensamientos-
que-hacer-con-los-pensamientos-

Todo lo que hacemos —sean acciones, reacciones, actitudes o palabras— primero fue forjado en nuestra mente, lo que la Biblia muchas veces llama corazón.

A medida que crecemos, nuestra mente se va nutriendo de todo estímulo que recibimos de lo que nos rodea, la forma de crianza, las palabras recibidas, el tipo de trato recibido. Todo esto va formando nuestro sistema de creencias, de prioridades, cómo nos vemos a nosotras mismas y nos relacionamos con los demás, cómo enfrentamos las situaciones, cómo reaccionamos a lo imprevisto, en fin, cómo hacemos todo en la vida.

La Biblia lo expresa de esta manera: “porque cual es su pensamiento en su mente, tal es él”, Proverbios‬ 23:7‬ RVA2015‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬

«A lo largo de nuestra vida todas recibimos un mix de palabras y tratos positivos y negativos. Para algunas el balance puede ser más bien positivo y para otras más negativo. Y eso se va a ver reflejado en nuestro estilo de vida».

Mariana Maillet

Hay etapas de la vida en las que somos más vulnerables y estamos a merced de los estímulos que recibimos, como por ejemplo nuestra infancia. La buena noticia es que como hijas de Dios tenemos la posibilidad de que nuestra mente sea renovada y transformada, lo que redundará en una renovación y transformación de nuestro estilo y calidad de vida.

¿Cómo sucede esa renovación y transformación de nuestra mente? Es un proceso mediante el cual los conceptos equivocados “almacenados” en nuestra mente son remplazados por las verdades que Dios nos enseña en su Palabra.

Algunas consideraciones

Al ser un proceso, significa que requiere tiempo, constancia, esfuerzo y fe. No es algo automático ni instantáneo, pero vale la pena porque el resultado es vivir la vida abundante que Jesús nos prometió.

Si todo aquello a lo que nuestra mente está expuesta es lo que moldea nuestra manera de pensar y por ende de vivir, entonces necesitamos exponernos a la Palabra de Dios, a sus verdades, promesas y principios. Y esto debe ser un proceso continuo porque cuando dejamos de llenar nuestra mente de la Palabra de Dios, otras cosas la llenarán. 

Cada vez que recibo revelación acerca de lo que Dios me dice a mí y de mí, y lo creo entonces se va produciendo sanidad y restauración de mi autoestima. La mentira que había creído y había marcado la manera de verme es reemplazada por la verdad de Dios. A medida que voy comprendiendo los principios del Reino de Dios y los aplico a mi diario vivir, hay un cambio de estilo de vida que trae aparejado una mejor calidad de vida.

Si bien es cierto que no tengo control sobre los estímulos externos que recibo, lo que sí tengo es la posibilidad de decidir qué voy a hacer con ellos.

Mariana Maillet

Martín Lutero lo expresó así: “No puedes evitar que los pájaros vuelen sobre tu cabeza, pero sí puedes evitar que hagan nido en ella”.

Como hijas de Dios ya no estamos a merced de esos estímulos, sino que tenemos la capacidad de elegir qué es lo que vamos a atesorar en nuestra mente y qué es lo que desecharemos. Tenemos un poderoso filtro a disposición: “Por último, hermanos, consideren bien todo lo verdadero, todo lo respetable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo digno de admiración, en fin, todo lo que sea excelente o merezca elogio”, Filipenses‬ 4:8‬ NVI‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬

Si un pensamiento cumple estos requisitos es seguro para atesorarlo; y si no lo hace, entonces es para desechar.

Todo lo que permitamos atesorar en el corazón (mente) tarde o temprano saldrá para bien o para mal, por eso es tan importante entender que es nuestra la responsabilidad de cuidar (administrar) lo que entra en él: “Sobre todas las cosas cuida tu corazón, porque éste determina el rumbo de tu vida”, Proverbios‬ 4:23‬ NTV‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬

Así que te invito a reflexionar:

  • ¿Qué rumbo querés que tome tu vida?
  • ¿A qué estás exponiendo tu mente?
  • ¿Qué clase de pensamientos estás atesorando en tu corazón?

Y te animo a embarcarte en este maravilloso proceso de renovación y transformación de tu mente, buscando cada día conocer las verdades de Dios y permitiendo que éstas reemplacen cualquier pensamiento equivocado y arraigado en tu corazón.

Si bien podés recibir el apoyo y guía de otras personas, nadie puede hacer esto por vos, ni tomar las decisiones que debes tomar. Vivir una vida plena está a tu alcance, es tu decisión diaria. ¿Qué vas a hacer? 

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]