El pastor Carlos Matamala, de la iglesia Casa de la Gloria de Dios, explica cómo surgió la posibilidad de ofrecer el espacio del templo para la vacunación.
El líder del ministerio cuenta que comenzaron con este proyecto hace unas semanas en conjunto con el Ministerio de Salud de Río Negro. La posibilidad detalla que surgió porque “no hay muchos espacios en la ciudad adecuados a como piden, entonces muchos profesionales de la salud que se congregan en la iglesia llevaron la idea y lo lograron”.
Las vacunas que se aplicaron la semana pasada fueron contra COVID-19, dosis antigripal y de la neumonía. En la primera oportunidad el pastor cuenta que, según el programa nacional, para el coronavirus y neumonía se vacunó a personas mayores de 50 años y quienes tienen enfermedades crónicas. Mientras que Matamala aclara que para la vacunación contra la gripe fueron personas de varias edades.
“SOMOS LA ÚNICA IGLESIA EN BARILOCHE QUE ES PARTE DE LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE COVID19”
Carlos Matamala, pastor de la iglesia Casa de la Gloria de Dios, Bariloche, Río Negro Argentina
El pastor cuenta que los días especiales para esta actividad son los martes y jueves bajo todos los protocolos de desinfección. “Durante la vacunación pudimos predicarle a las personas, se sirvió café caliente y le hablamos de Cristo”, afirma el pastor. Además, él revela “las mismas enfermeras que vacunan son cristianas y les hablan del tema”.
Primera vacunación en la iglesia Casa de la Gloria de Dios, Bariloche, Río Negro Argentina
.
La iglesia Casa de la Gloria de Dios está a cargo de Carlos Matamala y su esposa Ximena, él revela “nunca quisimos tener la iglesia cerrada, entonces mientras no nos podíamos reunir decidimos ayudar a la comunidad en este tiempo”. El pastor detalla que desde que comenzó la pandemia se involucraron en diferentes actividades para colaborar con la población.
“Ayudamos desde donaciones de comida como también con la entrega de barbijos a las fuerzas de seguridad de la ciudad, todo con recursos de la iglesia”, detalla Matamala. A su vez, él detalla que a partir de estas acciones pudieron predicar en diferentes lugares, “nos llevaron a comisarias a dar palabras de motivación y de Cristo”, explica Matamala.
El líder cuenta que actualmente tienen en el ministerio un equipo de trabajo que organiza todas estas acciones, el mismo se llama Batallón Solidario. “En este tiempo ayudamos también a levantar paredes en las casas de a quienes les faltan materiales o el recurso de mano de obra, quienes están enfermos o mujeres solas que necesitan esta ayuda”, describe el pastor.
“EN ESTE TIEMPO CONOCIERON A CRISTO MÁS PERSONAS QUE ANTES”
Carlos Matamala, pastor de la iglesia Casa de la Gloria de Dios, Bariloche, Río Negro Argentina
En el verano, cuando se incendiaron varios lugares del sur, el líder cuenta que llevaron donaciones a esos lugares. “Asistimos a la gente damnificada por el incendio del Bolsón con 5 autos y camionetas, heladera, calefactores, ropa y comida”, destaca Matamala.
En relación a su iglesia plantea que “con todo este trabajo, cuando se permitió abrir las reuniones en la iglesia, de ser 120 crecimos a 400 personas y estamos planificando hacer una casa de Dios para 700 personas”. El pastor Matamala junto a su esposa afirman que “en un año y medio se desató este avivamiento”. Esta reflexión surge ya que él cuenta que realizan evangelización en la ciudad hace siete años, al principio el líder confiesa que solo eran ellos dos y su familia, pero de a poco Dios les mostró estrategias para que más personas puedan conocer de Cristo.
Con respecto a todas las actividades que están realizando, desde donaciones y la aplicación de vacunas, Matamala describió que continuarán extendiendo el Reino desde ahora en adelante. Además, él destaca que están en tratativas para que no solo se apliquen dosis en este tiempo de pandemia, sino que también ya pueda ser un lugar oficial a tener en cuenta ante las campañas de vacunación de gripe o las que el Ministerio de Salud de Rio Negro les otorgue.
Actividades solidarias durante la pandemia por Casa de la Gloria de Dios, Bariloche, Río Negro Argentina
La empresa de entretenimiento lanzó hace seis meses un «Desafío de actuación juvenil trans» para buscar actores jóvenes con estas características.
Sasha Cohen, de 13 años, una niña que se identifica como niño, aparecerá en el episodio del 19 de junio de «Danger Force», un programa de acción infantil que se emite por Nickelodeon, propiedad de Viacom CBS. El joven consiguió el papel después de participar en la audición anunciada por Michael D. Cohen, protagonista de la serie, en diciembre del año pasado.
El “Desafío de actuación juvenil trans” fue una iniciativa que invitó a jóvenes identificados como trans, que viven en los Estados Unidos y Canadá, a enviar una cinta de audición a Nickelodeon. Doce de los participantes fueron invitados a participar en una «clase magistral de actuación de Zoom» con Michel D. Cohen, quien en una entrevista reveló que fue transgénero durante dos años y que nació biológicamente mujer, pero durante unos 20 años se ha identificado como hombre.
“Nunca me había sentido cómodo acerca de quién soy y siempre pensé que nunca interpretaría un papel transgénero. Pero hay tantos niños que necesitan ver a alguien como ellos, un modelo a seguir que tenga la capacidad de salir adelante”, dijo Sasha Cohen.
Además de trabajar para aumentar la cantidad de actores identificados como trans, Michel Cohen está lanzando una iniciativa para reclutar más escritores transgéneros para trabajar en la industria.
El “Desafío de actuación juvenil trans” y la participación de un actor identificado como trans para interpretar a un personaje en un programa de televisión infantil de acción en vivo son los últimos ejemplos del activismo LGBT abierto de Nickelodeon, que se ha extendido a la programación infantil en múltiples ocasiones.
Durante la semana pasada, la cuenta de Twitter de la red ha presentado múltiples propuestas a la comunidad LGBT por lo que ellos llaman el «Mes del Orgullo». El lunes, la cuenta de Nickelodeon declaró que la red estaba «orgullosa de celebrar el mes del # Orgullo con la comunidad LGBTQ + y sus aliados».
Desde que se anunció a nivel mundial la elaboración de vacunas contra el nuevo coronavirus, muchas han sido las opiniones contrapuestas, generando confusión y pánico en la población. Desde periodistas que ponen en tela de juicio la efectividad de éstas, hasta pastores que recomiendan a la congregación a no vacunarse, usando argumentos carentes de toda sustentabilidad bíblica y científica. Es en ese sentido, nuestro medio habló con Pablo Elmassian, médico especialista en infectología y miembro del grupo de trabajo en vacunas de la Fundación Stamboulian e investigador en estudios de vacunas COVID-19, MN 95.804, quién brindó una charla informativa el pasado sábado en ACIERA.
LC: Doctor, ¿existe algún tratamiento alternativo a la vacuna que esté comprobado científicamente?
PE: Las opciones terapéuticas para COVID 19 que se están investigando se pueden dividir en 3 categorías:
1) Los tratamientos que ya demostraron no ser efectivos y por lo tanto no deben ser utilizados:
-Hidroxicloroquina + Azitromicina
-Lopinavir/ritonavir
-Interferón
-Plasma de convalecientes iniciado en etapas avanzadas de la enfermedad.
2) Medicamentos que necesitan continuar siendo investigados porque hasta el momento los estudios no brindan resultados concluyentes a favor de su utilización:
3) Medicamentos que han demostrado eficacia para disminuir el período de la evolución de la enfermedad, brindar mejoría clínica o reducir la mortalidad:
Anticuerpos monoclonales (no disponibles en Argentina) y plasma de convalecientes. Ambos deben ser indicados en pacientes ambulatorios con factores de riesgo para progresión a formas graves de la enfermedad y dentro de las 72 horas del inicio de los síntomas.
Remdesivir, que no está disponible en Argentina. Esta medicación debe indicarse en pacientes con enfermedad moderada a severa, con menos de 10 días del inicio de los síntomas y que requieren bajo flujo de oxígeno.
Corticoides (dexametasona), en pacientes con enfermedad moderada a severa que requieren oxígeno. No demostró beneficio en pacientes ambulatorios con enfermedad leve que no requieren oxígeno.
Por último, inmunomoduladores (Tocilizumab) en pacientes severos y críticos.
LC: Hay dentro de algunas organizaciones religiosas cierta desconfianza hacia las vacunas ¿Cómo podemos llevar tranquilidad en relación a esto?
PE: Todas las vacunas aprobadas hasta el momento han cumplido con las etapas habituales de los procesos de la investigación clínica, sin saltear ninguna de ellas. Sin embargo, en el marco de la pandemia, los organismos regulatorios internacionales de salud han concedido permisos de aprobación de emergencia para que la vacunas puedan comenzar a ser utilizadas en la población, a medida que los datos iniciales de la fase 3 de las investigaciones comenzaron a demostrar una adecuada seguridad y eficacia, en un proceso de revisión continua de la información que surge de los estudios, que continúan en marcha, lo que permite monitorear y ajustar los cambios que sean necesarios. LC: ¿Son eficientes las vacunas que se aplican en Argentina para el tratamiento de las nuevas variantes del Covid-19?
PE: La organización mundial de la Salud ha propuesto una eficacia mínima del 50% e ideal de un 70% para las vacunas contra COVID-19 y las 3 vacunas que por el momento están siendo utilizadas en nuestro país lo cumplen. La vacuna de Oxford/Astra Zeneca fue la primera en demostrar que la eficacia del esquema de 2 dosis es superior cuando se administran con un intervalo de 3 meses.
Con la vacuna Sputnik se adoptó la misma estrategia por ser una vacuna elaborada con la misma plataforma de adenovirus y contar con datos de eficacia con una dosis, denominado “Sputnik light”, por lo tanto, la segunda dosis de esta vacuna también puede ser administrada un intervalo de 3 meses. No así con la vacuna Sinopharm que es de plataforma inactivada y se debe respetar el intervalo de 28 días para aplicar la segunda dosis.
LC: Si una persona es muy alérgica o tiene reacciones alérgicas a la penicilina ¿Puede darse la vacuna? ¿Qué recomienda en esos casos?
PE: Las personas con antecedentes de reacciones alérgicas graves de tipo anafilaxia a medicamentos, comidas o sustancias ambientales, pueden recibir las vacunas disponibles bajo premedicación antialérgica. Para esto se indican los antihistamínicos (loratadina) desde 2 días previos a la vacunación y los corticoides 12 horas antes y 12 horas después de la vacunación, debiendo recibir la vacuna en un ambiente controlado por un equipo de salud.
LC: ¿Qué se le puede decir a aquellos que están en contra del uso de vacunas o aconsejan no utilizarlas?
PE: Luego del agua potable, las vacunas han sido la segunda intervención en salud pública que han permitido salvar la mayor cantidad de vidas en la historia de la humanidad. El perfil de eficacia y seguridad que están demostrando todas las vacunas que han sido aprobadas par COVID-19 es adecuado y en base a los resultados alcanzados por aquellos países que han logrado tener amplias coberturas de vacunación en su población, debemos nosotros también acelerar los procesos de vacunación para conseguir reducir la incidencia de casos y sobre todo las muertes por COVID-19.
Ayer el magistrado Alfredo Eugenio López presentó una medida cautelar y pidió no aplicar la normativa N° 27.610
Un ciudadano de la ciudad, el abogado Héctor Adolfo Seri, ex candidato del partido de Aldo Rico, fue quien presentó este pedido en el Juzgado Federal Nº 4 que desde el 10 de mayo está en tratativas. En consecuencia, ayer el juez López propuso suspender la ley del aborto hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo en el momento de dictarse sentencia definitiva”.
El demandante Seri afirmó que la normativa aprobada en diciembre del año pasado viola la obligación internacional del Estado argentino de proteger la vida desde la concepción. En este sentido, en el documento presentado el juez definió “reiterada jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha considerado que el derecho a la vida es el primer derecho de la persona humana que resulta reconocido y garantizado por la Constitución Nacional”.
“AFECTAN Y PONEN EN PELIGRO LA VIDA, DIGNIDAD Y DERECHO DEL NIÑO POR NACER, COMO DE SU MADRE GESTANTE”
Alfredo Eugenio López, juez federal de Mar del Plata
La documentación presentada pone en jurisprudencia, al recordar los casos anteriores en que una jueza de Chaco también pidió esta suspensión yel caso del padre que pedía que no abortara su esposa. Además, el informe detalla el fallo de una sentencia de la Corte Suprema del 6 noviembre de 1980 en el que unos padres pedían la autorización del trasplante de un riñón de una hija menor a otro hijo de la pareja.
La medida cautelar dispuesta por López detalló que no se aplique la ley 27.610 y la resolución 1/2019 del Ministerio de Salud de la Nación, la cual describió que es aquella en la que se brinda una guía a los equipos de salud para que cumplan el aborto contemplando el marco jurídico. El juez federal describió que esta última “atenta estar en juego el derecho de la vida de niños por nacer”.
En la resolución presentada también aclaró que él como juez es católico y respeta la vida humana. Por lo que la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, anticipó ayer en su Twitter que apelarán a esta decisión. En consecuencia, la acción de amparo continuará con los informes presentados al Estado Nacional para determinar cómo continua la cautelar propuesta.
Crecer duele. Crecer nos saca de nuestra zona de confort, nos desafía, nos confronta, y el proceso de crecimiento de una oveja para discípulo muchas veces es un desafío, no sólo para la oveja, sino también para el pastor.
“Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones…”Mateo 28:19-20.
“A Timoteo, verdadero hijo en la fe…”1 Timoteo 1: 2
Como pastor por varios años, hijo de pastor y hermano de pastores, no fueron y no son pocas las veces que he necesitado manejar este crecimiento, para que sea saludable para ambas partes y de provecho para el Reino de Dios.
Para eso, es necesario entender que una oveja que está siendo preparada para ser un discípulo todavía tiene corazón de oveja y eso es maravilloso y hay que cultivarlo, la diferencia es que en este proceso se le “cobra” por cosas en las que anteriormente estaba atendida. Esta exigencia no es más que la recepción de responsabilidades hacia un liderazgo eficaz.
Jesús dijo: «Id y haced discípulos a todas las naciones». El discipulado requiere esfuerzo de ambos lados y mucha más resiliencia por parte del pastor; aunque cuando la oveja es promovida a discípulo, el Reino gana y la obra de Dios avanza en una maravillosa consolidación.
Podemos ver esto en la vida de los discípulos, quienes, después de la muerte, la resurrección de Cristo y el descenso del Espíritu Santo en Hechos 2, se convirtieron en “hijos” hasta el punto de literalmente entregar sus propias vidas por el bien del Evangelio.
Incluso hoy, vemos misioneros, en países donde se persigue al cristianismo, muriendo por amor a Jesús; solo aquellos que son «hijos» son capaces de entregarse en esta proporción.
Pastor Jackson Antonio
Sin embargo, más que discípulos, el pastor, el Señor, desea «hijos». Cuando un discípulo es promovido a «hijo», las cosas adquieren proporciones más profundas, ¿por qué? Porque después de esa etapa el discípulo comienza a tener mentalidad de entrega. La causa del Evangelio tiene ahora una connotación de amor con proporciones que no se habían experimentado antes. El latido de su corazón se vuelve más fuerte, solo pensando en las cosas del Señor.
El crecimiento en esta fase, a veces, también puede ser intenso y confrontador, porque también requiere renuncia; sin embargo, ya se tiene la capacidad de administrarlo con más sabiduría y serenidad.
Aprendí a forjar líderes en hijos y para mí esto ha sido un deleite constante.
Pastor Jackson Antonio
Por eso, el objetivo de mi ministerio siempre ha sido tener “hijos espirituales”, como explico en mi libro No seas el último de ti mismo.
En la Santa Biblia, uno de los ejemplos de discipulado que generó un hijo espiritual, y es el que más me gusta, es el de Pablo y su “hijo” Timoteo. Pablo forjó un hijo espiritual en él, quien luego se convirtió en uno de los líderes de la iglesia primitiva. Sin embargo, el crecimiento de Timoteo no se produjo de la noche a la mañana.
En su segundo viaje misionero, la Biblia relata que Pablo regresó a la región de Licaonia, donde vivía Timoteo, y observó el desarrollo espiritual del joven. La realización lo impulsó a llevarlo en sus posteriores viajes misioneros, transformándolo de discípulo, de seguidor, a “hijo”.
Para este joven nació un nuevo tiempo, un despertar más profundo. A partir de ese momento aprendió a ser un “hijo espiritual” junto a su mentor y vivió experiencias increíbles, aprendiendo mucho sobre la importancia de la entrega total, sin reservas. Timoteo aprendió de Pablo, «porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia» y se convirtió en «hijo». ¿Y tú, eres oveja, discípulo o hijo?
El anuncio lo dio a toda la congregación en su sermón de este domingo 6 de junio.
El autor de Una vida con propósito anunció que dará un paso al costado, luego de más de 40 años, en su función actual como pastor principal de la iglesia que él mismo fundó en 1980. En un mensaje titulado “Cómo discernir el mejor momento para hacer un cambio importante”, Warren, de 67 años, comunicó que la iglesia comenzará la búsqueda oficial de un nuevo líder la próxima semana.
Cuando el nuevo pastor principal esté en su lugar, el reconocido autor cumplirá el rol de pastor fundador. “Este no es el final de mi ministerio”, dijo Warren a la congregación por video y en persona en el campus de Lake Forest, y agregó “ni siquiera es el principio del fin. Es el comienzo del comienzo. Vamos a dar un paso a la vez en el tiempo de Dios. Pero vamos a empezar a buscar al pastor de la próxima generación que me reemplace y guíe a nuestra familia hacia el futuro”.
Warren relató que, junto a su esposa, Kay, cuando fundó la iglesia, prometió dedicar sus próximos 40 años a liderar la familia de Saddleback. La decisión de dar un paso al costado llegó luego de que, a principios de 2020, la iglesia celebró su aniversario N°40. “Sabíamos que este día llegaría”, admitió Warren.
Campus de Saddleback en Lake Forest. (Fuente: Saddleback)
“Dios ya me ha bendecido más de lo que jamás podría imaginar. No merezco nada de eso, por lo que esta próxima transición en mi vida es algo que estoy anticipando sin arrepentimientos, cero miedos, cero preocupaciones”, expresó el autor de best-sellers.
Warren también explicó que la iglesia aún no tiene un sucesor en mente, y que buscarán tanto dentro como fuera de la congregación «un líder que ya esté haciendo algún ministerio ‘impulsado por un propósito'».
Además de pastorear la iglesia Saddleback, Warren es conocido por su libro más vendido Una vida con propósito. Publicado en 2002, el libro comercializó más de 50 millones de copias en todo el mundo.
Saddleback Church es una de las iglesias bautistas del sur más grandes de los Estados Unidos. Según un artículo de 2019 en el Registro del Condado de Orange, la congregación tiene un promedio de 30 mil asistentes y 7 mil grupos pequeños cada semana. Además, cuenta con 15 campus nacionales y otros cuatro en todo el mundo en Alemania, Argentina, Hong Kong y Filipinas.
Todo lo que hacemos —sean acciones, reacciones, actitudes o palabras— primero fue forjado en nuestra mente, lo que la Biblia muchas veces llama corazón.
A medida que crecemos, nuestra mente se va nutriendo de todo estímulo que recibimos de lo que nos rodea, la forma de crianza, las palabras recibidas, el tipo de trato recibido. Todo esto va formando nuestro sistema de creencias, de prioridades, cómo nos vemos a nosotras mismas y nos relacionamos con los demás, cómo enfrentamos las situaciones, cómo reaccionamos a lo imprevisto, en fin, cómo hacemos todo en la vida.
«A lo largo de nuestra vida todas recibimos un mix de palabras y tratos positivos y negativos. Para algunas el balance puede ser más bien positivo y para otras más negativo. Y eso se va a ver reflejado en nuestro estilo de vida».
Mariana Maillet
Hay etapas de la vida en las que somos más vulnerables y estamos a merced de los estímulos que recibimos, como por ejemplo nuestra infancia. La buena noticia es que como hijas de Dios tenemos la posibilidad de que nuestra mente sea renovada y transformada, lo que redundará en una renovación y transformación de nuestro estilo y calidad de vida.
¿Cómo sucede esa renovación y transformación de nuestra mente? Es un proceso mediante el cual los conceptos equivocados “almacenados” en nuestra mente son remplazados por las verdades que Dios nos enseña en su Palabra.
Algunas consideraciones
Al ser un proceso, significa que requiere tiempo, constancia, esfuerzo y fe. No es algo automático ni instantáneo, pero vale la pena porque el resultado es vivir la vida abundante que Jesús nos prometió.
Si todo aquello a lo que nuestra mente está expuesta es lo que moldea nuestra manera de pensar y por ende de vivir, entonces necesitamos exponernos a la Palabra de Dios, a sus verdades, promesas y principios. Y esto debe ser un proceso continuo porque cuando dejamos de llenar nuestra mente de la Palabra de Dios, otras cosas la llenarán.
Cada vez que recibo revelación acerca de lo que Dios me dice a mí y de mí, y lo creo entonces se va produciendo sanidad y restauración de mi autoestima. La mentira que había creído y había marcado la manera de verme es reemplazada por la verdad de Dios. A medida que voy comprendiendo los principios del Reino de Dios y los aplico a mi diario vivir, hay un cambio de estilo de vida que trae aparejado una mejor calidad de vida.
Si bien es cierto que no tengo control sobre los estímulos externos que recibo, lo que sí tengo es la posibilidad de decidir qué voy a hacer con ellos.
Mariana Maillet
Martín Lutero lo expresó así: “No puedes evitar que los pájaros vuelen sobre tu cabeza, pero sí puedes evitar que hagan nido en ella”.
Como hijas de Dios ya no estamos a merced de esos estímulos, sino que tenemos la capacidad de elegir qué es lo que vamos a atesorar en nuestra mente y qué es lo que desecharemos. Tenemos un poderoso filtro a disposición: “Por último, hermanos, consideren bien todo lo verdadero, todo lo respetable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo digno de admiración, en fin, todo lo que sea excelente o merezca elogio”, Filipenses 4:8 NVI
Si un pensamiento cumple estos requisitos es seguro para atesorarlo; y si no lo hace, entonces es para desechar.
Todo lo que permitamos atesorar en el corazón (mente) tarde o temprano saldrá para bien o para mal, por eso es tan importante entender que es nuestra la responsabilidad de cuidar (administrar) lo que entra en él: “Sobre todas las cosas cuida tu corazón, porque éste determina el rumbo de tu vida”, Proverbios 4:23 NTV
Así que te invito a reflexionar:
¿Qué rumbo querés que tome tu vida?
¿A qué estás exponiendo tu mente?
¿Qué clase de pensamientos estás atesorando en tu corazón?
Y te animo a embarcarte en este maravilloso proceso de renovación y transformación de tu mente, buscando cada día conocer las verdades de Dios y permitiendo que éstas reemplacen cualquier pensamiento equivocado y arraigado en tu corazón.
Si bien podés recibir el apoyo y guía de otras personas, nadie puede hacer esto por vos, ni tomar las decisiones que debes tomar. Vivir una vida plena está a tu alcance, es tu decisión diaria. ¿Qué vas a hacer?
Luego de una vida de servicio y entrega el ministro partió a la presencia del Señor.
El ministro fue uno de los evangelistas más famosos de África, fundó el ministerio “Sinagoga Iglesia de Todas las Naciones” y el medio de comunicación «Emmanuel Television Station» en Lagos, Nigeria. Se adelantó a la eternidad el día de ayer a la edad de 57 años.
A través de un comunicado emitido por las redes sociales oficiales del pastor difunto, miembros de la iglesia dieron a conocer la noticia de su muerte, aunque no esclarecieron cuál fue la causa “Dios se ha llevado a su servidor y profeta TB Joshua, como debe ser la Voluntad Divina”, dijo la entidad agregando que “sus últimos momentos en la Tierra fueron dedicados al servicio de Dios. Es por ello que nació, vivió y murió”.
El ministro era reconocido por sus dones proféticos y de sanidad; a través de decenas de videos quedó registrado cómo Dios lo usaba con poder para producir milagros extraordinarios. Aunque fue criticado muchas veces por lo controversial que podían llegar a ser sus mensajes, el evangelista fue uno de los comunicadores más influyentes en trasmitir las buenas nuevas de salvación en el continente africano.
Más de 15.000 personas de Nigeria y otras partes del mundo acudieron a los servicios dominicales de SCOAN. Muchos presidentes, funcionarios de gobierno, estrellas del fútbol, músicos y otras figuras de renombre en África acudían a la iglesia. TB Joshua fue sumamente popular en África e incluso en algunas naciones de Sudamérica.
Luego de la noticia de su partida repentina miles de usuarios y ministros despidieron afectivamente al evangelista que en sus últimas horas anunció que “había que orar y velar todo el tiempo”, porque Cristo está cerca.
Una empresa de medios de comunicación estadounidense eliminó el contrato con una de las más grandes empresas de contenido obsceno.
Comcast es una compañía que ofrece servicios televisivos por cable, internet, radio y telefonía, y a partir de un comunicado afirmaron que no ofrecerían más los materiales de MindGeek, un canal de Pornhub. La empresa se suma al movimiento de corporaciones que decide cortar relaciones con una de las páginas de pornografía más vista.
El Centro Nacional de Explotación Sexual de Estados Unidos (NCOSE) dio a conocer la decisión a partir de que un representante de Comcast les envió el documento a ellos. El comunicado revelaba la preocupación de ellos por los informes de prácticas ilegales que realiza esta empresa de pornografía al subir contenido en el que hay explotación de menores.
Los clientes de esta compañía también presentaron quejas hacia Comcast por lo cual el mes pasado, a través de la cuota mensual, anunciaron esta desvinculación de la programación en su distribuidora de servicios. «MindGeek tiene tolerancia cero para el contenido no consensuado, el material de abuso sexual infantil y cualquier otro contenido que carezca del consentimiento de todas las partes representadas», respondió Comcast en respuesta a las quejas.
«LA POSICIÓN DE PRINCIPIOS DE COMCAST CONTRA MINDGEEK ES UNA GRAN VICTORIA PARA LA DIGNIDAD HUMANA”.
Lina Nealon, directora de NCOSE
La compañía de comunicación se unió a Visa, Mastercard , Discover, Unilever, Kraft, Heinz y Paypal para tomar medidas contra MindGeek, principal sitio de pornografía de Pornhub. Nealon planteó que este es «el movimiento correcto para que las corporaciones corten los lazos con una industria que depende de la explotación y el abuso sexual de mujeres, hombres y niños».
Desde NCOSE respaldaron la carta de desvinculación entre Pornhub y Comcast, por lo que no tuvieron que enfrentar repercusiones. De todas formas, Nealon destacó, “si bien ellos aún tienen más trabajo por hacer para deshacerse por completo de sus servicios del contenido violento, racista y explotador inherente a la pornografía que continúa brindando, terminar esta relación es un paso significativo”.
Continúa la implementación del operativo nacional de inmunización contra la Covid-19 en todo el territorio argentino.
El gobierno nacional ya distribuyó en el país 17.495.490 dosis para hacer frente a la pandemia, según el registro del Ministerio de Salud de la Nación, que sigue en tiempo real la aplicación de las vacunas contra el coronavirus. Las provincias siguen trabajando mediante la ampliación de franjas etarias, la incorporación de grupos poblacionales sin factores de riesgo y la vacunación por demanda espontánea, sin turno, en varias jurisdicciones.
Hasta la fecha, se aplicaron más de 13 millones de dosis, de las cuales diez millones seiscientas mil personas recibieron la primera y cerca de tres millones completaron el esquema de vacunación con los dos componentes. El detalle provincia por provincia, según informó la agencia Télam:
Buenos Aires
El gobierno bonaerense abrió este sábado la «vacunación libre» para los mayores de 70 años sin inscripción previa, con solo presentar el DNI en los centros de vacunación. Además, permite que todos los grupos etarios se inscriban para recibir la vacuna y luego asigna turnos de acuerdo con las prioridades epidemiológicas.
Neuquén
Ya vacunó al 90% de la población objetivo y comenzó a implementar en mayo jornadas de vacunación a demanda. Además, el gobierno provincial comenzó a vacunar a personas mayores de 55 años sin factores de riesgo y a trabajadores de los veinticuatro rubros considerados esenciales.
Salta
Desde la administración provincial informaron que este fin de semana se llevaría adelante un plan intensivo de vacunación para los mayores de 50 años, sin turno, por lo que deben concurrir a los lugares de vacunación a demanda espontánea y con DNI. Además, continúa la inoculación a mayores de 18 años con factores de riesgo, que se suman al personal sanitario, de seguridad y los docentes, entre otros.
Jujuy
Inició el mes de junio con la vacunación a personas desde 40 años en adelante, con o sin patologías, sin inscripción web y de acuerdo con la terminación del DNI, en los centros de salud de la provincia más cercanos al domicilio y «con prioridad para la segunda dosis», según informó el gobierno.
Por otro lado, continúa esta semana la aplicación de la primera dosis de Sputnik-V a adultos mayores de 60 años y a personas de 18 a 59 años con factores de riesgo.
Tucumán
El director de Gestión Sanitaria del Sistema Provincial de Salud (Siprosa), Miguel Ferré Contreras, informó que ya se vacunó a «más del 50% de las personas de entre 50 y 55 años, grupo que comenzó con la inoculación el fin de semana pasado» y que se esperaba concluir en estos días.
Misiones
La provincia ya alcanzó al 92% de la población objetivo y vacunó al 100% del grupo entre 18 a 59 años con discapacidad o comorbilidades, y a la totalidad del personal de salud.
Además, hace dos semanas comenzó la vacunación de mayores de 40 años, con y sin comorbilidades, que tramitaron su turno en la aplicación Alegra MED. Esta semana, las autoridades sanitarias avanzaron con vacunatorios móviles en la vía pública.
Santa Fe
Finalizó la vacunación de todos los mayores de 60 años inscriptos en el registro oficial, así como la totalidad del personal de seguridad y residentes de geriátricos, y alcanzó el 70% de las personas con discapacidad anotadas. La provincia inició la semana pasada el proceso de vacunación de personas con comorbilidades entre 18 y 59 años.
Mendoza
Esta provincia amplió el miércoles pasado la inscripción para asignar turnos de vacunación a personas mayores de 50 años en general, sin enfermedades de base, mientras se avanza en la vacunación de trabajadores de la educación mayores de 30 años. En tanto, la semana pasada se habilitó la inscripción para mayores de 18 años que formen parte de alguno de los grupos de riesgo.
Córdoba
La provincia comenzó esta semana la vacunación para personas mayores de 18 años con comorbilidades e inició en estos días el proceso de inmunización para ciudadanos mayores de 40 años sin patologías previas. El registro para inscribirse está abierto a través de la página Ciudadano Digital.
Entre Ríos
Sigue con la inmunización de personal educativo docente y no docente, y de fuerzas federales; y la semana próxima podrán anotarse personas sin comorbilidades entre 50 y 59 años.
También se inoculó, con al menos una dosis, al total del personal de salud; al total de adultos mayores y personal de geriátricos y residencias e instituciones de larga estadía, y al total de los usuarios de instituciones monovalentes de salud mental, tanto públicas como privadas.
Santiago del Estero
La provincia vacuna actualmente a personas entre 50 y 59 años con o sin factores de riesgo, mientras la próxima semana se iniciará la inmunización a personas de 45 a 49 años, con o sin comorbilidades, en Capital y Banda; y desde los 40 a 49 años en el interior provincial.
San Luis
Vacuna a docentes, bomberos y policías; a jóvenes entre 18 y 49 años con patologías de base, y a quienes pidieron reprogramar turnos asignados. El formulario de inscripción se completa en la página vacunacioncovid.sanluis.gov.ar/salud.
Chubut
Comenzará la semana próxima a vacunar a la población comprendida entre los 50 y 59 años, tengan o no factores de riesgo. La provincia ya completó el plan de vacunación de la primera dosis para los mayores de 60 años, población con comorbilidades entre 50 y 59, y avanza en la vacunación de policías, docentes y auxiliares de la educación.
Tierra del Fuego
Comenzó a vacunar a personas de más de 50 años sin factores de riesgo, mientras sigue inoculando a personal estratégico (docentes y miembros de fuerzas de seguridad mayores de 45 años) tras finalizar con el personal de salud y la franja etaria de mayores de 60 años y de 18 a 59 años con antecedentes.
Río Negro
La cartera sanitaria provincial informó que ya recibieron las dos dosis los grupos priorizados: personal de Salud, personal estratégico y personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo.
Santa Cruz
La semana culminó con la vacunación a personas a partir de los 50 años con comorbilidades o factores de riesgo, con turnos otorgados en la página oficial.
La Rioja
El Ministerio de Salud comenzó esta semana con la vacunación de las personas de entre 18 y 59 años, con antecedentes o comorbilidades, inscriptas en la página oficial del gobierno. La provincia inoculó al 76,36% de las personas de más de 60 años y un 93,13% del personal de salud.
Corrientes
Inició este viernes la vacunación a personas de entre 40 y 45 años y dispuso la continuidad de las inscripciones a todos los grupos etarios alcanzados por el plan.
Catamarca
El cronograma de vacunación del interior provincial continúa con la aplicación de primeras dosis a la población nacida entre 1962 y 1967, por año de nacimiento, de manera decreciente.
Formosa
El gobierno formoseño habilitó la inscripción para residentes nacidos entre 1991 y 2003 que integren los grupos de mayor riesgo. El jueves 10, en tanto, se inoculará a los residentes de las localidades de Bajo Hondo, La Libertad, Lamadrid, Fortín Pilcomayo, Guadalcazar, Río Muerto, Puerto Irigoyen y Sombrero Negro nacidos entre 1961 y 1965.
Y el domingo 13 de junio recibirán la vacuna los adultos nacidos entre 1961 y 1965 de las localidades de Laguna Yema, Pozo del Mortero, Sumayen, Los Chiriguanos y El Simbolar.
San Juan
La provincia avanza con el operativo de vacunación para docentes, ya con la segunda dosis; y con la primera dosis para el personal docente y no docente universitario. También inocula con la primera dosis a personas entre 18 y 55 años con comorbilidades.
La Pampa
Inmuniza a personas mayores de 50 años sin distinguir factores de riesgo y amplía la convocatoria al grupo etario entre 49 y 18 años, en orden decreciente, con priorización de personas con comorbilidades, además embarazadas con factores de riesgo. Los turnos se otorgan previa inscripción en: https://noscuidamos.lapampa.gob.ar
Chaco
La provincia vacuna actualmente con primeras dosis a mayores de 50 años, que pueden acercarse a los vacunatorios del Gran Resistencia sin turno, con DNI en mano. También, está en curso la inmunización de las personas mayores de 45 años, que deben confirmar su turno a través de la web.