mail

Suscribite a nuestro boletín

ONG cristiana dona tubos de oxígeno para hospital de India

En medio de la crisis sanitaria que sufre el país asiático, un grupo de creyentes salvan vidas, proveyéndoles tanques de gas medicinal de manera gratuita.

India está siendo azotada por la segunda ola de coronavirus. Hace semanas que supera la marca de 400 mil contagiados por día y, con más de 200 mil fallecidos hasta la fecha, el récord de infecciones diarias sigue aumentando a medida que la demanda de oxígeno médico se ha multiplicado por siete. En medio de este caos humanitario, la fundación Operation Blessing está entregando tubos de oxígeno al Hospital Ambala Mission, ubicado en Hayrana.

Víctor Emmanuel, vocero de la fundación, declaró al medio CBN “debido a la demanda de oxígeno, no hay duda de que existe un mercado negro, por lo que el precio ha subido de tres a 400 veces, pero la gente está desesperada por conseguir oxígeno”.

En medio de esta crisis sanitaria, los hospitales de Inda no se dan abasto. Muchos pacientes esperan días para ocupar una cama, la gravedad es tanta que en muchas instituciones sanitarias hay faltante de oxígeno. «Ahora, con la ayuda de Operation Blessing que proporciona oxígeno, podemos tratar a cerca de 950 personas en el lapso de dos semanas, por lo que es una gran bendición para los pacientes que vienen al hospital», dijo Emmanuel a CBN News.

La crisis sanitaria en India colapsó los sistemas sanitarios de todo el país. Photo/Altaf Qadri, File)

Sunil Sadiq, director del Hospital Philadelphia Ambala Mission, declaró a medios locales que la “falta de oxígeno en todo el país solo agrava la crisis” y amplió que «cuando las personas llegan con baja saturación de oxígeno, es realmente un problema porque tenemos que rechazar que los pacientes ingresen al hospital».

El doctor narró que “cuando viene el paciente, oramos tres o cuatro veces al día por la persona y sucede que ellos sienten que hay un poder divino trabajando en nuestro hospital, por eso nuestra institución es mucho más que una clínica, acá está la mano de Dios sanando”.

El Dr. Sadiq dice que “el virus está devastando a miles de vidas y familias, inclusive cristianos están siendo afectados de manera letal”. Más de 230.000 han muerto allí por COVID hasta ahora, y los expertos advierten que las muertes pueden duplicarse en las próximas semanas, además se estima que la cifra real pudiera llegar a ser mucho más elevada que la oficial, debido a que la gente no está pudiendo asistir a ningún centro de salud y mueren en las casas.

Desde la fundación “Operation Blessing” instan a las personas de todo el mundo a recordar a la India durante este tiempo y que puedan levantarse en oración para que Dios intervenga con su mano de misericordia, sanidad y poder.

Un evento para los cristianos interesados en política

El próximo 20 de mayo, a las 19.30hs, se realizará el encuentro que nace del espacio de Profesionales y Empresarios Cristianos (PEC), y que se desarrollará desde la plataforma Zoom. 

En esta nota conversamos sobre sus valores, ideales y metas junto a Gastón Bruno, exfuncionario, politólogo y parte de los oradores que se presentarán en esta edición.

El 2021 es un año electoral, y por eso el equipo de PEC Políticos está preparándose. Sobre Bruno detalla “participamos en el espacio dirigentes de las más diversas extracciones partidarias, con lo cual no es fácil hablar de misión en la política, o de transformación, y dejar de lado toda la connotación política partidaria que cada líder podamos atraer”.

Por tal motivo explica que se basarán en la experiencia que tuvieron el año pasado, cuando más de 200 creyentes trabajando en la política participaron de la primer convocatoria de PEC Políticos que se denominó “Soy cristiano, soy político”.

Entre los oradores encontraremos al diputado nacional David Schlereth (Neuquén. Juntos por el Cambio), la exdiputada nacional Cynthia Hotton (Valores para mi país), el diputado provincial Gustavo Majstruk (Mendoza. Partido Justicialista), y Gastón Bruno (exfuncionario, politólogo. Gobernar Bien). El moderador del evento será Felipe de Stefani (gerente general de Warner Media Argentina).

Todos son creyentes y cuentan con experiencias muy interesantes para compartir con los participantes, y entre todos analizarán si existe espacio para la espiritualidad en la política: ¿Pueden abordarse problemas espirituales con herramientas naturales? ¿La grieta que hoy divide a nuestra sociedad podría tener un carácter de índole espiritual? ¿Qué podemos hacer ante la corrupción generalizada y el crecimiento de la pobreza? ¿Qué podemos o debemos hacer como cristianos en la función pública? ¿Argentina puede cambiar? y otras preguntas que serán atendidas este 20 de mayo.

La convocatoria de Una Argentina se da como parte de la búsqueda para conocer dirigentes políticos que pueden desarrollar “un mismo sentir” a pesar de no compartir “un mismo espacio”, y ampliar la mirada a “mujeres y hombres trabajando en espacios políticos adversos entre sí, pero unidos entre ellos por un llamado y una misión”.

La Comunidad PEC es un espacio de interacción que organiza reuniones periódicas y se encuentran próximos a presentar el nuevo libro “Soy cristiano y soy político”, donde intentarán hacer más extenso el brazo de alcance al motivar, inspirar y capacitar con base en las experiencias de quienes han ahondado un poco más en el plano misionero de la política.

La idea de PEC nace desde el deseo de unirse para compartir la búsqueda de Dios juntos, y en esa búsqueda surgió la necesidad de bendecir a los demás en el camino, capacitando a la iglesia, motivando, inspirando y animando a nuevos emprendedores a lograr sus metas.

De esto surgió “Como Hice lo que Hice” (CHLQH), un formato similar a las charlas TED que incluyó la redacción de un libro con ese mismo nombre y varias presentaciones a lo largo del país. En tiempos de pandemia, adaptaron su espacio haciendo IG Lives y encuentros por Zoom.

Luego iniciaron PEC Políticos enfocado en “el mismo sentir y misma metodología, pero con la idea de convocar a aquellos con llamado de Dios a servir en la vida pública del país”.

Desde el 2019 PEC Políticos lo integran muchos creyentes como Pablo Tschirsch, de Misiones; Nadia Márquez, de Neuquén; Mónica Becerra, de San Luis; Pablo Repetto, de Bs.As.; Pablo Petrecca, de Junín; Marcos Hilding, Ohlson, entre otros hermanos en la fe que fueron llamados a servirle a Él y a esta generación desde la función pública. La misión y sus valores son inspirar, motivar y capacitar desde el respeto y la diversidad de ideas y en unidad con el Espíritu.

La participación en el evento Una Argentina es abierta y gratuita. Se puede solicitar la inscripción ingresando a la web de Comunidad Pec en este enlace y completando un breve formulario se les enviará un mail de confirmación junto al ID de Zoom con la invitación.

Israel se defiende de la lluvia de misiles de Hamás

El grupo islamista arrojó más de 800 proyectiles desde el lunes; en respuesta, las fuerzas israelíes derribaron edificios en territorio palestino. Preocupa el número de civiles heridos y muertos.

Desde el fin de semana los ataques van en aumento y parecen no tener tregua. Israel intensificó este miércoles su ofensiva en la Franja de Gaza y derrumbó un edificio que era utilizado por el grupo islamista Hamás, en paralelo, decenas de misiles palestinos bombardeaban algunas regiones del sur israelí.

Un vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel informó que desde Gaza se dispararon más de 800 cohetes contra el territorio israelí desde el comienzo de la escalada, por lo que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, prometió expandir la ofensiva en territorio palestino hasta destruir todos los puntos estratégicos.

A pesar que Israel cuenta con un avanzado sistema de defensa denominado «la cortina de hierro», algunos misiles logran dar en objetivos civiles.

Ayer a la noche los grupos militares de Hamás lanzaron desde Gaza una andanada de misiles que encendieron las sirenas de ataques aéreos y provocaron explosiones en la zona metropolitana de Tel Aviv, una región densamente poblada. Lo que resultó en la muerte de cinco personas, entre ellas tres mujeres y un menor, mientras que decenas de personas resultaron heridas.

También se registró que una niña de 16 años y su padre, de 50, fueron alcanzados por el impacto directo de un cohete en el patio de su casa en la aldea de Damasco, cerca de Lod, ciudad en la que conviven israelíes y palestinos, y fue decretada estado de emergencia debido a la quema de tres sinagogas y el incendio de docenas de automóviles.

En Gaza el saldo de fallecidos por los ataques perpetrados por Israel aumentó a 35 palestinos, entre ellos 10 niños, según el Ministerio de Salud. Más de 230 personas resultaron heridas. En Cisjordania un palestino de 25 años murió durante los enfrentamientos con soldados de Israel que ingresaron al campamento de refugiados de al-Fawar, en Hebrón.

Israel lanzó una ofensiva rotunda contra edificios palestinos en la Franja de Gaza, dejando un saldo de más de 30 civiles muertos, entre ellos niños.

Los combates entre Israel y Hamás fueron los más intensos desde la guerra de 50 días a mediados de 2014. En poco más de 24 horas, la actual ola de violencia -a causa de las tensiones religiosas en la disputada ciudad de Jerusalén- evocó fuertemente aquel devastador conflicto.

En un discurso televisado a nivel nacional, Netanyahu dijo que Hamás y la Yihad Islámica «han pagado, y permítanme decirles, pagarán un alto precio por sus agresiones». Y aseguró que Israel ha matado a decenas de combatientes y provocado fuertes daños en cientos de objetivos.

La actual oleada de violencia coincide con la celebración musulmana del Ramadán, un momento delicado de tensiones religiosas. La tensión entre Israel y los palestinos se inició el fin de semana pasado en el complejo de la mezquita de Al-Aqsa, un lugar sagrado tanto para musulmanes como para el judaísmo.

Todo comenzó cuando la policía de Israel arrojó gases lacrimógenos y granadas aturdidoras en contra de palestinos, que reclamaban recuperar parte de su territorio y el repudio al desalojo de familias palestinas, quienes en respuesta arrojaron piedras y sillas contra los agentes.

Mujeres reinventadas: hallando gracia en medio del caos

mama-home-office
mama-home-office

Si lo leemos apuradas también podemos leer mal: alguien me dijo…  ¿Mujeres reventadas? Me causó mucha gracia. Pero me dio pie para escribir este artículo.

La pandemia está pasando factura a muchas mujeres. Hay un desborde que linda con el colapso y en mi rol de pastora leo y escucho sobre el nivel de estrés que muchas mujeres están acumulando en este tiempo.

Quiero nombrar algunos factores de tensión que tienen que ver con los cambios que trajo consigo la pandemia ya que muchas mujeres están trabajando desde sus hogares bajo la modalidad home office o teletrabajo. Y aunque la idea nos resulta encantadora en algún aspecto, no podemos negar que trajo aparejadas otras cuestiones, por ejemplo:

  1. -Cuesta lograr el silencio o clima laboral necesario, ya que estando en casa muchas veces es algo imposible.
  2. -Necesidad de adaptar lugares, como yo que estoy escribiendo desde mi escritorio improvisado en mi dormitorio, porque mis hijos están con clases virtuales, uno en el comedor y otro en su habitación.
  3. -Procurar que la conexión de internet sea estable. Porque si estamos dando una clase y se empieza a cortar la señal, eso nos agrega más presión.
  4. -Las clases virtuales que nos obligan a estar más pendiente de los hijos, porque también ellos se están adaptando a distintas plataformas, diferentes modalidades y horarios.
  5. -Recordarle al resto de la familia que estamos en casa, pero trabajando. Que no estamos disponibles para cada consulta o pregunta… (¿cómo es que sobrevivieron todos estos años sin preguntarnos dónde estaba cada cosa?).
  6. -Además, el hecho de no tener momentos que muchas veces teníamos disponibles para nosotras. Para estar en silencio, dedicarnos un tiempo embellecedor o un ratito romántico con nuestro esposo.
  7. -También se cortaron muchas ayudas familiares, como abuelos que cuidaban a los niños y por prevención dejaron de hacerlo.
  8. -La falta de tiempo privado para la pareja en algunos casos no ayuda. Y en otros, la sensación de invasión, el hecho de que muchos están reaprendiendo a convivir, porque de no verse en todo el día pasaron a verse las 24 horas. Este tema merecería un artículo aparte.
  9. -Y ni hablar si el virus ha golpeado a la familia de cerca. Esa ya es otra historia. Más delicada. 

Son nuevos tiempos

De alguna manera lo que intento es que reflexionemos juntas para no caer en la desesperación. Estamos en proceso y cuanto más naturalicemos este punto mejor nos ayudará a sobrellevar la situación.

Algo que he aplicado y me ha servido mucho es saber que cuanto más me resista a aceptar esta nueva realidad más voy a sufrir.

Vanesa Ventos de Cairus, Pastora del Centro Cristiano del Oeste

Mejor entender que los tiempos han cambiado y pedirle al Señor la sabiduría necesaria para afrontarlo.

Mi oración es que Él me llene de gracia. La humilde aceptación me libera de una gran carga. Si pienso AP/DP (antes de la pandemia, después de la pandemia) siempre estoy comparando y me autogenero dolor porque ahora las cosas son diferentes. Entonces lo que hago es entregarme a esta nueva ola y tratar de surfearla lo mejor posible.

Otra cosa que hemos puesto en práctica como familia es organizarnos. Trabajar en un buen cronograma que nos permita saber los diferentes horarios y responsabilidades. Hacemos lo que podemos hacer. Una amiga usa mucho la frase “Se hace lo que se puede, y lo que no, se compra hecho”. No podemos extralimitarnos porque eso también nos desgastará.

Y un punto en el que insisto mucho es mantener una actitud de gozo. Podemos llamarla también “actitud positiva”. Pero va más allá. Porque mi trabajo es ser positiva en lo que pienso. Elegir mis pensamientos intencionalmente. Desintoxicarme de tantas malas noticias. Y pararme en la declaración que hizo Nehemías: “El gozo del Señor es mi fortaleza”.  Y ahí le doy lugar a la fe, a sus promesas, a su paz que sobrepasa mi propio entendimiento.

Este es un buen tiempo para reinventarnos. Cambiar prioridades, modificar hábitos, adquirir otros que sean más saludables, comunicarnos con personas que nos inspiran y nos impulsan. Quiero alentarte a buscar posibilidades nuevas y a no estancarte en el umbral de la desmotivación.

Recordemos las palabras del Señor que siempre nos hablan de la maravillosa bendición de poder elegir:

  “¡Ahora escucha! En este día te doy a elegir entre la vida y la muerte, entre la prosperidad y la calamidad”.

(DEUTERONOMIO 30:15, NTV)

Querida amiga, no olvidemos que podemos reinventarnos siempre y cuando podamos decidir correctamente.

Cuba censura mensajes de pastores cristianos

Los ministros dieron a conocer la noticia a través de sus redes sociales, luego de que el mensaje grabado nunca fue transmitido por radio ni televisión.

El gobierno cubano invitó a cinco líderes cristianos a grabar un mensaje de esperanza para las Pascuas, pero Puertas Abiertas afirmó que de todos, solo se transmitió el video y audio del reverendo Antonio Santana, presidente del Consejo de Iglesias de Cuba (CIC), quien -explicaron- apoya el partido que gobierna. En el caso de los otros materiales, supusieron que fue por no estar a favor del actual mandatario.

Los pastores expresaron en sus redes sociales la situación, revelaron que la invitación fue extraña para ellos ya que “es la primera vez que ocurre este tipo de invitación desde el inicio de la Revolución en 1959«, declaró el líder de la Liga Evangélica de Cuba, Noel Nieto; uno de los ministros que luego de la explicación publicó el video censurado en su perfil.

«El gobierno los censuró por una serie de artículos que escribieron criticando el contenido de la nueva Constitución recientemente aprobada en Cuba»

Yoe Suárez, periodista independiente, a la página web de noticias Cuba Trendings.

La normativa fue modificada en el 2019 con el fin de reemplazar la de 1976. Los ministros explicaron que la ley de cultos nunca fue aprobada, solo en la actualidad rige el artículo 85 en el cual explica “la ley regulará las relaciones del Estado con las instituciones religiosas”. Esta normativa es la que cuestionan ya que declararon que la misma establece que el gobierno tiene el control sobre las instituciones cristianas.

En relación a los videos, los líderes contaron que la grabación fue en el 2020 pero que este año es en el que dan a conocer la noticia. Ellos explican que en una jornada de tres días grabaron sus mensajes de esperanza y resurrección con la colaboración de un equipo de voluntarios cristianos y la supervisión de un funcionario del ICRT (Instituto Cubano de Radio y Televisión).

«Esperamos, y es nuestra oración, deseo y petición, que los programas sean vistos por todos, y también que se abran otros espacios para el mensaje de esperanza, paz y salvación de Jesús«, destacó uno de los pastores, David Moreno. Puertas Abiertas difundió esta noticia luego de que los ministros invitados difundieron su expectativa en que en algún momento publiquen la Palabra de Dios a todo el país.

Cristianos oraron en hospitales del municipio de La Matanza

El secretario coordinador de los consejos Pastorales de la zona, Gustavo Guaymás, detalla las actividades que realizaron frente a varias instituciones médicas del territorio junto a cientos de creyentes.

El directivo cuenta que la iniciativa fue del 1 al 8 de mayo, días en que las iglesias de cada localidad del municipio organizaron horarios especiales para pedir a Dios por la salud de los médicos y enfermos, en especial por aquellos que tienen coronavirus. Guaymás explica que el último día fue el cierre de este avivamiento frente a varios hospitales de La Matanza, en Buenos Aires.

“El lunes en Isidro Casanova estuvieron, oraron las 24 horas, 24 iglesias, que se dividieron los horarios para cubrir”, especifica el pastor en relación a las oraciones virtuales. Él cuenta que en esta oportunidad la actividad tuvo la participación de consejos que involucraban ocho de las dieciséis localidades del municipio.

Hospital-Balestrini-oración-covid
Consejo Pastoral de CPU del Jucoppam orando en el Hospital Balestrini. Créditos: Jucuppam

Algunos de los consejos pastorales que fueron parte de la actividad son Rafael castillo,por Rodolfo Sandoval;Ciudad Evita, por Aldo Bonzi; Tablada; Tapiales, por Horacio Pappalardo; La Ferrere, a cargo del vicepresidente José Valdez y Secretario Martin Ribero ; Ciudad Evita; Virrey del Pino, a cargo de Alberto Herrera; Gonzales Catan, por Daniel Martínez; Isidro Casanova, Gustavo Guaymas ;San Justo, por Jorge Perez; yCelina y Madero, por Diego Pinel. Durante la semana cuenta que oraron algunos frente a los hospitales pero el encuentro de petición fue el sábado 8, en el cual se organizaron por horarios y grupos para mantener el distanciamiento social.

“TODOS ESOS DÍAS SE CUBRIERON EN ORACIÓN, Y CIENTOS DE IGLESIAS SE JUNTARON Y EL SÁBADO FUE EL EVENTO DE ORAR POR HOSPITALES”.

Gustavo Guaymás, secretario coordinador de Jucoppam (Junta de consejos de Pastores evangelicos del Partido de La Matanza)

La organización del sabado comenzó a las 9.00 de la mañana en el Hospital Favaloro de Rafael Castillo, luego a las 10.00 al Hospital 21 de Isidro Casanova, a las 11.00 horas frente al Hospital Germani, La Ferrere, y en el Hospital Balestrini en Celina y Madero, a las 6.00 de la tarde. Otro encuentro fue en el Hospital Evita a las 17.00 horas, en el cual cuenta Guaymás que pusieron un escenario para predicar, cantar y orar.

“Nos parábamos en la vereda porque cada institución tiene su espacio y no queríamos molestar el paso, allí teníamos tiempo de oración y clamor, todos separados dos metros de distancia”, relata el pastor. Además, cuenta que en varios hospitales algunos pudieron hablar con las personas que esperaban un resultado o salían del hospital.

“también SE PUDO BENDENCIR A LOS QUE ESTABAN ALREDEDOR”

Gustavo Guaymás, secretario coordinador de Jucoppam (Junta de consejos de Pastores evangelicos del Partido de La Matanza)

El secretario de los Consejos de La Matanza revela que aún están observando todos los resultados que tuvieron la semana pasada con estas actividades. “El personal del hospital estaba agradecido y nos preguntaban qué hacíamos”, expresa Guaymás, quien detalla que le decían que fueron para que Dios haga un milagro, desde darles fuerzas a los profesionales de la salud como así también sanar a los enfermos.

Guaymás declara que en toda la actividad del sábado 8 participaron más de doscientas personas en total. “Éramos pastores con dos o tres líderes de su iglesia, muchos quisieron venir pero solo fuimos pocos por precaución”, detalla el pastor y agrega “nos organizamos para que cada templo de cada localidad vaya al hospital de su zona, y así fue”.

La Matanza es el partido más grande que tiene Buenos Aires y allí habitan más de dos millones de personas, en medio de esta pandemia la localidad estuvo este mes en alerta epidemiológica por cuanto en un día se detectaron más de cinco mil casos. En este sentido el pastor afirma que “estaremos trabajando para tener otra jornada de oración intensiva por la salud de todos”, un encuentro que se dará a conocer, cuando esté listo, a través de las redes sociales.

Alianza Evangélica Latina se reunió por segunda vez con la OEA

Durante el evento virtual se firmó un acuerdo de colaboración y trabajo en conjunto en temas de alta relevancia para Latinoamérica.

En el día de hoy se llevó a cabo el segundo Encuentro Virtual Iberoamericano, a través de sus canales oficiales de YouTube y Facebook, en el que participaron la Alianza Evangélica Latina (AEL) y la Organización de los Estados Americanos (OEA). El foro tocó un amplio espectro de temas, todos relacionados a las iglesias, la pandemia, acciones que se llevan a cabo y cómo afecta directamente a las congregaciones.

El evento comenzó a partir de las 12.00 hora argentina y en esta oportunidad el orador fue el Dr. Luis Almagro, actual secretario general de la Organización de los Estados Americanos OEA, quién trató la temática de la “post pandemia y la resiliencia en las Américas”.

El doctor Luis Almagro se refirió a “la adquisición de vacunas en nuestros países, es un tema absolutamente ético y está arraigado a vuestros principios cristianos”, también se refirió a “la desigualdad que hay en el mundo sobre los países que más recursos tienen para salir de esta crisis más rápido y mejor posicionados que aquellos que padecen vulnerabilidad”.

Almagro manifestó “debemos financiar las organizaciones no gubernamentales que buscan distribuir e inocular a los sectores más vulnerables. LA OEA está en la búsqueda constante de articular y acceder al mercado de las vacunas, pero no ha sido una tarea fácil”.

Además se firmó un acuerdo entre AEL Y la Organización de los Estados Americanos en el que impulsarán de manera conjunta la promoción de la libertad religiosa en todo el continente. Los ítems que formarán parte de dicho convenio comprenden temáticas comunes para abordar en los países que forman parte de la AEL y son: libertad religiosa, ayuda humanitaria, vida y familia, asistencia social, educación, derechos humanos y migraciones.

El vicepresidente de AEL, Eduardo Gómez, en diálogo exclusivo con La Corriente, desde Colombia, afirmó que «como alianza, creemos que la vida es sagrada en posición frente a la eutanasia, que los vientres de la mujer son un templo de vida y no un facilitador de muerte, así que rechazamos el aborto, creemos en el matrimonio hombre-mujer y abogamos por la libertad religiosa, por eso era necesario realizar este foro en donde se discuten temas esenciales para nuestras comunidades”.

Gómez también destacó «gracias a Dios tenemos un ejército de médicos y médicas, enfermeros y personal de salud evangélicos iberoamericanos que han estado en la primera línea de batalla durante toda la pandemia del covid-19, que han llegado a los lugares más recónditos donde el Estado no llega«. Y el ministro colombiano aseveró «es una lucha frontal contra la pobreza extrema la que liberamos día y noche».

Este acuerdo permitirá trabajar en estos temas coyunturales como bloque latino y que la voz evangélica participe y dialogue en la agenda de Derechos Humanos, abriendo puertas para estar presentes en ésta y otras entidades internacionales con el fin de diagramar acciones que propicien el bienestar general de los latinos.

Miles de evangélicos en toda Iberoamérica siguieron la ceremonia a través de la plataforma Zoom y la transmisión en vivo a través de las plataformas de AEL, la cadena abierta Red Chaqueña de Comunicación (RCC) de Paraguay y medios de televisión en diferentes países.

El sustento de Dios en la crisis

desierto
desiertodesierto

Mateo 4 nos muestra cómo el Espíritu guió a Jesús al desierto para ser tentado y probado en su carácter. Durante 40 días no comió ni bebió nada, aunque tuvo mucha hambre, soledad y necesidades profundas.

El diablo nos desafía y la oscuridad quiere avanzar sobre nosotros para devorarnos en un desierto, pero la palabra es clara cuando nos revela que, si la luz avanza, la oscuridad debe retroceder

El diablo pone a prueba la identidad de Jesús diciendo “si eres Hijo de Dios, di a esta piedra que se convierta en pan”. Jesús, respondiendo, dijo “escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra de Dios”.

Esto significa que Jesús estuvo viviendo de escuchar a Dios durante toda su estadía en el desierto. No necesitó comer ni beber, y hasta hizo un descubrimiento muy importante: el hombre puede sobrevivir espiritualmente a mucho tiempo sin comer y beber, porque Dios se ocupa de nosotros.

Si dependemos de Dios, Él puede sustentarnos y ayudarnos con su espíritu a sobrepasar cualquier situación adversa, de crisis o prueba. Hay tres respuestas que podemos darle al diablo en los desiertos, y así también a las realidades que quieran atacarnos y atormentarnos: “No”, las escrituras lo dicen, y “Vete de aquí”. Podemos decir no y rechazar en autoridad lo negativo y apoyarnos en la “boca de Dios”. 

Puedo negarme a la oscuridad y al desaliento

Podemos recordar lo que las escrituras dicen y así desarticular todo plan en nuestra contra y toda palabra de maldición. También es bueno reconocer los momentos en que debemos decir “vete de aquí” y expulsar con fe y con confianza al que nos debilita, sea en relaciones que nos influencian para mal o en situaciones que se acercan para matar los sueños y las promesas de Dios

Suelo ir a caminar y orar en un lugar alto de mi ciudad y pasar largas horas en el día en esa “barda” (así la llamamos). En muchos desiertos personales he ido a esa montaña desértica al más estilo bíblico, donde he sido probado y he disfrutado de mis mejores tiempos con la presencia de Dios.  

Recuerdo esperar mucho tiempo para recibir respuesta a mis oraciones, pero pude reconocer muchas veces la voz de Dios, tan clara como la de una persona, hablándome y dándome una dirección.

Andy Chamorro

Hace un tiempo me sucedió esto y el Señor me dijo que predicara el Evangelio haciendo una campaña con altoparlantes en un barrio de nuestra ciudad. Dios fue bueno y al ser obediente hemos visto la Gloria de Dios. 

Ya hemos realizado estas campañas en 20 barrios de nuestra ciudad y en otras ciudades como Junín de los Andes y Bariloche, y vamos por más. Jesús ha hecho grandes milagros y mostrado señales poderosas. Cientos de personas lo pudieron conocer y entregaron su corazón al reino de Dios.

4 mil bebés salvados del aborto en pandemia

Una agrupación provida asistió a mujeres con embarazos vulnerables durante 2020.

La fundación Human Coalition, ubicada en Estados Unidos, informa que miles de niños no nacidos que iban a ser abortados fueron rescatados durante el confinamiento del año pasado gracias a su alcance mundial y el asesoramiento a través de plataformas digitales. Según la ONG, más de 20 mil mujeres cambiaron de parecer y optaron por tener a sus hijos.

Jeff Bradford, presidente de Human Coalition declaró “mientras que la pandemia presentaba enormes retos para la mayoría de los ministerios y vimos muchas empresas colapsar financieramente, nosotros orientamos todos nuestros esfuerzos en actualizar nuestra tecnología para llegar a las mujeres embarazadas, con teleasistencia y asesoramiento virtual”.

Bradford explicó “cuando golpeó la pandemia del coronavirus, logramos pasar muy rápidamente a un modelo virtual todas nuestras clínicas físicas, eso nos permitió seguir ayudando a las mujeres y salvar la mayor cantidad de vidas posibles. Es un logro increíble”.

El asesoramiento y la asistencia online se adapta bien para las nuevas generaciones. “El rango etario va de 18 a 24 años de edad porque esa generación se siente muy cómoda con la tecnología y eso hizo que el personal de Human Coalition pudiera acortar la espera para las citas y permitir que las madres hablaran con alguien sobre su embarazo mucho antes”.

El presidente de la agrupación provida concluyó “logramos conseguir el doble de personal femenino, a diferencia del modelo tradicional presencial, creemos que esta nueva modalidad desglosa los problemas geográficos y de transporte, de modo que podemos atender a un grupo más amplio y concretar citas más rápidas, eso evita que tomen una decisión desacertada sobre sus embarazos”.

«De modo que podemos atender a un grupo mucho más amplio, hacer que ingresen más rápido porque los estamos asesorando de inmediato y no tenemos que esperar días antes de que se presenten», dijo.

Human Coalition tiene siete clínicas físicas disponibles para mujeres en Cleveland, Atlanta, Dallas / Ft. Worth, Pittsburgh, Raleigh y Charlotte, así como dos Clínicas de Mujeres de Telecare exclusivamente con enfermeras y trabajadores sociales. Su propósito es mostrar a las mujeres que el aborto no es la única opción que tienen ante un embarazo inesperado y ofrecer asesoramiento, recursos y atención continua mientras eligen la vida de sus bebés. 

Cierran las iglesias de Santa Fe por el coronavirus

El sábado al mediodía se dio a conocer a través de un decreto la medida que restringe la asistencia a los templos debido a la suba de contagios en la provincia.

El presidente del Consejo de Pastores la ciudad, Miguel Ángel Mathey, contó que la información fue publicada el sábado al mediodía a través del Decreto Provincial n° 0458. El documento prohíbe los encuentros religiosos en lugares cerrados privados pero el directivo aclaró que el mismo no específica si se pueden hacer al aire libre, por lo que enviaron un petitorio al gobierno. De todas formas afirmó “hay mucha incertidumbre, pero el 100 por ciento de los templos está cerrado hasta saber mayor información”.

Mathey planteó que las iglesias entienden la gravedad de la situación ante esta pandemia, y más en su provincia, en la cual contó que hay 90 mil personas vacunadas de una población de 500 mil. “En el mientras tanto, el templo tiene que respetar, desde el consejo enviamos cartas a la gobernación para que nuestros edificios se tomen en el ámbito esencial porque se da mucha ayuda a la sociedad a través de nosotros”.

Ayer el Ministerio de Salud de Santa Fe confirmó 1.369 nuevos casos,lo que supera a los 290.000 infectados en esta pandemia. Créditos: Télam.

Las nuevas restricciones se aplicarán hasta el 21 de mayo en 14 de los 19 departamentos, que son Las Colonias, La Capital, San Jerónimo, Castellanos, San Justo, San Martín, San Cristóbal, Belgrano, Constitución, Caseros, General López, Iriondo, Rosario y San Lorenzo. Por lo que el presidente del consejo afirma que “la situación de la iglesia es cerrar ahora las puertas hasta nuevo aviso”.

Mathey admitió que a muchas personas les resulta difícil conectarse por falta de recursos electrónicos, ya sea desde la institución como a los discípulos. “El internet en muchos lugares no cuenta ni están preparados para hacer una transmisión online, esto afecta a las iglesias desde los pastores a miembros, esto es uno de los mayores inconvenientes”, admitió el presidente del consejo.

“LA IGLESIA PUEDE ESTAR CERRADA PERO LA PALABRA DE DIOS SIGUE CORRIENDO MÁS A PESAR DE TODO”.

Miguel Mathey, presidente del Consejo de Pastores

El directivo contó que muchos templos ayudan presencialmente con consejerías a familias y a personas con adicciones, actividades que admitió que a veces son complicadas. De todas formas, él estableció que las mismas continuaran de forma virtual, como así también la entrega de alimentos a las casas por parte de cada iglesia.

Mathey detalló que el año pasado, como a muchas instituciones, “tocó salir con poca experiencia y fallas, pero este año volvemos al sistema online para poder llegar a las personas, estamos más preparados”. El presidente reforzó que en este tiempo especial la función de la iglesia es trasmitir la paz de Dios, “la Palabra nos habla de trasmitir fe, y en estos momentos en pandemia, muchas personas buscaron a Dios y aumentar su fe” destacó el directivo.

“LA IGLESIA PUEDE AYUDAR A LA SOCIEDAD A APALEAR DE UNA MANERA HERMOSA A TRAVÉS DE LA FE”

Miguel Mathey, presidente del Consejo de Pastores

El presidente del consejo definió que muchas congregaciones en este tiempo mostraron estados de depresión, angustia y pánico. Es por eso que desde la iglesia afirmó que se debe dar esperanzas a través del evangelio y asi tambien sobre los cuidados para prevenir el contagio. “El mensaje de concientización que damos que la sociedad es cuando nos ven a nosotros con todas las medidas sanitarias, y luego ellos lo aplican en su diario vivir”, describió el pastor.

Mathey contó que uno de los protocolos aplicados también es decirle a la congregación que en el caso de que tengan fiebre o si estuvieron en contacto con alguien que tenga coronavirus, se les pide que vayan al médico y se aíslen. “Desde nuestra parte los ayudamos con la mercadería. Algo que venimos haciendo desde siempre, con o sin pandemia”, destacó el pastor.

“Aunque todavía no se volvió a la normalidad, ancianos y niños todavía no pudieron congregarse de manera presencial, el mensaje del Señor llega, en este caso seguirá online, “afirmó el presidente del Consejo. En consecuencia, el directivo destacó que continúan en tratativas para ver la posibilidad de realizar reuniones al aire libre, pero mientras tanto continuarán con las actividades ministeriales de forma virtual.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]