mail

Suscribite a nuestro boletín

Argentina: El Congreso se prepara para debatir la Ley de Eutanasia

eutanasia-en-argentina-proyecto
eutanasia-en-argentina-proyecto

Un pedido firmado por diputados de distintos partidos políticos espera que luego del receso de invierno se traten los distintos proyectos presentados que quieren legalizar esta práctica.

Desde el 2021 se presentan propuestas para tratar la eutanasia en el Congreso. Actualmente hay presentados tres proyectos, pero el último generó que los legislativos se organizaran para presentar una carta que pide el tratamientoLa solicitud se ampara en el artículo 109 del reglamento de la Cámara de Diputados, que establece que si al menos tres miembros de una comisión piden que se discuta un asunto, quien presida debe integrarlo al temario. 

Las diputadas que presentaron el pedido integran la Comisión de Salud. Actualmente hay tres proyectos presentados en el país con el pedido de esta ley, el primero fue presentado el 26 noviembre de 2021 por diputados del partido UCR, Jimena Latorre, que representa a Mendoza, junto a sus pares Alfredo Cornejo y Alejandro Cacace, el nombre es  «Ley de Buena Muerte y regulación de la eutanasia».

El segundo proyecto presentado el 30 de noviembre del mismo año  fue titulado “Ley de Interrupción Voluntaria de la Vida” avalado por los legisladores radicales Julio Cobos y Pamela Verasay. El último fue propuesto por la diputada del Frente de Todos, Gabriela Estévez, el año pasado, el 6 de diciembre, bajo el nombre “Ley de Derecho a la Prestación de Ayuda para Morir Dignamente” o “Ley Alfonso”.

Proyecto “Ley Alfonso” está inspirado en Alfonso Oliva, un hombre que falleció en el 2019, a los 39 años, a causa de Esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Proyecto “Ley Alfonso” está inspirado en Alfonso Oliva, un hombre que falleció en el 2019, a los 39 años, a causa de Esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

Los tres proyectos que insisten con la legalización de la eutanasia y detallan que esta práctica médica consiste en provocar la muerte de un paciente a su requerimiento, bajo la condición de que sea portador de una enfermedad grave, crónica e incurable. El documento establece que se debe realizar a través de la administración de una medicación bajo supervisión de profesionales de la salud.

A su vez, se propone la creación de una comisión que tendrá la tarea de garantizar el cumplimiento de las disposiciones de la normativa y proteger los derechos de los pacientes. De todas formas, las propuestas incluyen solo la objeción de conciencia individual o de las instituciones de salud, en los mismos términos que la Ley de aborto.

Dentro de estos proyectos, una de las principales diferencias entre ellos tiene que ver con los menores de edad. Las propuestas de Cobos y Estévez consideran el derecho a la eutanasia para los mayores de edad, pero la iniciativa de Latorre, Cornejo y Cacace establece que pueden pedirla los ciudadanos mayores a los 16 años y los adolescentes entre 13 y 16 años, asistidos por sus representantes.

Desde el 2012 existe en Argentina la Ley de Muerte digna, que autoriza y permite que toda persona mayor de edad pueda rechazar determinados tratamientos médicos, preventivos o paliativos ante una enfermedad grave, crónica e incurable. 

Actualmente, en Latinoamérica solo es legal la eutanasia en Colombia, mientras que en Perú no es legal. El Estado le garantizó a Ana Estrada su derecho a acceder a la eutanasia después de un largo juicio. En el mundo, también está legalizada esta práctica en España, Bélgica, Holanda, Canadá, Nueva Zelanda, Luxemburgo y varios estados de Estados Unidos

Solo queda ante estas situaciones que como cuerpo podamos orar y dejar que Cristo nos guíe ante esta realidad, que podamos ser luz ante estas ideas y que más personas puedan conocer Su amor.

Él se ve suficiente solo en mi insuficiencia

oracion-suficiente-en-cristo
oracion-suficiente-en-cristo

Hace mucho tiempo escuché a un predicador decir una frase que, aunque pasaron más de 20 años, vuelve a mi mente cada vez que me siento tentada a temer perder el control.

Su oratoria comenzó de esta manera: “Uno de los temores más grandes que tiene el ser humano es el temor a perder el control, en esa situación nos aferramos más a la cosa o persona que tememos perder”. El resultado es un corazón lleno de temor. “Lo que no sabía era que muy pronto iba a tener que recordársela a mi alma una y otra vez”.

La carne anhela la aprobación de los demás, aquella que nos hace sentir seguros de nosotros mismos y de los demás. Ella desea el reconocimiento, gobernar, emerger, y le aterra la idea de perder el control. Nunca nos veremos libres de este temor que nos esclaviza a menos que alguien poderosamente suficiente para vencer lo imposible para el hombre nos acontezca.

Es esa vieja naturaleza la que nos engaña para creer que sabemos claramente que es lo mejor para nosotras, y es así que muchas veces solemos creer que somos como una especie de salvadoras de quienes en realidad necesitan solo del Cristo que habita en nosotros, ya que Él es el único que puede salvar. 

Es completamente necesario que el Espíritu de Dios nos revele quiénes somos en Cristo y quién es Cristo en nosotros”.

Para saber realmente que nada de lo que somos o hacemos puede colaborar con una obra que solo proviene del cielo, es divina, no es terrenal. Todo es pura gracia de Dios derramada por una medida indescriptible de amor y misericordia por cada uno de aquellos que, estando completamente perdidos, Cristo vino a buscar y salvar.

Cuando algo de nosotros interviene, la mente natural lo lee como un merecimiento y alimenta erróneamente nuestro ego, produciendo un alto concepto de nosotras mismas, un sentimiento de vanagloria que nos hace creer que todo o casi todo se trata de nosotras, desplazando, por inmadurez, a Dios del trono de nuestra vida y entendimiento de las verdades sagradas. 

Desde Génesis 3 donde el hombre muere a causa del pecado, se lo ve queriendo ejercer el derecho de aquella propuesta que la serpiente la hizo a Eva “serán como Dios”. Esa propuesta estaba diciendo: Ustedes serán quienes estarán sentadas en el trono de sus vidas, y quienes tomarán sus propias decisiones independientemente de Dios”. Es esa ley del hombre adámico que intenta actuar ignorando que Dios es soberano sin importar quien crea lo contrario. 

Necesitamos recordar que Dios, todo lo que Él es y hace, es absoluto, es eterno y nada puede cambiar esta maravillosa realidad reinante.El profeta Jeremías nos dice: “Conozco, oh Jehová, que el hombre no es señor de su camino, ni del hombre que camina es el ordenar sus pasos”. (Jeremías 10:23)

Reconocer en nosotras esta necesidad de control y someterla a su Espíritu Santo nos reviste de verdadera libertad  y descanso. Solo en Él, y por la Fe que proviene de Él, es que permanecemos firmes y seguras cuando las cosas no suceden como lo esperamos.

Reconocerme insuficiente hace que Cristo sea suficiente para mi vida, logra que le pueda disfrutar en todo lo que es ÉL, y comienzo a celebrar el todo de un Dios soberano que gobierna desde el presente eterno”.

Es el principio y es el final, eso nos dice que el final de todas las cosas está asegurado para los que le aman. Es el viento de su espíritu quien nos libra y nos traslada a su Merced sobre toda verdad.

El Apóstol Pablo les recuerda a los Efesios que es Dios quien nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo (no se gastan ,nadie las puede merecer ni ganarla por sus méritos), también dice que nos escogió en Él para ser santos, y nos predestinó asegurando nuestro futuro como hijos. Nos hizo aceptos en el amado, en quien tenemos redención por su sangre y perdón de pecados según las riquezas de su gracia, que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia, dándonos a conocer el misterio de su voluntad, que es Cristo en nosotros y nosotros en Él. 

Fuimos sellados por su Espíritu Santo, que establece la garantía hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria, siendo este el motivo eterno por el cual fuimos creados. Todo esto y mucho más es lo que somos en Cristo. Es imposible pensar que no es suficiente, y como consecuencia no poder disfrutar y celebrarlo con todo nuestro ser.

Es mucho más que un sentir, se trata de creer para verle y descansar. Sin importar las circunstancias Dios es soberano. La cruz vacía nos dice que ÉL es suficiente. Y, al igual que el apóstol Pablo, volvemos a escuchar “mi gracia es suficiente, mi poder se perfecciona en tu debilidad”. Es por eso que me gozo en mis debilidades, para que permanezca sobre mí el poder de Cristo.

El plan oculto de Dios

Un día, Dios vio que había llegado la hora de poner en acción algunos planes establecidos desde antes de la fundación del mundo. Esta situación con la humanidad y un tercio de su universo alejado de Él no podía seguir sin ser desafiada. Él se puso en acción para recuperar lo que había perdido y volver a ponerlo bajo su autoridad.

Me conmueve mucho la forma en que Dios planificó volver a poner todo en sus manos. Él escogió a su Hijo, Jesucristo, para recuperar y conquistar lo que se había rebelado contra Él y traerlo nuevamente a su reino. En 1 Corintios 15 leemos que es necesario que Jesús reine hasta poner todas las cosas debajo de sus pies. Y cuando todo esté sometido a Él, Él le entregará el reino al Padre y Dios estará en todas las cosas.

No sé cuándo fue que Jesús recibió esta misión especial, pero creo que sucedió luego de su resurrección. Recuerda que allí María quiso tocarlo y Él le dijo: «No me toques, porque todavía no he vuelto al Padre». Por supuesto, después tomó la nube oficial al cielo, pero antes de irse oficialmente, realizó un viaje rápido extraoficial. Yo creo que luego Dios le dio el poder de actuar en su nombre y le dio toda su autoridad para recuperar su parte en el reino.

Luego, Jesús vino a sus discípulos y les dijo: «Se me ha dado toda autoridad en el cielo y en la tierra. Por tanto, vayan y hagan discípulos» (Mateo 28:18-19). Él les dijo a estas personas de la tierra que vayan porque tenía autoridad por sobre todas las cosas y Él era el elegido para devolver todas las cosas a Dios.

Me asombra y me conmueve la forma en que Jesús lo hizo y lo sigue haciendo. Él utilizó el camino de la paz porque es el rey de paz. Él no hizo que todo regresara a Dios por la fuerza, ni mediante el castigo, sino por medio del amor y la reconciliación. Dios quería «reconciliar consigo todas las cosas, tanto las que están en la tierra como las que están en el cielo» (Colosenses 1:20), por eso lo designó a Jesús.

Dios le dijo a Jesús: «Trae a esos rebeldes de vuelta hacia mí». Y entonces Él vino a esta tierra y pagó el precio de la reconciliación. Delante de Dios, ya no hay nada en nuestra contra. Jesús murió por nosotros y Dios recibirá en sus brazos a todo aquel que acepte a este Salvador, este Señor que vino en nombre de Dios a traernos un mensaje de reconciliación.

Ahora pertenecemos al reino de Dios porque hemos nacido de nuevo, pero físicamente seguimos estando en el territorio del enemigo. Geográficamente, aún estamos en el reino de Satanás. «Geo» significa tierra, por lo tanto en esta tierra y en los cielos cercanos, hay rebelión.

Esta es la razón por la que no entendemos algunas de las cosas que suceden aquí. Si Dios es bueno, ¿por qué existen las guerras?, ¿por qué hay inundaciones?, ¿por qué hay terremotos?,  ¿por qué hay accidentes?, ¿por qué matan a los niños pequeños?, ¿por qué hay personas ciegas?, ¿por qué hay lisiados?, ¿por qué existe la pobreza?, ¿por qué?

No lo olvides: Físicamente, no estamos en el reino de Dios. Su reino es de justicia, de paz y de gozo, ¡no hay lugar para los porqués!

Juan Carlos Ortiz

Aunque no pertenecemos a este mundo, estamos en él. Hasta el mismo Jesús aceptó esto cuando Satanás le mostró todos los reinos de este mundo y le dijo: «Todo esto es mío, y se lo puedo dar a quien yo quiera. Así que, si me adoras, todo será tuyo» (Lucas 4:5-6). Jesús no aceptó esa opción porque tenía una mejor. Él conocía el camino, todo estaba debajo de Él.

Descubrimiento en Galilea: Las primeras imágenes conocidas de Deborah y Yael

deborah-yael-descubrimiento-israel
Gran descubrimiento en Israel halla inscripciones de Deborah y Yael

Un equipo de investigadores de Israel halló mosaicos de casi 1.600 años de antigüedad mientras excavaban en una sinagoga.

El asombroso hecho ocurrió en la región de Galilea mientras se realizaba el Proyecto de Excavación “Huqoq” de la universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. El equipo se encontró con lo que serían las primeras representaciones conocidas de Débora y Yael (Jael) como se describe en el Libro de los Jueces.

El mosaico inscripto en el suelo de la sinagoga está dividido en tres paneles y representa una escena del capítulo 4 del libro de Jueces: cuando los israelitas, dirigidos por la jueza hebrea Débora y el comandante militar Barac, derrotan al ejército cananeo dirigido por Sísara.

La Biblia describe el momento en el que Débora le dijo a Barac que reuniera a las tropas israelitas contra los cananeos. Barac dijo que solo iría a la batalla si Débora lo acompañaba. Débora luego profetizó que una mujer finalmente derrotaría a Sísara, quien huyó de la batalla y se refugió en la tienda de una mujer Cenea llamada Yael que luego lo asesinó mientras dormía clavándole una estaca en la cabeza.

Un panel del mosaico muestra a Débora sentada bajo una palmera mirando a Barac, el segundo parece representar a Sísara sentada. Un tercer panel muestra a Sísara muerto y sangrando mientras Yael clava un clavo en su cuerpo. 

A lo largo de la última década, el equipo estuvo excavando en la sinagoga de Huqoq durante una década y fue testigo de otros grandes hallazgos, como representaciones de Sansón, Moisés enviando espías a Canaán, el arca de Noé, Jonás siendo tragado por un pez y la división del Mar Rojo.

Un equipo de investigadores de Israel halló mosaicos de casi 1.600 años de antigüedad mientras excavaban en una sinagoga.
Participantes de UNC-Chapel Hill en la excavación de Huqoq

Jodi Magness, profesora de UNC-Chapel Hill explicó por qué los mosaicos son tan importantes para la historia, «Esta es la primera representación de este episodio y la primera vez que vemos una representación de las heroínas bíblicas Débora y Jael en el antiguo arte judío», dijo Magness en un comunicado. «Mirando el capítulo 19 del libro de Josué, podemos ver cómo la historia podría haber tenido una resonancia especial para la comunidad judía en Huqoq, ya que se describe que tiene lugar en la misma región geográfica: el territorio de las tribus de Neftalí y Zabulón.»

Además de este hallazgo único, el equipo de UNC-Chapel Hill también encontró recientemente inscripciones que representan un zorro, una liebre, un jabalí y un leopardo comiendo racimos de uvas.

Mosaico que representa a un zorro comiendo uvas en la antigua sinagoga de Huqoq, Israel.

David Greco: “El creyente cree, el discípulo sigue”

Greco Lapet 2022
Greco Lapet 2022

Sebastián Liendo conversó con el pastor David Greco durante la jornada Lapet 2022 en Chaco, Argentina. Durante la entrevista reflexionaron sobre todo lo que se habló en el evento y sobre la Palabra de Cristo en el Cuerpo, la Iglesia.

David Greco: Esto ha sido una una bendición, pero no una bendición así nomás. Es decir, la calidad de la ministración de la Palabra que ha sido dada en este encuentro, es la primera vez que yo vivo, después de tantos años que puedo ver y recibir una Palabra de Dios. Todo es de altísima altura, la verdad es que me siento todavía estoy digiriendo todo lo que escuché.

Sebastián Liendo: Impresionante, se esta hablando de la Palabra, de una misma cosa, de tener una misma mente y mismo sentir, pero ¿Qué te ocurre a vos cuando ves esto? Adolescentes, gente mayor, hablando una misma cosa con una misma mente.

DG: Eso es algo de Dios extraordinario, acá en el auditorio a la derecha de la plataforma, están sentados todos los ministros líderes, y del otro lado está todo lleno de jóvenes, y en el medio está el predicador que le predica a los dos grupos al mismo tiempo. Y hoy lo vimos tan claro que la misma Palabra era dada a los ministros y a la gente mayor y la misma Palabra a los jóvenes.

No había una diferencia, es el mismo mensaje, la misma Palabra, la misma revelación, en el mismo tiempo, en el mismo momento, en este lugar”.

David Greco

SL: ¿Qué ocurre mañana? ¿Qué ocurre con el despertarse después de un evento? El despertarse después de un choque tan fuerte ¿Cómo se afirma eso en nuestro espíritu?

DG: Nosotros podemos pensar en inventar, hacer estrategias, pero Jesús lo dejó muy claro. Jesús daba dos llamados “El que cree en mí” y el que me envió, entonces llamaba a la gente a creer. Una persona que cree es un creyente. Después está el otro llamado “Ven y sígueme, Y ese llamado era para los discípulos, para los que lo iban a seguir.

Porque el creyente cree, el discípulo sigue. Entonces, ¿Cuál es el próximo paso? Aquí hay alrededor de 800 900 pastores, aquí en una conferencia se da bastante información, pero ahora cada uno tiene que meterse, seguir buscando materiales, información y más allá tiene que vivir esta Palabra porque se modela delante de otros.

Yo tengo una carga y con tu papá, Fabián Liendo, y con la editorial Peniel. Ahora viene el momento del discipulado, por eso tenemos que estamos escribiendo, estamos preparando materiales, porque estas verdades hay que discipular, hay que llevársela y enseñarlas y después ayudar a que esta Palabra se ejecute en la vida de los que están escuchando.

greco-lapet-2022
Pastor David Greco en Lapet 2022, Chaco, Argentina.

SL: Arrancaste el evento orando y muchas cosas han salido de nuestros pensamientos. El Señor es nuestros pasos, Él es Señor de todo lo que ocurre adelante, de un alineamiento a su mente, una línea de su corazón, un alineamiento su Espíritu. Y yo creo que ese es el llamado, el que siempre fue llamado por conocerlo y cuando lo conocemos y nos damos cuenta que debemos morir para que viva en nosotros y expresando esa gloria.

DG: Claro, no solamente de la sangre que limpia nuestro pecado, la vida crucificada tenemos que vivirla diariamente. Yo tuve una experiencia, me acuerdo que cuando era muy joven, en el primer año de estudios bíblicos, uno de los primeros libros que leí fue “La vida cristiana normal” por Watchman Nee. Al principio lo leí y no me hizo nada, no tuvo efecto en mi vida.

Yo era muy joven, tenía algo de años y lo leí y no lo entendía. Yo me crie en un hogar cristiano, pero recién lo entendí 20 años después y me golpeó, me mató. Y todas las veces que oigo a alguien hablar acerca de esos principios, me mata más y ayer en la tarde estaba saliendo acá y dije yo no estaba preparado para leer esa verdad, no estaba preparado para recibir esa verdad. Estaba preparado un tiempo después. Y ahora todas las veces que escucho esa verdad me afecta profundamente.

Hay personas que todavía están siendo preparadas en el tiempo de Dios para recibir estas verdades, y nosotros vamos a ser fieles y hablarlas y aunque no las entiendan, vamos a seguir repitiendo.

David Greco

SL: Lo que dice Pablo a Timoteo, al tiempo y fuera de tiempo.

DG: Tenemos que saberlo, porque por ejemplo, vos Seba tenés un ministerio, una voz a una generación, y uno algunas veces se desanima porque uno habla y no te reciben la Palabra. Yo antes tampoco la recibí, la verdad, pero después del tiempo Dios se abre nuestro corazón a través de las experiencias, dificultades, dolores, fallas y después estamos.

La historia de amor que tanto sueñas

enamoramiento-amor-noviazgo-2
enamoramiento-amor-noviazgo-2

La Biblia dice que Jesús dio la vida por ti por amor, si hay algo que a Jesús le interesa son las historias basadas en el amor genuino. Y quiero hablarte del corazón, de esa historia de amor que tanto sueñas. 

 “Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y sin remedio; ¿quién lo conocerá?” Jeremías 17:9

Mi nombre es Ginna Parra, voy a contarte mi verdad. Cuando tenía 16 años, creí enamorarme por primera vez de mi mejor amigo.  Él no conocía de Jesús, pero me empeciné en llevarlo a la iglesia, pensando que “yo lo podía cambiar”. ¿Algo más absurdo? Un día se lo presenté a mis papás. Me dijeron que no sentían paz y que ahí no debía poner mi corazón; sin embargo, me dediqué a escuchar solo lo que decía mi corazón: “Todo esto es tan emocionante, además es tan lindo, me hace sentir tan especial, aquí quiero estar”. 

Al cabo de los meses, en desobediencia a mis autoridades me puse de novia, y aunque tampoco yo sentía paz y sabía que el Espíritu Santo me estaba susurrando que debía salir corriendo de ahí, decidí no escuchar. A los 8 meses de noviazgo, estaba sumergida en una relación tóxica. Había celos, peleas y llantos. Una madrugada, en una conversación descubrí que él era homosexual y había decidido ir a la iglesia y ennoviarse conmigo solo para aparentar delante de sus padres. Esta situación marcó, manchó y rompió mi vida sentimental para siempre.

Hoy, somos una generación que está agotada emocionalmente en la adolescencia. ¿Por qué? Porque nos cuesta amar como Jesús amó. La Biblia dice:El amor es paciente, es bondadoso. El amor no tiene envidia… Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta”. Dios es un Dios de procesos, creó el universo en una semana no en un minuto aunque podía hacerlo.

“A Él le interesa que podamos guardar nuestro corazón simplemente porque anhela que no salgamos lastimados, sino que por el contrario, tengamos una historia de amor que lo haga sonreír

En muchas ocasiones, ocurre que la insatisfacción del corazón ante la soledad da lugar a que busques llenura en los lugares incorrectos: puede ser un noviazgo antes de tiempo, un amigo que te lleve a malas decisiones; puede ser el alcohol o las drogas, ya que encendiste la necesidad en tu vida de ingerir alguna sustancia para poder sentirte aliviado(a) ante lo que te pasa. 

Todo el tiempo, estamos buscando cómo poder satisfacer el corazón ante el vacío. Tú podrás alimentar tu vacío, pero solo será por un momento. Llegarás a casa y te acostarás en tu cama sintiendo la misma hambre con que saliste hace unas horas y todo lo que hiciste será en vano porque sentirás lo mismo o muchísima más hambre, porque ahora el vacío es más grande y crece cada vez que intentas llenarlo en tus fuerzas.

Hay vacíos que ningún amigo, ningún padre, ni siquiera un pastor podrán llenar. La tarea de llenar vacíos es totalmente del Espíritu Santo y, cuando le das cabida en tu vida, Él va en busca de tus vacíos para llenarlos. Es tan interesante, que luego de que llena un vacío va en busca de otro hasta que lleguemos a estar completamente plenos en Él.

Hay una diferencia abismal entre la felicidad y la plenitud: la plenitud es no necesitar nada más porque ya estás completo. Dios quiere que seas pleno en Él y no tengas la necesidad de buscar la “plenitud” fuera de Él, que fue lo que yo hice. Permítele al Espíritu Santo entrar en tu vida, Que Él te llene en tu soltería.  Solamente dile que lo necesitas, sé brutalmente honesto y dile lo que sientes. Dios, ¿Esta Persona es la indicada?, ¿Cómo sé, si es la persona adecuada para mí? ¿Cuándo lo sabré?, ¿Cómo se siente cuando uno sabe? 

Siempre hemos escuchado frases como, “Con quien te cases, esa es ‘la persona correcta’ para ti”.  Pero, podrías decir: «¿Qué pasa si me caso con la persona equivocada?” Entonces la respuesta podría ser, “¿Por qué saliste con la persona equivocada en el tiempo equivocado?” Al salir con alguien, deberás aumentar tu vida de oración. Te encontrarás hablando mucho con Dios sobre la persona con la que estás saliendo y buscando respuestas que te indiquen la dirección correcta.

Nuestros corazones no fueron diseñados para ser seguidos, sino para ser guiados”.

Nuestros corazones no fueron diseñados para ser dioses en quienes creamos; fueron diseñados para creer en Dios. Si hacemos que nuestro corazón se vuelva nuestro dios y le pedimos que nos guíe, en última instancia nos llevará hacia una miseria de dolor, pero si nuestros corazones creen en Dios, de la manera en que están diseñados para hacerlo, entonces Dios nos salva y conduce nuestros corazones hacia un gozo profundo.

Por lo tanto, no creas en tu corazón; ordenale que crea en Dios. No sigas a tu corazón; sigue a Jesús. Ten en cuenta que Jesús no dijo a sus discípulos: “No se angustien. Confíen en sus corazones”. Él les dijo: “No se turbe su corazón; crean en Dios, crean también en Mí”. (Juan 14:1, NBLA).

Entonces, aunque tu corazón hoy intentará ser tu pastor, no lo sigas. Ten cuidado incluso al escucharlo. Recuerda que solo dice lo que tú quieres escuchar, no te dice adónde debes ir. Entonces, solo ten en cuenta lo que te dice sobre lo que quieres y luego toma tus deseos, tanto los buenos como los malos, y lleváselos a Jesús en oración.

El afecto puede ser una adicción. Si has estado en citas, o visto a tus amigos del colegio con novio o novia, tomados de la mano a alguien, intercambiando notas, experimentado la dulzura de la atención y confirmación del otro, querrás más. Pero, si nos importa lo que  Dios quiere, esperemos, oraremos y tendremos citas de forma paciente y cuidadosamente. Es muy fácil dejar un rastro de personas heridas tras la búsqueda de un compañero/a.

Es una mentira pensar que no te estás dirigiendo hacia el matrimonio si no estás saliendo con alguien ahora mismo. A veces lo mejor que puedes hacer por tu futuro esposo es no salir con nadie. Hoy, es el momento de crecer en tu relación con Dios, honrar a tus padres, estudiar, y soñar con el futuro. 

VERSICULOS DE REFUERZO: Jeremías 17: 9-10 ; 1 corintios 13: 1-7 ; Eclesiastés 3: 1-8

Argentina: Trasladan a los lobos marinos de Mar del Plata

trasladan-lobos-marinos
trasladan-lobos-marinos

Estas vacaciones de invierno serán unas de las últimas oportunidades para visitar a estos lobos en el puerto de Mar del Plata.  

La típica y adorada postal del puerto, en Banquina Chica, comenzó a cambiar. Muchos de estos famosos lobos marinos que solían habitarla ya fueron trasladados,  aunque todavía faltan porque es una tarea complicada. Tomar la decisión de trasladarlos fue necesaria debido a la sobrepoblación y que, luego de las medidas restrictivas por la pandemia, comenzaron a salir hacia los alrededores provocando ciertos riesgos para las personas y para ellos mismos

Estos pintorescos animales acostados y amontonados, bostezando, sumergiéndose graciosamente en el agua o saltando para subir a la escollera hacen que miles de visitantes los adoren.  Las fotos y videos son incontables, el cariño de la gente es innegable. Ahora su destino será la Escollera Sur donde ya desde hace muchos años existe una lobería, lugar donde en realidad deberían estar habitando, pero algunos de ellos se fueron desplazando y llegaron al puerto. 

Según afirmó el titular de Fauna Argentina, Juan Lorenzani “el acarreo es muy artesanal y sin lastimarlos, se utilizan el cuerpo y sólo las manos a modo de ahuyentarlos para que se movilicen al agua y así ir guiándolos. Para nada es agresivo sino para su propio bien ya que estando en zonas operativas del puerto o en las calles corren riesgo de ser lastimados o atropellados”.

lobos-marinos-necochea
Algunos lobos marinos ya en la Escollera Sur, Necochea. Crédito: Foro Ambiental

La presencia de los lobos marinos en el puerto se ha vuelto un tanto peligrosa para ellos como para los habitantes y turistas del lugar. Los trabajadores los observan en lugares que pueden ser riesgoso por la contaminación o los elementos que pueden lastimarlos. Por otro lado, desde que comenzó la pandemia con sus medidas restrictivas, fue común ver en las redes sociales fotografías y videos donde se los veía caminando por las calles o entrando a comercios, incluso arriba de algún auto. 

Esta situación hizo preocupar a las autoridades que, analizando lo que estaba sucediendo, tomaron la decisión de reorganizarlos y trasladarlos a un lugar más acotado y seguro. Son cuatro voluntarios de Fauna Marina que en diferentes horarios se turnan para movilizarlos. Se estima que para fines de agosto la tarea pueda estar completada. Destacado es el rol mancomunado organizativo del Consorcio Portuario, la Fundación Vida Marina más la Secretaría de Marina de la Universidad Nacional de Mar del Plata. 

El proceso es progresivo y una ardua labor,  los lobos marinos son animales territoriales y son parte del lugar. Por otro lado, gracias a esta hazaña se podrá realizar un censo para saber cuántos animales son aunque se piensa que hay 400 en la escollera sur y alrededor de 250 en el puerto. Se los extrañara en el puerto pero sabemos que es por su bienestar y por la seguridad de las personas.

Camila Andino: “Solo Dios es quien llena ese gran vacío interior que no lo llena nada ni nadie”

jugadora de velez cristiana
jugadora de velez cristiana

Ella es futbolista desde sus 10 años, comenzó a jugar con amigos en el barrio y terminó siendo una de las jugadoras de Vélez Sarsfield. Nacida en San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires hace 21 años. Actual lateral derecha del equipo y anteriormente convocada al seleccionado argentino Sub-20, nos cuenta su experiencia con Jesús y su relación diaria con él.

Su inicio en el deporte fue implantado en su vida desde muy pequeña, viene de una familia deportista,comentó: “Mis papás son ambos boxeadores y siempre me inculcaron lo deportivo como un valor en mí, se podría decir que siempre estuve relacionada en el ambiente del deporte. Desde muy chica practicaba taekwondo, tenis, natación, boxeo, hasta que por fin me terminé quedando con el fútbol. A pesar de que antes era mal visto para la mujer practicar fútbol. Pero gracias a Dios en la actualidad cambió eso y las niñas pueden jugar y divertirse libremente sin estereotipos”.

La pasión por el deporte la comparte con su hermana melliza también jugadora de Vélez, Candela Andino. Ella nos comentó que iniciaron su trayectoria federadas, sus primeros pasos por AFA (Asociación del Fútbol Argentino) fueron en River, equipo donde permanecieron durante todo el 2016, para luego pasar al Club Camioneros durante dos años, en mitad del 2018 fueron traspasadas a UAI Urquiza, para finalmente desde el 2019 defienden los colores del club de sus amores: Vélez Sarsfield.

“Con mi familia somos hinchas de Vélez, gracias a mi mamá ya que representa al club en el ambiente del boxeo. Así que mi vínculo con Vélez fue desde que tenía 8 años más o menos. Recuerdo andar por el estadio e ir a ver los partidos del plantel masculino y en ese entonces no había fútbol femenino en Vélez. ¡Pero los tiempos de Dios son perfectos!. Él tiene siempre el plano completo, porque más allá que no estuvimos vinculadas con el club, cuando llegamos, comenzó el torneo femenino donde logramos el ascenso a la B”.

Su relación con Jesús tuvo lugar desde muy temprana edad, “Gracias a mi mama conozco el camino del Señor, ella fue la intermediaria entre él y yo. A los 13 años me entregué a Cristo. Por más que yo ya había aceptado al Señor y ya estaba bautizada, decidí ser bautizada nuevamente para ser nueva criatura en él y seguir su camino, ser como él fue aquí en la Tierra, ser la versión de Jesús viva, seguir sus pasos y todo lo que la palabra nos enseña”.

Además nos comentó por qué tomó la decisión de bautizarse nuevamente, ya que explica “yo me encontraba en mi etapa de adolescencia, y tanto como deportista e hija de Dios, uno tiene que seguir un camino recto. Decidí bautizarme otra vez y seguir a Cristo porque quería cambiar mi vida, quería una transformación. Tomé esa decisión porque sabía que no estaba bien, pasaba Un momento de depresión. ¡Que con el tiempo lo entendí!”.

Camila revela que “uno como deportista nunca quiere llegar a ese momento de su carrera, pero tiene que hacerse fuerte y dejar todo en manos de Dios por eso mismo Filipenses 4:13 es muy importante para mi por que me hace recordar que el Señor me dio las fuerzas para seguir hacia adelante ante la adversidad. Gracias a Él y a mi familia pude salir adelante. En ese momento entendí que Solo Dios es quien llena ese gran vacío interior que no lo llena nada ni nadie” .

“Yo creo que mi intimidad con Dios comenzó de muy chica

La deportista detalla “tengo a mi familia que es creyente. Pero recuerdo un momento que fue muy especial, fue cuando en la iglesia estábamos alabando a Dios. En ese momento de alabanza se manifestó el Espíritu Santo y se transformó en una atmósfera de adoración donde uno no entendía por qué lloraba, empezó a llorar uno y empezamos a llorar todos. ¡Fue hermoso! Sentía tanto amor, tanta paz. Se sentía la presencia del Señor” afirmó Camila sobre su inolvidable encuentro con Cristo.

Además agregó, “por eso mismo es muy importante ir a la iglesia para seguir aprendiendo la palabra. Eso me lleva a un versículo muy conocido que dice “¡No solo del pan vivirá el hombre sino también de la palabra de Dios!” Pero uno como deportista debe ser realista ya que es muy difícil congregarse, al tener los tiempos tan limitados. Por eso uno se busca siempre el tiempo para tener intimidad con Dios, ya sea escuchando adoración, leyendo la palabra, compartiendo con la familia de él. Todo eso te instruye como hija de Dios”.

Cuando aún jugaba en UAI Urquiza, Camila comentó que le tocó compartir y entrenar con jugadoras de Selección y fue en ese momento donde tuvo la oportunidad, junto con su hermana, de participar en una convocatoria a la sub-20, “Con mi hermana habíamos ido a probarnos a la Selección, nos habían dividido en etapas porque éramos muchas chicas que habían ido a la prueba, nos vieron y ahí íbamos pasando de etapas, cuando terminamos nos fuimos. En la semana cuando me tocó volver a los entrenamientos con el equipo, le llega un correo al club diciendo que estábamos convocadas las dos, y fue un momento inexplicable, obviamente agradecida con el Señor porque él nos dió las fuerzas para seguir”.

Además agregó, “luego cuando llegamos a la convocatoria, nos tuvimos que hacer unos nuevos chequeos médicos porque supuestamente teníamos un soplo en el corazón que finalmente no era, gracias a Dios. Y a la semana nos sumamos a los entrenamientos y fue hermoso, estábamos representando al país, además de conocer nuevas compañeras. No hay palabras que expliquen lo que es vestir la celeste y blanca.  Se lo pedí tanto a Dios que escuchó mis oraciones”. 

Luego de este momento único en sus vidas, a Camila le tocó pasar un momento duro en su vida deportiva, “ser deportista no es fácil pero te enseña valores que podes trasladar a la vida. Como jugadora me tocó vivir una etapa muy dura de mi carrera donde la fe, el apoyo de la familia y la disciplina fueron el motor en mi vida para seguir luchando por lo que amo. Cuando me incorporé a Vélez, llegué con la ilusión de sumarme al equipo, pero me tocó vivirlo desde otro lugar”.

“Comienzo en Vélez a mis 18 años, y el DT decidió que jugaría reserva, yo quería demostrarle que estaba a la altura. Tuve que entrenar 2 años con mucho sacrificio y perseverancia con el plantel de reserva. Hasta que por fin, fuí convocada a la primera de Vélez. Tengo un sentido de pertenencia por este club enorme, es mi segunda casa, había muchos sentimientos colmados de expectativas positivas donde sentía que se me iba a dar la oportunidad de demostrar mi juego. Esa vez, fui convocada por única vez y me tocó ir al banco” comentó Andino.

Aunque también le tocó pasar momentos aún más duros en su corto camino hasta el momentos en el club, “sufrí discriminación y exclusión por parte de mis compañeras. Fue uno de los momentos más difíciles de mi carrera, donde pensaba ¿Qué hice mal? ¿Por qué me tratan de esa manera? Reiteradas veces se me pasó por la cabeza dejar el fútbol. No quería jugar más”.

“Me preguntaba ¿Cuándo voy a jugar? Si voy todos los días a entrenar y nunca falte. En este momento es cuando me pongo a pensar y me digo. ¡No quiero que las chicas pasen por esto que pase! Y cuando veo una situación similar por la que pase trato de hablarlo con ellas y hacerles saber que no está sola. Sé que con la ayuda de Dios, en un futuro cercano cuando me toque dirigir transmitir estos valores que marcan la vida no solo como deportista sino como persona. Es así que Nunca perdí la esperanza y esto me hizo más fuerte”. 

Finalmente, “este año fue totalmente diferente con entrenador y plantel nuevo. A lo mejor ya nos conocemos desde la reserva pero nunca nos tocó trabajar juntos como equipo. Y por fin  debuté y pude cumplir mi sueño tan anhelado gracias a Dios. Siento al Señor hablándome, está conmigo siempre, me llena todos los días de mi vida y mi objetivo es experimentar cada día el amor del Señor, conocer todo de Él. Hay momentos que me largo a llorar y siento su presencia, me rodea por completo, es el único que llena ese vacío en mi corazón. ¡Bienvenida la prueba que nos acerca cada día cada día más a cumplir nuestros propósitos!”.

Cuidar nuestro corazón ante la ira

manejo de la ira
manejo de la ira
Y el Señor dijo: ¿Es bueno para ti que ardas con tanta ira? Jonás 4:4.

La Biblia tiene preguntas muy buenas, y esta me parece particularmente atinada para los tiempos que atravesamos, las tres “ i”  actuales con las cuales nos enfrentamos: irritabilidad, intolerancia e impaciencia.  En esta pregunta no dejo de ver el cuidado y el amor que hay tras ella, apunta al bienestar de Jonás, una invitación a la apertura y a reflexión, proceso que se encuentra particularmente obstaculizado cuando esta emoción aparece. 

Gracias a Dios, Jesús mismo se enojó y eso nos habla de la habilitación que el maestro nos da para conectarnos con este sentimiento. Como otras emociones el enojo también es parte de nuestra vida emocional y por eso en la palabra hay modelos saludables para aprender a gestionarlo, tips para que no termine arrasando con aspectos centrales de nuestra vida. Tal vez, te pasó o conoces personas que por esta problemática perdieron oportunidades de nuevos puestos de trabajo, o dañaron vínculos valiosos, etc.

Como es mi costumbre te quiero contar qué pasa en nuestro cerebro cuando suena esta alarma, rápidamente se desencadena una señal de emergencia en el cuerpo que activa nuestro sistema nervioso. Cuando el enojo llega la sangre inunda la corteza frontal y anula el pensamiento racional

Esto es así porque este lóbulo interviene en la toma de decisiones, resolución de problemas y control de nuestro comportamiento. Decía Séneca, la ira es un ácido que hace más daño al recipiente en el que se almacena que en cualquier cosa sobre la que se vierte. El corazón también se ve afectado y si esta emoción es bastante frecuente el sistema cardiovascular se sobrecarga y se desgasta

Actuar cuando, justamente, lo que nos ayuda a resolver problemas o cuidar formas está anulada no es el mejor consejo. Neuro- psicológicamente hay una clara, pero no fácil conclusión: en momentos de enfado es mejor esperar. Ya lo decía Séneca, contra la ira, un buen antídoto, la dilación. Y,  en la Biblia este recurso, lo encuentro en Nehemías, sí, el reparador de muros casi “arquitecto” de la palabra también lidio con esta emoción.

En un momento y por una situación que no viene al caso, expresó:

Me enojé de gran manera (Es decir intensamente). Entonces lo medité  (toma una pausa, una dilación, la palabra meditar contiene la palabra medicar, este recurso si lo sabemos utilizar nos puede calmar), y luego reprendí a los nobles por lo acometido. (es decir actúa como consecuencia del proceso de pensamiento). Nehemías 5:6.

Para mi un gran ejemplo, ya que muchas veces invertimos la sabia ecuación de Nehemías y por ende no edificamos, primero actuamos, luego pensamos y como consecuencia terminamos reprendiéndonos a nosotras mismas: porque mandé ese audio, otra vez dije cosas que no quería, etc.

Otras tantas veces nos enojamos, pensamos y pensamos, pero no actuamosEl ser humano necesita justicia, pero le hace muy mal ser juez. 

Te cuento otra historia sobre una viuda insistente, ella tiene un enemigo, y necesita con urgencia que hagan justicia a su favor. El juez designado para su caso es corrupto. La historia de Lucas 18, y es una parábola. En lo que considera la ciencia las situaciones de injusticia provocan enojo. Para explicar esta palabra suelo dividirla en dos, mostrando que tiene sus lentes y suele escanear situaciones de injusticia para aprovechar a estallar.

Por eso,  esta parábola que se presenta como el escenario perfecto para pelear, exigir o demandar, sorpresivamente se convierte en una oportunidad para clamar. Saco una enseñanza: en la injusticia el enojo se hace presente o el clamor se hace fuerte.

¿Puedo contarte un testimonio? Te Imagino diciendo que sí. 

Frente de mi casa vive un vecino que solía tener momentos muy disruptivos, cuando sonaba una alarma en la cuadra con una piedra la callaba, ladraba un perro y los insultos no tardaban en llegar. Este muchacho quiso pelear con Sergio, mi esposo en reiteradas ocasiones y siendo sincera mi esposo tuvo que contenerse varias veces para no entrar en el conflicto. Esta situación no solo preocupaba a Sergio, sino que también lo enojaba. 

Pero un día dejó de lado lo que él creía que era justo y empezó a orar, íbamos a un congreso y la cara de este vecino venía a su mente entonces inmediatamente oraba, pasaba por su casa y oraba. La oración pasó a clamor y cuando el clamor despertó, el enojo (de mi esposo) menguó.

De por sí, esto solo ya tiene beneficios para nuestra salud, por lo detallado anteriormente. Pero esto se fue a más, un día mi hijo vio a un hombre en la esquina tirado, mi esposo cruzó la calle, lo trajo a nuestra casa, le hizo curaciones, nos enteramos que era el hermano de la persona en cuestión y que este lo había golpeado fuertemente la cabeza hasta fisurar el cráneo, te darás cuenta que no alcanzaron los primeros auxilios realizados sino que dos operaciones de urgencia fueron necesarias para salvarlo. 

Lo llevamos al hospital y como era necesario el documento de este muchacho para la internación, tuvimos que ir a buscarlo a la casa del agresor (vivían juntos). Él nos atendió, y palabras más o palabras menos Sergio tomó sus manos y oró por él. Después me confesó que tenía miedo que le pegara y por eso sujetó sus manos. Lágrimas comenzaron a caer, la oración empezó a recorrer su corazón.

Retomando nuestra parábola, la consecuencia de esta insistencia es una respuesta: justicia para los hijos que claman de día y noche. El resultado al clamor de mi marido fue tan hermosamente justo, mi vecino una respuesta de misericordia y gracia en un mismo pack. En este caso en particular ni cárcel, ni muerte y en cuanto a nosotros la oportunidad de ver a Cristo frente a nuestro hogar.

La misionera que venció los prejuicios en una cultura machista

Olga DNM
Olga DNM

Mi actividad como misionera comenzó cuando llegó a nuestra iglesia; de la mano de nuestro pastor Francisco V. Buono, la presentación del libro Operación Mundo.

Fue allí que comenzó mi interés por la necesidad del mundo, Dios despierta en mí el deseo de oración, según Su corazón. A través Eclesiastés 11:1-8, me muestra Su voluntad de dar y obedecer sin considerar la dirección del viento, ni de las nubes.  

En la década de los 90’, aparece desde D.N.M. un viaje de Misión Posible de la mano de Oscar Benítez, sin haberlo pensado ni programado, junto a 28 personas más en enero de 1998 visité Mozambique África, por un mes. Allí apoyamos al misionero Walter Llanos, a su esposa Laura y la misionera Graciela Fleytas que se encontraban en Maputo, capital de dicho país. 

Ellos colaboraban con el pastor Batta, quien tenía varios anexos que también visitamos. Nuestro amado Dios permitió el crecimiento de la iglesia en mil miembros, en ese mes. Fue una experiencia maravillosa, recuerdo que la noche de nuestra llegada el pastor Batta fue en busca del grupo en un colectivo pequeño. En ese tiempo la presencia musulmana no era un riesgo. Pero la actitud de desinterés por los niños era tan visible que al regreso, hablé con mi pastor y él accedió; también D.N.M. cuyo presidente era Brad Walls, que al año siguiente 1999-2000, Mozambique fuese mi lugar de trabajo.

Walter y Laura se habían trasladado a la provincia de Manica, limítrofe con Zimbawe. El superintendente de las Asambleas de Dios, era el pastor Gesinao; hombre sacrificado, que caminaba kilómetros a diario para visitar a quien lo necesitaba. Quizás sin mucho conocimiento teológico, pero con gran autoridad de parte de Dios. Minha filha, me decía, y así lo sentía al hablar con él, siempre que lo necesitaba, estaba disponible. 

La mujer no tenía permitido predicar, menos siendo soltera, pero el último domingo antes de mi regreso a nuestro país, me pidió predicar en su iglesia. Allí los hombres ocupaban las sillas y las mujeres y niños pequeños sentados en el piso de tierra, sobre una tela llamada capulana; utilizada para sostener y trasladar los niños en la espalda.

Aprendí mucho de ellos, la necesidad, no era impedimento para estar gozosos, caminaban hasta cinco horas para llegar a la reunión y siempre cantando, estaban quizá un par de horas en la reunión y en su regreso seguían cantando y danzando. También pude ver la generosidad de sus corazones, al dar lo que tenían para ellos. 

Allí entrené maestros para Hora Feliz y Escuela Dominical. Tuve la oportunidad de ver el fruto de una Hora Feliz a cargo de Antonio y Armando, en su segundo día de actividad con 120 niños en una aldea. Lamentablemente no pude hacer un seguimiento de la misma. Pero estoy segura que la tarea continuó con ellos, para la gloria de Dios.

Luego estuve por tres meses, en la Amazonía Boliviana en el año 2006, como apoyo a los misioneros Fernando y Nancy Moyano y sus dos hijos, apoyamos  la iglesia de los pastores Barrón y la inauguración del Instituto Bíblico, donde compartí la enseñanza de la primera materia, Evangelismo Explosivo. Enseñé en un campamento de niños, organizado por Fernando Nancy. 

Después de procurar una mejor preparación teológica y participar de otros cursos. Dios puso en mi corazón visitar Dragones, norte de Salta, en nuestra amada Argentina. Estaba la familia Vega en la iglesia Ebenezer, quienes habían consolidado la iglesia en El Carpintero, una comunidad wichi, en la que también colaboraré con ellos por dos meses. En el tiempo de Dios la familia Vega regresa a San Juan de donde son locales, para quedarse en su provincia.

El matrimonio local de Fredy y Rita Villada en el mes de marzo de 2019, son colocados como pastores en el lugar y piden a D.N.M. que pudiese ir a colaborar con ellos. Así es que en septiembre de 2019 me instalé en Dragones para colaborar con la iglesia Ebenezer y la comunidad Wichi. Esta es la comunidad wichi de La Llana, a diez kilómetros de Dragones. Dos veces en la semana les compartí enseñanza de alfabetización a través del sistema de Alfalit.

Los pastores Villada son los que comenzaron con la tarea evangelística de esta comunidad y el pastor Fredy junto a sus colaboradores hicieron posible la construcción del edificio de la iglesia del lugar. Ya que, como se puede observar en un comienzo las paredes y el techo, eran de plásticos, sostenido por troncos o ramas gruesas y los asientos de troncos partidos por la mitad y apoyados en piedras sobre la tierra.

Alumnas de alfabetización

En plena tarea de escritura, no conocen el día, ni el año en que nacieron. Fue un gran descubrimiento para ellas conocer la edad que tenían y saber el día y el año en que habían nacido. En el tiempo de la pandemia se desperdició mucho. Se atrasaron con la ejercitación. Alguna abandonó el estudio.

Parte de la actividad organizada en Dragones era la reunión de damas que se realizaba una vez a la semana y consistían en un devocional relacionado con la actitud correcta como mujer cristiana en las distintas facetas que tenían que cumplir, ya sea como esposa, madre, hija según corresponda, siendo un testimonio de la vida de Cristo en cada una de ellas.

También brindaba ayuda escolar a los niños que lo necesitaban tanto en nivel primario como secundario, hacía consejería a los jóvenes y participaba en la organización de la tarea con ellos. Los días sábados por la tarde compartíamos la clase bíblica y la merienda con los niños de las comunidades y de la Iglesia.

El 28 de enero del año 2021, con el permiso del D.N.M. por un mes viajaba a Córdoba. Aunque al día de hoy todavía estoy en Córdoba por razones de salud, lo que no impide que continúe desarrollando tareas en la iglesia local, como por ejemplo dar clases en el Instituto Bíblico para mayores y en la escuela dominical con los niños los domingos, compartir los devocionales de misiones todos los meses en el culto general, y los días sábados por la tarde la Hora Feliz en la plaza de Pringles. Así mismo, una vez a la semana comparto un audio con un devocional, uno para la iglesia de Salta y otro para la iglesia Transformando Vidas de Córdoba.

Olga DNM

Autora: Olga Sierra
Misionera en Etnias Argentina, con llamado a Cochabamba, Bolivia. Miembro de la Iglesia Juan 3:16 en la Provincia de Córdoba desde hace treinta y un años.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]