mail

Suscribite a nuestro boletín

Ten un poco de fe, una película sobre las misteriosas formas en las que se expresa el amor de Dios

ten-un-poco-de-fe-pelicula-cristiana
ten-un-poco-de-fe-pelicula-cristiana

A lo largo de la película conoceremos más sobre la vida de Mitch, y la del rabino Albert Lewis (quien fue su referente espiritual durante su niñez), y a Henry Covingston (un ex drogadicto y traficante de drogas) . Las historias de estos tres hombres se entrelazan luego de que Lewis le pidiera a Mitch que pronuncie su sermón fúnebre.

Mitch Albom es un  escritor, periodista, dramaturgo, locutor, presentador y músico estadounidense. En el año 2009 publicó su libro “Ten un Poco de Fe”, en el que cuenta cómo logró volver a conectarse con su vida espiritual luego de vivir varios años totalmente apartado. Dos años después, en 2011, se publicó esta producción cinematográfica basada en su obra original.

Lo más interesante de este film es ver, independientemente de que dos de los protagonistas sean judíos ortodoxos,  el amor de nuestro Dios que los alcanza a todos y no excluye ningún tipo de religión.  

“Ya no hay judío ni gentil, esclavo ni libre, hombre ni mujer, porque todos ustedes son uno en Cristo Jesús”.  Efesios 3:28.

El amor de Dios busca abrazarnos a todos. No hace distinción ni tiene favoritismo. Es solo cuando nos unimos como Cuerpo de Cristo, como su Iglesia, que podemos experimentar toda la plenitud de Su inagotable amor. Una frase de este film es “estamos juntos en este mundo, podríamos compartirlo y no hay nada mejor que gente diferente buscando similitudes entre sí para arreglar los huecos de sus vidas”.

ten un poco de fe mitch albom pelicula
Protagonistas de la película.

RESEÑA:

La vida de Mitch hace un giro inesperado luego de que el rabino Albert Lewis lo escoja para pronunciar su discurso fúnebre. Mitch sin saber muy bien por qué aceptó la propuesta y comenzó a compartir tiempo a diario con Lewis. De esta manera Mitch vuelve a entrar en contacto con la religión judía con la que se había criado de más pequeño.

Simultáneamente se narra la historia de Henry, quien vivió una infancia difícil y durante toda su vida tomó malas decisiones que lo llevaron a experimentar sucesos cercanos a la muerte. Drogas, narcotráfico, mujeres, delitos, en el que Henry era protagonista de todo tipo de hechos; pero una noche Dios salió a su encuentro. Henry se convierte a la vida cristiana y brinda sus servicios en una iglesia humilde del pueblo donde vive.

No hay forma de que nosotros podamos arreglarnos a nosotros mismos. Lo roto no puede reparar lo que está dañado. Necesitamos un Salvador. En la película podemos ver que el pasado de Henry no fue un impedimento para que se pudiera cumplir el propósito de Dios en la vida de Henry. Dios puede usar nuestros peores errores para reflejar su gloria en nuestras vidas. Mitch fue ministrado y tocado por la historia de este ex narcotraficante y actual pastor. 

Mitch pudo reconocer que en su vida faltaba algo. Que a pesar de haber alcanzado grandes logros y formar una familia, necesitaba de algo mayor que no podía ser producido por él mismo. El amor de Dios lo atrajo con sus cuerdas de amor y a lo largo de toda la película podemos ver cómo la vida de Mitch y de Albert fueron una confirmación de que la solución a sus necesidades solo se encontraban en la presencia de nuestro Padre Celestial.

Espero que puedan comprender, como corresponde a todo el pueblo de Dios, cuán ancho, cuán largo, cuán alto y cuán profundo es su amor. Es mi deseo que experimenten el amor de Cristo, aun cuando es demasiado grande para comprenderlo todo. Entonces, serán completos con toda la plenitud de la vida y el poder que proviene de Dios.

EFESIOS 3:18-19

No podemos comprar tanta gracia. No podemos ganarnos el amor de Dios. No podemos compensar de ninguna manera el acto de amor tan grande que Cristo, el hijo de Dios, ha hecho por nosotros. Solo podemos abandonarnos en los brazos de nuestro Padre Celestial y dejarnos amar por Él.

Este película se encuentra disponible de forma gratuita en la plataforma de videos YouTube.

Por primera vez los cristianos en Zambia leen la Biblia en su lengua natal

iglesia en áfrica
iglesia en áfrica

Más de 5000 personas están trabajando actualmente para que la Biblia se traduzca a 20 idiomas nativos. Entre esos lugares, se encuentra Zambia que por primera vez cuenta con hombres y mujeres que diariamente se encuentran, para transcribir la Biblia a su idioma natal. 

Una nueva historia ha comenzado para el país ubicado en el centro sur del continente africano y  conocido por sus bellos paisajes y extensas áreas para hacer recorridos de safari a pie. Henry Mumba, es pastor de una iglesia en Mansa, en la provincia de Luapula, uno de los encargados en dirigir la traducción de la Biblia para la región. Contó que el primer recuerdo bíblico que tiene, es por haber oído la cita de Juan 3:16: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna”. 

Ese recuerdo, es gracias a su pastor que era un misionero de otro país y que recitó el versículo en el idioma natal de Mumba, porque no había biblias traducidas en ese tiempo. Es importante destacar que en Zambia se hablan más de 70 lenguas africanas. 

CBN News dio a conocer que asistieron a la congregación en la localidad de Mansa, cuando por primera vez los cristianos estaban leyendo y escuchando el Nuevo Testamento en Aushi, su lengua materna. “Es como si Dios estuviera hablando nuestro idioma”, expresó el pastor Mumba emocionado. Al finalizar la lectura, como es propio de la región, celebraron con danza y pasos de alegría. 

La relevancia y alegría por acceder a la Biblia traducida, se comprende cuando el pastor contó que cuando escuchó por primera vez Juan 3:16, tenía 19 años y recién a los 58 años de edad pudo escuchar y leer las escrituras por primera vez, en su idioma nativo. 39 años después. 

Para esta región de Zambia, comienza una nueva historia no sólo por la traducción del Nuevo Testamento de la Biblia, sino porque además es el primer libro escrito en Aushi, “nunca hemos tenido nada antes”, expresó. 

Wycliffe Associates es la organización que lidera la traducción de Biblias en África. Se asocian a iglesias en diferentes puntos del país para abarcar más regiones y llegar a conocer más dialectos que necesiten la Biblia en su lengua materna. 

La organización se conforma por profesionales en el tema y uno de ellos es Tomussone José Machinga quien es especialista en tecnología de la información. Expresó, “para mí no se trata solo de traducir la Biblia y de imprimirla. Para mí, se trata de cambiar las vidas. He visto cambiar muchas vidas a través de la traducción de la Biblia”. 

De hecho su vida, es una de las que cambió gracias a la Verdad del Evangelio. Él es hijo de refugiados que huían de la Guerra Civil en Mozambique y durante su infancia vivió muchas necesidades e incluso atravesó enfermedades que le ayudaron a entender que el único camino de salida, era rendir su vida a Cristo

Actualmente, es el encargado de viajar a distintos países de África para enseñarles a los traductores cómo usar la tecnología y poder traducir las Escrituras al dialecto que necesitan. Su único objetivo, es que más vidas sean transformadas por el Señor, así como lo hizo con él. 

En el mismo período, se tradujo el Nuevo Testamento a tres lenguas nativas: La Nynja en Lusaka, Laya en Livingston y Aushi en Mansa. En Livingston, quien lidera la traducción es el pastor Buster Paul Tembo y contó a CBN que nuestro país tiene 73 idiomas, pero solo siete se consideran idiomas oficiales. Esos fueron los únicos a los que se tradujeron las Escrituras”. 

Cuando le preguntaron sobre la importancia de tener el Nuevo Testamento en la lengua materna expresó, “cuando lo presentas en tu propio idioma, cuando lo lees en tu propio idioma, incluso la interpretación que se le da a la gente, la comprensión que tienes o le das es más clara. Y eso tiene un gran impacto espiritual en sus vidas”. 

Según los estudiosos en el tema, de los 7000 idiomas que se hablan en todo el mundo, menos de 800 son los que tienen la Biblia traducida completamente, porque muchos solo poseen la traducción del Nuevo Testamento. Según esa afirmación, aún existen miles de personas que no conocen la Biblia en su idioma natal. La mayoría de ellos, están en regiones de Asia y el Indo-Pacífico, en zonas de difícil acceso. 

El director de Wycliffe Associates dice que por esta razón, uno de los desafíos a los que se enfrentan es cómo pueden acelerar aún más el proceso, sin afectar la calidad de la traducción. Al respecto dijo:  “Cuando ves el campo, ves la necesidad de las Escrituras. La gente muere todos los días sin llegar a conocer al Señor. Entonces, la urgencia para nosotros está realmente allí, en términos de poder seguir adelante”.

Ora en otra dimensión

sue-curran
Reseña del libro de Sue Curran

“Mientras que podemos fundar congregaciones organizadas y actividades religiosas, no podemos esperar tener la presencia de Dios sin orar”.

Si hace tiempo llevamos un largo tramo en el camino del cristianismo, puede que por “gajes de oficio” hayamos llegado a una rutina de oración que –lejos de parecerse a una guerra espiritual donde los violentos son los que arrebatan (Mt. 11:12)– termina siendo un protocolo insípido carente de significado alguno (y mortalmente aburrido, para variar). La pastora y escritora estadounidense Sue Curran trae ante nosotros un panorama bastante desalentador para su nación que muy bien podría ser el mismo retrato de otras iglesias alrededor del mundo: tenemos templos cada vez más grandes, y paradójicamente, cada vez más vacíos de la manifestación de Dios.

“¿Qué tienen que enseñarnos estos cristianos de otras naciones que marcará una diferencia en nuestra cultura secular, que se ha vuelto al hedonismo y a las filosofías ateas en una proporción alarmante?” Es lo que se pregunta la autora, quien a su vez encuentra respuesta a través de testimonios tomados de predicadores residentes en la otra mitad del mundo y su propia experiencia personal recolectada de sus viajes ministeriales. Sue concluye su premisa con lo siguiente: durante los últimos treinta años el avivamiento espiritual ha girado en torno a las naciones “tercermundistas,” mientras que en otros países más “estables” como los Estados Unidos ha permanecido en un estancamiento que declina hasta la deserción.

“Tenemos grandes edificios y muchos programas pero todavía  ningún mover de Dios. Tenemos más ministros capacitados y más universidades bíblicas que ninguna otra nación pero ningún avivamiento” ~Kevin Turner, ´Why Isn’t the American Church Growing?´

Utilizando una analogía bastante cercana para nuestros días, podríamos decir que la falta de oración es como una epidemia en las iglesias que no reconoce fronteras. En este clásico de la literatura cristiana Sue Curran nos trae una esperanza para quienes, desalentados y decepcionados, estamos estancados en un paradigma religioso que nada puede producir más que apatía y frustración espiritual.

“No es que seamos incapaces  o que las personas en estas otras naciones sean «mejores» que nosotros. Es una estructura de la mente -nuestra mentalidad- la que nos inhibe.”

La oración no debe ser una experiencia ocasional sino un estilo de vida constante e intencional. ¿Cómo es posible desencadenar hambre y pasión por nuevas dimensiones de oración en nuestras congregaciones y propia vida personal? La respuesta es más sencilla de lo que nos gustaría: orando. Y los testimonios registrados en esta obra no nos dejan espacio a dudas. Dios responde siempre que oiga un corazón volcado hacia Él, y se ausenta cuando intentamos llegar mediante fórmulas humanas.

«¡Dejen esta manera occidental de orar!» ~Arzobispo Nicholas Duncan-Williams

Retomando el concepto de “la cuarta dimensión” extraída de las enseñanzas del ya fallecido ministro Yonggi Cho, la autora involucra a la oración como sustancia única e imprescindible para la manifestación de los Cielos en nuestros días. La oración trasciende nuestros sentidos e intelecto. No niega la realidad, sino que la supera, mostrándonos cómo Dios ve las cosas, y cómo pueden llegar a ser si tan solo nuestras palabras muestran estar llenas de confianza hacia Él.

El poder de la oración verbalizada, la necesidad de una oración ferviente, el principio de orar La Palabra de Dios y la autoridad de las declaraciones proféticas son algunas de los principios que este libro enseñará. Y esto no proviene de una mera estrategia argumentativa, sino que, con soporte bíblico e historias reales de cristianos alrededor del mundo, demuestran ser la catálisis de un avivamiento sin precedentes que traerá el Reino de Dios en la Tierra como nunca antes hemos visto ni oído.

Cristo en las calles: Jóvenes de la ciudad porteña ponen en acción la solidaridad como un canal para el Evangelio

cristo-en-las-calles-accion-joven
Un ministerio asiste a aquellos que no tienen hogar

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un ministerio perteneciente a la iglesia “Catedral De La Fe” predica y asiste todas las semanas a personas en situación de calle.

Sin importar el frío, calor y peligro este grupo de hermanos sale de la comodidad de sus hogares y congregaciones para llevar las Buenas Nuevas a aquellos que no cuentan con un techo y viven perdidos sin conocer a Cristo.

Muchos hombres y mujeres que dormían en la calle hoy en día son miembros activos de la congregación. No solo eso, sino que ahora trabajan y viven en sus respectivos hogares, todo se debe a la decisión que tomaron de dejar que El Señor transformara sus vidas para pasarlos de muerte a vida. Estos son algunos de los resultados del obrar milagroso de Dios a través de los hijos que no retienen el privilegio de la gracia y se enfocan en compartirlo con los demás.

Los voluntarios de Acción Joven entregan bolsas de dormir térmicas y oran por los necesitados.

El ministerio “Acción Joven” inició en el año 2011, cuando un pequeño grupo de jóvenes de la Iglesia Catedral de la Fe comenzó a repartir unas pequeñas meriendas en la plazoleta del barrio de Primera Junta. Los jóvenes salían con un termo de mate cocido, café y algunas facturas y bizcochos que ellos mismos habían preparado. Con el pasar del tiempo, este proyecto fue creciendo semana tras semana, hasta que llegó un momento en el que mucha gente comenzó a asistir para recibir una merienda y escuchar un gran mensaje. Cristo. 

Hoy en día el ministerio no solo asiste con alimentos, sino que también realizan salidas nocturnas en las noches frías y entregan bolsas térmicas de dormir. Además, Acción Joven decidió no quedarse solamente en la plazoleta de Primera Junta. Ellos llevan el mensaje a distintos puntos de la capital, como Flores, Caballito, Parque Chacabuco, algunos puntos de Parque Patricios, Barracas, Constitución y la zona de Congreso.

En ocasiones también ingresan a algunos barrios de emergencia y barrios carenciados, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hasta el día de hoy se entregan alrededor de 200 platos de comida y asisten a más de 150 personas, entre ellas la mayoría viven en situación de calle y condiciones de extrema vulnerabilidad.

El ministerio se mantiene activo todas las semanas del año, los días miércoles y durante todo el invierno.

Una de las voluntarias abraza a una persona en necesidad

Esta podría ser una organización solidaria más, pero la asistencia a los necesitados es tan solo una puerta para poder hablar del alimento eterno que es Cristo Jesús. Su director, Gonzalo Juárez, habló en exclusiva con nosotros y nos compartió el principal objetivo de este ministerio: “Por supuesto lo principal y el énfasis que hacemos en esto es la Palabra de Dios. Las personas además de tener hambre física, tienen hambre espiritual”, nos contó.

“Este proyecto influenció a la ciudad de una manera muy positiva. Puntualmente en el barrio de Primera Junta, específicamente en la plazoleta en el barrio de Caballito, en donde las personas saben que si necesitan de Dios, si necesitan ser escuchados, ser abrazados, o asistidos, pueden contar con nosotros, explica Gonzalo y añade,  el cambio que se ha visto en personas realmente ha sido increíble y positivo tanto para gente sin hogar como para los vecinos también, que muchas veces se acercan a felicitarnos y darnos las gracias por ocuparnos de los más necesitados”, agrega.

 El testimonio de Oscar

Gonzalo nos compartió la historia de Oscar, uno de los frutos de este trabajo de Dios, que un día se acercó y les comentó a los voluntarios de “Acción Joven”, que él había conocido al Señor y por cuestiones personales se había alejado. Fue entonces ahí que comenzaron a orar y a acompañarlo en un proceso de reconciliación con Cristo, pero no quedó ahí la cosa, sino que, además, oraron para que pudiera salir adelante, conseguir un trabajo y un hogar.

Hoy Oscar se encuentra en la senda de Dios, con el acompañamiento y guía de los hermanos de la iglesia. Pero la alegría es mucho más amplia porque Oscar ya no duerme en la plaza. La vida abundante de Cristo cumplió su promesa y todas las demás cosas que necesitaba, se añadieron y hoy puede testificar la fidelidad de Dios, porque puede alquilar un lugar para vivir.

Miguel, otro fruto de Cristo en las calles

Otro de los frutos más recientes de este grupo evangelístico es Miguel, quién se acercó a ellos en una noche muy fría a pedir ropa para ir a conseguir un trabajo y salir de esa situación. Los jóvenes le entregaron unas bolsas térmicas de dormir y la ropa que necesitaba. Pero con el tiempo él empezó a concurrir a las actividades que organizaba el grupo y a la iglesia. Es al día de hoy que Miguel tiene un emprendimiento propio y un lugar donde trabajar, pero lo más importante, tiene una vida junto al Señor. También, es miembro de la iglesia y hoy comparte con los hermanos que un día vieron su necesidad y extendieron su mano.

 “Creo que lo que estamos viviendo hoy por hoy está muy relacionado con lo que dice Mateo 25, cuando habla de la parábola de los talentos y al que multiplicó lo talentos se le dice:  ‘siervo justo y fiel, en lo mucho te pondré’, y más adelante dice: ‘Tuve hambre y me diste de comer, tuve sed y me diste de beber, estuve desabrigado y me abrigaste”’, reflexiona el director del ministerio.

 “Acá vemos como la solidaridad y el evangelismo están tan vinculados en estos tiempos y como late con fuerza en el corazón de Dios esto de dar ante la necesidad por la crisis económica que se está viviendo en la actualidad”, afirma Gonzalo, “pero por sobre todo, se ve la necesidad espiritual de conocer a un Dios padre, por la ausencia de paternidad en las personas”, agrega Gonzalo, “creo que estas son un conjunto de cosas que, de alguna manera, preparan el ambiente y el ecosistema perfecto para que en estos tiempos el evangelismo pueda ser comunicado a través de la acción social, por medio de la generosidad que manifiesta el carácter de Dios: Un Dios dador, un Dios dadivoso con un corazón compasivo«, concluye Gonzalo Juárez.

El impacto que genera este grupo de jóvenes en la ciudad es una respuesta del obrar de Dios en la vida de sus hijos. Gonzalo relata que incluso los vecinos de los barrios quedan admirados con el trabajo que hacen y no solo se acercan a agradecerles, muchas veces muestran su agradecimiento con donaciones.

Voluntarios en la plaza entregan bolsas de dormir térmicas.

Con el trabajo de este ministerio podemos ver que Cristo nunca estuvo encerrado en cuatro paredes. Fuimos nosotros quienes decidimos muchas veces quedarnos en las comodidades de nuestras congregaciones y no compartir el Evangelio de una manera intencional, más allá de lo que hacemos en nuestro diario vivir.

Este grupo de jóvenes, como tantos, nos anima a salir y entender que no tenemos que llevar a Cristo a las calles, porque Él ya está en las calles.

Fechas imperdibles de este mes de septiembre

eventos para el dia de la primavera
eventos para el dia de la primavera

Compartimos en esta nota los días especiales de algunos eventos que se llevarán a cabo en el mes de la primavera, un hermoso tiempo para disfrutar y compartir más de Cristo.

  • Seminario para padres

Este sábado 17 de septiembre de 15 a 17 hs, se dictará un seminario para padres en la Iglesia Principe de Paz, ubicada en Bolívar 975, barrio de San Telmo, CABA. Este seminario organizado por E625 Argentina llega para brindar a los padres herramientas basadas en los principios bíblicos que guíen, formen y eduquen a hijos construyendo vínculos sanos.

Desde la organización especificaron que es un Seminario realista, bíblico e inspirador que ayudará a los padres de tu iglesia o ciudad a conectar a sus hijos con la historia de Dios. Tiene una inversión de $1000 pesos argentinos y contará con Fernando Altare como instructor. Para consultas contactar por Instagram (@e625argentina), email ([email protected]) o bien por WhatsApp (1121872781).

  • Para los jóvenes, tres eventos especiales:

1- Primavera con vos: El 23 y 24 de este mes nos espera una propuesta que se da anualmente desde hace más de 10 años. Uno de los objetivos es que miles de personas puedan escuchar el mensaje de vida de Jesús en los parques de CABA. El otro es compartir entre todos los participantes un tiempo y espacio para disfrutar de Aquel quien trajo alegría y plenitud a nuestras vidas y de recordar por qué salimos a los parques a dar las buenas nuevas.

Este evento comenzará el viernes 23 a las 20hs con una reunión que tendrá lugar en la Iglesia Nueva Generación, R. E de San Martin 956, barrio de Paternal, CABA.  Luego desde las 10 hs del 24 de septiembre, se dará comienzo a la evangelización por más de 15 parques y plazas de CABA. Esta invitación es gratuita, ¡no dudes en sumarte!

2- Encounterfest 2022: El festejo de los jóvenes de este tiempo,también el 23 y 24 de septiembre será Encounterfest 2022 “No te calles”, un evento para jóvenes de 15 a 30 años en el cual participaran Jesiah Hansen, Taylor Barriger, Chris Mendez , y todo el equipo de Hillsong Buenos Aires. Este evento tendrá lugar en el Teatro Avenida ubicado en Av. de Mayo 1222, CABA.

Las entradas de este encuentro están a la venta en la web (click aquí). La inversión es de $4500 pesos argentinos. Para aquellos que residen en el exterior, cuentan con la posibilidad de ser parte y encuentran la info necesaria en el mismo link. ¡Mira la invitación!

3- Se pica day: La primavera la festejan entre todos


Por otro lado, el 25 de septiembre de 8 a 20 hs será “Se pica day” junto al ministerio de adolescentes de Catedral de la Fe. Este día se disfrutarán juegos, música, buena comida y charlas durante todo el día en Quinta Flores, Merlo, Pcia. de Buenos Aires. La inscripción abarca las edades de 13 a 18, actualmente tienen cupos limitados por lo que la lista de espera se puede realizar presencialmente o click aquí. Esta inversión tiene un costo de $2000 pesos argentinos. 

Teoría número 3: El discípulo amado fue Lázaro de Betania

la-teoria-sobre-juan-lucas-magnin
la-teoria-sobre-juan-lucas-magnin

Hasta acá vimos 2 teorías tradicionales: que el discípulo amado fue el apóstol Juan (como dijo Ireneo) y que el discípulo amado fue Juan el anciano (como dijo Papías). Las próximas dos hipótesis no surgen de la tradición cristiana, sino de la misma propuesta narrativa del cuarto evangelio.

Son teorías muy interesantes porque es como armar las piezas de un rompecabezas. Cuando todas las piezas encajan nos produce una sensación fascinante, como si hubiéramos resuelto un misterio. Así que les voy a contar ahora una hipótesis buenísima: que el discípulo amado fue Lázaro de Betania, el hermano de Marta y María.

En el capítulo 11 del evangelio, Jesús resucita a Lázaro. Y si miramos con atención, vamos a ver que entre Jesús y Lázaro había una relación de mucho cariño. El versículo 3 dice: «Así que las dos hermanas, Marta y María, le enviaron un mensaje a Jesús que decía: “Señor, tu querido amigo está muy enfermo”» (Juan 11:3). El versículo 5 agrega: «Jesús amaba a Marta, a María y a Lázaro» (Juan 11:5).

Un poco más adelante leemos: «Entonces Jesús lloró. La gente que estaba cerca dijo: “¡Miren cuánto lo amaba!”» (Juan 11:35-36). Incluso, en el versículo 11, Jesús mismo dice: «Nuestro amigo Lázaro se ha dormido, pero ahora iré a despertarlo» (Juan 11:11); en todo el evangelio, Jesús habla de sus amigos de manera general, sin mencionar específicamente a personas. Dice por ejemplo: «No hay un amor más grande que el dar la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando» (Juan 15:13,14). Pero en Juan 11:11 Jesús habla de Lázaro específicamente como su amigo.

El cuarto evangelio nos dice de muchas maneras que Lázaro fue un discípulo a quien Jesús amaba profundamente; quizás haya sido él ese discípulo amado que escribió el evangelio. Y si esta teoría es cierta, hay una evidencia más que es una bomba. Leímos recién ese versículo que dice: «Entre la comunidad de los creyentes corrió el rumor de que el discípulo amado no moriría» (Juan 21:23). Quizás el rumor surgió porque Jesús había resucitado de los muertos a Lázaro, ese discípulo al que amaba tanto.

Ya vimos 3 hipótesis y las 3 apuntan a personas reales: Juan el apóstol, Juan el anciano y Lázaro de Betania. Estate atento a la próxima semana, vamos a ver la cuarta y última hipótesis, que es quizás mi preferida.

Algunos pensamientos acerca de nuestro sentido de ser Iglesia

Bernardo-Affranchino-iglesia
Bernardo-Affranchino-iglesia
“…y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos”. Hechos 2.47.

Somos la iglesia de Cristo. Estamos llamados en tanto nuestro Rey está regresando, a vivir apasionados por Él, conectados entre nosotros y tratando de llevar a salvación a la mayor cantidad de gente posible.

Los momentos que vivimos son difíciles, desde mi perspectiva, ideales para anunciar la salvación. Salgo hoy de las discusiones de moda y te invito a que vayamos a la pregunta que nos desvela a los cristianos. ¿Cómo pasó la iglesia primitiva de ser un pequeño grupo en un primer piso de la casa de la hermana de Pedro a una multitud incontable que alcanzó todo el mundo? ¿Puede seguir pasando? ¿Podemos impactar a todo el mundo?

Jesús dejó claras huellas para que anduviéramos en ellas. Las huellas de Jesús siempre nos llevarán hacia el prójimo, ya sea en estado de multitud o a solas. Los pasos de Jesús nos llevarán a una nueva plaza, a un nuevo espacio donde la gente se desplaza, comercializa, ríe, llora, allí donde transcurre su vida, en las bodas o el sepulcro, Jesús presente para producir lo diferente.

Jesús, nos lleva a la concientización de un largo camino recorrido para traernos el Reino de los cielos a nuestra realidad cotidiana”. 

Seguir los pasos de Jesús en los Evangelios, es encontrarse con alguien que siempre estaba atento para alcanzar con el Evangelio a todos. Esto lo observamos en el sentido que toma el Reino, desde dentro de la comunidad cristiana hacia toda la comunidad que la rodea.

Somos enviados a la manera de Jesús para hacer lo que el Espíritu Santo nos indique más allá de opiniones personales.  Al mirar los resultados posteriores a la resurrección de Jesús  podemos observar el propósito de Dios de enseñar y practicar los principios básicos del Reino. Si tenemos claro dónde está el interés de Dios enseguida entenderemos. 

Es muy fácil caer en la tentación de creer que el interés de Dios está en ese grupito reunido en el aposento alto, pero la acción del Espíritu de Dios en aquel día, nos muestra cómo los sacó de allí y los lanzó hacia la gente.

El testimonio de la vida de Jesús en la Iglesia recorría y llenaba la ciudad. Prodigios, señales, maravillas, sanidades era el comentario de la población. Tres veces al día en el templo, mostrando la realidad del mensaje como aquel día del paralítico, donde se convirtieron como 5000 varones. 

Compartir el pan en las casas, ocuparse de huérfanos y viudas y ayudarse mutuamente de manera que nadie estuviera necesitado de abrigo y pan, también fueron marcas de la presencia de Dios en los creyentes. ¡Qué impacto! Todo a la vista de la ciudad.

Estamos llamados a vivir un evangelio sintetizado en manifestar el Amor por Dios y amor por el prójimo, para eso, debemos ir más allá del templo y preocuparnos por la vida de la ciudad en la que Dios nos colocó. Nada de lo que sucede en la ciudad nos puede resultar ajeno. Estamos preocupados por aquello que preocupa a la gente, así que oramos para que el flagelo de la droga retroceda y armamos programas de ayuda para los que han caído en ese hoyo.

Predicamos la esperanza y ayudamos en las villas. Hablamos del futuro y trabajamos en los jóvenes tratando de abrirles puertas para que se desarrollen, sean o no de Cristo. Hemos hecho mil ofrendas para mejorar nuestros templos, ¿será hora de hacer alguna para mejorar hospitales? Hemos llamado a la gente a jornadas de trabajo para trabajar en diferentes programas, ¿será hora de pintar escuelas públicas?

Amar y ayudar a aquellos que Dios ama, servir a todos, servir a la ciudad. La iglesia reflejada en el libro de los Hechos, pasaba tiempo en el templo y tiempo en las casas. Cada cosa tiene su propósito y espacio. No hay congregación fuerte sin altar encendido y palabra fresca y mucho de eso sucede en los templos. No hay congregación relevante sin presencia en las calles y manifestación del amor de Dios en las calles. 

Es muy interesante mirar a Betania desde ésta perspectiva. Ese pueblo en los evangelios viene a ser como la segunda casa de Jesús, allí vivían tres hermanos que eran sus amigos: Marta, María y Lázaro. Recordamos a María, por haber sido destacada por Jesús por “elegir lo mejor”, cuando el maestro les visitó en su casa y mientras enseñaba, Marta limpiaba. Si Jesús se sentó, nos sentamos con Él y aprendemos a ser “María” a los pies de Jesús (Lucas 10:42). 

Al poco tiempo, Lázaro fallece y Jesús está caminando hacia su tumba, para llorar con los que lloran y resucitarlo. Juan 11:26-28. Cuenta que ahora Marta es la que está a tiempo con Jesús, caminando a Su lado y a María hay que ir a buscarla, pues se quedó en la casa. Betania es un buen ejemplo de la iglesia de Cristo, hay altar y hay misión.

Mirar el mundo desde esta perspectiva y captar la visión de Jesús es revolucionario. El mundo cree en la acción de nuestro testimonio y la unción del Espíritu. El toque de Dios se produce con nuestro toque y cuando nuestra boca se abre, haremos confesión para salvación. 

La fuerza de la maldad nos empuja a mirarnos a nosotros mismos y buscar nuestro propio bien. El impulso de Dios a nuestro Espíritu es mirar la necesidad y la oportunidad de servir a nuestro alrededor. El hombre es más feliz cuando adopta esta actitud. 

Asombroso Hallazgo: Encuentran un extraño documento de 2.700 años escrito a ‘Ismael’

hallazgo-pergamino-ismael-israel
Descubrieron un documento en Israel con el nombre Ismael

El viernes, funcionarios del gobierno israelí dieron a conocer un pergamino que incluye un nombre común para el período bíblico y probablemente circuló durante la época de los reyes del Antiguo Testamento.

Los hallazgos continúan sorprendiendo al mundo. Si se consideran los últimos descubrimientos en esta nación, se puede afirmar que Israel tiene un tesoro oculto para develar la historia bíblica. Muchos de estos hallazgos se relacionan con las historias bíblicas, lo que manifiesta al mundo que esos hechos son verdaderos.

Profesionales del Israel Antiquities Authority (IAA), descifrando el documento.

En este caso no hablamos de un documento hallado en cuevas o excavaciones recientes, sino que se trata de un pergamino que, increíblemente, había estado en posesión de una familia de Montana, EE. UU., desde 1965. El hombre afirmó que lo había recibido como herencia de su difunta madre, quien lo habría comprado o recibido como regalo de Joseph Saad, curador del Museo Rockefeller.

Joe Uziel, director de la Unidad de Pergaminos del Desierto de Judea de la Autoridad de Antigüedades de Israel, lo calificó como un hallazgo raro. “Si bien tenemos miles de fragmentos de pergaminos que datan del período del Segundo Templo, solo tenemos tres documentos, incluido este recién encontrado, del período del Primer Templo”– sostuvo Uziel.

“Cada nuevo documento arroja más luz sobre la alfabetización y la administración del período del Primer Templo”

dijo Uziel

El documento de cuatro líneas incluye la frase «a Ismael enviar», probablemente haciendo referencia a las instrucciones para el destinatario, según un comunicado de prensa de la Autoridad de Antigüedades de Israel .

El papiro data de finales del siglo VII o principios del VI a. C. durante el llamado período del Primer Templo, una era que se extiende desde el comienzo de la construcción del templo del rey Salomón hasta su destrucción por parte de los  babilonios en el 586 a.C.

La Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) lo calificó como un “documento extremadamente raro”. Probablemente se conservó durante siglos en una cueva en el desierto de Judea, donde el clima seco permitió la conservación del papiro.

Imagen del documento.

El “Ismael” en el texto no hace referencia al hijo de Abraham, que vivió siglos antes, sino a un Ishamel que vivió durante el período del Primer Templo. “Ismael” era un nombre común.

“Aparece por primera vez en la Biblia como el nombre del hijo de Abraham y Agar, y posteriormente es el nombre personal de varias personas en la Biblia, incluido Yishmael ben Netanyahu, quien asesinó al gobernador Gedaliah ben Ahicam”– indicó Shmuel Ahituv, profesor de la Universidad Ben-Gurion del Negev.

“Con el fin de persuadir al propietario de que transfiriera el frágil documento a Israel, donde se conservaría en condiciones climáticas controladas, se le invitó a visitar el Laboratorio de Conservación del Departamento de Pergaminos del Desierto de Judea de la Autoridad de Antigüedades de Israel en Jerusalén”, dice el comunicado de prensa. “Después de la visita, el propietario se convenció de que en ese lugar estaban las mejores condiciones para conservar e investigar el raro documento, y generosamente se lo entregó”.

Este papiro nos muestra, una vez más, un pantallazo de lo que pudo ser la vida en la época del primer Templo, un período del que se tiene registro pero que aún queda mucho por descubrir y descifrar.

¿Religión o Vida dinámica?

Uno de los mayores peligros que enfrenta la iglesia actual, es centrarse meramente en los principios enseñados y no en la vida del Espíritu. La mayoría de las religiones tienen un fundador y un libro lleno de conceptos y principios. La religión es un cementerio en el que todo permanece igual y tal vez, muchos, tengamos una religión conceptual y no una vida dinámica.

Él es el único fundador de una religión que aún está vivo con su pueblo. Si Jesús no estuviese vivo, estaríamos en un funeral constante. ¿Qué hace la gente en los funerales? Hablan acerca de la persona que falleció, lo que hizo, lo que dijo cuando estaba viva, todo lo que sucedió desde el momento de su muerte y hacia atrás hasta su nacimiento. A veces, nuestras iglesias parecen funerales y se escuchan cosas así.

¿Qué es la Vida dinámica?

Tenemos que entender que el Reino de Dios es una cuestión de la vida de Cristo en nosotros y  no una lista de principios a seguir.

Juan Carlos Ortiz

Cristo es una vida dinámica y no un funeral

Entrar al reino es una cuestión de vida, no es un concepto intelectual. No entraremos al reino por tener buenos principios, sino por medio del nacimiento en el espíritu, luego obtenemos la vida y comenzamos a crecer.

Pero… ¿Cómo es esa vida? La vida es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre y templanza. ¡Eso es la vida! Aquel que ama es nacido de Dios. En el reino, es una cuestión de vida y de muerte, no de principios correctos o incorrectos.

Para las personas de una religión conceptual, Jesucristo puede ser un problema. Para el tiempo de Jesús, el concepto de cómo vendría el Mesías era tan fuerte que cuando Él vino como lo hizo, aceptarlo hubiera arruinado sus propios conceptos. Por eso, tuvieron que matar al Mesías para mantener intactos sus conceptos. No olvides que Él vino a los suyos y fueron ellos mismos los que no lo recibieron.

Él es el único fundador de una religión que aún está vivo con su pueblo. Si Jesús no estuviese vivo, estaríamos en un funeral constante. ¿Qué hace la gente en los funerales? Hablan acerca de la persona que falleció, lo que hizo, lo que dijo cuando estaba viva, todo lo que sucedió desde el momento de su muerte y hacia atrás hasta su nacimiento. A veces, nuestras iglesias parecen funerales y se escuchan cosas así.

¡DANGER!

La verdadera vida en el Espíritu puede convertirse en una doctrina muerta o en un concepto meramente humano. Una nueva ley estática. 

Esto es lo que Pablo llamó comenzar en el Espíritu y luego perfeccionarse con esfuerzos humanos. (Gálatas 3:3).

El Espíritu es el único que siempre tiene la palabra viva para cada situación.

Marcos Brunet “Argentina Clama, un clamor desde la Iglesia por el país”.

toma-tu-lugar-cordoba-argentina-clama
toma-tu-lugar-cordoba-argentina-clama

La iglesia “Toma Tu Lugar”, de la provincia de Córdoba, Argentina; realizó un evento especial de tres días para clamar al Señor por esta nación. La convocatoria se ofreció de forma presencial y virtual. 

El ministerio invitó a todas las congregaciones a sumarse del 12 al 14 de septiembre al encuentro “Argentina Clama”. Esta invitación es para todas las iglesias del país, donde se convoca a orar, ayunar, pedir perdón y humillarse en la presencia del Señor. Marcos Brunet explicó “estos días no se trata de querer culpar a nuestra carne, sino buscar el rostro de nuestro Señor”.

La pastora Fernanda Brunet también compartió al inicio que Argentina Clama está basado en el versículo 2 Crónicas‬ 7:14 “si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra”.

Desde la iglesia plantearon en la invitación “la convocatoria no es en un lugar u horario específico, sino que cada ministerio, congregación o persona que quiera ser parte, lo viva con la libertad de llevarlo a cabo en la forma que mejor pueda hacerlo”. Marcos Brunet expresó‬ “el objetivo de este ayuno no es dejar de comer sino alimentarnos de Él”.

El primer día tuvo un enfoque a las palabras “humillación y quebrantamiento”, el encuentro comenzó por la noche con adoración a cargo de los músicos Toma Tu Lugar con Jan Earle. Luego la pastora Fernanda contó “este evento fue un pedido que el Espíritu Santo” y oró “Él nos convoca a clamar y pedir perdón. Hay dos momentos en la Biblia que son poderosos, uno es cuando Jesús se humilló y así avergonzó a todas las potestades, porque la mayor guerra espiritual se hace con un mayor quebrantamiento”.

Luego planteó “a mi criterio el segundo momento fue cuando Daniel lee las profecías que Jeremías había hablado, él comenzó a clamar en humillación y arrepentimiento y se produjo una conmoción”. Entonces afirmó  nuestra esperanza no está en los políticos ni en la economía, está en que el Padre, que Él tenga misericordia y cambie la nación, y para eso la Iglesia tiene que hacerse cargo de los pecados, como Jesús hizo en la cruz, nos arrepentimos y clamamos por la nación”.

Marcos Brunet también declaró “queremos recuperar el placer de la presencia del Señor. Por encima de nuestras necesidades está tu rostro Señor. Hay una guerra no solo afuera, sino en la mente de cada uno. Una de las noche luego de la oración y adoración finalizó con varios líderes del equipo que compartieron versículos de la Palabra.

El segundo día se enfocó en la Palabra de la Biblia en Santiago 4:17: “y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado”. El objetivo fue el arrepentimiento de la omisión, orar por aquellas cosas que no se hicieron, y revelaron “ya sea por pereza, ignorancia o desobediencia”. Fernanda Brunet oró al comienzo cambia nuestras vestiduras de omisión por comisión, perdónanos por tantos shows en vez de salir a pelear por almas perdidas.

En su mensaje Brunet  planteó “tenemos que renunciar todo vestido de nuestros banquetes antes de la presencia de Dios, lo más importante es el que está sentado en el trono. Renunciamos a la apatía, la indiferencia, el gastar afectos en lo que no es tu presencia, buscar el celular antes que los ojos de Cristo, ver más la opinión pública que lo que dice el Rey”.

Lucas Conslie ministró esa noche junto a la banda “Toma Tu Lugar» y ministraron a Cristo en cada canción. Luego Marcos Brunet dio una Palabra de la Biblia y llamó orar también por las naciones de la tierra e Israel.

Hoy es el último día de Argentina clama, en el que declaran “clamaremos por el cumplimiento de las profecías bíblicas sobre Argentina y oraremos por un avivamiento corporativo”. El versículo de la Biblia que citan es Habacuc 3:2, en su página contaron que el último día será “clamaremos por un amor renovado y ferviente por los perdidos, que nos impulse a alcanzarlos, que haya unidad en el Cuerpo para que el mundo crea y que haya amor y clamor por el regreso de Cristo”.

Podrás unirte al encuentro de forma presencial en el evento o ver la transmisión en vivo por Youtube.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]