mail

Suscribite a nuestro boletín

Avivamiento silencioso

En la vida de la Iglesia, podemos contar diferentes momentos y tiempos de avivamientos. El cielo nos regala su poder y su avivar como quien coloca más brasas en un fuego. Hombres y mujeres de Dios que fueron usados por Él para traer nuevos tiempos y refrescar el nombre de Jesús en la Tierra. Ciudades y naciones enteras fueron sacudidas por diferentes manifestaciones del poder de Dios. Hemos experimentado y visto cosas sobrenaturales en cada uno de ellos. Bautismo en el Espíritu Santo, sanidades, milagros, liberaciones, y mucho más. Fueron moveres de Dios que se centraron en lugar y espacio. Corrimos de todos los lados de la Tierra hacia ellos.

Estadios, campos y plazas repletos durante días. El mover llevaba, en casi todos, el apellido del hombre que lo predicaba. Pero de muchos de estos avivamientos, lamentablemente, lo único que quedó fue el apellido del hombre usado por Dios. Muchos testimonios de milagros, sanidades y manifestaciones, pero pocos cambios en la vida interior de la gente. La expresión de Jesús en las vidas no ha sido perdurable en el tiempo. 

Sin embargo, el avivamiento que se aproxima parece tener otra característica. Un avivamiento no tan “ruidoso” como los anteriores. Se oye como un silbo suave y apacible que nace desde adentro hacia afuera. No tiene un lugar específico. Se observan pequeños focos encendidos por todo el mundo, con revelación del Cristo glorificado, con un claro propósito del Evangelio. 

No nace en la voluntad humana, sino en un nuevo “pesebre”. Casi desapercibido, como un bebé en las afueras de las grandes ciudades. No viene como, quizás, lo esperamos. Como un niño, crece y se forma en Dios.  

Algunos de nosotros contemplaremos desconcertados, analizando y esperando la manera ya conocida. Pero este avivamiento no usará ningún nombre ni apellido. 

Nadie se llevará el titular de este avivamiento. Será Dios mismo, y perdurará en el tiempo. 
La gente vendrá corriendo de a montones a Dios cuando el Espíritu Santo encienda estas pequeñas brasas. Llegarán tantos, que la Iglesia será conmovida. “Conmovida”, en el sentido de que no tendrá tiempo de implementar formas y estrategias. No habrá lugar para “adoctrinar” a estos nuevos hijos de Dios. El fervor divino en ellos correrá por todos lados, y anunciarán el Evangelio de transformación por el poder de Dios. Esta Iglesia no tendrá edificio ni espacio que la contenga, ya que habrá descubierto el poder más allá de las paredes.

Ángel de mi vida: la película colombiana que reflexiona sobre la discapacidad

Una película que busca generar conciencia de cuán importante es la inclusión de personas con discapacidad, tanto en el ámbito social como dentro del núcleo familiar.

Una película que busca generar conciencia de cuán importante es la inclusión de personas con discapacidad, tanto en el ámbito social como dentro del núcleo familiar.

Si estás buscando un film entretenido con un mensaje que te lleve a la reflexión, este es perfecto para vos. Ángel de mi vida es un logro del cine colombiano que incursiona en el “cine con propósito”, es decir, que pretende producir conciencia sobre un tema específico, además de contar con una historia atractiva.

Inspirado en hechos reales, se trata de la historia de Ángel, un joven con discapacidad cognitiva quien, debido a su dificultad mental, sufre el rechazo de su padre desde su nacimiento. El joven recibe el apoyo de su abuelo paterno y el amor incondicional de su madre; no obstante, su padre, campeón de atletismo, se niega a aceptar la condición de su hijo. Ángel peleará por ganar el corazón de su papá, entrenando duro para ser como él. 

El actor y director samario Yuldor Gutiérrez escribió y dirigió esta encantadora historia con el fin de generar reflexión sobre el amor, la comprensión, el respeto y la inclusión como valor fundamental de la familia. La película también destaca por los estupendos paisajes que ofrece de la ciudad colombiana de Santa Marta. 

Breve reseña:

José Santos es una gloria del deporte. Está casado con Yolanda y están a punto de ser padres. Al finalizar una de sus carreras, Yolanda empieza con trabajo de parto. El bebé nace con una discapacidad y cuando José lo ve, sale corriendo de la clínica. Ángel crece acompañado por su abuelo y su mamá. En cambio, su papá mantiene distancia y se aferra a sus otros dos hijos. 

Al igual que su padre, el joven ama el deporte y entrena duro, con la ayuda de su abuelo, para ganar las competencias y, al fin, conquistar el favor de su papá. El film dará un giro inesperado, gracias al plan ideado por el abuelo de Ángel, que busca acercar al jovencito y a su papá, y traer restauración familiar. 

Ficha técnica:

Título original: Ángel de mi vida

Año: 2020

Duración: 100 min.

País: Colombia

Dirección: Yuldor Gutiérrez

Guión: Yuldor Gutiérrez

Música: Ricardo Ortiz

Fotografía: Mauricio Aristizábal, Jaime Gavilán

Reparto: Viña Machado, Junior Polo, Braian V. Aburaad, Alfredo Pérez

Productora: 64-A Films, Colombian Entertainment Films

Género: Drama | Discapacidad – Atletismo – Basado en hechos reales

Si hay un especialista en abrazar las diferencias, es Jesús. Su aceptación no depende de nuestra condición. Jamás nos rechazará si nos acercamos a Él. Por el contrario, mirará el oro que portamos. 

No te pierdas este film; podés verlo en Prime Video Amazon. ¡Dios te bendiga!

Trailer:

Qatar, el país del mundial aumentó la persecución a los cristianos

mundial-qatar-2022-cristianos
Persecución cristianos en qatar

Puertas Abiertas especificó que la nación de Medio Oriente, este último año tuvo un crecimiento en hostigar a los creyentes.


Estamos a días de comenzar el mundial de futbol. Algunos están emocionados y atentos por los resultados esperados del equipo seleccionado de cada país. Sin embargo, tambien hay preocupación.

Qatar es una de las naciones con mayor persecución a todos los que practican la fe. Actualmente ya se posiciona en el puesto 18 de la lista mundial de los países más peligrosos para los cristianos. Desde Puertas Abiertas revelaron que de un año al otro escaló 11 lugares este territorio, por lo que la presión sobre los cristianos cada vez es mayor.


Qatar​, es un Estado soberano árabe ubicado en el oeste de Asia que está regida por una monarquía absolutista bajo la religión del islamismo. La organización cristiana detalló que “la práctica de la fe está supervisada y está prohibido compartir cualquier religión que no sea la musulmana. El culto solo se puede llevar a cabo en los hogares o en algunos lugares autorizados por el gobierno”. En consecuencia, fuera de eso, evangelizar puede condenarse a diez años de prisión.

QATAR 2022
Estadísticas de persecución de cristianos en el mundo. Crédito: Puertas Abiertas

El informe de Puertas Abiertas detalla que en 1974 se produjo un auge económico por el apogeo de la exploración petrolera. “Muchos extranjeros, incluidos cristianos, optaron por ir a Qatar para trabajar en la industria petrolera. El país conservador, de mayoría musulmana, prohíbe la evangelización y no acepta la conversión de musulmanes al cristianismo”, plantearon desde la organización.

Qatar este año es sede de los juegos de la Copa del Mundo de 2022, allí durante noviembre y diciembre de este año será el mundial futbolístico y personas de todo el mundo conocerán la nación. Muchos hinchas futbolísticos fueron advertidos también sobre la cultura que se vive en la sociedad, ya que desde la vestimenta, los modales, el no gritar en la calle, no fumar, no beber alcohol ni la muestra de afecto como un abrazo entre los amigos o parejas, son cuestiones que están prohibidas. 

Actualmente el gobierno es una monarquía dominada por la familia al-Thani durante casi 150 años. Puertas Abiertas explicó que las autoridades ven la democracia y el cristianismo como influencias occidentales, por lo que limitan la participación popular en el gobierno y ejercen presión sobre los cristianos y las iglesias del país.

Luego de la pandemia la persecución cristiana también creció,  las más comunes son opresión islámica y paranoia dictatorial. Desde la organización internacional explicaron que por lo general, son grupos más pequeños que realizan hostilidades, violentas o no violentas, contra los cristianos.

Una persecución constante suele ser especialmente a aquellos ex musulmanes que conocen a Cristo. Puertas Abiertas reveló que están amenazados con perder a sus esposas e hijos, entonces se encuentran aislados y les resulta muy difícil encontrarse con otros cristianos. En consecuencia afirmaron que en casos más extremos, los hombres pueden enfrentar traumas físicos y psicológicos debido a la fe en Jesús. 

Qatar es un país con atracciones mundiales y mucho dinero pero con una necesidad muy grande, el amor de Cristo en el territorio y las personas que en él habitan.

Los Vigilantes, una serie sobre guerra entre ángeles y demonios

serie-cristiana-los-vigilantes
Serie Cristiana sobre ángeles y demonios

Una serie sobre una batalla de ángeles y demonios que se desata en la Tierra para impedir el avance de un avivamiento inminente.

Si sos fan de los thrillers, esta serie es especial para vos. Una mezcla de suspenso, acción y tensión que mantiene expectante y emocionada a la audiencia.

Se trata de Los vigilantes, una miniserie de ocho episodios en la que se desata unaguerra entre ángeles y demonios en dos planos: el espiritual y el terrenal.

Es una producción que presenta al pastor Cullen, cuya congregación pertenece a una ciudad que está envuelta en conflictos sociales. Cullen se constituirá en un elemento clave para el avivamiento que Dios está por traer al lugar. Recibirá protección y palabras de ánimo por medio del arcángel Miguel, un vigilante designado por Dios para cuidarlo.

Breve reseña

Satanás y sus demonios son arrojados a la Tierra luego de intentar usurpar un lugar que no le correspondía en el cielo.

Ahora opera en el plano terrenal como Sam, y junto al resto de los ángeles caídos buscará impedir el inminente avivamiento en la ciudad.

Dios cuenta con personas claves para desencadenar su plan, entre ellas, el pastor Tom Cullen. Sam sabe quiénes son los creyentes elegidos, por lo que buscará destruirlos para frenar el avivamiento que se asoma. No obstante, Dios envía a la Tierra al arcángel Miguel para proteger a los elegidos.

Esta atractiva serie es una entrega de RedeemTV, una plataforma que ofrece un servicio de streaming con contenido multimedia que promueve valores bíblicos. El servicio está sostenido por donantes que aportan para que la plataforma funcione, por lo cual, podrás registrarte de forma gratuita o, si prefieres, podés pagar una membresía para colaborar y transformarte en donante. También encontrás algunos episodios de Los vigilantes disponibles en YouTube. ¡No dejes de verla!

Alberto Calviño: ¿Para qué queremos conocer el plan divino si no vivimos alineados a Él?

El pastor y apóstol habló sobre los problemas que tenemos como humanos, cuando las cosas no salen como esperamos, alejarnos de la palabra e intentar resolver los problemas por nuestra cuenta, queriendo buscar afuera lo que tenemos dentro.

Interpretación de la Biblia a nuestro favor:

Jesús dijo algo muy interesante: “Todo lo que pidan al Padre como en mi nombre, yo lo haré”. ¿Qué hicimos nosotros?, agarramos esa frase de Jesús y la transformamos en una fórmula oratoria. Por eso todas las oraciones del 99% de los creyentes evangélicos terminan ‘en el nombre de Jesús, amén’. Porque si no, no vale. Y yo creo ya a esta altura, que es mucho más profundo, que el nombre de Él significa de mi parte, como si yo lo haría«.

Además agregó, “Entonces, ¿Qué hacemos? Interpretamos la Biblia sin tener en cuenta el plan y el diseño, configuramos la iglesia sin tener en cuenta el plan y el diseño. Yo me voy a preguntar qué tiene que ver esto con el propósito eterno?. Porque si esa interpretación va en contra, o a contramano o desviada del propósito eterno, entonces como la Biblia no se equivoca, el equivocado debo ser yo en mi interpretación de la Palabra».

La razón por la que queremos saber, ¿cuál es el Plan Divino?. No es para tener un conocimiento disertar sobre ello, sino para que nos alimentemos ministerialmente, familiarmente, personalmente y profesionalmente, en todas las áreas de nuestra vida. Debemos estar alineados a ese diseño divino que nos ha mostrado el Señor«.

El congreso Reformados dejó grandes momentos 

Dios trajo VIDA a este mundo: 

Alberto comentó, “por un lado aparece la vida vegetal, la animal y la humana, Dios proporcionando vida a este mundo. Y claro, cuando hablamos de vida nos damos cuenta que en la vida está resumido todo este plan de Dios. En Juan 1:4, el mismo apóstol habla de Jesús, dice ‘En él estaba la vida, y la vida era la luz de la humanidad.’. Miren cómo lo define al Señor. No lo define de otra manera. ‘En Él estaba la vida, había otras cosas, sí, pero la esencia de todo era la vida‘.

Además agregó, ¿Cuál es el negocio de Dios? Producir en la tierra creyentes evangélicos o gente que tenga vida, o producir vida o pasar a las personas de muerte a vida. Cambiar no de religión, sino de condición. Creo firmemente que vamos a dar cuenta delante de Dios, no por la cantidad de cosas que hemos hecho, sino por la manera en que hemos gestionado la vida. La vida nueva que se me ha dado, que habita dentro de mí, debo cuidarla. Y si así lo hago, ¿Qué es lo que va a suceder? Naturalmente producirá fruto«.

Proyectar su imagen:

Calviño refleja que, “Nuestra responsabilidad es proyectar una imagen que es la imagen divina. Ese es el plan de Dios, que nosotros podamos mostrarlo a Él delante de la humanidad. Está trabajando restaurar su imagen en nosotros. Dios manifestaba su gloria de maneras externas, pero la gloria de Dios hoy no es algo que sentimos en una reunión. La gloria de Dios es cuando reflejamos la imagen de Cristo«.

Reflexionando el pastor declaró, “Si entendemos que la gloria del Señor es aquello que reflejamos en nosotros, qué querrá decir cuando dice que toda la tierra será llena de la gloria del Señor. De eso se trata esa vida no puede quedar encapsulada. Esa vida se tiene que reproducir y esa es nuestra gran responsabilidad. Parte de la gestión de la vida que se nos ha impartido es que manifieste una imagen, pero que también se reproduzca en otras personas».

Administrar su plan:

Todo lo que Dios nos ha dado tiene que ser administrado. De acuerdo a este diseño, no de acuerdo a lo que nosotros pensamos, no de acuerdo a ciertas leyes de marketing que podemos ver allí en el mundo, sino de acuerdo al diseño eterno de Dios. Pablo dice también que se requiere de los administradores que sean hallados fieles. La única fidelidad que se espera de nosotros es que sea fiel al diseño«.

Agregando que, “Lo que se nos ha dado es ni más ni menos que la plenitud de Dios, eso nos tiene que revolucionar la vida, nos tiene que cambiar la manera de orar, la manera de vivir, la manera de experimentar la vida. En su plenitud es donde vamos a encontrar realmente el verdadero deleite». 

Finalizando con esta reflexión, “Cuando el apóstol Pablo dice que Dios ya nos bendijo.No hay ninguna bendición en el cielo para usted, que Dios nos dió todas. Dentro de nosotros habita la plenitud de Dios. Con esa plenitud habita todo lo que necesitamos, toda bendición, toda provisión para poder administrar lo que se nos ha dado, para poder proyectar esa imagen, para avanzar de gloria en gloria. Todo ha sido provisto, todo está en nosotros. El tema es que si no lo entendemos, seguiremos buscando afuera lo que está adentro«. 

«Voz de la paz», la pequeña radio que trasmite el Evangelio al mundo musulmán

IRAK-RADIO-CRISTIANA
Evangelizan con una radio cristiana

En Irak, un pequeño estudio de radio hace una gran labor: anuncia las Buenas Nuevas del evangelio.

En este tiempo la actualidad está marcada por la gran presencia de los medios de comunicación y medios digitales a través de internet. Tal como su nombre lo expresa, hay personas que saben hacer uso de esos medios para llevar esperanza a los hogares.

“Creo que creamos amor y paz entre las personas. A través de nuestros programas, mostramos a nuestros vecinos una imagen real de quiénes somos. Hemos recibido muchas llamadas de oyentes, muchos diciendo que sus puntos de vista sobre los cristianos han cambiado”, compartió el director de la radio, Saeb en una nota con Puertas Abiertas. Las ondas de esa radio, llegan a uno de los países donde más se rechaza al cristianismo, Arabia Saudita

“Hay concepciones erróneas que se han transmitido de generación en generación. Por ejemplo, (los musulmanes) piensan que a los cristianos les gusta la fiesta y el alcohol, algo que ellos desprecian”, expresó el director.

Con sede en la principal ciudad cristiana en Irak, Qaraqosh, el mensaje llega diariamente a 150.000 oyentes entre los que se encuentran cristianos, musulmanes y no creyentes de Medio Oriente.

“Cambiar la visión negativa que muchos musulmanes tienen del cristianismo” es el mayor compromiso que asumió el equipo de 10 personas que integra la emisora y que organizan una programación en donde no se desarrollan temas de política, ni conflictos actuales.

La grilla se compone exclusivamente de música cristiana que nutre al espíritu y que lleva paz al alma, historias del cristianismo y mensajes para la familia. Todos los programas están orientados a mostrar la realidad sobre los seguidores de Cristo en el mundo musulmán, para que sean desterrados los juicios incorrectos que se hacen sobre los cristianos.

“La gran mayoría de nuestros oyentes no son cristianos. Nuestra frecuencia llega a Erbil y Mosul, pero a través de Internet también llegamos a una gran audiencia en el sur del país”.

Saeb, director de la radio

Toda la programación también se transmite por el canal de YouTube, que llega a Arabia Saudita, un país perseguidor de cristianos. A través de este canal pueden ser evangelizados.

En el año 2014, durante los ataques del Estado Islámico, el estudio de la radio fue demolido pero con la intervención de la Organización Open Doors Mission, pudieron recuperarla y seguir adelante con la visión de predicar el amor y la paz del Señor, en medio de una región donde abundan los conflictos.

A través de la programación, brindan contención a personas que han testificado que “si creo que Jesús es Dios, me matarán”, en palabras de un ex musulmán que experimentó la persecución. Es decir, que dejar de practicar el Islam se considera uno de los mayores pecados que puede realizar un musulmán.

Puertas Abiertas brindó un informe en el cual se refleja que hace 10 años, el cristianismo prácticamente no existía en Arabia Saudita y que en 1910 el número de cristianos era de apenas 50 en toda la región.

Con el paso del tiempo y a pesar de la persecución, el evangelio sigue corriendo, entra en diferentes hogares y se revela en corazones dispuestos a conocer a Dios por encima de todas las cosas. La persecución continúa, pero el evangelio y el número de personas que se identifican con Cristo aumenta.

YouVersion es la app de la Biblia más utilizada del mundo

Al día de hoy, supera las 560.000.000 de descargas y cuenta con más de 2.600 versiones de la Biblia y 1.100 Biblias en audio, disponibles en más de 1.700 idiomas.

Al día de hoy, supera las 560.000.000 de descargas y cuenta con más de 2.600 versiones de la Biblia y 1.100 Biblias en audio, disponibles en más de 1.700 idiomas.

La plataforma, nacida en 2008 pocos meses después del lanzamiento del iPhone 1, fue la primera aplicación que puso a disposición de los usuarios móviles la Palabra de Dios. Con el correr de los años, este proyecto nacido en Life.Church, una incipiente iglesia de Oklahoma, Estados Unidos, ha sido renovado constantemente, adaptándose con mucho esfuerzo a los requerimientos técnicos y operativos de cada avance tecnológico.

Además, en los últimos años, los usuarios no solo han encontrado la Biblia en su idioma dentro de la app, sino que cientos de iglesias y ministerios han comenzado a utilizar este espacio para el desarrollo de planes devocionales y se han sumado para compartir “el versículo del día”.

Hoy conversaremos con Sebastián Carnival, representante global en español del ministerio YouVersion, que nos contará sobre cómo los cristianos hoy nos conectamos a la Biblia y los detalles del trabajo ministerial que desarrollan en nuestro país y la región.

¿Cómo fue la experiencia durante la cuarentena, en particular, y la pandemia, en general, por parte del ministerio? ¿Afectó o potenció la propuesta que ustedes tienen?

Pudimos ver altos niveles de participación bíblica, lo que significa que las personas han recurrido a la Palabra de Dios en busca de respuestas a sus preguntas. Incluso, el versículo del año durante 2020 y 2021 fue Mateo 6:33: “Más bien, busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas”. Esto nos produjo gran alegría, ya que está en el corazón de nuestro ministerio el fortalecer la fe de los creyentes en todo lugar y en toda situación.

Algo práctico sobre lo que fueron los últimos dos años es que pudimos ver cómo creció el uso de la app para compartir con amigos planes devocionales. Muchas iglesias de América Latina experimentaron con la incorporación de nuevas formas de vincularse de forma online, y pudimos estar allí para asistirlos y animarlos.

¿Cómo piensan ustedes que afectó el cambio generacional y el acceso a nuevas formas de comunicarse que ha tenido la Iglesia?

En las generaciones pasadas, el acceso que tenían las personas a la Biblia era muy limitado, pero hoy lo tenemos en sobreabundancia. Sin embargo, muchas personas que tienen acceso a la Biblia piensan que su mensaje no se aplica a sus vidas. Al mismo tiempo, hay otros que creen que hay una conexión entre la Biblia y sus experiencias cotidianas.

Desde nuestro lugar, nos involucramos intencionalmente en la “revolución de la información”. Durante la última década, Internet ha traído consigo una revolución que ha habilitado a la gente como nunca antes. Con la capacidad de compartir, contribuir, crear, transmitir y comunicarse, es fácil expresar lo que somos y lo que creemos con el resto del mundo, y a todo esto le hemos sumado la importancia de crecer en la Palabra y disfrutar la vida cristiana bajo el consejo de Dios, en todo lugar y en toda circunstancia.

Como equipo, no buscamos solo construir una herramienta para impactar al mundo usando tecnología innovadora, sino que lo más importante es que millones de personas están creciendo en su relación con Dios, a medida que van descubriendo la relevancia que la Biblia tiene para sus vidas.

¿De qué manera se vinculan organizaciones y ministerios para expandir el conocimiento de la Palabra?

Tenemos dos formas de vínculos: una se relaciona con las organizaciones que nos acompañan en la traducción y disponibilidad de las miles de versiones de la Biblia, las cuales nos hacen más fuertes a través de su generosidad y pasión por la misión. Nos acompañan en la actualización de los contenidos y son veedores de la fiabilidad de cada recurso disponible. La otra manera en que crecemos en las relaciones ministeriales es con pastores, líderes y hermanos de las iglesias de todo el mundo. En especial, con el público latino, que es el segundo en cantidad de usuarios totales de la plataforma, superando los 100 millones.

Las iglesias y ministerios tienen la posibilidad de sumarse como socios ministeriales, para que, mediante una plataforma especial, puedan subir sus planes devocionales, añadir su cuenta oficial en “YouVersion para Iglesias” y, además, participar como oradores en “el versículo del día”.  También, cada usuario puede relacionarse con nosotros al interactuar con la Palabra, remarcando versículos, creando imágenes o compartiendo sus pedidos de oración para  que más personas puedan unirse en clamor.

Ahora, la pregunta que surge fácilmente: ¿cómo pueden los pastores y líderes sumarse para crear devocionales y participar en YouVersion?

Es muy sencillo; todos los interesados en ser parte pueden enviarme un mail al correo [email protected], y al estar en contacto, podremos compartirles todos los detalles. Estamos muy interesados en que todos puedan tener su lugar en YouVersion e incentivar así la lectura y estudio de la Palabra de Dios en todo momento y lugar.

 Mencionaste al pasar “YouVersion para Iglesias”. ¿De qué se trata?

YouVersion para Iglesias es un proyecto en sí mismo, que se incorpora a la app de la Biblia de manera que cada iglesia pueda hacer uso de los recursos y herramientas para potenciar la relación de la congregación con la Palabra y también acompañar las necesidades de cada hermano a través de datos estadísticos y nuevas actualizaciones que llegarán muy pronto.

Buscamos centralizar herramientas como planes devocionales, ubicación de la iglesia, eventos y la plataforma online de streaming. Otra vez, si alguno quiere ser parte, me envía un correo y avanzamos juntos para servir a la Iglesia.

Todo lo que tenés que saber sobre el Festival Palau Buenos Aires 2022

La ciudad de Buenos Aires está empapelada con la publicidad del Festival Palau 2022 y no es para menos, ya que Andrés Palau, hijo de Luis, continúa este legado inmenso de llevar las Buenas Noticias de salvación a las multitudes.

La ciudad de Buenos Aires está empapelada con la publicidad del Festival Palau 2022 y no es para menos, ya que Andrew Palau, hijo de Luis, continúa este legado inmenso de llevar las Buenas Noticias de salvación a las multitudes

Lugar y artistas invitados

El epicentro del evento será Av Figueroa Alcorta y Dorrego,( los Bosques de Palermo). Con entrada libre y gratuita para todo público. A su vez, contará con artistas internacionales que aparceran en el escenario principal como: Alex Campos, Redimi2, Funky, Kike Pavón, Patricia Sosa, Manuel Wirtz, Rescate, entre otros.

Horarios

El viernes 18 comenzará desde las 19hs “con el gran “Show de la Esperanza”, con el mejor sonido de Buenos Aires, luces y láser como pocas veces se vio en un evento. Un despliegue único con artistas invitados, nacionales e internacionales. Buena música y buenas noticias para toda la familia”, anuncia la página web del festival.

Mientras que el sábado 19, la jornada se abrirá a las 10hs con un show para los más chicos, incluyendo juegos inflables gratuitos, obras de teatro, payaso, y música, además de reflexión y diversión durante todo el día. Continuando a las 14:30 con el show de la tarde, donde habrá coreografías, monólogos y mucho ritmo, para llegar a las 19hs con el “Gran Show de la Esperanza”, donde los artistas invitados crearán el escenario propicio para el mensaje que predicará el evangelista Andrés Palau.

El Festival Palau celebrado en el obelisco

Como cada festival organizado por Palau, habrá música, arte, danza, mensajes y la ministración de Andrés Palau quien toma la posta que dejó su padre Luis al partir a la presencia del Señor. Además se brindarán capacitaciones y lineamientos para todas las personas que quieran colaborar el día del evento.

Todo lo que tenes que saber sobre el Festival

Te dejamos la ubicación del evento:

¿Sabemos o pensamos que sabemos?

SABEMOS-O-PENSAMOS-QUE-SABEMOS
Al ver alguna película o serie, notamos que, generalmente, una persona sabia es representada como alguien mayor, solitario, de mal carácter, con quien no se puede dialogar demasiado porque generalmente tiene la razón. No le interesa mostrarse cercano o abierto, sino evidenciar lo que sabe y hacer callar al otro.

“Si ustedes son sabios y entienden los caminos de Dios, demuéstrenlo viviendo una vida honesta y haciendo buenas acciones con la humildad que proviene de la sabiduría  (…). Sin embargo, la sabiduría que proviene del cielo es, ante todo, pura y también ama la paz; siempre es amable y dispuesta a ceder ante los demás. Está llena de compasión y del fruto de buenas acciones. No muestra favoritismo y siempre es sincera. Y los que procuran la paz sembrarán semillas de paz y recogerán una cosecha de justicia”.

Santiago 3:13,17-18, NTV

Hoy me encontré leyendo este pasaje de Santiago, y me llevó a reflexionar bastante en el concepto que tengo acerca de la sabiduría, pero sobre todo, de qué significa ser sabio.

Generalmente, cuando pensamos o vemos imágenes de una persona “sabia”, nos imaginamos a un viejito canoso. Alguien muy estudioso, que tiene mucho conocimiento sobre distintas áreas.

Al ver alguna película o serie, notamos que, generalmente, una persona sabia es representada como alguien mayor, solitario, de mal carácter, con quien no se puede dialogar demasiado porque generalmente tiene la razón. No le interesa mostrarse cercano o abierto, sino evidenciar lo que sabe y hacer callar al otro. 

Pero dejando un poco de lado la imaginación y lo que nos muestran las series/películas, realmente me puse a pensar en las veces que me topé con personas “sabias y entendidas” o cuando yo misma me encontré creyéndome sabia por tener más conocimiento que el otro sobre algo. 

Ahora, volviendo al pasaje de Santiago, al comenzar a leer los versículos en la versión NTV nos encontramos con el siguiente título: “La verdadera sabiduría proviene de Dios”. Esto me hace pensar en dos cosas. La primera es que si hay una verdadera sabiduría, es porque existen otros tipos de sabiduría que son falsas; y la segunda es que sí aclara que proviene de Dios, implica que hay otros tipos de sabidurías que no provienen de Él. Y cuando continúo leyendo las características de la sabiduría, comienzo a darme cuenta de que todo lo que a mi alrededor se considera o cree sabio no tiene nada que ver con la sabiduría de Dios.

Cuando comenzamos a ser absorbidos por la religión, las formas y los parámetros humanos de la sabiduría, llegamos a creer que somos personas sabias y entendidas y que, por lo tanto, nos diferenciamos del resto. No podemos compartir con otros porque “no nos entienden”, no comprenden nuestra sabiduría. Así, muchas veces comenzamos a aislarnos y formar grupos donde “sí entienden la verdadera sabiduría”, y proclamamos la verdad. Nuestro tiempo comienza a gastarse más en estudiar, investigar o refutar, que en estar con otros.

Mi carácter se torna más rígido, me cuesta compartir con el que piensa distinto y todo aquel que no entiende o piensa como yo es un hereje o no guarda la sana doctrina. Con mayor frecuencia, me involucro en discusiones, en lugar de escuchar a otro que lo necesita. Muchas veces, termino llevando más confusión o discusión, que sembrando paz.

Qué fuerte, ¿no? Mientras escribo, puedo recordar una etapa de mi vida donde fui exactamente así; vienen a mi mente también amigos y compañeros que se hundieron en esta supuesta sabiduría y hoy se encuentran en comunidades reducidas, enfocadas en reproducir su verdad y en criticar todo lo que no entra en su doctrina, pero, lamentablemente, muy lejos de reflejar a Cristo. La sabiduría se convirtió solo en conocimiento.

Solo quiero terminar mencionando y recordando (especialmente, a mí misma) cuál es la verdadera sabiduría, esa que Dios desea, que proviene directamente del cielo; una que no es teórica, sino práctica, siempre cercana, que se demuestra no solo hablando sino viviéndola. La verdadera sabiduría no es acumulación de conocimiento que me lleva a la soberbia, sino una certeza espiritual que produce en mí buenas acciones, que cambia mi carácter y lo moldea a la imagen de Cristo. Es una sabiduría que desborda humildad; pura, amable, amante de la paz. Es sincera, llena de compasión, no muestra favoritismos. Pero lo que más me llamó la atención es que la verdadera sabiduría que proviene del cielo está dispuesta a ceder ante los demás.

Entonces, ¿cuán lejos o cuán cerca estoy de ser una persona realmente sabia y entendida? ¿Hablo más de lo que vivo o vivo más de lo que hablo? ¿Cómo es mi carácter? ¿Soy una persona amable, que busca la paz, sincera, llena de compasión hacia al otro?

Ojalá podamos vaciarnos de nosotros mismos, de las formas y de lo mal aprendido, para comenzar a buscar y a vivir la verdadera sabiduría, aquella que no es solo conocimiento, discusiones y habladurías, sino que se demuestra viviendo una vida de humildad, amor y paz en Cristo.

Pureflix, la plataforma cristiana que revoluciona el mercado del streaming

pureflix-plataforma
El Netflix cristiano

Muchas familias hoy pueden disfrutar de contenido sano y edificante gracias a este medio cristiano al estilo de Netflix que tiene un amplio abanico de películas y series.

Las plataformas de streaming hoy en día son un sinónimo de ocio. La sociedad incorporó este fenómeno a sus hogares y cambió por completo la forma de ver series y largometrajes. Pero muchas son las amenazas que presentan para los más chicos y adultos que desean disfrutar de entretenimiento sin escenas relacionadas con la violencia extrema, el sexo y otras cuestiones que no ayudan al crecimiento espiritual. Esto fue lo que despertó la idea de Pureflix.

Michael Scott, director de la plataforma, estaba viendo un programa de televisión con su hijo hace varios años cuando apareció una escena objetable en la pantalla. “Nunca lo olvidaré”, dijo Scott al medio cristiano Christian Headlines. 

Cubrió los ojos de su hijo, pero ya era demasiado tarde. “Mi hijo me dijo después: ‘¿Por qué está bien que lo veas vos y yo no?’, y realmente me hizo pensar y decir: ¿Qué estamos trayendo a nuestra mente, a nuestros oídos? ¿Y nos está acercando o alejando de Dios?”.

En ese momento, Scott era director ejecutivo de un estudio de cine cristiano, ahora conocido como Pinnacle Peak Pictures, que producía películas basadas en la fe.

Sin embargo, esa conversación pasada que había tenido con su hijo despertó algo en su mente, y todo esto ayudó a generar una idea para un servicio de transmisión basado en la fe. Este sueño se convirtió luego en Pureflix.com, un producto similar a Netflix  pero que está dirigido a familias que deseen disfrutar de contenido cirstiano y sano.

“Me di cuenta de que podíamos impactar en la vida de las personas y supe que era algo que necesitábamos tener para la comunidad cristiana”, dijo Scott, quien se encarga de la dirección ejecutiva de Pureflix hoy en día.

“Mucha gente ve televisión varias horas diarias. Lo que traemos a nuestros corazones y mentes nos afecta”, reflexiona Scott.

La plataforma que nació en 2015 recibió un impulso cinco años después, cuando la compañía fue adquirida por Sony, que ya se encontraba trabajando en aquel momento con Affirm Firms, un estudio de temática cristiana, con una gran cantidad de títulos conocidos.

“Ha sido una gran asociación», dijo Scott, «Muchas personas no saben que Sony tiene una de las bibliotecas de contenido cristiano más grandes que existen”, revela Scott.

La asociación también ha llevado a un aumento en los títulos originales, con 11 lanzamientos solo este año, aumentando definitivamente la recurrencia en sus usuarios. La empresa Pureflix trabajó en la producción de exitosos largometrajes como Dios no está muerto y El poder de la Cruz, también colabora en la transmisión streaming de la serie «The Chosen».

En esta temporada navideña que se acerca, Pureflix impactará con la publicación de 190 títulos de entretenimiento audiovisual con temas navideños. Lifemark, la última película de Kendrick Brothers, de la cual ya hablamos en nuestro medio, también se estrenará en esta plataforma, el 22 de noviembre.

Poster del trailer de Lifemark en la plataforma de PureFlix

El objetivo de Scott es que Pureflix sea una herramienta para edificar a la familia y a la Iglesia. Su biblioteca carece de lenguaje inapropiado, sexualidad y violencia; sin embargo, el equipo de manera constante y minuciosa analiza si el contenido de sus publicaciones realmente comunica el Evangelio a las familias que acceden a consumirlo.

La plataforma cuenta con traducciones y subtítulos en español: “Ya tenemos más de 10 mil títulos en inglés y 700 en español”, compartió Federico Victoria, administrador de la plataforma para el público hispano.

“Realmente, estamos muy felices porque la gente está muy contenta y comprobando que Netflix no es la única opción, sino que surgió Pureflix como alternativa real, a fin de que podamos llevar la cultura del Reino al mundo”, dijo Victoria al medio Mundo cristiano.

La idea del equipo es de seguir produciendo no solamente películas, sino también series constructivas. “Es momento de edificar a la Iglesia, de edificar a las personas, porque el tiempo se va acortando cada día más y necesitamos conocer la Verdad para que ella nos haga libres y podamos estar preparados para lo que viene”, comentó Victoria.

Si bien es importante cuidar nuestros ojos a la hora de ver películas y series en las plataformas de preferencia, es vital hacer foco en los niños, que muchas veces acceden descuidadamente a las plataformas, ignorantes de sus peligros. Esta es una excelente opción para que ellos puedan interactuar y toparse así con contenido centrado en Cristo.

La plataforma se encuentra en constante desarrollo para poder llegar a distintas partes del mundo. Podés acceder a la app aquí o desde Play Store y App Store.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]