mail

Suscribite a nuestro boletín

El mar Muerto: donde varios encontraron la vida

Mar-muerto2
Mar-muerto2

Dadas las condiciones biológicas, geológicas y geográficas, es el mar con menos vida del planeta. En él desembocaban varios ríos importantes mencionados en la Biblia, como el Jordán. Al igual que muchos otros sitios geográficos de la Tierra Santa, es nombrado varias veces en la escritura, como escenario donde Jesús llevó a cabo su ministerio. 

Un lugar no muy amigable

Son varios los fenómenos notables del mar Muerto, según el Diccionario Ilustrado de la Biblia (Caribe: 1978). La más llamativa de ellas es que es el cuerpo de agua con mayor cantidad de salinidad, por lo que ningún cuerpo se puede hundir en él, por más pesado que sea.

Ninguna otra agua conocida tiene un peso específico igual a la del mar Muerto (es decir, la cantidad de minerales y sustancias diluidas en ella).

Su superficie está a 400 m bajo el nivel del mar Mediterráneo, por lo que, junto con el río Jordán, es uno de los pocos casos de cuerpos de agua que se encuentren “bajo tierra” o, mejor dicho, bajo el nivel del mar. Gracias a esta depresión, el río Jordán puede desembocar en él. 

Debido a la gran cantidad de sal, el mar no tiene ni algas, ni peces, ni animales que habiten, ni dentro ni en sus orillas. Por lo tanto, no permite ni la pesca ni la caza, solo el comercio de sal –lógicamente–. Actualmente, el sitio es un atractivo turístico, debido a que se considera que las aguas son saludables –excepto para los hipertensos–, y allí la gente se realiza tratamientos para la piel, ligado a que el clima es semitropical. 

Ningún cuerpo se puede hundir en el mar Muerto, por más pesado que sea.
Las posibles Sodoma y Gomorra

El mismo diccionario explica que quizás en sus cercanías se encontraban las ciudades desaparecidas de Sodoma y Gomorra, debido a que éstas comerciaban con sal. Es más, la misma esposa de Lot se convirtió en estatua de sal, debido a que miró hacia atrás cuando estaban huyendo. Este fragmento de la historia bíblica se encuentra en Génesis 13:10 y 19:24-29

Algunos historiadores pertenecientes a los primeros años del cristianismo, como Josefo, describieron que cerca del área hay una zona llamada “esposa de Lot”, debido a que hay un pilar de sal. También hay una montaña llamada Jebel Usdum (“monte de Sodoma”). 

Las ciudades de Sodoma y Gomorra, según la Biblia, fueron totalmente borradas de la faz de la tierra. Por eso, hasta el día de hoy, no se puede saber exactamente su localización.

Otros hechos importantes 

En sus cercanías, también David y Amasías triunfaron sobre los amalecitas, como se relata en 1 Crónicas 18:12 y en 1 Reyes 14:7. También, muy cerca de allí, David se refugió escapando de Saúl, en una cueva cercana (1 Samuel 23:29). 

Al este del mar Muerto también estuvo prisionero Juan el Bautista, en una de las cárceles y recintos mandados a construir por Herodes el Grande, gobernante de Palestina. Este dato se sabe con certeza, debido a los escritos de Josefo, el historiador judío del siglo I después de Cristo. Este sitio también será la resistencia en el año 66-73 dC., contra los romanos. En este enfrentamiento es que se produce la destrucción del Templo de Jerusalén, profetizada en Mateo 24.

La importancia de los rollos del mar Muerto

Cerca del mar hay unas cuevas, llamadas las Cuevas de Qumrán. En estas cuevas, en 1947, se encontraron diversos rollos, los cuales hablaban de varios libros sagrados judíos. Algunos de ellos corresponden a los libros del Antiguo Testamento. Por ejemplo, el libro de Jeremías.

Cuevas de Qumrán.

Estos libros, según el diccionario, o rollos, mejor dicho, son un claro ejemplo de la evidencia de la veracidad de la Biblia. Estos rollos, no ordenados a modo de libros, sino de forma suelta o “independiente”, contienen varios libros canónicos, pertenecientes a la Biblia. La excepción es el libro de Ester.

Además, se encuentran en varios idiomas, como el arameo o el hebreo. Aunque no se sabe con certeza quién los escribió, el sitio web “The Conversation” argumenta que sirve para afirmar que los libros canónicos bíblicos eran reconocidos en la antigüedad, eran estudiados y hasta comentados. No obstante, hay algunas diferencias con los relatos bíblicos, que han servido de fundamento apologético. 

El futuro glorioso del mar Muerto

Si bien es el lugar con mayor “muerte” en su interior y en sus alrededores, el profeta Ezequiel profetiza que de él saldrá un afluente de agua dulce.

“Y me dijo: Estas aguas salen a la región del oriente, y descenderán al Arabá, y entrarán en el mar; y entradas en el mar, recibirán sanidad las aguas”, Ezequiel 47:8.

¿Milagro? ¿Calentamiento global? ¡Habrá que esperar y dejarnos sorprender! Este mar tiene tantos misterios y características únicas que una más no debería sorprendernos. Aunque la Biblia nos sorprende cada tanto.

Arrollado a puro chocolate

Arrollado-a-puro-chocolate
Arrollado-a-puro-chocolate

La receta de hoy está hecha casi toda por mi hija Alma. Ella estaba tan entusiasmada en hacerla, que no le pude decir que no. La verdad es que ella me puede, y yo disfruto verla involucrada en lo que a mí también me gusta. No solo disfruto, sino que también aprendo mucho de su espontaneidad, de su asombro, de su sencillez.

Tantas cosas para imitar, que vamos perdiendo de a poco los adultos. A veces me obligo a bajar la vara, a disfrutar más del proceso y no tanto del resultado. Y este arrollado es un claro ejemplo de estas cosas. Realmente lo tenía planeado de otra forma, pero salió de esta manera, y no lo quise forzar a que sea diferente. Les presento a este arrollado a puro chocolate. Y los mejor de todo, 100% reciclado con lo que teníamos en casa.

Ingredientes:

  • Para el pionono:
  • Leche c/n
  • 50 gr de chocolate semiamargo
  • Para el relleno:
  • 150 gr de dulce de leche repostero
  • 50 gr de chocolate derretido
  • Para la cobertura:
  • 50 gr de crema de leche
  • 50 gr de chocolate derretido
Procedimiento:

En un bowl, desmenuzamos con las manos el bizcochuelo que nos haya sobrado. Cuando hayamos logrado convertirlo en migajas, vamos agregando la leche de a poco, hasta que notemos que, al apretar las migajas con las manos, éstas se quieren volver a unir. En este momento, agregamos el chocolate derretido y continuamos integrando todo con las manos, hasta lograr una pasta uniforme.

Sobre un film y con un palo de amasar, estiramos la masa dándole una forma rectangular, parecida a la de un pionono. Una vez bien estirada, la llevamos a la heladera por ½ hora.

Mientras tanto, vamos preparando nuestro relleno. Para esto, derretimos a baño maría el chocolate y, de a poco, una vez derretido, lo vamos incorporando en el dulce de leche hasta integrar bien. 

Pasada la media hora, podemos distribuir nuestro relleno sobre la masa estirada que teníamos en la heladera. Enrollamos y dejamos reposar.

Arrollado a puro chocolate.

Por último, armamos nuestra ganache de chocolate para poder volcar sobre nuestro arrollado y darle el toque final. Calentamos los 50 gramos de crema hasta que rompa hervor, y los volcamos sobre los 50 gr de chocolate bien picado. Revolvemos hasta unificar y listo para usar.

En mi caso, usé estas cantidades porque no eran muchos los trozos de bizcochuelo que tenía guardados de sobra. Así que me alcanzó justo para compartir acá en casa entre los tres

Es importante tener en cuenta, para el caso de este relleno, que siempre se prepara con una parte de chocolate y tres partes de dulce de leche. Por el contrario, en el caso de la ganache que usamos para la cobertura, siempre son partes iguales de crema y de chocolate.

Claro está, que podemos jugar con varias opciones de rellenos y coberturas, así que, ¡a revolver la heladera y a armar nuestros propios arrollados!

Rubén Proietti: “actualmente hay más de 130 pastores fallecidos por COVID-19”

El presidente de la Alianza de las Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) habló con este medio sobre la cantidad de ministros que están muriendo de coronavirus por estar sirviendo a la gente en pleno ascenso de la segunda ola.

En el día de ayer ACIERA difundió un comunicado que expresa “estamos viviendo días especialmente difíciles, bajo los efectos devastadores de la pandemia. Como Iglesia del Señor, una de las cosas que nos conmueve, entre otras, es el fallecimiento de muchos Pastores. La mayoría de ellos se contagiaron sirviendo al Señor (predicando, visitando, aconsejando, etc.).»

«lOS QUE PARTIERON CON EL SEÑOR SON ESA nube de testigos contemporánea que nos desafía a redoblar nuestro compromiso con el Ministerio».

Rubén Proietti, presidente de ACIERA.

Rubén Proietti explicó a La Corriente que “todo lo que está sucediendo es un desafío muy grande. Yo creo que todas las cosas ayudan a bien y aún en estos desastres tenemos cosas positivas. En este caso particularmente es un campanazo de Dios para recordarnos que la vida está en sus manos, que le pertenecemos a Él y que, mientras tenemos vida, tenemos que poner todo a favor del reino”.

«A ningún pastor se lo llevó el coronavirus, El Señor lo llamó a Su presencia».

Rubén Proietti, presidente de ACIERA.

El presidente de ACIERA aconseja a sus pares a “no estar preocupados por nada, porque ya sea que nos toque partir por un accidente, por el corazón, por causas naturales o lo que sea, el único que determina los días aquí en la tierra es el Señor”. 

Debido a los aumentos de contagios entre ministros y la cantidad de pastores fallecidos en esta última semana, Proietti le transmite a los pastores “les aconsejo cuidarse mucho más en este tiempo de pandemia, porque detrás de cada siervo hay una familia, esposas, hijos, y debemos de evitar los contagios masivos. Pero también quiero que sepan que enviamos una nota al ministerio de salud pidiendo que los pastores sean declarado esenciales para la vacuna. Y específicamente lo hicimos de esta manera por que los ministros están expuestos todo el tiempo a la necesidad de la gente, es un soldado que está en la primera línea de batalla”.

«En esta crisis sanitaria, económica, social, el trabajo del pastor se ha triplicado de una manera exorbitante».

Rubén Proietti, presidente de ACIERA.

Rubén explica que “muchas veces la gente no puede asistir a la iglesia, entonces los ministros tienen que trasladarse con su vehículo a las casas, y eso aumenta la posibilidad de contagio, es por eso que hemos solicitado al Gobierno que los pastores sean vacunados para que no sigan expuestos al virus”.

En el día de ayer se dio a conocer los números aproximados de los pastores fallecidos en estos últimos días y superan los ciento treinta ministros pero se estima que la cantidad puede ser superior puesto que faltan recolectar datos de todas las provincias del país.

Ejercicios de estiramiento en casa

Como habíamos compartido en el artículo anterior, la elongación muscular en el cuerpo tiene beneficios muy significativos, por eso en esta ocasión te recordamos algunos de ellos y ponemos a tu disposición algunas recomendaciones para hacer tus ejercicios de estiramiento:

Beneficios de la elongación:

  • Aumenta gradualmente la frecuencia cardíaca.
  • Eleva la temperatura muscular.
  • Lubrica las articulaciones, previniendo daños.
  • Otorga mayor rendimiento, fuerza y resistencia física.
  • Mejora la ventilación pulmonar.
  • Disminuye el cansancio.
  • Mejora la disposición psicológica al esfuerzo.

El lugar que elijas para hacer la elongación puede ser casi cualquiera, mientras tengas espacio de movimiento, y lo ideal es que puedas adaptarlo para aprovecharlo mejor. Te aconsejamos que utilices una superficie blanda y aislante del frío para colocar sobre el piso en aquellos ejercicios de sentado. 

Si no lo has considerado antes, es una muy buena oportunidad para ejercitarte acompañado con otra persona de tu familia, como así también estar ambientado con una música suave de adoración al Señor. La que más te guste y te bendiga en tu relación con Él.

Antes de dejarte unos ejercicios prácticos, me gustaría aconsejarte también lo siguiente: 

  • Practica tu elongación antes y después de la actividad deportiva, y aunque no ejercites, también puedes estirar a diario por tu cuenta.
  • Elonga de 15 a 20 segundos aproximadamente por grupo muscular; cuenta hasta 8 y realiza el segundo estiramiento hasta finalizar. Así, unas tres sesiones.

No hacer rebotes, esto podría despertar el reflejo miotático y provocar lesiones músculo-tendinosas.

Recuerda que el ejercicio tiene que realizarse en forma de “espejo”, esto quiere decir que se hace de ambos lados del cuerpo. Por ejemplo, si elongas la zona del hombro derecho, el mismo ejercicio con su misma carga y tiempo debería repetirse en el hombro izquierdo. 

Al finalizar el estiramiento, se debe tener una sensación agradable, con leve tensión provocada por el ejercicio. 
Practicar los estiramientos con regularidad es la única manera para mejorar tu elongación.

Para la organización de tu rutina, te sugerimos que identifiques tres zonas de tu cuerpo:

  • Elongación superior, abarca la zona del cuello, hombros y brazos.
  • Elongación media, involucra la columna vertebral, cintura y cadera.
  • Elongación inferior, se concentra en elongar los músculos de las piernas. 

A continuación te dejamos unos ejemplos de elongación de cada área, realizalos en base a tu estado de salud, ante cualquier dolor no realizarlo sin supervisión de un profesional.

Elongación superior

Elongación medio

Elongación inferior

El buen Sam, una producción de Netflix

El-buen-sam
El-buen-sam

¿Notaste alguna vez que la mayoría de las noticias que consumimos a diario, por lo general, son negativas? Las buenas acciones que acontecen habitualmente a nuestro alrededor pasan desapercibidas y no son mencionadas en los medios.

Tráiler oficial de la película ‘El buen Sam’.

El buen Sam es una comedia romántica y ligera, que pone a la vista que no solo ocurren hechos desagradables en nuestro mundo. También existen actos de amor que serían importantes visibilizar. Así como los hechos negativos tienen gran repercusión y se expanden rápidamente, las acciones de aquellos samaritanos que ayudan a otros sin esperar nada a cambio también ejercen influencia y pueden cambiar situaciones.

Kate Bradley es una inteligente y destacada periodista que trabaja para el noticiero central del canal 12 de Nueva York. Sus apariciones en el informativo siempre están asociadas a catástrofes, accidentes y disturbios.

Escenas de la película El buen Sam.

Los peligros a los que ella se expone diariamente obligarán a los directivos del canal a exigirle cubrir historias menos riesgosas. Esto no le resulta nada agradable ya que éstas son las menos comentadas y valoradas por los televidentes. Sin embargo, un extraño suceso ocurrido en la ciudad la hará cambiar de opinión.

Un hombre misterioso, apodado por la comunidad “El buen Sam”, está dejando bolsas con cien mil dólares en las puertas de las casas de algunos vecinos neoyorkinos. La reportera intentará descubrir la verdadera identidad y el objetivo que persigue este samaritano con sus acciones.

Si bien la película resulta predecible y “pochoclera”, nos deja dos valiosas enseñanzas. Por un lado, nos hace recordar la parábola escrita en Lucas 10:25-37, donde Jesús nos alienta a vivir como lo hizo aquel extranjero de la historia bíblica, amando a nuestro prójimo como si se tratara de nosotros mismos.

Escenas de la película El buen Sam.

Por otra parte, nos ayuda a pensar lo poco beneficioso que es llenarnos continuamente de noticias negativas. “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad”, expresa el apóstol Pablo en la carta a los Filipenses 4:8.

Este simpático film norteamericano es original de Netflix. Está protagonizado por Tiya Sircar (Kate Bradley) y Chad Connell (Eric Hayes). Fue producido por Wind Dancer Film y Muse Entertainment, dirigido por Kate Melville y tiene una duración de 89 minutos. ¡Ideal para ver con la familia!

Prepárate para el regreso de Jesús

libro-tozer-preparate-para-el-regreso-de-Jesús
libro-tozer-preparate-para-el-regreso-de-Jesús

Cada libro escrito por la pluma de A. W. Tozer tiene una característica en común, y es que, sin importar el tema que aborde, despertará en el lector una pasión por Jesús y lo animará a salir de su comodidad para buscar una experiencia con ese conocimiento.

No por nada muchos llamaron a Tozer un profeta en el siglo XX, porque lograba despertar pasión en quienes lo oían o leían, y los movilizaba a buscar una vida más santa y profunda en su aspecto espiritual.

Este libro se mete de lleno en un tema que es muy apreciado por los teólogos que aman estudiar escatología y escribir cientos de teorías alrededor de ese libro llamado Apocalipsis por su rico contenido en símbolos y mensajes encriptados. Sin embargo, Tozer opta por ir a la esencia de este libro que es la revelación de Jesucristo Glorificado y su segunda venida.

Lejos de meterse en los temas que despiertan un acalorado debate, el autor nos recuerda que “el propósito central de la bendita esperanza es la venida de nuestro Señor«. Tozer no se queda en los detalles, para buscar una nueva interpretación de la cual luego poder escribir un libro o hacer un dogma, las palabras de él dicen lo siguiente:

“El centro de nuestra comunión no recae en los detalles de la venida de Cristo, sino en la persona de la bendita esperanza, Jesús”.

A. W. Tozer, fue un pastor estadounidense, predicador y escritor.

No importa cuándo

“La esencia del cristianismo primitivo estaba envuelta en la expectativa del regreso inminente de Jesús. Eso fue lo que conmovió los corazones de los santos a lo largo de los siglos, nunca ha sido el “cuándo”, sino el hecho de que Jesús volverá”.

A lo largo del libro estas son las palabras que se repiten de distintas maneras, pero siempre apuntando hacia lo mismo: buscar ser fascinado solo por Cristo y por nada ni nadie más. Las interpretaciones y las revelaciones parecieran, a veces, ocupar un lugar de mucha preponderancia, pero si estas interpretaciones no despiertan en los creyentes un deseo ardiente de vivir una vida santa y justa, de nada sirve. Es más importante que estemos listos para cuando Cristo regrese que saber “cuándo” regresará.

Entender que Jesús regresará es volver a la esencia misma del Cristianismo. Las buenas nuevas es que somos salvos por el sacrificio de Jesús y la segunda es que podemos vivir en el Reino de los Cielos estando aún en el mundo, para luego disfrutarlo por la eternidad cuando Cristo vuelva a reinar. Entonces las escrituras nos enseñan lo siguiente: Lo primero es que Cristo vino a morir por nosotros para reconciliarnos con el Padre y lo segundo es que cuando Jesús vuelva será para reinar.

Importa preparar el corazón

Estamos viviendo un momento crucial en la historia de la humanidad. El amor por la familia de a poco se va diluyendo, las relaciones parecieran ser más superficiales y las apariencias que buscamos vender por las redes sociales están deformando la verdadera esencia del ser humano. Jesús nos dice que, por causa de la maldad, el amor de muchos se iba a enfriar (Mt. 24:12) y esta señal es una de las que debería alertarnos para estar preparados para el regreso inminente de Jesús.

El amor que nos es infundado por el Espíritu Santo nos vuelve personas bondadosas y, por consecuencia, somos movidos a compasión para hacer actos de justicia, pero si la pasividad y de la indolencia en la Iglesia sigue creciendo debería alarmarnos; primero en nuestra vida y, segundo, debemos clamar en oración para despertarnos nuevamente y transformarnos en la Esposa reluciente que Cristo viene a buscar. 

En palabras de Tozer “El propósito supremo de la profecía es alertarnos ante el hecho de que Jesús vuelve. La profecía es la bendita esperanza del creyente”. El desafío de esta generación está en vivir en la expectativa plena del regreso de Cristo. El que es santo busque santificarse más (Ap. 22:11).

No debemos dar por sentado que, si por siglos se predicó el regreso de Cristo, esta generación debe permanecer cómoda y relajada, amoldándose a las costumbres del mundo en el que vivimos.

No debemos tener miedo del regreso de Cristo, esa fue la esencia que permitió que por siglos el cristianismo siga creciendo, ni tampoco permitir que por este mensaje no nos ocupemos de nuestro llamado y lo que tenemos que hacer hoy. Ese fue el gran error de generaciones pasadas, creer saber el día y la hora en que Cristo iba a volver y por consecuencia se cometieron y enseñaron cosas que afectaron al resto de las generaciones.

Fieles siervos

Debemos posicionar nuestro corazón en el anhelo de que Cristo vendrá a reinar con nosotros, los santos, y es esta la esperanza, esta bendita esperanza, en términos de Tozer; que debe transformarnos en personas que son plenamente conscientes de las necesidades de este siglo y de la urgencia de prepararnos en pureza y santidad, pero también en poder y sabiduría, para seguir expandiendo el mensaje del Evangelio, el cual nos fue encomendado por nuestro mismísimo Señor.

Enredarnos en debates acalorados buscando tener la interpretación absoluta de estos temas no es tan importante, como sí lo es el llevar una vida santa y justa que revele a Cristo y sea luz en medio de una sociedad llena de tinieblas donde el amor no es más que un cliché y un escalón más para suplir la necesidad del ser humano.

Saber que en algún momento nuestro Señor volverá para reinar debe ser parte de nuestro día a día para vivir acorde a esta expectativa, ocupándonos de aquello por lo que fuimos llamados para un día poder escuchar de su boca “bien hecho, siervo fiel” (Mt. 25:23).

“La Biblia no tiene que dividirnos, sino permitir que nos centremos en Jesucristo, el hombre de la profecía”.

A. W. Tozer, fue un pastor estadounidense, predicador y escritor.

Ficha técnica:

Título: Prepárate para el regreso de Jesús

Autor: A. W. Tozer

Año: 2016

Páginas: 203

MOVE: Una plataforma para cumplir tu propósito de vida

Move-Cru-web
Move-Cru-web

Muchos jóvenes del continente tendrán un punto de encuentro en esta app para acercarse a su misión.

«Estoy orando por iniciar un grupo o movimiento espiritual en mi universidad…» 

«Conozco a otros cristianos en mi salón de clases que anhelan hacer lo mismo, pero ¿Cómo iniciamos? 

«Quiero compartir mi fe con mis compañeros, pero no me siento preparado ¿Cómo puedo hacer?»

«¿Cómo hacer a Jesucristo conocido en mi Facultad?»

Estas son preguntas que hemos recibido de estudiantes que están pensando en cómo hacer de sus lugares de estudio, donde pasan gran parte del tiempo, un espacio para hacer a Jesús conocido, compartir el Evangelio y hacer discípulos.

«18 Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. 19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; 20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.» (Mateo 28:18-20).

Un estudiante universitario pasa aproximadamente unos 3 a 6 años estudiando y es el espacio donde se preparan para la vida profesional; sin embargo, es también donde muchos son propensos a abandonar su fe en Jesucristo. Es por eso que desde hace unos dos años y medio se ha trabajado en una plataforma que ayude a estudiantes de Cru y de otras organizaciones o denominaciones a aprender de forma dinámica cómo impactar sus ciudades comenzando desde el colegio o la universidad.

Move es una herramienta desarrollada por Cru Latinoamérica y el Caribe, con el propósito de brindar una guía para lanzar movimientos estudiantiles de multiplicación y transformación espiritual, con un paso a paso que impactará la vida del estudiante y le dotará de recursos, así son equipados a vivir la misión de Dios de por vida aun después de la Universidad.

Move ayudará a los estudiantes a aprender de forma dinámica cómo impactar sus ciudades

El proceso de MOVE

El proceso, común para todo el continente, está diseñado en cinco etapas que te llevarán de la universidad a la ciudad. Estas etapas son: 

  • Visión del Reino.
  • Empezar un Movimiento.
  • Edificar un Movimiento.
  • Difundir un Movimiento.
  • Desarrollo Continuo.

Esta plataforma cuenta con aproximadamente 65 vídeos, 14 infografías interactivas, archivos para imprimir, disponibles en español y próximamente en inglés; es el resultado del arduo trabajo del Staff de Cru y asociados de más de 13 países, especialistas de diversas áreas en Latinoamérica y el Caribe que se unieron con el fin de glorificar a Dios creando herramientas para que juntos podamos cumplir la Gran Comisión.

El proceso que ofrece Move está diseñado para realizarse de forma virtual durante la pandemia, y presencialmente en post pandemia.

Todo el contenido está fundamentado en la Biblia, además de historias y experiencias reales de estudiantes de todo Latinoamérica y el Caribe que hoy están viviendo su propósito de llevar el Evangelio a sus compañeros de clases, mientras estudian su carrera profesional.

La fase de desarrollo continuo te ofrecerá herramientas para afrontar la vida profesional al graduarse y adquirir habilidades como el hablar en público, transición al mercado laboral, entre otras.

No se trata solo de ver el contenido, sino que la aplicación del aprendizaje es clave para ver movimientos de multiplicación espiritual en cada ciudad, desde la universidad o colegio. Por eso, desde el sitio web podrás incluso conectarte con un tutor, una persona capacitada y con experiencia que te guiará en todo tu proceso, junto a toda una comunidad regional con la que compartirás experiencias.

La plataforma se encuentra ya disponible en su primera fase: Visión del Reino. Puedes registrarte para crear tu cuenta haciendo click aquí https://movelac.com para acceder al contenido.

Oramos para que esta plataforma nos ayude a lograr la Gran Comisión que nos dejó Jesús con los estudiantes de 14-25 años y prepararlos para que puedan ser embajadores de por vida y discípulos multiplicadores que impacten a su ciudad y nación.

Video Promo: https://vimeo.com/514420126

Síguenos en redes sociales como: @move.lac

Canal de YouTube: movelac

Esperanza en tiempos de pandemia

Yonathan-lara-web2
Yonathan-lara-web2

Sin lugar a dudas, los días en los que vivimos son desafiantes, son diferentes. La mayoría de nosotros no hemos sido enseñados a vivir en un contexto de pandemia global. Es un escenario donde nada está asegurado, donde el cambio es la norma, donde la sensación de vulnerabilidad es constante.

Todos estos acontecimientos afectan la vida de muchos, trabajos que se perdieron, carreras que se truncaron o postergaron, relaciones que se acabaron. Ante este panorama surge la pregunta ¿cómo mantenemos la esperanza frente a tanta incertidumbre, frente a tantos desafíos, aun frente a tantas postergaciones? 

La respuesta la hallaremos considerando lo que escribió el apóstol Pablo en la carta a los Romanos 5:3-5y no solo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia; y la paciencia, prueba; y la prueba, esperanza; y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado”.

Preparación para algo mejor

Los tiempos de tribulación no son fáciles, ni deseados por nadie; sin embargo, sirven para producir cosas buenas como la paciencia. La paciencia entendida como la capacidad de soportar la espera en forma activa, no de manera pasiva como comúnmente se cree. La actitud adecuada no es sólo esperar, sino saber que hay algo que Dios está formando en mi interior a través de esa espera.

Existe una medida de paciencia que debe formarse en cada uno de nosotros.

Esta paciencia, dice el apóstol Pablo, genera prueba. Todo lo aprendido debe ser sometido a prueba, así es en la escuela de la vida; para alcanzar madurez, es necesario ser probado. Todos sabemos que estos son tiempos de prueba, no hay duda de eso.

La buena noticia es que esta prueba produce esperanza, y como lo dice tan enfáticamente el apóstol Pablo, “y la esperanza no avergüenza”.

Mantener el foco en Cristo

¿Cómo mantenemos firme la esperanza? ¿Cómo no perder el enfoque? ¿Cómo no deprimirse o no estar ansioso ante los cambios involuntarios que están sucediendo en toda la tierra?

Sabiendo dónde está nuestra mirada, dónde está nuestra esperanza. Esa esperanza está en Cristo, más exactamente “Cristo en nosotros esperanza de gloria”. La esperanza que nosotros tenemos no es en un futuro mejor, sino es en ver a Cristo manifestado en nuestra generación, ver a Cristo siendo real y eso es posible a través de un proceso en el cual debemos permitir que Él trabaje. Cristo se forma a través de la paciencia, de la prueba, de esa esperanza que no avergüenza. 

Si consideramos todas estas cosas que son generadas a través de la tribulación, llegaremos a entender Efesios 1:18 que dice: “…para que sepan la esperanza, a la que han sido llamados”. Aquí la palabra esperanza se traduce como expectativa. Sería “…para que sepan la expectativa a la que Dios los ha llamado”.

¿Conocemos verdaderamente qué es lo que Dios espera de nosotros? Podemos aprovechar este tiempo de pandemia como una oportunidad para descubrir si nuestra esperanza, o nuestra expectativa, están puestas en lo que nosotros queremos o en lo que Dios quiere.

El desafío es que, en estos momentos de tribulación, no pierdas la esperanza, pero no la tuya, sino la de Aquel que te llamó, la expectativa que Dios tiene acerca de tu vida. Nosotros no esperamos algo de un gobierno terrenal, o de una universidad, o de una institución, cualquiera sea su nombre.

Nosotros esperamos ser fieles a lo que Dios espera de nosotros.

Te animo, te desafío a que no pierdas esa esperanza, porque “Aquel que empezó la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo”.

Tu amigo, tu compañero, tu servidor en esta tarea.  Yonathan Lara.

Cinco Juegos cristianos para tu celular

RUN-BIBLE
RUN-BIBLE

¿Aprender de la biblia mientras juegas en tu celular? Pues sí, es posible. Hoy te traigo una lista con 5 juegos cristianos que debes probar. Pondrán a prueba tu conocimiento bíblico, te permitirán conocer un poco más sobre la vida de los grandes héroes de nuestro pasado y, lo mejor de todo, es que son gratis.

Bible Run

En este juego tendrás que escoger a un héroe bíblico con el objetivo de participar en una carrera e ir recogiendo objetos para sumar puntos. Antes de iniciar, aparece un video animado que revela una parte de la historia del personaje; una vez que logres terminar la carrera, conocerás otra parte de la historia de este personaje y desbloquearás el acceso para correr con nuevos “héroes” de la Biblia: David, Jonás, Sansón, María, entre otros.

Bible Run, en este juego tendrás que escoger a un héroe bíblico con el objetivo de participar en una carrera.

¿Cuánto sabes de la Biblia?

Es un juego de preguntas basadas en la Biblia, apto para niños, jóvenes y adultos. Acá pondrás a prueba tu conocimiento y al mismo tiempo te ayudará a memorizar versículos bíblicos con el fin de estudiar la Biblia en tus tiempos libres. A diferencia de otros juegos cristianos, este se caracteriza por hacer las preguntas en forma de adivinanza, lo que hace que sea aún más divertido.

Preguntas basadas en la Biblia, apto para niños, jóvenes y adultos.

En busca de Jesús

Si te animas a jugar éste, tendrás la oportunidad de protagonizar a Eliab, un joven que está buscando a Jesús para que su hermana Sara sea sanada de una terrible enfermedad. En el proceso, tendrás que recorrer todos los lugares en los que Jesús estuvo, como Galilea y Samaria, a su vez tendrás que resolver diferentes minijuegos y preguntas, que se irán haciendo más difíciles conforme avances de nivel.

En busca de Jesús, juego basado en la historia de Eliab.

Moisés, Guerrero de Libertad

¡La historia de Moisés contada de forma muy divertida! Abarca desde su nacimiento y termina con la salida de la esclavitud del pueblo judío. Para avanzar en la historia, deberás superar distintos minijuegos que te darán una idea más clara de lo sucedido en aquella época.

Lo más interesante de este juego es que todo lo que recaudan a través de publicidad es donado a organizaciones que difunden el Evangelio en lugares donde es difícil llegar. Así que ya tienes una razón para ver los anuncios que aparecen.

En este juego todo lo recaudado en publicidad es donado a organizaciones que difunden el Evangelio en lugares donde es difícil llegar.

David And Goliath

Lo he dejado de último ya que no es un juego donde aprenderás absolutamente nada de la Biblia, pero que me ha parecido fascinante por lo entretenido que es. En este juego tomarás el papel del Rey David y tendrás que ir venciendo a tus enemigos, al puro estilo de Mario Bros. A medida que avances de nivel y acumules monedas, podrás desbloquear el personaje de Goliath. Es ideal para cuando estás fuera de casa, ya que no requiere de conexión a internet.

En este juego tomarás el papel del Rey David y tendrás que ir venciendo a tus enemigos, al puro estilo de Mario Bros.

En memoria del pastor Mario Morana

Mario-Morana
Mario-Morana

Luego de pelear durante varios días contra el covid-19, hoy a la mañana se adelantó a la eternidad.

El ministro fundó la iglesia Príncipe de Paz, en el corazón de San Telmo, el 16 de octubre de 1986, y sirvió al Señor por más de 35 años ininterrumpidos. Falleció a la edad de 61 años. Estaba casado con Rosagna Digirisolo, con quien tuvo cuatro hijos que le sobreviven.

El pastor Leo Arribas rememoró a Mario y dijo “fue alguien que me vio cuando nadie más lo hizo. Él me enseñó a amar, a perdonar y a ser una mejor persona. Era alguien que se destacaba por la fe, por el amor a la palabra, por la enseñanza, la compasión por el perdido, esas son cosas que quedaron incrustadas en mi corazón”.

Leo Arribas, pastor de la iglesia Nueva generación, destacó que “una de las cualidades que más voy a recordar es cómo fue como esposo; mirando su familia aprendí a formar la mía. Fue un padre para sus hijos, un valiente, un pionero en la ciudad de Buenos Aires, alguien que abrió caminos, un hombre de Dios con todas las letras. También era abuelo, y de los mejores”.

«Muchas veces iba a la casa después de terminar de orar y le pedía que oráramos juntos y siempre estaba dispuesto».

Mario Morana estudió en el Instituto Bíblico Río de la Plata (IBRP), perteneció a una generación de hombres que fundaron iglesias y ministerios prominentes, junto a Claudio Freidzon, Alberto Rey y Osvaldo Carnival, entre otros.

Arribas explicó que “el legado que me dejó es poder mirar a la calle como un lugar de desarrollo y desde el primer día en el que llegué a su iglesia me disfrazaba de payaso, sirviendo a Dios. Sin saber hacer absolutamente nada, Mario me puso unos volantes en la mano y me enseñó a compartir lo que yo había recibido, porque otros necesitaban lo que yo tenía ahora”.

Por último, el pastor Leo Arribas dijo “me formó en el corazón de siervo, me guió a aprender y amar la Palabra, la vida espiritual, el amor por la presencia de Dios, me enseñó a orar, orando conmigo, realmente marcó mi vida”.

Mario Morana fue un hombre comprometido con la unidad pastoral. Integraba y presidía el comité ejecutivo de zona Capital Federal, para el Festival Palau 2021. Fue autor de varios libros. Y también un incesante colaborador en el IBRP.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]