mail

Suscribite a nuestro boletín

Sacar el piloto automático de la paternidad

Padre-Web
Padre-Web

No podemos dormirnos al volante, somos nosotros, como padres, los que debemos guiar a nuestra casa, nuestra esposa y nuestros hijos.

Nuestra sociedad hoy está evidenciando comportamientos inusuales como resultado de personas que fueron dañadas por un padre (ausente, violento, abusador, indiferente, etc.). Un gran porcentaje de las personas que están hoy privadas de su libertad tuvieron problemas con su papá. Las cárceles, centros de rehabilitación, marchas feministas y de otros colectivos, están llenos de personas a las que les faltó un modelo paterno.

El padre define la sexualidad y la identidad sexual de su hijo o hija. ¿Cómo lo hace? Con su ejemplo, con su presencia, con su amor, con su consejo. El padre presente es el que forma el carácter de sus hijos. Para tener acceso a formar ese carácter debemos ganar el oído de ellos.

Necesitamos ser amigos de ellos. Así se gana su oído, pues los hijos escuchan a los amigos.

Como hombres debemos entender la tremenda responsabilidad que fue puesta por Dios para que hagamos su tarea. ¿Qué tarea? La de representarlo en su casa. Amar a sus hijos, ganarse su corazón, protegerlos, disciplinarlos y mostrarles amor. Enseñarles a caminar y dar dirección:

Dirige a tus hijos por el camino correcto, y cuando sean mayores, no lo abandonarán” (Proverbios 22:6, NTV).

Debemos orientar a nuestros hijos para que sean personas responsables, íntegras, respetuosas. Muchos ignoran este compromiso. Pero somos responsables de la vida de nuestros hijos, y no de la pesca, del fútbol, del asado con los amigos y tantas otras actividades menos trascendentes que desarrollamos.

Si como padres vivimos para nosotros mismos desperdiciaremos la oportunidad de dejar un legado eterno a la próxima generación.

Hoy debemos dedicar nuestros días en amar a Dios, y esperar que nuestros hijos sigan nuestro ejemplo más que nuestras palabras.

Créditos: Freepik

Nadie hará nuestro trabajo

Muchos miran para otro lado, como por la ventanilla, y se duermen al volante, creyendo que el sueño que está en su mente es la realidad, y todo lo demás se va a acomodar por arte de magia. 

Estamos equivocados si creemos que otros harán nuestro trabajo; estamos equivocados si esperamos que en la escuelita bíblica les enseñen a amar a Dios; estamos equivocados si confiamos en el sistema educativo para que genere personas con valores y principios. 

No nos dejemos engañar más, somos nosotros, como padres, los que debemos guiar a nuestra casa, nuestra esposa y nuestros hijos. Yo, como padre, le enseñaré a mi hijo a seguir a Cristo, y le enseñaré a mi hija que no hay nadie en este mundo que puede faltarle el respeto y forzar su voluntad. 

Yo seré la persona más cercana que ellos tengan ante la primera dificultad.

Yo seré el abrazo, la palmada en su espalda, el que dé una palabra de Dios y consejos a su vida, yo seré su líder y su pastor. Si entiendo que esta tarea me corresponde a mí, nunca más voy a echarles la culpa a los demás por cosas que yo tenía que haber hecho en casa.

Pero Dios el Señor llamó al hombre y le dijo: ‘¿Dónde estás?’” (Génesis 3:9).

Como responsables de nuestros hijos, como parte activa de un matrimonio, como miembros de una sociedad, no podemos seguir durmiendo al volante y esperando que el simple hecho de seguir una ruta nos lleve como familia al destino que queremos llegar. Se nos ha encomendado una tarea, y por eso debemos guiar, mostrar y estar atentos durante el viaje para instruir a nuestros hijos. ¿Estás dispuesto a asumir este compromiso?

¿Cómo encontrar a Dios cuando estoy mal?

Miriam Bloise, cantante y compositora argentina.
Miriam Bloise, cantante y compositora argentina.

En la adoración al Señor se produce un medio de enlace con su presencia y, allí, el Espíritu Santo renueva nuestras fuerzas.

Todos pasamos por situaciones difíciles y dolorosas, ninguno de nosotros puede negar esta realidad. En momentos de angustia solemos poner nuestra mirada en el problema y nos resulta dificultoso ver más allá de las circunstancias que están justo frente a nosotros. Transitamos por nuestro valle de sombra y de muerte, y la vista se ve tan empañada por las lágrimas, que nos es difícil visualizar las circunstancias desde una perspectiva celestial.

En tiempos de dolor tenemos la tendencia a responder emocional, mental y físicamente a las situaciones que se nos presentan y se hace cuesta arriba aferrarnos a las promesas de Dios. Como David en el Salmo 23, podemos estar atravesando la noche oscura. Pero cuando adoramos se produce ese medio de enlace con su presencia y, allí, el Espíritu Santo es quien renueva nuestras fuerzas, hace que levantemos la mirada del valle y coloca nuestra vista nuevamente en el monte de Dios. 

En ese preciso instante, cuando alzamos nuestros ojos a los montes, es donde reconocemos que nuestro socorro y ayuda vienen solamente de Él. La vista que tenemos en ese momento hace que nos alineemos con el cielo, donde comprendemos que todo dolor será pasajero y que la situación que estamos atravesando es solo un instante pequeño en nuestra eternidad.

Nuestros valles son los mejores momentos para permitir que Dios nos muestre todo su esplendor y gloria

El escritor Paul Hoon dice: Es en medio de la adoración que el Espíritu Santo descongela la teología y vivifica la verdad en nuestros corazones”. ¡Qué gran afirmación! Si adoramos en la noche fría y oscura, el calor del Espíritu Santo comenzará a derretir todas esas verdades que han permanecido latentes en nuestra mente y corazón. 

Todos aquellos versículos bíblicos que hemos memorizado, las historias escuchadas y aprendidas, los mensajes ungidos que hemos recibido, los consejos generosamente ofrecidos y obtenidos toman sentido. Todos ellos comienzan a cobrar vida allí mismo, cuando doblamos nuestras rodillas en adoración.

Créditos: Freepik

No por nada el salmista dice: “¿Por qué voy a inquietarme?¿Por qué me voy a angustiar? En Dios pondré mi esperanza, y todavía lo alabaré. ¡Él es mi Salvador y mi Dios!”.

En este pasaje vemos que David declara: “todavía lo alabaré”, él se determina a sí mismo a alabar al Señor, aun en medio del desánimo y la angustia. Alabar en escenarios oscuros es una acción deliberada de nuestra fe y a la vez es una respuesta apropiada por quien es Dios, por lo que ha hecho, por lo que hace y por lo que hará.

La alabanza y la adoración nos ponen de acuerdo con la perspectiva de Dios y con el lenguaje que se habla en el cielo.

Es ese punto de encuentro en donde solo estamos Él y nosotros. Mientras derramamos nuestro corazón delante de los pies de Jesús, su presencia se manifiesta, su vara y su cayado nos guían y soplan aliento divino. 

Adorar es pasar de la noche oscura al banquete celestial, en donde todas nuestras necesidades son cubiertas. Es reconocer que sus bendiciones sobreabundan en nosotros. Es comprender que su amor inagotable nos persigue aun en el valle más oscuro. ¡Adoremos en todo tiempo a Dios! Y moraremos junto a Él por largos días. 

La película de Discovery que narra la resurrección de Cristo

El canal se encuentra realizando el film y planea estrenarlo previo a semana santa.

Resurrection es un largometraje producido por LightWorker y MGM, los mismos que realizaron la miniserie famosa The Bible que se emitía en History Channel. Por medio de su cuenta oficial de Twitter anunciaron que el 27 de marzo de este año estará disponible en la plataforma de streaming Discovery+.

El presidente y director ejecutivo de Discovery, David Zaslav, expresó a medios internacionales que “nos sentimos honrados de estrenar Resurrection y contar sobre la historia más importante jamás contada”. Y añadió que “este film es verdaderamente emblemático y queremos que esté al alcance de todo el mundo”.

Debido a las restricciones impuestas en Europa por la pandemia del Coronavirus, los cineastas eligieron realizar la película de una manera novedosa, por lo que llevarán a cabo una técnica poco utilizada. El método que aplicarán en el largometraje será realizar una serie de escenas nuevas a las que se le añadirán cortes de imágenes disponibles de la miniserie «La Biblia».

Según Discovery Chanel la película narrará los acontecimientos que vivieron los seguidores de Jesús después de su muerte y antes de su resurrección. La trama quiere retratar el momento traumático que vivieron los personajes al quedarse sin un líder, perseguidos en su tierra natal, tratando de entender los hechos, hasta llegar al tercer día en el que Jesús resucita y la fe de los discípulos logra cobrar otra dimensión.

En la película participan actores importantes como Adam Levy, quien hace de Pedro, Richard Coyle, como Caifás, Vincent Regan, representando a Poncio Pilato, entre otros. La producción fue realizada en alianza con los creadores de A.D The Bible continues, Roma Downey y Mark Burnett, quienes tienen planes de realizar una serie con la vida de los apóstoles.

Imputaron a Ginés González García por las vacunaciones de privilegio

Gines-gonzalez-garcia

La medida la dispuso el fiscal Eduardo Taiano luego de las denuncias al ex ministro de Salud por las polémicas en torno a la administración de las vacunas.

La jueza federal, María Eugenia Capuchetti, ordenó allanar el Ministerio de Salud, el lunes por la noche, y secuestró documentación en la causa que investiga si hubo irregularidades en el suministro de las inyecciones contra el coronavirus a personas que supuestamente no cumplían con los criterios de prioridad epidemiológica. Además, el ex jefe de Gabinete del ministerio, Lisandro Bonelli, también fue imputado por el delito de “abuso de autoridad”.

La investigación

El requerimiento fue presentado por Eduardo Taiano ante el juzgado de Capuchetti, quien concentra el total de las catorce denuncias que se realizaron por la distribución y aplicación de manera privilegiada de la vacuna Spuntnik V. El allanamiento también sirvió para obtener las imágenes de las cámaras de seguridad del Ministerio entre el 1 y el 19 de febrero, rango en el que se estima que concurrieron a vacunarse funcionarios, exfuncionarios, periodistas, entre otros.

En su solicitud, el fiscal remarcó: “Los nombrados denunciaron que el ex ministro, Ginés González García, habría dispuesto que personal del Hospital Nacional Posadas concurriese a la sede del Ministerio de Salud de la Nación para inmunizar a diversas personas que no cumplían con los criterios de prioridad epidemiológicos y/o el esquema de etapas establecidos en la resolución 2883/2020 “Plan estratégico para la vacunación contra la Covid-19 en la República Argentina”, dictada el pasado 29 de diciembre”.

El dictamen se emitió luego de que el viernes pasado se produjera la polémica por una serie de declaraciones del periodista Horacio Verbitsky en las que se deja entrever la existencia de un circuito paralelo de vacunación.

Las denuncias a Ginés se presentaron ante la Cámara Federal y fueron provistas por el fiscal federal Guillermo Marijuán, los legisladores de Juntos por el Cambio Mariana Zuvic, Maximiliano Ferraro, Juan Manuel López, Paula Oliveto Lago, Rubén Manzi, Lucila Lehmann, Alicia Terada, Marcela Campagnoli, Mariana Stilman y Carolina Castets, entre otros.

Listado de los vacunados

El allanamiento sucedió poco después de que la cartera sanitaria publicara la nómina completa de las personas que recibieron la vacuna en el Hospital Posadas por solicitud del Ministerio.

La lista está integrada por ministros y secretarios del gobierno nacional, dirigentes políticos, un ex presidente y su familia, periodistas y dos ex gobernadores. Si bien hay personal estratégico hay algunos casos que no forman parte del gobierno ni están dentro del primer grupo de riesgo para ser vacunados, que es el que integran los trabajadores del sistema sanitario.

La nómina tiene 70 nombres entre los que figuran el ex presidente, Eduardo Duhalde, y su familia, Carlos Zannini y su esposa, Daniel Scioli, entre otros.

Listado-final-Ministerio-de-Salud

Cuarenta días de oración frente al Congreso de República Dominicana

Cristianos se reúnen para proclamar vida ante el proyecto de ley del aborto que quiere entrar en el debate legislativo de la nación.

La población dominicana está dentro de los cuatro países de Latinoamérica en los que no se les permite ejercer esta práctica en las mujeres embarazadas de forma legal, Honduras, Nicaragua y El Salvador son los otros territorios. Luego de la aprobación de este proyecto en Argentina, en República Dominicana se presentó una iniciativa para que los legisladores de la nación debatan sobre este tema. Este mes entró en investigación el documento y aún no hay fecha de reunión en el Congreso.

El encuentro de oración se realiza de forma consecutiva desde hace cinco días y continuará todos los lunes a viernes de ocho de la mañana a cinco de la tarde y los sábados y domingo es hasta las tres de la tarde hasta el 24 de marzo. Las actividades son ayunar, orar y, junto al Movimiento de Mujeres Trabajadoras, informar sobre el tema a la población.

“Estas jornadas por la vida lo que buscan es que las oraciones por las personas que ponemos en intercesión permitan reflexionar de que la vida realmente es un don y no un valor que se puede atacar”, informó Luis Manuel Gómez Gatón, líder del equipo de la Pastoral de Multitudes.

Carteles frente al Congreso de República Dominicana que invitan a la población a concientizar sobre la importancia de las dos vidas. Crédito: Diario Hoy.

Los diputados están a cargo del estudio de esta iniciativa y la del Código Penal, para aceptar o no el proyecto de ley de aborto y luego iniciar la votación. A la investigación fueron invitadas diferentes comisiones, el Ministerio de la Mujer, la Asociación de Feministas, representantes de la iglesia católica y evangélica, Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, entre otros.

Dentro del análisis, las opiniones están divididas ya que pocos aprueban la iniciativa, otros solo en caso excepcionales y los restantes están en contra del proyecto. El diputado José Horacio Rodríguez, afirmó “no tiene sentido porque no vale la pena penalizar el aborto y luego despenalizarlo”.

Mientras se aguarda la decisión si este proyecto entrará en debate, el encuentro de oración frente al congreso dominicano recibe a personas cristianos o no para informar sobre el aborto, qué es, de qué manera quieren que se realice las prácticas y qué consecuencias generaría en República Dominicana la aprobación de esta ley.

La Alianza Cristiana Misionera (CMA) revoca el nombramiento de Ravi Zacharias

La decisión fue anunciada a todos los ministros de la organización por medio de un comunicado oficial.

Luego de trascender el informe realizado por el ministerio de Ravi Zacharias International Ministres, CMA inició una investigación privada en el que ratificó la inapropiada conducta del apologeta durante un largo período de su carrera. Es por eso que tomaron la decisión de sacarle el título de ministro que le habían otorgado en su ordenamiento.

Esta medida sería considerada algo sin precedentes en los registros de la organización misionera, ya que sería la primera vez en 134 años que una persona es expulsada póstumamente del ministerio.

Ravi Zacharías obtuvo su licencia en la organización internacional como ministro certificado y gozó de una buena y “aparente” reputación desde 1974 hasta su muerte en 2020. Ese año, posterior a su fallecimiento, se conocieron las denuncias pertinentes por abuso sexual de varias mujeres al rededor del mundo.

En un comunicado público a través de su sitio web oficial, la CMA reconoció con gran pesar que Zacharias “se involucró en un patrón de comportamiento pecaminoso que ha causado un enorme dolor a muchos y ha socavado el testimonio de la Iglesia de Cristo”. También documentaron que, a partir de lo sucedido, los ministros internacionales deberán reportarse en una oficina local y primero deberán tramitar una licencia en su lugar de residencia. Con esta medida se ampliarían en mayor manera los grados de trasparencia de cada colaborador.

CMA fue duramente criticada por haber defendido al apologeta en 2017 cuando una mujer lo denunció por acoso sexual y extorsión. Sin embargo, la causa no se investigó a fondo porque la denunciante y el denunciado firmaron un acuerdo legal y un convenio económico. La organización se defendió de toda acusación, alegando que no tenían pruebas suficientes para declararlo culpable o inocente.

Un vocero de la organización religiosa expresó al periódico Christianity Today, «no lo estábamos declarando inocente, simplemente no teníamos pruebas para respaldar las acusaciones». Y amplió «podría haber conducido a una investigación si se hubieran presentado pruebas adecuadas en ese momento o si hubieran surgido acusaciones adicionales. Esa fue la única acusación que había surgido en 40 o 45 años de ministerio«.

La Alianza Cristiana Misionera tiene registrado a más de 700 predicadores en los Estados Unidos, incluidos evangelistas y maestros, que no reciben un salario, pero se les paga por predicar en cada sermón. Desde la institución expresaron que Zacharias siguió las mismas reglas que tenían todos los evangelistas internacionales y que nunca imaginaron tener en sus filas a alguien que tuviera un comportamiento de estas características.

Actualmente CMA emitió unas disculpas públicas y se comprometió a investigar todos los casos en el que sus ministros presenten la más mínima sospecha de algún comportamiento indebido.

ACIERA SE PRONUNCIÓ CONTRA EL ABUSO DISCRECIONAL DEL PODER

En el día de hoy la agrupación de iglesias emitió un comunicado oficial repudiando el caso de corrupción en torno a las vacunaciones VIP.

La Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), expresó públicamente sobre los hechos que se dieron a conocer el viernes pasado sobre la distribución privilegiada de las dosis contra el covid- 19 a ciertos representantes políticos, sindicales, empresarios y personajes mediáticos entre otros. En este suceso se encuentra involucrado directamente el ex Ministro de Salud Ginés González García, a quién se le exigió la renuncia de manera inmediata.

En el documento se afirmó que “el uso político de la vacuna contra el covid-19, tanto en los discursos como en su distribución, muestra la cara que es motivo de vergüenza, ante los ojos de la prensa mundial y que los ciudadanos y ciudadanas de buena voluntad, no queremos volver a ver en nuestra amada nación”.

También denunciaron que “no en vano quienes deberían obrar como servidores públicos, se muestran más preocupados en conseguir espacios de impunidad que en el bien común. Lamentablemente, estas actitudes no son patrimonio de un solo sector”. Y añadieron; “debemos reconocer que la corrupción permanente ha generado una matriz corrupta en nuestra sociedad que nos alcanza a todos los hombres y mujeres”.

Desde la Alianza Cristiana remarcaron que “es tiempo de cambiar, de honestamente plantearnos qué país queremos ser. Humildemente, llamamos a cada habitante de este bendito país a emprender la aventura épica de una transformación integral”.

El consejo pastoral elevó esta carta como repudio y a su vez invitando a una reforma que alcance todas las áreas de la sociedad, en el cual esté involucrado lo colectivo cómo lo individual.

¿Sueños personales o proyectos colectivos?

Consejos para animarte a desarrollar tus talentos y convertirlos en proyectos sanos que ayuden a tu entorno.

Hay cuatro aspectos que, mirando en retrospectiva, me impulsaron a dar el gran paso de publicar el primer libro en 2019, Dormancia. Hacer una transición de la idea que parece utópica y lejana, al proyecto concreto y real, es un proceso difícil que requiere de valentía, tiempo, consejos y el impulso divino que nos hace correr el enfoque de nosotras mismas hacia el otro.  

Muchas estamos acostumbradas a vincular nuestro valor con el hacer y me alegra ver que cada vez se concientiza más del valor que tenemos por el simple hecho de ser. Como Dios dijo de Jesús: “Este es mi hijo amado; estoy muy complacido con él (Mateo 3:17), en vez de decir: “Esto hizo mi hijo y estoy muy complacido con él por eso”. 

Estar más alertas a que nuestro valor no se vincula con una función, sino que es dado por el simple hecho de existir, nos libera de presiones y perfeccionismos que conducen a frustraciones.

Constanza Martínez, escritora.

Y una vez que entendemos profundamente quiénes somos y fundamos nuestra identidad en quién nos creó, empezamos a descubrir que inherente a nuestro ser hay cualidades y particularidades creativas en nosotras que nos llevan a hacer cosas originales y únicas.

Por eso, si quieres desarrollar lo que apasiona tu corazón, en primer lugar, examina tus motivaciones para asegurarte de que sean las correctas y, de ese modo, cuidarte en caso de que algo de lo que hagas reciba críticas o no le guste a alguien. Si tú sabes que lo que haces no define quién eres, y que es por una causa más grande que tú y para beneficio de alguien más (aunque sea una sola persona).

entonces la adversidad que pueda levantarse no correrá los fundamentos sólidos en los que estás construyendo el proyecto.

Constanza Martínez, escritora.

En mi caso, tímidamente me animé a pasar mis reflexiones de recortes y servilletas a un blog, del que solo sabían mis más allegados, con el anhelo de que alguna de esas líneas que escribí, pudiese ser de ayuda o inspiración para alguien más. Mi deseo nunca fue que el blog se hiciera viral ni auto promoverme, sino extender la mirada más allá de mis dudas y temor, para ver a aquellos posibles lectores que quizás necesitaban leer algo de eso. 

En segundo lugar, es tan importante rodearse de personas correctas que se enfoquen en el oro de hoy y no que esperen solamente un producto final perfeccionado. Es responsabilidad de todos convertirnos en “buscadores de potencial” en otros porque todos tenemos algo para dar que nace de lo más profundo de nuestro ser, de quiénes somos, de cuáles son nuestros intereses y pasiones, y esas voces correctas te animarán, guiarán y acompañarán en el proceso sin presionarte a ser o hacer cosas fuera de tiempo. 

Una vez alguien me dijo que no era una persona creativa porque no tocaba un instrumento, no cantaba, no pintaba, no sacaba fotos, no le gustaba decorar, no escribía, no componía… Si en este momento te sientes así, déjame decirte que aprender a encontrar el oro y el potencial en las personas es ser una persona creativa y eso es para todos. 

Si eres consciente de que tienes un talento, una habilidad para desarrollar, eres buena en algo o disfrutas mucho de hacerlo, sabe que eso se multiplica exponencialmente cuando lo pones al servicio de otros

Y este fue uno de los momentos que marcó una diferencia en mi camino hacia la publicación de Dormancia. Si no hubiese sido por estas personas que descubrieron algo de potencial, me insistieron a que me animara a recopilar textos hasta llegar a un libro, me acompañaron a averiguar imprentas, diseñadores, etc., no creo que hubiera podido avanzar en el proceso de su publicación. 

En tercer lugar, es importante investigar, estudiar y planificar con tiempo y objetivos concretos así como formar equipo. Hay un dicho muy cierto que dice que si quieres llegar rápido, ve solo, pero si quieres llegar lejos, arma equipo para que, planificando organizadamente con los dones diversos que cada uno aporta, descubran qué es lo mejor que se puede hacer, cuál es el mejor tiempo para hacerlo, qué metas quisieran lograr, qué visión quisieran transmitir y qué misión llevarán a cabo. 

El aporte diverso de cada miembro de Dormancia hizo que fuera una construcción colaborativa con matices distintos que le agregaron mucho más valor al proyecto. En este caso, el grupo de diseño, edición y corrección fue clave, así como todas las personas que leyeron los escritos y fueron aportando mejoras, cosas a pulir, frases a expandir y hasta cosas a destacar. 

En cuarto lugar (en esta lista, pero no en orden de prioridad), siempre entregarle tu idea, proyecto y motivación a Dios, para que Él guíe tus pasos. Es aprender a encontrar el balance entre nuestro accionar determinado a que las cosas sucedan y el escuchar la voz del Señor, es decir, agudizar nuestros sentidos espirituales y físicos para entender los tiempos de Él y el “qué” de Dios para nosotras.

Si tu corazón está puesto en el lugar correcto, si tus motivaciones aspiran a cosas sanas y si tu identidad está bien fundada en quién te creó, comienza a dar pasos confiada. Pon tu proyecto en manos de Dios para que Él te guíe al tiempo y al objetivo adecuados, ya que “sus planes son siempre mejores y más grandes que los nuestros” (Isaías 55:8-9).

El fruto se suma adicionalmente cuando el tiempo y la motivación son correctas. Si nos obsesionamos con el éxito, los números y el crecimiento, probablemente perdamos el foco que nos motivó a comenzar ese plan, pero si siempre volvemos al origen, escuchamos consejos, creamos y somos constantes, veremos el impacto y el alcance del proyecto impulsado por Dios y también trabajado por nosotras, por supuesto. 

Te aseguro que te sorprenderás, seguirás desafiada por lo que el Señor ponga en tu camino y animarás a otras a descubrir talentos adormecidos.

Evan Craft anunció su compromiso

El cantante cristiano publicó en sus redes sociales una foto junto a su futura esposa, Rachel Jacoby.

El cantautor sorprendió esta semana con la noticia puesto que no compartió previamente con sus seguidores que se encontraba de novio. Dio a conocer el comienzo de la nueva etapa a través de una imagen y un video que resume cómo se fue gestando el amor entre ambos. La propuesta la realizó en un salón rodeado por sus familiares y amigos, y puede verse en un corto de Instagram.

Ambas publicaciones tuvieron una gran repercusión con más de cien mil «me gusta» y comentarios de artistas cristianos que le desearon sus felicidades, Marcos Witt aseguró “feliz por ustedes. Rachel es una asombrosa mujer de Dios. Estamos tan felices por los dos”. A su vez, la cantante Christine D’Clario comentó “¡muy feliz por ustedes!”.

El cantante Marcos Yaroide y Willy de Redimi2 también expresaron sus felicidades en los comentarios. Pro su parte, la pastora e hija de Marcos Witt, Elena, junto a su esposo compartieron una imagen con Evan Craft y Rachel Jacoby. La descripción felicitaba a los comprometidos, “estaban en los planes del Señor que estas dos personas extraordinarias pudieran juntos impactar a esta generación”, expresaron en su cuenta de Instagram.

Evan Craft en su último video, subido el día de ayer, expresó “a veces pensaba que este día nunca llegaría, pero en un instante mi vida cambió por completo”. El cantante estrenó hace un mes la canción “Confiaré En Tus Promesas» o «Praying For The Same Things”, en la que representa un noviazgo y se trabaja sobre la espera en Jesús en el proceso.

La importancia de las prácticas básicas de la fe

David-Decena
David-Decena

Romper estructuras no es olvidar lo básico, es deshacernos de la carcasa inservible.

Vengo de una generación adicta a lo visual. Todo es TV, computadora, celular y el señor internet. No podemos estar sin ver qué sucede en las redes sociales, y nos interesa el video del último tornado que sacudió un territorio que no conocemos, al otro lado del mundo. 

Está bien que la Iglesia busque adaptarse a los nuevos tiempos. No hacerlo sería un problema. Si no estamos presentes en los medios de comunicación, estamos perdiendo la capacidad de influencia que Dios nos llamó a tener. 

Nuestro problema siempre fue otro. Las modas, las necesidades visuales, el poder político o económico y muchas otras cosas más nos pueden distraer fácilmente de lo básico.

obnubilados por estas cuestiones, me doy cuenta lo sencillo que nos resulta confundir religiosidad con espiritualidad. 

Y puedo asegurar que no hay trampa diabólica mejor preparada que esta. Cuando esto sucede, pensamos que romper estructuras es olvidar lo básico, cuando en realidad es deshacernos de la carcasa inservible.

El cultivo de una vida espiritual efectiva es nuestra esencia, mientras que el resto no es más que el envase. Lo externo puede, y debe, renovarse constantemente. Pero si el contenido se ve descuidado, el producto ya no será el mismo. Sobran los ejemplos de productos alimenticios que cambiaron de fórmula en su composición, y su popularidad se fue a pique. 

Lo único que nos permite experimentar el mismo Evangelio del Reino que predicó Jesús es cultivar la vida que Él modeló. Que hagamos cosas como las que Él hizo, y aún mayores (Juan 14:12), dependerá de que desarrollemos la misma vida espiritual que el Maestro. Es tan sencillo como eso, ¡aunque la práctica parezca imposible para muchos! Si Jesús lo hizo, está a nuestro alcance.

Siete prácticas básicas

Podría resumir este modelo en siete prácticas básicas de la vida cristiana, que no podemos descuidar, y en las cuales debemos crecer diariamente. Estas estuvieron presentes en Jesús, y fueron la leña que encendió la llama del avivamiento en la iglesia primitiva:

-Oración 

-Ayuno

-Meditación en la Palabra

-Discipulado

-Servicio

-Vida en comunidad

-Generosidad

No tengo el espacio para desarrollar cada una de estas (que se merecen, como mínimo, un libro cada una). Pero, vale decir, que el Nuevo Testamento está lleno de referencias a ellas. Pasajes como Hechos 2:41-47 y 13:2-3, deberían ser argumentos suficientes para entenderlas y abrazarlas. Las mismas esconden las claves que permitieron la expansión contra todo pronóstico (por la persecución) de la Iglesia de los primeros siglos.

Esto mismo lo vemos hoy en países donde ser cristiano puede costarle la vida a cualquiera. Está más que comprobado que a mayor presión, los seguidores de Jesús tendemos a ser más dependientes de la vida del Espíritu. Y donde la vida del Espíritu se incrementa, los hechos sobrenaturales son cotidianos. 

Tan solo por dar un ejemplo, la mayoría de los misioneros que conozco en países con mucha persecución, que han sido efectivos en la plantación de iglesias, dedican varias horas de cada mañana a la oración, y ayunan con plena conciencia de lo que están movilizando con su sacrificio.

Lo único que nos permitirá construir una Iglesia trascendente es tener lo básico en un lugar relevante.

¿De qué valdría dedicar nuestra vida a un Evangelio que no lleve al mundo a experimentar con hechos, y no sólo con palabras, el cielo en la Tierra? 

El sonido, las pantallas led, el resto de los equipos que se te ocurran, y toda nuestra excelencia estética es buena (me encanta y a Dios también), pero sin la esencia es la nada misma. ¿Podríamos seguir siendo una Iglesia efectiva en su misión si hoy nos faltaran todos los medios que tenemos a disposición en occidente?

Si TENDREMOS algo de efectividad, será por las prácticas espirituales que hayamos cultivado.

La historia ya está repleta de ejemplos sobre lo problemático que le resulta a la Iglesia cultivar las prácticas incorrectas, y no podemos perdernos la oportunidad que otras generaciones se perdieron de marcar su tiempo con el Reino.

Adaptémonos a los tiempos constantemente, sin dejar de ser una Iglesia que camine en el amor y el poder del cielo. Que cada día nos encuentre edificando una que deje un legado trascendente, tanto por atraer el cielo como por levantar a una generación que se atreva a ir más lejos.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]