mail

Suscribite a nuestro boletín

RightNow Media, la plataforma de contenido cristiano

Es la página de streaming con recursos y series para creyentes, es la número uno del mundo y su presencia en América Latina crece cada día más.

El sitio virtual RightNow Media (RNM), existe mucho antes que Netflix y está orientado a servir a las iglesias dotándola de multiformes herramientas para capacitar tanto a los líderes, cómo a toda la congregación. Este ministerio con presencia en los cinco continentes tiene más de veinte años de asistir a la comunidad cristiana con diversos materiales multimediales.

La plataforma es un ministerio que facilita a las congregaciones el desarrollo de su misión en el discipulado, la evangelización, entrenamiento de líderes y transformación de comunidades. Marcos Buzzelli, director regional de RNM Latinoamérica, explica “queremos acompañar con recursos de interacción bíblica a toda la comunidad cristiana hispanoamericana”, y añade “está diseñado para que puedan usar las herramientas que subimos y se aplican en diferentes contextos, cómo el liderazgo, las familias, el discipulado, entre otros”.

«nuestra plataforma no solo está direccionada a las generaciones presentes, sino a las que ya están emergiendo y a las que se conectan más a las plataformas digitales para acceder a contenido que a cualquier otro medio tradicional»

Marcos Buzzelli, director regional de RNM Latinoamérica

Desde hace dos décadas que RNM trabaja en servir a la misión de la iglesia con recursos de estudio bíblico en videos. En su momento fue con el VHS, después migramos al DVD y por último a lo digital. Buzzelli aclara que “la plataforma digital la lanzamos mucho antes que Netflix, y al principio su esfuerzo estaba concentrado en Estados Unidos y en habla inglesa.” Y amplia “ya hace tres años empezamos como empresa a nivel global una nueva etapa de crecimiento hacia el resto del mundo por lo cual hay equipos regionales en india y parte de Asia, África, Australia, Nueva Zelanda y en América Latina”.

RightNow Media desembarcó en América Latina hace dos años y medio. Durante el primero se abocaron a Argentina, luego apuntalaron a tener una fuerte presencia en todo el continente.  El director regional narra que “fue un año intenso de construir la plataforma, de comenzar a crear contenidos originales en español, de servir a las primeras iglesias ajustando todo a la realidad de los pastores y a la necesidad de las congregaciones en América Latina.” Se observa que RNM tiene una visión global pero también un fuerte sentido de edificar en lo regional.

La plataforma de contenido cristiano cuenta con más de 20 mil series en inglés y otras 500 series que están subtituladas, dobladas o habladas en español. Buzzelli afirma que “la mayoría del contenido es producido por nosotros, y después licenciamos de otras regiones”. RNM abarca con material para todos los grupos humanos y/o realidades de la vida cristiana cómo sea posible.

Marcos detalla “subimos recursos audiovisuales por etapa de vida; crianza de niños, vocación, noviazgo, matrimonio.” Y agrega que “también por realidades de vidas; aquellos que están pasando momentos de dolor o pelean con el pecado, o enfermedades”. La meta de RNM es que todos encuentren herramientas actualizadas para afrontar la vida, pero que estén basadas en la palabra de Dios.

Buzzelli rememora y dice que “lo que nos motivó a realizar este proyecto es una sola cosa: el mandato que dejó Jesús en la gran comisión. Queremos alcanzar a todos lo que podamos y hacer discípulos a todas las naciones”. Lo que distingue a la página de contenido multimedial, es la profunda carga en cómo presentar la Biblia en un nuevo formato, hacerla accesible a generaciones que se conectan más con lo audiovisual que con lo escrito o lo impreso. Marcos afirma “queremos ser relevante en la manera en que se comunica la palabra de Dios”.

“no somos el Netflix cristiano, porque la realidad es que somos muy diferentes tanto en contenido como en metas”.  

Marcos Buzzelli, director regional de RNM Latinoamérica

Buzzelli explica que “Netflix es una plataforma de entretenimiento y RNM es una plataforma educativa, otra forma de discipulado, de interacción bíblica”. Otras de las diferencias entre ambas plataformas es que Netflix es por suscripción individual y RNM por suscripción de iglesia. Marcos expresa “nosotros buscamos fortalecer el sentido de comunidad para que grupalmente se puedan reunir alrededor de la palabra de Dios a través de este formato”.

El equipo de RightNow Media planea seguir creciendo en América Latina para suplir la necesidad enorme de formar líderes capacitados para enfrentar los desafíos de esta era. Además, quieren que las familias puedan contrarrestar los contenidos de multimedia que hay en las plataformas digitales en el entorno de su hogar y que tengan una alternativa de calidad.

Este 2021 tienen diagramados varios estrenos nuevos y están realizando más de 20 proyectos de producción de contenidos original latinoamericanos y españoles, junto a los contenidos que se realizan desde otras regiones.

Infidelidad: ¿Se puede restaurar mi matrimonio?

Infidelidad
Infidelidad

La fidelidad es una de las bases más fuertes para construir un matrimonio. Junto con la confianza, el respeto, la comunicación y el amor como pilares de una pareja, la fidelidad mutua es uno de los requisitos para que esta se sostenga y sea estable. Si bien la infidelidad es uno de los problemas más desafiantes se ha visto a lo largo de la experiencia clínica, y en la nuestra en nuestros consultorios en @cti.psicologia, cómo las parejas, a pesar del inmenso dolor que sienten, pueden superarla y aun así, salir fortalecidas. 

¿A qué llamamos infidelidad? ¿Qué se considera como tal? 

Estas son preguntas que suelen surgir en varias consultas, ¿es necesario el contacto sexual o basta con que se produzca una unión emocional? La definición del concepto de infidelidad es muy escurridiza, es muy subjetiva, y va a depender de qué es lo que sienta la persona engañada.

Créditos: Freepik

Amén de esto, hay dos factores determinantes que definen a la infidelidad, uno es el secreto y el otro es la intimidad compartida. Cuando hablamos de secreto, nos referimos a mantener un vínculo con una potencial pareja fuera del vínculo matrimonial, esto se mantiene oculto y los une a esta otra persona.

Por otro lado, la intimidad compartida hace referencia a mantener cualquier tipo de intimidad con una persona que no es tu pareja, esta intimidad no tiene que ser únicamente física, sino también puede ser emocional.

Compartir momentos con alguien que no es tu cónyuge, abrir tu corazón a un tercero y quedar emocionalmente atado, eso también puede ser considerado como infidelidad. 

La gran pregunta que muchos se hacen es, ¿se puede restaurar un matrimonio luego de una situación así? ¿La confianza puede volver a construirse? ¿Cómo?  Estas son las grandes incógnitas que tienen los matrimonios que están atravesando una situación como esta. En primer lugar, queremos decirte que hay esperanza, que sí se puede levantar un matrimonio que ha sido zarandeado por este tipo de situaciones, y que todo va a depender de la actitud de ambos para ser restaurados. 

El proceso será largo, y siempre se atraviesa mejor con la ayuda de personas capacitadas para esto. Se trabajan temas como el perdón, la confianza y la transparencia en el vínculo. Tanto quien fue engañado como quien traicionó la confianza, serán confrontados a trabajar aspectos personales en pos de tener un matrimonio íntegro y sano. 

Algunas claves para lograrlo son, primero, tener una actitud completamente sincera, donde haya transparencia y donde puedan aclarar todo lo que se requiera en la pareja. En segundo lugar, es importante que puedan interiorizarse en el tema, que puedan consultar con algún profesional que pueda orientarlos para tomar decisiones correctas, que exploren sobre lo que representa la infidelidad para cada uno, y que se respeten aun si piensan diferente. 

En tercer lugar, tengan paciencia, sepan esperar los tiempos, no intenten apurar el procesamiento de la información de su cónyuge, cada uno tendrá sus modos para aceptar lo que pasó y poder darle un significado. Y, por último, rompan cualquier tipo de vínculo que perjudique su relación.

Eviten cualquier situación que pueda hacerlos dudar de la transparencia y confianza que están tratando de construir. 

Se comienza de cero

Superar una infidelidad es, en parte, saber fundamentar de nuevo la relación sobre las bases de la confianza. Por eso, una vez que la pareja ha expuesto la situación y debatido ampliamente sobre el tema dejando al margen resentimientos iniciales, es necesario dejar claro que si se dan una segunda oportunidad se está partiendo de cero mediante un compromiso asumido por ambas partes. Esto implica que la persona que ha sido infiel sea consecuente con la oportunidad que se le está brindando y no vuelva a cometer el mismo error. 

Pero la otra parte también debe hacer el esfuerzo de continuar sin mirar atrás, evitando mencionar lo sucedido y caer en acusaciones o reproches, pues uno de los principales problemas a los que las parejas suelen enfrentarse tras haber vivido este tipo de situaciones es al clásico “perdono, pero no olvido”. Éste es el último eslabón dentro de la cadena, y sólo una vez que se llega a perdonar es que podemos comenzar a construir nuevamente. 

El perdón es una decisión basada en la acción.

Para finalizar, entendemos que, como muchas veces, la infidelidad puede nacer en el pensamiento o en una idea. Es fundamental que podamos aprender a gobernar y controlarlos. Seamos personas responsables en aceptar nuestras vulnerabilidades y no permitamos que este pensamiento o esta idea se procese tomando forma en nuestras emociones. De este modo será mucho más difícil ponerle freno. 

Creemos firmemente que Dios nos dotó de la capacidad para elegir y para tener la mente de Cristo, aprendiendo a controlar nuestros pensamientos. Es un camino por recorrer y, desde nuestros consultorios, damos herramientas para que esto suceda. Hemos visto en innumerables oportunidades la mano de Dios obrando en matrimonios que están dispuestos a ser ayudados. 

Llevar a Jesús a las calles

Hace unos años comencé un movimiento llamado “Menos Bla Más amor” junto a mi esposa Lali y la iglesia, con el fin de ser nuestro ministerio social y cumplir el sueño de que miles de personas sean alcanzados por el Evangelio de Jesucristo.

Veinte años soñé con un ejército de jóvenes en las calles de Latinoamérica. Pero no quedó en un anhelo, sino que fue el inicio de un avivamiento que había comenzado en un corazón que decidió hacer conocido el nombre de Jesús, más que el propio. 

Esta visión, pocos años después, se encontró reflejada en los famosos eventos masivos en donde parques de diversiones, plazas céntricas de la ciudad y hasta el mismísimo Luna Park fueron inundados del amor de Dios. Lo destacable de esto es que no quedó en un lindo recuerdo del pasado, sino que este hecho llevó al desafío de un sueño aún mayor: ONE WORLD. Pero hasta ese entonces, no sabía el alcance que tendría al querer hacer lo que Dios estaba hablando a mi corazón.

Durante diez años, miles de jóvenes en toda Hispanoamérica llenaron las calles de ciudades principales y cientos de miles fueron alcanzados por el Evangelio de Jesucristo.

Pastor en la iglesia La Cruz y líder en Fundación Elegí Sonreír , Jesus Fest y Jesus Warrior

 En el año 2015 viví uno de los días más irónicos de mi vida.  Aproximadamente 250 000 jóvenes colmaron Tecnópolis y 6 millones de personas siguieron el evento en vivo en toda Latinoamérica. Fue allí donde Dios me dio una visión aún más grande: predicar los 365 días del año con este ejército de jóvenes que estaba creciendo.

Para esto, a partir del 10 de octubre del 2020, comencé un movimiento llamado “#MENOSBLAMASAMOR”, que busca abrazar a una generación con el amor de Dios en hospitales, plazas, estaciones de buses, universidades, y diferentes lugares estratégicos para que finalmente la Iglesia salga de las cuatro paredes a compartir su amor de una manera práctica. 

Los principales referentes juveniles de la Iglesia evangélica siempre han apoyado los sueños e ideas que Dios ha depositado en mi vida: Luis Palau, Marcos Witt, Willy de Redimi2, Funky, Christine D´Clario, Tercer Cielo, la familia Montaner y muchos más quienes quisieron ser parte de este sueño de Dios marcando la historia de una generación.

Hoy el desafío es mayor, ya que se pretende movilizar a más de 1 millón de jóvenes cada año para predicar el Evangelio y así llegar a 10 millones de ellos que reciban el mensaje de Jesús con un abrazo, con una nariz de payaso y con las formas que sean necesarias pero utilizando la herramienta más poderosa que posee cada cristiano: Nuestra historia de vida transformada por SU AMOR.

Y es por esto por lo que es un movimiento, porque cada joven tiene la oportunidad de ser protagonista de la historia en este tiempo en donde una generación necesita del amor de Dios, entendiendo que somos los pies y las manos de Jesús.

EFAM y su nuevo curso para servir al Señor

La Escuela de Formación Artística y Ministerial (EFAM) lanza una nueva carrera de manera online para la capacitación ministerial para un servicio de excelencia.

Comienza el ciclo 2021 y la Escuela de Formación Artística y Ministerial (EFAM), de la iglesia Catedral de la Fe, abre la inscripción a su nueva carrera disponible de manera online para todos aquellos que quieran capacitarse para “servir con excelencia al Señor”.

Christian Canteros, director de la escuela, nos cuenta que se trata de una carrera de tres años en donde los ingresantes podrán aprender a tocar guitarra, bajo, batería, canto, piano y audio preceptista, además de cursar materias ministeriales (tres). “Para ingresar al curso necesitas estar bajo liderazgo para que puedan autorizarte para ser parte de nuestra escuela”, especificó Canteros.

En cuanto a la inscripción, Canteros explicó que “quienes tengan ganas de crecer como adoradores y ser miembros activos en la iglesia a la que pertenecen serán bienvenidos”. Y agregó que no se necesita experiencia para ingresar al curso, pero si uno la tiene, suma al aprendizaje. Se enseña desde principiantes hasta nivel avanzado.

“Nosotros los vamos a recibir con mucho gusto para contarles, mostrarles y facilitarles herramientas, creemos que cuando Dios deposita en nuestro corazón algo, está en nosotros el ser obedientes y responder para llevarlo a la práctica”, añadió el director.

Esta es una oportunidad que nos ofrece Catedral de la Fe para aprovechar y aprender a servir al Señor con verdadera excelencia. El inicio está planeado para el 1 de marzo con una reunión de inauguración vía Zoom. Las clases oficialmente comenzarán el 8 de marzo, tomando como fecha límite para la inscripción el 7 del mismo mes. 

Las inscripciones están abiertas para niños de 8 a 12 años para EFAMKids y a partir de los 13 años sin límite de edad para EFAM. Para cualquier información adicional se puede enviar un mail a EFAM Central: [email protected]. Además, allí se podrá conseguir el formulario de inscripción para la carrera.

Los aranceles para ingresar al curso son los siguientes:
ADULTOS: Matrícula $1300 y cuota: $1500
KIDS: Matrícula $800 y cuota: $1000

China: Aumenta la persecución hacia los cristianos

Varias personas leen la Biblia en Lueyang, China. Foto: EFE
Varias personas leen la Biblia en Lueyang, China. Foto: EFE

El Partido Comunista incrementa la presión sobre las iglesias con el objetivo de difundir sus propias creencias.

El gobierno asiático amplía la represión contra las personas de fe, en un esfuerzo por obligar a sus ciudadanos a coincidir con las doctrinas del estado. Este mes la policía de la Oficina de Seguridad Pública de China (PSB) irrumpió en la propiedad de una congregación autorizada, en la ciudad de Wenzhou, para derribar una cruz de techo por segunda vez.

Desde hace tiempo que el Partido Comunista chino (PCCh), bajo el liderazgo del secretario general del Partido, Xi Jinping, obliga a las iglesias a alinearse a lo que ellos llaman la política de “sincronización” que implica reconciliar las doctrinas de todas las religiones oficialmente reconocidas por el gobierno con los valores centrales del socialismo y la cultura tradicional china.

Bob Fu, fundador y director de China Aid, un grupo con sede en Midland, Texas, que ayuda a los cristianos perseguidos de China, reveló «sólo en Wenzhou hemos documentado más de 1.600 iglesias donde sus cruces fueron quemadas y destruidas. Y muchos pastores incluso fueron detenidos, encarcelados»

Los cristianos en ese país afirman que es la peor persecución que enfrentan desde el presidente Mao Zedong, el fundador de la República Popular de China en 1947. Cuando el PCCh tomó el control del gobierno en esos años, alrededor de un millón de personas en China afirmaron ser cristianas. 

Hoy, después de 70 años de persecución implacable, la organización Puertas Abiertas estima que el número de cristianos en China es de 96,7 millones, sin contar que muchas iglesias se mantienen de forma anónima, por lo que el número real de cristianos puede ser aún mayor.

Entre las muchas acciones para tratar de evitar el crecimiento continuo de la Iglesia en el país, el régimen comunista está adoctrinando a los niños en las escuelas y destruyendo los símbolos religiosos. En la provincia de Shandong se publicó, el 29 de enero, una prohibición para las transmisiones en vivo y los lanzamientos de predicaciones en audio y video.

Las iglesias están siendo monitoreadas y en algunos casos cerradas. La intensa persecución ejercida sobre los cristianos hizo que China salte seis posiciones en relación a la Lista Mundial de Persecución 2020, que publica la organización Puertas Abiertas. En solo tres años, el país ha subido 26 lugares, lo que refleja una situación de rápido deterioro para los creyentes en el país.  

Regresa el Fútbol a la TV Pública

Después de cuatro años de ausencia en la grilla de programación hoy vuelve la trasmisión de los encuentros de la primera división.

A partir de este viernes se comenzará a trasmitir dos partidos por fecha en la pantalla de TV Pública (TVP). Funcionarios del Gobierno lograron un acuerdo con la empresa Disney, que posee el cincuenta por ciento de los derechos de la Liga Profesional, para que los televidentes puedan disfrutar nuevamente el fútbol de manera gratuita.

Esta noche desde las 21.30 horas se emitirá el encuentro entre Argentino Juniors vs Vélez Sarsfield, quién inaugurará esta nueva modalidad. El segundo partido de la tercera jornada de la Copa LPF 2021 que se podrá ver por el canal público será Banfield-Colón, que se disputará mañana a las 17.10 horas.

Ambos encuentros serán distribuidos por la señal deportiva ESPN, propiedad del grupo Disney, uno de los dueños de la trasmisión de la liga profesional, la empresa que posee la otra mitad es Turner quién en la mesa de negociaciones todavía no cedieron a liberar dos partidos por fecha.

A partir de hoy se podrá ver las trasmisiones de los partidos desde la TV Pública

La intención inicial del Gobierno es que la TV Pública tuviera en su grilla un partido del viernes, otro del sábado y uno del domingo de todo el torneo. De momento iniciará con el acuerdo convenido de trasmitir dos partidos por fecha ante la negativa de Turner en la negociación. Sin embargo, la empresa confirmó a un medio argentino que “las tratativas siguen abiertas con la idea de ampliar el cronograma de partidos que irán por la pantalla estatal”.

Disney acordó con la AFA hasta 2030 los derechos de transmisión de los partidos de la Liga Profesional de la parte de la que son propietarios. Por entonces, las partes mantenían un litigio tras el planteo desde la AFA de romper unilateralmente el contrato con Fox Sports, hoy en día bajo la órbita de Disney.

En primera instancia, el equipo periodístico que estará a cargo de la cobertura de los encuentros es el mismo que está vigente actualmente en el canal público, Gustavo Kuffner, Miguel Osovi, Sofía Martínez y Juan Ballesteros, entre otros colegas que están involucrados en las diferentes trasmisiones.

Pharrell Williams contó su experiencia con Dios

El artista y cantante expresó cómo es su vivencia con el Espíritu Santo en una entrevista del programa dirigido por el actor estadounidense, Kirk Franklin .

Williams admitió ante las diferentes preguntas, que su vida en la fe comenzó desde chico a través de su familia.  La música góspel fue su primer encuentro, tanto con su profesión, como así también con su relación con Jesús. Principalmente, él expresó que su tío fue quien lo guio y lo ayudó, además, afirmó que es uno de sus primeros mentores, según contó en la última serie testimonial de Netflix, “Voices of Fire”.

Durante la entrevista, a partir de la conversación sobre la producción más reciente en la compañía de contenidos el cantante empezó a hablar de Cristo. Él relató que la serie, también demuestra todos los sentimientos compartidos a Dios junto a su familiar, el obispo Ezekiel Williams, supervisor general, pastor y fundador de Faith World Ministries.

Pharrell confesó que la Iglesia Pentecostal que se reflejó en la producción, es testimonio del lugar en el que él se formó y encontró su propósito. Luego describió cómo conoció el Espíritu Santo, “olvídate de la ola en el estadio de fútbol o baloncesto. Nunca has visto la ola del Espíritu haciendo que la gente se convierta en olas”.

Williams explicó que a ese movimiento la mayoría de la gente en la iglesia lo llama el Espíritu Santo y él afirmó sentirlo. “Es tan espeso que podría decirse que un científico podría entrar con la bolsa adecuada y capturarla, llevarla a casa, liberarla en su habitación y sentir lo mismo”, declaró el artista. Actualmente en sus redes sociales publicó una imagen junto a dos elefantes y definió «existe la naturaleza humana y la espiritual. Necesitamos que las personas sean menos de naturaleza humana y más de naturaleza espiritual».

En relación al Espíritu Santo, él admitió «siento que todavía me alimenta hasta el día de hoy«. El cantante en entrevistas anteriores también desarrolló su relación con Jesús a través de la ciencia y preguntó “¿cómo puedes ver las estrellas y pensar que no hay nada más ahí?”.

Otra de las veces en las que también confesó su amor por Cristo fue en la entrega de los Grammy, hace seis años cuando ganó por la canción «Happy». Al recibir su premio afirmó “Gracias Dios, como puedes ver, yo estoy a tu servicio Señor”.

Alimentación: ¿cómo revertir el efecto pandemia?

La Sociedad Argentina de Nutrición (SNA) publicó esta semana un informe en el que advierte que seis de cada diez personas subieron de peso desde que comenzó el distanciamiento social.

María Jose Amiunes, licenciada en nutrición (MP3540), expresa que el aumento de peso y obesidad en la sociedad surgió porque “paso algo muy simple, la gente empezó a consumir más y a gastar menos. Al no hacer actividad física el gasto calórico disminuyó y, al estar más tiempo en casa, abrió la posibilidad a que cocinemos más”.

El documento publicado informó que aquellos que tenían sobrepeso antes de la pandemia de coronavirus, en este tiempo tuvieron un cuarenta y dos por ciento más de oportunidades de engordar en comparación con el resto de las personas. Amiunes también describe “creo que lo que se fue distorsionando en este tiempo es el qué comemos”.

Según el documento, ocho de cada diez personas cambiaron sus hábitos alimentarios en pandemia.

La SAN alertó que, dentro de los pacientes de riesgo por el contagio del coronavirus, se incluyen a las personas que tengan obesidad. A su vez, la nutricionista Amiunes agrega “quienes también tengan sobrepeso deben cuidar su salud. No se trata de algo estético o superficial, esto afecta nuestro cuerpo, involucra nuestra salud cardiovascular, puede incrementar el riesgo de diabetes, colesterol alto e hipertensión”.

Además, durante la pandemia muchas personas dejaron de realizar actividad física y, en el informe publicado, SAN explicó que cuatro de cada diez de los entrevistados afirmaron el aumento del tamaño de las porciones en sus comidas. “Sin dudas el sedentarismo es el gasto calórico que falto”, sintetiza Amiunes.

Entonces ¿cómo cuidar nuestra alimentación aún en pandemia? La profesional detalla que los buenos hábitos comienzan en la casa y el querer volver a comer sano es una decisión personal. Amiunes cuenta “puede costar y llevar su tiempo, pero se puede. No es una decisión de un día al otro, los hábitos de construyen con el tiempo y siendo equilibrados”.

La nutricionista fundamenta que el desbalance del peso en las personas también puede ocurrir ya que se muchas veces se suele comer más grasa y el cuerpo no termina de nutrirse. “La mejor fórmula que puedo dar es salir del «no puedo» no tengo tiempo, y poner nuestra salud dentro de los horarios de nuestra agenda” recomienda Amiunes.

Algunos consejos que ofrece la profesional de salud son realizar cuatro comidas al día en las que se incluyan frutas y verduras todos los días, tomar agua, evitar bebidas azucaradas. A su vez afirma que es importante ingerir legumbres, cereales integrales, carnes magras, lácteos descremados y realizar actividad todos los días, aunque sea un poco.

Amiunes explica que una buena alimentación está relacionada con aquellas comidas que uno cocina en su hogar, las cuales deben ser platos con sabor, a su vez, una sugerencia para llevar a cabo este hábito, es establecer horarios y menús para ese momento. “Comer saludable no es comer 24/7 comidas light o sanas, sino que la mayoría de mis elecciones me conduzcan a una vida saludable. Puedo darme gustos, encontrando el equilibrio ahí también” justifica la nutricionista

“La nutrición saludable es comer algo que nutra, sin dudas para Dios nuestro cuerpo es templo del espíritu santo”, define Amiunes. Entonces, la nutricionista reflexiona “nuestra salud le importa al Señor, cuidarnos no tiene nada que ver con banalidad, sino con comprender quienes somos en Dios y el privilegio que tenemos de ser su morada”.

La estrategia del enemigo para frenar tu crecimiento

Leo-Arribas
Leo-Arribas

La historia del Éxodo tiene origen en un hombre: José. Fue un varón que vivió detrás de un sueño. Faraón, como todos los de su tiempo, pasaron, José mismo pasó, pero lo que hizo trascendió generaciones y quedó como un legado para la posteridad. Sus sueños, firmeza, carácter, pasión e integridad nos enseñan que para Dios no hay nada imposible, y que lo imposible se rinde ante sus pies. 

Un hombre que desde la esclavitud llegó a la máxima función solo debajo de Faraón. Su vida fue más allá de sus días, su vida impactó su generación y hoy impacta la nuestra. Como José, fuimos esclavos, nos encontramos por mucho tiempo presos de los vicios, del pecado, y hoy entendemos que nuestro pasado no es excusa para levantarnos y cumplir el propósito de Dios en nuestra vida y en esta Tierra, para bendecir a las generaciones que vendrán a los pies de Cristo. 

Con José muerto, ¿acaso se terminaba el plan de Dios? El pueblo de Israel se multiplicaba y crecía, pero había alguien más que no quería el crecimiento de la nación. Faraón expresaba: que no se multipliquen. La idea de Dios es que crezcamos y seamos fortalecidos; que lleguemos al máximo desarrollo de nuestra vida y que podamos multiplicarnos. La idea de aquel es muy diferente a la de Dios. 

Faraón es un símbolo del diablo, se presenta como el hostil adversario dispuesto a utilizar cualquier recurso para detenerte en el viaje que has comenzado. Su plan es empequeñecerte, humillarte y debilitarte, para que no crezcas. El plan que él utilizó para interrumpir el desarrollo de la nación heredera de la promesa es el mismo que Satanás emplea hoy para frenar tu crecimiento. 

Estrategias que utiliza Satanás para detener tu crecimiento

Uno de los recursos que usará para que no crezcas es el rechazo. Hará que sientas que tu obra no es trascendente. Es lo que los religiosos fariseos hicieron con Jesús: menospreciaron sus métodos e ignoraron sus resultados, su fruto. 

Muchas veces el diablo intentará decirte: “Lo que haces no es tan tremendo”, “¿Ves?, al final a nadie le importa”, y agregará: “Nadie se da cuenta de tus esfuerzos”.

Él espera que te sientas rechazado y poco valorado, identifica esta estrategia y no caigas en su engaño.

Otro medio para detener tu crecimiento es el miedo. Cuando Faraón vio que los que estaban a su lado estaban creciendo más, intentó frenarlos. ¡Qué pensamiento carente de visión! No sabía que si ellos crecían, él podía quizá tener un ejército más grande, una nación más fuerte, más producción. El temor que tuvo fue perder su posición. En este sentido nuestros temores e inseguridades también detienen nuestro crecimiento.

Finalmente, las pesadas cargas también interrumpen el crecimiento. Faraón aumentó el trabajo del pueblo de Israel, y así Satanás querrá cargarte para detener tu andar. Aquí es donde muchos desisten, porque posiblemente estén pasando luchas que saben diabólicas y entonces surge el desánimo. Frente a esta táctica hay que saber algo, que el diablo se acerque a tu vida no significa que estés en pecado o en derrota; cuando caes en su trampa, es allí donde estás en problemas.

Las molestas cargas tienen un objetivo: la distracción. Primero comienzas quitando los ojos de la meta y luego te sacan del propósito. Observemos algo del texto: “…y edificaron para Faraón”, cuando le damos lugar a esas cargas terminamos edificando para Faraón (Éxodo 1:11, RVR1960). 

Dios nos llamó a edificar su Iglesia, Él quiere edificarla sobre ti. 

Annacondia presta las carpas de campaña para la vacunación

Annacondia-web
Annacondia-web

La fundación «Más Vida» trabaja en el hospital de Quilmes hace años, asistiendo a las necesidades de los pacientes y del personal médico.

Las tiendas que se usaron para tantas cruzadas evangelísticas hoy sirven de ayuda para que pueda llevarse a cabo el calendario de inoculación. La organización, junto con el Ministerio Mensaje de Salvación del evangelista Carlos Annacondia, pusieron a disposición la infraestructura necesaria para poder avanzar con la aplicación de las inyecciones.

El equipo de Más Vida Quilmes, instalando las carpas en el Hospital Isidoro Iriarte.

El director del Hospital Isidoro Iriarte de Quilmes, Juan Fragomeno, informó a los voluntarios de la fundación que precisaban poner en marcha la campaña de vacunación y alcanzar el objetivo de vacunar entre 600 y 700 personas por día. Para esto necesitaban carpas donde pueda estar la gente, aislada del resto del sanatorio.

Carly Annacondia, director del Centro de Asistencia Social Más Vida Quilmes, revela “estaban imposibilitados porque no contaban con la infraestructura, así que rápidamente pusimos a disposición las carpas del ministerio Misión Cristiana Mensaje de Salvación, de mi padre Carlos Annacondia. El cual estuvo de acuerdo enseguida, así que en dos días pudimos armar las dos carpas que se necesitaban”.

El municipio de Quilmes cuenta con más de quinientos mil habitantes y precisa vacunar a más del cincuenta por ciento de su población para revertir la tendencia en cuanto a la infección por el COVID-19. Ante la urgencia y la falta de respuesta de otras áreas del Estado que los bloqueaban para poder comenzar con la campaña, la organización pudo prestar dos carpas y setenta sillas para que puedan comenzar.

Vacunaciones VIP

En medio de la polémica generada por las vacunaciones de privilegio, el hijo del reconocido evangelista analiza “es un tiempo de crisis donde la confianza se pierde, por la oscuridad en cuanto al tema vacunación” y plantea “queremos ser una iglesia relevante, una iglesia protagonista que está a la altura de las circunstancias y genera confianza”.

En la semana en la que fue imputado el ex ministro de Salud, Gines Gonzáles García, el director de Más Vida enfatiza “somos nosotros el recurso, el depósito ético y moral del Espíritu Santo con poder para poder transformar esta historia de oscuridad en un tiempo de luz”

El director del Hospital Isidoro Iriarte de Quilmes, Juan Fragomeno, junto con los voluntarios de Más Vida Quilmes.

El trabajo de Más Vida Quilmes

La organización viene trabajando con el hospital desde hace cuatro años, llevando comida, brindando contención y apoyo a quienes lo necesitan. Carly cuenta cómo fue esa asistencia en el contexto de la pandemia “ya no accedíamos al interior de las instalaciones, porque estaba aislado el hospital, pero podíamos acercarnos con ayuda y con una palabra, obviamente animar a los profesionales, darles contención espiritual”.

La pandemia, no solamente que no nos alejó, sino que nos acercó.

Carly Annacondia, director de Más Vida Quilmes.

La Fundación trabaja en base a las necesidades que los médicos y especialistas les plantean. En algunos casos, llegan al hospital niños que sufren abuso o mujeres que sufren violencia de género. El director de Más Vida Quilmes explica “ahí trabajamos en el acompañamiento a la mujer, a la niñez, temas legales. Tenemos asistencia jurídica primaria y estamos trabajando fuerte en todo lo que es violencia intra familiar

Muchos profesionales de la salud han recibido a Cristo en su corazón a través del testimonio y las demostraciones de amor que realiza día a día el ministerio. En un contexto de desconfianza y oscuridad la asistencia desinteresada se vuelve una clave para reflejar a Jesús.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]