mail

Suscribite a nuestro boletín

¿Quiénes pueden viajar en transporte público?

El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció ayer una serie de nuevas medidas ante el aumento constante de casos de coronavirus.

Luego de dos días consecutivos con más de veinte mil personas contagiadas, el Gobierno Nacional decidió anunciar ciertas restricciones de actividades para evitar el colapso sanitario, las mismas regirán desde este viernes 9 hasta el 30 de abril. Entre otras, se establecieron controles reforzados para el uso de transporte público y la restricción de circulación desde las 00.00 hasta las 6.00 de la mañana.

El presidente anunció las medidas desde la Quinta de Olivos, lugar en el que se encuentra aislado por tener coronavirus. Crédito: Infobae

A partir de las disposiciones anunciadas, en la página del Gobierno Argentino se puede ver la lista de trabajadores esenciales que podrán viajar en transporte público y quienes podrán sacar un permiso especial. De todas formas, todos los viajeros deberán actualizar su aplicación Cuidar, en la cual les pedirá a diario realizar un test de su estado de salud, un mecanismo que ya se hizo en la cuarentena de 2020.

Algunas actividades permitidas no estarán habilitadas para el uso de tren, subte o colectivo, pero sí podrán circular dentro del horario establecido, el viaje podrá ser en auto, moto o el traslado provisto por el empleador. El listado publicado aclara que, si la actividad se considera o no como esencial, esto define la posibilidad de usar el transporte público.

Los controles están a cargo de la Policía Federal y la Gendarmería. En el caso del tren, desde ayer ya comenzó el operativo en la estación de Once, Buenos Aires, quienes solo permiten el ingreso a los trabajadores esenciales. Para ver cuáles son las actividades incluidas como esenciales o las excepciones para utilizar el transporte público hacé click aquí.

La página oficial dejó las actualizaciones del 11 de marzo en la cual incluyeron todas aquellas personas que están en el ámbito educativo.

En los casos excepcionales en que la actividad esté habilitada para viajar en transporte público, será necesario solicitar el Certificado Único Habilitante para Circular ya sea desde la web del gobierno o desde la aplicación Cuidar. “El transporte público está reservado exclusivamente para quienes cumplen tareas esenciales o piden el permiso especial”, se aclara al inicio del formulario.

El certificado debe ser llevado al momento de viajar, ya que puede ser solicitado por alguna autoridad de control. La prohibición de circular es una medida de cumplimiento obligatorio, el DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) establece normas, por lo que la violación de ella podría tener sanciones a partir de Código Penal, con penas económicas o de detención, según lo disponga un juez.

Funcionario estadounidense se opone al cambio de sexo en menores

El gobierno de Biden quiere aprobar en todos los estados la intervención quirúrgica o tratamientos hormonales a los menores que quieran cambiar su condición natural.

El gobernador republicano Asa Hutchinson se manifestó en contra de un proyecto de ley que prohibiría a los menores de 18 años utilizar pastillas hormonales para inducir un cambio de género, también como las cirugías para transformar su sexo, aunque cuenten con el apoyo de sus padres.

El funcionario dio sus declaraciones al respecto en el programa “Tucker Carlson Tonight” de Fox News un día después de que vetó el proyecto de ley 1570 de la Cámara de Representantes, también conocido como “Ley para salvar a los adolescentes de la experimentación”.

Hutchinson expresó su postura y dijo en la entrevista que “este proyecto de ley es extremo. Es la primera vez en la historia que el estado se ve involucrado en aprobar decisiones personales, entre las médicas y por supuesto la de los padres”.  Luego volvió a decir “creo que esto fue demasiado lejos”.

Uno de los motivos por lo que el representante se manifestó en contra del proyecto es por las investigaciones que demuestran que los jóvenes que sufren disforia de género, también sufren depresión y tienen tendencias suicidas, por lo tanto, una intervención de este tipo suele muchas veces agravar el estado del paciente.

Si bien Hutchinson vetó el proyecto de ley 1570 de la Cámara de Representantes, ambas cámaras de la legislatura estatal controlada por los republicanos de Arkansas votaron para anular el veto el martes, allanando el camino para que se convierta en ley. El mes pasado, Hutchinson promulgó una medida que prohíbe a los varones transgéneros competir en deportes femeninos en Arkansas.

El Gobierno anunció las nuevas restricciones

Luego de una seguidilla de días en récords de contagios y reuniones entre gobernadores y ministros, Alberto Fernández firmó el DNU con medidas para disminuir la circulación del virus.

El comunicado fue promulgado por el Presidente de la nación este miércoles a la tarde desde la residencia de Olivos, donde permanece aislado tras contagiarse de coronavirus. Las nuevas disposiciones restringen la circulación de personas, limita la actividad nocturna y las reuniones sociales, entre otras medidas. El decreto entrará en vigencia a las 0.00 horas de este viernes.

El DNU se debatió durante toda la mañana, en comunicación permanente entre el Presidente; el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra. Ambos estuvieron en comunicación con varios gobernadores para conocer su posición sobre las resoluciones que se adoptarán. El decreto saldrá publicado en el Boletín Oficial y contemplará que en algunas jurisdicciones no será necesario aplicar medidas extremas.

Los puntos principales del decreto son: ampliar el despliegue de las fuerzas de seguridad federales y de las provincias para hacer cumplir la restricción de circulación, la suspensión de los viajes de egresados, la reducción en el aforo de los restaurantes y la vuelta de los controles en el transporte público, que estará disponible solo para personal esencial, incluidos alumnos y docentes porque las clases presenciales se mantendrán. También se procederá al cierre de casinos y bingos y de algunos espacios de esparcimiento como los gimnasios.

La medida más dura será la restricción en la circulación en todo el país entre las 00.00 hs y las 6.00 de las mañana. Una hora antes, a las 23.00, los comercios deberán cerrar sus puertas.

El principal foco de negociación de Cafiero fue con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que planteó objeciones desde un primer momento, sobre todo respecto del horario de cierre de bares y restaurantes y también de cines.

Nación pretendía un cierre de 22.00 a 6.00 y desde el distrito que gobierna la oposición a través de Horacio Rodríguez Larreta sostenían que debería ser más acotado, entre las 0.01 y las 6.00, para no perjudicar al sector gastronómico, uno de los más golpeados por la crisis económica que la pandemia acentuó.

Jah Love, adoración y reggae latino

Jah Love es la banda cristiana internacional que transmite el mensaje del Señor a través de canciones testimoniales.

La cantante chilena, Joana, junto a su esposo de Perú, Luis, son los artistas que hace siete años luego de casarse, decidieron formar este grupo musical. “Sabíamos y teníamos claro que Dios nos unía para servirle con lo que ya veníamos haciendo, utilizar la música como una vía para hablar de lo que cambio nuestras vidas”, afirman.

La banda destaca que actualmente reciben muchos testimonios por redes sociales de personas que les gusta este género, algunas cristianas y otras no. “A veces rastafaris, que no creen en Dios, nos escribe diciendo que después de escucharnos se sienten diferente, y bueno nosotros sabemos que es el Espíritu Santo a través de las canciones, tocando sus corazones”, revela Joana.

Joana expresa que ambos pertenecían a bandas diferentes que utilizaban géneros musicales urbanos, y en un encuentro en Colombia se conocieron. Ella detalla “era un festival de evangelismo, invitaron a Sacerdotes Crew, de Chile, y a Radikal People, de Perú en la cual cantaba mi esposo”.

La cantante explica que allí los presentaron y a los seis meses de haberse visto por primera vez, decidieron casarse. “Tuvimos una confirmación de Dios ante esta relación, antes de conocernos ya hacíamos esto, entonces al unirnos fue seguir haciendo lo mismo pero acompañados, y ya llevamos 7 años de casados y de Jah Love”, revela Joana.

El nombre de la banda plantea Joana que “Jah es una de las traducciones del nombre de Dios que nace del tetragrámaton YHWH o YHVH y hasta el día de hoy se sigue manteniendo en el Salmos 150:6”. Luego, ella sostiene que la palabra Love es amor en inglés, por lo que todo el nombre en conjunto significa amor de Dios.

Joana cuenta que cada canción que realizan expresa algo que vivieron en su vida con Dios, es por eso que enfatiza “nuestra inspiración no fue en un artista, fue iniciativa propia y confiando que Dios nos estaba dando algo nuevo”. Por lo tanto, la artista revela que cada letra surge de la relación que tienen con el Señor y de su Palabra.

“Amamos lo que hacemos, con la persona que amamos, para quien nos amó primero, Dios” 

Joana Alamos, cantante de Jah Love

Durante la pandemia, Claro Música los convocó para ser portada de las playlist de “Novedades Cristianas”. Luis y Joana plantean que fueron sorprendidos por esta noticia y los alegro mucho ya que generó muchas repercusiones, y manifiestan “esto expande un poco más los oyentes de nuestra música y es una puerta abierta a más personas”.

La cantante argumenta que llevan el evangelio con mensajes de amor, esperanza y solución ante la realidad. “Sabemos que a pesar de la frialdad que hay en el mundo, la Palabra de Dios que se expresa en la melodía no vuelve vacía, así que algún día dará su fruto”, afirma Joana.

La artista destaca que, tanto en sus canciones movidas o melódicas, ellos basan sus letras en vivencias personales, por ejemplo con “Aprendí”, Joana detalla “allí transmitimos el aprender a confiar en Dios en medio de circunstancias complicadas, como sucedió en el caso de Luis con el proceso de enfermedad de su madre que tuvo cáncer”.

Otro sencillo mencionado es “En la debilidad”, el cual la artista expresa que “refleja el proceso que pase con mi baja autoestima, depresión, bulimia, en el cual Dios siempre estuvo allí para ayudarme y fortalecerme, es en Él en quien debemos aprender a confiar”. Además, ella cuenta que con esta canción muchas personas que pasaban por esta situación le escribieron para contarle que la escucharon en el momento justo, y fue allí cuando Dios los toco y decidieron proyectar en sus vidas.

“Creo que todo lo que tenemos es gracias a Dios, jamás pensé o imagine vivir la vida haciendo lo que amo” destaca Joana ante los logros que tuvieron. La artista recuerda que uno de los sueños que tenían como Jah Love, era poder grabar un disco en un estudio de grabación de primer nivel y en el 2019 Dios le concedió ese anhelo que se lanzará el 29 de abril de 2021.

El álbum con diez canciones se llamará “No hay Límites”, y tendrá la participación especial junto al cantante Natan el Profeta.  El mismo fue mezclado por Pablo Gobernatori, un ingeniero argentino ganador de 6 Grammys, y masterizado por Daniel Ovie, un argentino de más de 10 Grammys.

“Solo lo pudimos hacer con fe creyendo que Dios va con nosotros en cada paso y que EL provee lo necesario” destaca Joana. Jah Love actualmente se encuentran grabando los videos clips en Colombia y luego volverán a su país de residencia, Chile.

El colegio Cita con La Vida, una propuesta de formación y valores

La institución evangélica apuesta fuerte a la educación y formación de las nuevas generaciones. Cuenta con una de las infraestructuras más importantes a nivel nacional.

La renombrada iglesia que está ubicada en Córdoba Capital, pastoreada por Carlos Belart, inauguró poco antes de la pandemia un ambicioso proyecto educativo que intenta llegar a formar a más de cuatro mil alumnos. El centro educativo se comenzó a construir en 2017 y cuenta con 15 mil metros cubiertos, 44 aulas, gimnasio, diez salones de uso múltiple y varios espacios recreativos al aire libre.

“La idea de construir el colegio nació hace muchísimo tiempo atrás, cuando la iglesia de Cita con la Vida recién empezaba, a mediados de los años 80”.

Sergio Belart, pastor de jóvenes.

El pastor Sergio Belart relata que la institución educativa de Cita con la Vida «en cuanto al planteamiento de educativo, se sujeta al programa establecido por el Ministerio de Educación». Pero la diferencia se plantea en el concepto que trasciende lo intelectual y es formar hombres y mujeres que tengan un profundo respeto a Dios.

Por eso, los maestros y maestras desde las salas de jardín maternal les enseñan los principios divinos como modelo de vida. El lema que está impreso en el ingreso de la escuela es «aquí entran genios en cuerpos de niños». Esa frase encapsula la relevancia que tienen los alumnos para el establecimiento.

“Queremos formar hombres y mujeres con profundo respeto a Dios y todos sus principios”.

Sergio Belart, pastor de jóvenes de pastores.

En 2020 se inauguró la institución, pero por el confinamiento los alumnos y docentes solo concurrieron a clases presenciales por un poco más de veinte días. Aunque fue una inauguración complicada, se acoplaron al desafío de la modalidad virtual. En el inicio de este año volvieron a abrir sus puertas con los protocolos que el Ministerio de Educación estableció para resguardar la salud de todos los concurrentes.

“No fue fácil, pero quiero reconocer y destacar la inmensa labor de los docentes y de todos los que participan de alguna u otra manera en la educación de los chicos, sin ellos hubiera sido imposible”, agradece de manera emotiva el pastor de jóvenes.

El colegio Cita con la Vida retomó las clases presenciales en febrero de este año.

La escuela Cita con La Vida también aplicó el nuevo sistema burbuja, que separa los niños por grupos escolares y se van intercalando las semanas de asistencia. Además, para que los alumnos no se atrasen con el programa, se estableció la bi-modalidad que une lo presencial con las clases online.

Belart explica que «los padres se sienten muy felices y satisfechos con todo el programa que les brindamos a los niños. Tratamos de adaptarnos a esta nueva normalidad dando lo mejor que tenemos».

La institución sigue con obras de ampliación para integrar el nivel secundario y terciario.

Actualmente está vigente el ciclo primario con más de 1000 alumnos, el secundario está incluido en los planes y programas del colegio, pero con miras a inaugurarse tal vez en 2022. En paralelo, se siguen haciendo obras de ampliación para agregar más cursos y la institución pueda brindar la mayor comodidad posible.

A su vez, todo el equipo viene trabajando desde hace tiempo para crear un ciclo nocturno y comiencen a dictarse carreras terciarias. Sergio Belart fundamenta que «nuestro objetivo es siempre el mismo, promover la educación y la cultura, pero sobre todas las cosas imprimir los valores del Reino de Dios sobre las personas«.

El centro educativo funciona con dos salas de 3, 4 y 5 completando así el nivel inicial. A su vez, el primario cuenta con dos cursos por año que van desde primer a tercer grado y, según la directora del colegio, el 2022 completarían todo el nivel primario. Esta institución educativa cristiana evangélica se posiciona para ser unas de las más grandes del país y con mayor concurrencia de alumnos en todos los niveles.

Se aplican todos los protocolos sanitarios establecidos por el Gobierno para seguridad de los maestros y alumnos.

Cómo renovar nuestro entusiasmo en medio de la rutina

Mujer. Renovarse

No le prestamos mucha atención. Pasa desapercibida porque se disfraza de lo cotidiano, pero si toma el control puede acabar con la creatividad y con nuestros mejores sueños: se llama “rutina”.

La rutina es necesaria para llevar adelante nuestra vida. Tanto en lo familiar como en lo laboral necesitamos respetar un sinnúmero de actividades que hay que realizar porque son parte indispensable del día a día.

Pero cuando no la rompemos cada tanto, cuando nos enfocamos como autómatas en lo que debemos hacer creyendo que todo merece una repetición casi estudiada, corremos el riesgo de anquilosarnos. Esta no es una palabra que usemos mucho hoy en día. Pero que no la usemos no significa que no nos suceda.

Recordemos que la manera en que creemos sentirnos tiene un efecto directo en la forma como realmente nos sentimos. Si buscamos en el diccionario “Anquilosarse”, significa, ni más ni menos, que paralizarse o detenerse en el propio desarrollo.

Conozco una historia sobre una buena persona que fue perdiendo su vitalidad a tal punto que pasó de ser un excelente profesor universitario, a vivir sentado en su cuarto sin ninguna motivación. No presentaba ninguna patología clínica. Solo que había perdido su energía vital, se había anquilosado. 

Siguiendo los consejos de un buen amigo, se tomó un tiempo de descanso en una hermosa cabaña cerca de un río llevando solo lo necesario y su Biblia como acompañante. En unos meses regresó renovado y con nuevas expectativas. Creo que debemos prestar especial atención a los factores que pueden llevarnos a no avanzar ni desarrollarnos en diferentes áreas.

«En la Biblia se habla de ´ríos de agua de vida´ que brotarán en nuestro interior al creer en Jesús. Parece que la fe tiene una íntima correlación con la vivificación a tal punto que la compara con ríos saltarines».

Vanesa de Cairus, fundadora del Centro Cristiano del Oeste.

Jesús mismo, en Juan 10:10, aclaró que Él había venido para que tengamos vida y vida en abundancia… ¡Uau! Ríos saltarines, vida abundante… Todo eso me habla de una plenitud maravillosa, pero la realidad es que muchas veces nuestro corazón se parece más a un estanque seco, a un viejo pozo abandonado donde se sabe que alguna vez hubo agua.

Yo pasé un tiempo así

Parecía que mis ideas se habían evaporado. Sentía que había vivido todo lo que tenía para vivir. Y en lugar de renovación sentía un gran cansancio que se asemejaba al aburrimiento extremo. Un día, leyendo sobre el entusiasmo, me di cuenta de que esa es una palabra espiritual.

“Entusiasmo” viene del griego y que quiere decir ‘soplo interior de Dios’. O sea, que estar entusiasmado no es otra cosa que sentir ese soplo y encontrar en Él tu propósito. En mi caso, yo sabía cuál era el propósito, solo que era como una sequía de entusiasmo.

Así que hice lo que sé hacer, que es orar al Señor, y de manera sincera, casi infantil, le dije: “Señor, me siento seca y vacía. No tengo entusiasmo y me siento aburrida. Quiero sentir esos ríos de agua viva fluyendo en mi corazón y te pido que pongas en mi vida nuevos propósitos”.

A Dios le encantan las oraciones sencillas y francas. Y un nuevo entusiasmo empezó a inundarme. Si entusiasmo significa sentir ese soplo quiere decir que, cuando nos paramos en sus promesas y nos abrazamos a su Palabra, viene la motivación. Pero no voy a quedarme solo en la parte espiritual… 

Descubrí algunas cosas prácticas que me gustaría compartir:

  1. Soy sociable por naturaleza, así que, ya he comprobado que compartir un café o una charla con personas que me inspiran me renueva.
  2. Estar en contacto con la naturaleza me hace ver la belleza de la creación y me recuerda que un Dios que está en tantos detalles no pasará nunca por alto mi oración.
  3. Escuchar música suave es de inspiración y motiva mis actividades cotidianas.
  4. Trato de romper rutinas cada tanto: comer en otro lugar, salir al campo, ver una película linda que me distraiga o un documental sobre viajeros que me muestre otros lugares y hacer pequeños cambios en casa como cambiar el color del mantel y los almohadones, por ejemplo.

Sobre todo, trato de recordar que hay un tiempo para cada cosa, como dice Eclesiastés 3, y que tengo la oportunidad de hacer todas las cosas que hago.  Si me enfoco en lo que tengo que hacer como obligación me restará energías, pero si cambio mi mirada y pienso que tengo la oportunidad de hacer todas esas cosas, me centro en la gratitud.

«Como en todo, hay que trabajar en nuestro interior, confiando en el Señor, pero no dejándole todo a Él».

Vanesa de Cairus, fundadora del Centro Cristiano del Oeste.

Hay cambios que Él espera que hagamos nosotras y que están a nuestro alcance… Créanme, se puede madurar con alegría y entusiasmo evitando el anquilosamiento.

Alguien dijo que renovarse es vivir. Y es verdad. Es más que una frase publicitaria. Podemos adoptarlo como un estilo de vida. Podemos decir como el salmista en el Salmo 23 : “… Has ungido con perfume mi cabeza; has llenado mi copa a rebosar”.

Rebosar es una palabra que me encanta. Descubrir palabras bellas para trabajar sobre mis pensamientos es parte de este proceso de renovación. Pero ese tema lo dejo para una próxima nota.

¡Bendecida semana!

Cómo potenciarnos como matrimonio

matrimonio
Cónyuges: personas que fueron preparadas para recorrer el camino juntas

El matrimonio es una bendición enorme dada por Dios, y debemos comprender que requiere trabajo, esfuerzo, dedicación, una voluntad activa en pos de cuidarlo. Hoy quiero que reflexionemos sobre lo siguiente: de qué manera puedo yo potenciar a mi cónyuge, para que logre los objetivos de vida que se ha propuesto y que Dios le ha dado. 

La Palabra de Dios dice que al unirnos en matrimonio somos uno, lo cual implica dejar de pensar en mí mismo para pensar en esta nueva familia que el Señor ha formado. Un error común ha sido creer que al ser uno, nuestra individualidad se anula. Esto no es saludable para la pareja. 

«Somos uno en calidad de familia, somos uno en cuanto a que iniciamos una unidad espiritual, emocional y física«

Martín Carrasco, pastor de iglesia Casa de Oración.

Compartiendo proyectos para edificar una familia conforme a la Palabra de Dios. Pero, seguimos siendo dos personas diferentes, con sus propias particularidades, su propia personalidad y sus propios objetivos de vida, los cuales deben respetarse y potenciarse. 

Cónyuges 

Desde que entró el pecado en la humanidad, uno de los rasgos más notorios es la falta de equilibrio. Siempre nos vamos a los extremos. O vivimos en pos de agradar al cónyuge al cien por ciento, o vivimos egoístamente, ajenos e indiferentes a lo que le ocurre al otro. 

La manera de contrarrestar esto es con equilibrio. Jesús lo planteó de esta manera: “ama a tu prójimo como a ti mismo” (Mateo 19:19b). No anuló mi individualidad como persona creada a imagen y semejanza de Dios, y tampoco anuló la personalidad e individualidad de mi cónyuge. Por el contrario, ahí viene el desafío, debo ayudarlo, potenciarlo, animarlo en su desarrollo de vida. 

Por eso quiero hablarte de la palabra cónyuge. Etimológicamente significa “los que llevan el mismo yugo”. Y tiene dos significados. El primero es, en sentido legal, personas físicas que forman parte de un matrimonio. Y la segunda, en sentido espiritual, personas que fueron preparadas para caminar juntos llevando el mismo objetivo de vida. 

Y aquí debemos ser claros y contundentes, para evitar fracasos y frustraciones. Cuando comprendemos el significado integral de cónyuge, entendemos esto: yo no me caso para que mi esposa me haga feliz; lo hago para yo hacerla feliz a ella.

«No me caso para que ella me complete. Mi completitud en Cristo se une a la completitud de mi esposa«

Martín Carrasco, pastor de iglesia Casa de Oración.

Me caso para que en esa unidad podamos ayudarnos mutuamente, llevando juntos el mismo yugo. 

El día en que ella quiso dejar…

El primer año de nuestro matrimonio fue duro. Ajustes, crisis, planteos y replanteos, parecían más dudas que certezas. En el medio, una situación económica que debía comenzar a estabilizarse pero que estaba lejos de eso. 

Mi esposa había comenzado sus estudios terciarios para ser docente de grado. Pero, honestamente, no nos alcanzaban los recursos. Muy al contrario, faltaban. Una tarde, volviendo de la oficina donde yo trabajaba, ella salió a buscarme para decirme que iba a dejar los estudios. Con algo de tristeza y preocupación, parecía ser que la decisión estaba tomada…

Ese día lo tengo muy grabado en mi memoria; me armé de coraje y le dije que de ninguna manera podía hacer eso, que nos íbamos a arreglar, que saldríamos adelante y que no contemplara esa posibilidad. No pienses que soy un súper marido. No se lo dije de manera poética, en mi interior estaba lleno de temor, pero hoy, a la distancia, agradezco a Dios haber tenido esa reacción. 

Ella no solo terminó sus estudios para ser docente de grado, también realizó una segunda carrera: profesorado de educación especial. Gracias a Dios porque Él nos enseñó, a través de ese momento duro, que debemos potenciar a nuestro cónyuge y no ser una herramienta de tropiezo o estancamiento. 

Moisés, Aarón y Jur 

Amamos el ministerio de Moisés, pero no he conocido a muchos que abracen el ministerio de Aarón y Jur: estar ahí simplemente para sostener los brazos (Éxodo 17:12). Hay momentos en los que nuestro cónyuge se cansa. Se agota. Quiere renunciar. Allí debemos estar nosotros. 

Te animo a que pienses: ¿de qué manera puedo yo levantar los brazos de mi cónyuge? ¿De qué manera puedo yo animarlo, potenciarlo, levantarlo? ¿Qué palabras he dicho que lo han rebajado? ¿Debo pedirle perdón por algunas veces que he actuado torpe y egoístamente? ¿Cómo hacer para dejar de enfocarme en sus puntos negativos y en sus defectos, y comenzar a honrar sus virtudes y aciertos? ¿Cómo puedo instalar en mi hogar una cultura de Aarón y Jur? ¿He tenido actitudes que han frenado su crecimiento? ¿He actuado de manera tal que he pensado más en mí que en el otro/a? 

Y puede ser que alguien diga, “Bueno, pero la otra persona tampoco piensa en mí, se comporta egoístamente, cómo yo voy a pensar en ayudar al otro si él/ella no me ayuda”. Si, quizás tengas razón. Déjame terminar con esto: comenzando el cambio por uno mismo, poco a poco se va desterrando la cultura del egoísmo y se instalará, en ambos, la cultura de pensar más en el otro. Esa circularidad se generará en el matrimonio al punto tal que puedo asegurarte, verás aires nuevos de armonía en tu hogar.

China: aumenta la persecución de las iglesias hogareñas

Persecicion-china-2
Persecicion-china-2

El Gobierno asiático lanzó una nueva ofensiva contra organizaciones sociales que afectaría a las comunidades cristianas.

La campaña pretende aumentar las restricciones sobre cinco tipos de organizaciones sociales que el Estado consideró «ilegales». La medida afecta las reuniones evangélicas que se realizan en las casas y que no forman parte de la Asociación Patriótica de las Tres Autonomías (MPTA), ente encargado de regular las actividades religiosas y controlar que no estén en contra de las doctrinas del Partido Comunista chino (PCCh).

Desde hace tiempo que el PCCh, bajo el liderazgo del secretario general del Partido, Xi Jinping, obliga a las iglesias a alinearse a lo que ellos llaman la política de “sincronización”, que implica reconciliar las doctrinas de todas las religiones oficialmente reconocidas por el gobierno con los valores centrales del socialismo y la cultura tradicional china.

El Ministerio de Asuntos Civiles de la provincia de Sichuan anunció el 25 de marzo una campaña para cerrar entidades que no estén registradas ante las autoridades y que hayan llevado a cabo actividades en nombre de una organización social o fundación. 

La campaña ya se implementó en otras provincias y ciudades además de Sichuan. Según el portal de noticias Radio Free Asia, el Departamento de Asuntos Civiles publicó una lista de 84 «organizaciones sociales ilegales», entre las que se nombra a varios grupos cristianos, incluida la iglesia Early Rain Covenant, que tiene reuniones en persona desde que el Gobierno cerró sus puertas en 2018 y condenó a su pastor, Wang Yi, a nueve años de prisión por una supuesta incitación a la subversión frente al poder estatal. 

Las cinco organizaciones sociales ilegales también incluyen algunas acusadas de cometer fraude, aquellas que se dedican a actividades económicas, culturales o de caridad en nombre de la implementación de estrategias nacionales y las que usan las palabras “China”, “Zhonghua” o “Nacional” en sus nombres y que pretenden ser subsidiarias de órganos estatales.

La situación de los cristianos en China

El ministro Francis Liu de la Comunidad Cristiana China de Justicia, organización preocupada por los derechos humanos y asuntos de libertad religiosa en China continental, denunció que “a los ojos del gobierno chino, cualquier grupo religioso que se niega a someterse al PCCh es visto como ‘organización ilegal’, porque el gobierno es temeroso de que estos grupos civiles puedan convertirse en una fuerza que los derroque”.

Boyd-MacMillan, director de Investigación Estratégica en Open Doors, dijo recientemente que la comunidad cristiana en China podría llegar a la asombrosa cifra de 300 millones de personas para 2030. «Creemos que la evidencia de por qué la Iglesia china es tan atacada, es que los líderes tienen miedo del tamaño de la Iglesia y el crecimiento que está teniendo«, dijo Boyd-MacMillan.

La organización benéfica cristiana Open Doors clasifica a China en el puesto 17 en su Lista Mundial de los 50 países donde los cristianos son más perseguidos. 

Un informe de noviembre de 2020 del Pew Research Center mostró que las restricciones a la religión en China habían aumentado a un nivel récord. Los investigadores descubrieron que el país seguía teniendo «la puntuación más alta en el Índice de restricciones gubernamentales de los 198 países y territorios del estudio».

Grupos Provida contra el aborto exprés en Reino Unido

Varias agrupaciones celestes exigen que se vete la normativa que se promulgó en el inicio de la pandemia.

Desde marzo de 2020 la nación británica facilitó provisoriamente la utilización de pastillas abortivas con el fin de que las mujeres pudieran realizar la práctica desde sus hogares sin tener que recurrir a un centro médico. Luego de trascurrir un año de confinamiento y siendo uno de los países con personas más vacunadas contra el virus, el colectivo a favor de las dos vidas instó a las autoridades a que frenen esta medida antisanitaria.

El pasado 23 de marzo, la organización Pro-Life Group, en español Grupo Pro Vida, realizó un seminario con varios representantes políticos y médicos que expusieron sobre el impacto y los riesgos que implicaría la ejecución de un aborto doméstico. Sin embargo, a pesar de la oposición de múltiples frentes contra la normativa, el Departamento de Salud aprobó que las mujeres puedan realizar la práctica hasta la décima semana de embarazo con el fin de descomprimir los sistemas sanitarios debido a la pandemia por COVID-19.

Según un informe presentado por la coalición de nueve grupos provida llamado Care For Women (Cuidando a la mujer) señaló que más de setenta mil mujeres en Inglaterra y Gales se han sometido a un aborto en el hogar durante el 2020, utilizando pastillas abortivas conocidas popularmente como “DIY”, por las siglas en inglés de la frase do it yourself (hazlo tú misma).

Un aborto con medicamentos, a veces llamado aborto químico, es un proceso que involucra la ingestión de mifepristona y misoprostol. La mifepristona mata de hambre al feto al bloquear los efectos de la hormona progesterona e induce a un aborto espontáneo. El misoprostol induce el parto. La ley ya permitía a las mujeres tomar el segundo medicamento en su casa después de tomar el primero en una clínica tras una consulta personal con un médico.

Bajo las nuevas medidas, una mujer embarazada que reciba una consulta por video o por teléfono por un médico registrado puede recibir por correo la mifepristona y el misoprostol, o recoger ambas píldoras abortivas en una clínica cercana.

Catherine Robinson, portavoz de la organización benéfica Right To Life UK, dijo en el seminario que “los datos sobre este cruel experimento con mujeres, sin mencionar a sus bebés, indican que los abortos en casa son peligrosos tanto desde el punto de vista médico como social, y abren paso a abusos graves y desmedidos”.

Robinson amplió su postura y reflexionó “a la luz de todos estos peligros, solo un ideólogo que está comprometido con la expansión del acceso al aborto independientemente de las consecuencias, o aquellos que se benefician de la proliferación generalizada del aborto y sus negocios, soñaría que esta normativa sea permanente en la ley en Reino Unido”.

Los líderes provida dijeron que la medida representaba el mayor cambio en la ley de aborto de Reino Unido desde que se legalizó la práctica en 1967. También criticaron la ausencia de escrutinio parlamentario y consulta pública. Si bien las nuevas medidas tenían una duración de dos años o hasta el final de la crisis del COVID-19, el Departamento de Salud británico evalúa la posibilidad de hacerlas permanentes.

Una encuesta realizada en febrero sugirió que al 87% de los médicos generales les preocupaba que las mujeres corrieran el riesgo de sufrir un aborto no deseado como consecuencia del abuso doméstico por parte de sus parejas, que las obligaría a realizar una acción en contra de su voluntad.

Por su parte, la organización Care For Women señaló en su sitio web que “compartimos una profunda preocupación, no solo por los bebés no nacidos que mueren a causa de estas píldoras, sino por las mujeres que las toman sin ninguna supervisión médica presencial, y a menudo, totalmente solas”.

Esta preocupación se extiende a especialistas de todo el mundo que analizan el avance de esta nueva tendencia en los países en los que el aborto está despenalizado por ley y qué efectos pudiera a llegar a tener sobre la población el uso de pastillas sin ningún tipo de control médico.

Argentina con récord de contagiados de coronavirus

El día de ayer el Ministerio de Salud informó un alto número de personas que dieron positivo al virus.

La cifra registrada el día martes fue de 20.870 personas infectadas y 163 muertes en todo el país. En consecuencia a esta situación, el Gobierno hoy publicará el Decreto de necesidad y urgencia (DNU) para definir nuevas medidas a nivel nacional, mientras que las provincias y algunas localidades de Buenos Aires ya aplicaron restricciones.

El comunicado de ayer también lo dio la ministra de salud, Carla Vizzotti, quien afirmó “hay un aumento acelerado y sostenido de los casos, y las próximas tres semanas son clave”. El informe reconoce que en la Argentina ya 2.428.029 personas tuvieron COVID-19 y se produjeron 56.634 muertes a causa del mismo.

Luego del fin de semana largo, la ciudad de Buenos Aires y partidos del conurbano registraron gran concurrencia de personas para testear contagios del Covid-19. Crédito: AM750

Vizzotti definió que la segunda ola de contagios en la nación “es un hecho”, ya que reveló que se duplicó la cantidad de departamentos con alto riesgo epidemiológico. Además, en la conferencia la directora de Epidemiología, Analía Rearte, destacó “en las últimas tres semanas, de una semana a la otra aumentaban 5%, después 11% y en la última semana fue mayor al 30%, y en algunas regiones como el área metropolitana 40%«.

El parte epidemiológico nacional de ayer postuló que en las últimas veinticuatro horas se realizaron 75.392 testeos. Además, la sala de situación de coronavirus del Ministerio de Salud de Argentina comunicó, también ayer, que el porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional, tanto en el sector privado como público, es del 57,4%; y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), del 63,5%.

Informe diario epidemiológico de Ministerio de Salud Argentina. Créditos: Argentina.gob.ar

Vacunación

Durante el comunicado, los ministros destacaron que Argentina ya logró inmunizar al 24,3% de la población y especificó Vizzotti que ayer “la vacunación en Provincia superó las 1.500.000 personas vacunadas. Se necesita de algunas semanas para inmunizar a los grupos de riesgo”. A su vez, detalló que se inmunizó el noventa por ciento del personal de salud en todo el país con una dosis y a más de cincuenta por ciento de los mayores de ochenta años.

El día de ayer en las provincias de Mendoza, Tucumán y San Juan comenzaron a vacunar a mayores de 60 años. En cuanto a la ciudad de Buenos Aires, el gobernador Horacio Rodríguez Larreta anunció que PAMI se involucrará en la vacunación para fortalecer la operativa y lograr vacunar lo más pronto a la población de riesgo.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]