mail

Suscribite a nuestro boletín

Justin Bieber, Camilo y Redimi2 opinan sobre las manifestaciones en Colombia

Los hechos del país caribeño ya no pasan desapercibidos y cada vez son más los creyentes que hablan de lo que está sucediendo expresando sus opiniones al respecto.


Decenas de artistas y referentes cristianos siguen expresándose por medio de sus redes sociales para que cesen los actos de violencia que se desencadenaron en las protestas por la nueva reforma tributaria impulsada por el presidente Iván Duque. Para muchos colombianos fue una sorpresa que el cantante canadiense difundiera lo que está sucediendo en la nación mientras muchos otros músicos se han llamado al silencio o no han emitido ninguna opinión. Willy y el flamante esposo de Eva Luna emitieron puntos de vista casi opuestos.

Justin Bieber pidió enfáticamente a sus seguidores que por favor oren por Colombia, ante los acontecimientos y los sucesos de violencia cuyas imágenes recorrieron el mundo y en las que se ve a manifestantes siendo reprimidos por las fuerzas de seguridad con gran brutalidad. El artista posteó “no estoy exactamente seguro de la complejidad de lo que está sucediendo, pero puedo ver claramente que hay caos en Colombia en este momento. Mantén al pueblo de Colombia en tus oraciones”.

El simple hecho de que el cantante norteamericano se haya tomado el tiempo para difundir lo que pasa en la nación cafetera tuvo gran repercusión en las redes y algunos seguidores comentaban “que Justin Bieber, a pesar de que no entienda bien la situación que vive Colombia, se haya tomado el tiempo de decir algo sabiendo que no le afecta en nada lo que pasé acá, y ver como otros famosos de este país no han dicho nada, deja muy claro la empatía que algunos tienen por su país”.

El cantante de Redimi2, Willy, realizó un live en el día de ayer y se expresó de manera rotunda con respecto a lo que sucede en Colombia. Arrancó diciendo «muchos me han criticado porque estos días no he subido nada a mis redes, parece ser que si no posteas nada significa que no estás haciendo algo. Sin embargo, vengo orando por el pueblo colombiano desde hace días». Y además expresó su opinión con respecto a lo que pasa en el país «se pueden reunir pacíficamente y protestar por sus derechos sin romper nada, ni robarle a nadie, sin dañar la propiedad privada, porque, al final, cuando todo acabe, la responsabilidad caerá de un solo lado».

Lejos de terminar con sus declaraciones, ahondó y explicó «el presidente Duque en su decisión de realizar la reforma tributaria fue muy desacertado, sin embargo, el funcionario retrocedió en tomar las medidas anunciadas y las protestas no paran, me parece todo muy raro». Willy, emocionado y comprometido con sus palabras, dijo «detrás de todos estos movimientos está el diablo, las fuerzas de oscuridad que solo quieren dividir un país, es necesario orar, y reflexionar sobre todo lo que estamos viviendo a nivel mundial».

Un día antes, Camilo, el cantautor de pop y música urbana, perteneciente al clan Montaner, manifestó “en Colombia las autoridades están asesinando a los que salen a manifestarse» y solicitó “no más brutalidad policial y no más impunidad a los que la perpetran. Manifiéstense a través de lo que hagan. Compartan, reposteen y démosle visibilidad a lo que está pasando en mi país”.

Ya es el séptimo día consecutivo en el que la población sale a las calles a reclamar medidas económicas justas para toda la población y cada vez son más los famosos, artistas y referentes que se están sumando a orar y pedir por la paz en Colombia.

Argentina destaca el ingreso de EE.UU. al pedido por las patentes de las vacunas

El día de ayer el presidente norteamericano dio a conocer su apoyo para que los laboratorios den a conocer la fórmula que genera las dosis contra el coronavirus.

India y Sudáfrica fueron los primeros países en presentar la ofensiva global en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para que las empresas brinden la posibilidad de que otras instituciones puedan producir las vacunas. La posición de Estados Unidos fue la que sorprendió ayer ya que siempre anunciaron su decisión de proteger las patentes y la propiedad intelectual, pero ayer se conoció que Biden está en negociaciones para que liberen la fórmula contra el COVID-19.

La propuesta involucra a la Casa Blanca ya que presentaron que trabajarán en la ampliación de oferta de insumos para las vacunas. El jefe del Palacio San Martín evaluó que la exención de las patentes de las vacunas contra el coronavirus «implica una gran posibilidad de aumento de la producción», ya que «muchos países podrán verse liberados de esa limitación».

El respaldo de este pedido hacia la Organización Mundial de la Salud (OMS) involucra el apoyo de activistas, organizaciones de derechos humanos. Además, la carta de Estados Unidos contó con la firma de más de 170 mandatarios como el papa Francisco.

«SE TRATA DE UNA CRISIS SANITARIA MUNDIAL, Y LAS CIRCUNSTANCIAS EXTRAORDINARIAS DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EXIGEN MEDIDAS EXTRAORDINARIAS”

Katherine Tai, representante comercial estadounidense en un comunicado, citado por la agencia de noticias Sputnik.

Los embajadores de los países de la OMC anunciaron que reanudaron las discusiones sobre la propiedad intelectual de las vacunas contra el coronavirus. La iniciativa fue impulsada en principio por India y Sudáfrica, y gobiernos de distintos países, entre ellos Argentina. El presidente de la Nación expresó en su cuenta de Twitter la alegría por el apoyo ante el compromiso de promover un sistema equitativo para la producción y distribución de vacunas.

El país argentino comenzó con su pedido de liberación de fórmulas de vacunas contra el coronavirus desde el primer debate ante la OMC. Desde el Gobierno se continúa el pedido para la fabricación con el fin de lograr una vacunación extendida a nivel mundial, y que de esta forma la mayoría de la población del mundo logre estar inmunizada.

La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, destacó “los miembros deben compartir sus vacunas, aquellos que han pedido más de lo que realmente necesitan deben compartir con otros, ya sea a través de la instalación de Covax u otros mecanismos”. A su vez, la autoridad estableció que el pedido también sería que quienes tengan las materias primas permitan la fluidez de suministro para que más laboratorios puedan fabricar las vacunas contra el coronavirus.

La esencia del liderazgo en cuatro palabras

lider-iglesia
lider-iglesia

Tengo casi 40 años y más de 20 en el liderazgo. Hace un tiempo se incrementaron las invitaciones a compartir sobre liderazgo y a entrenar a líderes de muchas iglesias, algo que hice y hago con placer porque se trata de compartir atajos, aprendizajes y descubrimientos hechos a lo largo del tiempo, no sin dolor y períodos de dudas y frustración.

Sin querer se fueron configurando diferentes temas, como si fueran materias, del seminario de mi propia experiencia personal, humilde pero personal. Una carpeta en mi gigantesca carpeta “Materiales” empezó a llenarse de subcarpetas con números 1, 2, 3, y así, donde volcaba cientos de notas tomadas a lo largo de décadas, de cientos de libros leídos, y decenas de talleres, conferencias y entrenamientos tomados.

Ordené todo yendo de lo simple a lo complejo. De lo más general a lo más específico. Empecé con las dos definiciones que me quedaron grabadas desde mis tempranos veintes: Persona que motiva a Personas a cumplir un Propósito (las 3 P, se las escuché a Mario Bloise en la primera Convención de Liderazgo Juvenil de la vieja Especialidades Juveniles, hoy e625); y la síntesis maravillosa de Maxwell de no sé cuál de todos los libros que leí, en la que sintetiza liderazgo en una sola palabra: influencia

En este pequeño artículo te comparto algo chiquito de esa primera carpeta, que titulé “La esencia del liderazgo”. Hay mucha gente más capaz y preparada que yo, pero en mi descubrimiento pude sintetizarlo en cuatro palabras que quiero compartirte a continuación, y proponerte que sean cuatro «nortes» (¿es posible eso?).

Serían cuatro ítems por los que preguntarte regularmente para ayudarte a evaluar el estado y la calidad de tu liderazgo. Preparate, va a ser tan simple que no lo vas a creer. Pero tenés que empezar por acá, y seguir por acá. Estas cuatro palabras son el lugar de retorno regular, tu casa, a donde volvés siempre, una y otra vez, no importa cuán lejos te toque ir. 

Liderar es SERVIR 

El mejor líder de la historia explicó que el liderazgo no consiste en ser servido, sino más bien en la oportunidad de servir a otros. Muchos líderes deberíamos inspirarnos mejor en el maestro, deseando menos los “mantos” y tomando más las “toallas”. 

Los líderes sirven, y comen al final. La grandeza para el mundo está adornada de posición, poder y privilegio. En cambio, la grandeza en el Reino de Dios es un viaje a la humildad. Por gracia de Dios, hoy me toca pastorear a muchas personas, liderar una organización increíble como LAGRAM.

No es el privilegio de ser servido, es el privilegio de servir.

Filipenses 1.29 dice “Pues a ustedes se les dio no solo el privilegio de confiar en Cristo sino también el privilegio de sufrir por él”. Cuando creemos que crecer en el ministerio es subir a la cúspide de una pirámide donde estamos muy poquitos, tenemos que entender que esto puede ocurrir, pero esa pirámide está invertida. El que lidera es el siervo de todos. 

¿Alguien más “siervo” que Jesús, siendo Dios, el más grande, el más importante, dándose por nosotros? Cuando procuramos algo diferente del liderazgo que aprovechar la oportunidad de servir, estamos sirviendo a otro señor, no a Jesús. 

Liderar es ESTAR

Uno de los nombres que recibió Jesús fue “Emanuel”, que significa “Dios con nosotros”. Dios quiso “estar con nosotros” por medio de Jesús. Y cuando empezó su ministerio, dice Marcos 3.14 que “…eligió a 12 para que estén con Él…”.

Tengo que decírtelo: No se puede liderar sin estar. Si querés impresionar a las personas, alejate de ellas. Si querés influenciarlas, tenés que estar cerca. El costo, por supuesto, no será el mismo. Tampoco los resultados. 

Pero es importante entender que no funcionará para nosotros en calidad de líderes lo que no funcionó para nosotros en calidad de liderados.

«consideramos ‘nuestros líderes’ a esos que siempre están dispuestos a separar tiempo y brindarnos su atención. Ofrezcamos lo mismo a quienes lideramos».

Liderar es CUIDAR 

Las personas que lideramos, sean empleados, familias, voluntarios o amigos, requieren algo de nosotros, sin lo cual no escucharán lo que tenemos para decirles: necesitan saber que nos importan.

No queremos seguir a quien nos considera un número, una silla o un aplaudidor. Un día, Jesús dijo de sí mismo “Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida en sacrificio por las ovejas. El que trabaja a sueldo sale corriendo cuando ve que se acerca un lobo; abandona las ovejas, porque no son suyas y él no es su pastor. Entonces el lobo ataca el rebaño y lo dispersa. El cuidador contratado sale corriendo porque trabaja solamente por el dinero y, en realidad, no le importan las ovejas”.

«Hoy pensamos en ‘pastor’ como una posición, pero esencialmente se trata de un corazón entregado por amor a las personas. Lideremos cuidando».

Liderar es DIRIGIR

Liderazgo no es entretenimiento, es movimiento. ¿Sabés qué estás haciendo con quienes te siguen? Nunca confundas programas con propósitos, el primero es un instrumento para el segundo, no un fin en sí mismo. La pregunta más incómoda que nos tenemos que hacer no es tanto si nos estamos reuniendo, como si nos estamos moviendo con aquellos que lideramos.

Este tiempo de pandemia fue muy interesante para evaluar el mover de nuestras iglesias, dado que la gente no estuvo toda en el mismo lugar, así como tampoco estuvieron todos en nuestras reuniones por Zoom o Youtube.

En este tiempo podemos confundirnos fácilmente y, de manera inconsciente, querer ser una atracción para las personas en tecnología, en un mensaje atrayente, en “onda”.

Estas cosas no están mal, pero más difícil que tener un grupo de personas escuchándonos es tener un grupo que nos permita dirigirlos hacia Dios, hacia el siguiente paso en su crecimiento espiritual, hacia el modelo de Cristo, la vida abundante, la voluntad buena, agradable y perfecta que Dios tiene para nosotros.

Una vieja historia de la antigua Grecia cuenta de dos oradores muy buenos. Cuando la gente escuchaba al primero, decía “qué bien que habla”. Cuando escuchaban al segundo decían “marchemos hacia delante”. ¿Cuál tipo de líder te gustaría ser a vos? 

Creo que ya te diste cuenta. Es simple. Pero es profundo a la vez. Es poderoso. Es lo que enseñó Jesús. Y a veces hablando raro y tratando de ser contemporáneos podemos olvidar lo más esencial de nuestro llamado a liderar. Influenciar, a través de servir, estar, cuidar y dirigir. Te animo a crecer en estas 4 palabras, y, si te toca liderar o pastorear líderes, llevalos a crecer en ellas también. 

El momento más fatal de la pandemia en el país

muertes-covid-19
muertes-covid-19

Infectólogos alertan por el aumento en los decesos de pacientes que ingresan a las Unidades de Terapias Intensivas (UTI).

El Ministerio de Salud confirmó un nuevo récord de fallecidos por coronavirus, se registraron 663 muertes en las últimas 24 horas. La cifra de víctimas fatales por la enfermedad en nuestro país asciende a 65.865 desde el comienzo de la pandemia y la provincia de Buenos Aires confirmó que el 70% de los pacientes que ingresan por COVID-19 en las UTI de los hospitales del conurbano bonaerense mueren.

La situación actual

La cifra de casos fatales superó ampliamente el pico anterior de 561, que había sido registrado el 29 de abril. Si bien este fuerte salto se dio porque dos provincias cargaron al sistema nacional datos de pacientes que fallecieron en meses previos, los infectólogos alertan que es momento de hacer “una reflexión seria” y “generar conciencia verdadera” sobre las medidas de protección individual y las reuniones multitudinarias.

San Juan reportó 96 muertes en un día (45 mujeres y 51 hombres) que no habían sido cargados en los meses previos y Catamarca también actualizó su base de datos y dio a conocer 40 víctimas fatales de covid-19.

Los datos arrojados en el último informe del Ministerio de Salud.

La Provincia de Buenos Aires fue la que más fallecimientos por covid-19 reportó en el día: 352. La cartera sanitaria indicó que son 5.342 los internados en las UTI, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 68,2% en el país y del 75,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

La estadística revela que en las terapias intensivas de la provincia de Buenos Aires casi 7 de cada 10 mayores de 60 años que ingresan mueren. El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, afirmó “hay que lograr que no lleguen a terapia intensiva porque una vez que lo hacen no se puede asegurar su supervivencia”.

La palabra de los especialistas

Los infectólogos advierten, ante el récord de muertos por COVID-19 en Argentina, que “hay que tomar conciencia porque la situación se puede poner peor”. El epidemiólogo Hugo Pizzi alertó en diálogo con Infobae “el número de muertos de ayer, es conmocionante. La capacidad destructiva de este virus impredecible es inimaginable”.

Martín Hojman, médico infectólogo, miembro de Sociedad Argentina de Infectología, analizó “estamos en una situación realmente complicada, ahora empieza el frío y puede ser realmente muchísimo peor, por lo tanto hay que restringir todo lo posible la circulación innecesaria o no esencial porque la situación se pude complicar aún más”.

Amigos del tren, cristianos que predican a los migrantes que huyen

El argentino Juan José Paillalef cuenta cómo es hablar de Cristo a las personas que viajan desde México en condiciones precarias en busca de nuevas vidas.

El misionero se estableció en el país hace cinco meses, pero aclara que hace dos años atrás, cuando visitó la nación por primera vez, conoció a la organización que predica de Jesús a los migrantes que viajan en tren por México. Él afirma “el propósito de predicar a Cristo fue a través de la compasión”.

Juan José Paillalef, mejor conocido como Juanjo, detalla sobre el ministerio Amigos del Tren que a través de ellos “pude ver la realidad de miles de historias de migrantes que pasan por la ciudad mexicana de Irapuato, donde estamos sirviendo a cada uno de ellos”. El argentino explica que luego de esa primera impresión Dios le mostró la misión de él allí.

Amigos del Tren cuenta que es una organización cristiana que predica la Palabra de Dios en las vías del tren llamado «La Bestia», el transporte que se toman las personas que huyen hacia las fronteras con Estados Unidos. “Es escuchar las historias de cada uno y orar por ellos, abrazarlos mientras en el camino nadie quiere hacerlo, sentarnos a su lado y compartir un café, lavándole los pies a personas que caminan más de un mes para pasar por acá y luego siguen caminando”, expresa Juanjo.

Él detalla que a los viajantes les ofrecen una caja con medias, ropa interior, papel higiénico, cepillo de dientes, champú, crema de cacao para los labios, y destaca “lo más importante, el nuevo testamento”. Además, él describe “hoy soy parte sirviendo, amando y protegiendo, la tarea que realizamos es poder devolverle la dignidad a cada uno de ellos, les entregamos alimentos, refrescos y un kit de viaje”.

Juanjo cuenta que Amigos del Tren tiene como propósito “apoyar a migrantes Centroamericanos en su valiente recorrido por México en el tren”. Ellos se reúnen debajo del puente en el cual pasa el transporte, se juntan de lunes a viernes, después de las 6.00 de la tarde, y los sábados realizan visitas a centros de rehabilitación de personas que están siendo tratadas por la adicción a las drogas.

“TAMBIÉN SACAMOS DE LAS VÍAS A LAS PERSONAS QUE TIENEN PROBLEMAS DE ADICCIÓN Y LOS ACOMPAÑAMOS A CENTROS DE REHABILITACIÓN”

Juan José Paillalef, integrante de Amigos del Tren

El argentino cuenta que cada día conocen nuevas historias de vida y atienden a las personas desde la ayuda física, emocional y espiritual. “Un día llegamos a las vías del tren e inmediatamente se me acerca una persona y me muestra sus manos”, recuerda Juanjo y describe “su nombre es Francisco, había estado en la frontera de EE. UU con otros migrantes, y en la noche, mientras dormía, alguien les arrojó un líquido con fuego”.

Juanjo detalla que Francisco les contó que también se quemaron sus pertenecías y especifica “el señor nos contó que luego de que intentó sacarse la boina de su cabeza, comenzó a derretirse por el fuego y le quemó sus dos manos”. Además, agrega “al intentar regresar a su casa para realizarse las curaciones pasó por varios centros de auxilio y no quisieron atenderlo”.

El misionero cuenta que Francisco ya los conocía de una vez que viajó en el tren y habló con Amigos del tren, por eso decidió buscarlos otra vez y les aclaró “son mi única esperanza”. Juanjo destaca “podía ver sus manos inflamadas y al tocarlas estaban calientes por la infección que tenía; aunque no soy enfermero, comencé con las curaciones y a pedirle ayuda a Dios, estaba dispuesto a hacer lo que sea necesario pero que Él haga el milagro completo”.

Juanjo cuenta que luego de atenderlo entre varios compañeros, durante dos horas, Francisco les dijo que ya no tenía dolor y sentía un gran alivio. “Dios se glorificó en él y lo vimos sano. Por último, le pagamos el pasaje de regreso a su casa y Francisco se fue feliz”, afirma el misionero.

“UN PROYECTO EN CRISTO ES PODER PISAR LA NACIÓN DE NEPAL DONDE TAMBIÉN DIOS HA PUESTO EL DESEO DE PODER IR”

Juan José Paillalef, integrante de Amigos del Tren

El argentino recuerda Mateo 9:36 y afirma “Jesús tuvo compasión y eso es tan importante en nuestro hablar, abrazar o escuchar”, por lo que afirma que continuará con esta misión por un tiempo más. Además, especifica “el desafío que hay en esta nación es poder mostrar a Jesús en medio de tanta maldad”.

Juanjo detalla que Irapuato es una de las ciudades más peligrosas del mundo, “nosotros lo podemos ver en las vías del tren, ya que hemos visto a personas que quieren secuestrar para trata a mujeres, niños y cada migrante que pasa por acá”. En consecuencia, él aclara que, como dice Mateo 24:12-14, en medio de tanta maldad él junto Amigos del Tren continuarán con la expansión del mensaje de Cristo.

Se aproxima una nueva edición de Tabú: todo a la luz

Tabu. Todo a la luz
Tabu. Todo a la luz

Una nueva convocatoria, en esta ocasión, presenta su 4to encuentro de la serie de conferencias Tabú: todo a la luz. Desde La Corriente conversamos con Gabriel Bustos, director de JEBA y uno de los oradores de esta edición.

Tabú es uno de los espacios que se destina a tratar temas que generalmente no son abordados en la iglesia, distintas organizaciones como JEBA (Juventud Evangélica Bautista Argentina) forman parte de este movimiento Tabú. En este 4to Volumen, como movimiento decidieron “sacar todo a la luz”, y abarcar este encuentro para profundizar en las implicaciones del consumo de pornografía.

Las sesiones se harán los días 7 y 8 de mayo mediante transmisión de YouTube en su canal: Movimiento Tabú.

La trayectoria del Movimiento Tabú es relativamente reciente. La idea nació de una conversación que tuvo Cristian Anduar con Gabriel Bustos a principios de este año.

“Estábamos hablando sobre las cuentas de Instagram que nos habían bloqueado (LVSLP.JEBA y PornoNativo), dos cuentas donde se exponía la problemática del consumo de pornografía, y que algo debíamos hacer al respecto, ahí nació el movimiento”.

Hoy en día ya llevan tres ediciones, la del 7 y 8 de mayo será la cuarta. Tienen en la mira desarrollar otros seis volúmenes y continúan investigando para más. Además, tienen diversas propuestas para extender el movimiento mediante una serie de podcast, artículos, videos e inclusive una página web.

En los inicios del 1er Volumen de Tabú apostaron por abarcar varios temas, quizá dejando de lado un abordaje profundo, detalla Gabriel Bustos, y cuenta que hicieron un planteo general de los temas que deseaban tratar. Luego se enfocaron en temáticas más puntuales con la idea de profundizar en el contenido.

Para el 2do Volumen trabajaron el tema de la atracción indeseada hacia el mismo sexo. En el 3er Volumen puntualizaron en la adición sexual del cónyuge (el cual fue destinado a mujeres) y en este 4to Volumen tratarán el tema de la pornografía.

“Hablar de estos temas nace de la ineludible necesidad de evitar que sigan siendo solapados, metidos bajo la alfombra, relegados”, dice Gabriel.

Quienes llevarán el encuentro adelante serán Josh McDowell, apologista, evangelista y autor estadounidense de más de 40 obras como El factor de la resurrección, Es bueno o es malo y Los engañadores, entre otras.

También contarán con la participación especial de Brittni de la Mora, actual pastora y evangelista que en su momento fue una famosa estrella porno; el pastor Luis Beltrán, de Colombia, quien es parte del movimiento One World, Salvemos a la familia, director para América Latina de Tiempo con Dios y parte de la Comunidad Lux.

Además, estarán Gabriel Gil, de Estados Unidos, conferencista, consejero, fundador y director de XXXLibre, actualmente pastorea junto a su esposa 1Life Church; Carlos Lastra, de Chile, pastor, psicólogo, psicoterapeuta, coach, especialista en adicciones; Cristian Andaur, de Chile, fundador de PornoNativo, presidente y fundador de A un Clic de Salir y, por supuesto, Gabriel Bustos, de Argentina, director de JEBA, conferencista, autor de los libros La verdad sobre la pornografía y El verdadero amor espera.

El temario abordará temas como: la raíz del consumo, consecuencias del consumo, lo que pasa a nivel cerebral y cómo salir del oscuro mundo porno.

La participación está abierta para todos, solamente deben subscribirse al canal de YouTube Movimiento Tabú, Haciendo click en ese enlace encontrarán tanto esta sesión como las anteriores y las que vendrán.

Nada de lo que se hace desde el movimiento TABU tiene costo.

Hambre real Vs. hambre emocional

Autoras: Mayra Djimondian (@mayradji) y María José Amiunes (@nutrioamiunes)

Algunas mujeres callan lo que sienten y otras “lo comen”. Especialmente en tiempos de pandemia, cuando las emociones están a flor de piel, el estrés que provocan los cambios constantes y la incertidumbre pueden desembocar en “hambre emocional”.

Para el desarrollo de una vida saludable desde una perspectiva integral, no podemos permitirnos ignorar, tapar o negar las emociones como si fueran un arma nociva que impide nuestro desarrollo espiritual.  Elegir reconocerlas, comprenderlas y aprender a gestionarlas es una decisión inteligente. En este aprendizaje, además de identificarlas y ponerles nombre, es preciso mirar hacia adentro para detectar cómo nos posicionamos ante ellas, si nos dominan, si nos superan, si necesitamos ayuda para encausarlas a nuestro favor.

Hay mujeres que callan lo que sienten, otras que lo expresan a voz en cuello, otras que trabajan en su autorregulación interna; como sea, cada una de nosotras va aprendiendo a gestionar las emociones -o no- de diversas formas, y también hay mujeres que “se comen lo que sienten”.

Esto puede darse en el hecho de no expresar los sentimientos o de guardarnos las cosas, sin embargo, llega un punto en el que, como dice una frase que me encanta: “lo que las emociones callan, el cuerpo lo grita”.

Pero también, “comer lo que sentimos” se da de forma literal, cuando la comida cumple un papel central en un intento de regulación emocional, cuando se convierte en un aparente aliado que nos ayuda a sentirnos bien frente a alguna situación, por ejemplo, cuando mediante la alimentación buscamos llenar un vacío o confrontar estados anímicos como la frustración, los nervios, el estrés. Comer por ansiedad. Comer, aunque estemos llenas. Comer si nos sentimos solas. Comer para no pensar. Comer por aburrimiento. Comer como una vía de escape, comer para distraernos de lo que sentimos, y la lista podría continuar.

Generalmente, cuando comemos por emoción, no nos estamos permitiendo ponerle nombre a lo que sentimos, y en lugar de enfrentarlo o gestionarlo, inconscientemente lo tapamos con alimentos.

Mayra Djimondian

Esto nos provoca placer o satisfacción temporal, sin embargo, esas emociones no gestionadas siguen allí, continúan condicionándonos.  A diferencia del hambre física, que se activa para satisfacer las necesidades energéticas del organismo, que aparece gradualmente y al suplirlo sentimos saciedad, el hambre emocional suele comenzar de repente, comemos sin pensar, en “piloto automático”.

Esa hambre emocional no busca saciarse únicamente mediante la comida. Hay personas que intentan sentirse satisfechas y plenas poniendo como centro de sus vidas, por ejemplo, el trabajo, el dinero, comprando o acumulando cosas, buscando paz por medios que, a la larga, no llenan.

Cuando no prestamos atención a cuestiones como las que se describen, algunas de las consecuencias derivan en un déficit de nuestra salud a nivel integral, por ejemplo: exceso de peso, colesterol alto, inestabilidad emocional, pensamientos de derrota y fracaso, culpa, vergüenza, baja autoestima, etc.

La Biblia relata el encuentro de Jesús con una mujer samaritana, una mujer que tenía “hambre emocional”, se sentía vacía e insatisfecha, se había casado cinco veces sin éxito y ya en la sexta oportunidad, había desistido del matrimonio, por lo que eligió convivir sin estar casada, con todo lo que ello significaba hace dos mil años en ese contexto sociocultural.

En este impactante relato de Juan 4, Jesús le dice: «el que tome de esta agua volverá a tener sed, pero el que tome del agua que yo le daré no volverá a tener sed jamás”. ¡Es que Su presencia nos sacia! ¡Su amor incondicional nos satisface! ¡Un encuentro poderoso con Jesús puede transformar el hambre emocional en plenitud de vida!

¿Y en la práctica cómo podemos diferenciar hambre física de hambre emocional? ¿Qué podemos hacer para autoliderarnos en este sentido?

Te comparto algunos consejos de la licenciada María José Amiunes:

Como nutricionista me parece clave que podamos aprender a identificar qué es el hambre emocional y qué es el hambre real. De esta forma, vamos a tener conocimiento, mayor poder y dominio en nuestras siguientes decisiones.

El hambre real tiene como característica que aparece de a poco, después de comer logras quedar satisfecha, es un hambre que puede esperar y algo importante es que puede ser cualquier alimento el que lo sacie.

En cambio, el hambre emocional aparece de repente, se sigue comiendo aun estando satisfecha, no puede esperar para ser saciado, por lo tanto, se debe comer enseguida y es un alimento específico, generalmente alguna fuente de grasa, sal y azúcar, ya que para nuestro sistema nervioso esta combinación de ingredientes genera placer y calma.

Quiero dejarte herramientas nutricionales para vencer estas situaciones:

  • 1. Comé y elegí comer de manera consciente, estando presente en cuerpo y mente en ese momento. Pensá y preguntate si es hambre o no.
  • 2. Prepará un ambiente saludable en casa. Es muy difícil no querer picotear cuando hay muchas opciones tentadoras cerca.
  • 3. ¡Fruta visible! Si la fruta está en la heladera, nos olvidamos que existe, entonces dejala lavada, lista para su consumo y al alcance de tus ojos.
  • 4. Trabajá tus emociones ¡claro que sí! Esto se puede y se debe hacer, querida mujer. Si ves que tu hambre no es fisiológica, sino más bien por aburrimiento o algún problema sin resolver, no tapes con comida lo que se debe sanar de otra manera.
  • 5. Incluí a Dios en esta área si te sentís identificada, Él se interesa por cada aspecto de nosotras y está dispuesto a brindarnos su atención y su ayuda.

Referentes cristianos se unen en oración por Colombia

Frente a los episodios trágicos que ocurren en la región caribeña, pastores y músicos pidieron por la paz del país.

Desde el miércoles pasado crece la escalada de violencia en Colombia debido a la reforma tributaria impulsada por el presidente Iván Duque y que generó el descontento de la población y provocó multitudinarias manifestaciones reprobando las nuevas medidas del Gobierno

En las protestas se registraron abusos de parte de las fuerzas de seguridad hacia los ciudadanos, cuyas imágenes recorrieron el mundo entero; en esa dirección es que líderes y artistas evangélicos, como la banda local Pescao Vivo, Alex Campos, Marcos Witts, han llamado a clamar por la paz de ese país.

La banda de rock cristiana Pescao Vivo, oriundos de Colombia, publicó un video en sus redes sociales en el que se los ve cantando y orando en las calles por la nación. Citando el texto bíblico que se encuentra en Efesios 6:12-13Porque nuestra lucha no es contra seres humanos sino contra poderes, contra autoridades, contra potestades que dominan este mundo de tinieblas, contra fuerzas espirituales malignas en las regiones celestiales”.

Santiago Benavides, artista y cantautor cristiano colombiano, reflexionó sobre lo que está sucediendo y expresó “acompañando el dolor de mi Colombia en esta hora. Siente uno la tentación de la rabia y la desesperanza, pero tengo la convicción de que ambas son el camino al lado oscuro”. Y continuó con una enseñanza que aprendió en medio de su carrera artística que enseña que “la ira del hombre no obra la justicia de Dios” (Santiago 1:20) y concluyó “la senda angosta que lleva a la vida sigue siendo amar al enemigo. Oramos por nuestra Colombia. Pedimos que venga la paz fruto de la justicia”.

El cantante Alex Campos se expresó por medio de su cuenta y publicó “mi fusil es tu palabra; la misión, en ti creer. Aunque dura es la batalla, a tu lado venceré”. Y terminó su posteo con una serie de hastashgs promoviendo la paz #NoMasViolencia #ColombiaBendecida #OremosporColombia.

Marcos Witt también publicó una breve reseña y dijo “la autoridad es dada no para abusar del poder sino para servir a los demás”. También el influencer Juan de Montreal posteó un video y comentó «la guerra es en oración» y «oramos por ustedes, Colombia».

El pastor Cash Luna posteó en su Instagram oficial una breve oración para interceder por la situación que se vive en estos días en la nación cafetera: “Señor, hoy venimos a clamar por la paz de Colombia. Nos ponemos de acuerdo para pedir que Tu paz inunde sus calles, que cese la violencia y que la presencia del Espíritu Santo consuele a las familias”.

Andrés Corson, pastor de la mega iglesia “El lugar de Su presencia”, Bogotá, escribió en su Facebook lo que declara el Salmo 46:5Dios habita en esta ciudad; no puede ser destruida. En cuanto despunte el día, Dios la protegerá”.

Antes de la ONU y la UE, varias ONG, entre ellas Human Rigt Watch y Temblores, corroboraron la violencia policial denunciada por los manifestantes. En total, 18 civiles y un policía murieron desde el inicio de las protestas contra la reforma fiscal, y más de 35 desaparecidos, según una investigación de la Defensoría del Pueblo. Por su parte, el Ministerio de Defensa informó de 846 heridos, de los cuales 306 son civiles.

Este martes, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos denunció desde Ginebra que los cuerpos de seguridad colombianos han ejercido un «excesivo uso de la fuerza» contra los manifestantes. Las fuerzas de seguridad «utilizaron munición real, golpearon a manifestantes y hubo detenciones en el contexto de una situación tensa y volátil.

La escalada de violencia obligó al presidente Iván Duque a retirar el proyecto el domingo pasado, lo que le costó la renuncia de su ministro de economía, que ya fue reemplazado por José Manuel Restrepo. Mientras que desde el Comité Nacional del Paro (CNP) llamaron a desmilitarizar las ciudades, castigar a los responsables de agresiones contra manifestantes y retirar un proyecto de ley que pretende reformar la salud local en tiempos de crisis por la pandemia y disponga una renta básica más alta.

Jesús y el manejo de las emociones: El gobierno del espíritu (Parte 1)

David-Firman
David-Firman

Sin ninguna duda, el manejo de las emociones no es un tema fácil en la cotidianeidad de todo ser humano. Desde el punto de vista de Dios que encontramos expresado en las Escrituras, esto se debe a que, en la desobediencia del primer matrimonio, en el origen, el ser humano murió espiritualmente y el alma pasó a tomar las riendas de nuestras vidas. El ser humano dejó de funcionar según el diseño de Dios del ser integral.

En 1 Tesalonicenses 5:23 el apóstol Pablo describe la realidad del ser integral: espíritu, alma y cuerpo. Y además vemos el orden en el que Dios estableció este funcionamiento. El espíritu gobierna el alma y ésta gobierna al cuerpo. El alma fue diseñada para expresar la realidad del Espíritu de Dios en nuestro espíritu.

La palabra griega con la que se traduce alma en el Nuevo Testamento es “psyché” (origen de la palabra psicología), y refiere a la mente, la voluntad y las emociones.

Jesús es nuestro modelo de ser humano que vive a pleno este ser integral según el diseño de Dios. Él era un humano en el mundo en ese momento, encarnando al Cristo eterno.

Psicólogo David Firman

Hoy, por obra de la gloriosa cruz, somos millones en todo el mundo portando Su vida y teniendo así acceso a este diseño original.

Jesús es engendrado en el espíritu y luego avanza en el proceso a la madurez hasta poder expresar en toda circunstancia las emociones gobernadas por la realidad espiritual interna dependiente de Dios. Él mismo lo decía: “nada hago por mi cuenta, solo hago lo que veo hacer al Padre”.

Jesús es nuestro modelo

En Efesios‬ 4:21 leemos “si en verdad le habéis oído, y habéis sido por él enseñados, conforme a la verdad que está en Jesús”. Él es el modelo.‬‬

Jesús fue engendrado en el espíritu como nosotros. Estábamos muertos y destituidos, lejos de Dios por la experiencia de Adán. En la experiencia con la cruz somos re-generados (volvemos a cómo se generó) y volvemos a vivir en nuestro espíritu, recibiendo la impartición de Su vida misma. Así ahora podemos vivir como fue modelado por Jesús: nuestro espíritu gobernando nuestras almas y ésta gobernando sobre nuestros cuerpos.

Vemos en Jesús en cada circunstancia que enfrenta cómo opera este diseño del ser integral.

En Lucas 6 leemos que Jesús dormía en la barca mientras los discípulos estaban agobiados, desesperados y azotados por una tormenta en el mar. Creo que cualquiera de nosotros en esa pequeña barca de madera hubiéramos estado igual de desesperados. Al ser despertado, él simplemente se levanta y le ordena a la tormenta calmarse y el mar y el viento se apaciguaron. ¿Cómo puede estar tan calmado emocionalmente en una situación como ésta?

Debemos recordar que Él es un humano que porta en su interior la vida misma del Cristo eterno, el Hijo de Dios, y las Escrituras nos dejan evidencia de que todo fue creado por medio de Él y para Él.

Psicólogo David Firman

El universo salió de Cristo. Por lo tanto, en el interior de Jesús en medio de la tormenta habita el que creó ese mar y ese viento. De esta manera entendemos que el mundo interior de Jesús era más grande que el mundo exterior. Y allí tenemos la verdadera razón de la calma emocional de Jesús y su autoridad sobre la creación. El espíritu no se abate porque está anclado en lo eterno.

Cierran uno de los portales más grandes con pornografía infantil

Luego de varios meses de investigación, la fiscalía de Alemania dio a conocer el bloqueo de la web de pedofilia con más de 400 mil usuarios y detuvo a cuatro responsables.

La investigación comenzó a principios de febrero de este año con la colaboración de órganos de control de Holanda, Suecia, Australia y Canadá, bajo coordinación de Europol. El portal censurado es «Boystown», una de las plataformas de pedofilia online más grande desde el 2019, la cual se establece en la dark net, una red superpuesta a la convencional, la cual utiliza protocolos y puertos ilegales.

Fuente: Diario Popular

La fiscalía de Fráncfort del Meno, ciudad en Alemania, y la dirección federal contra el crimen anunciaron esta noticia ante la detención de cuatro hombres. Los acusados son todos de ciudadanía alemana, tres son administradores de la plataforma y uno es un usuario operativo que posteó en la web más de 3.500 contribuciones de materiales.

«ESTA INVESTIGACIÓN TIENE UN MENSAJE CLARO: QUIEN COMETE DELITOS CONTRA LOS MÁS DÉBILES NO PUEDE ESTAR SEGURO EN NINGUNA PARTE”

Ministro alemán del Interior, Horst Seehofer.

Los investigadores del caso afirmaron al medio Associated Press (AP) que los pedófilos utilizaban el sitio para intercambiar y ver pornografía de niños de todo el mundo. Las autoridades revelaron que el portal tenía materiales de menores con franjas de edad baja, entre ellos muchos videos de abusos sexual. De todas formas, los profesionales plantearon que gracias al rastreo del servidor de la dark net, ubicada en Moldavia, pudieron realizar los allanamientos necesarios hasta encontrar a los responsables.

El comunicado de la fiscalía detalló que los detenidos son un hombre de 40 años de la ciudad de Paderborn, otro de 49 años de Múnich, un alemán de 58 años con residencia en Paraguay y un señor de 64 años de Hamburgo. Los cuatro operaban como administradores del sitio y además de subir contenido daban recomendaciones a otros usuarios sobre cómo evitar a las fuerzas de seguridad a través de la web.

“Con este fin trabajan día y noche investigadores dentro y fuera de su horario. Hagamos pagar la cuenta a los criminales y hagamos todo lo posible por defender a los niños de estos crímenes», enfatizó el ministro alemán del Interior, Horst Seehofer. La fiscalía planteó que no será difícil detener a todos los usuarios del portal pero que fundamenta la importancia de detener este delito, los responsables y chats privados para que el intercambio de todo el material de pornografía infantil no se refleje en otros canales.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]