mail

Suscribite a nuestro boletín

Cristianos se oponen a la primera convención satánica en Arizona

Creyentes de Arizona, Estados Unidos protestaron frente a la inauguración de una asamblea anticristo durante el fin de semana.

Esta imitación de «iglesia» celebró su primera reunión nombrada «SatanCon» del 11 al 13 de febrero en Scottsdale, la misma ciudad que rechazó la solicitud de la organización para realizar una invocación en una reunión del consejo de la ciudad. El año pasado, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EE. UU. confirmó la decisión de la ciudad después de que los satanistas presentaran una demanda.

Publicidad del evento satanista del templo satanista.

“Estamos aquí para que los satanistas sepan que no hay lugar para el mal en Arizona. Y estamos aquí para combatir eso. Y estamos presentes para decir que Jesús es el Señor”

Dijo un manifestante al canal Fox 10

Ante el anuncio de la realización del evento satánico, ciudadanos cristianos oraron, clamaron y leyeron las Escrituras fuera de la convención, que supuestamente atrajo a unos 350 asistentes.

The Satanic Temple (TST) es una organización que busca confundir y manipular a las personas, como parte de la naturaleza de su padre de mentiras, dicen tener una “misión de fomentar la benevolencia y la empatía, rechazar la autoridad tiránica, defender el sentido común práctico, oponerse a la injusticia y emprender actividades nobles”. Pero como hijos de Dios, sabemos que esto no es verdad, ya que el diablo se viste de ángel de luz, pero en el no hay nada bueno, solo engaño, oscuridad y un espíritu anticristo que se opone a la Verdad.

El templo satanista está presente en todas las situaciones relacionadas con el aborto y la ideología de género, las cuales defienden. Su persuasión es tal que hasta niegan creer y adorar a Satán, de hecho, sus seguidores afirman que veneran al Satanás bíblico como un símbolo de «desafío, independencia, sabiduría y auto empoderamiento». Lo cual, es una trampa, ya que en estos sitios es conocido por las prácticas de hechicería, denunciados por sacrificios que hacen en reuniones especiales y ocultas. Pero el enemigo busca copiar el diseño de Dios y permear la sociedad engañando, si es posible aún a los discípulos de Cristo

Ante esta situación, un gran grupo de cristianos se hicieron presentes fuera del evento para exaltar el nombre de Jesucristo. Ya que en 2021, este mismo templo satánico de manera sigilosa presentó a escuelas de distintos estados un proyecto de talleres extracurriculares para los niños. Proyecto que sería dirigido por miembros de la misma secta y se llevaría a cabo en las instalaciones escolares que los satanistas tienen, llamado «After School Satan Club». Según este proyecto , las reuniones del After Club inclurían proyectos de ciencias, rompecabezas, juegos, proyectos de manualidades y un refrigerio. El volante también dice que los niños aprenderán benevolencia, empatía, soberanía personal y resolución de problemas”. Esta situación se expande de una manera subterranea en muchos sitios de Estados Unidos y el mundo. Queriendo presentar al mismo lucifer como alguién benevolente, pero la estrategia sigue siendo apuntar a los niños.

Cristianos Protestando en contra de el encuentro satánico.

Pero este hecho se agravó cuando una escuela del estado de Illinois aprobó el proyecto el mes pasado. Esto despertó protestas de parte de familias cristianas que se oponían a que sus hijos y sus compañeros curso se encuentren ante este club satánico.

Además de presentarse con carteles con versículos bíblicos y frases como «God Always, Satan Never», «Dios siempre, satanás jamás», cristianos y también miembros de la iglesia católica se pararon frente a esta convención y oraron, para que se revierta todo plan de las tinieblas. Los hermanos estadounidenses están peleando fervorosamente para que «las puertas del hades no prevalezcan contra la de la iglesia».


La liga de superhéroes cristianos son reconocidos por medios internacionales

BATMAN CORDOBÉS
Evangelismo

Batman, Batichica, Robin, Hombre Araña y Capitán América son algunos de los personajes de comics personificados en la provincia de Córdoba, Argentina, que anuncian a Jesús en las calles y hospitales. Todos fueron entrevistados en algunos periódicos nacionales e internacionales por la tarea que llevan a cabo hace más de tres años.

Todo comenzó con Batman, un joven cordobés que se congrega en Cita con la Vida, en un encuentro de jóvenes de la iglesia en donde surgió la idea de dar un mensaje de una manera creativa y original. Él recuerda “creo que ese fue el punto de inicio para comenzar las Batimisiones en el hospital pediátrico, luego salió el hecho de expandirse con más héroes y poder predicar del más grande de todos, ese que no usaba máscara ni armas, sino aquel que tiene el poder para sanar a los enfermos, dar libertad a los cautivos y el que venció a la muerte, ese es Jesús”.

El Batman cordobés comenzó todos los miércoles llevando el Evangelio a ex Casa Cuna, en consecuencia la provincia lo reconoció por su labor social. Él cuenta que a partir de esto nació la posibilidad de sumar a más amigos cristianos para realizar esta Bati misión, “lo que nos motiva es seguir expandiendonos para llevar es el mensaje de Jesús, el héroe más grande de todas las misiones del mundo”.

Hoy revela que gente de Estados Unidos, Rusia, Alemania y otros países del mundo lo entrevistaron por su accionar a través de los personajes de comics. Además, cuenta que más hermanos de la iglesia lo contactaron para sumarse a las Bati misiones y afirma “muchos me dicen che, me puedo disfrazar y acompañarte”.

Actualmente son más de 5 personajes de comics los que visitan lugares de atención y contención a menores, como; merenderos y asentamientos en barrios populares en Córdoba. El joven enmascarado plantea que lo hacen “de una manera bastante estratégica, así como los héroes que tenían sus misiones secretas para desarticular algún plan maquiavélico de algún villano, nosotros luchamos contra otras fuerzas de oscuridad y hablamos de Jesús de una manera creativa”.

Batman destaca “en cada encuentro primeramente presetamos a cada uno de los personajes en los lugares que visitamos, luego damos las donaciones que llevamos con mucho amor, eso impacta la vida de los niños, porque lo hacemos muy realista, y después podemos tomar eso de puntapié inicial para predicar de aquel héroe, Jesús”. Además, él revela “no es simplemente a los niños, sino también ser de bendición para los padres, que están también luchando con las enfermedades que les toca atravesar a sus hijos», confesa de manera emotiva el intrépido evangelista.

“El plan de este año es simplemente volver con todo lo hacemos semanalmente. Lamentablemente todavía no hemos podido realizar ninguna misión en 2022 porque no nos permiten ingresar al hospital debido al coronavirus, pero estamos yendo a barrios carenciados de toda la ciudad”, detalla Batman.

“A PESAR DE LA LUCHA COTIDIANA QUE uno tiene TAMBIÉN, PUEDE DEJAR todo DE LADO PARA SER DE BENDICIÓN PARA OTROS”

The Batman Córdoba

Batman revela que tienen miles de testimonios para contar, pero uno en particular lo impactó en lo personal, “una vez antes de la pandemia, un niño estaba en el hospital pediátrico y hacía un mes que yo lo visitaba constantemente, pero en enero de 2019, poco antes de la pandemia, hacia mucho calor y estaba por no ir, pero mi esposa me insistió en seguir con este compromiso”. Y continua “pero cuando fui, a este niño le habían dado el alta el martes, pero como yo iba los miércoles, él se quedó un día más para poder verme y abrazarme, ya que era de otra provincia, y ahí entendí que esto es algo trascendental, no es solo ir a visitar, sino reflejar el amor de Cristo cada vez que me pongo el disfraz de Batman”.

La nueva inquisición evangélica

ulises-oyarzun
ulises-oyarzun

Antiguamente declarar hereje a alguien era una decisión discutida por toda una comunidad de líderes y con posibilidad a defensa. O al menos, eran líderes cuyas comunidades y liderazgo respaldaban sus palabras.


Hoy, existen muchos sitios cristianos en el que “influencers doctrinales” que no responden a ninguna denominación específica, ni a ningún liderazgo ni a ninguna iglesia, se abogan el derecho de “defender la verdad” de los herejes contemporáneos. ¿Y quienes son estos herejes? Son personas que solo por el hecho de no encajar en la confesión particular de fe del inquisidor ya es un «heterodoxo».

Estos nuevos inquisidores tienen características que se repiten. Niegan la unidad en la diversidad del Cuerpo de Cristo y se abanderan en pos de una uniformidad histórica primitiva (que nunca ha existido). Pero en el fondo, es una uniformidad organizada y conformada por ellos mismos.

Tachan de herejes a quienes no conocen, ni su vida, ni su camino de fe , ni sus logros o derrotas, ni su historia familiar. Solo hacen juicio de valor a la distancia y detrás de su computadora. Estos nuevos sheriff de la fe se abrogan la libertad de cuestionar y validar toda tu vida sustentados solamente en lo que ellos creen es el resumen esencial de tus creencias. En otras palabras, eres juzgado por la interpretación que hacen de tu forma de llevar la fe. Temas que de último, son solo de carácter especulativo.

Para quienes no son cristianos y entran a estas páginas o ven estos videos, posiblemente dirían que somos un grupo de locos delirantes, que en vez de ponernos de acuerdo en ayudar a los demás, nos pisamos los talones. Y me asusta ver en este escenario mundial cada vez más bélico, cristianos que en vez de ser un paño frío a los fuegos de violencia, en muchos sentidos son pólvora para encender más odio. De hecho hace días hablaba con un amigo sobre estos grupos y él me apelaba que mucha de esta gente desenmascara la malvada «teología de la prosperidad y a sus representantes».

Yo le respondí, que más allá de no estar de acuerdo con algunas maneras de hacer iglesia, aun así me he topado con varios pastores y “apóstoles” vinculados a movimientos de la prosperidad y a lo sumo si no están de acuerdo contigo o te ven raro, te tachan de «poco espiritual». Pero estos otros son de una camada más extrema, pues si tú no encuadras, simplemente «no te consideran hermano».

Me atrevo a decir que el espíritu del fariseísmo ha reflorecido con fuerza en el interior de nuestras comunidades. Como diría el teólogo José María Castillo, “debemos matar al Fariseo que llevamos dentro”. Y esa labor se me hace urgente.

Ulises Oyarzun, pastor y teólogo.

Según los Evangelios, el fariseísmo de Judea se ve como un verdadero peligro a la vida de las personas que deseaban acercarse al Padre.
Y el Señor Jesús los resistió con firmeza.

Los Fariseos se sentían el sacerdocio laico de Israel.Los Fariseos habían construido una religión basada en una imagen del dios de la venganza. Una fe exclusiva y excluyente. En síntesis , era un movimiento que perseguía la piedad, pero como resultado de sus prácticas se estimulaba naturalmente un rechazo y desprecio a todo aquel que no practicaba la Fe como ellos.Era un movimiento basado en seguir la “Norma religiosa” incluso antes que la vida. De anteponer La Ley con sus presuntos rituales y litúrgicos por sobre las necesidades humanas.

Por eso no era de extrañar que si veían a un hambriento comer sin hacer previo los ritos de purificación propios de la tradición, en vez de alegrarse que el hambriento sacie su hambre, se molestaban por el incumplimiento de la norma.

Volviendo a estos nuevos defensores de la Fe. Es común escucharles hablar del único dios verdadero y a la vez hablar con un odio abierto hacia otros que no piensan como ellos. Porque para ellos, Dios no sólo odia el pecado sino también aborrece por completo a la persona. Es común verles continuamente trabajando para excomulgar a todo aquel que se sale un ápice de las Sanas Palabras. Es recurrente oírles usando casi a diario dos términos clásicos para su lenguaje «hereje» y «apóstata».Y no solo eso, además de pelearse con los «herejes», se pelean entre ellos, pues aun entre ellos tienen estándares doctrinales rigurosos. Varios de ellos son ortodoxos solitarios que no dan cuenta a ninguna comunidad.

Y por último, varios de ellos tienen algo en común, tienen un perfil obsesivo. Su apego a sus enclaves doctrinales los hace muy complejos a la hora de establecer relaciones fraternas. Pues como le diría Karl Barth a Francis Scaeffer, “las conversaciones son posibles con personas de mente abierta, pero su decisión ha sido hablar con las persianas abajo”, y eso mi hermano, es imposible.

Farruko sorprende en concierto hablando de su entrega a Cristo

Este fin de semana, el reguetonero habló acerca de Dios en su show y de su arrepentimiento por la letra de su hit “pepas”.

En los últimos años muchos artistas con gran trayectoria y popularidad en el ambiente secular están entregandose a Cristo, tal y como fue el caso de Almighty, Kanye West, Justin Bieber, etc. Podemos ver como Dios utiliza el reconocimiento y la masividad de estos músicos para hablar a aquellos corazones que no lo conocen.

Este es el caso del rapero puertorriqueño, Farruko (Carlos Efrén Reyes Rosado). El creador de la canción Pepas, que fue un Hit en el 2021, posicionándose dentro de los temas más escuchados, que lograron sonar miles de veces en videos de tik tok e instagram. El artista, compositor de otras canciones como “Oh mama” y “La Tóxica”, sorprendió a sus fans cuando en un show en Miami, en su gira 167 TOUR, cuando rechazó cantar su hit, y proclamó públicamente su conversión a Cristo durante el concierto. Acto que generó mucha controversias en redes sociales.

Yo no sabía el mensaje que estaba diciendo en mis canciones, que yo les estaba diciendo a la gente “pepa” para que te tomes una pastilla y seas feliz y vivas la vida loca” dijo el cantante “¿Tu sabes que? Yo no me siento orgulloso de eso”, declaró el artista “Sabrá Dios a cuantos de sus hijos les hice daño” Añadió Farruko.

“Yo siendo el tipo número uno, teniendo los mejores carros, mis hijos no podían verme, destruí mi primera familia y hoy en día no sé a veces como poder tener a mis hijos juntos a la vez, y muchas cosas lo impiden el ego, el rencor, el dolor”

Farruko

Compartió también en su testimonio, el vacío que llevaba viviendo en su vida y como se encontró con Dios. “Yo por las noches lloraba, yo por las noches me sentía vacío”, declaró. “Yo siendo el tipo número uno, teniendo los mejores carros, mis hijos no podían verme, destruí mi primera familia y hoy en día no sé a veces como poder tener a mis hijos juntos a la vez, y muchas cosas lo impiden el ego, el rencor, el dolor”, dijo el rapero arriba del escenario. Luego de esto hizo una declaración que produjo un impacto de gran escala en sus fans, “no crean que Farruko se convirtió y es más religioso, no, es que Farruko tuvo un encuentro con Papá Dios y lo hizo tocar el fondo”.

El reguetonero ya viene hablando de su fe desde el 2019, e incluso en sus canciones y shows viene hablando de su experiencia con Cristo. Pero lo que sucedió este fin de semana causó revuelo en las redes sociales. En sus últimas publicaciones el artista revolucionó su contenido compartiendo versículos y hablando de Dios, invitando a sus seguidores a conocer a Jesús. «Dios nos creó con un libre albedrío, cada cual es libre de tomar el camino que crea correcto para su vida,yo no soy religioso ni extremista ni fanático ni el más cristiano. Soy un chamaco con muchos defectos y mucho menos soy quién para decirles que hacer con su vida. Solo soy un mensajero que le va a gritar al mundo lo que nadie predica en estos tiempos, el amor». 

Críticas

El rapero también compartió un tweet de uno de sus fans disgustados con que el profese su fe en los escenarios, a lo que él respondió “lamento en verdad a los que me vinieron a ver, están a tiempo de no ir y se les puede hacer un reembolso a aquellos que están decepcionados. Y a los que vayan y quieran una nueva experiencia de amor son bienvenidos. Así solo vaya uno, ahí estaré y los amaré igual, vayan o no vayan. Están a tiempo de no gastar su dinero ni tiempo en vida eterna y armonía los amo”.  

El cantante dejó en claro que el Farruko que el mundo conocía no iba a estar en el escenario, sino que iba a estar Carlos, “Farru se retiró, el que está ahora es Carlos”. Esto podría darse a entender como la muerte del viejo hombre en Cristo y el renacimiento del cantante con una identidad marcada por Dios. “Cada uno según el don que ha recibido, ministrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios. Farru no se fue ni se irá, solo que Carlos y Dios lo dirigen ahora”, finalizó el cantante en su anteúltima publicación.

Ante eso, muchos artistas cristianos y seculares comentaron en sus post, demostrando su apoyo a la conversión y decisión de Farruko de hacer de su show, una excusa para que el nombre de Jesús sea exaltado. El reconocido cantante cristiano Manny Montes comentó “Dios es fiel y verdadero”. 

Otro de los tantos artistas urbanos reconocidos fue Ozuna, quien mostró su aprobación a las palabras de Farruko “hermano eres el ejemplo de todos nosotros créeme que ahora serán mejores las funciones por que Es Dios el que está controlando todo. Te queremos y estamos contigo” . 

El comunicador y escritor Daniel Habbif también hizo aparición en respuesta a las críticas que recibió el artista por hablar de su fe en concierto. “la boca que te juzga, jamás será más grande que la gracia que te resplada”, comentó.

El mundo esta mirando lo que sucede con estos artistas, y sin lugar a dudas, que los músicos seculares utilicen su espacio, su fama y su convocatoria para hablar de Cristo es una muestra de que Dios transforma las vidas, y las hace nuevas en Él. En las redes sociales también hicieron aparición personas que asistieron al concierto y pudieron llevarse un mensaje distinto al que esperaban encontrar. “Es el mejor concierto al que he asistido, fui por diversión y salí viendo la vida de una manera diferente. Valió la pena. Y si tuviera que pagar por asistir de nuevo a otro concierto como este lo haría una y otra vez”, comentó una de sus seguidoras en su cuenta de instagram. 

Llevar el mensaje de Salvación a la aldea más remota en Mozambique

misiones-mozambique-dnm
Misión de construir orfanato, hospital y escuela en Mozambique

Siempre fue de mucho aliento ver cómo fueron sumándose a lo largo de los años tantas personas diciéndole sí al llamado de hacer misiones. 

Soy misionera en Mozambique, un lugar ubicado en el sur del continente africano. Estoy aquí desde hace 13 años con el proyecto de levantar un orfanato con escuela y hospital. Toda una victoria que Jesús nos entrega en nuestras manos. Gracias a Dios, cada día son más las personas que se suman a esta misión de Cristo, hoy en día se está preparando una joven de la comunidad gitana de España, quien vendrá pronto con nosotros.

Así como se dio el llamado en ella, quiero incentivarte a que vos también le digas al Señor “aquí estoy yo”. En mi experiencia no fue fácil el desprendimiento, ni tener que dejarlo todo para adaptarme a una nueva cultura. Pero hoy puedo decir que me siento en casa, después de muchos años de aprendizaje que enriquecieron mi vida. 

Hemos crecido como iglesia enviadora de misioneros, hemos madurado y estamos listos para asumir los demás desafíos que tenemos por delante. Estamos dispuestos a trabajar para que nunca se acabe ese fuego que arde en nuestro corazón de ir y compartir las buenas noticias.

Un milagro de Cristo en este tiempo es la certeza de tener listos y al día todos los documentos de la Iglesia de la Montaña: ¡ya tenemos el permiso de construcción! Serán nuevos proyectos que aún no comenzaron por las restricciones que impuso la pandemia, pero agradecemos a Cristo porque logramos hacer todos los pagos y no hay ninguna deuda. 

En esta tierra hace más de ocho años fundamos el ministerio Iglesia en la Montaña, todo comenzó con cinco mujeres y hoy muchas personas asisten a las reuniones, pero el objetivo inicial permanece y es seguir extendiendo el Evangelio a todo el lugar. 

Estamos en la aldea Boa Vista, a 40 kilómetros de Necchi, un lugar alejado por el que a veces es complicado acceder, pero Dios en este tiempo nos proveyó de un vehículo para poder entrar sin dificultad. Sabemos que Dios está haciendo cosas tremendas, hermosas en medio de nosotros y esperamos que toda esta gente que vive alrededor de la aldea también sea alcanzada con el Evangelio.

A partir de este principio Dios nos dio el llamado de empezar con un centro abierto para niños huérfanos en Boa Vista, y para esto ya logramos adquirir un terreno y estamos tramitando el permiso para construir con las Asambleas de Dios, porque queremos levantar un lugar con capacidad para albergar a 1.200 personas. Mi deseo es que este año podamos hacer otra perforación de un pozo de agua. Actualmente, estamos orando para que nos den los permisos de construcción de este sector para que luego podamos comenzar a edificar las aulas y dar comienzo al trabajo con niños allí en Boa Vista.

En estos días pido sus oraciones ya que hay temporales que han afectado varias provincias. Nosotros nos encontramos bien, pero la naturaleza se ha desatado grandemente. Hay una promesa que quiero dejarles, no importa qué ocurra mañana, porque Dios seguirá sosteniéndonos en la eternidad.

fabiana-llamas-misionera-dnm

Mi nombre es Fabiana Llamas, soy de Rosario, Argentina, fui enviada como misionera a Mozambique, África, y tenemos el proyecto de levantar un orfanato con escuela y hospital.

Trayendo el Cielo a la Tierra

alejandra-stamateas-argentina
Traer el cielo a la tierra, Alejandra Stamateas

En muchas ocasiones, tú y yo vivimos poniendo nuestra mirada en nosotras mismas, en nuestros problemas, nuestras tristezas, nuestras crisis, en las situaciones que tenemos que resolver. 

Tal vez hoy comenzaste el día y pusiste tu mirada en uno de esos conflictos que te tienen preocupada y dices: “Tengo que resolver este problema” y pones allí toda tu atención. “No me detengo hasta que este asunto no esté resuelto”, afirmas. Insistes cada mañana en llegar a una solución con tus propios medios. 

También podemos poner nuestra mirada en las otras personas, por ejemplo, en tu hijo o hija, en un familiar, en tu jefe, en tu compañero de oficina. Nos centramos en el conflicto que tenemos con esa persona o en la situación que estamos atravesando. Sin embargo, lo mejor que puede sucedernos es que aprendamos a poner la mirada en Cristo. 

¿Qué va a suceder cuando miremos a Cristo?

Mirar a Cristo no significa hacer una contemplación estática, quieta. Cuando miramos a Cristo, que vive dentro de nosotros y también está sentado a la diestra del Padre, al verlo allí sentado podemos ver el Cielo, y en el Cielo todo es movimiento. En el Cielo, cita Apocalipsis 4:5, hay relámpagos, truenos, voces; sonidos de trompeta (Apocalipsis 8:2), hay poder, hay gloria. 

Cuando contemplamos a Cristo y contemplamos el lugar donde Él habita —el Cielo—, a través de la adoración, podremos traer el Cielo a la Tierra. Cuando lo hagamos, todo lo que vimos manifestarse en la dimensión divina se va a manifestar en mi tierra, en mis circunstancias, con ese problema, con ese familiar, con ese malentendido, con esa crisis de pareja, etc.

Poner los ojos en Jesús por medio de mi adoración implica que yo veo cómo Él se mueve en el Cielo, y lo que allí sucede a través de mi adoración y contemplación del Señor lo traigo a mi vida diaria. Esto es traer el Cielo a la Tierra.

Te invito a que cada vez que una situación difícil llegue a tu vida puedas adorar al Señor, más allá de que en tu alma no tengas fuerzas, no tengas ganas, entra en el espíritu a ver al Señor en Su lugar de autoridad, y al hacerlo, todo lo que se experimenta en el Trono lo vas a comenzar a experimentar en esa dificultad o circunstancia difícil.

Te animo a que puedas hacerlo, experiméntalo. La vida cristiana puede ser para ti una teoría o una experiencia. Pero sabemos que la vida cristiana, como teoría, no tiene poder, sino que tenemos que experimentar a Cristo y, si lo hacemos, experimentarás el Cielo en la Tierra. Cuando lo hagas, tu vida será transformada, pero ya no por tus propios esfuerzos como tal vez hiciste hasta el día de hoy, sino por la fuerza celestial que desciende del Trono a la Tierra.

Este es el tiempo de traer la dimensión divina a la Tierra, mirándolo a Él y adorándolo. 

Jugar en casa

jugar.en.casa
jugar.en.casa, película

Una comedia de Adam Sandler que combina el deporte, el humor y la restauración familiar. 

Basada en una historia real y protagonizada por Kevin James y Taylor Lautner, logró insertarse entre las diez mejores películas de Netflix en pocos días. “Jugar en casa” relata la historia de un entrenador de fútbol americano que fue suspendido luego de ser acusado de planear lesiones intencionales a los contrincantes. A raíz de esta “desgracia”, se abre una oportunidad para restaurar la relación deteriorada que tiene con su hijo adolescente.

Tráiler:

Un film desarrollado, como muchos otros, en torno al fútbol americano, que logra distinguirse cuando se centra en la vida del entrenador Sean Payton, muy famoso por dirigir a los New Orleans Saints y salir campeón por primera vez con esa franquicia. Aunque para su hijo es casi un desconocido. 

Esta película nos recuerda cuán hermoso es obrar en pos de la restauración. Nos enseña que, en ocasiones, algunos acontecimientos aparentemente fatales, como lo es una suspensión laboral, pueden llegar como oportunidades para que volvamos a poner foco en lo que es importante; en este caso, el vínculo con un hijo. 

Kevin James se mete en el papel de Sean Payton.

Reseña de Jugar en casa

Sean Payton es un famoso entrenador de la NFL que queda suspendido por presunto desacato a las reglas del juego. Al encontrarse sin obligaciones laborales, viaja a visitar a su hijo que vive con su madre y el novio de su madre en otra ciudad, pero el jovencito al ver a su padre, lejos de darle la bienvenida, manifiesta descontento por su llegada. 

El joven es jugador de fútbol americano de un equipo amateur. En su intento por reconectar con su hijo, Payton terminará formando parte del plantel de entrenadores del equipo.

Hasta acá el spoiler, conocer el resto de la historia dependerá de que veas la película. Es un film apto para todo público, te recomendamos verlo en familia. ¡Que lo disfrutes!

El regreso de los retiros, viviendo la misión juntos

retiros-cru
El regreso de los retiros

Después de dos años, la esperanza de la presencialidad hacía eco en el anhelo de los reencuentros nacionales, poder juntos cantar, orar y escuchar a Dios hablando a nuestros corazones era algo esperado. 

Sabíamos que todo había cambiado y debíamos adaptarnos. Mantener el énfasis en el cuidado mutuo y respetar los protocolos nos llevó a considerar encontrarnos por regiones, además, en cada encuentro se hizo una evaluación de la salud de los participantes.

Dios nos regaló unos días especiales con una pausa en las altas temperaturas. Con delegaciones de Misiones, Entre Ríos y Santa Fe, fuimos un poco más de 110 participantes, entre estudiantes, profesionales y familias.

La misión no se ha detenido, la pandemia y la virtualidad fueron un desafío para llevar el Evangelio a las universidades. Muchas charlas de pasillos se trasladaron a un salón de Zoom; de esta manera algunos, hace pocos meses, tomaron la decisión de seguir a Cristo; otros aún están en esa búsqueda espiritual; y para gran parte era la primera vez que compartían esta experiencia en comunidad.

“Viví la Misión” es el lema de este retiro, donde los tiempos de alabanza, los tiempos de oración, los estudios de la Palabra, los talleres y consejería le dieron el marco en el que cada día algunos rendían su vida a Cristo.

Los tres días pasaron muy pronto, pero fuimos capacitados, animados a una búsqueda más profunda en nuestra relación con Dios y los principios que nos movilizan como movimiento espiritual están en la Gran Comisión: «Tomar la iniciativa de compartir de Cristo en el poder del Espíritu Santo dejando los resultados a Dios refleja nuestro GANAR a otros para Cristo; acompañarlos en su crecimiento, caminando a la par en un discipulado que transfiere tu vida es parte del EDIFICAR; y que cada cristiano asuma el compromiso de compartir lo que está experimentando y conociendo de Dios es el ENVIAR».

Los campos están blancos para la siega. Cerca de dos millones y medio de la población tiene acceso a la educación universitaria, un 5% que en los próximos años serán personas de influencia en la sociedad. Muchos de ellos en la universidad atraviesan crisis de identidad, de esperanza, es el campo donde forman convicciones, pero lamentablemente también es el lugar donde muchos apagan la idea de un Dios vivo, personal y cercano. 

La universidad es una brecha misional para alcanzar con el Evangelio. Nuestro anhelo es servir con el cuerpo de Cristo, soñando llegar a cada esfera de la sociedad y que sea el resultado de oraciones movilizadas en cada hogar cristiano.

En Semana Santa llevaremos adelante dos retiros más, uno en la ciudad de Buenos Aires y otro en Salta, que conectará con un proyecto misionero a las comunidades de los valles calchaquíes, una experiencia de servicio y evangelismo en la que seguiremos llevando a la práctica lo aprendido durante los días de retiro, compartir el Evangelio, ver personas venir a Cristo y poder hacer discípulos que hagan discípulos.

Estos dos retiros se postergaron de las primeras semanas de enero para los días de feriado de Semana Santa, en abril, debido al Covid-19, para cuidarnos mutuamente y respetar las restricciones impuestas por el gobierno. Sin embargo, el enfoque, lema y anhelo de ver a Dios obrar en la vida de cada asistente es el mismo sentir, volver a reunirnos luego de dos años, ser animados, inspirados y equipados para ayudar a cumplir la Gran Comisión en nuestra generación, preparando a la nueva generación de líderes que serán influyentes en las diferentes esferas de la sociedad.

Pronto recibirás más información del retiro. Desde nuestro sitio web, https://cru.org, podrás estar al tanto de la información que brindaremos de estos encuentros. 

Sobre el autor:

PedroPinto

Pedro Pinto

Lleva 21 años como misionero a tiempo completo con Cru. Actualmente sirve como líder de Jesus Film Project para Latinoamérica y el Caribe. Casado con Jorgelina, tienen dos hijos, Mateo y Jeremías.  Programador universitario, cursando una maestría en Liderazgo. Es un apasionado en extender  el Evangelio y desarrollar discípulos cristocéntricos en el contexto de la multiplicación espiritual y desarrollo de comunidades de fe.

Vivir sin ansiedad

vivir-sin-ansiedad-sebastian-palermo
Vivir sin ansiedad, D. Sebastián Palermo. Reseña

Uno de los problemas graves que cada vez más personas están sufriendo a causa de esta pandemia tremenda que nos sigue atravesando son los trastornos mentales, como la ansiedad.

Incluso antes de la llegada del coronavirus, la ansiedad ya era considerada por los expertos como una pandemia también.  En nuestro país se hablaba de que los trastornos de ansiedad  que terminaban derivando en otras complicaciones estaban causando más fallecimientos que cualquier otra enfermedad, y esto quedaba muy bien demostrado con el marcado incremento de la venta de ansiolíticos en los últimos años.

En “Vivir sin ansiedad”, Sebastián Palermo, médico formado en psiquiatría y especializado en terapias cognitivas, nos presenta un programa de 33 días para hacer frente a este problema desde el aspecto médico y, sobre todo, espiritual. A través de su larga  experiencia con pacientes, nos muestra diferentes casos que llegaron a su consultorio con esta patología, y nos relata cuáles fueron las herramientas más adecuadas para la curación de cada persona.

“La ansiedad está considerada como uno de los motivos de consulta más frecuente en los consultorios psicológicos y psiquiátricos. En la actualidad, transita por un periodo de gran auge en la sociedad y afecta a cerca del 40% de la población mundial”.

Nuestros pensamientos generan todo tipo de emociones que pueden desencadenar en ansiedad. Las preocupaciones, los miedos y la inseguridad son sentimientos que podrían enfermarnos si no logramos controlarlos adecuadamente. 

¿Cuánta gente sufre en su entorno laboral o en sus relaciones por no conciliar bien el sueño?, ¿cuántos viven alterados por las presiones económicas, por la política o por el tránsito? Todo el estrés que esta situación genera es muy peligroso para nuestra salud física, mental y espiritual. El autor nos va a explicar muy claramente cómo es este diagnóstico y su completo tratamiento.

“Al hablar de preocupación, decimos que la persona trata de resolver el problema antes de que se presente. Se pre-ocupa. Se ocupa de algo antes de que sea necesario. La prevención es muy importante, pero cuando ella pasa a ser la protagonista del presente, ya no tiene sentido, porque se comienza a vivir en un posible futuro y se tiene una calidad de vida mala en la actualidad”.

Los sentimientos en sí son buenos y de gran provecho para todos nosotros, están para que los disfrutemos, pero siempre de una manera sana y correcta. Porque los sentimientos mal encausados son los que generan las mayores dificultades en el ser humano. Tener interpretaciones exageradas o erróneas, emociones como la ira, el rencor, la amargura o el deseo de experimentar con drogas pueden llevarnos a un callejón sin salida. 

El doctor Palermo nos va a enseñar que la clave para solucionar esta situación está en nuestra manera de pensar. La mejor manera de no dejar que nuestras emociones nos dominen es pensando correctamente.

“Aprender a pensar es la base para aprender a sentir. ¿Por qué pensar lo malo siempre si existe la posibilidad de pensar lo bueno antes? Un consejo que da la Biblia sobre este tema es que debemos aprender a pensar en lo honesto, lo de buena intención, lo que tiene forma amable, en lo bueno, y haciendo esto, el Dios de la paz puede generar esa paz en las personas”.

Es muy importante que aprendamos también a, además de pensar bien, hacer descansar nuestra mente. Para el autor, muchas veces es nuestra rigidez mental la que nos está generando el mayor estrés, por las expectativas que tenemos sobre las cosas. 

Nos sobrecargamos con miles de actividades que creemos que solamente nosotros podemos resolver, nos olvidamos de delegar tareas hasta que ya estamos saturados. Las personas llegan a situaciones límites por no saber parar. Necesitamos tener un fundamento sobre el cual aprender a descansar y que no todo dependa de nosotros, para encontrar paz en medio de lo agitado de la vida, pues disfrutar mejor de las cosas nos dará mayor energía para enfrentar cada situación.

En este caso, nos referimos a la capacidad de suspender las actividades que están produciendo agotamiento psíquico para iniciar un proceso de descontaminación mental. 

En lo personal, defino el descanso como la capacidad de dejar el control a otro. Es por esto que las personas con sistemas de fe tienen más capacidad de descansar que las que no lo tienen, ya que las que creen y confían en Dios dejan los asuntos con mayor tranquilidad pues saben que Él cuidara de ellos.

Para el doctor Palermo, el cuidado de nuestro cuerpo también es esencial para hacer frente a la ansiedad. Controlar nuestra alimentación como un estilo de vida y no solo por temporadas hará mejorar todo. Dormir las horas necesarias también es fundamental para no estar agotados cuando no deberíamos estarlo. Hoy el abuso de la tecnología y la vida sedentaria son los mayores enemigos de nuestra salud. La industria del entretenimiento trata de captar nuestra atención para que no descansemos mucho; hace poco, el principal representante de Netflix dijo que la mayor competencia que tenía su empresa no eran las otras plataformas de streaming  si no el sueño, porque cuando la gente duerme no ve películas y series. 

“Cuidar de nuestro cuerpo nos permite tener un estado de mejor ánimo, producto de una mejor irrigación y un mejor sentido de bienestar, y evitar que los daños generados por el estrés de la ansiedad lleguen a niveles de irreversibilidad. No es lo mismo reaccionar frente al estrés con un cuerpo entrenado para la resistencia que hacerlo con un cuerpo deteriorado por el maltrato y el abuso”.

vivir-sin-ansiedad

Título: Vivir sin ansiedad

Autor: Sebastián Palermo

Año: 2021

Páginas: 320

Bajo cero, milagro en la montaña

bajo-cero

Una película que te llevará a emocionarte. No es un simple film de escaladores de montaña, es una historia en la que vemos cómo Dios nos da segundas oportunidades, y lo más impresionante es que está basada en hechos reales.

Eric LeMarque es un profesional del hockey sobre hielo y el snowboard, y decide vivir de manera solitaria en una ciudad que se encuentra en el medio de la montaña, llamada Altas Sierras, donde muchos practican snowboard.

Eric tiene problemas de adicciones y consumo problemático, por este motivo dejó de competir junto a su equipo de hockey, y debido a esto se convirtió en un deportista frustrado y un hombre lleno de deudas. 

Los únicos familiares que tiene son su hermano Jason y su madre, quien sufre al verlo en depresión por la frustración de haberlo perdido todo por su problema con la adicción. 

Tras varios días de no consumir, Eric tiene una recaída y es cuando decide irse a una de las montañas más altas, para hacer snowboard, pero lo que no sabe es que está por caer una gran tormenta de nieve. Lo que hace que desde la base de rescatistas tengan que cerrar el acceso a la montaña. Pero para ese entonces el protagonista ya había comenzado su viaje en la pista de nieve.

Esta tormenta hace que Eric se pierda y no sepa cómo volver a la base. Solo lleva consigo una radio y un celular que no tiene señal debido a la tormenta.

Es acá cuando comienza a tener recuerdos de su infancia, de sus entrenamientos de hockey junto con su padre, quien también era su entrenador. Eric vio desde chico cómo su padre maltrataba a su madre y esto hizo que sus miedos se incrementaran cada vez más. 

Tras pasar días perdido en la montaña y sin lograr comunicarse con alguien, los recuerdos siguen mortificándolo y Eric lucha contra sus propios pensamientos intentando sobrevivir a esos momentos de oscuridad que lo atormentan. 

Los días pasan y cada vez tiene menos chance de regresar con vida, pero Eric pelea contra sus limitaciones humanas para intentar buscar una salida y sobrevivir. 

En esta película podemos ver cómo el pasado es capaz de atormentar la mente con pensamientos y recuerdos que hieren las emociones. Pero, a su vez, esto no detuvo a Eric, y hasta le dio más fuerzas y motivos para seguir adelante, aunque para sus ojos naturales no había maneras de salir de donde se encontraba. 

El corazón de Eric se ve dañado por su pasado y por las situaciones que vivió en su infancia, por el maltrato de parte de su padre, el abandono y la misma adicción a las drogas. 

Tras sobrevivir, a Eric LeMarque le amputaron ambas piernas, aparentemente nunca más volvería a practicar snowboard, pero exactamente un año después Eric volvió a la montaña. Actualmente vive con su esposa y sus hijos; es conferencista y empresario, también es entrenador de equipos juveniles de hockey. 

“A veces te golpeas, te caes. Desde la montaña no podía ver cuánto fracasé, quizás me tenía que suceder para finalmente vivir”.

La película podrás disfrutarla por Amazon Prime Video o en Youtube.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]