mail

Suscribite a nuestro boletín

De regreso a casa, el jugador que le ganó a su adicción

pelicula-cristiana-victorioso-de-regreso-a-casa

Es la historia de Cory Brand, una estrella del fútbol americano, que lucha con sus trastornos de su infancia, e intenta tapar todo su pasado con la vida de un exitoso deportista.

Cory es el mejor jugador de su equipo, llevan varios partidos sin perder gracias a sus habilidades en el deporte. Pero no todo en su vida es como te lo imaginas. 

El jugador estrella tiene un vicio con el alcohol, y esto no solamente le trae problemas en su rendimiento sino también a nivel prensa. Es decir todo lo que él hace, al ser una persona reconocida, se termina sabiendo y su imagen pública de a poco comienza a verse un tanto afectada. 

Así es que tras un accidente automovilístico, donde se encontraba su hermano menor, su manager y su agente Helene, le recomienda que para que su reputación siga limpia, se quede unos días en su pueblo natal donde él creció. 

Cory no muy contento con esta sugerencia, acepta. Y en el pueblo se reencuentra con los recuerdos de su infancia que tanto quiere tapar con vicios y una vida aparentemente perfecta.

El trabajo de Helene es hacer que la prensa, los portales de noticias, vean que el jugador estrella está en su mejor momento a pesar de estar suspendido. De modo que consigue que Cory sea entrenador del equipo de béisbol de su pueblo natal, en el que estaba su hermano.

Escena de la pelicula

Brand comienza a aceptar que las cosas no eran  como él quería; esa vida de lujos y éxitos estaba llegando a su fin. Finalmente, reconoce que debía buscar ayuda para su adicción al alcohol

A medida que el relato avanza vemos cómo los hábitos del jugador estrella comienzan a cambiar, empieza a tener más relación con sus amigos de la infancia,  pero aún no puede superar su adicción al alcohol.  

Comienza a ir a un centro de rehabilitación en una iglesia de su pueblo, allí escucha testimonios de otras personas que fueron libres de distintos vicios. Él intentará luchar contra sus pensamientos y sus malos hábitos del pasado, pero se convertirá en la pelea más difícil de su vida.

Sin spoilearte el final de esta increíble película, el relato da un giro y todo en la vida de Cory empieza a ir bien, de a poco todo va mejorando y orientando comienza a vivir el verdadero éxito dejando todo el pasado atrás, perdonando y sobre todo siendo una persona totalmente libre. 

De regreso a casa , o como es también llamada «Victorioso», nos muestra cómo Dios puede cambiar nuestras vidas incluso cuando vemos que todo parece ir mal, cuando creemos que nada tiene solución, aparece nuestro Padre con un plan mucho mejor del que nosotros imaginamos. Dejar todo en manos de Dios, puede ser un poco difícil al principio, pero siempre será la mejor opción para nosotros y sin dudas estar en Dios es como estar en casa. 

Esta película está dirigida por David Boyd, la podés ver y disfrutar en la plataforma Netflix. 

El Elefante En La Sala, una convocatoria que tratará uno de los problemas más grandes de la iglesia actual

el-elefante-en-la-sala-fernando-altare
Fernando Altare conversó con La Corriente acerca del Elefante en la sala

El sábado 16 de julio se realizará una capacitación para pastores y líderes, organizada por Especialidades 625, un ministerio dedicado a proveer recursos y capacitación para quienes trabajan en sus iglesias locales entre las edades de 6 y 25 años.

El hilo temático apuntará a no seguir esquivando esas cuestiones evidentes que muchas veces están delante nuestro pero que sin embargo por varias razones postergamos enfrentarlas. En esta ocasión la gran pregunta del evento será: ¿Por qué no estamos haciendo mejores discípulos?

La jornada será presencial y tendrá lugar en el barrio porteño de San Telmo, en la ciudad de Buenos Aires. Los participantes estarán sentados en mesas dado que el contenido tendrá una alta dosis de interacción, razón por la cual los cupos serán obligadamente limitados.

Estarán presentes varios expositores del plano nacional e internacional, como Lucas Leys, Robert Barriger, Itiel Arroyo, Christian Hooft, William Graham entre otros. Toda la información y los detalles de registración se encuentran en el sitio web del evento: elefanteenlasala.com

Fernando Altare, director nacional de e625 en Argentina conversó con nuestro medio brindando mas información y datos sobre esta convocatoria.

La Corriente: De entre tantos elefantes que son esquivados en la iglesia, ¿por qué se decidió tratar específicamente el tema del discipulado?

Fernando Altare: Porque a pesar de que es un tema siempre presente, la realidad de muchas iglesias nos muestra que le prestamos mucha más atención a otras cuestiones que al proceso de crecimiento y desarrollo de las personas. En lugar de tener programas y estructuras que sirven a la gente, solemos buscar (quizás inconscientemente) que la gente sirva para mantener nuestras actividades.

En el caso de las nuevas generaciones estamos ante una urgencia sin precedentes. La deserción de hijos que seguirán eligiendo abandonar la fe que abrazaron sus padres será cada vez mayor a menos que nos tomemos en serio y de manera actual y relevante la formación espiritual de niños, preadolescentes, adolescentes y jóvenes.

La Corriente: ¿Qué cosas no puede ignorar el liderazgo actual en la iglesia?

Fernando Altare: Hay muchos lujos que no podemos darnos en los días que nos tocan vivir, y uno de ellos sin dudas es ignorar la época en la que Dios quiso que vivamos, o dicho en términos más cotidianos, “el partido que nos toca jugar…” Debemos aferrarnos más que nunca al Señor, a la fe en Él, a su Palabra y a su mensaje, pero no podemos atarnos a costumbres, moldes o tradiciones que quizás fueron útiles en otros momentos o contextos.

Definitivamente no podemos ignorar la fuerza y la importancia de la gran comisión que recibimos, por eso necesitamos un renovado énfasis en el discipulado.

La Corriente: Ante tantos eventos que se realizan, ¿cómo trabajan luego con los pastores y líderes para reforzar estos conceptos?

Fernando Altare: Estamos convencidos de que no existen las fórmulas mágicas o infalibles y tampoco hay tal cosa como leer tal libro o asistir a tal evento para que automáticamente todo sea distinto y mejor. Pero sí creemos que Dios puede usar jornadas como estas para disparar en nuestro interior pensamientos, inquietudes, reflexiones y decisiones que nos ayuden a comenzar procesos que realmente marquen una diferencia en nuestra manera de encarar el ministerio.

Si bien no podemos hacer un seguimiento personal con cada asistente a nuestras capacitaciones, nos ocupamos intencionalmente de que no se trate de algunas horas donde solo se apele a las emociones para sentir cosas fuertes, sino más bien a generar un ámbito de reflexión, sana discusión y sobre todo pasos concretos de acción para mejorar la manera en la que servimos a la gente en nuestras iglesias.

La Corriente: Hay varios oradores con mucha experiencia y trayectoria ¿con qué parámetros eligen cada disertante?

Fernando Altare: Hay algo que nos parece clave y fundamental a la hora de decidir quiénes nos ayudarán siendo expositores en una actividad como esta, y es tener en cuenta no solo lo que tienen para decir sino también desde dónde lo dicen. Es decir, nos interesa mucho más que nuestros invitados nos compartan sus experiencias desde la trinchera en la que se encuentran sirviendo y no tanto desde la oratoria excelente o desde conceptos teóricos que nunca han llevado a la práctica.

Además, en nuestra filosofía de ministerio no creemos que haya unos pocos “iluminados” que le dan cátedra al resto. Nos encanta sentirnos pares, colegas y compañeros de milicia entre organizadores, oradores y participantes. Tenemos un lema que va más allá de las palabras y que intentamos impregnar en cada detalle de nuestros eventos, y es: “aprendamos juntos”.

La Corriente: Después de dos años de pandemia este es el primer encuentro presencial ¿qué expectativas tienen en este reencuentro?

Fernando Altare: Estamos sumamente emocionados y expectantes por esta nueva posibilidad que Dios nos regala, aunque en realidad nuestro entusiasmo no está basado ni en la organización ni en la ejecución de una actividad. Se nos eriza la piel al pensar en los planes hermosos que Dios tiene para la iglesia en Argentina, y nos llena el corazón saber que nosotros podemos ser parte de ellos aportando nuestro pequeño granito de arena al cumplir la tarea que hemos sido llamados a realizar con la mayor fidelidad y excelencia posibles.

Salomón: Desinterés por la Palabra

rey salomon
rey salomon

Llegamos al último punto de las advertencias de Moisés. Es la advertencia más extensa; esto indica generalmente que es la parte del relato más importante de todas.

Según Deuteronomio, un buen rey «deberá producir una copia de este conjunto de instrucciones —se refiere a la ley de Moisés—. Tendrá esa copia siempre consigo y la leerá todos los días de su vida. De esa manera, aprenderá a temer al Señor su Dios. Esto impedirá que se vuelva orgulloso y actúe como si fuera superior al resto de sus compatriotas, y también impedirá que se aparte de los mandatos en lo más mínimo. Además, será una garantía de que él y sus descendientes reinarán por muchas generaciones en Israel» (vs. 18-20).

Antes de morir, David le dijo a Salomón que buscara a Dios y obedeciera su palabra: «Obedece los decretos, los mandatos, las ordenanzas y las leyes que están escritos en la ley de Moisés, para que tengas éxito en todo lo que hagas y dondequiera que vayas» (1 Reyes 2:3).

Incluso el mismo Dios le dijo a Salomón las siguientes palabras: «Si tú sigues todos mis decretos y ordenanzas y obedeces todos mis mandatos, yo cumpliré por medio de ti la promesa que le hice a tu padre» (1 Reyes 6:12). 

Pero aunque Salomón pidió sabiduría a Dios y construyó un templo para adorarlo, con su vida práctica desobedecía explícitamente las instrucciones de la Ley de Dios. Salomón fue el rey más sabio y poderoso de la historia de Israel, pero su desobediencia a cada una de las instrucciones de Dios fue el sello de su decadencia.

Hay un pasaje muy llamativo en 2 Reyes 22. Es algo que sucedió en el templo de Jerusalén, muchos años después de la muerte de Salomón. Cuenta la historia que un sacerdote encontró, en algún rincón del inmenso templo, un rollo con la Ley de Moisés que había estado perdido por mucho tiempo. Era un templo lleno de lujos y pompa, pero la palabra de Dios fue olvidada. Parece una metáfora bastante acertada de lo que fue la vida del rey Salomón. 

La adopción: ¿un camino de rosas?

como es la adopcion
como es la adopcion

¿Acaso hay caminos sencillos? ¿Acaso hay atajos en la vida? Todos los caminos tienen sus desafíos, todos los caminos tienen sus riesgos, pero el destino lo vale, siempre lo vale.

Con el camino de la adopción es así. Como matrimonio, hemos descubierto lo trascendental de este camino solo cuando lo empezamos a transitar, ya que por más que muchos te cuenten y leas sobre el tema, no hay como el “día a día” de ser una familia. 

En el año 2018 nos anotamos en el Registro Nacional de Aspirantes a fines de adopción y en el 2019 nos llamaron para presentarnos la historia de quienes serían nuestros hijos. Nunca imaginamos lo grandioso que iba a ser el camino, pero tampoco nunca imaginamos lo doloroso que iba a ser. Es que el dolor es parte del crecimiento, el dolor es parte de darnos cuenta de lo que debemos madurar y pulir en nuestras vidas

Lejos de querer dar cátedras sobre un asunto porque hay especialistas mucho más calificados que nosotros para hablar, queremos compartirte desde nuestra humilde experiencia de un matrimonio que hace casi 3 años su vida cambió para siempre:

  1. Comprender que nuestros hijos no son una “hoja en blanco”: Caemos en un error cuando comenzamos un proceso de vinculación que posteriormente se consolida en un vínculo paterno-filial, creer que nuestros hijos vienen de “foja 0”. 

Ellos traen una historia de vida, por más pequeños que sean (en nuestro caso nuestra hija tenía 2 añitos y nuestro hijo 3). El comprender que esa historia es parte de sus vidas nos habla de un respeto, nos habla de no querer imponer nada a la fuerza sino comprender que ellos tienen un pasado que sanar, que procesar y es de ellos. 

  1.  Que nos digan PAPÁ o MAMÁ rápido no significa que lo sientan así:  Lejos de querer caer en “generalizaciones” solo quiero comentar nuestra experiencia. Como dije en el punto anterior, nuestros hijos llegaron con una edad muy corta de vida. Automáticamente nos dijeron Papá y Mamá, y más allá que eso nos cautivó el corazón y nos emocionó muchísimo, con el correr del tiempo nos dimos cuenta que esas son dos palabras llevan una maduración emocional para comprender, recién hoy, que pasaron 3 años, podemos sentir que ellos han construido esa imagen paternal sobre nosotros y nosotros para con ellos.

¿Por qué digo esto? Porque uno de los errores más frecuentes fue querer imponernos como mamá y papá a dos pequeños que tenían que tomarse el tiempo de conocernos y sobre todo de confiar en nosotros como esos adultos referentes y nutritivos en lo emocional. Hay que darles tiempo, hay que darnos tiempo como familia.

  1. No querer soluciones mágicas:  La adopción es un camino de sanidad, es un camino de nuevas oportunidades pero principalmente es un proceso. Muchas veces nos hemos puesto impacientes queriendo ver reacciones, ver cambios, cuando en realidad todo se trata de paciencia y amor, mucho amor. 

Como dijimos en el punto 1, ellos no son “hojas en blanco” y así como estamos dispuestos a celebrar cada logro adquirido, estamos dispuestos a acompañar en cada etapa del proceso, por más dolorosa que sea, para el bienestar de ellos. Por que siempre se trata de ellos, nosotros los adultos tenemos estructuras psíquicas y emocionales para transitar en la vida, los niños las están construyendo y nosotros seremos ejemplos (positivos o negativos) según nuestras actitudes y acciones. 

Respondiendo al título de esta nota,  la adopción: ¿un camino de rosas? La respuesta es claro que sí. Un camino lleno de fragilidad (como los pétalos) pero a la vez llenos de fuerza (como sus tallos), lleno de espinas (desafíos, momentos dolorosos) pero también lleno de colores y de belleza. 

Living: “Nuestro único éxito es que El Padre nos creó a su imagen y semejanza”

entrevista-living-estudios-de-la-corriente
La banda living pasó por los estudios de La Corriente

En su visita por Argentina, Lucas Consuegra y Diego Sandoval, integrantes de la banda, pasaron por nuestros estudios para conversar un poco acerca de su nuevo álbum, proyectos y experiencias con Dios que derivaron en una más que interesante charla con el músico y predicador Sebastián Liendo. Aquí te dejamos cuatro momentos claves de la entrevista y el video completo de nuestro canal YouTube para que puedas disfrutarlo.

La Música como un canal

Seba Liendo: Escuché una vez que ustedes decían que comenzaron como una comunidad y que era más fácil fijar las verdades en canciones. Y es una frase súper interesante, porque todo lo que ocurre en la alabanza es para fijar a la persona de Cristo en nosotros. Esa es la verdadera adoración, es estar en Cristo, es estar en su espíritu y eso es lo que verdaderamente adora el Padre, su Hijo por eso fue el sacrificio perfecto. ¿Cómo podemos entender eso en lo cotidiano? 

Lucas Consuegra: En lo cotidiano cuando tú estás de pronto distraído y has perdido la conciencia de las verdades de Dios es impresionante cómo una canción te hace declarar esa verdad, y es algo espiritual que trasciende las palabras de nosotros y es como que terminas aterrizando en lo que Dios dice allí. 

Diego Sandoval: Creo que impacta bastante cuando tú también lo repites o cuando estás escuchando una prédica, una oración y la recibes pero también la declaras. Y eso tiene un efecto en el corazón, en la mente y en el espíritu 

Integrantes de Living conversando con Sebastián Liendo.

El poder de las canciones

Lucas Consuegra : Un día sentí una impresión que entendí que no podía venir de mí, y sentí que Dios me decía “toma las predicaciones y charlas más trascendentales que se dieron en la comunidad y las conviertas en canciones”.  A las personas una buena prédica les dura dos días en la cabeza, pero una canción puede durar hasta el día de su muerte. Entonces pusimos las prédicas de nuestra comunidad en canciones para que la gente pueda recordarlas. 

Diego Sandoval Y Lucas Consuegra

El verdadero exito

Diego Sandoval: Todo el mundo tiene una definición diferente del éxito. Todo el mundo quiere llegar de alguna manera éxito, pero la misma palabra nos dice que nosotros somos exitosos porque tenemos un padre que nos creó. El éxito es que El Padre nos creó a su imagen y semejanza. (13:52)

Lucas Consuegra y Diego Sandoval conversando en los estudios de La Corriente

Suerte divina

Sebastián Liendo: Cuentenme un poco sobre el concepto Suerte Divina

Lucas consuegra: Realmente la definición de suerte dice que “cuando se da una serie de eventos que son poco probable y nosotros como comunidad tratamos de usar conceptos que sean más cercanos a las personas. Podríamos haberle puesto a la gira y al álbum “El favor inmerecido, el favor de Dios”, pero la gente no está relacionada con ese concepto.

A la gente cuando le comienza a ir bien en la vida, tiene una buena racha no dicen “cargo el favor de Dios”, Nadie va a decir sorprendida. Estuvimos una fundación la semana pasada y le preguntamos a unos niños de seis años ¿que es el favor de Dios? y no sabían que decir

Pero luego les preguntamos ¿Qué es la suerte? Y ellos respondieron “cuando pasan cosas buenas”  y es que es un concepto muy cercano. Entonces tomamos ese nombre y le pusimos Suerte Divina, equiparando lo que es el favor de Dios.

Más sobre Living

En abril de 2012, un pequeño grupo de personas, motivadas por el deseo de conocer más a Dios y con una gran pasión por compartir con otros el mensaje de vida de Jesús, decidieron reunirse regularmente, con el objetivo de vivir esa experiencia de una forma equilibrada, auténtica y relevante; por eso, se distanciaron de tradiciones y estereotipos religiosos. «Queremos que el mensaje que transmitimos sea consecuente con el mundo y las realidades actuales», dicen ellos.

Desde su comienzo vieron la mano de Dios haciendo cosas extraordinarias: vidas cambiadas, familias restauradas y corazones sanos. «Hoy más que nunca, asumimos el gran compromiso de ampliar nuestra esfera de influencia, a fin de impactar y construir una mejor Ciudad» explica la banda.

La banda de su iglesia, o como ellos prefieren llamar, Comunidad, optó por usar la música como un canal principal para transmitir el mensaje del evangelio, lo que derivó en canciones que impactaron no solo a aquellas personas que no conocían a Dios, sino a cristianos que comenzaron a cantar esas letras en sus congregaciones. Compusieron canciones que alcanzaron trascendencia y consiguieron traspasar barreras geográficas, como Jesucristo basta, inagotable, y la sombra de tus alas entre otras que fueron interpretadas por ellos e invitados especiales como Evan Craft y Un Corazón.

Comenzó LAPET en Chaco, más de 1500 pastores se reúnen para ser entrenados

LAPET-CHACO-MINUTO-A-MINUTO
Comenzó LAPET en la provincia de Chaco

Hoy comenzó el ciclo de 3 encuentros al cual asistirán pastores y colaboradores de todo el mundo para ser capacitados y enviados a trabajar en algunas localidades del Chaco.

El objetivo de LAPET (Levantando Altares Para Expresar su Trono) es que todos los que asisten se sumerjan  como cuerpo en una intensa búsqueda, humillación y limpieza, para escuchar la voz del Señor. Los encuentros se llevarán a cabo los días 7, 8 y 9 de julio de 2022 en Gala Convenciones & Hotel en Resistencia.

Dio inicio a la jornada el pastor Gustavo Lara, le siguió David Greco, el pastor Juan Balistreri, la predicadora Priscila Toloza, Joseph Mattera y Fabián Liendo. Los días de entrenamiento tendrán sesiones para pastores, líderes, colaboradores y todos aquellos que deseen participar.

Priscila Toloza

“Será una gran convocatoria, no con la finalidad de llenar un auditorio, sino porque todos deseamos escuchar lo mismo y ver lo mismo.”, aclara LAPET en sus redes sociales.

“Esta convocatoria reunirá a todos aquellos que tienen el mismo deseo ardiendo en sus corazones por ser limpiados, purificados, dejando a un lado tantos intereses y estorbos personales, para escucharlo claramente y que la voz del Señor traiga dirección, ligereza, celeridad, no solo en su obrar en Argentina sino de lo que saldrá de allí para las naciones”, asegura LAPET.

El evento viene desarrollándose desde el año 2010, donde más de mil colaboradores de América viajan a los 4 continentes (Europa, África, Asia y Oceanía) para colaborar y servir a las congregaciones locales, con la finalidad de que el Reino avance y el Señor siga siendo expresado en las naciones.

Predica Fabian Liendo

El desarrollo de LAPET (Levantando Altares Para Expresar su Trono) permite orientar a miles de líderes que trabajan para comunicar y expresar el evangelio en sus congregaciones. 

“Si hay algo que nos reúne en este lugar es el deseo de escucharlo más claramente ya que esto determinará nuestro andar. Deseamos dejar de escuchar nuestras propias voces, problemas personales y excusas”., aseguran. “Creemos que todo el Cuerpo bien articulado, caminando en una sola dirección, atraerá mayor gracia del Señor que nos permitirá colaborar más eficientemente sirviendo a todo aquel que lo necesite, bajo un espíritu de humildad, amor y entrega”, dice LAPET.

Este año contará con la participación de pastores y líderes como Juan y Laura Ballistreri, Joseph Mattera, Fabián Liendo, quien también se presentará con su grupo musical Kyosko, David Greco, Marcos Brunnet, Christian Hooft, Jorge Ledesma, Gustavo y Karina Lara,Ben y Tere Paz, Priscila Toloza y Bernardo Affranchino.

En la alabanza participarán Kyosko, Toma tu Lugar y Entrenaciones.

Nigeria: Iglesia atacada fue reconstruida con la ayuda de Puertas Abiertas

Cristianos reconstruyen iglesias que fueron atacadas
Cristianos reconstruyen iglesias que fueron atacadas

La organización cristiana logró volver a construir el ministerio quemado hace más de cinco años por un ataque del grupo extremista Boko Haram.

El pastor Andrew, líder de una iglesia en Guyaku, en Nigeria contó a Puertas Abiertas que en 2015 la iglesia fue el blanco de un ataque del grupo islamista Boko Haram. Era el único el único ministerio de la aldea y también atacaron viviendas. En consecuencia, muchos ciudadanos se mudaron a otras tierras pero algunos cristianos permanecieron y junto a las donaciones de muchos creyentes volvieron a construir una iglesia mucho más grande que la anterior.

Puertas Abiertas desde ese momento ofreció ayuda de emergencia, alimentos, atención postraumática y el apoyo necesario para la reconstrucción. “Fueron los primeros que vinieron y ayudaron a cada familia con comida. Además, también ofreció asesoramiento postraumático. Organizaron grupos en la zona y nos enseñaron cómo superar estas situaciones” reveló el pastor Andrew.

“La comunidad cristiana de Guyaku tiene una nueva iglesia aún más grande que la anterior. Lo que el enemigo intentó destruir, Dios multiplicó”

Puertas Abiertas

La organización detalla que el objetivo del grupo extremista Boko Haram es eliminar toda presencia cristiana en la región. Pese a la situación el pastor Andrew expresó que “Dios trajo a Puertas Abiertas en el momento oportuno. Ayudaron a que los cristianos tengan esperanza, pensando en el Reino de los Cielos”.

Desde la organización le preguntaron al pastor Andrew si el ataque causó temor para seguir a Jesús y dirigir al pueblo, él respondió “pase lo que pase, no volveré atrás, porque sé que me espera una recompensa”. Ellos detallaron que la reconstrucción de la iglesia fue posible realizarse gracias a las donaciones y oraciones de personas e iglesias de todo el mundo.

El informe de persecución de la organización detalla que actualmente en Nigeria continúa la persecución a los cristianos por su fe, los ataques violentos de Boko Haram y otros grupos extremistas islámicos, los cuales son cada vez más recurrentes en el norte del país, en el Cinturón Medio e incluso en el sur. En consecuencia, Puertas Abiertas pide que se continúen con las oraciones y donaciones, y expresan “al igual que ellos, muchos otros cristianos de Nigeria también nos necesitan”.

La banda Montreal volvió al ruedo con un nuevo tema después de cuatro años

banda-montreal-saca-cancion-nueva
La banda de los hermanos Montreal estrenan canción nueva

El grupo musical integrado por los cinco hermanos volvieron a unirse de la mano de un nuevo sencillo 

La banda inició por el año 2013 con los hermanos Giménez que decidieron nombrar a su banda con el mismo nombre de la iglesia en la que se congregan, la cual lleva el nombre Montreal, que es la calle en donde está ubicada la congregación.

Los hermanos Juan, Seba, Ana, Checho y Laly, quienes conforman Banda Montreal, decidieron regresar con nuevas melodías y letras. De hecho, el nuevo tema se titula “Volver”, una canción que porta alegría y se inspira en la parábola del hijo pródigo narrada en Lucas 15-11-32. La canción transporta a los oyentes a un espacio en donde se entienden hijos y pueden experimentar el perdón y la gracia del Padre.

Además la canción tiene un paralelismo con la casa familiar, que es lo que une a los cantantes de Montreal al volver a cantar juntos otra vez. “Tuvimos un tiempo en el cual los cinco hermanos de la banda estuvimos viviendo en diferentes ciudades de los Estados Unidos, viviendo cada uno sus propias experiencias, hasta el día que regresamos todos a un mismo estado a vivir juntos, habiendo madurado en muchas cosas”, comentó Juan de Montreal a Reactivoz.

Como parte del lanzamiento también se estrenó un videoclip oficial hoy, que cuenta con una significativa participación de su padre, el pastor Rubén Giménez, y tiene como objetivo potenciar la idea del reencuentro con un mayor sentido de unión familiar. 

Si bien el grupo musical se encuentra preparando el lanzamiento del nuevo álbum, cada uno por su parte se mantiene activo en sus redes sociales edificando el cuerpo de Cristo de diferentes maneras.

¿Esta bien enojarse?

esta bien o no enojarse
esta bien o no enojarse

Dentro de la Bitácora de las Emociones, el enojo es sorprendentemente un recurso portentoso; esta emoción que se presenta con un plus de energía nos informa acerca de una frustración o un deseo que estoy experimentando y que encontró un obstáculo, el cual puede ser real o imaginario

Este estado canalizado de manera adecuada nos ayuda a poner límites a las situaciones que nos desagradan y a encontrarles soluciones; nos sirve para autoafirmarnos ante las frustraciones de la vida, nos ejercita en el perdón y nos lleva a cerrarle definitivamente las puertas al enemigo. 

Las personas que lo expresan de manera negativa, con agravios, descalificaciones, agresiones, etc., nos hablan de personas que no están pudiendo gestionar sus emociones eficazmente; que temen expresar su enojo de manera asertiva ante los conflictos, lo reprimen y se lo terminan bebiendo como un veneno.

Tu historia importa…

Posiblemente tu estilo de crianza, la forma incorrecta en que tus padres manejaban sus relaciones, los conflictos o lo que les desagradaba, marcaron patrones en tu infancia y hoy tiendes a resolver con enojo negativo todas tus decepciones. O quizás no te validaron como lo necesitabas, te ninguneaban, no tenían en cuenta tus opiniones y ahora consideras que expresándote de manera agresiva es la única forma que te van a hacer caso, te van a escuchar y a respetar más. ¡Eso no está bien!  Y siendo honesta contigo, no lograrás mucho, te harás daño a ti misma y a las personas que te rodean, tal como lo hicieron contigo.

La invitación

Inevitablemente los conflictos y las discordias vendrán ya que son parte de la vida, pero el pelear es opcional. La Biblia nos enseña que vale enojarse, pero a la vez nos insta a que, si vamos a hacerlo, no lo hagamos ofendiendo.Por eso quiero compartirte una invitación que podrá cambiar tu vida relacional cuando experimentes esta emoción de manera negativa.

Dios te invita a “evaluar tus conductas”

A valorar cómo te enojas y a considerar cómo detener esos patrones destructivos, de manera tal que, si notas que algo debe ser corregido, puedas “volverte nuevamente al Señor” (Lamentaciones 3:40)

Algunos caballitos de batalla para tiempos de conflictos son: Inhala – exala – confía. Tenemos la capacidad de poder gestionar nuestras emociones, de modo que podemos contar hasta diez antes de caer en un desborde emocional por situaciones externas que nos desagradan. Considera que, “aunque con enojo te arranques el pelo, ¿se destruirá la tierra por eso? (Job 18:4). ¡Definitivamente no!  Así que, en vez de enojarte de esta manera, podrías optar por transformar ese enojo en una oportunidad de confianza a Dios:

Porque así dice el Señor omnipotente, el Santo de Israel: “En el arrepentimiento y la calma está su salvación, en la serenidad y la confianza está su fuerza…”. (Isaías 30:15). Tienes que calmarte en principio y confiar en Él, para empezar a ver el obrar de Dios sobre las circunstancias que vos no podés manejar.

“Mata al perro para que se calme la rabia”: Hago una aclaración, amo los animales, jamás le haría daño a ninguno; pero por favor entiéndeme esta expresión en el contexto ya que he podido darme cuenta de que una de la principales fuentes del enojo en las relaciones, son “los malentendidos” y nosotras las mujeres somos expertas en crear contenido ideativo y ponerles color a las percepciones.

Deja de suponer teorías, “mata el perro” y simplemente expresar tu frustración, aclara y cierra la puerta al enojo tóxico, manéjate con hechos; así “cuando ustedes digan “si”, que sea realmente si y cuando digan “no”, que sea no. Cualquier cosa de más, proviene del maligno. (Mateo 5:37

Saca bandera blanca”: es un símbolo universal que se utiliza en las guerras; se sacan cuando una de las partes del conflicto desea expresar rendición o una solicitud de acordar con el oponente, es una petición a que cese el fuego y las hostilidades.Posiblemente, al igual que yo no te guste la palabra “rendición”, quizás puedas evolucionar en la gestión de tus enojos considerando que “a veces”, en “determinadas circunstancias es conveniente sacar bandera blanca, “perder para ganar”.

Esa rendición podría significar pasar por alto la ofensa, dejar que las cosas caigan por su propio peso, perdonar, dejar pasar un lapso para reestablecer el equilibrio nuevamente, en fin… pero lo más importante es que lo hagas para guardar tu corazón, el cual es fuente vida”.  (Proverbios 4:23)

Y una cosa más querida amiga… ¡Esto es super importante!, cada vez que sacas bandera blanca y rindes tu enojo a Dios, el enemigo ya no te puede tocar, ¡no le está permitido abrir fuego contra ti! ¡Toda su artillería resulta inútil!, la bandera blanca te hace inmune. ¡Eso es maravilloso!

Dios te bendiga con el regalo de la paz que Jesús te dejo: “Les dejo un regalo: paz en la mente y en el corazón. Y la paz que yo doy es un regalo que el mundo no puede dar. Así que no se angustien ni tengan miedo. (Juan 14:27)

Francia: Ministerio cristiano entregó mil Biblias en un festival de heavy metal

HELL FEST
Hell fest Europa

Cristianos asistieron a evangelizar en medio del mayor festival de rock y metal, uno de los más grandes de Europa, “Hellfest”, realizado a mediados de junio.

El evento edición 15° fue del 17 al 26 de junio en la ciudad francesa de Clisson. Se celebró en dos fines de semana en lugar de uno, ya que debido a la pandemia las últimas dos ediciones no se realizaron. Durante el festival, líderes del ministerio cristiano “Metal Mission” se acercaron a los visitantes para compartir con ellos sus testimonios y entregarles Biblias. 

El material que entregaron fue una “Biblia del Metal”, un libro en la edición del Nuevo Testamento de Sembrador la cual incluye hojas con testimonios de celebridades del hard rock y el metal que ahora son cristianos. Uno de ellos es del cantante Brian ‘Head’ Welch, co-fundador del grupo “Korn”, quien entregó su vida a Jesús en 2005.

 “Jeunesse pour Christ” (Jóvenes por Cristo) de Francia compartieron en Twitter una foto junto al artista. En la publicación ellos expresaron “,el equipo de Metal Mission está feliz por todo lo que se pudo hacer en el festival, la entrega de Biblias y los distintos encuentros entre las personas” en los que se compartió de Cristo.

Desde el ministerio agradecieron las oraciones y las ofrendas realizadas, ya que previo al “Hellfest” se realizó una campaña de recaudación para la compra de las Biblias. Durante el festival tocaron bandas famosas como Scorpions, Whitesnake, Deep Purple o Nightwish, entre muchas otras.

“Metal Mission” tiene como lema “Metal en tu Sangre, Dios en tu Corazón” ellos explican en su página que son unas 20 personas que trabajan en la evangelización de pueblos no alcanzados, que muchas veces creen que están descalificados de la fe por la música que escuchan, “pero que están abiertos a preguntas espirituales porque esas preguntas son parte de este estilo de música”, dice su sitio web.

Ellos describen que su objetivo es “confraternizar para proporcionar un lugar para desarrollar su fe en aquellos que aceptan el evangelio”. Además, los miembros del ministerio francés afirman que van al “Hellfest” cada año para compartir el Evangelio con los asistentes y que diariamente trabajan con iglesias locales y comparten artículos, videos o imágenes en su grupo de Facebook sobre el estilo de música y Cristo. 

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]