mail

Suscribite a nuestro boletín

Fe, amor y chocolate: una comedia sobre la vida adulta y nuestro propósito en Dios

ver-fe-amor-y-chocolate-pelicula-cristiana
Reseña de una película cristiana

Esta es la historia de una joven y sus dos amigas recientemente graduadas, que salen a enfrentar la vida adulta. ¿Podrá esta etapa funcionar como un puente para encontrar el propósito de Dios?

Convertirse en adulto nunca fue fácil. Dejar el colegio, estudiar (en caso de que lo hayas decidido), insertarse en el mundo laboral, conseguir un empleo que te guste, son algunos de los cambios que atravesamos cuando entramos en esa instancia de la vida.

Si estás en esa encrucijada, tenés que mirar “Fe, amor y chocolate”.  Una comedia dirigida por Jeffrey Day y protagonizada por Rebeca Robles, McKenna Slone y Gabrielle Marie Miller, que pone foco en una jovencita (Jessica Miller) y sus dos amigas que acaban de graduarse de la universidad y que buscan forjar su camino. 

Las tres chicas deberán enfrentar obstáculos, fracasos y temores que, incluso, pondrán en jaque su amistad. No obstante, el film hace especial foco en la vida de Jessica. Para ella, el paso a la adultez se torna complicado: su novio la deja para irse de viaje, sus planes de casarse con él se arruinan y no logra conseguir un trabajo. Una caja con las memorias de su mamá, quien había fallecido cuando ella era una niña, ayudará a Jessica a reconectarse con su fe y encontrar el propósito de su vida en Dios. 

Reseña:

Jessica, Emily y Ashley son muy buenas amigas, que acaban de terminar los cuatro años de universidad. La noche de su graduación Jessica está segura de que su novio le propondrá matrimonio. Lejos de hacerlo, el chico decide terminar la relación

Sus amigas la convencen para que fuera a vivir con ellas y Jessica acepta. Antes de mudarse su padre le entrega una caja que contiene un regalo que su mamá dejó, años atrás, antes de morir. Ella lo recibe, pero no se anima a abrirlo. 

Con el pasar de los días, las jóvenes atraviesan diversos conflictos personales. Emily tiene problemas con su novio y su suegra a causa de la organización de su casamiento; Ashley consigue un empleo, pero resulta ser distinto a lo que ella pretendía y Jessica no logra conseguir trabajo. 

De milagro, Jessica se cruza con una anciana creyente, que le ofrece trabajar para ella. La relación que forma con la mujer, termina siendo un canal para entender que Dios tiene planes con su vida. 

Finalmente, la joven protagonista decide abrir la caja que su madre preparó para el tiempo de su adultez. En ella encuentra las memorias de su mamá y un video. En la filmación aparece su mamá, por su aspecto es notorio que su enfermedad estaba avanzada. 

Las palabras de ella resultaron claves para que Jessica se reconecte con Dios. Fueron consejos que ayudaron a que su vida tomara el rumbo correcto y a que entendiera que el Señor tenía un propósito con ella. 

La película está disponible en las plataformas de películas Primer Video Amazon, Glou Cinema y en YouTube. 

Te dejamos la peli completa para que puedas disfrutarla

No dudes en mirarla, te desafiará a retornar a tu fe, a vivir practicando el amor y a encontrar el chocolate en cada momento. 

Irán: La histórica lucha por la libertad de las mujeres

mujeres-iran
mujeres-iran

La nación se ha convertido en el centro de atención por las manifestaciones masivas en contra de las medidas morales y sociales a las que se ven sometidos desde hace varios años. 

Son árabes… sólo ponen bombas… son musulmanes… son esto, o son lo otro, son las primeras ideas que pueden llegar a surgir cuando hablamos de un país localizado en la conflictiva región del Medio Oriente. Sin embargo, como toda ciencia social, ni la geografía ni la historia es tan sencilla como parece

Este país, lejano geográficamente, pero cercano en nuestras oraciones -espero-, intenta abrirse camino a la libertad en medio de protestas, que ya llevan centenares de muertos. A diferencia de otras manifestaciones en contra del gobierno, las protagonistas son las mujeres que buscan la verdadera igualdad en un mundo que les es adverso. 

Un país de minifaldas y moda a la francesa

Así era Irán antes de 1979. Parece increíble, pero las fotos, filmaciones y aún los mismos relatos lo confirman. 

Es difícil resumir casi 5000 años de historia, recordemos que aquí se encontraba el Jardín del Edén, por lo tanto, este país existe desde tiempos remotos. Al principio eran persas, una de las religiones monoteístas más antiguas del mundo, junto con la judía, con reyes notables como Ciro, quien liberó a los judíos y les permitió que volvieran a su tierra, después de 70 años de exilio. 

Los siguientes milenios no fueron sencillos: primero invaden los romanos, luego los musulmanes, después los mongoles, después rusos, ingleses, norteamericanos… En fin, se conforma una encrucijada de naciones y culturas. 

A todo esto, el tema que nos compete: las mujeres. Pues por desgracia, siempre se vieron suprimidas por la autoridad y por la sociedad patriarcal machista. A pesar de esta oposición, podemos aseverar que hubo mujeres para destacar en esta zona a lo largo de la historia universal. Una principal y bíblica es Esther, la esposa del rey persa, judía, que salvó a su pueblo de sufrir una masacre de proporciones masivas. 

Así, a lo largo de la historia ha habido otras, quizás no tan conocidas, desde poetas hasta personalidades políticas en la historia del país milenario.

En el siglo XX la situación mejora un poco para ellas: desde 1935, el nuevo rey del país da un cambio total a las mujeres de su tierra, al prohibir el uso del velo que cubre enteramente su cuerpo, podían educarse, acceder a algunos cargos públicos y empezar a vestirse a la “moda occidental”. 

El 1979 es el año del cambio. Esa fecha se fue el rey, y con él, los derechos femeninos.

La inentendible Revolución Islámica de Irán

Hay que imaginar una cosa. A fines de la década de 1970 ocurre la más increíble y a la vez, inentendible revolución del mundo moderno. Un ayatolá -un clérigo musulmán-, comenzó un movimiento desde el extranjero para derrotar al tiránico rey de Irán. A pesar de occidentalizar al país, de darle derechos de voto a la mujer y otras libertades, era por demás déspota, tiránico y violento, por lo tanto tenía nula popularidad. En enero de 1979, tuvo que exiliarse después de más de un año de protestas masivas, huelgas y manifestaciones religiosas públicas. 

Para obtener un mundo más igualitario, la prédica del clérigo que derrotó al rey era la siguiente: había que retomar las sendas del fundamentalismo islámico, es decir, seguir al pie de la letra la ley sagrada del Corán. Para esto, los hombres tenían un papel, las mujeres otro. Lógicamente, esto significaba que iban a perder derechos, como dejar de usar ropa occidental, no poder maquillarse, mayores complicaciones para divorciarse, conseguir determinados trabajos o aún en los juicios, el testimonio de una mujer vale la mitad que el de un hombre.

Este mundo fue el que comenzó a vivir Irán a partir de 1979, cuando se estableció la República Islámica que reemplazaba a la monarquía derrocada meses antes. 

Pretendiendo respirar libertad

Parece increíble, pensando con una cabeza “occidental” que esta revolución tuviera como principal protagonista, a las mujeres que se habían sentido oprimidas por el régimen del rey tiránico. Aunque prometían menos libertades, en realidad buscaban un mundo más justo e igualitario, creyendo que el fundamentalismo islámico iba a cumplir con estos requisitos. 

Luego de más de 40 años, la decepción ha sido total para los hombres, pero, mucho más para las mujeres. Viviendo un país casi con una legislación medieval, las iraníes se han sentido atrasadas con respecto a su vida social, económica y culturas, comparada con sus pares occidentales. 

Después de tanto tiempo, la sociedad persa esta entrando en razón de que no es el islam quien va a cumplir sus deseos y necesidades. Es esa hambre de libertad lo que ha llevado a que, a partir de la tragedia de Mahsa Amini por no tener bien colocado el velo y su posterior muerte, hayan brotado por todo el país manifestaciones masivas, de hombres y de mujeres, hecho que es por demás, impresionante. 

Estas personas necesitan vivir algo que nosotros vivimos sin darnos cuenta, libertad.

Libertad de vestir, caminar, trabajar o estudiar, sin que ninguna “Policía de la Moral” vigile. Si bien los analistas internacionales son pesimistas con respecto a la posibilidad de cambio en este país, siempre es importante guardar espacio para la esperanza.

Irán es el país donde crece más rápido la iglesia cristiana de “forma clandestina”. Eso de por sí, ya es una gran esperanza. Creemos en la Palabra que dice «Cristo en nosotros, esperanza de gloria», por eso seguiremos orando por nuestros hermanos musulmanes para que la verdadera libertad eterna, sea revelada en sus corazones. Cc

Tomar decisiones en Cristo: Lo que permites, se multiplica

MUJER-DECISIONES
MUJER-DECISIONES

¿Qué estamos celebrando y qué estamos permitiendo?

“Todo lo que celebras se multiplica y todo lo que permites también”, escuché hace poco. Esta frase tan corta, pero profunda le da respuesta a muchas de nuestras luchas cotidianas. 

¿Cuál es la diferencia entre celebrar y permitir? Celebrar es la actitud donde conscientemente se festeja algo o a alguien, mientras que permitir se vincula con dejar que las cosas, personas o palabras tomen lugar sin nuestra intervención consciente.

Aunque no parezca, ambas actitudes son en realidad activas porque crean realidades multiplicadoras. Por ejemplo, si permito que lo que veo en redes sociales afecte mi percepción de la realidad de las personas y que eso cambie mi humor, entonces inconscientemente le doy autoridad a las redes para compararme con otros y determinar mi estado de ánimo

Sucede algo similar cuando celebro un logro en lo laboral, por ejemplo, ya que probablemente continúe viendo progreso en esa área, porque es algo que estoy festejando y construyendo para que suceda. La pregunta entonces sería no solo qué estoy celebrando, sino qué estoy permitiendo que influencie mi vida en lo emocional, físico y mental.

La acción de “permitir” lleva a que, tal vez sin darnos cuenta, favorezcamos contextos y realidades que afectan nuestra cotidianeidad. Quizás te encuentres a menudo pensando en alguien que no deja de afectar negativamente tu vida a través de la manera en que se dirige a ti, de las que cosas que te demanda: ¿por qué estás permitiendo que eso suceda? 

Puede que sientas que las personas te usan porque cuando se comunican contigo solo es para pedirte algo. ¿Por qué no expresar cómo eso nos hace sentir en lo íntimo y tomar la iniciativa de proponer nuevas formas de acercarse a ti para que no sientas que vale más tu hacer que tu ser? 

Probablemente te suceda que las injusticias que ves a tu alrededor te frustren y te hagan sentir impotente. ¿Hay algo que puedas hacer para intervenir sanamente y no convertirte en cómplice pasivo de lo que sucede?

Es muy duro comprender que muchas de las cosas que condicionan nuestra manera de percibir el mundo negativamente están directamente relacionadas con nuestra postura favorecedora y, en cierto punto, cómplice de pensamientos y contextos no saludables. ¿Será que tomar consciencia y cambiar lo permitido que influya nuestra vida afectará también el efecto multiplicador de lo que veremos en nuestra vida?

Entonces la pregunta que tenemos que hacernos es ¿qué estamos celebrando y qué estamos permitiendo? Es fácil culpar a otros y a las circunstancias inesperadas de la vida por la temporada que estamos atravesando, cuando en realidad mucho de lo que nos sucede es producto de aquello a lo que le damos la libertad de echar raíces

Te animo a despertar a la protagonista que hay en ti en todas las áreas de tu día a día. En vez de esperar que las personas se acerquen a ti y quejarte porque no tienes amigos, toma la iniciativa de invitar y generar espacios que promuevan la conexión unos con los otros. 

En vez de culpar al cielo por todos los momentos duros que te tocan atravesar sin haberlos elegido, levanta tu cabeza para poder ver realidades de otras personas que tampoco están pasando por su mejor momento, y sé oído para ellas. En vez de enojarte contigo misma por sentirte arrebatada por las demandas de otras personas, levanta la voz, ora, expresa cuál es tu forma de ver la misma realidad y pon un límite según el máximo que puedes dar en ese momento. 

Proverbios 15:23 dice: “A todo el mundo le gusta una respuesta apropiada; ¡es hermoso decir lo correcto en el momento oportuno!. Anímate a abrir tu boca para celebrar lo que quieras ver multiplicado y para permitir solamente aquello que quieres ver reflejado en tu vida.

Puede que este cambio de actitud genere incomprensión de algunas personas, pero verás el beneficio en tu salud mental, emocional y física. Para ver multiplicado bien, celebra y permite el bien en tu vida. Ahora personaliza esta frase con lo que estés necesitando en esta temporada:

“Para ver multiplicado ______ , celebra y permite ______ en tu vida”.

La transformación de una ciudad comienza con las personas

“Los ciudadanos íntegros son de beneficio para la ciudad y la hacen prosperar…” Proverbios 11:11

La transformación de la ciudad no empieza por tener un hermoso parque si luego está lleno de basura en todas partes; una ciudad llena de luces con llamativos y vistosos canteros  llena de corrupción no puede pretender ser la mejor ciudad. Esta es la principal problemática de muchos países en Latinoamérica.

Necesitamos líderes íntegros que estén dispuestos a contribuir para el beneficio de la ciudad y ver realmente su prosperidad, crecimiento, desarrollo y producción en óptimas condiciones, pero esto empieza en un solo lugar, en el corazón del hombre, cuando Jesucristo es real en ellos, haciendo que sus acciones y valores sean el resultado de esta transformación interna. Leader Impact está abocado a  trabajar para esto.

Leader Impact es una estrategia de Cru que busca conectar a profesionales de las diferentes esferas de la sociedad con Jesús en su ámbito de trabajo para producir un cambio socio espiritual en nuestra ciudad.

Anhelamos ver que cada habitante de  Argentinas puedan vivir Proverbios 11:11, en cada provincia, capital, ciudad, pueblo y paraje de este gran país por medio de las personas que buscan hacer un bien a todos. Es por ello que proyectos como VAS NOA, NEA y CUYO han sido importantes para contribuir a la transformación socio espiritual de la ciudad. 

Durante la primera semana de septiembre alrededor de cincuenta voluntarios, entre estudiantes y profesionales de la salud, ingeniería, negocios, se unieron para visitar la ciudad de Malargüe en la provincia de Mendoza. Esta es una ciudad turística sobre la famosa ruta 40, una de las más largas del país, visitada por muchas personas de otros países para esquiar, visitar lugares históricos, descubrimientos arqueológicos como dinosaurios, además de yacimientos petrolíferos, y con hermosos paisajes fusionados con sedimentos volcánicos de muchos siglos. Es una ciudad muy linda, no podemos pasar por alto sus necesidades más sentidas.

El Trabajo Realizado

Por una semana nos dividimos con el equipo de salud en diferentes pueblos rurales como el Manzano, Bardas Blancas, El Alambrado y el resto del equipo en La Junta, Los Molles y en la misma ciudad de Malargüe. Durante estos días, la asistencia médica y odontológica fue clave, sobre todo ayudando al personal de salud local que suele ir cada quince días a los pueblos, aliviando la carga semanal, construyendo relaciones, sirviendo a la comunidad. Se realizaron donaciones de medicamentos, se instalaron alrededor de 30 filtros de agua en las comunidades y una donación de una silla de ruedas a una persona en una zona remota del Manzano. 

En la ciudad realizamos charlar de salud y cuidado del adolescente, conversamos con los estudiantes, compartimos valores, los escuchamos, hicimos un relevamiento de sus principales necesidades, el suicidio adolescente es el más alto de la provincia en Malargüe, producto de la frustración y desesperanza que muchos viven, por lo que el principal objetivo era conectar, construir amistades con los estudiantes, afirmarlos en identidad y valor.

Compartiendo con Autoridades y Profesionales

Pudimos conectar con las principales autoridades de la ciudad, llevar capacitaciones en liderazgo para profesionales de la zona, alrededor de 25 profesionales durante dos días tomaron el proceso de Optimizaré y recibieron tiempos de coaching gratuitos por parte de profesionales capacitados. 

Una de las autoridades de turismo de la ciudad reconoce que en el liderazgo es importante trabajar de forma integral en la persona, en su parte social, emocional y espiritual y agradeció por esta semana de servicio, por elegir Malargüe para traer todos los recursos, por traer personas dispuestas a servir y contribuir a la mejora de las ciudades para bien con sus profesiones, habilidades y talentos.

Purificadores de Agua

Otro de los principales objetivos fue la instalación de purificadores de agua, en colaboración con organizaciones como New Life y Filters of Hope, que proveyeron alrededor de 50 filtros de agua y sistemas de purificación para instalar a familias de las comunidades rurales y en tres escuelas albergues.

Por ejemplo, la escuela Albergue de los Molles recibió un purificador de agua con dos filtros y un sistema de electrólisis para convertir agua contaminada por sedimentos, minerales, sulfato, etc, haciéndola potable, de forma local usaban otros métodos no muy efectivos para filtrar el agua, pero no para purificarla. Este sistema tiene una duración de veinticinco años con los cuidados que se proveyeron a los directivos de la escuela. Esperamos poder seguir sirviendo en Malargüe los próximos tres años consecutivos.


Una ciudad transformada con verdaderos y duraderos principios y valores, trae bienestar a la ciudad cuando las personas cambiar en el corazón, cuando buscan el bienestar mutuo y no el propio, contribuyendo, dando lo que tienen para ver una mejor ciudad, una mejor calidad de vida y esto solo se puede vivir realmente cuando Jesucristo es quien transforma nuestras vidas.

CRU

Sobre el Autor: 

Equipo de Redacción de Proyecto VAS en colaboración con Leader Impact, Cru, New Life y Filters of Hope.

La esperanza del Evangelio

libro-de-george-macdonald
Reseña de libro cristiano

Este es un libro del respetado y reconocido escritor George MacDonald, por tanto, cada lector podrá encontrarse con un profundo contenido, y particularmente el tema que en esta oportunidad se nos presenta: La libertad que trae el Evangelio.

“Me gustaría ayudar a algunos a entender para qué vino Jesús desde el hogar de nuestro Padre a estar con nosotros, y qué vino hacer a nuestro favor”.

George MacDonald

Así, desde sus primeras líneas, el autor marca el claro propósito que sostendrá a lo largo del desarrollo de este escrito, que es mostrarnos verdaderamente y con sus fundamentos sólidos “Quién es Jesús”, “Qué hizo por nosotros” y “Qué de nuestras vidas luego de tener un encuentro con Él”. Capítulo tras capítulo será un recorrido por este vasto texto acerca de ¿Cuál es el verdadero Evangelio?

La mayoría de los hombres, dice el escritor, desea y está en constante búsqueda de libertad, y tal vez, la mayor parte de la energía de la vida de este mundo la dedicamos a la tarea de quitarnos la incomodidad, asegura.

“La mayoría de los hombres, presumo que, si se imaginan libres de estas cosas que se les oponen, sentirían que la vida sería una satisfacción pura, que valdría la pena prolongarla indefinidamente”.

Es casi una utopía pensar que realmente el ser humano pueda ser o sentirse absolutamente libre, principalmente porque este desconoce que el cambio debe suceder dentro de ellos mismos, si es que quieren quedar libres. De esta manera se presenta ante nuestros ojos el principal problema que tenemos los hombres al intentar ser felices gozando de una libertad plena con la que no contamos.

 G. MacDonald sostiene: absurda como parece esta aseveración, la causa de todas las dificultades del hombre es el mal, el mal moral en primerísimo lugar; el mal en sí mismo, su propio pecado. Este, sin dudas, es el punto de partida que presenta este libro, dejando a la vista el deseo de libertad del hombre, pero la razón por la que no se le permite disfrutar de tal anhelo.

“El pecado en el que permanece, del cual no quiere salir, es la única ruina del hombre. Sus pecados presentes, actuales permean sus pensamientos y gobiernan sus conductas”.

Se apunta sin prejuicios, pero con total certeza al origen de todo problema que tiene el ser humano para ser libre y feliz. La permanencia sostenida del pecado es la causa de todo el mal del hombre. Y, oportunamente se aclara: Es de la maldad interior, lista a producir malas acciones, de las que tenemos que ser liberados.

Este libro no nos dejará solos con el problema que tenemos para no disfrutar de una plena libertad, sino que será una guía directa al conocimiento del camino que es necesario transitar para poder llegar a ser verdaderamente libres. El autor dice que, nuestros pensamientos son nuestros pecados vivos, y estos, son esencialmente opuestos a la fe y el amor.

“Los pecados que moran y obran en nosotros, son los pecados de los que Jesús vino a librarnos”.

Es necesario comenzar a conocer y creer realmente en Quién tiene todo el poder para quitar el problema por completo de nuestras vidas, “Él nos librará de todo (…)”;   el autor acentúa esta verdad bíblica, mostrándonos la intención de Jesucristo al completar su obra en la cruz por cada uno de nosotros. 

El hombre, es decir, usted y yo, debemos ser capaces de creer en el total poder de Jesucristo, que es mucho más que salvarnos de la muerte eterna; también podremos disfrutar plenamente en nuestro paso por la tierra. Dependerá de nosotros hacer la parte que nos corresponde para poder comprender y ver la libertad como una realidad en nuestro diario vivir.

“Dios y el hombre deben combinarse para la salvación de los pecados”.

George MacDonald

Dios ha dispuesto todo a nuestro favor, Su propio y único Hijo ha ocupado nuestro lugar y pagado nuestras deudas. Nos corresponde a nosotros, insiste MacDonald el cambio, que debe ser de voluntad y conducta, un cambio radical por parte nuestra: debemos arrepentirnos.

“Incapaces de creer en el perdón de su Padre de los cielos, imaginando que no tiene libertad para perdonar, o directamente incapaz de hacerlo; si creer realmente en Dios nuestro Salvador”.

Dios en esencia es Amor, y lo demuestra hacia nosotros. El trayecto se puede disfrutar juntos al hacer lectura de este maravilloso escrito, donde se nos permite comprender la totalidad de la admirable Obra de Jesucristo a nuestro favor; nos sentiremos perdonados, libres, herederos, triunfantes, pertenecientes a la familia de Dios y con la esperanza de una vida eterna. 

La lectura de este libro es de vital importancia para cada Hijo de Dios y por qué no, para quienes aún no han tomado la decisión más importante.

¡Libertad! ¡Finalmente podremos disfrutarla!

Personas reconocen a Dios como su Salvador, en el estreno de la película pro vida “Lifemark”

lifemark-red-carpet
lifemark-red-carpet

Algo maravilloso está sucediendo en las salas de cines tras el estreno de Lifemark, la última película de los hermanos Kendrick y Kirk Cameron que promueve valores a favor de la vida.

No sólo llenó las salas en su estreno, se posicionó en la taquilla, sino que además han empezado a llegar testimonios de personas que reconocen al Señor como su Salvador, en la misma sala de cine. La trama está basada en la vida de un joven de 18 años, que atraviesa tiempos de confusión y de muchas preguntas, cuando se entera que su madre biológica quiere conocerlo después de tantos años.

“Caminamos a través de la base bíblica de la vida y que Dios nos conoce incluso desde el útero. Luego recorremos una presentación del Evangelio, al final”,

Kirk Cameron

Los hermanos productores, acordaron agregar 10 minutos extra al guión original, para que el mensaje sea aún más intencional y en los cuales se desarrolla la importancia de la vida en Cristo y el Evangelio y también se presenta el amor de Dios por su creación, para que las personas vivan una experiencia completa. 

“Tenemos una avalancha de respuestas y personas que incluso toman decisiones por Cristo en el cine. Estamos muy agradecidos por lo que está sucediendo y no podemos esperar a ver qué más hace Dios”, expresó Alex en una nota par Faithware y CBN News. 

Testimonio de Gary Chapman, autor de los 5 lenguajes del amor: «La película LIFEMARK es una increíble historia real sobre una pareja que eligió la vida y adoptó un niño. Ese niño pasó a hacer grandes cosas e incluso se reconcilió con la madre biológica y el padre más tarde en la vida. Esta película tocará tu corazón, matrimonio, familia y fe. ¡Lleva un grupo a ver esto!».  

En el primer fin de semana de estreno, el film superó los 2 millones de ventas de entradas, lo cual indica el apoyo por parte de la ciudadanía al mensaje de esperanza y a favor de la vida que presentan.

Entre las historias que les comparten, contaron una particularmente especial: “estamos escuchando testimonios de personas que nos dicen: ‘nuestro grupo de la iglesia estaba sentado en el cine y vimos a una mujer sentada a un lado llorando al final de la película. Nosotros nos aceramos y comenzamos una conversación. Ella nos compartió su historia.  Pudimos ministrarla, orar por ella y hablar sobre la salvación”.

El mensaje tiene buena recepción en el corazón de los espectadores y produce un impacto mayor al que podrían haber pensado cuando escribieron la trama. 

El lanzamiento estaba preparado para el 2021, pero a raíz de la pandemia tuvo que postergarse, situación que los hermanos Kendrick consideran que no fue un “accidente”, porque el estreno se realizó justo en el momento en que en Estados Unidos se anuló una de las leyes a favor del aborto, más importantes del país. 

“No teníamos idea de que eso iba a suceder este año. Estamos muy agradecidos, y parece que la cultura está comenzando a ver este tema nuevamente a nivel del corazón. Cuando lo miras desde el corazón, cuando escuchas historias reales como está, realmente te da una nueva perspectiva”, expresaron. 

Que se haya derrocado la ley Roe vs Wade, en el mismo tiempo que se estrena la película donde se promueve el valor de la adopción y cómo puede cambiar una vida, enfatiza la importancia de la vida y la necesidad de brindar ayuda a mujeres que están atravesando embarazos, por diferentes razones. 

Los hermanos, que también fueron los productores de películas reconocidas como “A prueba de fuego” y “Cuarto de Guerra”, sostienen que el mensaje que transmiten en Lifemark “es mucho más que un tema político”. Hay corazones que ya han sido preparados para salvación, solo hay que llegar con el mensaje del evangelio y no dudar. 

Renuncia al divorcio

rechaza-el-divorcio
Una nota sobre una decisión que puede romper con el modelo original de Cristo

“Ya no nos amamos”, “estoy cansado de luchar” ,“hemos llegado muy lejos con esta relación y ya no hay retorno”, son solo algunos de los argumentos que personas en todo el mundo están usando para justificar el divorcio.

Se hace muy difícil restaurar un matrimonio cuando la infidelidad, el abuso y la negligencia han manchado una relación que en algún momento era exuberante y feliz si no somos intencionales y estamos dispuestos a pagar el precio que requiere salvar una relación.

Para muchos es más fácil buscar una nueva relación para encontrar lo que han perdido en su matrimonio en lugar de pagar el precio para resucitar lo que ha muerto entre ellos.

Es imposible restaurar un matrimonio si cada vez que tenemos diferencias llamamos al divorcio como la solución a nuestro conflicto.

La Biblia es clara al respecto cuando dice que la vida y la muerte se encuentran en el poder de la lengua. Cada vez que pronunciamos la palabra divorcio activamos en el mundo espiritual dicha maldición y ponemos en movimiento al mundo espiritual en nuestra contra.

En otras palabras, nuestras declaraciones crean una atmósfera que luego el enemigo se encarga de concretar en el mundo físico con la intervención de demonios enviados para tal fin.

Quizá tengas razones suficientes para argumentar un buen merecido divorcio por el trato, descuido o traición por parte de tu cónyuge. Pero para restaurar una relación debes hacerlo sin esperar ver vestigios de cambio, es por fe. La fe es lo que nos lleva a actuar sin ver, si esperas ver para poner de tu parte, perdonar y volver a empezar, el divorcio simplemente será inevitable.

Muchos divorcios se hubieran podido evitar si por lo menos una de las partes hubiera decidido seguir batallando, buscando ayuda y tomando la decisión de dar a pesar de no recibir nada a cambio.

El matrimonio se basa en el compromiso de amar sin importar lo que nos suceda por el camino. Es por lo que la Biblia define al matrimonio como pacto y no como contrato.

¡Declárale hoy mismo la guerra al divorcio! He aquí algunas sugerencias para hacerlo:

  • Pídele al Espíritu Santo que te de dominio propio para frenar tus palabras y NUNCA volver a pronunciar la palabra divorcio. Debes cambiar tu confesión, no sigas declarando muerte sobre tu relación matrimonial cada vez que tengan un argumento.
  • Pide a Dios que te ayude a cambiar tú en primer lugar.
  •  Pide a Dios que te de sus ojos para ver a tu cónyuge como Él lo ve y que te llene de Su amor para amarlo así como Él lo ama.

Muchos jamás han pensado que el divorcio algún día tocaría su puerta hasta que en el momento menos esperado allí estaba. Nadie planifica un divorcio en el momento de contraer matrimonio. Pero hay señales que evidencian que el divorcio está tocando la puerta. A continuación, te dejo algunas de ellas:

  •  Has fantaseado de cómo sería tu vida si te divorciaras y volverías a estar soltero. Este sentimiento surge cuando las crisis son frecuentes y la frustración se hace presente por la condición de la relación que se va deteriorando cada vez más.
  • Hablamos, pero no nos comunicamos. Las únicas conversaciones son de cosas superficiales relacionadas a los hijos, el trabajo o el clima.
  •  Prefieres desahogar tus luchas y frustraciones con terceras personas pues no sientes conexión con tu cónyuge.
  • Eres el único que busca restaurar la relación.
  •  Se ignoran, aunque se encuentren solos en una habitación y actúan como extraños. Es como si viviéramos en modo piloto automático.
  •  La intimidad sexual es cada vez menos frecuente pues estamos desconectados emocionalmente.
  •  Durante las discusiones frecuentemente pronunciamos la palabra “divorcio” como una alternativa.
  • Generalmente las discusiones son sobre el mismo tema no resuelto.
  • Te sientes mejor cuando estás solo o sola.

Oración modelo:

«Padre Celestial vengo ante tu trono de gracia consciente que he te he fallado. He maldecido mi relación matrimonial en varias ocasiones con la palabra divorcio. Perdóname por haber permitido que por mi boca saliera esa palabra».

«Hoy soy consciente de mi error y de lo que esta declaración de divorcio ha activado sobre mi vida y matrimonio».

«En el Nombre de Jesucristo antes que nada te pido perdón por haber maldecido lo que Tú has bendecido».

«Hoy rompo el poder del divorcio sobre mi matrimonio y mis generaciones».

«Con la autoridad de tu Nombre declaro rota toda maldición heredada de divorcio y fracaso matrimonial. Entiendo que en la cruz he sido libre de toda maldición».

«Declaro en fe que nunca mi apellido volverá a ser manchado con la palabra divorcio. Mi hogar será conocido por todas las generaciones como un lugar en donde se engendra bendición y vida».

«Ayúdame a controlar mi lengua cuando estoy frustrado o enojado».

«Espíritu Santo dame dominio propio y toma control de mi lengua y reacciones y no permitas que de boca salgan palabras de muerte y maldición».

«Te pido como el rey David que pongas un guarda en mi boca como lo declara el Salmo 145.3.«

«Pon guarda a mi boca, oh Jehová; Guarda la puerta de mis labios.»

«No dejes que se incline mi corazón a cosas malas.»

«Quiero reproducir a partir de hoy las nueve características del carácter cristiano descrito en Gálatas 5.22-23.«

“Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley”.

En el Poderoso Nombre de Jesús. Amen.

Los 3 lanzamientos musicales del mes de septiembre

lanzamientos musicales de septiembre
Conocé los nuevos lanzamientos de la música cristiana de septiembre

Como todos los meses te traemos más música recién sacada del horno e innovadora para que puedas disfrutar en el fin de semana. Vamos a conocer los estrenos de la mano de cristianos que usan la música para comunicar el Evangelio.

Leeland y Taya

Quizás el segundo nombre te resulte familiar. Es que la compositora de canciones como Oceans,  I Surrender, se lanzó recientemente como solista y no hizo más que sorprendernos, dándonos canciones llenas de mensajes que plasman una relación personal con Jesús y procesos que todos nosotros atravesamos en algún momento.

Pero esta vez ella es una invitada, ni más ni menos que de Leeland, una de las voces del Worship que formó parte de los pioneros del estilo de música que muchos utilizan para adorar. Su particular forma de componer y su distinguible voz hace que podamos reconocerlo a distancia. 

Leeland

Esta podría considerarse la vuelta de Leeland. Si bien él nunca se detuvo con la música, hacía un año que no estrenaba nada nuevo. El compositor de Way Maker y Lion And The Lamb, lanzó Heart & Flesh, (Corazón y Carne), un sencillo que trata la necesidad que tenemos como hijos de comer del alimento de Vida, que sacia toda hambre y sed. El nuevo sencillo lleva el núcleo conceptual y musical del próximo álbum de Leeland que pronto será lanzado.

LIVING BUENOS AIRES

Vamos a hablar ahora de una banda que pasó por nuestros estudios hace algunos meses. La banda originaria de Colombia publicó la versión en vivo de la canción “Mil veces”, grabada en el concierto que dieron en Buenos Aires. 

El video representa a todo el grupo que interpreta la canción en vivo, acompañada del público que termina fusionándose con la banda, convirtiendo el ambiente en un clima de unidad. Los músicos y los espectadores se unieron a una sola voz de adoración.

En la entrevista que les realizamos en nuestros estudios, nos comentaron que este tema formará parte de todo el concepto de “Suerte Divina”. Esta no será la última canción grabada en vivo, sino que integrarán algunas más que fueron grabadas en diferentes países que formaron parte del tour “Surte Divina”.

For king and country 

Volvemos ahora a la música en inglés. Esta vez de la mano del dúo conformado por los hermanos Joel & Luke Smallbone. El grupo de rock alternativo cristiano y country, proveniente de Nashville, Estados Unidos, siempre transmite fortaleza con sus letras y melodías, cargadas de conceptos y mensajes de Dios.

Este dúo realizó una versión de la canción Love me like i am (Me amas como soy), estrenada este mismo año. El tema, particularmente, me lleva a plantearme la realidad de que Dios podría habernos puesto condiciones para que Él nos amara, porque no somos perfectos y solemos fallar como dice Pablo en Santiago 3:2, hacemos el mal que no queremos, aún cuando buscamos estar más cerca de Él.

Esta canción nombra todas las imperfecciones que tenemos, nuestras caídas en la vida en Cristo y nuestras falencias, pero en el coro resuelve con una frase que dice: “Es increíble que tu me amas como soy” y que se relaciona con lo que dice Efesios: Pero Dios, que es rico en misericordia, por el gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo”.

Estos fueron los tres estrenos de toda una familia de la fe que comunica La Palabra de Dios a través de la música. Sin dudas quedan muchas más canciones por lanzarse y ser escuchadas, pero nunca hay que olvidar que aunque estemos acostumbrados a una cultura en donde la música predomina en las iglesias y hogares lo que Dios espera de nosotros es una adoración genuina que va más allá de melodías y coros. Él anhela nuestro corazón por completo para que Cristo sea revelado.

Proyecto de vida: Familias y matrimonios expresan a Cristo en los barrios vulnerables

proyecto-vida-solidaridad
proyecto-vida-solidaridad

Un grupo de personas de fe que expanden el Evangelio a través de distintas actividades en la zona norte de Buenos Aires.  Ellos visitan comedores, hogares y hacen distintas actividades en las plazas con el fin de hablar de Cristo.

Sebastián Rode, uno de los organizadores, cuenta “comenzamos con el propósito de llevar la esperanza de Cristo a las personas más vulnerables, sin esperanza, sin un ‘Proyecto de Vida’. Entonces sentíamos la urgencia de no esperar, sino de acercarnos, de detenernos ante la dificultad y necesidad. Un movimiento evangelístico que empezó a principios de este año con matrimonios de distintas iglesias, siendo hoy 10 familias que cada fin de semana predican el Evangelio en las calles.

“La zona principal, pero no exclusiva, es en Maquinista Savio, en el barrio Costa Esperanza-Ovejero que es uno de los rincones más marginales de la localidad”, detalla Sebastián. Él adelanta que este fin de semana tendrán una actividad para chicos que viven en las Islas del Paraná de Las Palmas.

“Proyecto de vida» lo definen como un evangelismo urbano que va cerca de las personas de los barrios. “Primero hacemos relevamiento y luego nos involucramos en merenderos, hogares y solidaridad a los vecinos, aclara Sebastián. Él organizador revela “todas son herramientas para acercarnos, pero siempre el objetivo es mostrar a Cristo en nosotros y predicar de todas las maneras posibles”.

Sebastián plantea  que el ministerio también es para gente apartada, los involucran en estas actividades y son un puente de bendición para reconciliarse con el amor del Padre”. Él cuenta “nuestro lema es ‘estar siempre cerca, siempre al prójimo’, el amor, la empatía, la misericordia son la fuente de nuestro servicio, allí podemos mostrar a las personas que lo que nos mueve a dar de nuestro tiempo y recursos sin esperar nada a cambio, es porque Cristo vive en nosotros”.

“CREAMOS UN PUENTE DE CONVERSACIÓN Y DE HECHOS DONDE LAS PERSONAS VEN QUE JESUCRISTO ESTÁ DISPONIBLE POR GRACIA PARA TODOS SIN EXCEPCIÓN”. 

Sebastián Rode, parte del Proyecto Vida

En la página de “Proyecto Vida» se puede observar su misión: “Somos personas simples que disponemos el corazón, tiempo y recursos, para ayudar al prójimo, con fe en Dios y Su palabra”. Decidimos conformar una agrupación, una familia que lleve adelante diferentes actividades, desde un plato de comida, hasta un abrazo necesario, sin ninguna pregunta ni condición, tratamos de amar de la misma manera que Dios nos ama”.

Sebastián cuenta que actualmente, miembros fijos, son 10 familias entre jóvenes y matrimonios, pero que depende de las actividad y objetivos que tengan cada fin de semana llegan a ser casi 60 personas; algunas lo hacen a diario. Él también detalla “realizamos campañas contra el frío, cortes de pelo gratis, actividades lúdicas en plazas, visitamos merenderos y hogares de niños, y gestionamos donaciones siendo puentes entre necesidades”.

“Nos proponemos agendas solidarias que tengan siempre como objetivo llevar la luz de Cristo a las áreas (que por diferentes circunstancias) están en una situación vulnerable sin esperanza, en oscuridad”, afirma Sebastián.

“Los testimonios son muchos, van desde la simple sonrisas de niños con ojos tan tristes que parece increíble, hasta abrazos de adultos que agradecen que estemos ahí donde la delincuencia, el alcohol, las drogas, la violencia es cotidiana”, dice Sebastián. Y élconfiesa que “el estrechar una mano cansada es un momento poderoso y ni hablar cuando les damos una Palabra de fe y oramos por ellos”.

El coordinador de Proyecto de Vida recuerda “una tarde me tocó predicar el Evangelio ante un Musulmán, una chica atea (según sus palabras) un drogadicto, un escéptico y una madre desahuciada por la política y la religión, pero allí en esa rueda pudimos anunciarles las buenas nuevas de Jesucristo”.

Un movimiento en las calles e islas de zona norte de Buenos Aires, una actividad que une familias de los ministerios Renuevo (Benavidez) , Unción del Santo (Escobar) , Jesús Vive y muchas más. Pero todas como una sola Iglesia, la de Dios, con el propósito de llevar el Evangelio a todas partes.

Si queres colaborar o ser parte del grupo no dudes en contactarlos en la web (click aquí), el objetivo de todo es expandir la Palabra de Cristo.

BUENOS AIRES
Algunos integrantes de Proyecto Vida.

Leer la Biblia: ¿Modo Tenedor libre, dieta balanceada o veganismo espiritual?

leer-la-biblia-modo-tenedor-libre
leer-la-biblia-modo-tenedor-libre

Está cerrando lo que algunos conocen como “El mes de la Biblia”,y cabe reflexionar cómo es que la Biblia impacta nuestras vidas y hasta dónde la dejamos llegar.

¿Sigue siendo “como espada de dos filos que penetra hasta las coyunturas” o nuestra lectura bíblica es tan rápida, superficial y superflua que no impacta siquiera nuestra epidermis?”

Vivimos en un momento histórico-socio-cultural en el cual la urgencia nos apremia; queremos recetas fáciles, poca inversión de tiempo. Pareciera que tener todo para que la vida se nos haga más ágil y así “tener tiempo” para lo importante, se transformó en una vorágine de actividades sin fin.

Entonces, bajo estos parámetros, nos acercamos a la Palabra de Dios, y es más, así algunos pretenden vivir el evangelio. Un Evangelio, de instante, de “llame ya”, Evangelio de WhatsApp, de frases de éxito y recortes faltos de exégesis.

En muchas ocasiones se ha utilizado la metáfora del alimento para hablar de lo que significa nutrirnos del Evangelio por medio de la Palabra de Dios; necesitamos comer alimento sólido, dejar de tomar leche, y menos leche adulterada.(Hebreos 5:12 y 14). Justamente lo que a veces se observa es una búsqueda en la Palabra de Dios, muy sesgada, antropocéntrica, es decir centrada en el bienestar personal. Una búsqueda cargada de hedonismo; solo leemos aquello que satisfaga nuestro ego, resuelva nuestros problemas y ponga una capa de Gracia sobre nuestros pecados.

Siguiendo con la metáfora bíblica del Evangelio como alimento; ¿qué tipo de acercamiento tenemos hacia  la Biblia? Podríamos pensar en por lo menos tres opciones:

El tenedor libre:

Los que leen un poco de todo; sin profundizar mucho y devorando todo aquello que parezca una palabra de éxito, una promesa incondicional o un resguardo contra el enemigo. Los recortes “tomados de los pelos”, los atrapan rápidamente. No hay profundidad, estudio sistemático, ni hermenéutico, hay voracidad. Aquí el comensal elige un poco de todo para no perderse nada, casi sin disfrutar a pleno el manjar que podría significar una lectura comprometida del texto.

La dieta balanceada:

Los que encuentran en la Palabra de Dios el alimento cotidiano, en la medida justa por la cual son tanto confrontados, exhortados, acariciados, animados, enseñados, fortalecidos, desafiados. Una lectura balanceada propicia una vida balanceada y un carácter cristiano creciente. 

Un lector de dieta balanceada deja hablar al texto en toda su expresión y fuerza, aunque trastoque los vericuetos más íntimos y desafíe la vida al cambio real y a la toma de decisiones personales. Una dieta balanceada no elige sólo aquellos pasajes que llenan de fuego, coraje y fervor, sino también esos difíciles de digerir, que desafían al intelecto, las emociones y la voluntad. 

Una dieta alta en interpretación exegética, alta en dependencia de la luz del Espíritu y baja en lectura chatarra.

El lector Vegano:

Esta nota de ninguna manera pretende definir Veganismo Sí o No; solamente en esta utilización de lo metafórico, busca analizar la realidad de los cristianos sin “carne ni sangre”.

El Veganismo se caracteriza (a grandes rasgos y entre otras cosas) por una alimentación deslindada de la carne y todo aquello que pueda representar sufrimiento o muerte de un ser vivo. Lamentablemente hay cristianos así: quieren vivir un evangelio sin cruz, sin muerte, sin sacrificio. Esto es imposible, la Palabra de Dios es vida,  luz,  brújula y cruz; la de Cristo, y la nuestra.

Una lectura sesgada del texto, en este sentido, es aquella que solo pone el acento en la Gracia, el perdón, la oportunidad, los derechos adquiridos como herederos y más. Por otro lado, lo que representa sacrificio, compromiso, entrega total, muerte al Ego, señorío de Cristo es dejado a un lado.

La cultura actual, pone al sujeto en un lugar de búsqueda del placer personal, la libre elección, la satisfacción urgente y el fortalecimiento de parámetros que poco tienen que ver con la renuncia, entrega y muerte al yo que significa pasar por la Cruz. Una dieta balanceada de biblia, propone necesariamente tanto la Gracia como la renuncia.

No hubo redención sin cordero,  no hay Evangelio sin sacrificio de la carne”.

Y no solo el cordero perfecto dio su vida y ofició un sacrificio perfecto; sino que nosotros necesariamente debemos morir cada día un poco más para que su vida se manifieste en nosotros. 

Cómo comemos es importante, lo que comemos también, entonces ¿Qué tipo de lector bíblico vamos a ser? 

Vayamos a la Biblia, utilizando una dieta balanceada, dejemos que nos traspase, que el autor divino transforme nuestro carácter, muramos al Yo. Dejemos que la espada de dos filos nos discierna hasta lo más profundo, y así consumar destino reflejándolo en el mundo.  Vivamos el evangelio en toda su plenitud. Disfrutemos la Gracia mientras dejamos morir la carne en nosotros, no seamos glotones o veganos espirituales.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]