mail

Suscribite a nuestro boletín

El fenómeno mundial The Chosen ya está disponible en Netflix

La serie dirigida por Dallas Jenkins llegó a una de las plataformas de películas y series más utilizadas en el mundo.

La serie dirigida por Dallas Jenkins llegó a una de las plataformas de películas y series más utilizadas en el mundo

La serie The Chosen, protagonizada por Jonathan Roumie en el papel de Jesús, llegó a Netflix, y está disponible la primera temporada completa del éxito mundial. Ahora, además de tener su propia aplicación, estará en la plataforma estadounidense.

Los elegidos, como es su traducción al español, es un repaso de la vida de Jesús, dividida en capítulos, cada uno de los cuales nos acerca las vivencias del Mesías en su paso por nuestro mundo. A través del enfoque de la serie y la intención de su director, observaremos a los apóstoles y los seguidores que lo acompañaron en sus años de vida en la Tierra y entraremos en contacto con los sucesos a través de los ojos de María, Simón Pedro, Nicodemo o María Magdalena, entre muchos otros.

La fortaleza de la serie es que toma el punto de vista de los discípulos, sus vidas antes y durante el apostolado. En la primera temporada, la historia se centra en Pedro y Andrés, María Magdalena, Mateo y Nicodemo. Desde sus perspectivas, el espectador puede apreciar sus conflictos, el anhelo de la fe, sus personalidades y circunstancias familiares o laborales, ante la presencia de Jesús y lo que esto significó para su entorno.

The Chosen está disponible en Netflix

The Chosen contó con un financiamiento bancario de 13 millones de dólares. No obstante, para poder solventar el resto de los gastos de producción de la primera temporada, el director abrió un crowdfunding, la posibilidad de que la gente envíe donaciones y, en agradecimiento, tengan el privilegio de ver los capítulos antes que el resto del público.

Para esta primera temporada, recaudaron 10,2 millones de dólares gracias al aporte de 15.000 inversionistas, mientras que la segunda temporada logró que 125 mil personas aportaran pequeños donativos voluntarios hasta llegar a los 12 millones de dólares.

El pasado 18 de noviembre, se estrenaron los dos primeros capítulos de la tercera temporada de la serie en los cines de Estados Unidos, donde obtuvo una recaudación de 8,75 millones de dólares durante su fin de semana de estreno, y se ha posicionado en el tercer puesto de la taquilla norteamericana.

La recaudación de The Chosen solo fue superada por la de producciones como Black Panther: Wakanda forever y The Menu. Sin embargo, estuvo por encima de películas exitosas producidas por Warner Bros, Universal Pictures y Sony Pictures Entertainment.

Los elegidos evita el abordaje solemne de los hechos bíblicos. El guión está cargado de creatividad y humor. Esto le permite atraer las miradas más allá de las fronteras y ya se puede encontrar en Netflix. 

Futbolistas cristianos en el Mundial de Qatar 2022

jugadores-cristianos
Jugadores cristianos del mundial

Se trata de jugadores que hicieron pública su fe en Jesús a través de sus redes sociales, oran antes de los partidos, hablan sobre Cristo en entrevistas, deportistas que no esconden su amor por el Señor, incluso en medio del país catarí.

El Mundial de Fútbol es el evento más importante del año para muchos de estos jugadores. Teniendo en cuenta el contexto y lo difícil que es compartir el Evangelio en medio de un país que no permite otras religiones, podemos admirar las buenas obras que ellos hacen para transmitir, desde su lugar, el amor de Jesús.

Algunos de los futbolistas que comparten la Palabra a través de sus redes sociales y participan de esta cita mundialista son:

Selección de Ecuador

Ángelo Preciado: defensor, actualmente en el K. R. C. Genk de Bélgica.

El defensor de 24 años de la selección ecuatoriana y del Genk en Bélgica, quien debutó el domingo frente a Qatar en su primer participación en un mundial, glorifica a Dios en sus redes sociales: “Ni todo lo bueno es premio, ni todo lo malo es castigo; el tiempo de Dios es perfecto”, escribió en un posteo en Instagram. 

Piero Hincapié: defensor, actualmente en el Bayer Leverkusen de Alemania.

El central, de 20 años, que disputa actualmente su primera participación en la Copa del Mundo con Ecuador, realiza posteos con versículos de la Biblia: “Porque ninguna cosa es imposible para Dios, Lucas 1:37”, compartió en su Instagram.

Selección de Países Bajos

Jurrien Timber: defensor, actualmente, en el Ajax de Amsterdam.

El defensor de 21 años de la selección y del Ajax, anima, a través de las redes, a la lectura de la Palabra al compartir textos bíblicos: “Salmo 112:8: ‘Su corazón, estará seguro y no tendrá temor, al final verá derrotado a sus enemigos”, compartió en un posteo junto con imágenes de participación en el equipo.

Memphis Depay: delantero, actualmente en el Barcelona de España.

El delantero del Barcelona expresó en sus posteos: “Las cosas nunca han sido fáciles para mí, pero sé que la lucha siempre me hizo más fuerte al final. Dios, sé que me has estado protegiendo toda mi vida y te debo todo lo que tengo. Dame tu fuerza para que pueda estar listo cuando me llames”, publicó Memphis.

Selección de Estados Unidos

Weston McKennie: mediocampista de Estados Unidos, actualmente en la Juventus de Italia

El centrocampista, en su Instagram, comparte palabras del cielo para sus seguidores. Además, en su biografía de la red social, declara: “Toda la gloria a Dios”, para que lo primero que uno vea de Weston sea su apego al Señor. 

Timothy Weah: delantero de Estados Unidos, actualmente en el O. S. C Lille de Francia.

El joven delantero estadounidense, hijo del legendario exjugador George Weah, debutó en su primer mundial. Al marcar su gol en el empate entre Estados Unidos y Gales, se puso de rodillas señalando el cielo. Tras saber de su llamado a la convocatoria, el jugador escribió: “Honrado de ser seleccionado para representar a mi hermoso país en la mayor competición de la historia del fútbol. Todas las alabanzas para el Altísimo”.

Selección Argentina

Franco Armani: arquero, actualmente en River Plate de Argentina.

El actual arquero de River es seguidor de Cristo y lo hace público en las redes sociales. Desde el 2012, cuando hizo la oración de fe para aceptar a Jesús en su corazón, hasta el día de hoy, la vida de Franco fue en crecimiento, al punto de llegar a estar en un nuevo Mundial con la Selección Argentina.

Juan Foyth: defensor, actualmente en el Villarreal de España.

El defensor argentino, a través de sus historias en Instagram, comparte versículos y revelaciones de Cristo; además, en su biografía, resalta en la parte superior: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. El argentino está en Qatar para disputar su primer mundial.

Selección de México

Nestor Araujo: defensor, actualmente en el América de México.

El mexicano de 31 años disputa el mundial de Qatar con su selección. Fiel seguidor de Cristo, en sus publicaciones, Néstor comparte versículos y hasta frases que tocaron su espíritu. En su biografía de Instagram tiene escrito Romanos 8:28: “Sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman, los que han sido llamados de acuerdo con su propósito”.

Jesus Gallardo: mediocampista, actualmente en el Monterrey de México.

Gallardo está disputando su segundo mundial, y en sus redes sociales se dedica a compartir publicaciones con el mensaje de Jesús: “Todos mis triunfos son de Cristo”, compartió en una entrevista, utilizando cada canal para llevar el Evangelio.

El arte de escuchar

Escuchar es parte importante en el proceso de comunicación. No debe subestimarse su importancia: se puede tener mucho para decir, pero si no hay quién escuche, no es posible una comunicación exitosa. Como dice el dicho popular: “Pareciera que estoy hablando con la pared”.

Escuchar es parte importante en el proceso de comunicación. No debe subestimarse su importancia: se puede tener mucho para decir, pero si no hay quién escuche, no es posible una comunicación exitosa. Como dice el dicho popular: “Pareciera que estoy hablando con la pared”.

La comunicación es fundamental para desarrollarnos como personas y relacionarnos con los demás. En toda comunicación, mínimamente se requiere un emisor (el que habla) y un receptor (el que escucha), y se van intercambiando los roles entre las partes a medida que avanza la conversación. En otra nota, ya hemos reflexionado acerca de la importancia de las palabras , y ahora me gustaría que nos centremos en la escucha, en pos de crecer en nuestra capacidad de comunicarnos con los demás.

Al escuchar, recibimos la información que necesitamos procesar para responder. Requiere nuestra atención e interés. A veces, la información que recibimos es para responder a una necesidad del otro, y en otras oportunidades, tiene por fin responder a nuestras propias necesidades, por ejemplo, cuando buscamos consejo o ayuda.

¿Cuál es nuestra actitud cuando escuchamos para ayudar a otros? ¿Y cuando es para recibir ayuda?

El primer caso sería cuando alguien nos cuenta lo que le está pasando; puede ser que necesite una respuesta concreta de nuestra parte, pero también que simplemente precise ser escuchado, poder desahogarse y poner en palabras lo que le está sucediendo, algo que tanto bien nos hace. En cualquiera de estas situaciones, podemos demostrar interés genuino hacia el otro al escuchar atentamente y con respeto, sin interrupciones innecesarias.

El segundo caso es cuando nosotras le contamos a alguien lo que nos pasa y lo que creemos que necesitamos, y entonces tenemos que escuchar la respuesta que nos tienen que dar al respecto, para así, tal vez, recibir consejo, enseñanza, corrección. ¿Estoy dispuesta a oír ese consejo oportuno o solo busco oír lo que quiero escuchar y cierro mis oídos a todo lo demás? “No hay mayor sordo que el que no quiere oír”, dice el dicho.

La Biblia nos da la pauta de cómo debe ser nuestra actitud como oyentes: “Mis queridos hermanos, tengan presente esto: Todos deben estar listos para escuchar, y ser lentos para hablar y para enojarse(Santiago 1:19).

Actualmente, manejamos un ritmo de vida en el que, para ganar tiempo, muchas veces llegamos a conclusiones rápidas, damos respuestas o soluciones antes de que se nos hagan preguntas, y antes de llegar a entender una situación, nos frustramos y nos enojamos. Lejos de ganar tiempo, empeoramos las cosas… justamente porque funciona al revés la comunicación, de acuerdo con el versículo anterior.

Por otro lado, si no me gusta lo que me están diciendo —porque me confronta con los cambios que preciso hacer en mi vida para mejorar—, entonces hablo “encima” del otro; o hacemos lo que reza otro dicho: “Nos entra por un oído y nos sale por el otro” (hay muchas frases populares al respecto de este tema, ¡se ve que no es un tema menor!).

Seguramente habrá oportunidades en las que debamos “filtrar” lo que escuchamos para desechar palabras dañinas. Pero a veces aplicamos un “filtro inverso” y dejamos de lado buenos consejos, simplemente, porque no queremos reconocer lo que necesitamos.

Para escuchar al otro, necesitamos aprender a desacelerar, a “bajar un par de cambios” e incluso “bajar la guardia”, y dejar de estar a la defensiva, para prestar atención y mostrar interés genuino por el otro.

¿Es difícil? Y… sí.

¿Es imposible? No.

¿Vale la pena? ¡Totalmente!

Todo lo que vale la pena cuesta y requiere esfuerzo, ¡pero cómo se disfrutan los resultados al final! En este caso, nos permite mejorar nuestra manera de comunicarnos y, por ende, crecer como personas y en nuestras relaciones con otros.

¡Activá esta capacidad tan valiosa de ser una buena oyente para tu bendición y la de otros!

Lucas Marín: “Más del 80% de suicidios en la preadolescencia es por sufrir Bullying”

El orador se sumó a la campaña lanzada por La Corriente #NoSeasParte a través de las redes sociales.

El orador se sumó a la campaña lanzada por La Corriente #NoSeasParte a través de las redes sociales.

Hoy en día cada vez son más los casos de ciberacoso o Bullying y es que con el avance de la tecnología; los comentarios ofensivos aparecen con mayor frecuencia a través de comentarios o mensajes privados. En su mayoría superando todo tipo de límites y muchas veces sin medir la gravedad o lo que pueda sentir la persona agredida. 

Esta semana trascendió el Bullying que sufrió el “Chapu” Martínez después de la derrota de Argentina frente a Arabia Saudita. El influencer fue acusado de “mufa” por estar en el estadio, al punto de ser amenazado de muerte, tanto a él como a su familia. Ante esto, Lucas Marín habló e invitó a la reflexión para que nadie se sume a agredir y/o molestar sin límites a alguien.

Previamente Juan de Montreal se había sumado a la campaña iniciada por La Corriente, titulada #NoSeasParte. Donde también invitó a sus seguidores a sumarse a la lucha contra el Bullying de manera activa, sin mirar para otro lado y poder ser luz en un mundo en tinieblas.

Desde La Corriente repudiamos completamente lo sucedido con el Chapu Martínez en medio del contexto y las agresiones sufridas por parte de la gente a través de redes sociales. Como Lucas y Juan, te invitamos a sumarte a la campaña #NoSeasParte para que las personas no terminen acabando con su vida en medio del sufrimiento a causa del Bullying.

Mientras todos miran el mundial, la Iglesia en Qatar permanece oculta

Puertas Abiertas afirma que, a pesar del ambiente festivo que vive el país en estas semanas, la realidad de la Iglesia cristiana autóctona sigue siendo preocupante.

Puertas Abiertas afirma que, a pesar del ambiente festivo que vive el país en estas semanas, la realidad de la Iglesia cristiana autóctona sigue siendo preocupante.

Según la organización cristiana que se dedica a monitorear la persecución del cristianismo en el planeta, las “comunidades cristianas registradas oficialmente continúan escondidas de la población general”.

Miles de personas de distintos países caminan por las calles de Qatar para presenciar la Copa Mundial de Fútbol, que inició el 20 de noviembre y finalizará el 18 de diciembre de este mismo año. Mientras tanto, en otras partes del mundo, millones de personas siguen con atención la competición futbolística por los distintos medios. Sin embargo, no todo es alegría.

“Se anima a los turistas a visitar los museos de Qatar, los lugares con patrimonio cultural y los centros comerciales, pero algo que no podrán hacer es visitar una iglesia”, señala Anastasia Hartman, portavoz de la entidad en Oriente Medio. 

El portal protestante digital registró la problemática del país del mundial. La organización dedicada a monitorear la persecución del cristianismo en todo el mundo subraya la anómala situación que afrontan los cristianos cataríes. “La vibrante comunidad cristiana del país ha quedado completamente oculta”, aseguran desde Puertas Abiertas. “El pequeño número de conversos cataríes no tiene permiso oficial para poder reunirse o celebrar cultos cristianos. Dejar la religión musulmana para convertirse a otra fe se considera apostasía y, según la sharía islámica, se castiga con la muerte. Además, estos creyentes se enfrentan a una presión extrema por parte de las familias y del resto de los miembros de su comunidad”, aseguran desde la ONG.

Hoy en día, Qatar ocupa el puesto 18.º en la última edición de la Lista Mundial de Persecución de Puertas Abiertas. Según la organización, las iglesias cristianas que el Estado ha reconocido y registrado oficialmente se encuentran en el complejo de Mesaimeer, en Doha. “Se trata de un lugar abierto a los cristianos que forman parte de la importante comunidad de extranjeros en el país, y también se permite el acceso a los visitantes no musulmanes”, dicen.

La finalidad de Mesaymeer era la de promover el diálogo interreligioso. “Es un buen gesto. Sin embargo, ahora está demasiado saturado. Es momento de que los cristianos de Qatar puedan reunirse libremente: la expresión de la libertad religiosa es parte de un derecho fundamental y no algo que haya que esconder como si fuese vergonzoso”, opina Hartman.

Que el hecho de disfrutar de este torneo internacional —ya sea televisivamente, desde la comodidad de nuestros hogares, o presencialmente, en las tribunas de los estadios de Qatar— no desvíe nuestra atención de la necesidad de interceder sin cesar por nuestros hermanos de Medio Oriente, para que puedan continuar comunicando el Evangelio, aun en medio de la persecución. 

Dozer live sessions #4

live-sessions-dozer
Live Sessions de Dozer

Te traemos una nueva Live Sessions realizada en nuestros estudios, esta vez de la mano de Dozer.

El rapero cantó junto a un grupo de músicos extraordinarios parte del repertorio de sus temas más conocidos, pero eso no es todo sino que de manera sorpresiva estrena un tema inédito que dará que hablar y en nuestro living se atrevió a tirar un freestyle improvisado.

Dozer es ganador de la competición de Freestyle nacional de la Red Bull en Argentina en el año 2018 y hoy se encuentra trabajando en un nuevo material que comunican su experiencia de vida en Cristo.

Si algo es indiscutible es que el cantante de genero urbano transmite a través de sus barras el Evangelio que Jesús nos envió a anunciar sin pelos en la lengua.

Como medio disfrutamos mucho de su visita y te invitamos a ver y escuchar todo lo que sucedió en nuestro living.

Más de 8.600 personas reconocieron a Dios como su Señor en California

Más de 8.600 personas reconocieron a Dios como su Señor en California

El primer fin de semana de noviembre, se vivieron dos noches de salvación en el Festival SoCal Harvest, organizado por Greg Laurie, cuando más de 8.600 personas rindieron su vida a Cristo. 

El sábado 5 y el domingo 6 de noviembre quedarán grabados en el corazón de los más de 51.000 asistentes que se dieron cita en el reconocido estadio de béisbol, Angel Stadium, para adorar a Dios, junto a reconocidos artistas como Newsboys, Jeremy Camp, Crowder, Phil Wickham y Andy Mineo. 

El mensaje fue claro desde el comienzo, cuando Greg Laurie expresó: “Dios cambió el curso de mi vida y Él puede hacer eso también por ti”. Con toda la intención que caracteriza al festival, se preguntó quiénes querían rendir su vida a Cristo o incluso reconciliarse con Él, conscientes de que muchos de los que asistieron ya conocían la Palabra pero se habían alejado del camino que propone el Evangelio por decisiones en su vida. 

En SoCal Harvest 2022 compartieron dos reflexiones de algunos de los asistentes al festival: 

“Es simplemente impresionante, inspirador y revelador para mí. Este año ha sido muy difícil pero esta noche recibí un soplo de aire fresco. Serví en el Ejército y perdí a algunos amigos, y he tenido problemas para sobrellevarlo. Mi corazón se siente lleno por aceptar a Cristo en mi vida por primera vez hoy”. 

“Me comprometí nuevamente a seguir a Dios. Una esperanza que tengo para mi vida en este momento sería proclamar sin temor su nombre y difundir el Evangelio implacablemente a todos: extraños, personas en la calle, mis amigos. Estoy emocionado de permitir que el Espíritu Santo obre a través de mí y simplemente arder por Dios nuevamente”. 

El festival se transmitió en vivo para alrededor de 160.000 personas y contó con traducciones en tiempo real para que en cada región pudieran entender el mensaje que se estaba compartiendo. 

Según dieron a conocer en la página del festival, más de 600 medios de radios y páginas de redes sociales de todo el país se unieron a Harvest para transmitirlo por aire y digitalmente, expandiendo la buena noticia del perdón y la salvación a personas de distintos orígenes.
Con el lema de “No necesitamos una revolución política, no necesitamos una revolución moral. Necesitamos la Revolución de Jesús”, se dio pie a otro de los momentos destacados del fin de semana, para la presentación del trailer oficial de la próxima película de Kingdom Story y Lionsgate, Jesus Revolution

Para ese tiempo especial, Laurie invitó al escenario al actor Jonathan Roumie (The Chosen, Jesus Revolution) y al productor Jon Erwin (de la productora Erwin Brothers, Kingdom Story), quienes compartieron sus testimonios y reconocieron que la pasión por su trabajo únicamente proviene de Dios.

Con fecha de estreno para febrero del 2023, la película inspirada por un movimiento real muestra el avivamiento espiritual de los años 1960 y 1970, y narra cómo el joven Greg Laurie (interpretado por Joel Courtney) es impactado por la vida de un predicador carismático en la calle, quien, junto a un pastor, los lleva a él y a sus amigos a conocer a Dios. Ese acontecimiento se convierte en el mayor despertar espiritual en la historia de Estados Unidos. En la época del rock and roll, el amor radical y la fe recién descubierta conducen a los jóvenes a una Revolución de Jesús, que empezó como un movimiento contracultural y terminó siendo una expresión del perdón y la salvación dados por Cristo a miles de personas, hasta la actualidad. 

Para finalizar, el pastor Greg Laurie expresó: “Mi esperanza esta noche no está en los políticos o en los líderes mundiales. No está en la tecnología, dinero o posesiones. Ni siquiera en la religión. Lo que todos esperamos no es algo que puedas sostener en tu mano. Es algo que sucede en tu corazón en una relación con Dios, por medio de Jesucristo”.

SoCal Harvest nació como un evento en 1990 con la intención de evangelizar. En la actualidad, la intención permanece intacta y utilizan los avances en la tecnología para llegar a más hogares en todo el mundo. En 32 años desde su inicio, más de 6.000.000 de personas asistieron al festival y alrededor de 600.000 han confesado a Jesucristo como su Salvador.

El festival terminó, pero cientos de voluntarios de la congregación Harvest Church continúan haciendo el seguimiento y acompañando a las personas que hicieron la confesión de fe, junto a ministerios asociados en el sur de California. 

Greg Laurie sostiene que no cree que sea la persona de Jesús la que aleja a la gente, a veces son las acciones de sus seguidores; otras, la ignorancia de quienes consideran a Jesús un simple personaje histórico y no su servidor.

Honduras, el país con mayor porcentaje de evangélicos en América Latina

honduras-cristianos
El país con más cristianos de Latinoamérica

Según la Consultoría Interdisciplinaria en Desarrollo (CID Gallup), para el año 2030 la Iglesia evangélica será predominante en América Latina

La encuesta, realizada a 1.200 personas vía telefónica, dejó como resultado que Honduras es el país latinoamericano con mayor porcentaje de evangélicos (43,2%).

La CID Gallup, entidad encargada de realizar la averiguación de los datos, indicó que el segundo país con más cristianos evangélicos es Guatemala, con el 43%, seguido por El Salvador, con 40%.

Además, la consultoría destacó una diferenciación entre católicos y evangélicos de Honduras. “Los evangélicos son más accesibles, suministran una red de apoyo y ven con buenos ojos la prosperidad. En cambio, los católicos son más firmes en sus tradiciones religiosas y fomentan el desapego de los bienes materiales, con un enfoque en la recompensa en el cielo”, informó la investigación.

El informe dice que las iglesias evangélicas en Honduras ofrecen grupos de apoyo, rechazan el consumo de alcohol y las fiestas libertinas y promueven la cosmovisión de la salvación individual.

En el país, la cifra del porcentaje de personas que se reconocen evangélicas (43,2%)  supera a los católicos (38,2%). El gobierno del país reconoce a la Iglesia católica como su máximo representante religioso por tener una cantidad mayoritaria de personas; sin embargo, la comunidad evangélica ha crecido a lo largo de los años.

En cuanto a quienes representan el porcentaje restante de esta encuesta, afirman no tener ninguna preferencia o pertenecer a ninguna religión. Con todo, sorprende el gran avance de los seguidores de Jesús durante los últimos años en Honduras, el país con más evangélicos de Latinoamérica.

Somos llamados a revelar la vida de Cristo

maxi-gianfe
maxi-gianfe

En la historia de la cruz no somos simples actores de reparto, somos actores principales y Jesús es el protagonista. 

En la escena de la Pasión encontramos algunos actores que quizás son un recurso secundario para entender la cruz, sin embargo, cada uno tiene un propósito.

Dios está en los detalles, por eso cuando miramos la historia de la cruz encontramos pinceladas del amor de Jesús. Hay un personaje de reparto en medio de la Pasión que aparece sin querer, pero cuando comenzamos a desentrañar y a quitar las interferencias descubrimos que nos identificamos con él.

Mateo 27:32 (NTV), Lucas 23:26 (NTV) y Marcos 15:21 (NTV). Con estos pasajes recordamos que Jesús murió por todos para que vivamos para siempre. La cruz de Jesús es un punto de referencia no solo para los que creemos, sino para toda la humanidad, y aunque Satanás ha querido borrarla de la historia sigue vigente porque tiene poder para salvar, sanar y transformar. 

La cruz es el símbolo extraordinario que Jesús nos dejó, solo Él pudo convertir un elemento de tortura en una puerta que nos lleva a la eternidad. Es el lugar donde encontramos salvación, refugio, transformación y se convierte en nuestra marca personal. La pasión de Jesús está marcada por esa cruz, el madero estaba determinado, la hora fijada, el Hijo de Dios se había hecho hombre; para sorpresa de todos, inesperadamente nació en un pesebre, se revistió de humanidad (Filipenses 2:6-11) y se vistió con nuestros zapatos cargando con la cruz.

Jesús no caminó descalzo ni con sandalias, cuando nació en el pesebre lo hizo con nuestros zapatos puestos, se vistió de nuestras historias, de nuestras formas de vida. Caminó por las calles de Palestina con nuestros zapatos puestos, fue bautizado por su primo, el cielo se abrió y con nuestro calzado puesto sanó a los enfermos, a los leprosos, trajo redención y caminó sobre el agua. Enfrentó la pasión, tomó la cruz abrazándola, la sangre que derramó su cuerpo lastimado cayó sobre nuestros zapatos.

Si miramos con atención esa cruz del Calvario no vamos a ver sus pies desnudos, sino que lo veremos con nuestros zapatos puestos.

Maximiliano Gianfelici

Gritó “consumado es” con nuestros zapatos puestos, fue sepultado con ese calzado pero también descendió, venció a la muerte, la derrotó, sometió a Satanás y resucitó al tercer día. Por eso debemos entender que Satanás tiembla cada vez que damos un paso de fe, porque ya conoce la marca de esa pisada; fue un hombre que lo venció, que lo derrotó, que lo humilló públicamente, fue el Hijo de Dios hecho hombre. Debemos ser sinceros con Jesús cuando ya no demos más porque estamos cansados o la situación nos aprieta, nos lastima e intentamos hacer cosas con nuestras fuerzas y no podemos. Dejemos nuestro calzado a los pies de Jesús para que él lo llene nuevamente.

No somos depósitos donde Dios pone un poco hoy y mañana ya necesitamos de nuevo más, somos un espacio que Él quiere llenar por completo, Él tiene grandes planes para nuestra vida.

En esa escena donde Jesús llevaba la cruz pagando el precio por la humanidad toda la historia se concentra en Jerusalén, ese mismo día se crucificaron muchos hombres porque era una tarea cotidiana, así que la de Jesús pudo haber sido una crucifixión más. Sin embargo, lo que sucedió en una zona casi escondida de Jerusalén cambiaría la historia de la humanidad, el mismo creador del mundo que, con una palabra, cambia el rumbo de todo y tiene forma de un muchacho de 33 años.

Jesús camina hacia su propia muerte abrazando la cruz, antes de eso lo azotaron, se burlaron, lo menospreciaron pero no reaccionó, sino que entregó su vida por amor. A ese muchacho que físicamente llega a la cruz bien preparado porque si no hubiese sido imposible soportar ese martirio no le pesa tanto la carga física como lo que sucede en el mundo invisible. 

Las huestes de maldad y el infierno están conmovidos, Satanás por primera vez percibe que puede derrotar al cielo, toda la maldad contenida en el mundo se desata sobre una persona y todo ese peso cae sobre Jesús. Los soldados romanos enceguecidos lo maldicen, aquellos que Él sanó, que amó, a quienes les devolvió la vida no lo reconocen; está solo.

En medio de ese proceso llega un momento en que el físico de Jesús no puede más, Jesús es el único que tiene la capacidad de ser el león y el cordero a la vez, Él sabe pasar de ser un Dios omnipotente a entender lo que se siente cuando el cuerpo ya no puede más. Jesús cae por el peso de la cruz sin poder levantarse y entra allí en escena un tal Simón que es una persona no conocida y que solo pasaba por el lugar.

Simón de Cirene (que era una región de campo) tenía un aspecto rústico, estaba acostumbrado a trabajar con los bueyes, con la tierra y seguramente pasó por Jerusalén para ver qué pasaba o a ofrecer sus productos.

En el momento en que Jesús cae los soldados romanos obligaron a Simón a ayudarlo. Quizás no entiende nada de lo que pasa en el momento, a lo mejor no conoce a Jesús, pero está parado en ese lugar y le impusieron el deber de llevar la cruz aunque no quería (la carga quizás le recuerda el yugo que llevan sus animales en el campo) ve cómo Jesús camina delante hasta llegar al Gólgota. Lo que Simón de Cirene no se imaginó es que no iba a ser un actor de reparto más en la historia de la pasión, sino que se convertiría en un actor extraordinario que compartió la cruz de Jesús.

El centro de la escena fue este hombre cargando la cruz de Jesús. A lo mejor el peso era insoportable pero como era un hombre de campo estaba acostumbrado a hacer fuerza físicas muy pesada y sin querer ya estaba preparado para este momento. Cuando llega al Gólgota suelta la cruz teniendo un asiento en primera fila en la redención de la humanidad, ve al Nazareno crucificado y algo sucede en ese instante que hace que Simón no vuelva a ser nunca más el mismo.

¿Por qué sabemos esto? Pues uno de los Evangelios aclara que este Simón fue papá de Alejandro y de Rufo, que fueron los primeros misioneros martirizados en Asia por llevar el Evangelio, algo pasó en la vida de Simón que hizo que él y sus hijos fueran consagrados para tener el máximo honor de entregar la vida por la causa de Cristo. 

Dios está en los detalles

No somos actores de reparto, no somos uno más, quizás nos hemos sentido como alguien que está parado sin saber para qué, pero entendemos que cada detalle en nuestras vidas está alineado con un propósito que nos lleva al mismo punto que llevó a Simón de Cirene a abrazar la cruz de Cristo. 

No son hechos fortuitos, sino que está todo planificado por Dios. Por eso Simón lo entiende cuando abraza la cruz sintiendo la sangre que derramó Jesús en ella, viéndolo desgarrado caminando delante, siendo el protagonista más grande de la historia con ese “consumado es” que lo lleva a una transformación a tal punto que sus hijos terminan dando la vida por causa del Evangelio.

Abrazar la cruz de Cristo nos hace entender que nuestras falencias son las que nos llevaron a Jesús, que Él estaba planeando cada instante de nuestras vidas.

Maximiliano Gianfelici

Muchas veces estamos en una comodidad tan grande que aunque Jesús venció en la cruz aún nos sigue diciendo que si no tomamos su cruz no somos dignos de seguirlo. Porque la cruz no tiene que ver con un peso de sufrimiento y de dolor, sino con la gloria. Jesús va delante de nosotros, la cruz tiene una forma de marca que determina el horizonte, pero también una forma de espada que marca la victoria. Los que portamos la cruz de Jesús vivimos en victoria entendiendo que lo que llevamos en la espalda no es el peso de las circunstancias, sino que sabemos que fuimos redimidos con la sangre del Cordero para convertirnos en la imagen de Cristo en la tierra.

Jesús entregó su cuerpo para cosechar un Cuerpo, para que su carácter se revele en nosotros.

Maximiliano Gianfelici

Por eso Simón es un símbolo maravilloso de la iglesia cargando con la autoridad de Cristo sobre su espalda. Por eso esta Semana Santa nos lleva a mirar de nuevo la cruz, donde encontramos redención, perdón para nuestra maldad; en la cruz Su sangre todavía está tibia y no hay cosa que le produzca más terror a Satanás que esa sangre. 

El diablo puede interpretar la tumba y lo que sucedió, pero no comprende cómo el Nazareno, cómo Jesús, el hijo del hombre, tomó un instrumento de muerte para transformarlo en un instrumento de vida. El infierno tiembla con la cruz porque allí fue derrotado, sometido, es el peor elemento para el diablo. No  vivamos cargando el peso en nuestras vidas porque ese precio ya lo pagó Jesús en la cruz, allí quedaron nuestras incapacidades, nuestras enfermedades físicas y espirituales, redimiendo nuestra salud, llenando de sueños nuestro corazón, caminando con pasos firmes nuestra vida.

La sangre de la cruz que corre por nosotros nos recuerda que somos hijos de Dios, aceptos delante de Él, esa sangre nos da la vida, nos recuerda la comisión más grande que ha sido concedida a cada uno de nosotros: revelar la vida de Jesús.

En esta escena el actor de reparto que es Simón de Cirene se convierte en protagonista de la historia, cada paso que da es un paso de autoridad. Parece que estaba allí parado por casualidad, pero no es así, Dios no improvisa, sino que prepara todo para que Simón abrace la cruz. No nos encontramos con la cruz de Jesús por casualidad, por necesidad o porque ya probamos de todo y nada nos satisfizo, sino porque desde antes de la fundación del mundo Él nos planeó y nos preparó para ese momento.

Ese encuentro con la cruz nos abre una entrada al Reino del cielo, nos da el privilegio de compartir esa cruz con Jesús. Hoy cargarla no es sufrimiento ni suplicio, sino que es portar la autoridad que Cristo ganó para nosotros. Cargar la cruz es disfrutar de su gracia que nos libra de incapacidades, es entender que tenemos una misión, un destino que es compartir la vida de Cristo. 

Entendemos que no vamos donde queremos, sino que Él va delante y no estamos obligados por las circunstancias, por los problemas que nos rodean, sino que estamos obligados por el que camina delante. Es ese Dios hecho hombre, es el general de los ejércitos del cielo, es quien fue inmolado por nuestro pecado, es el Cristo resucitado que está sentado a la diestra del Padre, es quien viene a buscar a su Iglesia.

No cargamos con un Dios muerto ni con el peso de la religión, sino que abrazamos la cruz de Cristo y caminamos detrás de aquel que ya venció a la muerte.

Maximiliano Gianfelici

Delante de nosotros está la victoria, es necesario que en este tiempo veamos con claridad. Un hombre simple y sencillo se convierte en un factor de transformación que impulsa a los reinos de los cielos a la victoria. Un hombre común se convierte en el eslabón necesario para que el cielo derrote al infierno, lo cual es permitido por un Dios omnipotente. Siempre nos hace parte de toda la historia, Él ya la escribió. Siempre amaremos esa cruz que nos dio el triunfo, que simboliza la victoria manifestada en la tierra.

Alarmante estadística: ¿cómo sobreviven las iglesias financieramente hoy?

El futuro de las iglesias británicas está en riesgo a menos que puedan encontrar formas innovadoras de ser económicamente sostenibles, según un estudio realizado luego de la pandemia por la Diócesis de Ely y la Judge Business School de la Universidad de Cambridge.

El futuro de las iglesias británicas está en riesgo a menos que puedan encontrar formas innovadoras de ser económicamente sostenibles, según un estudio realizado luego de la pandemia por la Diócesis de Ely y la Judge Business School de la Universidad de Cambridge.

Una encuesta que involucró a cientos de iglesias extendidas por Cambridgeshire y West Norfolk obtuvo como resultado que solo una de cada cinco son financieramente rentables. En promedio, el gasto que generan un tercio de los edificios superan los ingresos anuales de esas congregaciones. 

Los autores de la encuesta también evaluaron la sostenibilidad financiera considerando la contribución que hacen los edificios de la iglesia a su comunidad más amplia y al bien común. En este aspecto, el estudio llegó a la conclusión de que los templos rurales son activos significativos dentro de sus comunidades.

Esto se suma a la disminución del diezmo a la hora de ofrendar, ya que la pandemia de covid que azotó al mundo dejó secuelas a lo largo de estos dos años, trayendo consigo esta alarmante realidad que viven las iglesias en el Reino Unido.

Desde 2012, unas tres cuartas partes de las iglesias realizaban actividades comunitarias, las cuales se habían incrementado un 27% para inicios del 2019. El doctor Timur Alexandrov, investigador asociado postdoctoral del proyecto, explicó: «Tales actividades iban desde la donación de sangre hasta el asesoramiento sobre deudas, y desde las mañanas de café hasta los conciertos».

Una de cada cinco iglesias son financieramente rentables

La autora principal del informe, Helen Haugh, agregó: “Las iglesias quieren trabajar en colaboración con las comunidades. Me sorprendió la forma innovadora en que se utilizan los edificios de las iglesias. Por ejemplo, uno se facilitó como espacio para que una compañía de circo practique, ya que necesitaban un techo alto».

En cuanto a los porcentajes de cada opinión, la mayoría dijeron que el cierre tendría un «impacto devastador» en su comunidad. Cuando se les preguntó por qué eran más valorados, las respuestas mayoritarias fueron: por brindar servicios de ritos de iniciación (78%), por ser un lugar de culto (72%) y por ofrecer un espacio tranquilo para la reflexión, el pensamiento y la meditación (69%). 

El estudio concluye que ser útiles para su comunidad y encontrar formas innovadoras de mantenerse financieramente sostenibles es clave para la supervivencia de las iglesias.

Frente a esta situación, las recomendaciones que se tomaron incluyen organizar eventos que generen una gran afluencia, usar las redes sociales para llegar a un público más amplio e integrarse con la comunidad asociándose con escuelas.

Haugh, además, agregó que «evaluar el éxito de la iglesia en términos de la cantidad de fondos que recauda y el tamaño de su congregación subestima la contribución que las iglesias y sus edificios hacen a la comunidad. Hay opciones para las iglesias que luchan con la sostenibilidad financiera, la menos preferida de las cuales es cerrarlas. Nuestra investigación trata de encontrar formas de mantener abiertas las congregaciones”.

El estudio se llevó a cabo con el apoyo de Benefact Trust e Historic England. “Durante los últimos tres años, el trabajo de las encuestas ha descubierto algunos secretos reales del éxito de las iglesias rurales”, dijo Geoffrey Hunter, jefe de Edificios de Iglesias y Pastoral de la Diócesis de Ely.

Además, se llegó a la conclusión de que “el proyecto ha revelado un hambre de cambio, con muchas iglesias planificando su futuro. A través de una combinación de vídeos, orientación y herramientas prácticas, ayudaremos a replicar las historias de éxito, para que más de nuestras iglesias puedan mirar hacia un futuro sostenible como activos comunitarios, amados y apoyados por todos”.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]