mail

Suscribite a nuestro boletín

¿Fue el emperador Domiciano realmente un gran perseguidor de cristianos?

Históricamente la iglesia siempre sufrió la persecución. De hecho, Pablo, uno de los apóstoles de Cristo, antes de encontrarse con el Cristo glorificado fue uno de aquellos perseguidores de los hermanos.

Muchos gobernantes a lo largo de la historia fueron impulsores de estas persecuciones y en esta nota conoceremos a uno de ellos.

Tito Flavio Domiciano, comúnmente conocido como Domiciano, fue emperador del Imperio romano desde el 14 de octubre de 81 hasta su muerte el 18 de septiembre de 96. Fue el último emperador de la dinastía Flavia que reinó sobre el Imperio romano desde el año 69 hasta el año 96 y abarcó los reinados de su padre, Vespasiano (6979), de su hermano mayor Tito (7981) y finalmente el suyo propio (8196).

Los registros clásicos lo describen como un tirano cruel y paranoico, ubicándolo entre los emperadores más odiados al comparar su vileza con las de Calígula o Nerón. No obstante, la mayor parte de las afirmaciones acerca de él tienen su origen en escritores que le fueron abiertamente hostiles: Tácito, Plinio el Joven y Suetonio. Dichos hombres exageraron la crueldad del monarca al efectuar adversas comparaciones con los «Cinco Buenos Emperadores» que le sucedieron. A consecuencia de todo ello, la historiografía moderna rechaza la mayor parte de la información que contienen las obras de estos escritores al considerarlos poco objetivos.

Gran parte de historiadores catalogan a Domiciano como uno de los más crueles en su persecución a los cristianos. Entre los numerosos cristianos martirizados durante esta persecución estaba Simeón, obispo de Jerusalén, que fue crucificado. Flavia, hija de un senador romano, fue asimismo desterrada al Ponto, las vastas extensiones de tierra del noreste de Asia Menor (la actual Turquía) que bordeaban el Ponto Euxino (Mar Negro).

Se dictó una ley diciendo: “Que ningún cristiano, una vez traído ante un tribunal, quede exento de castigo sin que renuncie a su religión”.

Sin embargo, tal parece que no toda información que afirma el nivel de violencia ejercida hacia los cristianos es cien por ciento fiel. En ocasiones, los escritores antiguos trataron de tergiversar su versión de la verdad. 

Brian Jones en su obra “The Emperor Domitian”, escribió que es complicado hablar acerca de la verdadera naturaleza de la personalidad de Domiciano a causa de la parcialidad de las fuentes supervivientes.

Según sugieren las partes comunes de las fuentes supervivientes, parece ser que carecía del carisma natural de su hermano y de su padre, que era propenso a sospechar de las personas, y que estaba dotado de un extraño y en ocasiones auto despreciativo sentido del humor.

La naturaleza de su carácter se vio agravada por su tendencia al aislamiento del resto del mundo. A medida que pasaban los años esta tendencia se acentuó hasta el punto que se comunicaba de manera críptica con los demás o incluso llegaba a no mantener contacto con nadie.

Podemos pensar que esto fuera consecuencia de su infancia, transcurrida lejos de sus familiares más cercanos. Es más, cuando tenía dieciocho años la mayor parte de sus familiares cercanos habían muerto en combate o de enfermedad.

Jones aborda la línea familiar de que Domiciano, que reinó entre el 81 y el 96 EC, fue un gran perseguidor de los cristianos. Este “hecho” es ahora el material estándar en muchos escritos populares sobre el libro de Apocalipsis e incluso se encuentra en algunos tomos académicos. En su discusión, Jones ensaya cuidadosamente cómo se desarrolló este “hecho”.

¿Por qué el legado de Domiciano está tan nublado en las fuentes antiguas? 

El asesinato de Domiciano en el 96 d. C. puso fin a la dinastía Flavia, y la dinastía fundada por Nerva, el próximo emperador romano , duró hasta el siglo III d. C. Debido a que Domiciano había ofendido a la élite aristocrática, el Senado ordenó la condenación de su memoria. Aunque Suetonio ( Domiciano 8.1) afirmó que Domiciano administraba justicia con cuidado y conciencia, escritores posteriores como Dio Crisóstomo (67.2.4) perpetraron su reputación dañada utilizando hechos alternativos.

Jones escribe como un historiador romano fuera de los estudios bíblicos, pero un erudito del Nuevo Testamento ha articulado de manera similar este punto de vista. Leonard Thompson plantea dudas sobre una persecución generalizada de los cristianos bajo Domiciano. Concluye que “la mayoría de los comentaristas modernos ya no aceptan una persecución de los cristianos por parte de Domiciano”.  

Pero por otro lado algunos escritores consideran el libro de Apocalipsis, él último libro del canon bíblico de género apocalíptico como una referencia a la persecución que habría realizado Domiciano, aunque Juan de Patmos nunca identificó a un emperador específico. 

Si es así, entonces el libro de Apocalipsis en la Biblia sería la única fuente antigua que apunta a tal persecución. Pasó más de dos décadas desde que dos historiadores romanos y un erudito del Apocalipsis declararon moribunda la persecución de Domiciano, aunque tales afirmaciones continúan circulando en artículos, libros y sermones. 

Esto muestra cuánto se tarda en repudiar los “hechos alternativos” que circulan desde hace más de 1.500 años en la cristiandad. Los textos literarios pueden sembrar hechos alternativos, pero la realidad arqueológica, como las inscripciones y las monedas, han ayudado a desacreditar esos supuestos “hechos”. 

Las «noticias falsas» de que Domiciano instigó una severa persecución a los cristianos y que además, afirmó sobre sí mismo ser «Maestro y Dios» provocó esta persecución debe examinarse con cuidado.

¿A qué conclusión llegamos?

A pesar de que este caso contenga inconcordancia entre los hechos y la verdad, es importante recalcar que Domiciano forma de alguna manera, parte de la historia de la iglesia y su persecución. Esto es innegable. 

Pero también cabe aclarar que la iglesia siempre sufrió la persecución y hostigamiento. Esto es un recordatorio del pasaje de 2 Corintios 12:10 en el que Pablo dice: “Por eso me regocijo en debilidades, insultos, privaciones, persecuciones y dificultades que sufro por Cristo; porque, cuando soy débil, entonces soy fuerte”.

Hasta el día de hoy los expertos continúan estudiando e investigando a aquellos persecutores de la iglesia que formaron parte de la historia del mundo. En el caso de Domiciano los resultados apuntan quizás a una exageración de su violencia, pero también podríamos sorprendernos de algunos personajes que quizás conozcamos, de lo cuales tengamos una buena mirada y los resultados de investigaciones futuras revelen que no eran tan buenos como pensábamos y que quizás formaron parte del hostigamiento y persecución a los hermanos a lo largo de la historia.

MARCADOS Y CONSAGRADOS PARA SERVIR A CRISTO

Carlos Annacondia
Carlos Annacondia

La primera experiencia con Jesús sella nuestra vida y produce un cambio en nosotros para siempre. ¡Qué importante es que no nos olvidemos de aquel día! Que recordemos cuando le pedimos a Jesucristo que entre a nuestro corazón y nos decidimos servir al Señor.

Al hacerlo, no solo revivimos aquel encuentro, sino que estamos permitiendo que el río de Dios nos inunde. Y debemos trabajar en que nada nos haga perder esa llenura, porque somos los responsables de permanecer en la plenitud de Dios en cada momento. Por eso, hoy quiero hablarles de la consagración, para que puedan vivir llenos de Cristo. Porque, si cada uno de nosotros se consagra a Dios para amarlo, servirlo y hacer su voluntad, sin duda Él obrará a través de todos nosotros como Pueblo.

No crean cuando dicen: “Lo dejo todo por irme a servir”. Por el contrario, debemos buscar la voluntad de Dios aun con el poco tiempo que dispongamos a diario. Debemos ser siervos de Jesús, de su gloria, recordando la gran comisión que dejó para su Iglesia.

Los invito a que juntos leamos Marcos 16:15-18.
“Les dijo: ‘Vayan por todo el mundo y anuncien las buenas nuevas a toda criatura. El que crea y sea bautizado será salvo, pero el que no crea será condenado. Estas señales acompañarán a los que crean: en mi nombre expulsarán demonios; hablarán en nuevas lenguas; tomarán en sus manos serpientes; y, cuando beban algo venenoso, no les hará daño alguno; pondrán las manos sobre los enfermos, y estos recobrarán la salud’”.

Cómo servir mejor al Señor

El centro de la vida de un hijo de Dios debe ser que aquellas criaturas que no conocen a Jesús lo conozcan. Porque, cuando conocen al Señor y lo aceptan en sus corazones, pasan a tener el derecho de ser también hijos de Dios. Y, para ser hijos de Dios, lo que necesitamos es tener un encuentro con Jesús; lo mismo que explicaba al comienzo. Cuando las personas reconocen a Jesús como su Salvador, asumiendo sus errores y pecados, conquistan la misma potestad de ser Hijos de Dios. Y como hijos del Padre, somos herederos y coherederos en Cristo Jesús.

La Biblia nos declara en el Salmo 103:2-3: “Alaba, alma mía, al Señor, y no olvides ninguno de sus beneficios. Él perdona todos tus pecados y sana todas tus dolencias”

Al igual que el salmista, no olvidemos todos sus beneficios, porque él es quien perdona todos los pecados y sana todas las dolencias.

¡Jamás debemos olvidar los beneficios de Dios para nuestra vida! Porque, cuando pasamos a ser sus hijos, Él nos perdona, nos sana, nos rescata de la oscuridad, del pozo de la depresión, de la amargura, del fracaso, de las drogas, de la derrota, de la promiscuidad. Y Dios se revela y nos dice: “¡Yo soy el que te salva!”.

Hoy viene Jesús a nuestra vida, a meter su mano en nuestra inmundicia, en los pecados más ocultos y las heridas más dolorosas, y quiere levantarnos del fondo para consagrarnos. Amado, ¡Él ya nos rescató del hoyo y hoy nos corona de favores y misericordia!


Cristo se presenta a tu vida, solo tenés que abrirle tu corazón a él. Vos podés creerle con todo tu ser y elegir consagrarte, servir al Señor, para que todos sus beneficios colmen tu vida y la de tu familia.
¡Dios te bendiga!

evangelista
Carlos Annacondia

Renovación del corazón, una película sobre amor y restauración

Una atrapante comedia dirigida por Sandra L. Martín sobre la crisis financiera que atraviesa una pareja y cómo este desafío trae un reencuentro entre ellos.

Una atrapante comedia dirigida por Sandra L. Martín sobre la crisis financiera que atraviesa una pareja y cómo este desafío trae un reencuentro entre ellos.

¿Sentís que tu vida se puso patas para arriba? ¿Todo lo que tenías planeado, por alguna razón, tomó otro rumbo? Tenés dos opciones: lamentar lo que está sucediendo, o tomarlo como una oportunidad en la que verás a Dios encaminar tus pasos de acuerdo con los planes que Él tiene para vos.

Renovación del corazón es una película que nos presenta la historia de un matrimonio con una vida confortable, hasta que algo inesperado irrumpe su realidad, echando a perder aquellas cosas que valoraban: sus finanzas, su vida en la ciudad de Nueva York, sus comodidades, sus amigos.

Lo maravilloso es que la misma situación que los lleva al borde de la ruina pasa a transformarse en el instrumento que vuelve a conectarlos como pareja y a restaurar la frescura que perdieron.

Alerta spoiler

Ann y Dan Dovers son un matrimonio joven. Pasan sus días en la ciudad de Nueva York. Ann es amante del arte y Dan trabaja en un proyecto de tecnología. Su nivel económico les permite mantener un buen pasar, pero repentinamente se enfrentan a problemas financieros.

El padre de Dan considera que su hijo debe madurar, por lo que decide no ayudarlos. Sin más alternativas, los Dovers ponen a la venta la casa que Ann heredó de sus padres. 

Como pasan los días y no reciben ofertas de compra, la pareja opta por embellecer la casa por su cuenta, a pesar de que no saben nada sobre remodelaciones.

Esta tarea los llevará a enfrentar situaciones graciosas que los hará reconectarse y replantear qué es lo verdaderamente importante para ellos.

Ficha técnica:

·         Título original: Renovation of the Heart aka

·         Año: 2019

·         Duración: 84 min

·         País: Estados Unidos

·         Dirección: Sandra L. Martin

·         Guión: Sandra L. Martin

·         Música: Derek Baird

·         Fotografía: Isaac Alongi

·         Reparto: Dee Wallace, Louise Dylan, Sean Wing, Gary Neal Johnson

·         Productora: Mapelle Films. Distribuidora: American Cinema Inspires

·         Género: Comedia romántica

Disfrutá está entretenida comedia en la plataforma de Prime Video Amazon o en YouTube. Podés compartirla en familia. ¡Dios te bendiga!

Dante Gebel “cuando Dios manda, hasta el diablo obedece”

DANTE GEBEL
DANTE GEBEL LEVANTA POLVADERA OTRA VEZ

El itinerante comunicador aconsejó por medio de sus redes sociales a los jóvenes que quieren servir a Dios.

El prestigioso comunicador hacía rato que estaba inactivo en las redes sociales, al menos escribiendo alguna reflexión que genere polémica y que haga pensar a sus seguidores. Pero, días atrás volvió recargado y en su página de Facebook escribió un breve pensamiento sobre las críticas que uno puede llegar a recibir en el camino de su ministerio.

Comenzó diciendo, “fulanito está hablando mal de ti”, a lo que respondí: “Nunca en mi vida he dedicado un solo minuto a ver que dicen, y Dios sabe que no los conozco”; a priori, esto se debe a que en todos estos años, nunca he conocido a alguien que me critique, y que esté más ocupado que yo, o que le vaya mejor que a mi.

Dante continua diciendo; «muéstrame una persona exitosa y efectiva, y te mostraré a alguien que no dispone ni un solo minuto, para hablar de los demás. Esto me sucede a mi, desde hace muchísimos años, no dispongo de tiempo ocioso para ver qué dice o hace el resto, mi enfoque y asignación no me lo permitirían».

En su reflexión escrita, aconseja y explica que no hay que perder el tiempo con aquellas personas que quieren difamar la labor que hacemos para Jesús.

«A su vez, muéstrame a un mediocre, lleno de frustraciones y te mostraré a alguien que no tiene la capacidad de dedicarse a hablar solo del Señor y necesita hablar de los demás, disfrazado de ‘denunciador’. Es el síndrome de la luciérnaga, procura que todo esté oscuro, para poder mostrar su diminuta luz».

Dante Gebel.

«Aún así y si estás involucrado en servir a Dios, hay algo que deseo compartirte, que estoy seguro que te bendecirá y le hará muy bien a tu salud emocional.No olvides este gran secreto: No existe la “mala publicidad”. En el mercadeo, quienes más ayudan a promover un producto o un mensaje, son quienes critican o difaman. Son los famosos promotores sin paga», expresó Dante.

«cada vez que alguien dedica su tiempo en un torpe intento de “difamarme”, se mueven los algoritmos de las redes, se genera tránsito, nuevos seguidores, posicionamiento en el ciber espacio, tendencias en la red, trending topics y en nuestro caso, hasta monetizamos muy bien aquellos post que se hacen virales».

Dante Gebel

Citó Filipenses 1:15 “Algunos, a la verdad, predican a Cristo aun por envidia y rivalidad, pero también otros lo hacen de buena voluntad” (Filipenses 1:15)
 

Por último, terminó con esta frase “las mentes grandes hablan de ideas; las mentes medianas hablan de eventos; y las mentes pequeñas hablan de los demás”, y sentenció “cuando Dios manda, hasta el diablo obedece”.

Dante Gebel está pronto a estrenar su progama junto a Mario Pergolini por canal 9 en hora prime time, lo cuál ha levantado críticas pero también mucha expectativa sobre lo que viene. El predicador y artista siempre ha sido fiel a su estilo y a lo que Dios le ha marcado a hacer. Dentro de poco lo veremos nuevamente en la pantalla chica de la tv argentina, generando un revuelo santo otra vez.

La importancia de la Palabra

La iglesia Visión de Futuro cumplió 49 años de existencia en octubre, y hemos pregonado a lo largo de este tiempo el mensaje de la Palabra de Dios, creyendo que es lo que nos nutre y alimenta. Predicar y enseñar las Escrituras es nuestro ADN, es parte de la herencia que recibimos del Rvdo. Omar Cabrera y de la señora Marfa, mis padres. Cumpliendo así el mandato que Cristo nos dejó.

Tanto predicaba mi padre, noche tras noche, que en un momento sintió que ya no tenía más sermones, y en oración le preguntó a Dios: «¿Qué hago? ¿Qué les predicó?» El Señor le respondió: “Aliméntalos”. Y ese ha sido el ADN y nuestro desafío, nuestra manera de trabajar, de darle a la gente suficiente alimento para que puedan vivir nutridos, fortalecidos e iluminados en su entendimiento. 

Dios se lo dice a Josué de esta manera: “Nunca se apartará de tu boca este libro de la Ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que está escrito en él, porque entonces harás prosperar tu camino y todo te saldrá bien” (Josué 1:8). Muchos se enfocan en que van a prosperar en el camino y todo les va a salir bien; lo cual es cierto, es “Palabra de Dios”, pero hay condiciones previas para tener éxito en todo lo que uno emprenda.

Condición Nro. 1:

Tengo que meditar en la Palabra del Señor como lo dice el Salmo 1:1-3 “Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado, sino que en la ley de Jehová está su delicia y en su Ley medita de día y de noche. Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas, que da su fruto en su tiempo y su hoja no cae, y todo lo que hace prosperará”. Cuando me enfoco, recapacito y profundizo en la Palabra del Señor encuentro en ella sabiduría, pureza, vida, libertad, verdad y justicia.

Al meditar y estudiar La Palabra tendremos las herramientas necesarias para explicarla correctamente, tal como Pablo insta a su discípulo diciéndole: “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad” (2 Timoteo 2:15). 

Condición Nro. 2:

Meditamos en la palabra para guardarla. David dijo en el Salmo 119:11 “En mi corazón he guardado tus dichos, (La Palabra) para no pecar contra ti”. Guardarla en la mente, atesorarla en nuestros pensamientos servirá para amonestarnos a tiempo, librarnos de pecados ocultos, ser guiados a la verdad.

Cada vez que María escuchaba revelaciones dice que las guardaba en su corazón (Lucas 2:19), pensaba en eso frecuentemente. Esa Palabra traerá perfecta paz en medio de las adversidades y de los ataques que uno viva; podremos descansar a pesar de lo que pase, o de los diagnósticos médicos, o de las noticias que circulen. Bien hacemos cuando buscamos salmos o promesas que le cuenten a Dios nuestros problemas y esperamos ver cómo Él responde y opera conforme a Sus dichos. Si guardas Su Palabra, nada te robará la paz; si la atesoras en el corazón será como una perla hermosa que te enseñará a vivir los valores de una vida íntegra.

Condición Nro. 3:

Sin embargo, no es suficiente guardarla, tenemos que hacer “conforme a todo lo que está escrito” (Josué 1:8b); es decir: practicar los mandamientos, obedecer los mandatos, tener presente las advertencias, sujetarnos a los preceptos, hacer lo que tenemos que hacer. 

Yo he memorizado pasajes bíblicos, muchos los aprendí de memoria desde niño y me han bendecido, pero a esto le tengo que sumar la obediencia. Al final del Sermón del monte (Jesús predicó por unas cuántas horas… Mateo 5, Mateo 6, Mateo 7) en los versículos 24 al 27 del Capítulo 7, Jesús dice: El que oyó todas mis palabras y las pone en práctica -esa es la condición- le compararé al hombre sabio que edificó su casa sobre la roca, vinieron los vientos, arremetieron en contra de la casa, pero la casa no cayó. 

Si quieres una casa sólida, si quieres un hogar firme, si quieres construir sobre un fundamento que no se va a desmoronar, cimenta tu vida en la Palabra del Señor. Guárdala en tu corazón y ponla en práctica en todo lo que hagas; si todo eso haces, entonces, “harás prosperar tu camino y todo te saldrá bien”. Yo creo que es el plan de Dios para cada uno de nosotros: guardar los estatutos hasta el fin de nuestros días.

Dios es fiel a Su Palabra

Hemos visto el respaldo divino durante 49 años; Dios siempre nos ha ayudado, a medida que cimentábamos nuestras vidas y la iglesia en las Escrituras, Dios ha seguido dándonos de Su Palabra para sobreedificar, avanzar, conquistar, y para ver la mano del Señor que prospera nuestro camino y nos ayuda para que todo nos salga bien. 

Siento que en un tiempo como en el que nos toca vivir es clave que nos apeguemos a la Palabra de Dios para no ser llevados de aquí para allá por doctrinas o ideologías; no es nada nuevo, Pablo se lo advertía a la iglesia: “Entonces ya no seremos inmaduros como los niños. No seremos arrastrados de un lado a otro ni empujados por cualquier corriente de nuevas enseñanzas. No nos dejaremos llevar por personas que intenten engañarnos con mentiras tan hábiles que parezcan la verdad” (Efesios 4:14 NTV).

Identidad Vs. Ideología

Diego Passuelo
pastor cristiano

No hay un versus si entendemos que las ideologías son parte de nuestra identidad. Deberíamos comenzar hablando acerca de lo que significan las palabras ideología e identidad.

Ideología es un conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época; de un movimiento cultural, religioso o político. En cambio, identidad es todo el conjunto de características con las que resulta sencillo identificar a una persona. Esta puede tener ciertas variaciones o modificaciones, según las vivencias, sus ideologías, experiencias e incluso la edad.

Hoy en día se ha comenzado a formar la idea de que la identidad puede ser transformada según las nuevas corrientes ideológicas: como las de género, las culturales, la políticas, las religiosas, y demás. Es muy común escuchar o leer que ciertas condiciones humanas no son más que una construcción social y que uno tiene la libre decisión sobre sus decisiones y su cuerpo, y no debería haber ningún ser externo, ni creer que exista un ser superior que me diga cómo debo de ser y comportarme.

«Estas ideas buscan tergiversar la soberanía de Dios en varios sentidos»

Diego Passuelo

En primer lugar, estas corrientes colocan a Dios por fuera de nuestras elecciones personales: “nadie me debería decir lo que debo sentir o hacer”, “soy dueño de mis propias decisiones”. Sin embargo, la Biblia no contradice la responsabilidad en nuestras decisiones pero sí nos va a advertir que “todo me es lícito pero no todo me conviene” y que obedecer a Dios trae bendiciones espirituales para mi propia vida.

Pero hoy en día parece que las bendiciones espirituales no sirven para nada. Esperar estas bendiciones parece ser lo más difícil del mundo, porque obedecer a Dios y seguir sus principios bíblicos cada vez parece más aburrido. 

Da la impresión de que en este tiempo hemos perdido el temor a Dios y el amor a Dios, porque nos dejamos engañar por la supuesta independencia que ofrecen estas nuevas corrientes, que buscan alejarnos de Dios. Aunque la Biblia sí nos advierte que llegaría un tiempo en que “el amor de muchos se enfriará”. 

En segundo lugar, estas nuevas corrientes ideológicas nos llevan a pensar que podemos elegir nuestra orientación sexual y que eso incluso está bien: “nadie me puede decir quién quiero ser”.Como iglesia no deberíamos condenar a nadie que piense de esta manera, como iglesia estamos para amarnos los unos a los otros.

Pero sí déjame decirte que el plan de Dios es que abraces la naturaleza con la que Él te ha creado. Que Él tiene planes con todo lo que eres, incluso con tu condición sexual. Acá entramos en una gran controversia, porque la iglesia ha sido juzgada por pensar así, nos piden aceptación, pero no aceptan que como hijos de Dios buscamos obedecer sus mandamientos y ser parte de su plan.

«Dios es nuestra ideología. Dios es nuestra identidad»

Diego Passuelo

Quizás te hemos lastimado como iglesia. Quizás algunos de nosotros te hemos señalado por pensar distinto en este punto, te pido perdón. Porque en realidad Cristo vino por amor. Pero también nos dio una naturaleza y parece que la sociedad quiere desviarnos de esa naturaleza. 

En último lugar, lo que más le interesa a Dios de ti es quién eres. Para Él eres su hijo, su hija. Un discípulo de Sus Palabras. Un adorador entregado a cumplir Sus planes para tu vida. Si te acercas al corazón de Dios diariamente, Él puede mostrarte cuál es tu verdadera identidad.

Lo que eres es más relevante que lo que haces:

Si nos encontramos todos los días rendidos a los pies de Cristo, eso va a devolvernos aquello que las circunstancias nos han quitado. Va a darnos el sentido de vivir para Él. Lo que es importante para ti, se vuelve importante para Dios. Y tu vida, tus acciones, las decisiones que tomas son fruto directo de tu relación con Dios.

Esta sociedad está llena de voces disonantes, pero con la ayuda del Señor, en la intimidad de tu habitación, vas a encontrar las voces correctas, porque Dios nos rodea de personas que nos pueden ayudar a encontrarnos y conocer nuestra verdadera identidad, también.

Dios es un Dios constante.  Un padre presente.  Un amigo fiel.  Un maestro paciente. En Dios encontramos nuestras creencias y nuestra identidad.

Jesús calma la Tempestad

Carlos Annacondia
Carlos Annacondia predincado en La Corriente

El evangelista Carlos Annacondia predicará sobre a quién recurrir cuando nuestra vida es golpeada por fuertes tormentas que no esperábamos. Con el motivo de celebrar estos 25 años de trayectoria del medio, el predicador comunicará una palabra específica y orará por sanidad, también por liberación, para todos aquellos que necesitan de la mano poderosa de Jesucristo. Es un mensaje para compartir con aquellos que nunca oyeron las buenas noticias de Salvación, te invitamos a conectar con este mensaje a las 20 horas, en vivo, por nuestro canal de YouTube.

Wonder, la historia de un ser extraordinario

Esta es una historia conmovedora y con un mensaje que te hará reflexionar. Grafica lo doloroso del bullying y, a la vez, nos enseña que el tesoro de una persona no lo encontramos en el aspecto físico sino en la esencia de su interior. 

Wonder es uno de los éxitos de Netflix lanzados durante la cuarentena. La película producida por Lions Gate Entertaiment y protagonizada por Julia Roberts, Owen Wilson y Jacob Tremblay fue un auge en la plataforma más famosa de streaming

El film tan elogiado cuenta la historia de August «Auggie» Pullman, un niño de 10 años que nació con el síndrome de Treacher Collins, una enfermedad que le produce una malformación craneofacial. Debido a ella tuvo que someterse a más de veinte cirugías. 

Auggie es un jovencito como muchos, que juega al Minecraft, ama las películas de Star Wars y sueña con ser astronauta.

Auggie es un jovencito como muchos, que juega al Minecraft, ama las películas de Star Wars y sueña con ser astronauta. Al cumplir sus 10 años debe enfrentarse a un reto: ingresar a la escuela. Hasta entonces había sido educado en casa por su mamá, Julia Roberts, pero junto a su familia deciden que es tiempo de que se integre a una institución privada, para compartir con otros chicos de su edad. 

Es su primer día de escuela y llega con un casco de astronauta para disimular su aspecto. Está aterrado por lo que dirán de él. Desde entonces deberá enfrentar el rechazo y las burlas de algunos compañeros. ¡Pero ojo!, también formará amistades, aunque recibirá disgustos de sus cercanos, en especial de Jack Will, su mejor amigo. 

La vida de Auggie te enseñará cuán injustos podemos ser cuando juzgamos las apariencias. Es un ejemplo de los daños que causa la discriminación, algo que ejercemos cuando decidimos darle un trato desigual a alguien, simplemente, porque es diferente. 

La vida de Auggie te enseñará cuán injustos podemos ser cuando juzgamos las apariencias.

Siendo tan pequeño, este niño nos muestra que es posible poner la otra mejilla cuando alguien te golpea, y que el amor de una familia es un motor poderoso para superar las aflicciones de la vida. Te sentirás identificado cuando él experimente el desprecio de sus cercanos. No obstante, te emocionarás cuando logre superarlos. Inspirada en el libro La lección de August, escrito por Raquel Jaramillo Palacio, el largometraje se estrenó por primera vez en cine sin llamar mucho la atención. Su fama se difundió gracias a la elección de Netflix y se viralizó en las redes sociales por la aceptación de los espectadores, quienes recomendaron ver el film por su aleccionadora historia.

¿Qué hacer en las vacaciones de verano?

Ya sea el campo, la playa o la ciudad pueden ser ambientes donde nuevos hábitos surjan. Y si estamos de vacaciones, la no rutina cotidiana puede ser una fortaleza para que toda la familia adopte cambios significativos.

¡Si! ¡Las vacaciones tan deseadas y anheladas tienen ese maravilloso potencial! Por el contrario, hay veces que las vacaciones son vistas como oportunidades para darle lugar a ciertos excesos y desequilibrios que perjudican la salud impidiendo que ese tiempo pueda ser aprovechado para marcar el comienzo del resto de lo que pudiera ser un año saludable.

Las vacaciones de verano en particular nos dan un sin número de posibilidades para darle inicio a hábitos saludables.

No por ello, el invierno pierde su magia también. ¡Solo se trata de creatividad, innovación, atrevimiento a lo nuevo y disfrute de cambios en el estilo de vida!

En Internet, como en cientos de libros hay abundantes recomendaciones para poder acceder a información específica que nos puede orientar en este sentido. Te recomiendo en particular Family.fit, una página para que toda la familia pueda hacer ejercicios y celebrar a Jesús con ello.

En este artículo, quisiéramos compartirte unos tips para desarrollar hábitos saludables en vacaciones.

  • Concienticémonos que las vacaciones pueden ser un momento clave para crear o mantener hábitos saludables para la vida. Que la cultura saludable tenga las chispas del disfrute y las ganas de estar bien.
  • Sepamos que para que una conducta se transforme en hábito, debe tener más de 21 días ininterrumpidos de repetición y desarrollo.
  • Valoremos el contexto apreciando los detalles que por lo general pasan desapercibidos. Abrámonos a nuevas maneras de ver y hacer las cosas.
  • Disfrutemos de actividades en el exterior, aprovechando el sol que estimula el desarrollo de la vitamina D, el aire libre que permite una buena oxigenación desde lo aeróbico y la topografía del lugar que facilita el trabajo de fuerza.
  • Procuremos comidas ricas en nutrientes priorizando el consumo de verduras, frutas, y abundante agua.
  • Tengamos los cuidados necesarios en torno al Covid-19, garantizando la seguridad personal y familiar.
  • Pongamos metas accesibles y medibles para no abandonar en el proceso y que el mismo proceso de resultados muestre señales de progreso que nos animen a seguir.
  • ¡Démosle gracias a Dios por los pequeños logros teniendo una actitud de celebración en familia por las conquistas alcanzadas en favor del bienestar integral!

Deseamos que este tiempo sea de disfrute y sobre todo sea un tiempo de descanso y renovación. Un nuevo año comienza con nuevos desafíos y expectativas. Que el Señor pueda guiarnos en cada pequeño paso para vivir mejor y cumplir así su voluntad en nosotros.

“Podemos hacer nuestros planes, pero el Señor determina nuestros pasos” (Proverbios 16.9 NTV).

El no excluye considerar nuestros planes, sino que más bien camina junto a nosotros para mejorarlos dándonos la fortaleza necesaria para llevarlos a cabo. Él nos prometió “…siempre estaré con ustedes”. ¡Felices Vacaciones!

Empresario cristiano salda deudas a desconocidos

Dave Ramsey compró 10 millones de dólares en deudas médicas y de automóviles a dos compañías de cobranza para demostrar el amor de Jesucristo.

El magnate y conductor de The Dave Ramsey Show, programa de radio escuchado por más de 16 millones de oyentes cada semana, Estados Unidos, decidió junto a su esposa bendecir a 8 mil personas que tenían moras en distintos servicios y darle la buena noticia por teléfono que habían sido liberados de sus saldos pendientes.

Desde 1992 el empresario se dedicó a capacitar y ayudar a las personas a recuperar el control de su dinero, generar riquezas y mejorar su calidad de vida. Ramsey es un experto en finanzas personales y autor de más de 7 libros best seller de autoayuda.

Dave Ramsey trasmite su programa de lunes a viernes.

En una entrevista para un medio local explicó «siempre le digo a mi equipo que somos bendecidos por una razón, y es que podemos ser una bendición para los demás» y también añadió que “todo esto se trata de mostrar el amor de Jesucristo, porque eso es lo que El hizo, saldó nuestras deudas en la cruz”.

El conductor radial concluyó con esta enseñanza “ningún otro regalo podría compararse con su Gracia, pero sentimos que esta era una pequeña forma en que podíamos continuar transmitiendo ese amor «.

Algunos de sus libros más vendidos son :

El cambio de imagen total del dinero,
La guía completa de dinero del muñeco
Smart Money Smart Kids (en coautoría con su hija Rachel Cruze )
El viaje del legado
Entre Liderazgo
El libro de respuestas de dinero
Paz financiera: restaurar la esperanza financiera para usted y su familia

Hallaron antigua fábrica de lámparas en Israel

Arqueólogos se toparon con una cisterna llena de objetos valiosos del siglo III d.C en una de las 10 principales ciudades bajo el dominio hasmoneo.

La Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) encontró en Beit Shemesh, Jerusalén, un taller de cerámica con lámparas de aceite, uno de los más grandes jamás encontrados. Los objetos datan de hace unos 1600 a 1700 años.

Entre ellos, cientos de lámparas de aceite de cerámica, con símbolos de la menorah, el famoso candelabro de siete brazos, y varios moldes de lámparas de piedra utilizadas para la producción, junto a estatuillas de terracota que se comerciaban en la época.

El lugar donde encontraron la numerosa fábrica, ya había sido descubierto décadas atrás pero misteriosamente habían perdido la geolocalización del lugar. Las lámparas cuidadosamente talladas a mano, dejaron asombrados a los arqueólogos por la cantidad y la calidad con la que se preservaron hasta el día de hoy.

Durante un mandato británico 1934 en Israel, el supervisor del Departamento de Antigüedades,Dimitri Baramki, descubrió una cisterna de agua en la región de Beit Shemesh, excavándola descubrió una enorme cantidad de lámparas de aceite intactas con dibujos de animales, plantas y figuras geométricas.

Baramki recuperó lámparas que datan de los siglos III y IV después de Cristo, y las llamó lámparas Beit Nattif, debido a un pueblo cercano, y se convirtió en una marca arqueológica. También restauró numerosas figuritas de cerámica que representaban animales, caballeros, mujeres y pájaros.

Los directores de excavación dijeron que la cisterna estaba intacta y cuando los arqueólogos entraron en ella reconocieron que era similar a la excavación de Baramki, también contenía objetos que dejó él, como cestas de cuero que se usaban para extraer tierra, y una caja de metal vacía.

Después del descubrimiento de la era del Mandato Británico, la ubicación de la cisterna se perdió y siguió siendo un misterio a pesar de todos los esfuerzos por localizarla hasta ahora.

Cristianos despiden en sus redes a Diego Maradona

Diego Maradona

Luego de conocerse la noticia de la muerte del astro deportivo, varios usuarios expresaron su pesar.


En el ámbito evangélico también se reflejó la nostalgia que se vive por estas horas, y varios usuarios hicieron publicaciones sobre la muerte del ex capitán de la selección argentina. Algunos recordaron al héroe popular con palabras emotivas relacionadas a su trayectoria deportiva, la cual logró superar las diferencias políticas, religiosas y sociales.

Chris Mendez, pastor de Hillsong Buenos Aires, dedicó unas palabras concisas pero cargadas de emoción en su cuenta, «crecí en Australia viéndote hacer magia en el campo de juego. Madrugábamos con mi papá para verte jugar. Jamás me olvidare cuando te conocí y me firmaste la camiseta en el 93 cuando jugaste el repechaje en Sidney! Gracias por tanto, el fútbol te extrañará!».

El pastor Guillermo Prein, arrancó con una breve introducción bien sentida en su muro personal de Instagram y escribió “un día…La noticia cortó el día por la mitad. La carrera alocada que cada día disputamos, se detuvo. Un día, hoy, el alma se nos llenó de emociones y recuerdos. Lo vamos a extrañar”. Y luego citó el pasaje de Tesalonicenses 4: 13-17 para terminar con un esperanzador saludo “Chau Diego, por fe un día nos volveremos a encontrar”.

En una emotiva publicación, la cantante Nair García expresó “¿alguien de nosotros los que conocemos a Dios se puso a pensar que Diego vino desde la eternidad creado por Dios para ser feliz y hacer feliz a miles jugando el fútbol?”, invitándonos a tener una mirada más profunda sobre las personas, sin dejarnos llevar por el juicio o prejuicio que se genera alrededor de ellas.

A pesar del estilo de vida que Maradona llevó a lo largo de toda su vida, controversial y polémico en muchas ocasiones, varios cristianos optaron por expresar palabras de afecto y agradecimiento sobre su persona y su legado.

UNA AGRUPACIÓN DE MÉDICOS DE EEUU PIDE A LAS IGLESIAS DEJAR DE CONGREGARSE

La Christian Medical Group publicó un comunicado donde insta a los pastores a detener las reuniones presenciales.

La organización de profesionales de la salud solicitó, en su página web oficial, un pedido a las iglesias estadounidenses para que la comunidad cristiana pueda colaborar en frenar los contagios de COVID-19 cancelando las actividades de culto momentáneamente en tiempo crítico de pandemia.

En la solicitada se explica que el número de casos por coronavirus está creciendo de manera drástica. Tan solo el pasado viernes, el pico de contagios en los Estados Unidos superó los 193 mil positivos. Y los responsables de la Christian Medical Group consideran que las iglesias podrían hacer un aporte a la reducción de contagios, ya que sus reuniones convocan a un gran número de fieles.

El texto publicado en la página web explica que “el problema aquí es el segundo mandamiento más importante: amarnos unos a otros como nos amamos a nosotros mismos. Restringir las reuniones por una temporada no se trata de miedo a contraer el virus nosotros mismos”, y añade que “más bien, se trata de amarnos unos a otros y minimizar el riesgo de las personas vulnerables que nos rodean”.

LA SITUACIÓN EN LOS ESTADOS UNIDOS

Meses atrás, el pastor de la Iglesia Grace Community Church, John Mac Arthur, fue uno de los opositores más renombrados a nivel global por rehusarse a cerrar su congregación en California, luego de que el gobernador Gavin Newson ordenó restringir todo tipo de reuniones en lugares cerrados, como las iglesias.

El caso trascendió porque Mac Arthur llevó su reclamo a la justicia, alegando el derecho de convocar al pueblo cristiano y seguir reuniéndose para profesar su fe, guardando los protocolos sanitarios que se les exigió a las iglesias.

Otro caso similar fue el del pastor Franklin Graham, que convocó a miles de personas a orar frente al capitolio de Washington Dc. Allí, miles de personas asistieron sin tapabocas y no se respetó adecuadamente la distancia social establecida por el protocolo, lo cual fue duramente criticado por miles de usuarios en redes sociales.

En Estados Unidos, al igual que en otros países, la comunidad evangélica está divida entre seguir asistiendo a las reuniones presenciales acatando los protocolos o sostener la modalidad virtual de las actividades eclesiásticas para proteger a su comunidad de fe.

Se conoció el protocolo sanitario para la movilización del 28N

Las organizaciones provida difundieron las normas de seguridad sanitaria para asistir a la marcha del sábado.

A días de la convocatoria nacional por la manifestación a favor de las dos vidas, agrupaciones de la ola celeste compartieron las medidas de prevención que se tendrán en cuenta para asistir a la movilización del sábado 28 en las inmediaciones del Congreso de la Nación.

La normativa comenzó a circular a través de los referentes del Consejo de Pastores de la Ciudad de Buenos Aires y ACIERA, entre otras agrupaciones.

A continuación, se detallan algunas de las recomendaciones a tener en cuenta serán las siguientes.

Transporte

1- El uso del barbijo casero, o tapaboca, es obligatorio en transporte público de jurisdicción nacional

2– Se recomienda circular con ventanillas abiertas para ventilar los espacios.

3- Por disposición de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, en los casos de transporte automotor urbano de pasajeros, cuando el diseño de la unidad lo permita, el ingreso y egreso de pasajeros se realiza por las puertas posteriores de la unidad; la primera fila de asientos está inhabilitada; el conductor cuenta con una aislación física transparente para separarse de los pasajeros.

Concentración

1- Mantener la distancia preventiva de 2 metros entre personas que no formen parte del entorno familiar o convivientes, en todo momento.


2- Se recomienda la desinfección constante de las manos mediante el uso de sustancias sanitizante antes y después de tocar cualquier superficie.


3- Se recomienda mantenerse hidratado, protegerse del sol ante las altas temperaturas, procurar el cuidado constante sobre los menores, el orden y la limpieza pública.


4- No concurrir en caso de presentar algún síntoma compatible con los mencionados para el COVID-19, según lo establecido por el Ministerio de Salud.

La movilización tendrá cita a las 15 horas en las puertas del Congreso de la Nación y otros puntos de todo el país, en los que miles de personas se unirán al lema #LaMayoríaCeleste. Los organizadores y pastores que movilizan a las congregaciones deberán tener en cuenta el protocolo tanto en la marcha como en el traslado de los micros que lleven a los participantes.

Carrera contra reloj por la vacuna del COVID-19

Tensión entre los gobernantes del mundo por los distintos márgenes de efectividad que anuncian los principales laboratorios.

Las farmacéuticas, que trabajan en ofrecer fórmulas para combatir el coronavirus, anunciaron que registraron índices de eficacia superiores al 90%. Pfizer, Moderna y Sputnik comunicaron que sus resultados llegan al 94% de eficiencia, mientras que Oxford y AstraZeneca anunciaron que lograron un margen favorable del 70%.

El doctor Bruce Y. Lee, profesor en la City University of New York, explicó que las diferentes vacunas podrían brindar diferentes niveles de protección, por eso los científicos se refieren a esto como la eficacia en laboratorio o la efectividad en humanos. La primera hace referencia a la aplicación bajo protocolos controlados, como un ensayo clínico, mientras que la segunda se dispensa en condiciones reales, sobre la población. Por esto, suele esperarse que la efectividad de una vacuna sea menor que su eficacia.

Crédito EFE.

Aunque hay esperanza en la comunidad científica por los anuncios de varios laboratorios en los últimos días, se estima que la eficacia podría llegar a ser superior al 70%, e incluso llegar a niveles cercanos al 80 por ciento. Si esto es un hecho, los ciudadanos podrían dejar atrás, de manera segura y controlada, las actuales medidas de confinamiento y distanciamiento social.

Intereses políticos y económicos

La carrera contra reloj no solo apremia en la comunidad científica mundial, sino que también mantiene expectantes a los gobernantes del mundo que están presionados en darle una solución a su población.

Pfizer: ensayo de vacuna alcanza su hito de seguridad. Créditos CNN.

Actualmente hay nueve vacunas en la última fase que esperan ser aprobadas para poder ser lanzadas al mercado. Algunos de los laboratorios que las desarrollan son Pfizer, Moderna, Oxford, CorononaVac, Johnoson&Johnson, Novavax, Cansino y Bharat Biotech.

Más allá de la incertidumbre, los laboratorios compiten para tener la primicia mundial y los políticos intentan adelantarse en cerrar primero los contratos de provisión la vacuna para tener las dosis necesarias para sus países.

Movilización contra el proyecto de ley del aborto anunciado por el gobierno

banner 28n
Banner que convoca a la marcha del #28n

Las organizaciones provida se manifestarán contra la polémica propuesta presentada por el oficialismo.

Los principales referentes de la iglesia evangélica argentina convocaron a una concentración, para el próximo sábado a las 15 horas, frente al Congreso de la Nación. El llamado sucedió luego de que el presidente Alberto Fernández anunció que envió a Diputados la iniciativa para aprobar el proyecto de despenalización y legalización del aborto.

La semana pasada al ser entrevistado en la radio Futurock, el jefe de estado declaró “me siento abanderado de este reclamo” y aseguró que en Argentina “estamos en condiciones de que se convierta en Ley”.

En contrapartida, miles de usuarios manifestaron su oposición en las redes sociales con el hashtag #ConAbortoSalimosTodos, el cual se convirtió en tendencia y sirvió para reflejar el rechazo popular a la iniciativa del Gobierno.

En diálogo con lacorriente.com, el pastor Juan Crudo animó a que en la marcha del próximo sábado “los cristianos levanten la voz, para defender a los que no tienen voz”. Y consideró que “esta movilización es importante porque buscamos llamar la atención de los gobernantes, para que respeten el valor de la vida dada por Dios”. En cuanto a la presentación del proyecto, su respuesta fue rotunda: “es injusto e inadecuado, ahora y siempre”.

En un mismo sentido, Christian Hoof, vicepresidente de la Alianza Cristiana de las Iglesias Argentina (ACIERA) declaró en este medio “los legisladores deben oír la voz de una mayoría celeste que se expresa en un país democrático, en el que muchos funcionarios no están teniendo una lectura correcta de la voluntad popular”

Por ultimo enfatizó fuertemente: “estamos atravesando una pandemia con una crisis sanitaria, económica y social muy importante, y no es el momento para discutir esta ley que divide a los argentinos y que puede distraer los temas que hay que atender”.

Otro de los pastores de la comunidad evangélica que expresaron su disconformidad con la iniciativa fue Osvaldo Carnival, que publicó en su cuenta de Twitter que “esta ley es inoportuna, busca ser tratada apresuradamente en un Congreso que no ha cambiado su conformación desde 2018.

Antecedente: el rechazo al aborto en Argentina

El 14 de junio de 2018, la Cámara de Diputados aprobó la media sanción de la ley en la cámara baja con 129 votos a favor, 125 en contra y 1 abstención. El proyecto fue rechazado por el Senado tras una maratónica votación en la que 38 senadores se opusieron, mientras que 31 votaron a favor. En el recuento solo se registraron 2 abstenciones y un ausente.

El proyecto, presentado dos años atrás, contó con el apoyo de personalidades locales e internacionales, además del lobby de grupos feministas. Sin embargo, no se logró la aprobación del proyecto en el Poder Legislativo debido al gran rechazo del pueblo argentino.

Lionsgate distribuirá “La Resurrección de Cristo”, la esperada secuela de “La Pasión de Cristo”

Lionsgate distribuirá “La Resurrección de Cristo”, la esperada secuela de “La Pasión de Cristo”

Lionsgate será el distribuidor oficial de “La Resurrección de Cristo”, la secuela largamente esperada de la exitosa película “La Pasión de Cristo”, dirigida por Mel Gibson. El anuncio se realizó el miércoles 15 de mayo a través de un comunicado conjunto entre el estudio y el cineasta. La producción estará a cargo de Icon Productions, la compañía fundada por Gibson y Bruce Davey.

Este nuevo proyecto cinematográfico cristiano marca una continuación en la colaboración entre Lionsgate y Mel Gibson, quienes ya trabajaron juntos en películas como Hasta el último hombre (Hacksaw Ridge), nominada al Oscar, y el próximo thriller Flight Risk, protagonizado por Mark Wahlberg.

“Para millones de personas en todo el mundo, La Resurrección de Cristo es el evento cinematográfico más esperado en una generación”, expresó Adam Fogelson, presidente de Lionsgate Motion Picture Group. “Mel es uno de los directores más destacados de nuestro tiempo, y este proyecto es una poderosa muestra de su talento como cineasta”.

Gibson también elogió el compromiso de Lionsgate con el proyecto, afirmando: “El espíritu audaz e innovador de Lionsgate me ha inspirado durante mucho tiempo. No podría pensar en un distribuidor más adecuado para La Resurrección de Cristo”.

La Resurrección de Cristo: una superproducción bíblica que promete impactar

El rodaje comenzará en agosto de 2025 en los estudios Cinecittà de Roma, el mismo lugar donde se filmó La Pasión de Cristo en 2004. Además, se utilizarán otras locaciones históricas de Italia como Matera, Ginosa, Gravina, Laterza y Altamura.

Jim Caviezel volverá a interpretar a Jesucristo, acompañado por Maia Morgenstern como María y Francesco De Vito como Pedro. Según adelantó Gibson en el podcast Joe Rogan Experience, el guion es “un viaje ácido” que no se parece a nada que haya leído antes. También reveló que se utilizará tecnología de rejuvenecimiento facial para Caviezel, que actualmente tiene 56 años.

En preparación para el papel, Caviezel ha estado leyendo “Cartas del diablo a su sobrino” de C. S. Lewis, buscando profundizar su enfoque espiritual y emocional. “Quiero vivir esta experiencia de forma distinta. En la anterior película me entregué al máximo; ahora, quiero disfrutarla”, confesó el actor.

Una película cristiana que desafía al mundo moderno

Caviezel no dudó en hablar del impacto que tendrá esta nueva entrega: “Esto es una guerra espiritual. Al mundo no le gustó La Pasión de Cristo, y eso es una señal de que hicimos bien nuestro trabajo”.

Estrenada en 2004, La Pasión de Cristo recaudó más de 610 millones de dólares en todo el mundo, convirtiéndose en la película para adultos más taquillera de la historia en EE. UU., con un presupuesto de apenas 30 millones de dólares.

Gibson destacó la importancia de la resurrección en el mensaje cristiano: “¿Quién resucita tres días después de morir públicamente? Buda no lo hizo. Esta parte de la historia requiere más fe por parte del espectador”.

El director también subrayó el valor espiritual del film: “La idea es que todos somos responsables. Su sacrificio fue por toda la humanidad. Fue un acto de redención, y lo creo profundamente”.

En declaraciones anteriores a The Christian Post, Gibson expresó su afinidad con las historias de redención: “Estamos rotos, y necesitamos ayuda. La humildad, reconocer que hay algo más grande que uno mismo, es la clave de todo”.

Fila9 rompe los techos con el primer tema de su nuevo álbum

Fila9-nuevo-álbum
Fila9 Estrena Romper Los Techos

La banda de rock argentina lanzó hace minutos el primer corte de “41”, su nuevo material discográfico.

Con un sonido aplastante y mucha distorsión, Fila9 trae a la mesa un nuevo concepto: “Fuimos hechos para romper techos”.

“Con una letra directa y honesta ‘Rompe los Techos’ nace desde el punto de quiebre de alguien que eligió no volver atrás. La canción funciona como una confesión de madurez espiritual y humana, y un llamado a romper las estructuras que nos impiden ver a Jesús claramente”.

Describe la banda.

Como siempre, Fila se destaca no solo por su creatividad sonora, sino también por su poesía. Frases como “el Desierto no es fin, es conocer”, “Fuimos hechos para romper techos” y “Sos el resto de mi vida” son un manifiesto de transformación, que lleva a reflexionar que desde que nos encontramos con Dios, no hay forma de volver a la versión anterior de uno mismo.

Inspirados por la historia bíblica de los amigos que rompieron el techo para llevar a su amigo hasta Jesús, Fila9 hace un paralelismo entre ese acto y su nuevo sonido potente y explosivo, transmitiendo el deseo actual de derribar techos humanos, estructuras, miedos y lógicas vacías que nos separan de lo esencial: la presencia real de Cristo.

Con este primer lanzamiento, la expectativa crece ante lo próximo a estrenarse y la llegada de su próxima presentación en vivo. La anunciada fecha en el Teatro Vorterix el 20 de junio, donde presentarán el álbum “41”, generó gran emoción y especulación entre los oyentes.

“‘Rompe los Techos’ es un grito de libertad espiritual. Una invitación abierta a todos los que alguna vez sintieron que estaban encerrados en su desierto, pero decidieron que ese no era el final, sino el comienzo del resto de su vida”.

,Comparte la banda.

Con este nuevo material, que constará de 7 canciones, Fila9 entra en una nueva etapa, en la que veremos a la banda avanzar hacia un nivel más profundo en lo conceptual, a nivel sonoro y en calidad poética.

“Rompe Los Techos” ya está disponible en todas las plataformas digitales.

Más de 1.200 personas fueron bautizadas en las playas de Río de Janeiro

Más de 1.200 personas fueron bautizadas en una playa de Río de Janeiro

El pasado sábado 17 de mayo, la Iglesia Bautista Atitude celebró una impactante ceremonia de bautismo en la Playa Recreio dos Bandeirantes, en Río de Janeiro (RJ), reuniendo a más de 1.200 personas en una jornada pública de fe y renovación espiritual.

El evento, conocido como «El Gran Bautismo 2025», marcó la tercera edición consecutiva de esta celebración evangelística en la costa carioca. Desde tempranas horas, los asistentes participaron de momentos de adoración, oración y testimonios que prepararon el ambiente para lo que sería una de las mayores ceremonias de bautismos masivos en Brasil.

Durante el programa, un equipo de intercesores estuvo disponible para orar de manera personal con los nuevos creyentes, muchos de los cuales se acercaron en familia para confesar públicamente su fe en Jesucristo. El bautismo tuvo un fuerte carácter colectivo, simbolizando el nuevo nacimiento y la transformación espiritual de cada persona que descendió a las aguas.

A través de sus redes sociales, la iglesia compartió la emoción vivida en esta jornada:

“Cada inmersión fue un grito de libertad, cada lágrima, una respuesta al llamado de Dios. La arena se convirtió en un altar. El mar, en un testigo. Familias enteras se rindieron al amor de Cristo”.

Un testimonio público de fe en Jesús

El bautismo cristiano, como enseña el Nuevo Testamento, representa una declaración pública de fe en Jesús y de identificación con su muerte y resurrección. Hechos 2:41 recuerda que: “los que aceptaron el mensaje fueron bautizados, y se añadieron a su número como tres mil aquel día”.

Al igual que en años anteriores, este evento fue el resultado del fruto de iniciativas misioneras como la campaña evangelística «Amigos de la Fe», que busca llevar el Evangelio de Cristo a personas de todas las edades y contextos.

En 2024, la misma iglesia también alcanzó la cifra de más de 1.200 bautismos, consolidando así su compromiso con la evangelización y el discipulado en gran escala.

Una iglesia con visión evangelística

Con sede en Río de Janeiro, la Iglesia Bautista Atitude es reconocida por su fuerte enfoque en las misiones urbanas y en la organización de eventos cristianos masivos al aire libre. En los últimos años, ha promovido iniciativas que combinan adoración, palabra y acción evangelística, llevando el mensaje del Evangelio a lugares públicos como playas, parques y espacios abiertos.

El Gran Bautismo 2025 no solo reafirma el crecimiento del cristianismo evangélico en Brasil, sino también el poder del testimonio colectivo cuando una comunidad se une para declarar su fe sin reservas.

El problema del anhelo y la satisfacción

anhelo-y-satisfacción
El problema del anhelo

(Romanos 7:22–8:2)
Por Dr. Pablo Ra (Facultad de Teología Integral de Buenos Aires)

Cada ser humano vive guiado por un anhelo y la búsqueda de satisfacción. Dios nos creó así. Nadie puede vivir de forma constante en contra de sus deseos más profundos. Podemos resistirlos por un tiempo, pero tarde o temprano terminamos siguiendo aquello que consideramos nuestra mayor fuente de gozo. Alcancemos o no esa satisfacción, nuestras decisiones siempre reflejan lo que más valoramos. El problema es que, en su estado natural, el ser humano busca la satisfacción en lugares equivocados.

El dominio del anhelo y la satisfacción

Un claro ejemplo de esto es la historia de la modelo coreana Sora Choi. Desde joven, soñaba con ser modelo. En 2012, ganó el programa Korea’s Next Top Model, lo que la llevó a debutar en París con la colección de Louis Vuitton. En una entrevista, confesó:
“Durante la semana de la moda, no como nada. El evento dura más de cuatro semanas, y solo bebo agua. Si me siento extremadamente débil, como media banana. Sé que esto es muy perjudicial para mi cuerpo… Durante este período, mi sistema inmunológico se debilita y aparecen manchas rojas en mi piel. Mi piel se seca, sufro de colitis por estrés, y mi boca se llena de llagas. Me desmayo varias veces durante la temporada de desfiles”.

Perdió peso y salud

“Después del desfile, trato de volver a comer poco a poco, pero mi cuerpo ya no acepta la comida. Un cuerpo que ha sido privado de alimento no se recupera fácilmente”.
Con 1.79 m de altura y un peso de solo 47 kg, concluyó su entrevista con una advertencia:

“No adelgacen como yo”.

Sin embargo, cuando se le preguntó si seguiría en la industria de la moda, respondió que sí:
“En la siguiente temporada, volveré a hacer lo mismo. Por más duro que sea, cuando me paro en la pasarela, todo se olvida. Cuando suena la música y las cámaras empiezan a parpadear, mi corazón se acelera y me invade una emoción indescriptible… Eso es lo que quiero seguir haciendo”.
Aquí vemos con claridad la naturaleza del ser humano:

su vida está guiada por lo que considera su mayor tesoro.

Aunque era consciente del daño que se estaba haciendo, su anhelo por la gloria fugaz del modelaje era más fuerte. No podía simplemente “dejarlo”, porque en ello había encontrado su satisfacción. Jesús dijo:
“Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón” (Mateo 6:21).
En este caso, su tesoro era la gloria efímera de la pasarela, y su corazón la seguía sin importar el costo.

La lucha del corazón humano

Pablo describe este mismo dilema en Romanos 7:18-19:
“Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo. Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago”.
El corazón humano está corrompido y nos engaña. Nos hace creer que la verdadera satisfacción está en algo distinto a Dios. El corazón caído cree en esta mentira y nos arrastra como una corriente imparable. Juan dice que la razón por la que las personas no vienen a Jesús es porque aman más las tinieblas que la luz. Pablo afirma en Romanos que los hombres no quieren retener a Dios en su conocimiento. Jeremías lo expresa así:
“Porque dos males ha hecho mi pueblo: me dejaron a mí, fuente de agua viva, y cavaron para sí cisternas, cisternas rotas que no retienen agua” (Jeremías 2:13).
El problema del ser humano no es solo que peca, sino que su corazón se aferra a lo que cree erróneamente que lo satisfará.

El Evangelio transforma el anhelo del corazón

El Evangelio no solo nos dice qué debemos hacer; transforma nuestros deseos desde la raíz. Cristo se convierte en el tesoro incomparable hallado en el campo, aquel por el cual el hombre vende con gozo todo lo que tiene para adquirirlo (Mateo 13:44). Esto cambia todo. Ahora la obediencia no es un mero esfuerzo externo, sino la expresión natural de un corazón satisfecho en Dios.
La lucha descrita en Romanos 7 no es una señal de derrota, sino de transformación. En Romanos 8:1-2, Pablo nos da la clave de su gratitud:
“Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús… porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte”.
Por eso, la vida cristiana no se trata solo de renunciar a ciertos deseos, sino de recibir un gozo mayor en Cristo, un gozo que eclipsa todos los demás anhelos.

Conclusión

Dios nos creó para vivir según nuestro deseo y satisfacción. No podemos vivir en contra de ellos de manera constante. Pero en nuestro estado caído, buscamos ese gozo en cisternas rotas que nunca podrán saciar nuestra alma.
El Evangelio nos transforma al darnos un nuevo corazón. Cristo se convierte en nuestra satisfacción suprema, en el gozo que nos impulsa a vivir para Él. Cuando Dios es nuestro deleite supremo, la obediencia deja de ser una carga y se convierte en un gozo. Por eso, la vida cristiana no consiste solo en modificar conductas, sino en que nuestro corazón sea cautivado y transformado por el mayor de los tesoros: Cristo mismo.

Se estrena «Bonhoeffer»: La historia del pastor que desafió a Hitler llega a Latinoamérica

Se estrena "Bonhoeffer": La historia del pastor que desafió a Hitler llega a Latinoamérica

Este fin de semana se estrenó en España, Venezuela, Colombia y otros países de Latinoamérica la esperada película «Bonhoeffer: Pastor, Espía, Asesino», producida por Ángel Studios, conocida por sus proyectos de fuerte carga espiritual y social. La cinta narra la vida de Dietrich Bonhoeffer (1906-1945), el reconocido teólogo luterano alemán que desafió abiertamente al régimen nazi.

Un estreno esperado en el cine cristiano

Dirigida y escrita por Todd Komarnicki, guionista de películas como Sully (2016) protagonizada por Tom Hanks y Entre la razón y la locura (2019), este nuevo film biográfico busca mostrar el lado más humano, espiritual y polémico de Bonhoeffer. A pesar de competir con producciones como Destino Final: Lazos de Sangre, ha logrado captar la atención de medios y críticos especializados.

Una narrativa no convencional

El largometraje no sigue una línea cronológica, sino que alterna escenas de distintos momentos clave en la vida del pastor alemán. Según el medio El Debate, esta estructura permite explorar con profundidad los dilemas morales y espirituales del protagonista, mostrando su lucha interior entre la fe cristiana y su participación en un complot contra Hitler.

Uno de los elementos más impactantes del film es su representación del contexto religioso de la época. Se expone el surgimiento de los llamados «Cristianos Alemanes», un movimiento que apoyó la creación de una “iglesia del Reich” alineada con el Tercer Reich. Frente a ello, Bonhoeffer se unió a la Iglesia Confesante, que defendía la fidelidad a Dios y a las Escrituras por encima del culto al Führer.

Críticas divididas: ¿héroe o mito?

Medios como Cinemanía destacaron la película como una «gran novela de aventuras» y subrayaron su mensaje espiritual: “Todo es poco para ganarse el reino de los cielos”. Sin embargo, voces especializadas como la del teólogo y periodista José de Segovia han sido más críticas.

En su análisis, Segovia reconoce algunos aciertos históricos del film, como la mención al racismo y la segregación, pero señala numerosos errores e idealizaciones que distorsionan la realidad. Entre ellos, critica la representación de Bonhoeffer como un espía activo y un salvador heroico de judíos, cuando en realidad su resistencia fue principalmente moral, teológica y espiritual.

También cuestiona la imagen de una Alemania casi completamente opuesta al nazismo y considera inexacta la escena final donde Bonhoeffer celebra la Santa Cena antes de ser ejecutado. En palabras de Segovia: «Hasta la ejecución de Bonhoeffer es edulcorada. Nada más lejos de la realidad…”

¿Un Bonhoeffer político o teológico?

Otra crítica fuerte es la tendencia de la película a presentar a Bonhoeffer como alguien que dejó la teología para hacer política. Para Segovia, esta visión es reduccionista: “Para Bonhoeffer, cualquier intento de acabar con el mal usando el mal es negar que Dios es realmente Dios”, afirma.

Bonhoeffer no sólo fue un pensador radical, sino un pastor comprometido con el mensaje del Evangelio. Enseñaba sobre la «gracia costosa», en contraste con la «gracia barata», destacando la centralidad de la cruz y el verdadero discipulado. Algo que, según el teólogo español, la película no logra capturar con fidelidad.

Bonhoeffer en cines: ¿vale la pena verla?

A pesar de las controversias, la película ha recibido una puntuación positiva de 4.6 sobre 5 en Rotten Tomatoes, lo que muestra que ha sido bien recibida por muchos espectadores. En Estados Unidos se estrenó a finales de 2024, y ahora llega a cines en España y América Latina, donde compartirá cartelera con títulos como Lilo y Stitch (live-action) y Misión Imposible: Sentencia Final.

Para quienes buscan una mirada cinematográfica a la vida de uno de los pensadores cristianos más influyentes del siglo XX, Bonhoeffer: Pastor, Espía, Asesino puede ser una oportunidad para reflexionar, aunque con ojo crítico.

¿Qué quiere decir que son «Bienaventurados los que lloran»?

bienaventurados-los-que-lloran
bienaventurados los que lloran

Cuando el consuelo de Dios se revela en medio del quebranto

«Felices los tristes». ¿Alguna vez escuchaste algo así?
En su libro Patas para arriba, el pastor Kyle Idleman en su libro «Patas para Arriba» continúa desafiando nuestra forma de ver la vida y la fe. Esta vez, lo hace con una de las frases más desconcertantes de Jesús: “Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación” (Mateo 5:4).

¿Llorar? ¿En serio? En un mundo donde el bienestar se mide en éxito, salud, metas cumplidas y sonrisas perfectas, Jesús declara bienaventurados a quienes se quiebran, a los que están en duelo, a los que lloran sin consuelo. Suena contradictorio, incluso cruel. Pero es justamente en esa paradoja donde se esconde la profunda verdad del Reino.

Llorar nuestras circunstancias

Idleman nos invita a pensar en lo que significa realmente “llorar”. No se refiere a pequeños disgustos cotidianos, como perder el colectivo o manchar la remera preferida. Se refiere al llanto más hondo, más crudo: ese que nace cuando todo se desmorona.

“Son esas cosas que rompen tus sueños, que te despiertan en el peor momento. No las escogés. No les abres la puerta, pero esas cosas la patean y la tiran abajo”.

Escribe el autor de «Patas para arriba».

La viudez temprana, la enfermedad de un ser querido, la pérdida repentina de trabajo o una traición familiar. Esos dolores reales, irreversibles, que nos hacen clamar por una explicación. Ante eso, Jesús no minimiza el sufrimiento, no nos dice que lo ignoremos o que sigamos adelante como si nada. Nos dice que hay consuelo. Que hay bendición.

La bendición del quebranto

El término original que se traduce como “lloran” en Mateo 5:4 es una palabra griega que expresa el duelo más intenso. “No es esa tristeza que encoge el corazón, sino la que hace que no puedas contener las lágrimas”, cita Idleman al comentador William Barclay.

Entonces…

¿Por qué Jesús llamaría “bienaventurados” a quienes viven la tristeza?


Porque en ese lugar donde se acaba nuestra fuerza, comienza a revelarse el consuelo de Dios.
No es poesía barata, ni optimismo tóxico. Es el testimonio de quienes descubrieron que, al llegar al final de sí mismos, encontraron al Dios que consuela.

“Funciona de este modo: en una forma sorprendente, el sufrimiento crea espacio en nuestro espíritu para que podamos conocer y experimentar la bendición de la paz y la presencia de Dios”.

Afirma Idleman.

¿Dónde está el cristiano que lee las noticias y ve el pecado de nuestra sociedad y siente dolor en lo profundo de su espíritu? Hay gozo y paz cuando finalmente nos permitimos ver el pecado, y dejamos que fluyan las lágrimas del sufrimiento que nos causa verlo. Porque en medio de todas esas lágrimas y todo ese dolor, es donde podemos encontrar la bendición de Dios. «Sé que suena un poco loco, pero cada vez me siento más agradecido cuando puedo llorar mi pecado ante Dios», dice Idleman en su libro. En la confesión, hay sufrimiento, pero luego, del otro lado, sientes como si el agua fresca te aliviara en un día de calor sofocante. Hablemos con claridad.

Cuando el consuelo no es lo que esperábamos

A veces esperamos que Dios actúe sacándonos del dolor. Pero Jesús promete algo distinto: su presencia en medio del llanto.
El autor lo ejemplifica con Job. Aquel hombre justo que lo tenía todo y, en poco tiempo, lo perdió todo. Su salud, sus hijos, su riqueza. Y sin embargo, al final del libro, puede decir: “De oídas te había oído, mas ahora mis ojos te ven” (Job 42:5).

Job no conoció a Dios en la abundancia. Lo vio realmente en el sufrimiento.
Es esa paradoja del Reino que Idleman ilustra con claridad: la bendición no es la ausencia de dolor, sino la presencia de Dios en medio de él.

Llorar… y ser consolados

Tal vez estás atravesando un momento en que no queda más que llorar. O quizás aún no llegó ese día, pero sabés que vendrá. Jesús no promete una vida sin lágrimas, pero sí asegura algo que ningún placer terrenal puede dar: la consolación divina, profunda y verdadera.

“Se trata de la bendición que solamente puede encontrarse cuando se acaban tus sueños, cuando se acaba tu yo”.

Concluye el autor.

Y ahí, en ese quiebre, en esa entrega total, podemos descubrir el Reino que Jesús vino a anunciar:

Un Reino que da vuelta nuestras expectativas. Que pone patas para arriba la lógica del mundo. Que llama bienaventurados a los que lloran… porque ellos serán consolados.

Las lágrimas son como una lente que nos muestra un nuevo enfoque y hacen que ese intruso se vaya transformando en invitado o algo parecido. 

La cantante Thalía regala 500 Biblias a sus seguidores para compartir su fe y esperanza en Dios

“Tuve este deseo en mi corazón”: Thalía regala 500 Biblias a sus seguidores para compartir su fe y esperanza en Dios

La cantante y actriz mexicana Thalía sorprendió a sus seguidores al anunciar, a través de sus redes sociales, la donación de 500 ejemplares de la Biblia. Según explicó, esta acción nació de una convicción personal: compartir el valor transformador de las Sagradas Escrituras en su vida espiritual.

“Tuve este deseo en mi corazón durante mucho tiempo”, expresó la artista, revelando que la Biblia ha sido clave en su camino de fe.

Un recurso esencial en tiempos difíciles

De acuerdo con el portal Christian Daily, Thalía afirmó que la Biblia es un “recurso fundamental” que le brinda dirección y fortaleza en momentos de dificultad. Movida por su experiencia personal, decidió obsequiar ejemplares de la Palabra de Dios a su comunidad de seguidores, buscando inspirarlos con un mensaje de fe y esperanza.

Conectando con sus seguidores

Como parte de esta iniciativa evangelizadora, la artista invitó a sus fans a reflexionar con una pregunta directa:
“¿Por qué sería especial para ti recibir esta Biblia?”

Esta dinámica buscó generar un vínculo auténtico con quienes participaron, recogiendo historias personales y motivaciones profundas. Además, Thalía compartió videos en TikTok sobre el avance del proyecto, agradeciendo el apoyo recibido desde distintos sectores de la comunidad cristiana. Entre los colaboradores, destacó la participación del cantante y pastor Marcos Witt, quien contribuyó a movilizar amigos y contactos dispuestos a sumarse a la causa.

Desde México para el mundo

La distribución de las Biblias se organizó desde la Ciudad de México, con el apoyo logístico de varios socios y amigos. Thalía aclaró que su objetivo no es promover una religión específica, sino “transmitir paz, esperanza y valores positivos a quienes los necesitan”.

En una entrevista con el medio argentino Contramano, la artista reiteró que su decisión fue fruto de una convicción profunda sobre el poder de la Biblia como fuente de verdad, aliento y dirección espiritual. También animó a sus seguidores a acercarse a las Escrituras y descubrir por sí mismos el valor de este libro sagrado.

Una edición especial de regalo

Con motivo de su cumpleaños número 53, celebrado el 26 de agosto de 2024, Thalía publicó un video anunciando que encargó una edición especial del Nuevo Testamento en versión Reina Valera, con una portada personalizada y un formato práctico para llevar en el día a día.

Esta acción, según expresó, está inspirada en la promesa de Isaías 55:11:

“Así será mi palabra que sale de mi boca: no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié”.

Un testimonio cristiano en el mundo artístico

Con esta iniciativa, Thalía no solo comparte la Palabra de Dios, sino que también fortalece el testimonio cristiano dentro del ambiente artístico y cultural de América Latina. Su deseo es inspirar a otros a confiar en Dios y abrazar valores eternos como la fe, el amor y la reconciliación.

La reacción en redes no se hizo esperar. Cientos de seguidores elogiaron su valentía y autenticidad:
“Es hermoso ver a alguien con tanta visibilidad dando espacio a la Palabra de Dios”, escribió uno de ellos.

La iglesia se moviliza en medio de las inundaciones en argentina

inundaciones-iglesia
Iglesia asiste en medio en las inundaciones

El viernes 16 de mayo, mientras gran parte del AMBA despertaba bajo lluvias intensas, en la ciudad de Campana se activaban las alertas meteorológicas más graves de los últimos años.

La sudestada, sumada a una caída récord de más de 300 milímetros de agua en apenas 24 horas, provocó anegamientos en distintos barrios y obligó a cientos de familias a evacuar sus hogares.

Entre los sectores más golpeados se encuentra el Barrio San Cayetano, una zona vulnerable que históricamente sufre las consecuencias de las crecidas. Allí confluyen dos arroyos provenientes de Exaltación de la Cruz y San Antonio de Areco, que desbordaron los terraplenes y dejaron al barrio completamente bajo agua. También resultaron afectados San Luciano y San Felipe, donde el panorama fue similar: calles intransitables, viviendas inundadas y vecinos desesperados buscando resguardo.

Frente a este panorama desolador, la respuesta de la Iglesia no se hizo esperar.

Una comunidad movilizada por amor

Desde las primeras horas del viernes, la Iglesia Alfa y Omega, liderada por el pastor Carlos Schmitt, comenzó a organizar un operativo de asistencia junto a su equipo de líderes y colaboradores. Esa misma noche, desafiando la lluvia y las condiciones extremas, se acercaron hasta la periferia del barrio San Cayetano –único acceso posible, solo transitable en camionetas– para brindar apoyo a las familias más afectadas, muchas de ellas con niños pequeños, mojadas, descalzas y sin un lugar donde refugiarse.

Mientras tanto, en la sede de la iglesia ubicada en el barrio Villanueva, comenzaron a recibirse donaciones de ropa, calzado y alimentos no perecederos. Además, muchas familias de la congregación abrieron sus propios hogares para albergar a quienes no podían regresar al suyo.

“Lo triste es que muchos vecinos no quisieron abandonar sus casas por miedo a ser robados. Lamentablemente, ese temor se volvió realidad: una de nuestras líderes, que había logrado resguardar sus pertenencias en un armario, fue víctima de un robo”, contó con pesar el pastor Schmitt.

La fe que alimenta

Ese mismo fin de semana, todas las actividades habituales de la iglesia fueron suspendidas para abocarse de lleno a la tarea de ayuda humanitaria. El domingo, con la baja progresiva del agua, fue posible ingresar con botes hasta el corazón de San Cayetano para llevar alimentos, agua y contención.

Según estimaciones de la congregación, unas 40 familias de la iglesia resultaron directamente afectadas por el temporal.

Lo que viene: limpieza, reconstrucción y esperanza

Con la llegada del lunes, comenzó la etapa de limpieza. Sin embargo, las dificultades persisten: el barrio aún no cuenta con suministro de agua ni electricidad, y las autoridades no permiten el ingreso de vehículos particulares, lo que obliga a organizar la logística de asistencia desde las afueras.

“Hoy más que nunca necesitamos ser iglesia: estar cerca del que sufre, del que perdió, del que no tiene cómo empezar de nuevo”, expresó el pastor, quien continúa coordinando los esfuerzos desde el centro de operaciones montado en la iglesia.

La comunidad sigue necesitando ayuda. Los artículos más urgentes son colchones, frazadas, sábanas, ropa de abrigo, calzado y productos de limpieza. Quienes deseen colaborar, pueden hacerlo acercando donaciones a la sede de la iglesia o enviando su aporte económico a través del alias:

Alias: aocampana / aoargentina

Dirección: Granaderos 831, Barrio Villanueva, Campana

Contacto: 03489-15527832 / 03489-15527841

Puertas Abiertas lleva ayuda a los cristianos perseguidos tras el terremoto en Myanmar

Puertas Abiertas lleva ayuda a los cristianos perseguidos tras el terremoto en Myanmar

El reciente terremoto en Myanmar, ocurrido a finales de marzo de 2025, ha sido uno de los más destructivos en más de un siglo. Con una magnitud de 7.7, se convirtió en el seísmo más fuerte desde 1912. Según datos de la ONU, el desastre ha dejado más de 3.800 muertos y 5.000 personas heridas.

Este terremoto no solo destruyó hogares e infraestructura, sino que también golpeó con fuerza a la comunidad cristiana local, que ya enfrentaba graves dificultades debido a la persecución religiosa. Myanmar ocupa el puesto número 13 en la Lista Mundial de Persecución 2025, elaborada por Puertas Abiertas, que clasifica a los países donde ser cristiano representa un alto riesgo.

Ayuda cristiana en medio del desastre

Gracias a las oraciones y al respaldo económico de quienes apoyan a Puertas Abiertas, los colaboradores han podido actuar rápidamente en las regiones más afectadas. Junto a voluntarios locales, se distribuyeron alimentos de emergencia, medicinas, lámparas solares y materiales para la reconstrucción de viviendas e iglesias.

Min Naing (nombre falso para guardar su identidad), colaborador local, pudo instalar lámparas solares para suplir la falta de electricidad en zonas aisladas. También se entregaron alimentos básicos como arroz, aceite y café a familias cristianas que lo perdieron todo.

Además, se atendió una necesidad crítica: la instalación de baños higiénicos. Con estructuras temporales de bambú y madera, se evitaron problemas sanitarios mayores en medio de la crisis.

Reconstrucción y esperanza

Daw Sun (nombre falso para guardar su identidad), otra viuda cristiana, pudo ver cómo se restauró el muro que protegía su vivienda, lo cual ofreció algo de seguridad ante los constantes robos que afectan a las comunidades más vulnerables. Aunque su familia sigue durmiendo fuera de la casa por temor a nuevas réplicas, Daw Sun testifica:

«Vemos la mano de Dios en medio del desastre, a través de Puertas Abiertas«.

Mimi (nombre falso para guardar su identidad), otra creyente, recibió ayuda inesperada para reparar su casa. Su esposo, que no comparte su fe, fue impactado por el amor y la solidaridad de los cristianos, un testimonio vivo del evangelio.

El pastor Chan, líder de una iglesia local, contó cómo también se pudo ayudar a un orfanato afectado por la guerra civil:
«Distribuimos arroz, alimentos y juguetes a niños huérfanos. Es una bendición ver cómo Dios provee».

Más de 800 familias cristianas recibieron ayuda

Hasta la primera semana de mayo, Puertas Abiertas ha brindado apoyo a más de 800 familias afectadas por el terremoto en Myanmar. La ayuda incluyó alimentos básicos, medicinas, alojamiento temporal y materiales para la reconstrucción.

Durante las visitas a las zonas devastadas, se vivieron momentos difíciles. Daisy Htun, colaboradora local, relató cómo las réplicas seguían sacudiendo el suelo mientras distribuían la ayuda:
«Dormíamos en hoteles dañados por el seísmo porque no había otra opción. Ahí entendimos el miedo que vivió la gente».

Testimonios de protección y milagros

Varios creyentes contaron cómo Dios los protegió milagrosamente. Algunos escaparon segundos antes de que sus casas colapsaran. En una iglesia, diez niños salieron a tiempo antes de que el edificio se viniera abajo.

Atención postraumática y apoyo espiritual

Además de la ayuda material, Puertas Abiertas organizó talleres de atención postraumática para creyentes que enfrentan traumas profundos tras el desastre. Se ofrecieron fondos para que algunas familias pudieran alquilar viviendas dignas, evitando que vivieran en tiendas improvisadas.

«Muchos cristianos están luchando por recuperar sus vidas. La ayuda ha sido clave para darles un respiro y esperanza», afirma Daisy.

Una vida de discípulo 

Una vida de discípulo 

Hoy quiero hablarte acerca de tener una vida de discipulado, un carácter de discípulo, creo que muchas veces somos seguidores, fieles congregantes pero no verdaderos discípulos.

Nos acostumbramos a servir, congregar con un corazón de seguidor, con un carácter de congregante pero la realidad es que Dios anhela discípulos verdaderos.

Una vida en avivamiento 

Te quiero dejar cuatro consejos para tener una vida de discípulo.

  1. Mantener un corazón enseñable y un carácter moldeable. 

Proverbios 4:13 Aférrate a la instrucción, no la sueltes; guárdala, porque ella es tu vida.

Cuando Jesús escogió sus doce discípulos no estaba interesado en encontrar personas capacitadas, sino buscaba corazones dispuestos a aprender.

“Dejar de aprender es empezar a morir” 

«Ser moldeados por Dios no es un momento, es una vida entera de entrega y rendición.» 

¿Qué tenes que entregarle a Dios hoy para que siga moldeando tu carácter, tu forma, tu esencia? 

Para aprender, es necesario que estemos dispuestos a escuchar. Un verdadero discípulo es como una esponja que trata de absorber todo, siempre está dispuesto a escuchar.

¿Estoy escuchando lo que quiero o lo que necesito? 

Muchas veces queremos manipular la voz de Dios para buscar nuestra comodidad espiritual y no transformar aquellas áreas que necesitan cambios radicales.
Sin embargo, el carácter del discípulo está siempre dispuesto a rendirse a la presencia de Cristo.

  1. Pasar la ofensa por alto, a toda velocidad. 

Mientras más permitís que la ofensa entre a tu corazón, más afectará tu liderazgo, tu carácter,  tu vida de iglesia.

“La ofensa solo busca apagar lo que Jesús está avivando, formando” 

Proverbios 12:16:  El enojo del necio se conoce al instante, pero el prudente oculta la deshonra.

Pasar por alto no es ignorar lo que me está molestando, sino más bien enfrentarlo y sanarlo. 

Necesitamos tener una cultura con un corazón que pueda sanar aquello que está doliendo, que está sangrando, porque sino nos quedamos en la herida y no podemos madurar.

“Ser discípulo no se trata de ser perfecto, pero si de sanar y avanzar”

Lo que ignoro es lo que me domina. 

¿Qué te está dominando hoy? ¿Qué ofensa te está dominando? 

  1. Reconocer la mano de Dios en tu vida.

No hay autosuficiencia, necesitas depender de su presencia. 

Salmo 23:1  El SEÑOR es mi pastor, Nada me faltará.

¿Realmente Dios es mi pastor? 

Una de las claves para ser un discípulo es dejar que Dios nos pueda pastorear. 

Muchas veces confiar en nuestras fuerzas, recursos, dones y talentos nos vuelven expertos en lo terrenal pero inexpertos en lo espiritual. 

Tenemos que ser una generación que reconozca la mano de Dios, porque reconocer su mano es depender solamente de su presencia.

No permitas que el enemigo te seduzca y te haga creer que en tu autosuficiencia podes avanzar en el Reino de los Cielos.

“Vivir para Dios es morir a mi humanidad y resucitar en Cristo” 

  1. Mantenete fiel en lo que Dios te llamó. 

Fidelidad es amor, entrega, devoción por Dios.

Creemos en Dios y perseguimos la vida eterna en el Cielo; pero no podemos conseguirla sin antes trabajar. La corona de la vida eterna no se nos puede dar sin nuestro esfuerzo. Con la firme resolución de permanecer fieles a Dios hasta el final, guardemos la fe para recibir la corona de la vida.

Sin embargo, aquellos que edifican firmemente su fe sobre la roca, toman siempre la decisión de“permanecer fieles a Dios hasta el final”. 

Aunque el viento de las pruebas sopla en contra, su fe se mantiene inamovible, porque confían solamente en Dios. 

Mientras más aflicciones y problemas tengan, más fuerte se hará su fe; y recibirán la corona de la vida y sus nombres brillarán para siempre.

“Un verdadero discípulo no es fiel por un momento, es fiel hasta la eternidad.”

En conclusión te animo a vivir como un verdadero discípulo de Cristo y no simplemente como un seguidor nada más. 

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]