mail

Suscribite a nuestro boletín

El poder de bendecir

¿Sabes lo que es un poder legal? Es un documento escrito que autoriza a una persona para actuar en nombre de otra. Poseemos un documento escrito, la Biblia, en el cual Jesús dice: “… en mi nombre expulsarán demonios; hablarán en nuevas lenguas; tomarán en sus manos serpientes; y, cuando beban algo venenoso, no les hará daño alguno; pondrán las manos sobre los enfermos, y estos recobrarán la salud” (Marcos 16:17-18).

¡Jesús nos autoriza a obrar en su nombre! Como hijos de Dios tenemos el derecho de usar el nombre de Jesús y declarar la Palabra de Dios con autoridad.  

Jesús usaba las palabras para sanar y liberar. A un demonio le dijo: «¡Cállate!(…) ¡Sal de ese hombre!» (Marcos 1:25). A un leproso: «Sí, quiero. ¡Queda limpio!» (Marcos 1:41). Al hombre que fue traído por cuatro: «A ti te digo, levántate, toma tu camilla y vete a tu casa» (Marcos 2:11). Al que tenía la mano seca Jesús le ordenó: «… Extiende la mano» (Marcos 3:5). Al viento: «… ¡Silencio! ¡Cálmate!» (Marcos 4:39). 

A la niña muerta: «… Niña a ti te digo, ¡levántate!» (Marcos 5:41). ¿Lo ves? Jesús usaba el poder de la declaración para hacer milagros, y los apóstoles siguieron su ejemplo. En Hechos 3:1-7 vemos que Pedro no hace una oración sino una declaración: «… En el nombre de Jesucristo de Nazaret, ¡levántate y anda!«.

La Biblia dice que podríamos quedar enlazados con los dichos de nuestra boca, (Proverbios 6:2). No hables todo el tiempo acerca de tus problemas. Habla de la solución en el Señor. La Escritura dice: “Diga el débil, fuerte soy”. No dice que hable sobre su debilidad o que llame a todos los que conoce para que se quejen de la debilidad, sino que el débil diga exactamente lo contrario a cómo se siente. 

¡Tú puedes crear un futuro de esperanza y bendición si alineas tus palabras a los propósitos de Dios!

En oposición, no puedes esperar victoria si constantemente profetizas derrota; abundancia si hablas miseria; milagros si proclamas incredulidad. La salvación (Juan 1:12; Hechos 2:21 y 4:12; Romanos 10:1); la sanidad (Hechos 3:6, 16; 4:10,12); la victoria sobre las fuerzas de Satanás (Filipenses 2:9-11) y el acceso al Padre por la oración (Juan 14:13-14; 15:16; 16:23-24) son algunas de las maravillas prometidas en la Palabra, las cuales podemos proclamar y disfrutar en este tiempo que Dios nos concede.

La otra cara de la moneda

Pero veamos la contracara. La letra de una canción dice: “Él amó tanto al hombre que a su hijo entregó, olvidó mis pecados, me dio salvación. En una cruz de madera cargando todo dolor…”. ¿Qué necesidad tenía Dios de entregar a su Hijo? Jesús murió para salvar a gente malvada, desconocida y desagradecida como somos tú y yo. 

Y, ¿cómo le correspondemos? No queremos hacer ningún sacrificio por Dios. No somos capaces de levantarnos unos minutos antes de ir al trabajo para orar. En la mesa balbuceamos oraciones exprés, sin sentimiento y sin sustancia. Por las noches somos tan mezquinos que ni recordamos darle las gracias por el día que nos permitió vivir. Vivimos demandando y casi nunca agradeciendo.

¡Qué desfachatados y tacaños que somos! No oramos por las madrugadas y somos descuidados a la hora de congregarnos. ¿Y qué decir de la lectura bíblica? Eso sí, cuando Dios no satisface nuestros caprichos o no contesta nuestras oraciones somos capaces de hacerle un berrinche en su propia cara. Hablamos descaradamente, nos enojamos y pataleamos. 

Algo anda muy mal. Mejor dicho, no es algo, es alguien: NOSOTROS. Dios no está de oferta ni es nuestro sirviente. Las declaraciones no son positivismo y la Biblia no es el horóscopo ni el diario de turno para leer solo lo que nos parece divertido, agradable o reconfortante. ¿Cómo pretendemos vivir bajos cielos abiertos y esperar que el Señor nos bendiga si vivimos ignorando su presencia? 

José Luis y Silvia Cinalli en la Iglesia de La Ciudad, Chaco -Argentina.

Dios quiere que declaremos su Palabra con autoridad, pero que vivamos conforme a ella. La única prueba de la obra del Señor en una persona son sus frutos: un cambio radical en su estilo de vida. No es ir a la iglesia o conocer de memoria el orden de los libros de la Biblia. Tampoco recitar las promesas como si fueran automáticas. La mayoría de las promesas están condicionadas a la obediencia. 

La lectura de la Biblia debe impulsarnos a buscar a Dios para conocerlo íntimamente y no solo para demandar sus promesas. Jesús declaraba con autoridad porque operaba bajo la unción del Espíritu Santo. Los primeros cristianos comenzaron su trabajo bajo la unción del Espíritu Santo. Hacer cualquier cosa sin estar en sujeción a Él es como querer atravesar el océano caminando, ¡imposible!

En definitiva, no te ates con tus palabras, no te maldigas. Cuida tu vocabulario. Sé consciente de la presencia de Dios a tu lado y hónralo con un lenguaje de fe. Por último, vive en sujeción al Espíritu Santo para que tengas acceso a todas las promesas que contiene la Biblia. Rinde todo tu ser al Espíritu de Dios y dile que quieres vivir en obediencia. Luego proclama con autoridad:

  • Declaro salud porque “Dios es mi sanador (Éxodo 15:26).
  • Declaro provisión y prosperidad conforme a Filipenses 4:19.
  • Declaro que “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” (Filipenses 4:13).
  • Declaro que la pobreza no es mi destino porque mi Dios proveerá todo lo que me falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús” (Filipenses 4:19).
  • Declaro que el temor se va de mi vida porque “Dios no me ha dado el espíritu de cobardía, sino de poder, de amor, y de dominio propio”
    (2 Timoteo 1:7).
  • Declaro que la duda y la incredulidad huyen de mí porque “Dios ha dado a todas sus criaturas la medida de la fe” (Romanos 12:3).
  • Declaro que “Jehová es la fortaleza de mi vida” (Salmo 27:1).
  • Declaro que viviré en victoria “porque mayor es el que está en nosotros, que el que está en el mundo” (1 Juan 4:4). 

Hoy llegan las Sputnik V y Gamaleya ratifica su acuerdo

SPUTNIK TERCERA PARTIDA

Después del mediodía aterrizaría el vuelo que traslada las dosis contra el COVID-19.

En el día de ayer, el avión de Aerolíneas Argentinas emprendió el regreso desde Moscú, luego de cargar la tercera partida. Arribarán al aeropuerto de Ezeiza 220 mil vacunas, casi la mitad de lo que se había acordado. Pese a las demoras en la entrega, el centro de investigaciones ruso confirmó que cumplirá con la producción pautada con el Gobierno argentino.

El Airbus 330-200 partió ayer desde la capital rusa a las 18 horas, horario de Argentina. El viaje está a cargo de diez tripulantes, entre pilotos y copilotos, a los que se suman despachantes, técnicos y personal de carga, con un total de 20 personas a bordo.

Las vacunas Sputnik V fueron embaladas en contenedores denominados Thermobox, fabricados por la empresa DHL y cargadas en la bodega del Airbus. Esos equipamientos mantienen la refrigeración durante el tiempo suficiente para completar el vuelo sin escalas entre Moscú y Buenos Aires, así como también en la descarga y primera etapa de distribución.

La alianza de Argentina con Gamaleya

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, ayer emitieron un comunicado oficial en el que ratificaron el acuerdo firmado con el Gobierno nacional. En el documento publicado se reconocieron las demoras en la entrega de las vacunas Sputnik V y a su vez se comprometieron a aumentar la producción en el segundo trimestre de este año.

El titular del RDIF, Kirill Dmtriev, dijo a la cadena norteamericana CNBC que “puede haber alguna demora en nuestra producción, pero estamos incrementando nuestras capacidades. Este es un proceso que nunca encaró nadie en el mundo, con la necesidad de cientos de millones de vacunas; así que las expectativas tienen que ser realistas”.

«Hasta entonces, es posible que algunos lotes presenten retrasos de hasta 2 o 3 semanas. Sin embargo, Argentina, que ha sido uno de los primeros países en aprobar Sputnik V y con quien hemos establecido una sólida alianza, seguirá recibiendo la vacuna«, aseguró Dmtriev.

La viceministra de Salud de la Nación, Carla Vizzoti, confirmó que son 110 mil muestras de la dosis 1 y 110 mil de la 2. Con el nuevo cargamento se superarían los 400 mil argentinos vacunados con ambas dosis. Según el instituto Gamaleya, a partir del 15 de febrero ya estaría en condiciones de proveer una mayor cantidad de vacunas a nuestro país.

comunicado-centro-gamaleya

Netflix sumará contenido cristiano

El canal de YouTube de música gospel para niños, 3 Palavrinhas, comenzará a transmitirse en la plataforma de streaming internacional.

La producción brasileña genera videos con cantos y versos bíblicos desde hace más de ocho años y tienen más de tres millones de vistas en sus videos cada mes. Su objetivo es enseñar, entretener y unir generaciones a través de la música cristiana para niños de hasta siete años.

Actualmente transmiten los dibujos animados en distintas redes sociales como Youtube, Facebook, Tik Tok, entre otras redes. Sin embargo, Samuel Mizrahy, creador del proyecto junto a su esposa Ádila Mizrahy, dijo que poder estar en Netflix Brasil es una oportunidad de “superar obstáculos y romper barreras; y eso hace que todo sea aún más hermoso”.

Por el momento, no existe material infantil cristiano disponible en Netflix Brasil, a lo que sus creadores admitieron que 3 Palavrinhas tenían este objetivo hace tiempo. Al respecto, Mizrahy enfatizó “nuestro grupo está para difundir amor y buenos mensajes a tantas familias y personas como sea posible, y ahora los niños podrán ver videos de forma segura, sin interrupciones, como les gusta y a los papás les encanta”.

La productora infantil además vende libros y materiales didácticos para enseñar la Palabra de Dios. Además, 3 Palavrinhas colabora con distintas instituciones sociales y, para las fiestas de fin de año, repartieron junto al Instituto Edificando regalos en las favelas de Brasil.

Los contenidos que idearon Samuel Mizrahy y Ádila Mizrahyde llegan a todo el mundo gracias a los subtítulos que traducen del portugués a otros idiomas, permitiendo que puedan traspasar las fronteras. A comienzo de año estrenaron su segundo álbum con diez canciones de su autoría junto con sus primeros videos en lenguaje de señas.

La historia de JUCUM contada por Alejandro Rodríguez

JUCUM
Entrevista al fundador de JUCUM

El presidente de la escuela de misioneros más influyente de la Argentina cuenta cómo fue el desafío de seguir el llamado de Dios.

El trabajo pionero de JUCUM en el país comenzó con el mundial de fútbol de 1978. En ese año se estableció un pequeño equipo, a partir de que 700 jóvenes vinieron desde otras naciones a predicar el evangelio. Desde ese momento se estableció el grupo que fundó la primera escuela de discipulado en misionología, con la que sirvieron durante tres años en la ciudad de Buenos Aires y luego se trasladaron a la provincia de Mendoza.

JUCUM estuvo activo hasta principios de 1986, y luego finalizó sus actividades por un breve período de tiempo. Era un pequeño equipo que tenía ganas de crecer, pero eran otros tiempos, las iglesias estaban más cerradas y no solamente con cualquier movimiento misionero, sino también entre ellas mismas.

“fue difícil COMENZAR CON LA OBRA, aunque se hizo un buen trabajo de concientización misionera»

Alejandro Rodríguez, presidente de JUCUM (Juventud Con Una Misión).

«Tuvimos que trabajar en establecer el ministerio dentro de la Argentina. Para 1986, prácticamente JUCUM ya no tenía más actividad que la de el pequeño grupo establecido en sus orígenes”, cuenta el presidente del ministerio misionero.

Pero el Señor guío a Alejandro Rodríguez y su esposa Martha a refundar y mantener vigente la obra, junto a un grupo de jóvenes discípulos que apoyó su misión, a principios de 1989. “Teníamos 28 años cuando comenzamos con la escuela de misiones transculturales. La hicimos en nuestra propia casa, que era una casa quinta amplia, y ahí recibimos el primer grupo de estudiantes que vinieron por diez meses a prepararse en misiones transculturales”, cuenta Alejandro.

Los primeros pasos de JUCUM se realizaron con recursos casi nulos, ya que el movimiento internacional se autofinancia en cada país y no tiene una oficina mundial en sedes en Estados Unidos o Europa, como suelen tener otras organizaciones evangelísticas. Es decir, es la suma de grupos misioneros nacionales que hacen que sea internacional.

“Años atrás había tenido una experiencia de corto plazo en Brasil, por aproximadamente de un año y medio. Luego volví a mi iglesia y a mi trabajo, nos casamos con Martha y nacieron nuestros dos hijos. Y lo siguiente fue atender el llamado del Señor, que nos llevó a recomenzar el ministerio porque sabíamos que teníamos un llamado a misionar” relata el presidente de JUCUM Argentina.

Esa vuelta al ruedo se hizo sin siquiera un salón de clases. Al principio se juntaban en un quincho al descubierto que estaba en el patio de la casa de Alejandro y Martha. Y cuando era época de bajas temperaturas se debían tapar con frazadas durante las clases, sacando las manos solo para tomar nota. “Probamos todos los tipos de comida con papa, hacíamos papas fritas, papas al horno, papas noisette y todo lo que se puedan imaginar”, bromea Rodriguez y admite que, por aquellos días, “nos sentíamos limitados por encarar un objetivo misionero sin ningún tipo de recursos y sin ningún tipo de apoyo”.

Discípulos misioneros de la escuela JUCUM en Capital Federal.

Pero también, fue en ese momento que se consolidó un equipo definido, con visión y hambre de llevar la Palabra de Dios por todo el mundo. Fue así que, a raíz de la formación recibida en la escuela, nueve estudiantes partieron al Amazonas y unos cinco fueron al norte de África. Además, otros sirvieron en el norte de Argentina.

Aunque el crecimiento de JUCUM en el país fue más lento de lo esperado. “Yo quería crecer, así que invitábamos equipos de otros países, pero no llegaban”, cuenta Alejandro Rodríguez. Así que el equipo misionero empezó a promover sus actividades, pero no contaban con la tecnología ni la inmediatez que hay actualmente, y todo se comunicaba por carta o por fax.

«el Señor nos había desafiado en invertir en formar y hacer discípulos «.

Alejandro Rodríguez, presidente de JUCUM (Juventud Con Una Misión).

“Teníamos que preparar e inyectar ese ADN de JUCUM en el grupo que ahora teníamos, pero nunca imaginamos que lo que comenzamos llegaría a ser algo tan grande, con 700 obreros que, en la actualidad, sirven en Argentina, dentro de trece comunidades misioneras, y otras 22 comunidades misioneras que abrimos en otras 20 naciones del mundo, en cada continente”, detalla Alejandro Rodríguez.

Parte de la comunidad misionera de JUCUM en países árabes.

La escuela de misiones y discipulado, en los primeros doce años se dedicó a modelar y trabajar, estableciendo fundamentos en los alumnos. Durante los próximos trece años siguientes vino el tiempo de multiplicación y expansión que hizo que JUCUM se convierta en parte de la historia de avivamiento y evangelismo en Argentina.

Llega el verano y comienza la carrera en la que todas pierden

¿Perder peso o ganar salud?

Sin dudas para mí, la primavera verano es una de las estaciones más lindas del año. Disfruto el clima, la duración de los días, las noches frescas, el compartir con amigos y familia. Pero aunque esta época tenga el encanto del clima y sus bellos días, tiene su trago amargo para muchas mujeres, y hombres también.

Como nutricionista, recibo consultas donde el bajar de peso se vuelve algo casi urgente y también cargado de ansiedad, tanto en adultos como en adolescentes, donde el premio supremo es únicamente que el número de balanza descienda, sin ver que costo puede ocasionar  a su salud.

“Llegar al verano” es mucho más que un comentario, es la presión social de encajar en un estándar o estereotipo de belleza que quizás no es el nuestro o el correcto. Es una frase muy común y muy usada, pero que incomoda y genera ansiedad en muchas personas; como también muchas personas con esta frase y todo lo que ella conlleva se sienten excluidas de “ser bellas” ¿Te sentiste así alguna vez?.

Entrar en una bikini o en un short puede ser algo vanidoso, pasajero o intrascendente. pero para otras es un freno para poder disfrutar y asistir a ciertos lugares o vestirse como quieran.

María José Amiunes / Nutricionista MP 3540

Hoy mujer quiero desafiar tu forma de pensar y dejarte algunos consejos para que puedas llevar a la práctica. El primero tiene que ver con nuestra mirada. Quiero contarte que, lamentablemente, en ocasiones el entorno no puede cambiar, pero sí puede cambiar lo que vos creas de vos misma y donde vos decidas pararte para enfrentar el futuro.

Es hora de ser libres de tantos prejuicios contra nosotras mismas. Sácate la mochila de “llegar al verano”, todas llegamos, depende de nosotras poder disfrutarlo. Y también, como considero importante vernos con ojos de amor, de empatía y como Cristo nos ve es importante que mires así a las otras mujeres que hay a tu alrededor, con una mirada de equipo, y no de discriminación ni ofensa.

Otro consejo que quisiera compartirte tiene que ver con tu salud; como nutricionista en esta época del año atiendo muchos pacientes que con el afán de “llegar al verano”: quieren dejar las harinas hacer dietas a base de líquidos, hacer ayunos, o hasta tomar alguna medicación o polvo mágico para bajar de peso, sin darse cuenta que de esta manera corre en riesgo su salud.

Quiero recordarte que tu salud es algo de lo cual somos responsables y también administradoras. No pongas en juego tu salud por alcanzar un parámetro estético. No hay un escape rápido, si hay un camino saludable por transitar que es cambiar hábitos a través de una buena, completa y equilibrada alimentación y actividad física.

¡Pero stop! Con esto no digo que te conformes, y acá el tercer consejo: al contrario cuidá tu imagen, cuidá de tu cuerpo y embellecé tu ser cada día. Pero teniendo en cuenta un plus, un secreto particular que lo cambiará todo:

Mirá esta enseñanza que hay en la Biblia:

1 Pedro 3:4 “Que su belleza sea más bien la incorruptible, la que procede de lo íntimo del corazón y consiste en un espíritu suave y apacible. Ésta sí que tiene mucho valor delante de Dios”.

Nueva Versión Internacional

Querida mujer, te animo a cuidar y embellecer todo tu ser. Comenzando por lo íntimo de tu corazón, y eso se reflejará en tu exterior. Que el llegar al verano no sea más la meta al cuidarte, sino el cuidado de todo tu ser.

Crear contenido con propósito para redes sociales

usar redes sociales con propposito

¿Cómo sacar provecho de las redes sociales?

Para atravesar la soledad

En el año 2019 me tocó pasar por un proceso donde estuve cara a cara con la soledad. Había comenzado mis estudios a kilómetros de mi ciudad natal y, aunque estaba rodeado de gente las 24 horas, me sentía verdaderamente solo. Antes de seguir, quiero aclarar que desde pequeño soy bastante introvertido, me cuesta abrirme y socializar a la primera. 

Los seminarios teológicos son lugares donde uno redescubre su llamado, forja una mejor relación con Dios, aprende a convivir, etc. Mi caso, al igual que el de muchos otros, tuvo que ver con destapar delante de Dios mis debilidades, lo más crudo de mi interior. 

El Señor trabajó en mí y me dio una tarea muy especial. Una tarde habitual sentí en mi corazón volver a utilizar Instagram con el objetivo de llevarles un mensaje a todos los jóvenes que se sienten lamentablemente solos. El mensaje es sencillo y directo: “Jesús está con vos”.

Para atrapar al público

En las redes sociales aprendí que el packaging es sumamente importante. Para atrapar a mi audiencia debo presentarle imágenes bien editadas, videos creativos, diseños enteramente atractivos, etc. Sin embargo, no es necesario que te conviertas en un profesional de la edición con el fin de ser un gran influencer

Lo que debes procurar de forma inteligente es utilizar lo que tengas en tu mano, lo que se encuentre a tu alcance. Puedes dibujar, cocinar, sacar buenas fotos, jugar, hacer directos, etc. Pero tienes que hacerlo bien, con excelencia y pasión. Si tu intención es hacerlo para la gloria de Dios, las cosas te van a salir bien.

Que Él hable

Por otro lado, cabe resaltar que no basta con hacer un contenido de calidad. También es menester que te comprometas a ser original. Con esto no me refiero de manera específica a que es pertinente publicar algo novedoso y/o sorprendente, puesto que, según mi entender, ser original es compartir en las redes sociales aquellos mensajes o publicaciones que Dios deposita primeramente en tu corazón. 

Por lo tanto, para ser original (y no copia) debes tener un compromiso sólido con Aquel que hablará a través de vos. Antes de invertir tiempo en la realización de posteos ingeniosos y creativos, necesitamos invertir tiempo en Dios. Esto significa pasar ratos de intimidad con Él, porque para ser conocidos en público precisamos, en primer lugar, ser conocidos en lo secreto.

Que Él se lleve toda la gloria

Si en tu corazón está el deseo ardiente de comenzar una cuenta de contenido diario y edificante, déjame decirte que estás en un hermoso y gran camino. No obstante, también tengo la responsabilidad de recordarte un versículo indispensable: “Deléitate en el Señor, y él te concederá los deseos de tu corazón” (Salmos 37:4). 

Que el primer lugar en tu vida no lo ocupe el deseo de ser reconocido, el éxito, los aplausos, los seguidores, la aprobación de la gente, etc. Primero Dios, y que lo demás haga fila. Deléitate todo los días en Él y busca su aprobación en cada área de tu persona. Todo lo que hacemos los creadores de contenido en las redes tiene sentido porque/cuando lo hacemos con un propósito, por una causa, para que Dios se lleve toda la gloria.

La odisea de cinco niños y dos adultos que naufragaron en el Río Uruguay

Prefectura rescató a dos familias que estuvieron a la deriva por más de siete horas.

El jefe del personal naval de Entre Ríos, Hugo Alegre, informó a la prensa local que se realizó un operativo durante el domingo a la noche, a partir de dos llamados con mucha interferencia que se recibieron en la central de emergencia náuticas. Los prefectos corroboraron el faltante de flotas en embarcaderos de la zona y, luego de detectarse la desaparición de un catamarán, se inició la búsqueda a partir de las 21 horas.

Leonardo Versalli estaba a cargo de la embarcación que se hundió, en la que se encontraba con sus tres hijos y un amigo que lo acompañaba junto a sus dos niños. Los cincos menores, de entre 7 y 14 años de edad, permanecieron más de seis horas aferrados a una conservadora para no morir ahogados.

Los esfuerzos de la Prefectura Naval de Entre Ríos permitió que se salve la vida de los tripulantes del catamarán.

Versalli detalló a radio Chajarí que “en el regreso por el lago a Federación, cerca de las 21:30 horas, sintieron un golpe en uno de los flotadores de su catamarán y este se comenzó a hundir rápidamente, primero de un costado y luego en su totalidad “.

 A pesar de que la embarcación era segura, y el agua estaba tranquila, creen que chocaron con un tronco u otro elemento contundente, y eso habría sido lo que rompió el flotador del buque. “Tuvimos un Dios aparte, veíamos que las embarcaciones pasaban cerca pero no nos veían”, describió el timonel de la embarcación.

Dos adultos y cinco niños se mantuvieron a flote sujetados de una heladera conservadora durante 7 horas.

Todos aferrados a la pequeña conservadora, y con los chalecos salvavidas puestos, patalearon constantemente en un intento de llegar hasta tierra firme. Sin embargo, todavía se encontraban a más de mil metros de la costa cuando una embarcación de Prefectura logró divisarlos pese a la oscuridad de la noche. La fuerza naval rescató a los dos hombres y los cincos niños alrededor de las 3 de la madrugada.

Como bien dijo Leonardo Versalli, tuvieron un Dios aparte que no permitió que esta historia termine en tragedia.

“BasisBibel”: la app que adapta la Biblia de Martin Lutero

Los desarrolladores de la aplicación buscan atraer a los lectores de la generación Z.

Un equipo de más de 40 traductores trabajó en el texto bíblico para ofrecer una alternativa que atraiga el interés de los más jóvenes y les facilite estudiar la Palabra. El público objetivo al que apuntan los desarrolladores es el de los postmilenial o centenial, nacidos entre 1994 y 2010, caracterizados por ser la primera generación considerada nativa digital, o sea, que nació inmersa en la cultura digital.

Los especialistas de BasisBibel abordaron los textos originales en hebreo y griego para ofrecer una versión contemporánea que se caracterice por ofrecer un lenguaje simple y llano, con estructuras sencillas, frases cortas y comentarios anexos que ofrezcan información útil para el abordaje de la Sagrada Escritura.

La aplicación BasisBibel está disponible en Android y AiOS.

La propuesta que elaboraron los desarrolladores se centra en evitar las paráfrasis y hacer una exégesis profunda del texto bíblico, ofreciendo una interpretación renovada de cada frase. Para los autores del proyecto, la necesidad de proveer una alternativa como esta se basa en que, hoy en día, la gente no tiene el buen hábito de la lectura, como sí sucedía tiempo atrás. Y esto impacta en el conocimiento de la Biblia y, por consecuencia, en la comunión con Dios.

Paradójicamente, los usuarios procesan cada vez más texto en redes sociales. Pero el contenido es cada vez más escaso, no solo por su rigor, sino porque las mismas aplicaciones restringen los textos para que tengan una menor extensión, reduciendo así la disposición de las personas a la lectura intensa. Ante este nuevo escenario, la BasisBibel busca posicionarse como una variante de estudio bíblico que entiende las nuevas generaciones.

Por el momento, la aplicación se encuentra en alemán e inglés, y se estará traduciendo a otros cuatro idiomas, entre ellos el español, en los próximos meses. Se encuentra disponible para dispositivos Android y AiOS, además de extensiones de Google Chrome para laptops y computadoras de escritorio.

El fuego arrasó casi 10 mil hectáreas en el Bolsón

INCENDIO EL BOLSON
Bomberos no pueden a pagar el incendio en El Bolson.

El incendio está fuera de control a pesar del esfuerzo que realizan los bomberos.

El domingo pasado, en horas del mediodía, se activaron los primeros focos en la zona de Cuesta del Ternero, Río Negro, que luego se propagaron por todo el paraje. En el lugar se encuentran trabajando más de cien brigadas y varios aviones hidratantes que intentan controlar las llamas y proteger las viviendas de los habitantes que residen en la zona.

El director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), Alberto Seufferheld, declaró a diferentes medios de comunicación que “el fuego continúa activo y se expandió gravemente en el día de ayer. El trabajo principal que establecimos en el comando fue la protección de las viviendas y evitar el cruce de la ruta 40″.

Según el funcionario del organismo nacional, “a este siniestro se lo denomina como incendio de interfase”, debido a que las casas se encuentran muy cerca de la vegetación y eso complica la situación. Además, otro agravante es la acción del viento, que propaga rápidamente las llamas. Ante este escenario complejo se encuentran trabajando los servicios provinciales de Río Negro y de Chubut, más los bomberos voluntarios y personal del SNMF.

La gobernadora de Rio Negro, Anabela Carreras, declaró a la prensa local que “se inició la investigación para esclarecer el origen de esta catástrofe”. La hipótesis principal que manejan los especialistas es que la ignición se originó cuando un grupo de personas realizaron un asado en su vivienda, ubicada en la zona, y una chispa ocasionó todo el desastre que se está viviendo en la localidad de Río Negro.

Los brigadistas esperan que lleguen las precipitaciones en el día de hoy y ayude a extinguir el incendio. Aunque según expertos de SNMF, estiman que deberán seguir combatiendo el fuego por varios días más, aún con las condiciones climáticas a favor.

Pastor salvadoreño pasó tres años escondido en una iglesia de Estados Unidos

José Chicas pastor Estados Unidos

Luego de que Joe Biden anunció el bloqueo de las deportaciones por cien días, el ministro decidió salir para reencontrarse con su familia.

José Chicas (55) es uno de los tantos emigrantes que, pujados por el deseo de tener una vida mejor, decidió apostar al sueño americano y viajó al país norteamericano con su esposa y sus hijos. Pero lejos de alcanzar el ideal que anhelaba, desde 2017 debió permanecer dentro de las instalaciones de la Iglesia Bautista Misionera de Saint John, luego de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ordenó su deportación.

Fueron más de tres años los que permaneció refugiado en la Escuela de Conversión del ministerio ubicado en Carolina del Norte, donde continuó compartiendo la Palabra a través de videos y transmisiones en vivo a través de redes sociales y algunas reuniones presenciales a pequeños grupos de personas.

“Pensé que serían tres o cuatro meses, no sabía en qué me estaba metiendo”, reconoció el pastor en una entrevista a la CNN, en la que contó que pensaba que solo serían dos o tres meses. Pero el aislamiento se extendió y debió ser él quien recibía las visitas de su familia, que vive cerca, en la localidad de Raleigh.

La orden de deportación del pastor salvadoreño se relaciona a un historial de consumo de drogas, alcohol y conducción temeraria bajo la influencia de sustancias, además de algunas denuncias en 2002 por abuso doméstico. Pero Chicas asegura que Cristo cambió su vida, y no es el mismo que antes, y dedica buena parte de sus predicaciones a hablar del poder de la redención que una persona puede experimentar cuando se relaciona con el Espíritu Santo.

La decisión de Chicas de salir de las instalaciones de la iglesia se vio alentada por la vigencia de la nueva política de la administración del flamante presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien anunció que se bloquearán la mayoría de las deportaciones mientras que sus funcionarios trabajan en rever las políticas y garantías constitucionales para los inmigrantes. Aunque por el momento no está claro lo que sucederá luego de ese período, el pastor salvadoreño dijo que confía en la voluntad de Dios y en el nuevo Gobierno.

Según informó en 2020 la Church World Service (Servicio Mundial de Iglesias), más de 50 personas permanecían refugiadas dentro de las iglesias en Estados Unidos, a raíz de las políticas migratorias del ex presidente Donald Trump.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]