mail

Suscribite a nuestro boletín

Impactante femicidio en pleno centro de Villa La Angostura

Femicidio Villa La Angostura
Otro femicidio más en lo que va del año

La víctima había hecho varias denuncias por amenaza contra su expareja antes de ser atacada.

Guadalupe Curual, una joven de 21 años, fue asesinada a puñaladas en la noche de ayer frente a extranjeros y vecinos que no llegaron a socorrerla. El violento crimen se perpetuo en la calle principal de la ciudad turística de Neuquén y, según el relato de los testigos, el agresor intentó suicidarse antes de que fuera reducido por los efectivos policiales.

El trágico desenlace ocurrió alrededor de las 22 horas. Guadalupe era madre de un bebé de un año y trabajaba en una panadería de la zona para solventarse. Pese a qué presentó varias denuncias contra su ex pareja, Juan Bautista Quintriqueo (33), la justicia no intervino en defensa de la joven.

Según reportaron medios locales, el femicida había amenazado a Guadalupe horas antes y después de volver de un viaje, fue a buscar a la joven a su casa, en donde convivía junto a una amiga. Al verlo llegar con un cuchillo, ambas mujeres salieron corriendo hasta la avenida Arrayanes, para pedir ayuda. Algunos vecinos y turistas intentaron frenar al hombre, pero logró alcanzar a Curual y la asesinó con un cuchillo.

Una testigo declaró al Diario Andino que “estábamos con mi familia paseando en el auto en la avenida, cuando doblamos en el ACA como para la plaza de los Pioneros vemos que viene corriendo una chica a los gritos pidiendo ayuda, atrás venía un hombre con un cuchillo enorme persiguiéndola”.

Foto tomada por unos de los vecinos poco después de haber ocurrido el femicidio.

La mujer que presenció el hecho también contó, “el tipo le clavó el cuchillo en el medio del esternón, fue terrible. La chica estaba quieta y el hombre amenazaba con el cuchillo a quienes trataban de frenarlo”.

En el forcejeo para evitar que el asesino escapara, algunos vecinos terminaron heridos. Cuando Quintriqueo logró huir, intentó sacarse la vida, pero intervino la policía y logró detenerlo. El femicida fue trasladado al Hospital de la Ciudad por lastimaduras autoinfligidas.

Otros testigos relataron a medios locales que aparentemente una policía mujer de Zapala que estaba de civil paseando con su familia por Villa La Angostura, tenía un arma, la sacó y le advirtió al sujeto que se tirara al piso o disparaba.

Al difundirse la noticia del femicidio de Guadalupe, los vecinos de la ciudad se movilizaron frente a la comisaría para reclamar justicia por la joven. El caso está a cargo del fiscal Adrián De Lillo, del Juzgado multifueros de Villa La Angostura.

Netflix estrenará su primera producción cristiana

Esta semana se lanzó el tráiler de la película musical para adolescentes que hablará de la compañía de Dios en esa etapa de la vida.

«A Week Away», en español “Una semana de distancia”, es el primer producto cinematográfico de Netflix que habla de la fe cristiana. La idea del film surgió a través del cantante y actor creyente, Alan Powell, quien admitió en una entrevista con Christian Post que se inspiró en el guion luego de conversar con su cuñado, líder de un grupo de jóvenes en una iglesia.

La historia a contar es sobre un adolescente que a raíz de problemas con la ley lo coloca en una encrucijada crucial, tiene que elegir si es derivado a un centro de detención de menores o asistir a un campamento cristiano, él decide ir al evento de la iglesia. Durante el retiro espiritual Will, representado por el actor Kevin Quinn, comenzará su camino a Cristo y empezará una historia de amor con una de las protagonistas.

“Una Semana de distancia” comenzó a filmarse a mediados de 2019 en Nashville, ciudad de Tennessee en Estados Unidos. La película fue dirigida por Roman White, el director de algunos videos musicales de Taylor Swift y Justin Bieber. Los productores ejecutivos enumerados son Vicky Patel y Corby Pons, y el guion fue escrito entre Alan Powell y Kali Bailey.

Powell fue quien realizó las tratativas con Netflix y el primero en compartir en sus redes sociales cuándo comenzó el rodaje de la película. En la entrevista afirmó que la empresa de streaming «no podría estar más entusiasmada con el hecho de que es una película basada en la fe. Realmente quieren poder ofrecer contenido para todos”.

El cantante describió “este fue siempre mi sueño, me sorprendí cuando Netflix respondió y dijo: ‘Nos gustaría distribuir esta película’, estoy muy emocionado de que la gente tenga la oportunidad de acceder a estos contenidos las veces que quiera”. Powell explicó que habrá música cristiana durante la película y que será apta desde los más pequeños hasta los adultos.

“Los musicales son mis favoritos, no sé por qué no hay nada en el espacio basado en la fe”, expresó el cineasta cristiano acerca de cómo fue redireccionando la idea del film. Además contó que desde su experiencia personal, todo el contenido también fue pensado para los niños y adolescentes, ya que sus hijos tienen esas edades.

Algunos de los actores en los primeros ensayos, Bailee Madison, Kevin Quinn, Jahbril Cook, Kat Conner Sterling y Iain Tucker.

A pesar de que el año pasado tardaron en continuar con el rodaje de la película debido a la pandemia del coronavirus, Powell publicó en su Instagram una imagen del último día de producción y admitió “ya no hay que mejorarlo, hoy dijimos ‘así debería sonar cuando el mundo lo oiga’». El film cristiano se lanzará en Netflix el 26 de marzo en Estados Unidos y a fin de año en Latinoamérica.

Don Omar sorprende con una canción que habla de Dios

Don-Omar-web
Don-Omar-web

El artista publicó en su cuenta de Instagram un sencillo que se diferencia mucho de lo que acostumbra cantar.

El rey del reggaetón dejó boquiabiertos a sus fans al compartir su nueva producción a través de las redes sociales, después de mucho tiempo de inactividad. William Omar Landrón Rivera, su nombre real, se había alejado de la música en 2017 por tiempo indefinido, pero en las últimas semanas volvió con un nuevo material titulado “Agradecido”, algo totalmente distinto a sus trabajos anteriores.

La nueva canción se presenta como una carta de agradecimiento por todo lo que ha obtenido hasta ahora. Entre uno de sus versos el artista puertorriqueño expresa “hoy me levanté agradecido, porque estoy vivo, respiro, tengo manos y escribo”.

Si bien no son temáticas que el rey del reggaetón acostumbre hablar en sus canciones, lo que más sorprende es la presencia de Dios en sus agradecimientos. Esto ha llevado a algunos medios y fanáticos a catalogar “Agradecido” como una producción de contenido cristiano.

En una de las estrofas canta “Agradecido porque Dio’ me bendijo con mi hijo y me dijo: ‘Mantén tu rumbo fijo’”. Finalmente, lo que más llamó la atención de toda la canción, fue el coro, que pareciera ser el agradecimiento de Don Omar hacia Dios por su compañía constante “No me queda más, más que agradecer. Aunque todo cambió, tú siempre has sido fiel. Tu mano me guio y me cuidó del mar; fuiste tú quien navegó, mi barca en altamar”.

El artista cumplió 43 años el pasado 10 de febrero. Fue hace cuatro años, durante la gira de conciertos “Forever King… The Last Tour”, que el rey le dijo adiós a la música por tiempo indefinido, al parecer por problemas que tuvo con sellos discográficos y razones personales.

El cantante reconoció, en una entrevista realizada en 2012, que antes de ser conocido públicamente y dedicarse de lleno a la música, era pastor y formaba parte del ministerio de adoración de una iglesia en Puerto Rico. En esa ocasión definió ese tiempo como “el momento mas bonito de mi vida”.

Al parecer el sencillo sería la primera producción de un nuevo disco en el que está trabajando y que significará el regreso del artista a la música. Algo que sus fans están aguardando hace tiempo.

Cinalli: “ya le predicamos a casi toda la provincia de Chaco”

José Luis junto a su esposa Silvia son pastores de la Iglesia de la Ciudad, uno de los ministerios más grandes de la región del norte argentino.

La visión de ellos en Chaco comenzó hace más de veintitrés años. Él es abogado con master en estudios teológicos interdisciplinarios y Silvia Cinalli médica sexóloga, ambos a través de sus profesiones predican y dan conferencias en todo el mundo. De todas formas, José Luis destaca que todo el crecimiento de ellos y del ministerio fue hace seis años atrás.

En enero del 2015, el pastor Cinalli explica que “se desató una irrupción sobrenatural de Dios en el curso natural con acontecimientos espirituales, un avivamiento”. Además, destaca “lo llamamos el mes de Abib, como paso en Israel cuando Él los libero de Egipto».

En ese tiempo el Señor nos liberó de la esclavitud en la que estábamos, que era descuidar el lugar secreto.

José Luis Cinalli, pastor y Abogado. 

El predicador describe que durante todo el pastorado tuvieron la posibilidad de llevar la Palabra de Dios a distintos países, pero fue en el 2015 cuando se despertó un hambre del Señor en sus vidas. “Nos pasó algo que le puede pasar a distintos pastores y líderes que, debido al trabajo ya sea a nivel secular o ministerial, fuimos perdiendo la comunión con Dios. Entonces ahí es cuando nuestro Padre vino con una irrupción sobrenatural”, explica Cinalli.

A partir de ese año el pastor cuenta que nació una pasión por la presencia y Palabra de Jesús. Cinalli cita Lucas 5:15-16 para definir, “la fama de Jesús se extendía cada vez más y él se retiraba a lugares secretos para hablar con Dios, lo mismo tuvo y tiene que suceder con nosotros, si nuestra vida pública crece, nuestra vida privada también lo tiene que hacer”.

Creíamos que estaba todo bárbaro y había tantos pecados del corazón ocultos, el orgullo, la deshonra al abandonar al Señor en el lugar secreto y muchos más.

José Luis Cinalli, pastor y Abogado. 

Cinalli justifica que en varias ocasiones se descuida la comunión con Dios porque se pierde el enfoque en el espíritu santo. “Es el pecado el que pone en fuga la presencia de Dios, no podemos permitir esto en nuestra vida ni en los demás, porque estaríamos deshonrando al Señor” cuenta el pastor.

Desde su experiencia propia dice el predicador que luego de ese año lo primero que hace junto a su esposa es tener una cita siempre con Dios, dedicarle lo primero a Él y luego a los hombres. “Juntos logramos que lo que comenzó en nuestra vida se viera reflejado en los que estaban a nuestro alrededor, en la iglesia, familia, amigos. Dios fue ordenando”, revela Cinalli.

Desde ese entonces el pastor relata que Dios permitió crecer la Iglesia de la Ciudad, más de lo que él junto a su esposa lograron de forma humana. Aún en pandemia, él destaca que la obra del Señor se manifestó en su ministerio “habíamos adquirido justo todos los recursos tecnológicos, entonces durante la cuarentena pudimos continuar las trasmisiones de forma virtual”, explica Cinalli.

El templo junto a las distintas áreas previo al coronavirus realizaba muchas actividades en las calles de la ciudad de Chaco, se realizaba festivales para poder dar a conocer a Jesús y, junto a un equipo de especialistas, organizaron campañas contra el abuso infantil, pero al ser eventos de grandes asistencias tuvieron que suspenderlas.

De todas formas, Cinalli explica “Dios nos dio una estrategia mejor y desde agosto estamos yendo casa por casa todos los días de la semana a dejar un libro a las familias”. El pastor describe que son materiales que es salir e ir casa por casa a dejarle un libro para que conozcan a Cristo, uno es para adultos y otro para niños, en el que también se da información para prevenir el abuso sexual.

Puedo decir y dar la gloria a Dios porque ya le predicamos a casi toda la provincia de Chaco mas de 350 mil libros repartidos

José Luis Cinalli, pastor y Abogado. 

El pastor cuenta que todo lo que lograron durante la pandemia fue gracias a Jesús. “Dios nos permitió autosustentarse, los recursos no fueron ni del gobierno ni institución, el Señor fue quien nos proveyó todo para poder entregar y predicar de su amor a toda la provincia” destaca Cinalli.

Actualmente el predicador cuenta que como iglesia realizan ayunos en conjunto y muchos otros son publicados en sus redes sociales. Además, están con el deseo de poder llegar a todo el país y entregar en cada casa la Palabra de Dios.

Los adultos mayores vacunados deberán seguir con los cuidados sanitarios

No será necesario el aislamiento, pero deberán respetar las normas de distanciamiento social.

Viviana Rodriguez, infectóloga del Hospital Alemán, recomendó que los mayores de 80 años deben mantener las precauciones sanitarias correspondientes para que puedan circular nuevamente sin exponerse al virus. Ya que la inmunización sólo disminuye las posibilidades de contagio, pero no al cien por ciento.

La infectóloga declaró a diferentes medios locales que «se estima que entre agosto y septiembre tengamos a toda la población de riesgo, y más, vacunados. Las vacunas nos ayudan a tener más control de la enfermedad”. Y añadió “pero los cuidados básicos, uso de barbijos, higiene de manos y distanciamiento social, son los que van a mantener los niveles de contagio, con o sin vacuna.”

También expresó que “durante las curvas epidemiológicas, los mayores de sesenta años, tanto en la primera ola como en el rebrote, han sido más bajas la cantidad de personas que tienen la enfermedad en comparación a los que están debajo del factor de riesgo”. Eso explicaría que las personas mayores tienen conductas más cuidadas, en proporción a la población más joven, por lo que suelen contagiarse menos.

Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UBA, demostró que las personas mayores de sesenta años tuvieron el aprendizaje adecuado sobre la pandemia, algo que los llevó a tener un desarrollo emocional sobre la paciencia, la tolerancia y el altruismo.

La gerontóloga Sol Rodríguez considera que “las personas mayores son muy conscientes del cuidado y de la magnitud de la pandemia, a la vez que son autónomas con poder de decisión sobre su vida” y a su vez recomienda que “hay que seguir cuidándonos, pero no por eso perder los espacios de autonomía ganadas como salir a caminar, con barbijo y distanciamiento, encontrarse con amigos y rearmar una nueva rutina, en un año igual de impredecible que 2020 pero ya con más entrenamiento”.

Esta semana comenzó la segunda etapa de vacunación contra el COVID-19 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Y el objetivo de esta fase es inocular a los adultos mayores de 80 años y a aquellos que residen en geriátricos cómo prioridad sobre el resto de la población.

Sacar el piloto automático de la paternidad

Padre-Web
Padre-Web

No podemos dormirnos al volante, somos nosotros, como padres, los que debemos guiar a nuestra casa, nuestra esposa y nuestros hijos.

Nuestra sociedad hoy está evidenciando comportamientos inusuales como resultado de personas que fueron dañadas por un padre (ausente, violento, abusador, indiferente, etc.). Un gran porcentaje de las personas que están hoy privadas de su libertad tuvieron problemas con su papá. Las cárceles, centros de rehabilitación, marchas feministas y de otros colectivos, están llenos de personas a las que les faltó un modelo paterno.

El padre define la sexualidad y la identidad sexual de su hijo o hija. ¿Cómo lo hace? Con su ejemplo, con su presencia, con su amor, con su consejo. El padre presente es el que forma el carácter de sus hijos. Para tener acceso a formar ese carácter debemos ganar el oído de ellos.

Necesitamos ser amigos de ellos. Así se gana su oído, pues los hijos escuchan a los amigos.

Como hombres debemos entender la tremenda responsabilidad que fue puesta por Dios para que hagamos su tarea. ¿Qué tarea? La de representarlo en su casa. Amar a sus hijos, ganarse su corazón, protegerlos, disciplinarlos y mostrarles amor. Enseñarles a caminar y dar dirección:

Dirige a tus hijos por el camino correcto, y cuando sean mayores, no lo abandonarán” (Proverbios 22:6, NTV).

Debemos orientar a nuestros hijos para que sean personas responsables, íntegras, respetuosas. Muchos ignoran este compromiso. Pero somos responsables de la vida de nuestros hijos, y no de la pesca, del fútbol, del asado con los amigos y tantas otras actividades menos trascendentes que desarrollamos.

Si como padres vivimos para nosotros mismos desperdiciaremos la oportunidad de dejar un legado eterno a la próxima generación.

Hoy debemos dedicar nuestros días en amar a Dios, y esperar que nuestros hijos sigan nuestro ejemplo más que nuestras palabras.

Créditos: Freepik

Nadie hará nuestro trabajo

Muchos miran para otro lado, como por la ventanilla, y se duermen al volante, creyendo que el sueño que está en su mente es la realidad, y todo lo demás se va a acomodar por arte de magia. 

Estamos equivocados si creemos que otros harán nuestro trabajo; estamos equivocados si esperamos que en la escuelita bíblica les enseñen a amar a Dios; estamos equivocados si confiamos en el sistema educativo para que genere personas con valores y principios. 

No nos dejemos engañar más, somos nosotros, como padres, los que debemos guiar a nuestra casa, nuestra esposa y nuestros hijos. Yo, como padre, le enseñaré a mi hijo a seguir a Cristo, y le enseñaré a mi hija que no hay nadie en este mundo que puede faltarle el respeto y forzar su voluntad. 

Yo seré la persona más cercana que ellos tengan ante la primera dificultad.

Yo seré el abrazo, la palmada en su espalda, el que dé una palabra de Dios y consejos a su vida, yo seré su líder y su pastor. Si entiendo que esta tarea me corresponde a mí, nunca más voy a echarles la culpa a los demás por cosas que yo tenía que haber hecho en casa.

Pero Dios el Señor llamó al hombre y le dijo: ‘¿Dónde estás?’” (Génesis 3:9).

Como responsables de nuestros hijos, como parte activa de un matrimonio, como miembros de una sociedad, no podemos seguir durmiendo al volante y esperando que el simple hecho de seguir una ruta nos lleve como familia al destino que queremos llegar. Se nos ha encomendado una tarea, y por eso debemos guiar, mostrar y estar atentos durante el viaje para instruir a nuestros hijos. ¿Estás dispuesto a asumir este compromiso?

¿Cómo encontrar a Dios cuando estoy mal?

Miriam Bloise, cantante y compositora argentina.
Miriam Bloise, cantante y compositora argentina.

En la adoración al Señor se produce un medio de enlace con su presencia y, allí, el Espíritu Santo renueva nuestras fuerzas.

Todos pasamos por situaciones difíciles y dolorosas, ninguno de nosotros puede negar esta realidad. En momentos de angustia solemos poner nuestra mirada en el problema y nos resulta dificultoso ver más allá de las circunstancias que están justo frente a nosotros. Transitamos por nuestro valle de sombra y de muerte, y la vista se ve tan empañada por las lágrimas, que nos es difícil visualizar las circunstancias desde una perspectiva celestial.

En tiempos de dolor tenemos la tendencia a responder emocional, mental y físicamente a las situaciones que se nos presentan y se hace cuesta arriba aferrarnos a las promesas de Dios. Como David en el Salmo 23, podemos estar atravesando la noche oscura. Pero cuando adoramos se produce ese medio de enlace con su presencia y, allí, el Espíritu Santo es quien renueva nuestras fuerzas, hace que levantemos la mirada del valle y coloca nuestra vista nuevamente en el monte de Dios. 

En ese preciso instante, cuando alzamos nuestros ojos a los montes, es donde reconocemos que nuestro socorro y ayuda vienen solamente de Él. La vista que tenemos en ese momento hace que nos alineemos con el cielo, donde comprendemos que todo dolor será pasajero y que la situación que estamos atravesando es solo un instante pequeño en nuestra eternidad.

Nuestros valles son los mejores momentos para permitir que Dios nos muestre todo su esplendor y gloria

El escritor Paul Hoon dice: Es en medio de la adoración que el Espíritu Santo descongela la teología y vivifica la verdad en nuestros corazones”. ¡Qué gran afirmación! Si adoramos en la noche fría y oscura, el calor del Espíritu Santo comenzará a derretir todas esas verdades que han permanecido latentes en nuestra mente y corazón. 

Todos aquellos versículos bíblicos que hemos memorizado, las historias escuchadas y aprendidas, los mensajes ungidos que hemos recibido, los consejos generosamente ofrecidos y obtenidos toman sentido. Todos ellos comienzan a cobrar vida allí mismo, cuando doblamos nuestras rodillas en adoración.

Créditos: Freepik

No por nada el salmista dice: “¿Por qué voy a inquietarme?¿Por qué me voy a angustiar? En Dios pondré mi esperanza, y todavía lo alabaré. ¡Él es mi Salvador y mi Dios!”.

En este pasaje vemos que David declara: “todavía lo alabaré”, él se determina a sí mismo a alabar al Señor, aun en medio del desánimo y la angustia. Alabar en escenarios oscuros es una acción deliberada de nuestra fe y a la vez es una respuesta apropiada por quien es Dios, por lo que ha hecho, por lo que hace y por lo que hará.

La alabanza y la adoración nos ponen de acuerdo con la perspectiva de Dios y con el lenguaje que se habla en el cielo.

Es ese punto de encuentro en donde solo estamos Él y nosotros. Mientras derramamos nuestro corazón delante de los pies de Jesús, su presencia se manifiesta, su vara y su cayado nos guían y soplan aliento divino. 

Adorar es pasar de la noche oscura al banquete celestial, en donde todas nuestras necesidades son cubiertas. Es reconocer que sus bendiciones sobreabundan en nosotros. Es comprender que su amor inagotable nos persigue aun en el valle más oscuro. ¡Adoremos en todo tiempo a Dios! Y moraremos junto a Él por largos días. 

La película de Discovery que narra la resurrección de Cristo

El canal se encuentra realizando el film y planea estrenarlo previo a semana santa.

Resurrection es un largometraje producido por LightWorker y MGM, los mismos que realizaron la miniserie famosa The Bible que se emitía en History Channel. Por medio de su cuenta oficial de Twitter anunciaron que el 27 de marzo de este año estará disponible en la plataforma de streaming Discovery+.

El presidente y director ejecutivo de Discovery, David Zaslav, expresó a medios internacionales que “nos sentimos honrados de estrenar Resurrection y contar sobre la historia más importante jamás contada”. Y añadió que “este film es verdaderamente emblemático y queremos que esté al alcance de todo el mundo”.

Debido a las restricciones impuestas en Europa por la pandemia del Coronavirus, los cineastas eligieron realizar la película de una manera novedosa, por lo que llevarán a cabo una técnica poco utilizada. El método que aplicarán en el largometraje será realizar una serie de escenas nuevas a las que se le añadirán cortes de imágenes disponibles de la miniserie «La Biblia».

Según Discovery Chanel la película narrará los acontecimientos que vivieron los seguidores de Jesús después de su muerte y antes de su resurrección. La trama quiere retratar el momento traumático que vivieron los personajes al quedarse sin un líder, perseguidos en su tierra natal, tratando de entender los hechos, hasta llegar al tercer día en el que Jesús resucita y la fe de los discípulos logra cobrar otra dimensión.

En la película participan actores importantes como Adam Levy, quien hace de Pedro, Richard Coyle, como Caifás, Vincent Regan, representando a Poncio Pilato, entre otros. La producción fue realizada en alianza con los creadores de A.D The Bible continues, Roma Downey y Mark Burnett, quienes tienen planes de realizar una serie con la vida de los apóstoles.

Imputaron a Ginés González García por las vacunaciones de privilegio

Gines-gonzalez-garcia

La medida la dispuso el fiscal Eduardo Taiano luego de las denuncias al ex ministro de Salud por las polémicas en torno a la administración de las vacunas.

La jueza federal, María Eugenia Capuchetti, ordenó allanar el Ministerio de Salud, el lunes por la noche, y secuestró documentación en la causa que investiga si hubo irregularidades en el suministro de las inyecciones contra el coronavirus a personas que supuestamente no cumplían con los criterios de prioridad epidemiológica. Además, el ex jefe de Gabinete del ministerio, Lisandro Bonelli, también fue imputado por el delito de “abuso de autoridad”.

La investigación

El requerimiento fue presentado por Eduardo Taiano ante el juzgado de Capuchetti, quien concentra el total de las catorce denuncias que se realizaron por la distribución y aplicación de manera privilegiada de la vacuna Spuntnik V. El allanamiento también sirvió para obtener las imágenes de las cámaras de seguridad del Ministerio entre el 1 y el 19 de febrero, rango en el que se estima que concurrieron a vacunarse funcionarios, exfuncionarios, periodistas, entre otros.

En su solicitud, el fiscal remarcó: “Los nombrados denunciaron que el ex ministro, Ginés González García, habría dispuesto que personal del Hospital Nacional Posadas concurriese a la sede del Ministerio de Salud de la Nación para inmunizar a diversas personas que no cumplían con los criterios de prioridad epidemiológicos y/o el esquema de etapas establecidos en la resolución 2883/2020 “Plan estratégico para la vacunación contra la Covid-19 en la República Argentina”, dictada el pasado 29 de diciembre”.

El dictamen se emitió luego de que el viernes pasado se produjera la polémica por una serie de declaraciones del periodista Horacio Verbitsky en las que se deja entrever la existencia de un circuito paralelo de vacunación.

Las denuncias a Ginés se presentaron ante la Cámara Federal y fueron provistas por el fiscal federal Guillermo Marijuán, los legisladores de Juntos por el Cambio Mariana Zuvic, Maximiliano Ferraro, Juan Manuel López, Paula Oliveto Lago, Rubén Manzi, Lucila Lehmann, Alicia Terada, Marcela Campagnoli, Mariana Stilman y Carolina Castets, entre otros.

Listado de los vacunados

El allanamiento sucedió poco después de que la cartera sanitaria publicara la nómina completa de las personas que recibieron la vacuna en el Hospital Posadas por solicitud del Ministerio.

La lista está integrada por ministros y secretarios del gobierno nacional, dirigentes políticos, un ex presidente y su familia, periodistas y dos ex gobernadores. Si bien hay personal estratégico hay algunos casos que no forman parte del gobierno ni están dentro del primer grupo de riesgo para ser vacunados, que es el que integran los trabajadores del sistema sanitario.

La nómina tiene 70 nombres entre los que figuran el ex presidente, Eduardo Duhalde, y su familia, Carlos Zannini y su esposa, Daniel Scioli, entre otros.

Listado-final-Ministerio-de-Salud

Cuarenta días de oración frente al Congreso de República Dominicana

Cristianos se reúnen para proclamar vida ante el proyecto de ley del aborto que quiere entrar en el debate legislativo de la nación.

La población dominicana está dentro de los cuatro países de Latinoamérica en los que no se les permite ejercer esta práctica en las mujeres embarazadas de forma legal, Honduras, Nicaragua y El Salvador son los otros territorios. Luego de la aprobación de este proyecto en Argentina, en República Dominicana se presentó una iniciativa para que los legisladores de la nación debatan sobre este tema. Este mes entró en investigación el documento y aún no hay fecha de reunión en el Congreso.

El encuentro de oración se realiza de forma consecutiva desde hace cinco días y continuará todos los lunes a viernes de ocho de la mañana a cinco de la tarde y los sábados y domingo es hasta las tres de la tarde hasta el 24 de marzo. Las actividades son ayunar, orar y, junto al Movimiento de Mujeres Trabajadoras, informar sobre el tema a la población.

“Estas jornadas por la vida lo que buscan es que las oraciones por las personas que ponemos en intercesión permitan reflexionar de que la vida realmente es un don y no un valor que se puede atacar”, informó Luis Manuel Gómez Gatón, líder del equipo de la Pastoral de Multitudes.

Carteles frente al Congreso de República Dominicana que invitan a la población a concientizar sobre la importancia de las dos vidas. Crédito: Diario Hoy.

Los diputados están a cargo del estudio de esta iniciativa y la del Código Penal, para aceptar o no el proyecto de ley de aborto y luego iniciar la votación. A la investigación fueron invitadas diferentes comisiones, el Ministerio de la Mujer, la Asociación de Feministas, representantes de la iglesia católica y evangélica, Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, entre otros.

Dentro del análisis, las opiniones están divididas ya que pocos aprueban la iniciativa, otros solo en caso excepcionales y los restantes están en contra del proyecto. El diputado José Horacio Rodríguez, afirmó “no tiene sentido porque no vale la pena penalizar el aborto y luego despenalizarlo”.

Mientras se aguarda la decisión si este proyecto entrará en debate, el encuentro de oración frente al congreso dominicano recibe a personas cristianos o no para informar sobre el aborto, qué es, de qué manera quieren que se realice las prácticas y qué consecuencias generaría en República Dominicana la aprobación de esta ley.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]