mail

Suscribite a nuestro boletín

Rodrigo Tapari habló de Jesús en sus redes

El reconocido artista publicó un mensaje de fe y esperanza para todos sus seguidores.

En el día de ayer el prolífico cantante de cumbia posteó en su cuenta de Instagram oficial una reflexión espiritual sobre la importancia de atravesar estos momentos complejos aferrado a las promesas que nos dejó Cristo. El texto repercutió en fans y colegas, superando los trece mil likes.

Rodrigo arrancó el posteo expresando “deseamos que en estos tiempos difíciles que nos toca transitar no olvidemos que aún hay esperanza”, haciendo referencia a la compleja situación que nos toca vivir en esta pandemia que pareciera no tener fin. “Disfrutemos de cada instante, de cada minuto que podemos disfrutar de nuestras familias, amigos, de cada día de sol”, alentó Tapari.

Desde hace unos años el artista habla de su fe abiertamente en los medios y de su encuentro con su Salvador en uno de los peores momentos de su vida. A partir de ese instante, siempre que puede habla abiertamente de su espiritualidad de manera espontánea y eso repercute en quienes lo oyen. “Tus promesas, Jesús, son las que nos dan aliento en todo momento, día a día”, escribió Rodrigo.

Tapari es un artista que se destaca por ser alguien que usa su influencia no solo para promocionar sus canciones y talentos sino para dar mensajes que despierten la fe y la esperanza en aquellos que lo siguen, incluso su colegas y amigos.  En el post terminó compartiendo el Salmo 91: 2-5 “Yo le digo al SEÑOR: «Tú eres mi refugio, mi fortaleza. Dios mío, confío en ti. Dios te salvará de los peligros escondidos y de las enfermedades peligrosas, pues te protegerá con sus alas y bajo ellas hallarás refugio. Su fidelidad será tu escudo y tu muralla protectora. No te atemorizará el peligro de la noche, ni las flechas que se lanzan en el día”.

Carrera Músical

Rodrigo Tapari tiene una extensa carrera como músico y artista, comenzó como cantante en 2002 gracias a su participación en el programa de telerrealidad Popstar, trasmitido por Telefé, que lo llevó a ser seleccionado para reemplazar al cantante Ariel Puchetta en la agrupación de música tropical Ráfaga, como primer vocalista.

En noviembre de 2017 Rodrigo abandonó la agrupación Ráfaga tras liderarla durante 14 años y se lanzó como solista; poco después presentó a los integrantes de su nueva banda en la ciudad de Trujillo, en Perú, donde goza de gran popularidad gracias a su experiencia en Ráfaga.

Entre 2018 y 2019, el artista registró colaboraciones con María José Quintanilla, Verónica Ávila, Walter Encina, Karen Britos y La Doble V.19​ A fines de 2019, lanzó su esperado disco como solista llamado Es tan Grande Este Amor, cuyo tema homónimo él mismo, lo dedica a Dios, ya que él, junto con su familia, profesan la fe cristiana evangélica.

Cómo ser multitasker y mantener la salud mental

como ser multitasker
como ser multitasker

Si antes de la pandemia de covid-19 teníamos la reputación de poder hacer cien cosas a la vez, durante el tiempo de cuarentena obligatoria nos graduamos con honores de multitaskers. Ante la situación y las nuevas restricciones, podemos sentir ansiedad de cómo lograríamos sobrevivir otro año de encierro rodeadas de múltiples tareas y cambios.

La verdadera pregunta que debemos hacernos es: ¿cómo lograr ser multitasker de manera efectiva y sana? Está en la esencia de la mujer hacer muchas cosas a la vez y estar en distintos lugares al mismo tiempo.

Nos pintamos las uñas viendo una serie en la computadora, escuchando música con auriculares y leyendo los apuntes para la próxima clase de la facultad; cocinamos mientras asistimos en las tareas escolares a nuestros hijos y hacemos las compras del supermercado online; hablamos por teléfono con una amiga mientras estamos en videollamada en la clase de la escuela y actualizamos nuestras carpetas de Pinterest con las fotos de vestidos de novia, ropa de bebé o nail art.

La realidad es que todas somos un poco “Marta” y un poco “María” (Lucas 10:38-42), pero el desafío es poder desarrollar la actitud de María en nuestro interior para que, cuando llegue el momento inevitable de actuar como Marta, haya un semblante de reposo y dependencia de Dios en nuestro interior.

Por eso, te comparto algunos consejos prácticos que me ayudan a ser (la mayoría del tiempo) eficiente y a la vez mantener mi salud mental.

Multitasker efectiva y sana:

  1. Corresponsabilidad en las tareas del hogar. A algunas mujeres nos cuesta mucho delegar tareas del hogar y una de las razones por las que eso sucede es porque lo vemos como “pedir ayuda” y no como una “corresponsabilidad” de todos los miembros del hogar. Si entendemos que todos los que vivimos construimos hogar, es decir, dormimos, nos alimentamos, ensuciamos y desordenamos, entonces es responsabilidad de todos ordenar, cocinar, hacer las compras, limpiar, etc. Te animo a quitarte la carga de no querer “pedir ayuda” y con amor recordar y enseñar (si hace falta) que todos construimos hogar. 
  1. División por espacios. Si vives en un espacio grande, eres privilegiada de poder dividir tu casa por áreas de acuerdo con las tareas que realizas: estudio, trabajo, alimento, diversión, etc. Sin embargo, las que vivimos en espacios reducidos tenemos un gran desafío al diferenciar nuestra mesa para comer del escritorio de trabajo o la cocina integrada al living del dormitorio de nuestro hijo. Te animo a poder generar diferentes espacios de manera práctica y visual: por ejemplo, corriendo la computadora de la mesa cuando vayas a comer o usando una alfombra distinta para el escritorio de estudio.
  1. Tiempo personal. Es de público conocimiento que el tiempo para nosotras siempre nos hace bien, ya sea salir a caminar, tomar un café con una amiga, pintarse las uñas o practicar un deporte. Sin embargo, la realidad es que, en la cantidad de tareas por hacer, pocas veces hacemos real ese tiempo. Te animo a agendarlo como una de las cosas obligatorias a hacer en tu semana, quincena o mes. Poder tener rutinas diarias facilita el mejor aprovechamiento del tiempo, generando horas (o minutos) libres al día que quizás no sabías que disponías.
  1. Alma acallada. Si al ruido externo de los quehaceres le sumamos el ruido interno que puede generarnos la inestabilidad, la inseguridad, el temor, la ansiedad, el cansancio, el desánimo o el rencor, no habrá consejo ni técnica que sirva para que logres desarrollar a “Marta” de manera saludable. Tener un espacio a diario de oración, meditación, lectura y alabanza con quien nos creó y nos conoce más que nadie, logra acallar las voces de nuestra mente que nos tiran abajo o, al contrario, que nos llevan a un activismo negativo. Te animo a leer un Salmo por día y meditar en cada palabra, atesorarlo en tu corazón, memorizar algún versículo y ponerlo en oración. (EJ. Salmo 91.)

Animate a hacerte corresponsable de las tareas del hogar junto con todos los miembros de tu casa, a dividir tu hogar práctica y visualmente en distintos espacios, a tener un tiempo personal para hacer algo que disfrutes y a mantener tu alma acallada y gratificada en Dios.

La importancia de la oración comunitaria

David-Decena
David-Decena

Creo que todos podemos coincidir en que una práctica fundamental en la vida cristiana es la oración. Ahora, así como lo es para la vida de un seguidor de Jesús, lo es también para su cuerpo, la Iglesia.

Cuando estamos hablando de esto, estamos hablando de la oración comunitaria. Este elemento está en nuestro ADN, porque fue la base que permitió el génesis de la Iglesia en Pentecostés.

La casa a la que pertenezco nació con la oración como un fundamento. Pero, desde fines del año pasado, Dios nos desafió a subir a otro nivel. Por lo que, desde principios de año, comenzamos a perseverar diariamente, como Iglesia, en oración. Algunos grupos temprano, por la mañana, y otros por la noche (más allá de eso, nuestra casa está abierta casi todo el día para el que quiera orar).

En este proceso se nos revelaron y refrescaron un montón de cuestiones, que merecerían varios artículos. Pero acá solo les dejo cinco lecciones bíblicas sobre la oración comunitaria, que no las aprendí tan solo por leer, sino que las experimenté en la práctica:

  • 1.- La persona del Espíritu Santo se manifiesta a causa de la oración comunitaria con hechos sobrenaturales (Hechos 2, Hechos 3 y Hechos 4; 4:31). En toda esta temporada las sanidades, profecía, diversos dones, visitaciones, sueños y visiones, se incrementaron de manera exponencial. ¿Alguno lee en el Nuevo Testamento una iglesia que vivió algo inferior a esa normalidad? Es importante orar apasionadamente para no conformarnos con la falta de poder.
  • 2.- La oración comunitaria moviliza una respuesta segura (Hechos 12:5; Mateo 18:19). Por esto, muchos vimos respuestas a oraciones de hace mucho tiempo. En el acuerdo la fe se ve incrementada y, al ver unidad, el Espíritu se siente como pez en el agua. Si la insistencia es una clave de la fe, sumar eso a estar de acuerdo con otros en algo es un combo explosivo.
  • 3.- La oración comunitaria trae a Jesús a la escena y nos permite crecer como Su cuerpo, en unidad (Mateo 18:20). Como si fuera poco lo anterior, estar unidos en oración perfecciona a Cristo, nuestro modelo, en la iglesia, y aun la unidad que ya nos había convocado, es pulida e incrementada.
  • 4.- La oración comunitaria da una coraza defensiva y un arma ofensiva, para avanzar en el mundo espiritual (Efesios 6:10 al 18). Esta misma unidad nos permite enfrentar la guerra espiritual en manada. Al ser tantos, en acuerdo, no solo el enemigo retrocede, sino que el Reino avanza a causa de nuestra vehemencia.
  • 5.- La oración comunitaria es una escuela para crecer como discípulos e iniciar a nuevos discípulos (Hechos 2:42). Diariamente podemos ver cómo cultivar esta práctica lleva a los más chicos a crecer aprendiendo de los que más experiencia tienen siguiendo a Jesús.

Al fin y al cabo, la oración comunitaria es útil hasta como parte del discipulado. Por eso, los que debemos estar presentes, guiando con el ejemplo, somos los que lideramos espiritualmente. No podemos esperar que los nuestros oren si jamás cultivamos una vida de oración junto con ellos. Este proceso no solo les enseñará a ellos, sino a nosotros mismos. Porque nos veremos con la responsabilidad de ser un modelo a imitar en todo.

Antes de terminar, mi consejo es que, más allá de orar en tu intimidad y mantener una comunión constante con el Padre, te atrevas a unirte a tu iglesia local en oración. El territorio donde estamos plantados se verá afectado por una comunidad que ora de día y de noche, provocando al cielo y plantando cara a la oscuridad.

Capacitación online en herramientas de acompañamiento emocional

curso-Online-lideres
curso-Online-lideres

El 1 de mayo a las 11.00, hora argentina, se estará desarrollando en vivo una capacitación sobre acompañamiento emocional guiada por la psicóloga Camila Saraco, mediante Facebook live.

Camila Saraco, graduada de la UBA como Licenciada en Psicología y quien atiende en consultorio a líderes, pastores y consejeros desde hace 9 años, comenta que este taller nace desde la manifestación de sus pacientes.

La psicóloga comenta que sus pacientes relataron muchas veces “su necesidad de tener ciertas herramientas a nivel emocional para poder aplicar con las personas que acompañan en su caminar espiritual”.

Explica que, para los consejeros, líderes y pastores, en el rol de cumplir sus tareas de guía y acompañamiento, son necesarias ciertas herramientas básicas relacionadas con el manejo de las emociones y la salud mental, y este taller quiere capacitar a aquellos que tienen corazones a su cuidado, como también a aquellos que deseen interiorizar en el tema y mejorar su trabajo.

Saraco afirma que con este taller “no se van a correr de su tarea pastoral o de liderazgo, pero sí van a tener ciertas herramientas”.

El taller abordará temas como: los hilos del consejero, el conocimiento de las emociones, el cómo intervenir y acompañar en situaciones de duelo, ataques de pánico o violencia familiar; también brindará herramientas sobre cómo expresarse y qué cosas evitar decir en los diferentes procesos o en crisis.

La idea de la formación es mejorar y perfeccionar desde el área emocional la tarea pastoral y de liderazgo, con acercamientos a distintos temas actuales que puede estar atravesando una persona.

La duración de la capacitación es de aproximadamente dos horas y tendrá un costo de $1000 ARS, con la posibilidad de reducir el precio a $800 ARS por persona si se anotan en grupo de 3 o más.

La invitación a participar se extiende a todos, aunque se haga foco en cómo tratar lo emocional desde el ámbito de líder, pastor o consejero, no es necesario tener un rol en la iglesia para participar en el taller.

Camila hace hincapié en esto recordando la historia de Job: “Como pasa con Job, los amigos tenían esa intención de poder aconsejar a su amigo en una situación super difícil y pecaron un poco de no saber cómo hacerlo. Por más que quizá tenían buena intención, le estaban generando más angustia y confusión que tranquilidad. Entonces en sí está dirigido a líderes, pastores, consejeros, pero a su vez es una convocatoria abierta a todos los que quieran participar”.

La inscripción es a través del siguiente link de Whatsapp 1122521920.

Si está interesado en profundizar y ser más activo en la manera de acompañar en su iglesia local y a sus amigos, no pierda la oportunidad de capacitarse para llevar el amor de Jesús cada día mejor y con mayor eficacia.

Estado Islámico ejecuta a cristiano por colaborar con una iglesia local

Extremistas musulmanes difunden video de la ejecución de un hombre reconocido en su ciudad por sus aportes y caridad a los creyentes.

Nabil Habashi Salama era un cristiano de 62 años, nacido en Egipto, que fue secuestrado por la organización terrorista Estado Islámico (EI) en el norte de Sinaí, en noviembre de 2020, y que fue ejecutado el pasado 18 de abril de manera pública por colaborar económicamente con la única congregación cristiana que había en su ciudad.

El Sr. Salama fue secuestrado en la ciudad de Bir Al-Abed, a plena luz del día, cerca de su lugar de residencia. Los capturadores exigieron inicialmente un rescate de 5 millones de libras egipcias, equivalentes a 300 mil dólares, suma que no podían juntar en el plazo requerido. La familia de Nabil es propietaria de algunos negocios de joyería y telefonía móvil locales y ayudó a construir el único templo cristiano de la zona.

Peter, el hijo de Salama, dijo al periódico egipcio de Watani, “mi padre fue torturado por el grupo terrorista, porque parecía que tenía los dientes rotos. A causa de lo sucedido nos vimos obligados a cerrar nuestros negocios y dejar nuestros hogares para irnos a otra ciudad y aun así seguimos recibiendo amenazas”.

El medio Christian Solidaity Worldwide (CSW) informó que las plataformas de medios del EI postearon el video en el que quedó registrada la ejecución de Salama y donde enviaron un mensaje a la comunidad cristiana advirtiendo que serán atacados debido a su apoyo al ejército egipcio y su lealtad al Estado egipcio.

El presidente fundador de CSW, Mervyn Thomas, dijo: “extendemos nuestro más sentido pésame a la familia del Sr. Salama y a la comunidad copta en Egipto. Si bien el presidente Sisi se ha comprometido personalmente a promover la coexistencia pacífica entre cristianos y musulmanes en Egipto, y su gobierno ha tomado algunas medidas alentadoras para promover esto, las autoridades deben hacer mucho más para erradicar los grupos sectarios y terroristas, proteger a las comunidades vulnerables, promover la cohesión social y defender los derechos humanos fundamentales de todos los egipcios «.

El hermano y misionero argentino Samuel Nielsen publicó en sus redes sociales el caso de Nabil y reflexionó al respecto “A Nabil su ofrenda le costó la vida, mientras muchos de nosotros no diezmamos ni ofrendamos y destinamos solo el 1% de las ofrendas de la iglesia en occidente para las misiones”.

El pastor Nielsen también expresó “sinceramente admiro a personas que viven con la coherencia con la que vivió Nabil. Nos llamamos seguidores de Jesús, quien se despojó de todo para darnos libertad, pero nosotros vivimos vidas cómodas mientas millones de personas se mueren sin siquiera haber oído el mensaje de Jesús”.

El hermano Samuel siempre está alentando a los cristianos de occidente a colaborar con la iglesia, que es perseguida en medio oriente, a través de oraciones, ofrendas, recursos de todo tipo, biblias. El ministro argentino siempre está recordando la relevancia de practicar la unidad con aquellos que sufren por causa del Evangelio.

Implementan medidas para evitar un colapso del sistema sanitario

hOSPITALES COLAPSO
hOSPITALES COLAPSO

Ante el avance de casos en el AMBA tanto el Gobierno porteño como el provincial fijaron esquemas de trabajo para los hospitales públicos y privados. Preocupación en el resto de las provincias.

Según resolvió el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, los sanatorios bonaerenses deberán atender solo casos de COVID-19 en caso de ocupar el 70% de su terapia intensiva. Por su parte, en la Ciudad se fijó un esquema para organizar la atención y derivación de pacientes, a partir de la división en grupos de hospitales públicos para concentrar en cuatro de ellos la mayor cantidad de personas con la enfermedad.

Provincia de Buenos Aires

La medida implementada por la Provincia de Buenos Aires dispuso la aplicación del «Sistema de Gestión de Camas (SIGEC)» que centralizará la información de camas ocupadas tanto en hospitales públicos como privados. En caso de que la ocupación supere el 70% por al menos dos días, deberán atenderse exclusivamente casos de coronavirus en ese hospital.

«Esta resolución es un elemento formal para pedirle a todos los hospitales, clínicas y sanatorios bonaerenses que reporten el estado de las camas en el SIGEC. El sistema está muy tenso y todas las partes necesitamos tener la información integrada para poder optimizarlo», informó Gollán.

Los sanatorios que se encuentren en esta situación deberán «suspender o reprogramar toda cirugía y/o procedimiento que se puedan postergar y que, a criterio médico no revistan urgencia, mientras que no se ponga en peligro inminente la salud de las y los pacientes», según informa el comunicado.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El Ministerio de Salud de la Ciudad diseñó una estrategia en red para organizar la atención, la derivación y el traslado de los pacientes con Covid. “Con ese fin, los hospitales públicos fueron divididos en tres grupos, a modo de semáforo: rojo, amarillo y verde», indicaron las autoridades a través de un comunicado, donde precisaron que es «un sistema de anillos».

Las autoridades sanitarias señalaron como claves del sistema la «derivación por anillos», por la cual los hospitales del anillo verde derivan pacientes críticos a los de mayor complejidad, es decir a los sanatorios del grupo amarillo y rojo.

Otra de las claves para evitar el colapso del sistema es la implementación de una “derivación por derrame”, esto significa que, en el caso de que los hospitales del anillo rojo tengan una alta ocupación, derivarán pacientes a los sanatorios del grupo amarillo y luego al verde, si fuese necesario.

Desde la ciudad indicaron que el primer grupo, el rojo, está conformado por los hospitales centrales Argerich, Fernández, Santojanni y Muñiz, los que recibirán la mayor cantidad de personas con coronavirus positivo. El segundo grupo, identificados con el color amarillo, está integrado por los hospitales Álvarez, Durand, María Ferrer, Pirovano, Ramos Mejía y Tornú; y el tercero por los centros asistenciales Grierson, Penna, Piñero, Rivadavia, Sardá, Udaondo, Vélez Sarsfield y Zubizarreta.

Este martes, en una conferencia de prensa en la sede del Ejecutivo porteño, el ministro de Salud, Fernán Quirós, informó que la ocupación de camas de terapia intensiva alcanzó un 68% en los hospitales porteños; mientras que en el sector público ronda el 95%.

Preocupación en el interior del país

En el interior del país crece la preocupación por el aumento de casos de coronavirus, producto de la segunda ola de contagios. Algunas provincias evalúan aumentar las restricciones a la circulación para evitar el colapso de sus sistemas de salud.

El Gobierno de Córdoba informó este martes que en 20 días se duplicó la cantidad de internados por coronavirus. El primer día de abril eran 551 pacientes y, según el último parte del Ministerio de Salud de la Provincia, la cifra se elevó ya a 1.125. Si bien la ocupación de camas destinadas a pacientes con Covid-19, críticos y no críticos, roza el cuarenta por ciento, generó preocupación porque es más del doble que a fines de marzo.

En la provincia de Mendoza los indicadores sanitarios dan cuenta de la llegada de la segunda ola. La tensión que atraviesa el sistema se hace evidente en el sector privado, el último informe de la Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de Mendoza (Aclisa) advierte que la ocupación de camas críticas asciende al 98%. En lo que va de abril ya se registraron más casos que los detectados durante los primeros tres meses del año.

Desde el Ministerio de Salud de Santa Fe informaron que en la provincia la ocupación de camas críticas es de un 84% y en la capital provincial es del 91%. El Gobierno convocó a un nuevo comité de expertos a una reunión con intendentes y presidente comunales para analizar la implementación de nuevas medidas.

La Biblia se traducirá a 30 idiomas más

La Asociación Wycliffe anunció que se difundirán las Escrituras en más lenguas de Indonesia, un país en el que se habla con 700 variantes.

El presidente interino, Tim Neu, dio a conocer la noticia a través de Mission Network, allí explicó que en esta nación en algunas aldeas los cristianos evangelizan en secreto ya que no está permitido hablar de Cristo, por lo que esta iniciativa ayuda a que cada creyente pueda buscar de Dios en la intimidad. “Amigos y familiares fueron obligados a dejar sus lugares y algunos perdieron la vida, haciendo el máximo sacrificio por causa del Evangelio», revela el directivo.

Wycliffe Associates, es una de las principales organizaciones de traducción bíblica del mundo, y actualmente proporciona Kits de Aceleración de la Traducción de la Biblia, con una computadora con conexión a Internet por satélite incorporada. Este elemento es fundamental para el país asiático, ya que más de doce mil zonas remotas en Indonesia no tienen estos servicios.

La organización define que en la actualidad más de cien grupos lingüísticos en Indonesia que no tienen forma de leer estos versículos en su idioma. Desde esta perspectiva, Neu afirmó la importancia de esta actividad ya que “los traductores de la Biblia, marginados por la sociedad, se aferraron a la esperanza de encontrar, a través de la Palabra de Dios, el camino para sobrevivir a las pruebas y tribulaciones”.

Bible-Translation-Acceleration-Kits
Kits de Aceleración de la Traducción de la Biblia

La asociación certifica que algunos proyectos de traducción en el mundo se detuvieron debido a la situación económica provocada por la pandemia de COVID-19. De todas formas, Neu destaca que algunos grupos pudieron continuar gracias a la entrega pronta del kit antes de la pandemia. En el caso de la tribu Sawi de Indonesia, un lugar al que sólo se puede llegar en avión o en barco, en abril anunciaron que ya se está terminando de traducir el Antiguo Testamento a su lengua.

Wycliffe Associates define que, aunque actualmente no se pueda enviar correos electrónicos a la población o ir a aquellos lugares en medio de la selva para contarles sobre Dios, ellos continúan desde sus localidades con el objetivo de traducir a nuevos idiomas la Palabra. El presidente afirma que se encuentran con el cambio de lengua de treinta lugares de Indonesia y anuncian esta novedad para que aquellos que quieran ser parte de esta misión puedan contactarlos en sus redes sociales o página web.

Evangelismo y oración por el mundo musulmán

Una actividad propuesta por los cristianos para bendecir a la comunidad compuesta por más de mil ochocientos millones de personas.

El pastor miembro del Consejo Directivo Nacional de Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) y presidente de la Red Misiones Mundiales Argentina, Erich Bertuzzi, explica que este movimiento evangélico está organizado en el mes de Ramadán de los musulmanes. “El objetivo es movilizar a la iglesia de Cristo a orar por esta comunidad, aprovechando de que justamente los mismos musulmanes están teniendo su mes de ayuno de 30 días”, revela Bertuzzi.

ACIERA, junto a otras instituciones evangélicas, convoca a los creyentes a esta actividad que se realiza desde hace casi treinta años y que surgió como un despertar espiritual de misioneros cristianos. El pastor cuenta que “como ACIERA nos sumamos para acercar estos recursos de oración a la iglesia de Cristo y orar por estos mil ochocientos millones de musulmanes que hay en el mundo, quienes también apartan este tiempo especial para buscar de su dios”.

“ES MUY IMPORTANTE QUE CADA VEZ SE SUMEN MÁS CRISTIANOS PARA QUE CONOZCAN ESTA REALIDAD “

Erich Bertuzzi,pastor miembro del Consejo Directivo Nacional de Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) y presidente de la Red Misiones Mundiales Argentina

“Esto también ayuda a la Iglesia de Cristo para poder orar por los obreros que están en esas comunidades evangelizando a su nombre”, define Bertuzzi. El presidente también fundamenta que toda la actividad busca empatizar con los musulmanes, “tener una actitud de respeto, buscar en oración a Dios y pedir que la gracia de su Evangelio pueda expresarse a tantos miles de musulmanes que buscan, a su manera, una revelación”, afirma el pastor.

Bertuzzi sostiene “como cristianos creemos que es Jesús quien se revela a la humanidad, Él es quien puede traer perdón al pecado y la esperanza de la vida eterna, entonces oramos en el nombre de Jesucristo para que Él sea revelado en ellos”. En consecuencia, el pastor agrega “esto es una hermosa oportunidad de amarlos y expresarles nuestro sincero deseo de experimentar la gracia de Jesús”.

¿Qué es?

El Ramadán es un ayuno total que realiza la comunidad desde el amanecer hasta la puesta de sol de cada día durante 30 días. “Cada día se apartan de las cuestiones cotidianas de cada día para esa búsqueda espiritual, por eso se abstienen de comer, beber, fumar y tener relaciones sexuales, porque esta es una manera en la cual ellos buscan a su dios”, describe Bertuzzi.

El pastor explica que este rito es uno de los cinco pilares que tiene esta religión, y que para muchos países que tienen esta religión dentro de su república este evento modifica la vida política y social de la nación. Bertuzzi afirma “se modifica toda la vida cotidiana, las oficinas públicas, los comercios y las calles quedan más vacías, y con la puesta del sol es ahí donde las familias se reúnen y pueden comer”.

Propósito

Bertuzzi detalla que este movimiento de oración nació en el año 92, cuando un grupo de líderes de distintas organizaciones misioneras sintieron de parte de Dios que los evangélicos podían hacer evangelización en el mes de Ramadán. “Es una buena oportunidad de, como Iglesia de Cristo, recordarlos en oración y poder sumarse al motivo del mundo musulmán”, revela el pastor.

Desde el año que comenzó cada vez más creyentes e iglesias cristianas de distintas partes del mundo se suman a estas oraciones, por lo que se generaron guías de la actividad y hoy están traducidas en más de 40 idiomas. Bertuzzi cuenta que cada año se realizan las peticiones con base en una temática, esta vez se decidió pedirle por cada ciudad.

“Actualmente hay una migración muy importante en todo el mundo, esto es un fenómeno sociológico, porque la gente se muda a las ciudades, entonces es relevante conocer cómo es la vida allí”, explica el pastor. El objetivo de esta guía de oración por ciudades busca profundizar cómo es la vida en cada lugar y a partir de allí y tener motivos puntuales para orar.

“SON DIVERSAS LAS FORMAS QUE DIOS UTILIZA PARA DAR A CONOCER A SU GLORIA EN CRISTO”

Erich Bertuzzi,pastor miembro del Consejo Directivo Nacional de Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) y presidente de la Red Misiones Mundiales Argentina

Bertuzzi aclara “queremos animar a que más allá de las preocupaciones locales también podamos levantar nuestros ojos al mundo”. El pastor afirma que con este movimiento de oraciones en estos años se recibieron testimonios de musulmanes que a partir de sueños recordaron a un creyente que les habló de Jesucristo.

“Como iglesia de Cristo estamos más allá de orar por nuestras realidades también tener un corazón sensible como tiene nuestro Señor y poder orar por el mundo, ser partícipes”, define Bertuzzi. Él invita junto a ACIERA a participar a todos aquellos que quieran sumarse a las oraciones, que se realizarán hasta el 12 de mayo. Podrás ver la guía de oraciones a continuación.

Laboratorio argentino fabricará la Sputnik V

La empresa ya realizó 21 mil dosis de la vacuna rusa y en junio comenzará la producción masiva.

Nuestro país se convirtió en uno de los pocos en donde se producirán vacunas contra el coronavirus. El laboratorio Richmond informó formalmente ante la Bolsa de Comercio de Buenos Aires que fueron enviadas las primeras muestras al Instituto Gamaleya para obtener la aprobación de Rusia y comenzar con la elaboración industrial.

Se enviaron 21.176 dosis que serán testeadas y sometidas a prueba de calidad como paso previo a su fabricación en escala. Este proceso es parte de un acuerdo que se firmó entre el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y se sumará al trabajo que realiza mAbxience en alianza con AstraZeneca.

El presidente de Richmond, Marcelo Figueiras, se encuentra en Rusia trabajando junto a su equipo de bioquímicos para supervisar las pruebas y cerrar los detalles del método de trabajo que podía ponerse en marcha en pocos días. En el día de ayer subió una foto en su cuenta oficial de Instagram y posteó “hay equipo, pasión, mucho trabajo, emoción y ganas en el Gamaleya Nacional Institute of Epidemiology and Microbiology”, escribió el empresario.

Tras la firma del acuerdo, en febrero de este año, se había anunciado que la producción de la vacuna comenzaría dentro de un año. Sin embargo, los tiempos se precipitaron debido al avance feroz de la segunda ola, y los argentinos se podrían comenzar a inocular con la fórmula elaborada en el país este 2021. Hecho que genera esperanza, en el Gobierno, la comunidad científica y la sociedad.

Voceros de Richmond afirmaron que “de no mediar dificultades, a la mayor brevedad posible, comenzaría una etapa de producción de Sputnik V en nuestro país”. Con la aprobación del Gamaleya, el laboratorio podrá comenzar a producir un millón de dosis al mes en su planta actual, escalable hasta cinco millones. En paralelo la compañía trabaja en la conformación de un fideicomiso de entre 70 y 100 millones de dólares para la construcción de una nueva planta que tendrá la posibilidad de fabricar hasta 500 millones de dosis por año.

Comunicado oficial publicado por RDIF

El Fondo Ruso de Inversión Directa la empresa farmacéutica Laboratorios Richmond SACIF anunciaron la producción del primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V en Argentina.

Argentina se ha convertido en el primer país de América Latina en comenzar la producción de la vacuna Sputnik V. RDIF y sus socios han realizado una transferencia de tecnología para Laboratorios Richmond; el primer lote producido será entregado al Centro Gamaleya para el control de calidad del medicamento. Está previsto que la producción a gran escala de Sputnik V en Argentina comience en junio.

Argentina fue el primer país latinoamericano en registrar oficialmente Sputnik V en su territorio. El registro se llevó a cabo a través de una autorización de uso de emergencia (emergency use authorization). La vacunación con el fármaco ruso comenzó en Argentina el 29 de diciembre de 2020.

La vacuna producida en Argentina podrá luego se exportada a otros países de América Central y América Latina.

Actualmente, Sputnik V está registrada en 60 países, con una población total de 3 mil millones de personas. La efectividad de la vacuna fue del 97,6%, según el resultado del análisis de datos sobre la incidencia del coronavirus entre los rusos vacunados con ambos componentes del fármaco, en el período comprendido entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021.

La vacuna se basa en una plataforma probada y bien estudiada de vectores adenovirales humanos y utiliza dos vectores diferentes para dos administraciones durante la vacunación, lo que proporciona una inmunidad más duradera que las vacunas que utilizan el mismo mecanismo de administración para ambas inoculaciones.

Cecilia Nicolini, Carla Vizzotti y Marcelo Figueras con una dosis de la vacuna Sputnik V fabricada en Argentina.

Sputnik V

La efectividad de las dosis rusas es del 97,6%, según resultados de los análisis de datos sobre la incidencia del coronavirus entre los rusos vacunados con ambos componentes del fármaco en el período comprendido entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021. Actualmente se la considera una de las vacunas más confiables, con menos efectos adversos graves y con un costo menor de diez dólares por inyección, lo que la posiciona como una de las más accesibles del mundo.

Violento ataque a familia que se convirtió al cristianismo en India

La policía local participó de la represión contra los creyentes entre los que se encontraban dos menores de 3 y 6 años.

En Khala, una aldea del distrito Gahrwa, los cinco integrantes de una casta sufrieron un violento ataque y fueron sometidos a permanecer encerrados en su casa durante meses, por profesar de manera pública su fe cristiana. Posteriormente, todos los miembros fueron acusados por la policía local de quebrantar la paz y la tranquilidad comunitaria al abandonar su religión nativa.

Asha Korwa es la madre de dos niños pequeños y relató para un medio local que “una turba de seguidores de la religión hinduista reunió a las fuerzas policiales y a los medios de comunicación para que registren el momento en el que los atacaban y los exponían públicamente”.

El ataque fue perpetuado pasada la medianoche y tanto sus hijos como su esposo fueron golpeados brutalmente en frente a las cámaras de televisión. Asha se refirió a los hechos de percusión y declaró: “los agentes de la policía de la comisaría de Garhwa llevaron a mi marido detenido y lo responsabilizaron de ser un violador de la paz y la tranquilidad pública en virtud de la sección 107 del Código de Procedimiento Penal”.

Korwa narró que “a mi marido le dijeron que nadie de nosotros saldría del pueblo y que, de ser necesario, toda la familia sería arrestada”. Y agregó “durante los primeros 10 días de febrero, no podíamos casi ni movernos en nuestra propia casa porque constantemente varios agentes de policía nos acechaban y acudían a nuestros vecinos para que les informaran si habíamos predicado el Evangelio”.

El número de cristianos aumenta a pesar de la fuerte persecución que sufren los hermanos en India.

El 22 de enero la familia fue agredida nuevamente y Korwa describió “nuestra casa está muy cerca de la carretera principal, y a los vecinos les molesta cuando escuchan que alabamos y adoramos a Jesús”, dijo la mujer. “El día del segundo ataque, un grupo numeroso de hombres armados irrumpieron en nuestra casa y comenzaron a amenazarnos: ‘¿Por qué cantas aleluya? ¡Cómo te atreves a adorar al Dios cristiano!’”

Aproximadamente 40 miembros de la comunidad Korwa han puesto su fe en Cristo, pero no pudieron reunirse para orar, ni siquiera durante la Semana Santa. Adoraban en secreto en sus hogares.

El mes pasado, 70 personas armadas atacaron a un grupo de cristianos que oraban en la casa de un creyente en la aldea de Surguda en el distrito Bastar, quemaron sus biblias y destruyeron sus hogares e hirieron a más de seis creyentes.

La persecución de los cristianos aumentó en las comunidades indias impulsados por grupos hindúes radicales para evitar que los pueblos autóctonos del país se conviertan al cristianismo. Estos grupos exigieron al gobierno de India que aquellos que abandonen sus creencias natales no reciban las mismas oportunidades de educación y empleo.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]