mail

Suscribite a nuestro boletín

¿Cómo tener mejor calidad de vida?

maria-mercedes-salud
maria-mercedes-salud

En el presente artículo, María Mercedes Arcondo nos comparte cómo la actividad física le ayudó a tener una mejor calidad de vida. ¡Su historia nos inspirará y dejará una gran enseñanza a todos! Te animamos también a que puedas leer los otros artículos publicados recientemente que te ayudarán a comenzar a vivir una nueva historia vos mismo.  

Hace más de 10 años me detectaron presión sanguínea alta, problema que se desencadenó a causa de las tensiones laborales, la preocupación porque la salud de mi papá se encontraba deteriorada en ese momento, sumado a los malos hábitos alimentarios, todos estos factores juntos hicieron que el cuerpo comenzara a tener algunas manifestaciones.

El cardiólogo me recomendó hacer actividad física, cosa con la cual no me sentí muy entusiasmada en ese momento.

Fue un tiempo después cuando, durante el embarazo de mi segunda hija, tuve que guardar reposo absoluto por mi condición de salud, ya que eso puso en riesgo la vida del bebé.

En ese momento fue cuando pude dimensionar lo que estaba pasando y las consecuencias que ello ocasionaba. Me sentí inspirada por una amiga que venía a visitarme mientras me hallaba en reposo absoluto. Ella me contaba sus experiencias en el running. De a poco comencé a sentir interés por ese deporte y le dije que, cuando me pudiera levantar de la cama y tener a mi beba sana, iba a comenzar a correr

Pasados unos meses, luego de dar a luz a mi hija Alma, sana y en buen estado de salud, comencé a caminar y luego a trotar. ¡Vi que podía! De a poco conocí este deporte que me atrapó y a los pocos meses estaba participando de corre-caminatas.

Nuevos desafíos me animaban a seguir progresando, es así que luego de participar en carreras de 10 km y 21 km, me sedujo la idea de correr una maratón de 42 km. Para los corredores, éste es un gran desafío físico y mental. No sabía si lo iba a poder hacer, así que consulté a mi médico y realicé los estudios correspondientes.

Fue asombroso lo que había logrado el deporte a favor de mi salud, además de mi cambio físico y mental de superación. Tras largos meses de entrenamiento pude correr mi primera maratón.

Mi marido se sintió seducido también por el deporte y al poco tiempo comenzamos a correr juntos, participamos de muchas carreras y hasta de una maratón como pareja. El deporte nos unió como matrimonio y familia. 

maría-mercedes-arcondo
María Mercedes se involucró con el deporte y su entusiasmo alcanzó a su familia

Al llegar el aislamiento social, preventivo y obligatorio a causa del Covid-19, con el cierre de los gimnasios y la imposibilidad de salir a correr, comencé a hacer actividad física en casa: armé pesas con botellas y bidones para hacer ejercicios de fuerza. Corría en el fondo de casa, alrededor de la mesa, acompañada de una amiga que se encontraba del otro lado del teléfono por video llamada. Mi hija mayor también comenzó a sumarse a los entrenamientos y a sentirse atraída por los deportes y la actividad física. 

El deporte pasó a ser parte de mi rutina diaria, me llevó a tener una buena alimentación y sobre todo a sentirme bien física y emocionalmente. Hoy me da satisfacción entrenar. A pesar de que algunos días no tenga tantas ganas, cuando termino de hacerlo me siento con mucha más energía. El deporte cambió mi vida y la de mi familia. Hoy no tengo pensado a corto plazo emprender grandes desafíos, como correr una maratón, pero sí elijo vivir saludablemente

Mi consejo para todos aquellos que estén atravesando inconvenientes físicos, emocionales, y deseen verse mejor y sentirse mejor es “moverse”. Salí a caminar, andá en bicicleta, bailá, hacé ejercicio (hay miles de videos por Internet). Tu vida se va a transformar, te vas a sentir cada día mejor y eso lo vas a poder reflejar en tu relación con tu familia y amigos. ¡Vamos, animate! si yo pude, ¡vos también podés!

María Mercedes

María Mercedes Arcondo y su esposo, Guillermo, son padres de dos niñas, Carolina y Alma. 

Viven en la ciudad de La Plata, en Buenos Aires. María Mercedes es directora de un jardín de infantes en la ciudad y tiene pasión por la infancia, la educación y el trabajo social con las familias de la comunidad en donde trabaja. 

¿Por qué discipular?

Cuando pienso en lo que se ha significado para mi vida el discipulado, doy gracias a Dios por su infinita gracia hacia mí y mi familia, ya que el ser edificado me ha estado preparando para hacer lo mismo por otros. Éste es el mandato de Dios, por medio de Cristo, antes de ascender al cielo, de ir y hacer discípulos a toda nación, enseñarles la verdad de la Palabra del Señor. 

Jesús se acercó entonces a ellos y les dijo: Se me ha dado toda autoridad en el cielo y en la tierra. Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes. Y les aseguro que estaré con ustedes siempre, hasta el fin del mundo.

Mateo 28:18-‬20 NVI

Mi caminar como discípulo de Cristo inició hace ya 11 años, el 3 de junio de 2010, mientras estaba en el parque de mi facultad, esperando clases. Un chico se me acercó preguntándome si tenía unos minutos para hablar, ya que quería compartir conmigo algo que cambió su vida; en ese momento ya yo había empezado a buscar respuestas para mi vida. 

Compartió un pequeño folleto llamado las 4 Leyes Espirituales (hoy en la app móvil GodTools, podés descargarlo gratis), y me explicó sobre el amor de Dios, el pecado, que Cristo Jesús había muerto por mí, y me invitó a tomar una decisión personal. Me tomó un mes aproximadamente, luego de muchas preguntas y respuestas sobre la vida, la historia y el propósito, Dios, etc., pero fue la palabra de Dios la que me dio el entendimiento de que en Jesús podría encontrar las respuestas. 

Esta persona me acompañó en esa búsqueda y siguió, durante los primeros años de mi vida cristiana, siendo intencional en ayudarme a crecer en mi fe, liderazgo y vida cristiana, junto a una comunidad de fe que en la universidad vivimos lo mismo, encontrarnos con Cristo, crecer en la fe y ayudar a otros a vivirlo. Él y su familia nos discipularon con sus vidas entregadas a Dios. 

Mi historia es solo una de las tantas que han sido bendecidas por aquellos que han tomado la iniciativa, sabiendo que podrían recibir un no y aun así confiaron en Dios para compartir su palabra y reconciliarnos con el Padre que está en los cielos. El discipulado es esencial en la edificación de la iglesia, en cualquier lugar donde esté, ya sea en el hogar, el trabajo, la universidad o colegio.

Cada contexto es un buen lugar para formar una comunidad que viva la fe en Jesús y sea de beneficio a la ciudad.

Manuel Samaniego, misionero de CRU

A lo largo del libro de hechos podemos ver como crecía la iglesia y se formaban comunidades donde se vivía la palabra de Dios (Hechos 2:42-47), este modelo lo viví en mi universidad y hoy junto a mi esposa estamos trabajando en formar comunidades entre universitarios y profesionales. 

Hay tres cosas importantes que me gustaría destacar del discipulado:

  •  Es parte del proceso de ser como Cristo: El Señor Jesús discipuló a doce y los preparó para llevar su palabra, les modeló cómo y les dio poder y autoridad, llenándolos de su Espíritu Santo.

El apóstol Pablo en Colosenses 1:28 comparte: Por lo tanto, hablamos a otros de Cristo, advertimos a todos y enseñamos a todos con toda la sabiduría que Dios nos ha dado. Queremos presentarlos a Dios perfectos en su relación con Cristo. 

  •  Un espacio para rendir cuentas: Es un espacio para ser vulnerables, acompañarnos, animarnos en la fe, aun en medio de las dificultades y tentaciones en un mundo roto por el pecado. 
  • Es una inversión eterna: Edificar otras vidas es un privilegio e inversión con recompensa eterna. Me alegra saber que la persona que me compartió y ayudó a crecer fue acompañada por otro que también fue discipulado por alguien más que había conocido a Cristo en su juventud. Es increíble el impacto que produce en la eternidad de las personas.

Es un privilegio y una responsabilidad la vida de cuidar y acompañar la edificación de cada persona con la que compartimos nuestra fe, el evangelismo continúa con el discipulado. Para alcanzar nuestras ciudades con el mensaje de Cristo, debemos ser intencionales en el ir y hacer discípulos. 

¿Querés discipular a otros? En nuestro sitio web podrás encontrar más recursos sobre el Discipulado, podés visitar cru.org en la sección crecer y equipar, ayudando a otros a crecer. 

Las referencias escriturales fueron tomadas de las versiones NVI y NTV. 

Manuel Samaniego 

Panameño. Seguidor de Jesús desde 2010. Esposo de Elsa, papá de Otniel y Juliette. Estudiante de la Maestría en Divinidades de la Facultad de Teología Integral de Buenos Aires, Ingeniero de Sistemas y Computación, juntos somos misioneros de tiempo completo con Estrategias Digitales para Cru en Argentina, donde creamos experiencias digitales para conectar a las personas con Jesús, acompañar su proceso de edificación y enviarlos para que sean embajadores de Cristo de por vida. Disfruto pasar tiempo con mi familia, ver programas juntos, escribir historias, dibujar cómics y la programación.

El Espíritu de Dios

Ruaj es en hebreo; Pneuma es en griego. Su significado es variado: espíritu, hálito, soplo, brisa, viento. Desde un comienzo en las Escrituras aparece este “Viento” de Dios. 

Muchos mitos de Medio Oriente mencionan las aguas caóticas y malignas antes de que el mundo fuese creado, y al parecer el texto hebreo coincide con esta imagen, al decirnos que el Espíritu vuela sobre esas aguas oscuras. 

En esa primera aparición el Espíritu combate contra la oscuridad y trae orden al caos primigenio. El mismo Espíritu se ve en la historia de los hebreos, viniendo sobre personas especiales, dándoles sabiduría, fuerza y conocimiento adquirido por fuentes más allá de las capacidades humanas. 

De hecho, el más querido de todos los reyes, David, siendo un adolescente fue ungido con aceite de oliva de mano del gran profeta Samuel, como un símbolo de la presencia del Espíritu de YHWH sobre este joven que se transformaría en leyenda.

El aceite de oliva proviene de este árbol emblemático, que en tiempos de Salomón era “oro líquido”, importante en la economía. Desde la ramita de olivo que trajo el ave en el relato del Génesis, este árbol se ha vinculado con el servicio a Dios, con insignes profetas y grandes reyes.

Pero pasaron los siglos en Israel y la esperanza de un rey justo se derrumbaba, sobre todo por las invasiones de Asiria, la cautividad de Babilonia y la conquista del gran Alejandro que dejó la media luna fértil del mediterráneo a manos de sus sucesores. Antígono, Ptolomeo y Seleuco.

El gran sueño de los hebreos era la llegada de un nuevo rey, que pusiera a Sion por encima de todos los montes. A ese rey ideal lo llamaron ha māshiaj, ‘el ungido’.

Para los seguidores de Jesús de Nazaret, el crucificado y resucitado, Él es el verdadero Ungido de Dios. De hecho, la palabra “Cristo” es la traducción griega de Mashiaj, ‘el ungido’.

Ulises Oyarzun, teólogo

Y desde un comienzo de la predicación apostólica se ha proclamado que la misión de Jesús no fue solo la restauración de 12 tribus, sino la posibilidad de una “nueva humanidad” donde los muros que separaban a judíos y gentiles se vinieran abajo. “Todos somos uno en Cristo”, gritaba el viejo Saulo de Tarso.

Ni hombre, ni mujer, ni esclavo, ni libre, ni griego, ni judío. Dios ha hecho algo completamente nuevo. Y es este mismo apóstol quien recalca con convicción lo siguiente:

Todas las promesas que ha hecho Dios son ‘sí’ en Cristo. Así que por medio de Cristo respondemos ‘amén’ para la gloria de Dios. Dios es el que nos mantiene firmes en Cristo, tanto a nosotros como a ustedes. Él nos ungió” (2 Corintios 1:20-21).

Pablo le habla a toda la iglesia. Y asegura que si Jesús es el “Ungido”, toda su iglesia ya ha sido “ungida”. Él usa en griego “nos ungió” en tiempo aoristo activo. Que alude a un hecho realizado en el pasado, de una vez y para siempre.

Luego Juan, en sus cartas, combatiendo con la corriente de los docetistas que negaban la encarnación, dice:

En cuanto a ustedes, la unción que de él recibieron permanece en ustedes, y no necesitan que nadie les enseñe. Esa unción es auténtica —no es falsa— y les enseña todas las cosas. Permanezcan en él, tal y como él les enseñó”, (1 Juan 2:27). 

De la misma manera que Pablo, Juan le habla a toda la iglesia y asegura que todos los que hemos creído en Jesucristo hemos sido ungidos por el mismo Espíritu. Esto lo digo porque desde hace unos años en muchas de nuestras iglesias se ha venido estimulando a los creyentes a “buscar” la unción de Dios. ¡No!

Las Escrituras son claras. Todo aquel que es parte del Cuerpo de Cristo ha sido ya ungido por la presencia del Espíritu. Es como buscar ser hijos de Dios ¡cuando ya lo somos! Ya tenemos la unción de Dios, que es su Espíritu en nosotros.

Ulises Oyarzun, teólogo

Lo que sí el autor de la carta a los Efesios insta: “No se emborrachen con vino que lleva al desenfreno. Al contrario, sean llenos del Espíritu” (Efesios 5:18). Y lo dice en “pasivo imperativo”, ¡sean llenos del Espíritu!.

Lo importante de este pasaje es que para el autor la acción del Espíritu es justamente lo contrario a la pérdida de control que produce el vino. Hace años escuché por ahí a un predicador que tomaba este texto aludiendo a que la llenura de Dios es como una “borrachera espiritual”, pero el autor no dice eso. Tener al Espíritu es justamente contrario a perder el control.

Por eso Pablo en los capítulos 12 al 14 de 1 Corintios trata de ordenar las manifestaciones de los miembros de la iglesia que hablaban en lenguas y profetizaban. Les dice claramente que cuando hablen en lenguas, si no hay intérprete, es mejor que guarden silencio y oren para sí mismos en su intimidad. Que los profetas hablen por turno, dos o tres.

Apela al orden y sobre todo pensando en los no creyentes que pueden visitar la comunidad. Pablo dice “Así que, si toda la iglesia se reúne y todos hablan en lenguas, y entran algunos que no entienden o no creen, ¿no dirán que ustedes están locos?”, (1 Corintios 14:23)

Y luego dice en función de que cada profeta espere su turno para comunicar el mensaje que Dios puso en su corazón: “El don de profecía está bajo el control de los profetas”, (1 corintios 14:32).

En síntesis, lo que Pablo quiere es diferenciar a la iglesia de su contraparte, los cultos mistéricos que proliferaban en esa zona. Donde, en su mayoría mujeres, entraban en trance y hablaban “en lenguas”, pero era algo ininteligible y confuso.

Ulises Oyarzun, teólogo

Quizás para el apóstol, esa experiencia que algunos tuvieron antes de ser cristianos la quieren reproducir en las comunidades cristianas y había tal confusión en Corinto con sus prácticas que una persona en un servicio, supuestamente inspirado por el Espíritu, llamó “Anatema a Cristo”, (1 Corintios 12.3). Para Pablo esto no puede ser. La iglesia necesita entender que esas manifestaciones de Dios no son lo mismo a los cultos mistéricos.

Cosas para aclarar

La experiencia de los corintos no es la misma que relata Hechos 2. Las lenguas inteligibles (glosolalia) que se experimentan en Corinto son diferentes a lo que es la «xenoglosia», que es hablar un idioma conocido sin haberlo aprendido. Y qué fue lo que sucedió en Pentecostés. Es parecido pero no es lo mismo.

Además, el apóstol es claro en Corintos. Ni hablar en lenguas es el más grandioso de todos los dones, ni todos necesariamente pueden y deben hablarlo. “¿Son todos apóstoles? ¿Profetizan todos?, ¿hacen todos milagros?, ¿hablan todos en lengua?”, pregunta Pablo, y esa pregunta retórica obviamente tiene como respuesta un NO. 

No todos tienen los mismos dones o funciones, pero “Todos fuimos bautizados por un solo Espíritu para constituir un solo cuerpo…” (1 Corintios 12:13). Eso quiere decir que el bautismo que efectúa el Espíritu de Dios no necesariamente produce que todo cristiano hable en lenguas.

sin duda, la presencia del Espíritu trae consigo manifestaciones increíbles que reiteran la presencia de Jesús en medio de su Iglesia. Pero también las manifestaciones en sí mismas no son necesariamente una señal irrefutable de que en esa persona está Dios.

Ulises Oyarzun, teólogo

Jesús fue claro advirtiendo:

Muchos me dirán en aquel día: ‘Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre expulsamos demonios e hicimos muchos milagros?’. Entonces les diré claramente: ‘Jamás los conocí. ¡Aléjense de mí, hacedores de maldad!’”, (Mateo 7:22-23).

La declaración “Señor”, en griego Kyrios, es una declaración de una correcta teología y cristología. Por otro lado, profetizar, echar fuera demonios y hacer milagros son una demostración increíble de algo sobrenatural. Aun así, para Jesús, ni la correcta cristología en sí misma, ni los actos portentosos en sí mismos son una señal irrefutable de alguien que tiene una relación con Jesús. ¡Qué sorprendente!

Termino con esto

En Apocalipsis, aparece una iglesia pequeña, en una ciudad golpeada por terremotos, donde al parecer no sucede nada. Hablo de Filadelfia. La iglesia que tiene poco “poder”:

“… Ya sé que tus fuerzas son pocas, pero has obedecido mi palabra y no has renegado de mi nombre”, (Apocalipsis 3:8).

El término “fuerza” o “poder”, en griego es dúnamis. Y ese término en el Nuevo Testamento está relacionado con las manifestaciones milagrosas. Esa iglesia tenía muy poco de eso que abundaba en Corinto y en otras comunidades. Pero aun cuando era una comunidad con poca manifestación de dúnamis, lo que más enfatiza Cristo es que han “guardado” su Palabra. Y eso no es memorizar la Biblia. Guardar significa obedecer, llevar el Evangelio a la vida.

Hoy, en tiempos donde parece que la Iglesia pasa por una confusión, buscando aferrarse a lo espectacular, a lo vistoso, a lo que produce más likes. Donde ya poco se habla, a diferencia de los primeros siglos, de comunidades que eran ejemplo, sino más bien, hoy se habla y se busca a los personajes cristianos más conocidos, sería bueno retomar el tema del Espíritu y su presencia en la Iglesia.

Entonces, volver a preguntarnos, ¿qué signos son los que verdaderamente acompañan a alguien que dice venir en nombre de Dios?: “Sin embargo, no todo el que habla en el Espíritu es un profeta, sino solo el que tiene las costumbres del Señor. Por sus costumbres, pues, será reconocido el profeta falso y el profeta verdadero”, (Didajé, escrito cristiano primitivo,  80-100 d. C).

Hugo Márquez: «No podemos callar la verdad, aunque nos pinten las iglesias»

Aborta-a-tu-pastor-iglesia-vandalico
Aborta-a-tu-pastor-iglesia-vandalico

Grupos de manifestantes feministas volvieron a hacer grafitis en la entrada de la iglesia Jesús es Rey.

Este jueves, en el marco del sexto aniversario del movimiento ‘Ni Una Menos’, el templo, ubicado en la provincia de Neuquén, fue vandalizado con grafitis escritos en color negro en su fachada. La Corriente habló con el pastor de la congregación, Hugo Márquez, quien brindó detalles sobre lo ocurrido y alertó al pueblo cristiano a comprender los tiempos que corren y la necesidad de levantar la verdad con amor.

Los grupos radicalizados pintaron las paredes de la entrada del templo con diferentes leyendas en color negro tales como “Abortá a tu pastor”. Hugo Márquez describe “estábamos trabajando con un grupo de hermanos jóvenes, yo tenía que grabar algunos mensajes, estábamos haciendo tareas en las oficinas y de pronto nos damos cuenta de que venían hacia nuestro templo y cuando nos asomamos vemos que estaban marcando la pared”.

Cuando observaron la situación, el equipo que estaba trabajando en el interior se precipitó hacia la puerta con el objetivo de evitar que continúen con el acto vandálico, pero siempre pacíficamente. “Nosotros no los confrontamos cuando salimos, no les gritamos. Sólo nos pusimos en la vereda, los miramos como preguntando ‘¿por qué hacen esto?’. No hubo ninguna recriminación de nuestra parte, no hubo nada, fue totalmente pacífico”, describe Márquez y cuenta “ante nuestra presencia bajaron los brazos y se retiraron”.

El pastor y presidente de la Confederación Evangélica Bautista Argentina explica que, si bien ya ocurrieron hechos similares en otras ocasiones, no los entiende como un atentado contra su propia congregación, sino contra el pueblo cristiano en general. “Tiene que ver un poco con la ubicación geográfica de nuestra iglesia, que está en pleno centro. Pero la realidad es que el objeto es atacar a la Iglesia del señor, que es el último resguardo de los valores de la familia, del matrimonio heterosexual y de la defensa por la vida”, analiza.

“La Iglesia defiende la igualdad, la libertad, el matrimonio, la familia, la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural, pero ellos proponen la eutanasia, el aborto, el matrimonio igualitario, todo al revés”, sostiene el pastor de la iglesia Jesús es Rey, y agrega “ellos hablan de pluralismo, pero lo que sostienen es el pensamiento único”.

El presidente de la Confederación Evangélica Bautista Argentina remarca que la Iglesia no está a favor de ningún tipo de violencia contra la mujer. “Nosotros no estamos a favor de ningún tipo de violencia contra la mujer, nosotros estamos en contra de toda violencia. En eso coincidimos con estos grupos. Pero no solamente estamos en contra del femicidio, el aborto también es violencia”, señala.

Debe quedar en claro que nuestra posición es en contra de todo tipo de violencia. ellos tienen que entender que el aborto es parte de la violencia que dicen combatir.

Hugo Márquez, pastor de la iglesia Jesús es Rey.

Los tiempos que corren

Hugo Márquez alerta “la Iglesia debe abrir los ojos. Nadie se confunda, esto no es un problema de Neuquén y no es un problema de Jesús es Rey, es un enfrentamiento espiritual contra la Iglesia de Jesucristo, que se va a replicar y se está replicando”. Esto lo menciona haciendo referencia a otros actos vandálicos que sufrieron en otras ocasiones iglesias en Chaco, Rosario, San Lorenzo y Bariloche, entre otras.

“Abramos los ojos porque esto no tiene que ver con una iglesia específica, sino con la Iglesia del Señor”, advierte Márquez. Además, invita a los creyentes a seguir anunciando la verdad con amor “nosotros no podemos buscar la paz ingenuamente callando la verdad, la verdad no se puede callar. Uno no busca la confrontación, pero si yo privilegio la no confrontación callando la verdad de Cristo, no estamos siendo fieles a Dios”.

Nosotros no tenemos que entrar en un pleito personal y violento como ellos proponen, nosotros tenemos que amarlos, pero amarlos no significa callarnos.

Hugo Márquez, presidente de la Confederación Evangélica Bautista Argentina.

El pastor recomiendo quitar la vista de las personas para comprender que todo forma parte de un problema espiritual. “Hay que amarlos, porque no es un problema personal, es un problema espiritual”, explica, y sostiene “tenemos que confrontar con nuestra verdad, más allá de que nos pinten la iglesia, y que nos hagan un escrache. Si ese es el precio que hay que pagar, el Señor pagó un precio mucho más alto por la verdad, Él murió en la Cruz”. 

Amazon Prime censura documental sobre la persecución a cristianos

El largometraje que expone el ataque a la libertad religiosa en varias naciones fue dado de baja sin ningún aviso previo a sus productores.

Se trata de una investigación independiente que se convirtió en la película Christians in the Mirror, Cristianos en la Mira en su traducción al castellano, que estuvo en la plataforma durante dos años y de manera abrupta fue eliminada sin advertencia o explicación. Los productores reclaman una explicación a la multinacional sobre lo sucedido.

El documental examina la compleja situación que viven los cristianos perseguidos en todo el mundo, y en el que se entrevistan a líderes, familias, congregaciones perseguidas en Siria, India, Irak, Sudán del Sur y Egipto. El objetivo de la película es exponer esta realidad global sobre los discípulos que sufren a causa del evangelio de Jesucristo y como los creyentes de este lado del continente gozan de la libertad religiosa, sin ser valorada muchas veces. El ánimo de Christians in the Mirror es que todos participen en colaborar con aquellos que sufren persecución.

Días atrás, los productores del documental descubrieron que la película ya no estaba disponible en el servicio de transmisión de Amazon. Solo después de comunicarse con Amazon para aclarar si se trataba de una falla en el sistema, los creadores de Christians in the Mirror se enteraron de que la plataforma había eliminado de manera unilateral el contenido. Sin embargo, la empresa no dio ninguna razón de la causa por la que decidieron levantar el largometraje.

Los productores hicieron un seguimiento para obtener una explicación, solicitando análisis y detalles específicos para describir las razones de la eliminación de la película, pero la información que proporcionó Amazon era vaga y carecía de validez. La inexplicable decisión de Amazon provocó sentimientos de confusión y frustración en Patrick Carberry, el coproductor ejecutivo de la película y fundador de Joshuacord, quien sigue esperando una respuesta válida de parte de la compañía.

Según una nueva encuesta de Consumer Reports, aproximadamente tres de cada cuatro estadounidenses se preocupan por el poder que ejercen las plataformas tecnológicas más grandes de la actualidad. Las principales preocupaciones incluyen resultados de búsqueda sesgados, precios injustos y desinformación.

Caberry declaró en medios locales que “mi principal preocupación tiene que ver con el sesgo potencial. Simplemente no entiendo por qué la película estuvo bien durante casi dos años, y luego no. ¿Qué cambió? ¿Por qué? Tengo muchas preguntas sin respuesta. Algo simplemente no se siente bien».

El productor explicó que la misión principal de la película es hablar por aquellos que no pueden hablar por sí mismos y cuestionar por qué hay silencio y falta de apoyo de muchas iglesias ricas en todo Estados Unidos y en el continente americano. El equipo ejecutivo de la película espera que los cristianos se mantengan unidos para ayudar a los perseguidos por su fe y motivar a las personas a tomar medidas para apoyar la libertad religiosa.

Carberry expresó “Amazon es un megapoder cuando se trata de ayudar al pequeño a correr la voz y siento como si nos hubieran abofeteado sin ningún motivo. No hubo una discusión real sobre por qué o qué se podría cambiar”. El productor ejecutivo del largometraje afirmó “ellos son Goliat y nosotros ni siquiera somos David. Las grandes empresas tecnológicas gigantes como Amazon Prime Video deberían facilitar que los productores independientes transmitan el mensaje, no hacerlo más difícil. Les estamos implorando que reconsideren la posibilidad de que nuestra película esté nuevamente disponible y le den la bienvenida a una discusión necesaria. Eso es todo lo que realmente estamos pidiendo».

La película promedió entre 15.000 y 20.000 reproducciones por trimestre y Carberry dijo que tenía un buen alcance. El productor ejecutivo aclaró que no es su deseo que se malinterprete su reclamo con alguna mala intención de su parte en exponer al gigante tecnológico. Sino que quiere que la película vuelva a aparecer en la lista para poder seguir informando y educando a quienes están dispuestos a escuchar y ayudar.

La ayuda de la iglesia de Bahía Blanca

El pastor del Centro Cristiano de la Comunidad de la ciudad, Luis José, cuenta cómo surgió este proyecto y cuál es el resultado luego de un año de ayuda a las familias

El líder detalla que el ministerio social se formó en medio de la pandemia, el mes pasado cumplieron un año brindando esta ayuda a la población local, y los encargados de la iglesia son Liliana Noemí Maldonado y Santiago José. “Sabemos que hay muchas congregaciones más que están ayudando a las personas que en este tiempo la están pasando mal. Particularmente, nosotros ayudamos con una bolsa de alimentos cada semana”, explica el pastor.

La situación en este año comenta el ministro que cambió, ya que al principio la idea era ayudar con mercadería solo al barrio Grunbëin de Bahía Blanca, pero luego esta acción se extendió a muchos más. “Vimos que la necesidad en nuestro barrio ya era muy grande y decidimos comenzar a ayudar a la gente que nos rodeaba. Al pasar el tiempo, pasamos de unas 4 o 5 familias a, actualmente, unas 30”, revela José.

“NO SIEMPRE PODEMOS ENTREGAR TANTO O LO MISMO, PERO TRABAJAMOS PARA DAR LA MAYOR CANTIDAD POSIBLE JUNTO A DIOS”.

Luis José, pastor del Centro Cristiano de la Comunidad de la ciudad

El pastor describe que la entrega es todos los viernes por la tarde y que lo reciben en la puerta de la iglesia. “Vienen personas solas, de todas las edades, hasta familias, aunque actualmente enfrentamos el desafío de que está siendo difícil ayudar a todos los que vienen”, detalla José. Además, él cuenta que en Bahía Blanca durante la pandemia “la gente se está quedando sin empleo, la están pasando mal”.

José cuenta que la ciudad tuvo mucha gente contagiada de coronavirus, por lo que las restricciones fueron cerrar las iglesias por un tiempo, y tampoco podían ir a brindar ayuda a las casas. De todas formas, el pastor resalta que pudieron continuar con las entregas de donaciones y reflexiona “el principal objetivo es alimentar a la gente, pero también que esta oportunidad la podamos utilizar para dar a conocer a Jesús en sus vidas«.

«ESTOS SON MOMENTOS CLAVES PARA COMPARTIR NUESTRA FE, A MEDIDA QUE NOS VAMOS CONOCIENDO Y COMPARTIENDO CON CADA PERSONA»

Luis José, pastor del Centro Cristiano de la Comunidad de la ciudad

El ministro cuenta “gracias a Dios recibimos ayudas puntuales de algún vecino o banco de alimentos que realmente nos sorprendió y fue de una ayuda tremenda”. José explica que las donaciones nacieron de las personas de la congregación, pero cada vez hay más gente de la zona que se acerca a entregar donaciones. Además, se formó un grupo en la iglesia llamado “Las Omas” que tejen frazadas para los niños recién nacidos.

“Desde las iglesias de Bahía Blanca sabemos que Dios le ha dado una identidad única a cada congregación”, explica el pastor. Es por eso que agradece el trabajo que se puede lograr cada semana en conjunto con la escuela y el jardín fundado por la congregación. Además, invita a quienes quieran colaborar a contactarse con ellos vía redes sociales.

Padre creyente, hijo ateo

padre-creyente-hijo-ateo-Donald-Franz
padre-creyente-hijo-ateo-Donald-Franz

Además de parecerse a los padres en lo físico, por herencia nuestros hijos llevan nuestros genes, también les transmitimos nuestra pasión, convicciones, valores morales, espiritualidad o incluso falta de ella. Piensa en esto, si tus hijos decidieran hoy adorar a tu Dios, a qué dios adorarán. ¿Al dios dinero?, ¿al dios ego?, ¿al dios lujuria? 

El hecho es que todos fuimos creados para adorar, pues en el interior llevamos esa necesidad de asombrarnos delante de algo más grande que nosotros mismos. Esa necesidad puesta por Dios convierte a nuestros hijos en adoradores natos. Entonces, la pregunta no es si adorarán o no, la pregunta es ¿a quién o a qué adorarán? 

Aquí nace el peligro, si en los primeros años de vida no logramos que esa necesidad de asombro y pasión sea Dios, terminarán adorándose a sí mismos, al dinero, prestigio o al mismo enemigo.

Nuestros hijos deberían poder tocar a Dios en nuestros hogares, es decir, experimentarlo en la vida diaria.

Donald Franz, pastor y consejero familiar

Esta es exactamente la razón por la cual muchos hijos de padres creyentes abandonan las convicciones de estos, sencillamente porque no han visto vida genuina en la relación de sus padres con el Señor, sino más bien un apático ritual de domingo.

Graba esto en lo más profundo de tu ser: nuestra prioridad como padres debe ser que cada uno de nuestros hijos antes de dejar nuestro hogar tenga su experiencia personal con Dios, y no que simplemente abracen nuestro sistema de creencias.

“Voy a servir al Dios de mi padre” 

Hace algunos años escuché al Dr. Myles Munroe hablar sobre este tema, y desde entonces vengo orando para que Dios me permita antes de partir de este mundo escuchar de cada uno de mis hijos esta frase. 

Lastimosamente muchos jóvenes adoran al Dios de sus padres de manera distante, pero no lo adoran en forma personal, esto se debe a que nunca han tenido un encuentro genuino con Él. No existe tal cosa como la relación con Dios por medio de terceros. Él es un Dios personal, no tiene nietos, solo hijos. 

A partir de hoy, ora para que tus hijos tengan un encuentro con el Señor como lo tuvo Jacob, Job y tantos otros en la Biblia. ¡Ojo! Tal vez sean ustedes mismos como padres quienes necesitan un encuentro con Dios para que desde su experiencia personal impartan sobre sus hijos dicha bendición.

Una experiencia de primera mano con Él, por parte de los padres, hará que los hijos abracen a Dios en lugar de simplemente adoptar la religión de aquellos.

Donald Franz, pastor y consejero familiar

La mayor prueba de esto fue el éxito de los primeros discípulos de Jesús en transmitir su fe. Observemos lo que dijo el apóstol Juan (1 Juan 1.1-3, RVR1960):

Lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado, y palparon nuestras manos tocantes al Verbo de vida (porque la vida fue manifestada, y la hemos visto, y testificamos, y os anunciamos la vida eterna, la cual estaba con el Padre, y se nos manifestó); lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo.

Subraya estas palabras: «lo que hemos visto… oído… y palparon nuestras manos, les anunciamos…«.

Estas palabras hablan de una observación, no de algo que se leyó en un libro o se oyó de la experiencia de otro. Juan lo expresa desde la vivencia de un testigo presencial que tuvo una experiencia de primera mano que lo habilita para compartir su fe en Cristo de una manera única. De lo contrario estaría mintiendo, dando supuestos, así sería un testigo falso.

Para pensar:

  • ¿Con qué frecuencia les hablas a tus hijos de tu experiencia o de tu caminar con Dios, tus oraciones contestadas, etc.?
  • ¿Has escuchado su oración personal?
  • Jesús dijo: «de lo que abunda en el corazón habla la boca«. Si tus comentarios o charlas con tus hijos sobre temas espirituales son escasos, quizá se deba a que en tu corazón abundan otras pasiones.

Estados Unidos: fuerte revés contra Planned Parenthood

planet-aborto2
planet-aborto2

Un tribunal aprobó la derogación de la ley que despenalizaba el aborto en una de las ciudades más importantes de Texas.

En la ciudad de Lubbock los votantes que respaldaron una ordenanza que prohíbe el aborto recibieron las notificaciones de que la clínica privada PP ya no podrá realizar ninguna práctica que ponga en riesgo la vida del niño por nacer, en paralelo la justicia federal desestimó la demanda de la organización.

Esta ordenanza fue aprobada por el 62 por ciento de los votos y como resultado se declaró a la ciudad como un “santuario para los niños por nacer”, lo que es un logro histórico en el estado de Texas, ya que el aborto es legal en todo el país norteamericano desde el año 1973.

Aunque la medida entró en vigor este martes, el presidente y director ejecutivo de Planned Parenthood of Greater Texas, Ken Lambrecht, dijo en un comunicado el martes que su clínica en Lubbock no realizaba abortos y declaró «debido a la controvertida ordenanza aprobada el 1 de mayo, los residentes de Lubbock actualmente deben viajar para acceder a un aborto legal y seguro”. En la declaración enumeró los servicios que la clínica presta actualmente, pero dijo que los abortos se realizarán solo «cuando sea legalmente permitido».

«La prohibición del aborto viola el derecho constitucional de las pacientes al aborto y estamos en la corte para bloquear esta prohibición para las pacientes de Lubbock», dijo el comunicado. Sin embargo, Planned Parenthood no recibió el fallo favorable que deseaba y el martes por la noche el juez de distrito estadounidense James Wesley Hendrix desestimó la demanda de Planned Parenthood contra la ciudad. 

El letrado James Hendrix declaró para el periódico Lubbock Avalanche Journal «debido a que la capacidad de revocar la medida luego de una decisión favorable no es un prerrequisito para la legitimación de un demandante, el Tribunal desestima el caso por falta de jurisdicción».

La ordenanza podría anularse cualquier día en apelación o en un tribunal estatal. Sin embargo, por ahora, el aborto está prohibido en Lubbock. La organización Texas Right to Life dijo que la ordenanza «salvará innumerables vidas en el oeste de Texas».

«Lubbock es la ciudad más grande de Estados Unidos (con más de 250 mil habitantes) en aprobar esta ordenanza que prohíbe todos los abortos electivos dentro de los límites de la ciudad, al imponer responsabilidades civiles a los proveedores de servicios de aborto», dijo Texas Right to Life en un comunicado oficial en su página web. 

Este fallo sienta un precedente histórico en Estados Unidos, siendo que Lubbock ha demostrado que las ciudades más grandes también pueden aprobar la ordenanza y que pueden tomar medidas significativas para defender a los no nacidos incluso a nivel local, este revés pone en jaque otra vez a Planned Parenthood en el país norteamericano.

El congreso iberoamericano es la primera entidad internacional evangélica en EEUU

Aarón Lara, el presidente de la organización, cuenta cómo fue posible este logro y qué beneficios trae a la comunidad cristiana.

El Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia (C.Iber) se convirtió en una entidad legalmente establecida en Estados Unidos, que ya tiene su oficina en Washington, cerca del Capitolio. Esta meta cumplida nace desde 2017 con el fin de poder ingresar en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y ser el primer Core Group Pro Vida, organización que defiende la vida a nivel mundial.

Lara cuenta que C.Iber nació en el 2017, con el fin de organizar a las sociedades civiles y a los actores de la política de cada uno de los países, hoy en día son 23, para activar la defensa de la vida, la familia y las necesidades fundamentales. “Nuestro primer enfoque siempre fue hacer presencia oficial en la Organización de los Estados Americanos (OEA), dependencia de la ONU, aunque toma decisiones soberanas, una meta cumplida, por eso nuestra segunda es poder incorporarnos en ella”, detalla Lara.

El presidente explica que ingresar en la ONU les permitiría de a poco poder realizar un Core Group a favor de la vida, el cual no existe actualmente en los debates de naciones unidas. “LGBT tiene su espacio allí hace 26 años, desde entonces tienen participación y movilización, esto los hace ser integrantes de organismos que se crearon en la propia ONU, es increíble que por más de 20 países fueron infiltrados”, admite Lara.

“El Core Group LGBT tiene una presencia visible y permanente en LA AGENDA GLOBAL DE naciones unidas , por eso es tan urgente crear uno provida que detenga y frene, porque siempre jugaron solos”.

Aarón Lara, el presidente del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia (C.Iber)

En consecuencia explica que la posibilidad de hoy ya ser una entidad estadounidense afirma que los acerca al ingreso en la ONU, por esto celebran este primer logro para poder. Lara describe que los Core Groups no se pueden formar por organizaciones, debe ser fundado por naciones. De todas formas, Lara aclara “ya hay una base, el año pasado se estableció, 24 países firmaron la Declaración de Consenso de Ginebra, que es fundamental, no sabemos cuánto tiempo tardará, pero trataremos de influir y trabajar por esta meta y proyecto con ayuda de Dios”.

El presidente de C.Iber explica que los formatos y procesos para el ingreso a la ONU tardan dos años, a diferencia de la OEA que fueron 6 meses. “Todo esto recién lo iniciamos, lo primero era tener personalidad jurídica y lo logramos, era algo ambicioso porque todos los que se involucran en el congreso somos ciudadanos que vivimos en países diferentes, entonces es complicado, pero gracias a Dios se pudo”, describe Lara.

La incorporación como entidad en Estados Unidos beneficia al C.Iber. “Es un gran paso esto, porque nos beneficia como congreso en este tiempo, tener personalidad jurídica nos permite entrar en contacto de los círculos donde se toman las decisiones que implican relación con Estados Unidos y una agenda global, ser un actor en esos espacios”, revela el presidente.

Lara cuenta que para este año continuarán con los proyectos ya pautados, el 24 y 25 de junio tendrán el primer encuentro de las organizaciones de sociedad civil, cívico social evangélico e iberoamericano. “Allí nos encontraremos con todas las ONG que ya desarrollan un trabajo a beneficio de la sociedad”, explica el presidente de C.Iber.

“Las iglesias evangélicas hace siglos se desarrollan en la sociedad de una manera extraordinaria, pero son trabajos aislados que se hacen en anonimato, entonces este es un problema porque a veces el gobierno no lo conoce”, explica Lara. En este sentido este encuentro será para hacer una red de ayuda en la que se debata cómo elevar la calidad de los servicios que se ofrecen, cómo lograr la interacción entre todas a nivel mundial, cómo pueden ponerse de acuerdo para ayudar mutuamente, y cómo lograr potenciar las acciones para que sean conocidas en todo Iberoamérica .

Los Generales de Dios – Roberts Liardon

Generales-de Dios
Generales-de Dios

Hay libros que llegan a nuestras manos con propósitos muy específicos, y son como esas líneas que cuando las cruzamos ya no hay marcha atrás, emprendemos un viaje donde no hay ticket de regreso.

Puntualmente el libro Los Generales de Dios, de Roberts Liardon, cumple con estas características. Es un libro creado para ser como un soplo que no tiene otro objetivo más que despertar en el lector un hambre por más de Dios, un hambre por hacer de nuestra vida una que deje una marca en la tierra y en la historia de la humanidad.  

Este es un libro que tiene que ser indispensable para la vida de todo creyente, y hago especial énfasis en esto porque muchas veces ignoramos nuestra herencia espiritual, desconocemos el precio que pagaron muchos de nuestros antecesores en la fe para que el Reino de los Cielos se manifestara aquí, en la tierra, siendo pioneros en campos desconocidos trayendo impactos y cambios en la manera en la que vivimos nuestro llamado y relación con Dios. 

El autor, Robert Liardon, logró reunir las historias de personas que pareciera que fueron sacadas de relatos bíblicos por la manera en la que vivieron su llamado, por la forma en la que Dios se manifestaba a través de ellos, desafiando a todos los que los rodeaban a vivir una vida radical, de entrega y sacrificio en pos de cumplir con la asignación divina. 

A lo largo de sus cuatro tomos, nos relata sus inicios, que no son diferentes de cómo Dios se nos presenta llamándonos a servirlo, quizás, la diferencia que puedo notar en todos los generales de Dios es su radicalidad o, en otras palabras, lo extremos que han sido al momento de aceptar el llamado de Dios entregando todo. Y la búsqueda por eso que “ojo no vio ni oído oyó” y, lejos de conformarse, vivieron una vida de fe llena de historias que vale la pena leer para ser inspirado y animarse a caminar sobres las aguas.

Sin embargo, el autor entiende que, así como la Biblia nos relata las grandes proezas que hicieron los personajes bíblicos y cómo Dios intervenía en sus vidas haciendo milagros y maravillas, también es muy explícita al mostrar la parte más frágil de estos personajes, dándonos a entender que ellos, independientemente de sus grandes proezas, fueron también personas como nosotros, con debilidades, fallas y errores.  En palabras del autor: 

“Los fracasos que se produjeron en la vida de estos grandes hombres y mujeres de Dios amenazarán con repetirse. Pero sus éxitos también son un desafío para nosotros, y están esperando ser alcanzados una vez más. No hay nada nuevo bajo el sol. Si algo de esto es nuevo para ti, es porque tú eres nuevo bajo el sol”. 

Roberts Liardon, autor de Los Generales de Dios

Es muy fácil para nosotros asombrarnos por lo grandes que fueron, por su fama y por sus obras, pero como bien decía el autor, los deseos de la carne siempre están presentes en todas las generaciones, en todas las almas. Y creo en lo personal que es de vital importancia leer estas historias para aprender de los aciertos y de los errores

Debemos estar agradecidos por estos grandes hombres que, independientemente de cómo muchos de ellos terminaron sus vidas, de sus errores y desaciertos, debemos orar para que el Señor levante personas apasionadas como lo fueron los generales de Dios, que no tengan miedo a caminar en la plenitud del llamado divino, pero también pedir a Dios la sabiduría generacional que podemos aprender al leer este tipo de libros. 

Aún recuerdo leer entre lágrimas cuando me adentraba en sus historias y en cómo muchos se desviaron del camino correcto llegando al final de su vida. Algunas son más trágicas que otras, pero no puedo negar que desde que leí estas historias un fuego en mi corazón comenzó a crecer cada vez más pidiendo al Señor que en esta generación se levanten generales que puedan repetir y hacer proezas aun mayores que las que estos grandes hombres de Dios hicieron. 

Te animo a que puedas tomarte el tiempo de leer y estudiar sus vidas para ser un pionero y un general de Dios para esta generación.

los-generales-de-dios

Título: Los Generales de Dios

Autor: Roberts Liardon

Volumen 1: Los Generales de Dios

Volumen 2: Los apasionados reformadores

Volumen 3: Los predicadores de avivamiento

Volumen 4: Los evangelistas de sanidad

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]