Unas recomendaciones de material de lectura para regalarles a los más pequeños en su día.
La propuesta para este festejo especial es el incentivo de la lectura de la Biblia en los niños. La que sigue es una selección de libros para los más pequeños, con los que podrán aprender de la Palabra con mucha interacción, a través del juego, la risa y hasta la intención de charlar entre los más chicos y los adultos.
Biblia infográfica
El material que muchos eligen por su nombre es la Biblia infográfica, ya que en este libro se cuenta el Evangelio a través de representaciones visuales, información y datos. «La Biblia no tiene nada de aburrida» es el slogan de este material que combina elementos de imagen, de texto, gráficos y diagramas, es un libro efectivo para presentar datos y explicar las historias que están en el Evangelio con mejor comprensión, es para los más chicos, y también para los adultos.
Las imágenes y dibujos que incluye son para niños a partir de los 0 años, ya que despierta su entusiasmo por la Palabra de Dios a través de creaciones coloridas. Una nueva forma de entender el Mensaje, y además, incluye un juego de mesa en el que pueden participar los chicos y grandes, y juntos a través de la diversión podrán explorar más de la Biblia.
Biblia infográfica es una colección de desplegados con ilustraciones de la más alta calidad, conceptualizados e integrados para acompañar a los lectores más pequeños en el recorrido de la historia del Evangelio. A su vez, este texto añade profundidad al mensaje, por lo que los adultos también podrán tener nuevas revelaciones a través del libro y el juego, ambos buscan ser una herramienta de entendimiento, emoción y esperanza.
Otra opción para regalar a los más pequeños es la Biblia de los vegetales, una edición especial creada por Peniel, basada en los famosos DVDs, incluye a los personajes Bob el tomate, Larry el pepino y todos tus amigos mientras comparten sus historias favoritas de la Biblia.
Este material combina el humor de los personajes-vegetales con las grandes lecciones, los niños disfrutarán leer las clásicas historias con citas seleccionadas de la Nueva Versión Internacional.
El material está basado en VeggieTales, una serie estadounidense cuyos personales son frutas y vegetales con apariencia humana que fueron creados para contar y actuar historias cristianas. Esta Biblia editada por la editorial Peniel incluye más de 20 historias del Evangelio ilustrado en las cuales los personajes involucran al lector para explicar de forma práctica y divertida los relatos, una herramienta para empezar a conocer más de Dios, para chicos a partir de los 3 años.
Una recomendación más para que los pequeños conozcan de Cristo es a través de la Biblia interactiva, un ejemplar que invita a los niños a participar en la lectura bíblica y a estudiarla. Un libro actualizado a estos tiempos y las formas en que los más jóvenes se comunican con el mundo, en el que tendrán que descargarse una aplicación para que en el medio de su lectura puedan ver videos que resumen o representan las escenas narradas.
Las escenas de la Biblia saltarán de la página al usar una aplicación gratis descargable que les permite ver las imágenes en un formato de realidad aumentada, y también escuchar la narración del evento. El material incluye secciones con relatos bíblicos claves, definiciones, textos bíblicos para memorizar en versión La Nueva Traducción Viviente e ilustraciones de página completa con función interactiva de 3D al usar la aplicación.
Esta Biblia especialmente diseñada a todo color incluye herramientas que ayudarán a los niños a experimentar la Palabra de Dios. Estas características fueron creadas para que los niños profundicen en la Biblia y aprendan de por vida. Además, el material tiene una sección de grandes preguntas y respuestas, que muestran cómo se desarrolla la historia de Dios desde el principio de todos los tiempos, y cómo nosotros nos ajustamos a ese plan. Un libro interactivo, ideal para regalar y aprender más de Cristo, que encantará no solo a los chicos, sino también a los adultos.
La entrega gratuita a unas 30 escuelas en todo el estado de Tennessee, Estados Unidos, está permitiendo que incluyan en sus clases electivas el estudio de la Palabra, lo cual ha sido la opción preferida de muchos estudiantes.
Gracias a la organización sin fines de lucro Bible in the Schools, con la suma de $1.8 millones más de 4.500 estudiantes conocerán y estudiarán las historias bíblicas en este año académico 2021. El condado de Hamilton en Chattanooga fue el beneficiario de esta suma que les brinda una educación de calidad a los estudiantes basada en la Palabra de Dios, la cual está basada en cursos bíblicos neutrales, hechos desde un punto de vista histórico.
Dese 1992, la asociación BITS (Bible in the Schools) se ha hecho más fuerte en las escuelas de la comunidad sin importar la controversia que tal vez pueda causar en ciertas partes del país. Este consiste en un curso de manera electiva y voluntaria, por lo que los jóvenes se han inclinado exitosamente por él, ganando una inscripción récord de todos los que solicitaron participar; tan solo en 2020, 4.500 jóvenes se inscribieron.
We are grateful for all our generous partners who helped make this happen. On behalf of the Board of Directors and staff of Bible in the Schools, thank you!https://t.co/vW8ZHEEhBVpic.twitter.com/kSc3WBWZ6t
“Este regalo patrocina la educación de miles de estudiantes de escuelas públicas en nuestro distrito. El programa electivo de Historia Bíblica de todo el condado alienta a los estudiantes en los grados 6-12 a reconocer las ricas conexiones culturales entre un texto antiguo y nuestro mundo moderno”, dijo Bryan Johnson, superintendente de las escuelas del condado de Hamilton.
Además él agregó “el condado de Hamilton busca graduar a estudiantes que estén preparados para el futuro y preparados para el éxito en la universidad y la carrera. Al pensar críticamente y participar en conversaciones históricamente ricas, HCS está preparando a los estudiantes para que se conviertan en pensadores globales y ciudadanos responsables”.
Bryan Johnson, superintendente de las escuelas del condado de Hamilton.
En las escuelas, los estudiantes de sexto grado estudiarán el libro de Génesis. Aprenderán las narrativas de la creación, el diluvio y los patriarcas, a través de la línea de Jacob. Séptimo grado estudiará el Éxodo; leerán acerca de las Diez Plagas, la liberación del pueblo de Egipto, las travesías por el desierto, la entrega de los Diez Mandamientos y el final con la muerte de Moisés.
Octavo grado estudiará la vida de Jesús. La clase está diseñada en torno al libro de Lucas para dar una descripción académica de la vida de Jesús, incluida su vida temprana y ministerio, a través de la Ascensión. Los grados de noveno a 12 se instruirá en la Historia de la Biblia del Antiguo Testamento: La clase proporciona una descripción académica de todo el Antiguo Testamento estudiando las tres partes del canon bíblico: (1) las narrativas históricas; (2) los libros de Sabiduría; y (3) los Profetas.
Además, los estudiantes de los grados noveno a 12, aprenderán sobre Historia de la Biblia del Nuevo Testamento: La clase proporciona una descripción académica de todo el Nuevo Testamento. Los estudiantes participan en un estudio comparativo de los cuatro evangelios y trazan el desarrollo de la iglesia cristiana primitiva y las epístolas de Pablo.
Experiencias, aliento y favor de parte de Dios tendrán lugar este jueves 12 de agosto a las 19.30 hora argentina, la próxima convocatoria de PEC “Cómo hice lo que hice”. Conversamos con Rodolfo M Galloni, gerente general de Ilolay e integrante de PEC sobre todo lo que abarcara esta jornada.
Qué es “Cómo hice lo que hice”
“Cómo hice lo que hice” es un evento de PEC (Profesionales y Empresarios Cristianos) que previo a la pandemia lo hacíamos presencial en distintos lugares del país. Cada evento tiene testimonios de empresarios o profesionales cristianos mostrando cómo Dios forma parte de su vida profesional.
Nuestro próximo evento será el jueves 12 de agosto a las 19.30 hs. En forma virtual, y estimamos que tendrá una duración de 1.15hs aproximadamente. Esta edición nació como producto de la pandemia del COVID19, donde nos encontramos adaptándonos a esta nueva era digital y comenzando a comunicarnos abiertamente a través de esta modalidad.
¿Dónde halla el corazón y la visión PEC?
La historia de PEC comienza en octubre del 2017, cuando un grupo de amigos cristianos y profesionales nos juntamos a cenar y compartimos un mismo sentir: inspirar y motivar a todos aquellos cristianos emprendedores, empresarios o profesionales para que, en su ámbito de influencia, sean agentes de cambio a través de las vivencias de los valores bíblicos. Creemos que no existen conductas y valores diferentes para los distintos ámbitos donde nos movemos, como ser la familia, la iglesia y la empresa.
“Existe una sola escala de valores que se aplica a todos y son los que nos indica la Biblia”.
Rodolfo M Galloni, gerente general de Ilolay e integrante de PEC
En PEC tenemos como misión: inspirar, motivar, capacitar al emprendedor, empresario y profesional, en los principios de la fe cristiana aplicados a la labor profesional y empresarial, promoviendo una vida integral, para construir juntos una realidad mejor. Y como visión creemos en: ser el ámbito de encuentro de todo profesional y empresario cristiano. Ser una voz de referencia en la sociedad que influencie nuestro destino.
Qué oradores acompañarán esta jornada
En esta oportunidad estaremos escuchando reflexiones y testimonios personales de tres profesionales de reconocida trayectoria. De la mano de ellos se van a encontrar con historias de vida inspiradoras que van a traer bendición:
Pablo Baldomá Jones – Cofundador de la empresa tecnológica Celerative.
Diego Touzet – Socio Gerente de TOUCAL y Consultor empresarial.
Sebastián Sosa – Presidente de RE/MAX en Argentina y Uruguay.
¿Cómo los está guiando Dios?
Hoy estamos en un proceso de expansión, incentivando y acompañando la conformación de grupos regionales. Dios nos está mostrando que hay una necesidad de este espacio en los distintos lugares del país. Es muy importante aclarar que este ministerio tiene visión de reino. Quienes formamos parte de PEC somos parte de distintas iglesias y denominaciones. Nuestro trabajo tiene como gran meta influir y ser de bendición para las iglesias.
La pandemia nos permitió tener una conexión masiva con los distintos cristianos e iglesias en el lugar donde se encuentren, y a la vez poder invitar y participar a aquellos profesionales y empresarios que no irían a una iglesia, que pueden no ser cristianos, y este tipo de charlas se transforman en un canal para llegar a ellos con los valores del Reino.
La actividad es totalmente gratuita y la participación es abierta a todos, podrán registrarse en la página web del evento:
“Aprovecho la oportunidad para hacer una invitación a que se sumen al evento, con la expectativa de que Dios tiene algo importante para decirles a través de los expositores. Esperamos que se sumen y disfruten. ¡Dios tiene mucho para decirnos!”, expresó Galloni.
Jeremías Azaña, el argentino de Córdoba que está camino a la competencia que reúne a los atletas juveniles.
Él junto a dos compañeros más competirán a finales de año en los Juegos Panamericanos Junior Cali Valle 2021, que se celebrará en la ciudad de Cali y el Valle del Cauca, en Colombia. En esta oportunidad ya se encuentran listos para competir en los sudamericanos de squash junto a su compañera Valentina Portieri, quienes representarán a la Argentina en la categoría Sub23, del 10 al 14 de este mes.
El atleta cristiano de squash afirma que “tuve experiencias en mi carrera que vi la mano de Dios en todo momento, aun a veces sin buscarlo Dios te ayuda”. Jeremías ya logró iniciar su carrera deportiva profesional desde los 14 años, y hoy a a sus 21 años ya tiene una medalla de oro por el Campeonato Sudamericano Juvenil 2019 y viajó a varios mundiales en Inglaterra y Escocia, trayendo una medalla de bronce.
Un deportista que desde el 2016, en el circuito cordobés, comenzó a ganar en categoría de primera y hoy es el número 1. Jeremías cuenta “mis comienzos fueron cuando veía jugar a mi papá de amateur con mis tíos y amigos, yo empecé a pelotear hasta que a los 11 años empecé con un entrenador y a los pocos años comencé a competir”.
“LLEVO A DIOS A TODAS PARTES, SIEMPRE DEDICO LA GLORIA O DERROTA DE UN PARTIDO O TORNEO A ÉL”.
Jeremías Azaña, deportista argentino de squash
Jeremías es un deportista cordobés de Salsipuedes y fue declarado Personalidad Destacada por el Concejo Deliberante de la ciudad de Sierras Chicas. Él desde chico viajó a diferentes países, “estuve en India, Estados Unidos, Nueva Zelanda, en muchos juegos panamericanos, sudamericanos, torneos abiertos en Inglaterra, Escocia, Canadá, entrené dos meses en España y eso me permitió jugar en Holanda y Turquía”.
“Gracias a Dios no tuve ninguna situación que me impidió entrenar, siempre familia y amigos me apoyaron, me motivaron, aun en pandemia seguí con en el entrenamiento”. Además de hoy estar en plena competencia nos plantea “no pudimos viajar a la clasificación de los juegos panamericanos en Ecuador, pero nos dieron un cupo para jugar junto a mis dos compañeros”.
Jeremías detalla “tengo unas remeras y buzo que dice ‘Dios es fiel’, que hicimos con mi papá, siempre las llevo a torneos, y cuando me preguntan qué significa, ahí les cuento que llevo a Dios a todas partes”. Él cuenta que conoció de Cristo desde chico a través de sus papás en la iglesia, y afirma “les agradezco mucho por eso, yo ahora hago mi parte de poner todo en las manos de Dios”.
“AMO LO QUE HAGO Y DIOS ESTá ABRIENDO MUCHOS CAMINOS Y ESPERO QUE VENGAN MUCHOS MáS”.
Jeremías Azaña, deportista argentino de squash
El deportista de squash cuenta en relación a la disciplina “yo creo que es medio difícil en esta situación de pandemia el crecimiento, al no ser tan conocido o difundido, se tira para abajo, pero si todos los que estamos seguimos en pie tirando para el mismo lado, va a mejorar”. En relación a sus próximos proyectos, Jeremías revela que continuará con sus entrenamientos y participación en competencias de squash y dijo “uno de mis sueños es hacer mi carrera profesional en Europa o Estados Unidos, pero que Dios decidirá lo mejor para mí”.
El psicólogo y pastor de la congregación Cristo Tú Haces Todo Nuevo lanzó este lunes su nuevo trabajo en el que rompe paradigmas y aporta mayor claridad a la importancia de la psiquis del hombre dentro de los planes divinos.
Un punto interesante a destacar es que «la psicología tradicional falla al analizar el alma de las personas, porque no considera el ser integral. Sino que trata el alma como algo aparte, cuando en la mente de Dios el alma es el ente regulador entre el espíritu y el cuerpo», explica David Firman. Esto se puede ver claramente por medio de las escrituras en primera de Tesalonicenses 5.23, texto en el que el apóstol Pablo explica este misterio y despliega el orden establecido por Dios en el funcionamiento completo del ser humano.
«Es muy importante entender cómo funciona, porque todos tenemos un alma».
David Firman, psicólogo y pastor
Firman nos muestra de manera minuciosa que nuestra alma fue creada para obedecer al Espíritu y vivir en la realidad de Dios, de otra manera nuestra alma va a estar sujetada a la percepción natural que proviene de los cinco sentidos que le ofrece el cuerpo. «Si alguien tiene qué decir con respecto a este tema es Dios que hace más de miles de miles de años existe el hombre y la mujer en la tierra, y la psicología solo lleva doscientos años de estudio, simplemente», expresa David.
En el capitulo seis del libro La psicología de Dios expone que luego de que el hombre peca, una de las tragedias más grande que sufre es la «desconfiguración» del alma, porque empieza a experimentar miedo (ya que se esconde de Dios) muerte, enemistad, enfermedad, se centra en las apariencias (se observa desnudo), la competencia o rivalidad. Pero no se queda en esa ponencia sino que asoma por las escrituras cómo Cristo nos otorgó por medio de su sacrificio las herramientas necesarias para volver a ese diseño original.
Este libro aporta mucha luz a la hora de ir entendiendo la obra de la cruz y cómo ésta opera de manera integral en nuestra psiquis, lo cual termina convirtiéndolo en una obra de consulta permanente, ya que cuenta con herramientas para todos, inclusive para los profesionales de la salud psicológica, pastores y líderes. «Este libro tiene una base fundacional previo a todas las corrientes de la psicología, cuyo objetivo es colaborar con el crecimiento de Cristo en el alma de las personas», cuenta David Firman.
«El alma manifiesta lo que la gobierna. si reina lo eterno expresará sin lugar a dudas eso; ahora, si la gobierna lo temporal, solo expresará preocupaciones momentáneas».
David Firman, psicólogo y pastor
En este material podemos encontrar la colaboración de Gustavo Lara y Abel Ballistreri, quienes aportan y enriquecen los conceptos desarrollados por David en cada página. Cada uno de los invitados desarrolla un capítulo y un aspecto fundamental del alma y la obra de la cruz como opera en nosotros.
Como psicólogo y pastor, Firman anhela lograr que todo aquel que lea el libro pueda tener una experiencia única que nos lleve a rendir nuestra alma a la realidad del Espíritu y de esa manera poder vivir todo lo que Dios nos concedió en Cristo Jesús desde antes de la fundación del mundo. Las páginas de este ejemplar nos proponen una travesía desde el prólogo hasta el final, un camino a la renovación de nuestro entendimiento y una invitación a dejar que Dios reconfigure nuestra vida por completo.
Maxi Bongarrá es un músico, compositor y productor argentino. Formó parte de las primeras bandas de rock, metal y punk cristiano en el país. Es vocalista y guitarrista de la banda Año Cero que ya cuenta con 20 años de trayectoria. Ha realizado giras internacionales y nacionales. Trabajó en producciones, coproducciones y numerosos proyectos con importantes artistas. Es miembro de la iglesia Transparente y trabaja con centros comunitarios en distintas provincias de Argentina. Está casado y tiene dos hijos. Con La Corriente pudimos conversar con él acerca de su trayectoria, de la evolución del rock cristiano y de muchas cosas más.
L.C: Para los que no conocen ¿Cómo empezaste a incursionar en la música?
M: Fue el año 88, estábamos en un campamento de iglesia en el sur de la provincia de Neuquén y el objetivo principal nuestro como adolescentes era ver si podíamos ganar algunas chicas. Y armamos un grupo de fogón, nos juntábamos y tocábamos canciones.
En ese momento había una revista que se llamaba “Toco y Canto”, que tenía todas las canciones de rock nacional, sería lo que es hoy en día lacuerda.net. Todos tocábamos canciones de todo el folk rock de los 70, nos encantaba y ahí empezamos a tocar y cuando el campamento terminó, uno de los chicos dice “¿che, por qué no nos juntamos a tocar?”
Nos empezamos a juntar en la casa de un amigo que tocaba la flauta transversa y nos pusimos a hacer canciones. De hecho, la primer canción que hice en mi vida la compuse para la que hoy en día es mi esposa. Me gustaba más mi esposa que la música, pero bueno, de alguna manera fueron conviviendo.
Pero ahí arrancamos, yo tenía 14 años. Era adrenalínico eso de agarrar la guitarra y estamos hablando del año 88 que es un año que no era como ahora, no había guitarra eléctrica, bajo y batería, no teníamos baterista, tampoco equipos, teníamos dos criollas hechas bolsa, un bajo que también estaba hecho bolsa, una flauta traversa y un saxo, y así arrancamos.
Después de a poquito nos íbamos ubicando en el rol en la banda, “yo toco la guitarra”, “el otro canta”, “el otro toca la flauta” etc. Y ahí arranca la primera banda que tuve en el año 88, por marzo más o menos, que se llamó Adonai y desde el 88 gracias a Dios he tocado en bandas. Agradezco a Dios el acercamiento a la guitarra. Así arranqué, en un campamento con un grupo de amigos para tocar canciones en fogones, y después fuimos en una formación y hasta el día de hoy no he parado.
L.C.: En ese momento, digamos, que estaba iniciando el rock a la escena cristiana ¿no?
M: En realidad el problema que habría que delimitar es que el rock no es un estilo, el rock es una actitud, y no tiene nada que ver ni con el estilo ni con el arte, tiene que ver con una actitud de rebeldía contra algo, entonces no te olvides que el episodio rockero más grande que tuvo la Argentina fue en el año 82.
Después de la dictadura, tocaron bandas folclóricas, el famoso folk rock. El rock era como una actitud de rebeldía, contra un sistema. Hoy en día es más rockero el trap que hasta el heavy metal más pesado o el thrash, en cuestiones de actitudes indudable porque las bandas de rock nacieron con una cuestión de desfachatez que después terminó siendo el mainstreamy esos rockeros descontrolados de antes ahora son todos veganos fieles y toman agua y no se drogan.
«el rock no es un estilo, el rock es una actitud».
Maxi Bongarrá
L.C.: ¿Qué vínculo tenés vos con el rock cristiano? ¿Cómo es que terminas metido dentro del ambiente cristiano con el rock?
M: El rock cristiano es un subsello dentro de la música, como lo es la música gospel en Estados Unidos, vos fíjate que el problema es que uno nos encasilla, porque en realidad, la gente te encasilla en el sistema. Nosotros estuvimos en la primera terna de los Gardel de rock cristiano.
Pero en realidad la música cristiana no existe, el rock cristiano no existe, somos cristianos que hacen música, entonces porque como no existe, a nosotros a veces nos conviene que exista, para todos meternos en un mismo subsistema y armar todo una parafernalia que también es media y bastante discutible en el ambiente del rock cristiano.
Nosotros con Año Cero fuimos muy criticados y somos criticados, porque no se nombra la palabra Dios, ni Jesús, ni Cristo en las canciones y nunca hicimos un solo tema de alabanza y oración. Yo creo que mi acercamiento al rock cristiano es por haber tocado las primeras veces en iglesias y ser un cristiano que hace rock.
Tocamos durante 10 años con Adonai que era mi primer banda y ya el nombre te lo dice solo, el nombre de Dios nosotros se lo pusimos a una banda de rock, imaginate, era polémico y más en el ambiente donde yo me movía, en donde la distorsión era satánica por default, no había opción, vos ponías una guitarra con distorsión y era satánico y punto. En una época llegamos a tocar en la iglesia y nos obligaban a dejar la batería en el baúl del auto, y no podíamos tocar porque éramos muy rockeros, muy ruidosos, y era una cuestión de estilo, más que otra cosa.
L.C: ¿Por qué creés que era visto de esa manera el rock dentro de la iglesia en ese tiempo?
M: En realidad, la iglesia siempre metió el rock en un estilo, se asociaba el rock a cualquiera que haga música con distorsión, o canciones fuera de la alabanza y la adoración. En el arte hecho por cristianos no había mucho, tenías o alabanza, o adoración, o rock y ahora es distinto.
Antes muchas bandas que no funcionaban en el rock pasaban a ser bandas de alabanza y adoración, porque era más fácil en el ambiente, porque no le funcionaba la banda de rock en donde querían decir cosas que sentían o ir en contra del sistema, entonces se pasaban al otro lado y estaban todos de acuerdo de que no había brecha ni grieta.
Cuando arrancamos en el año 2000 con Año Cero, y nos sentamos con los pastores de la iglesia, porque nosotros siempre lo que tuvimos claro es que lo que íbamos a hacer tenía que tener el sustento de la iglesia a la que íbamos y a nuestros pastores nunca les importó si hacíamos rock, reggae o reggaetón.
L.C: ¿Cuándo considerás que nace el rock cristiano propiamente dicho?
M: El primer rockero cristiano, de estéticas o que era definitivamente, Rabito. Cuando era chiquito fui al parque Sarmiento a ver un recital y ahí vi a un guitarrista y ahí dije “¿qué es esto?” y me dije “yo tengo que llegar a esa edad tocando y haciendo eso”, y ahí creo que fue el primer momento en donde vi a alguien cristiano con estética rockera, y si bien hoy en día lo vemos a rabito y no tiene nada de rockero, según se piensa que es el rock ahora.
«El rock es antisistema contra el mundo, no contra la iglesia, ni contra la gente que piensa diferente de vos».
Maxi Bongarrá
Es decirle a la gente que lo que necesita es a Dios, ese creo que es el espíritu más rockero que existe, el rockero posta somos nosotros los cristianos, porque nosotros vamos en contra el sistema 100%, en contra de todo lo que están planteando hoy en día, a lo que se planteó toda la vida, nosotros estuvimos siempre a favor de la vida, a favor de no drogarse, de ser fiel.
La cultura cristiana es siempre primero el otro y después vos, por eso el cristiano que hace música no tiene que frenar nunca, y es por eso imposible ponerle el freno a muchos cristianos que tienen un mensaje contradictorio contra la cultura del mundo.
L.C.: ¿Qué crees que no tenía el rock cristiano antes y que hoy sí tiene?
M: Primero que antes no había historia. Por ejemplo, si a mí me preguntabas por el año 84 una de las bandas que más sonaban antes era Stryper, pero después no había historia de banda de rock. Lo que hay ahora que no había antes es que ahora hay historia, y es como que se creó la necesidad, y hay más demanda, porque la gente quiere escuchar cosas nuevas, artísticamente cambió bastante y hay una búsqueda artística de las cosas, Y también hay apoyo, hay recitales, sellos, hay difusión. El concepto de banda cambió también.
Hoy hay un sistema armado para los viajes, para las giras. Las bandas arrancan con manager pero no tienen disco, y tocaron dos veces, y vos las invitas a tocar y ya te mandan el caché, entonces cambió todo en ciertas cosas es mucho mejor, porque creo que hay gente que quiere que el rock hecho por cristianos tenga mucha vida, hay estudiosos, hay gente cristiana con contactos para llegar a los medios.
Es como que hay una historia recorrida ya, de gente que ya transitó y que ya tocaron durante 20 o 30 años, entonces vos decís “¡qué bueno!”, hoy en día lo podes ver a Barni o Rescate, Kyosko, Puerto Seguro, Eclipses, La Misión Blues Band. Hay una historia de la cual vos puedes mirar para atrás y también podés preguntar qué hacer, qué no hacer y que te aconsejen, dentro de todo esto de lo que algunos llaman rock cristiano.
L.C.: ¿Y al revés? ¿Qué crees que sí tenía el rock cristiano antes y que hoy no tiene?
M: Garage es lo que no se tiene hoy. Hoy no hay ninguna banda garage.
«no hay más bandas que se quedan hasta las seis de la mañana, no hay bandas que salen a panfletear y tratan de tocar a toda costa solamente por el hecho de tocar».
Maxi Bongarrá
Hoy se ponen a pensar si sacan sacan el lyric, y tiene que salir el jueves a las nueve de la noche porque Instagram así los promueve, están pensando en quién los puede managerear, y antes era salir a tocar en cualquier lado y tocar a cualquier hora, tocar con los peores instrumentos, los peores equipos, y no había problemas. No había el famoso ryder, entonces hoy se profesionalizó y se dejó de ser amateur (amateur significa amor a la materia, tarea)
Antes nosotros nos ofrecíamos todo el tiempo, hoy en día es más probable que te inviten, a todo el mundo le preguntábamos si no querían que toquemos en su iglesia, o en la plaza de tal lado. Hoy en día es “contrataciones en maxi@… etc. entonces cambió eso y el amor de solamente hacerlo por hacerlo.
L.C: ¿El rock puede transmitir el Evangelio y ser efectivo? ¿Qué pensás?
M: Cien por ciento yo creo que en realidad transmitir el mensaje de Dios es algo rockero, entonces de ahí en adelante te podría contar muchísimas experiencias de gente a quien le han hecho bien nuestras canciones. Una vez en una parroquia se nos acercó un chico que nos dijo “su canción me salvó la vida, yo me quería suicidar y mi hermano llegó a mi casa y me mostró una canción de ustedes y me salvó».
Otra vez tocamos en un recital en Córdoba una canción que habíamos compuesto para nuestros hijos dentro de las panzas de nuestras esposas y se nos acercó una pareja que perdió a su hijo hacía 6 días y que por esa canción se reconciliaron con Dios, y así montón de historias. El tema es que no solo creo que es eficiente sino que creo que la música traspasa el sentimiento, es el único arte podés hacerlo propio.
L.C.: Produjiste a muchas bandas del ambiente y no solo del palo del rock, pero ¿hay alguna banda en particular que quieras producir que todavía no se te haya dado?
M: Más que producir, me gustaría que las bandas no paren y que se produzcan solas. A mí, por ejemplo, cuando viene una banda y me dicen “mirá quiero sonar a…” directamente no los produzco, o cuando me dicen “vamos a hacer un cover de…» O sea son cosas que yo no hago, porque a mí no me gusta, no lo hice nunca y creo que tengo que ser fiel a mis principios. Yo les digo que se pongan a componer, aunque sea copiar la misma armonía y cambiarle la letra, pero algo que sea de creación propia.
Algo que me gustaría es que las bandas estén más activas, y esto que te voy a decir es vital, “el arte se comparte, no se compite” o sea yo no compito con mi arte y mi arte es mío y el tuyo el tuyo. Por ejemplo, cuando nosotros tuvimos en la terna de los Gardel, o también los tuviera Kyosko, o Rescate que han ganado premios, ya con que uno esté arriba del escenario recibiendo un premio Gardel o cualquiera que sea, ya ganamos todos.
L.C: ¿Qué crees que piensa Dios del rock?
M: Dios no mira el estilo que vas a hacer, jamás, él mira tu corazón, y el corazón de un hijo de Dios, si entiende el Evangelio, no debe avergonzarse; debe ir por todo el mundo y predicar el Evangelio. Si estás siguiendo fiel al llamado Dios siempre voy a opinar que lo que estás haciendo es perfecto.
Lo que sí vos tenés que conocer es de quién estás hablando, por eso cuando nosotros fuimos a hablar con los pastores para ver si podrían pagarnos la edición de nuestro primer disco y nos dijeron “ok, pero este año ustedes no van a tocar” y nos dijeron que no nos iban a prestar la iglesia para ensayar si nosotros no nos metíamos en una instituto bíblico, y así fue.
Yo agradezco a Dios que me obligaron a leer la Biblia todos los días, en un instituto bíblico nos enseñaron cómo hacer que nosotros tengamos contenido en nuestra vida para después llevar el mensaje a ellos a través de la música y esas son cosas que uno recomienda, conocer de lo que se va a hablar porque a veces nos preocupamos más por la canción, por el estilo, que por el contenido lírico, por cómo es y cuál es el objetivo real de cada uno.
No estoy hablando de ser un santo, no me considero un santo ni cerca, pero sí de entender lo que uno está haciendo cuando está llevando el mensaje a través de la música. Si lo entendiste, Dios es el primero que está más feliz que cualquier otro.
Maxi Bongarrá tocando en vivo.
Fijate lo que dice Gálatas 1:10 “Pues, ¿busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de agradar a los hombres? Pues si trato de agradar a los hombres, no sería siervo de Cristo”. Si nosotros buscamos que la gente nos aplauda no estamos siendo siervos de Cristo; ahora, si nosotros buscamos lo que Dios quiere somos siervos de Cristo y por ende vamos a crecer en gracia para Dios y para con los hombres porque el que te tiene que dar la aprobación es Dios y Él después añade todo lo otro,
La Alianza Evangélica Mundial (WEA) y la Red Europea de Libertad (EFN) lanzan la red global World Freedom Network (WFN) para intensificar sus esfuerzos para erradicar la trata de personas en todo el mundo.
Alrededor de 43 millones de personas entre mujeres, hombres y niños son explotados, comprados y vendidos para ganar dinero obligándolos a vivir una vida llena de esclavitud. Según informó Leanne Rhodes, directora ejecutiva de EFN, quien también es la directora global de esta red, varias organizaciones y expertos se reunirán para estudiar y enfocarse en el papel de la iglesia sobre este tema y así poder llevar a cabo un buen trabajo desde todas las plataformas.
“La trata de personas es un crimen organizado global y necesita una respuesta global para combatirlo. Estoy emocionada de ver que World Freedom Network se convierte en una parte integral de la solución al equipar y conectar a los profesionales cristianos que trabajan en este espacio, así como al involucrar a las iglesias de todo el mundo para que actúen a nivel local y nacional. Podemos lograr mucho más cuando todos trabajamos juntos. Hemos visto la fortaleza que proviene de este enfoque en Europa y nosotros, en EFN, estamos muy emocionados de apoyar ahora a otras regiones para que hagan lo mismo», comentó Rhodes.
Leanne Rhodes
Hay distintos puntos desde donde se lleva a cabo la trata de personas, tanto en la explotación laboral, como en la sexual. Por eso, la organización puso en marcha distintas campañas para tratar este tema y así poder instruirse en la identificación de las señales, además de liberar a otros de las adicciones.
La WFN tiene como objetivo construir redes regionales autónomas que puedan involucrarse de lleno en la problemática y puedan unirse a otras regiones para representar la respuesta cristiana a la trata de personas; se espera que esté disponible en 143 países.
“Como seguidores de Jesús, es nuestro mandato participar en los esfuerzos contra la trata de personas y Con más de 600 millones de evangélicos repartidos por todas las regiones del mundo, estoy entusiasmada con el bien que se puede lograr para cambiar este crimen contra la humanidad”,
Expresó Rhodes
Leanne Rhodes tiene un amplio camino en la construcción de organizaciones benéficas para ayudar a otros con este tema, y es por eso que en este tiempo desea que otros cristianos a nivel mundial también puedan estar de la mano con el movimiento.
Thomas Schirrmacher, secretario general de WEA, comentó que los evangélicos han participado en un gran número de organizaciones locales, nacionales y transnacionales contra el racismo, la esclavitud y la trata de personas. Defienden leyes más estrictas, una mejor protección y también administran casas seguras para quienes salen de la prostitución forzada en todo el mundo.
Thomas Schirrmacher
“Estoy muy contento de que todos estos aspectos ahora se puedan unir y conectar de una manera visible, de modo que fortalecemos nuestra defensa global sobre este tema y podemos ayudar mejor a las alianzas nacionales a dirigirse a sus gobiernos y conciudadanos con una sola voz”, agregó Shirrmacher. Quien finalizó diciendo “si bien sabemos que la lucha contra la trata de personas no es un sprint sino una maratón, como evangélicos seguiremos a la vanguardia de la defensa de aquellos que han sido víctimas de la maldad de la esclavitud moderna y defendemos su libertad y restauración”.
Toda la semana estoy en contacto con más de 30 mil pastores de 21 países hablando del proceso de evangelismo online, y las preguntas que más me llegan están relacionadas con el aumento de la audiencia en la web.
Puedo decir sin lugar a dudas que un 99% de los casos el problema es exactamente lo mismo: en lugar de enfocarse en dirigir el mensaje y los contenidos un perfil específico de personas, las iglesias en la web intentan conectarse a todos, sin definir su audiencia, y terminan sin conectar a nadie.
Ninguna empresa, institución, celebridad, gobierno o influencer logró conectarse a todos, eso pasa porque el mundo digital funciona de una manera muy diferente a como ocurre en la vida offline. ¡Entonces la iglesia que busca conectarse a todo el mundo está intentando algo imposible que jamás nadie logró!
Está bien que la Biblia dice que “para Dios no hay imposible”, pero claramente el texto no estaba mencionando el proceso de formación de audiencia online, eso uno debe aprenderlo y no espiritualizar de forma pasiva. Es un hecho que no te conectás a todos, basta ver la diversidad de cultura de iglesia que existe actualmente, dirigida a públicos tan específicos que hay de todo: iglesias para surfistas, iglesias para amantes del rock, y así, enfocadas a miles de públicos distintos.
El pastor Rick Warren en su libro Una iglesia con propósito dice que hay diferentes iglesias para diferentes perfiles de personas. ¿Si esto es una realidad muy fácil de ver en el mundo offline, porqué nos cuesta reconocer eso en el mundo digital?
«Siempre digo que el camino más rápido para no conectarse a nadie es intentar conectarse a todos».
Rodolfo Miró
Tenés una identidad definida en tu vida personal y en tu congregación, y por eso hay un público con el que te conectás con más facilidad. Eso es lo que llamo “tu voz de influencia”. Un grupo de personas con un perfil específico que te escucha y se identifica con vos y con tu ministerio.
En realidad, la voz de influencia va más allá de simplemente segmentar tu comunicación por sexo, ubicación y edad. Además de identificar un perfil de persona, debés encontrar un tema al cual ministrás con una gracia especial, te doy ejemplos de algunas voces de influencia:
Jóvenes de 17 a 25 años adictos a la pornografía.
Madres solteras entre 25 y 30 años con dificultad para criar solas a los hijos.
Parejas entre 30-40 años sin hijos y que están caminando a un divorcio.
Parejas de 25-30 años, recién casados y con hijos entre 1-3 años que no se llevan bien en el matrimonio.
Hombres solteros de 40-50 años que se encuentran endeudados.
Adolescentes de 14 a 18 que están embarazadas y con depresión.
«básicamente de lo que se trata segmentar la audiencia es enfocar la comunicación, dirigir el contenido de todo lo que hacés en la web a un perfil específico de persona en lugar de hacer posteos generalistas».
Rodolfo Miró
Enfocarse a un perfil de personas te ayuda a potenciar la comunicación con ellas. En mi caso, por ejemplo, yo trato de ayudar a las iglesias a tener nuevos visitantes en todos los cultos a través del evangelismo online, pues fue justamente lo que tuvimos la urgencia de resolver como iglesia en los últimos años.
Por supuesto, quien da el crecimiento es Dios y no una estrategia, pero quien evangeliza somos nosotros; no se trata de tener una fórmula mágica, sino de crear un proceso de comunicación online muy poderoso y efectivo que nos ayuda a conectarnos a los inconversos de nuestra ciudad.
Entonces mi comunicación apunta a este perfil de personas y todo lo que posteo con mis redes sociales tiene que ver con este tema y nada más. Por lo tanto, el propio contenido es una suerte de filtro de mi audiencia; los que terminan consumiendo mi contenido son aquellos que quieren que a través de las redes sociales la iglesia crezca, que llegue gente nueva.
Miles de pastores quieren lograr eso, pero no apuntan el contenido a una audiencia específica, y por lo tanto las publicaciones tampoco se comunican con ellos. Algunos temen que al segmentar la comunicación se limite el alcance, pero la realidad es que a segmentar pasa justamente lo contrario, por ejemplo: si tu voz de influencia es ganar jóvenes, con el tiempo van a llegar sus papás, abuelos y etc.
«Si tu voz de influencia es apuntada a solteros, es cuestión de tiempo para que también lleguen parejas, y así sucesivamente».
Rodolfo Miró
Muchos pastores intentan conectarse con distintas edades, pero eso suele no funcionar, pues la forma de hablar que atrae a una determinada edad repele a otra, te doy un ejemplo: Si te pintás el pelo de verde quizás eso te ayude a conectarte a los adolescentes, pero seguramente eso va repeler a una audiencia de adultos casados, o sea, lo que atrae a uno repele a otro.
Por eso cuando hablamos de formación de audiencia online, acordate que menos es más, y cuanto más enfocado estés apuntando a una determinada audiencia para ayudar a solucionar un problema que sufren, más rápido vas a crecer en la web con tu ministerio. ¡Seguramente tu iglesia tiene un ADN especial que Dios te dio y vos tenés algún asunto con lo cual predicás con más pasión conectándote con más facilidad a un perfil de personas, usá tu voz de influencia en las redes!
Si te interesa aprender más del tema podés descargar gratuitamente el e-book La iglesia relevante en las redes sociales en mi sitio web:
“Corrige a tu hijo mientras aún hay esperanza; no te hagas cómplice de su muerte”.Proverbios 19.18
El amor sin corrección produce hijos consentidos, la corrección sin amor destruye el espíritu del hijo. Si nuestros padres fueron excesivamente rígidos es probable que esto haya producido en nosotros rechazo a la corrección, llevándonos a ser excesivamente permisivos. Amor, enseñanza, ejemplo y corrección son los cuatro pilares de una educación saludable. Eliminar uno de ellos producirá rechazo y heridas en nuestros hijos.
Veamos en qué consiste cada uno de estos pilares
Amor: ellos deben saber que nuestro amor se basa no en el desempeño o en logros sino en la identidad, en el simple hecho de ser hijos nuestros.
Enseñanza: consiste en una clara instrucción de límites con el fin de proteger al hijo. No podemos disciplinar si previamente no hemos establecido límites claros, con las debidas consecuencias en caso de quebrantarlos.
Ejemplo: es el elemento que nos da autoridad y coherencia al momento de corregir y educar. Sin el ejemplo estaremos violando el principio de la integridad y empujándolos a vivir una vida de falsedad.
Corrección: aplicar las consecuencias establecidas en caso de violar los limites acordados previamente en un contexto de amor y con ánimo de restaurar. No corregir es hacernos cómplices de su destrucción, como lo dijo el rey Salomón y como lo veremos a continuación.
Un ejemplo de lo que puede producir la falta de corrección
El primer libro de Samuel capítulo 3 cuenta la triste historia del profeta Elí y sus hijos. Dios había prometido que bendeciría grandemente a sus generaciones cuando llama al profeta Elí a Su servicio. Sin embargo, la falta de disciplina y corrección frente a la conducta errada de sus hijos hizo que Dios se retractara de Su deseo de bendecir la genealogía de Elí. Miremos lo que Dios le dijo:
Y el Señor dijo a Samuel:
“He aquí, yo voy a hacer algo en Israel, que a quien lo escuche le retiñirán ambos oídos. Aquel día cumpliré contra Elí, de principio a fin, todas las cosas que he hablado contra su casa. Yo le he declarado que juzgaré a su casa para siempre, por la iniquidad que él conoce; porque sus hijos han blasfemado contra Dios, y él no les ha reprochado. Por tanto, he jurado a la casa de Elí que la iniquidad de su casa jamás será expiada ni con sacrificios ni con ofrendas” (1 Samuel 3:11-14).
Al no corregir a sus hijos y llamarles la atención por su conducta corrupta, o ser permisivo y tolerante, Elí se hizo cómplice de su pecado (1 Samuel 2:29-36).
“Elí era totalmente consciente del pecado de sus hijos, pero guardó silencio, y al hacerlo permitió que el pecado y la posterior consecuencia de muerte entren en su casa”.
El diccionario define al permisivo como al sujeto que tiene tendencia a consentir o a dar permisos para ciertas cosas. De este modo, la persona permisiva muestra su flexibilidad a la hora de establecer límites o de ejercer su autoridad. Cuando los padres somos permisivos frente a cosas que ofenden la santidad de Dios, poco a poco el enemigo va distorsionando la manera de pensar y la cosmovisión de nuestros hijos y endureciendo sus corazones.
Cuando llegan a la adolescencia nos asustamos por su conducta pecaminosa y errática. Finalmente, algún día comentamos lo siguiente: “nuestro hijo se perdió este año”. Error, se perdió hace tiempo, pero ahora se hizo evidente lo que el enemigo fue sembrando en su corazón bajo nuestras propias narices.
“Lo que permitimos, ya sea en nuestras vidas o en nuestro entorno genera una cultura y, tarde o temprano seremos gobernados por lo que aprobamos como cultura”.
Ser permisivos frente al pecado es como ver una serpiente venenosa en el patio de juego de nuestros hijos y no hacer nada al respecto. Les recomiendo hacer un recorrido hoy mismo analizando lo que sus hijos consumen, deténgase a escuchar su música, analice sus cantantes favoritos, siéntense con ellos a ver sus películas. Solo de esa manera podrán identificar posibles “troyanos” que buscan destruir su propósito.
El profeta Ezequiel 33:6 nos da una seria advertencia al respecto:
“…Pero si el atalaya viere venir la espada y no tocare la trompeta, y el pueblo no se apercibiere, y viniendo la espada, hiriere de él a alguno, éste fue tomado por causa de su pecado, pero demandaré su sangre de mano del atalaya”. Creo que no hace falta agregar más comentarios a este versículo bíblico. Como padres Dios nos ha dado la responsabilidad de ser los atalayas de nuestros hijos y velar sobre sus vidas para que ningún troyano se les acerque.
La tolerancia es muy peligrosa porque nos obliga a ceder terreno. En nombre de la tolerancia, hemos permitido que el divorcio, las relaciones prematrimoniales y otros vicios de moda sean permitidos en las filas de los hijos de Dios. No debemos confundir amor con tolerancia. Jesús amó a la mujer adúltera, pero antes de que se diera la media vuelta le dio una seria advertencia: “Vete y no peques más”. En otras palabras, te perdono, pero cambia tu estilo de vida.
No podemos adaptar la Palabra de Dios a nuestra cultura y conducta, somos nosotros quienes debemos adaptarnos a ella. Qué bien le haría a la iglesia de estos tiempos volver a escuchar la grabación de la prédica del apóstol Pablo en Romanos 12.2: “No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta”.
Tengan en cuenta que nuestros hijos nacen con una inclinación hacia el mal, sin pecado, pero con la raíz de la iniquidad en su corazón que brotará cuando crezcan. Por esa razón, si los dejamos elegir solos, escogerán mal.
“La necedad está atada al corazón del muchacho”,Proverbios 22.15.
Por esto, no podemos dejarlos que escojan por su propia voluntad. Debemos pensar por ellos, juzgar por ellos, actuar por ellos, de la misma manera como lo haríamos con un ciego. Nunca los dejen escoger según sus inclinaciones y deseos.
El pastor anunció en una de sus reuniones que prepara un material sobre la segunda venida de Cristo.
Piper afirmó que viene preparando este libro desde hace años con un enfoque especial para aquellos que quieran saber más acerca de este tema. “Lo que haré, si Dios quiere, es tomar mi archivo reunido durante los últimos meses de todos los textos del Nuevo Testamento relacionados con la Segunda Venida y comenzaré a leer en oración», reveló el líder.
La novedad fue dada a conocer en el Twitter de la cuenta de Desiring God, organización que dirige John Piper. Él afirmó que cada verano escribe un nuevo material y en esta ocasión será sobre la segunda venida ya que su equipo encontró material de él en sus correos que pedían sobre este tema, por lo cual le pareció interesante reflexionar más sobre este tema en este tiempo.
Piper dijo que él escribió 42 textos en relación a esto, los cuales fueron expresados en sermones, artículos y otros trabajos, sobre un tema que trata desde 1980, por lo que aclaró que buscará que Dios le revele una nueva verdad en la actualidad. “Reuniré todo este material y tomaré notas sobre todo lo que el Señor me imprima como una dimensión de esta realidad que necesita explicación, aplicación y celebración”, expresó el pastor.
«No tenemos idea de las cosas sorprendentes que pueden surgir en el mundo secular por la poderosa providencia de Dios»
Pastor John Piper
El autor reflexionó que en este material no se dirá la fecha exacta en la que sucederán las cosas, pero sí se explicará el significado de esos eventos mencionados en la Biblia. Piper mencionó al autor Peterson y ejemplificó “el texto nos da un resumen de lo que se esconde detrás del velo, detrás de los titulares de los periódicos, detrás de la máscara inexpresiva de un nuevo calendario.”
Piper planteó que este material a realizarse será desde el amor, “¿cuántos cristianos conocés que no solo piensan en la aparición del Señor, sino que también la aman?”. El pastor pidió oración por él para que sea revelado Cristo a través de este material, también admitió que buscará su sabiduría para expresar estos significados escritos en la Biblia sobre esta Segunda Venida.
John Piper typically tackles a book project each summer. This year, he’s writing on the Second Coming. He recorded this video update last week for our ministry partners. Here’s how you could pray for him. pic.twitter.com/19KfyugCfs