mail

Suscribite a nuestro boletín

La revolución de Elías

la-revulucion-de-elias
Reseña, La revolución de Elias

Jesús, el principal revolucionario, fue antecedido y precedido por muchos otros hombres y mujeres de fe de los que la Palabra cuenta su historia; precisamente, porque ellos cambiaron la historia.

Revolución. Una palabra cargada de experiencia histórica que en ocasiones resulta difusa y hasta negativamente asociada. ¿Qué es la revolución? Podríamos pensar en términos políticos y culturales; pero lo cierto es que, si la Biblia nos llama a ella en más de una ocasión, debemos pensar que implica algo más que el mero cambio social según las percepciones de este mundo.

Ché Ahn, pastor de la iglesia Harvest Rock y líder fundador del movimiento juvenil evangélico The Call en los años 2000, describe este libro como un llamado a un estilo de vida nacido del Espíritu que puede –y podrá– cambiar el curso de la existencia. El hedonismo y humanismo predominantes, incluso dentro de la misma iglesia, es algo que debemos arrancar de raíz. Y no es posible hacerlo gradualmente. Será necesaria una revolución. 

“En cada generación, Dios convoca a nazareos de entre su pueblo: hombres y mujeres ‘apartados’ a los que no les satisface nada menos que una devoción exclusiva a Cristo, una obediencia sin fisuras a su voluntad, y un compromiso inquebrantable con una cultura hostil a las cosas de Dios”.

Jim W. Goll y Lou Engle, compañeros del mismo equipo apostólico en Harvest International Ministries, escriben juntos este libro años después de haber recibido –cada uno en sitios y momentos diferentes– una revelación profética sobre lo que sucedería en su país a partir de una convocatoria dirigida hacia los sectores más jóvenes de la comunidad cristiana, un llamado masivo al ayuno y oración nunca antes visto en la historia de los Estados Unidos. Mas estos acontecimientos trascendieron las fronteras convirtiéndose en una cita a nivel global.

La primera parte del libro contextualiza la situación actual de la iglesia en estos tiempos. El resultado de décadas de negligencia, desobediencia y pasividad han producido un “cristianismo cultural” que no tiene revelación y está desprovisto de un verdadero poder espiritual. El Cuerpo de Cristo ha observado –en su mayor parte, en silencio–  cómo la voz de la Iglesia y las leyes de Dios han sido arrasadas por leyes que las sacaron del escenario público.

“Lo profético ayuda a preparar el camino para los propósitos de Dios en una generación, y en última instancia, para la Venida de Cristo”.

“Lo profético” en la Iglesia de Cristo no debe remitir a un misticismo pasado. “La revolución de Elías” y todos aquellos extraordinarios acontecimientos transcurridos en el monte Carmelo son ejemplo de la trascendencia que la Iglesia debe tener en cada momento histórico que le concierne. Este libro toma la generación de Elías tan solo como un modelo a seguir; sin embargo, una nueva línea de profetas debe darse a luz, o como los autores definen, hombres y mujeres que ya no se contentan simplemente con vivir según una serie de reglas, sino que ofrecen su propia vida como altar para ser consumidos por completo.

“Los sueños y las visiones son parte significativa de la presencia profética sobrenatural de Dios en su pueblo en la actualidad, tanto como lo fueron en edades pasadas”.

Por último, los autores reivindican la importancia de conservar una mentalidad y enfoque en términos generacionales, algo poco profundizado en estos tiempos modernos. Dios mismo siempre ha pensado y actuado a través de este principio: en cada era, como cristianos debemos vernos como puentes generacionales, responsabilizándonos de transmitir a la siguiente generación no solo principios, teología y creencias doctrinales, sino un celo apasionado por Dios. 

“La revolución de Elías” convoca a la sinergia entre las generaciones de creyentes. Sea como padres, o como discípulos, sin importar la posición en la que nos encontremos, la Iglesia como Cuerpo de Cristo comparte –e imparte– un propósito unificado, el llamamiento de los nazareos. La transformación sobrenatural de un mundo roto y perdido que solo encuentra esperanza en Dios. Ninguna tradición muerta será suficiente para eso. Pues el título no deja lugar a dudas: es necesario atender el llamado y protagonizar nosotros mismos la revolución

“Tanto el veloz fuego del avivamiento como el lento arder de los mentores espirituales son vitales para la estrategia de Dios para alcanzar a las naciones. El avivamiento libera la fe y cambia las vidas espirituales, mientras que la labor de los mentores espirituales transforma la cultura”.

la-revolucion-de-elias-
  • TÍTULO: La revolución de Elías
  • AUTOR: Jim W. Goll y Lou Engle
  • PÁGINAS: 192
  • AÑO: 2003

Mantenerse ocupados, pero no a las corridas

pablo-baldoma-jones
ocupados pero no a las corridas, Pablo Baldomá Jones. PEC

Jesús fue la persona más ocupada del mundo. Pero nunca se lo vio desesperado, preocupado, deprisa y sin tiempo para lo importante. ¿Cómo hizo?

La vida no solo de Jesús, también la de sus discípulos estaba ocupada. Se la pasaban de viaje en viaje, atendiendo gente y dispuestos a entrar a casas de desconocidos para largas charlas mientras multitud de personas esperaban afuera. A pesar de la agenda impredecible, no vemos a Jesús ansioso, irritable, frenético o distraído, sino todo lo contrario.

¿Cuál es la diferencia entre estar ocupado y estar a las corridas en la vida, en el trabajo y en los negocios?

Estar ocupado es tener muchas reuniones y una agenda colapsada. Estar a las corridas es estar cancelando algunas reuniones y forzar a las siguientes a retrasarse.

Estar ocupado es tener familia, trabajo y ocupaciones. Estar a las corridas es no tener tiempo enfocado y priorizado en ninguna de las anteriores.

Estar ocupado es tener muchas cosas en la mente. Estar a las corridas es ponerse mal por haber elegido una mala fila en el supermercado, y lamentarse porque la otra fila fue más rápido y por esto quedarse sin margen de tiempo para hacer algo más.

Estar ocupado es llevar 3 estudios bíblicos a la vez. Estar a las corridas es tener tantas cosas que no podés tomarte tiempo para escuchar la voz de Dios entre estudio y estudio.

¿Cómo podemos estar ocupados sin estar a las corridas? Debemos ser buenos en analizar el costo de nuestro tiempo.

En Marcos 11:11-15 vemos a Jesús entrando el primer día al templo. Como era de noche y ya había hecho varias cosas, decidió irse. Recién al otro día se “enojó” e hizo su tarea de limpiar el templo. ¿Por qué no lo hizo la noche anterior? lo podría haber hecho tranquilamente.

Supongo que no lo hizo porque el día anterior ya había sido completado de cosas, y tuvo la sabiduría de dejarlo para el día siguiente. De esta forma vemos a Jesús analizando el costo del tiempo y decidiendo que agregar algo a su día ya ocupado lo hubiese convertido en un día a las corridas.

¿Cómo ser eficientes en la gestión del tiempo, a la manera de Jesús?

La gran mayoría de libros que hay en el mercado promulgan la idea de cumplir una serie de pasos A, B y C para luego tener paz y una agenda ordenada. Es decir, hacer tal o cual cosa a fin de poder tener paz a la hora de administrar el tiempo. Y, en general, ninguna dice lo difícil que es tener paz.

Lo que aprendí de Jesús en la Biblia es totalmente opuesto. En Lucas 8:22-23 Jesús se durmió mientras los discípulos navegaban. En ese contexto se desencadena una tormenta de viento e inunda a los discípulos. Ellos estaban tranquilos en la orilla del lago, quietos con Jesús, hasta que de repente las cosas se descontrolaron. El bote estaba inundado, como muchas de nuestras agendas y lista de tareas. En el versículo 24 aparece Jesús, y todo se calma.

La solución a nuestros problemas en la gestión de tareas y del tiempo (el don más valioso que nos regaló Dios), es encontrar primero a Jesús, para luego cumplir con los pasos A, B y C.

Nuestra tarea es la de redimir el tiempo que nos fue dado. Como Timothy Keller dijo, “los cristianos están solemnemente obligados a no perder el tiempo. ¡La mayordomía del tiempo es un mandato!»

Pablo Baldomá Jones es miembro de Profesionales y Empresarios Cristianos (PEC), una comunidad de profesionales y empresarios cuya misión es empoderar a cristianos en su trabajo. Pablo es fundador de Celerative.com, plataforma tecnológica que permite contratar, gestionar y pagar a talento que trabaja de forma remota en tecnología y desarrollo de software, con clientes en 4 continentes y equipo trabajando desde 12 países.


«Pancho» Sá dará charlas a jóvenes del Proyecto M-10 en Corrientes

El ex defensor de Independiente y Boca Juniors se reunirá con integrantes de la juventud bautista en las localidades de Mocoretá y Chajarí, con el fin de entablar lazos sociales con los jóvenes.

Decenas de jóvenes de distintos puntos del país, entre ellos de Buenos Aires, San Luis, Córdoba y Misiones, que integran la Juventud Evangélica Bautista Argentina (JEBA), arribaron a la localidad correntina de Mocoretá para continuar desarrollando las actividades del programa evangelístico M10, impulsado por jóvenes bautistas de la zona norte (Jeb Zn) y en colaboración con Misiones Nacionales de CONFEBA.

Este viernes compartirán charlas con alumnos de las escuelas Secundaria Técnica, Secundaria Comercial y las Primarias número 186 y 644, donde dialogarán acerca de valores, deportes, testimonios, vida saludable y sobre prevención en adicciones, promoviendo lazos sociales para la juventud. El sábado visitarán la localidad vecina de Chajarí.

La cita es hoy por la tarde en las instalaciones del CEF Polideportivo. Los disertantes serán el ex multi campeón con Boca e Independiente, Francisco Pedro Manuel Sá (miembro de la Iglesia Auditorio de la Ciudad en CABA), quien ostenta el récord en obtención de Copas Libertadores (6); el presidente de la ONG Olla, Pelota y Guitarra, Beto Sánchez; y el profesor de educación física y titular de la ONG Centro del Cielo, Pedro Tabares.}

La reunión estará orientada a concientizar sobre los distintos procesos y etapas de la vida de un deportista.

La comitiva llegó desde Corrientes capital, encabezada por Juan Pablo Tabares (presidente de JEBZN), chicos y chicas de diferentes puntos del país, bautistas y de otras denominaciones, y algunos adultos. El jueves Francisco Sa, ex defensor de Independiente y Boca Juniors, fue recibido en la sede de Secretaría de Deportes de la Provincia, por el titular del área Jorge Terrile, quien en representación del Gobierno de la Provincia destacó su gran carrera deportiva y declaró de interés su visita a la sede institucional.

Por la noche, a las 20.30 horas, también como parte de M10, habrá una cena para empresarios y profesionales en las instalaciones de San Gregorio, Finca Citrus Zandoná. El orador será el pastor y gerente general de Warner Media Argentina y líder AdSales de Warner Media Latin América, Felipe De Stefani, quien presentará un enfoque orientado a líderes en diferentes funciones, con la responsabilidad de conducir en tiempos de post pandemia.

Las actividades de M10 se completarán en las poblaciones de Mocoretá y Chajarí, con la instalación de una carpa sanitaria, donde médicos y kinesiólogos atenderán en forma gratuita a las personas que se acerquen por consultas.

También se brindarán dos recitales el fin de semana, donde participarán la banda de Beto Sánchez y la reconocida payadora Liliana Salvat de Ocaña, el sábado a las 18.00, en la plaza de la estación de Chajarí, localidad lindera de Entre Ríos, y el domingo a la misma hora en la plaza Islas Malvinas de la localidad de Mocoretá.

El encuentro de la iglesia Bethel para los adolescentes

congreso-jovenes-bethel
congreso-jovenes-bethel

Volviendo a Encender el Fuego 2021 es un evento para renovar en los jóvenes el ánimo por seguir a Cristo. Conversamos con Marcelo Fernández, pastor de la Iglesia Cristiana Bethel, para conocer los detalles de esta convocatoria. 

El congreso se realizará el lunes 22 de noviembre, desde las 8.30hs, en el auditorio de la iglesia, ubicada en la avenida Hipólito Yrigoyen 2126, en Talar, partido de Tigre. Durará todo el día y los jóvenes y adolescentes disfrutarán de varias plenarias hasta las 19hs, con intervalos en el medio entre una y otra.

El objetivo de este evento es revivir el fuego que Dios quiere que experimentemos en la vida de cada uno de nosotros, tras las consecuencias de la pandemia, que dejó cierta apatía, enfriamiento y desgano, emociones que han afectado a algunos en gran manera, según lo que observaron los organizadores del congreso.

“Creemos que ellos son el futuro, y que lo mejor que podemos hacer es brindarles herramientas concretas para salir al mundo y transformarlo, desde los valores, las conductas, que ellos sean los verdaderos influencers en una sociedad confundida”, manifestó Marcelo.

Para esta jornada de avivamiento contarán con la participación de Marcelo Fernández y la licenciada en Psicología Paula Fernández, ambos pastores de la Iglesia Cristiana Bethel. Luego con la pastora y doctora Jael Ojuel, el pastor Chris Méndez, el pastor Diego Di Rosa y el evangelista Jose Maria Annacondia, quienes  en las plenarias llevarán adelante temas como: 

  • Sanando las heridas; 
  • La llenura del Espíritu Santo; 
  • Influencers; 
  • Evangelismo explosivo; 
  • El llamado, activando los dones; 
  • Identidad sexual. 

Marcelo expresó que esperan que esta jornada sea de gran impacto en la vida de los jóvenes y adolescentes de esta generación, a la vez que desean que sus corazones se vuelvan apasionados por Jesús, que no lo vivan mediante una religión sino como un estilo de vida.

También mencionó la importancia de que comprendan que para estar encendidos no se necesitan sacrificios extravagantes, sino una búsqueda genuina y sincera, una búsqueda que es personal y única en cada uno de nosotros, pues Dios tiene planes para quienes se mantienen firmes en la fe. 

La invitación a participar está abierta a todos, con la ventaja de que la entrada es libre y gratuita. Se requiere una inscripción previa, para facilitar la organización y capacidad del auditorio. El link de la inscripción lo pueden encontrar en la web de la iglesia: CLICK ACÁ y en el perfil de Instagram.

Les consultamos qué nos vamos a encontrar en esta convocatoria, sobre esto respondieron:

“Encontrarán una iglesia que los abrazará y les dirá ‘vení así como sos’, un lugar donde nadie será juzgado por su aspecto o ideología. Amamos a los jóvenes. Sabemos que será un antes y un después en la vida de cada joven, Volviendo a encender el fuego 2021 no es ni más ni menos que encender corazones. Encontrarán oradores que al amar con todo lo que son, estamos seguros que expondrán mediante la Palabra de Dios todo para que el fuego vuelva a encenderse. ¡Los esperamos con ansias para compartir este tiempo juntos!”.

La visión perfecta es estar en Cristo

la-vision-perfecta-cristo
Pastor Germán Palermo

El intento de interpretar el evangelio a través del entendimiento, con parámetros naturales y propósitos humanos, genera inexorablemente resultados humanos.

En entregas anteriores habíamos establecido que es imposible mirar las cosas de la tierra, lo temporal, lo que satisface nuestra carne, y al mismo tiempo estar buscando las cosas de arriba.

La visión perfecta está en alguien, desde alguien y con una determinada posición; es decir, según el punto de vista se puede ver un 6 o un 9, pero sólo desde el lugar correcto se ve lo correcto. No es simplemente que los dos que miran tengan razón, de hecho, la razón es un patrón de pensamiento sistemático, por eso las personas siempre tienen razón, porque razón no es igual a verdad, verdad es ser exactos al diseño de quien estableció el número, puede haber muchas interpretaciones desde el punto de que lo mire, pero hay una verdad y es encontrar a quien hizo el número y mirar desde su óptica. La visión perfecta es estar en Cristo.

Miopía: La gente que tiene miopía puede ver claramente los objetos cercanos, pero algo borrosos los objetos distantes.
Hipermetropía: Al contrario, las personas con hipermetropía pueden distinguir claramente los objetos lejanos, pero tienen dificultades para ver los objetos de cerca.

Cómo se tratan: Según la evolución del error refractivo y las preferencias del paciente, puede tratarse con anteojos, lentes de contacto o cirugía. En el caso de optar por una intervención quirúrgica, se puede implantar un agente externo que corrige la visión: un lente, una forma de ver.

¿Cómo miras este tiempo? ¿Oportunidades o amenazas? 

Un nuevo día es la oportunidad de un nuevo comienzo, de mirar hacia atrás aprendiendo de lo vivido y capitalizarlo para el futuro. Es un nuevo inicio, un libro abierto con páginas en blanco. Lo mejor de todo es que la decisión de cómo verlo está en cada uno, podés ponerte los lentes del espíritu y ver todo desde Cristo o seguir viendo a medias, como el ciego de Betsaida. (Marcos 8:2226).

Para llevar adelante la visión de lo que se nos pide necesitamos del poder que solo viene por medio del Espíritu Santo si estamos dispuestos a obedecer aquí y en lo último de la tierra.

Jesús amaba las multitudes, pero también iba por cada uno. Vino por todo el mundo, pero también vino por ti y por mí. Esto nos enseñó que la manera de vivir correctamente el evangelio es ver a los de la casa espiritual, pero también a los no alcanzados, porque es importante tener programas para nosotros, pero también para los que no conocen.

Cuando hablamos de buscar las cosas de arriba, no nos estamos volviendo en contra de los recursos. Podemos caer en el engaño de creer que los bienes materiales no son las cosas de arriba. Sin embargo, las cosas materiales, los bienes económicos, son recursos espirituales si son usados conforme al propósito de Dios para la expansión del evangelio, pero son terrenales si se hace una mala administración de ellos, para la propia satisfacción personal.

Mateo 6: 19 al 21 nos dice: «No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan. Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón».

El problema no son los tesoros, no son los afectos, o los deseos del corazón, sino el lugar donde están los tesoros o los afectos.

Cuando pienso en la expresión «poner la mira» pienso en un largavista o en la mira de un rifle, lo cual permite: localizar, acercar y enfocar. Uno de los desafíos de la mira es mantener la atención. El inmaduro se distrae, el maduro no.

Asimismo, la visión es una construcción y es enseñanza. No es algo dado. Las personas suelen decir «no hay otra forma de mirarlo». Pero la percepción es la forma en que interpretamos lo que vemos. Nunca lo veremos todo desde nuestra propia mente, porque vamos haciendo constantemente una selección sesgada, de acuerdo a nuestra mente limitada y natural. Ahora, desde la mente de Cristo, y de acuerdo a lo que mencioné anteriormente, la gestión del cuerpo, podremos MIRAR CLARAMENTE.

  • Por eso la mira debe estar limpia (esto es SANTIDAD)
  • Por eso la mira debe estar sana (ASUNTOS RESUELTOS / SIN HERIDAS)
  • Por eso la mira debe estar calibrada (EN ORDEN)

Para entrar a un lugar hay que salir de otro, sencillo. Ser intencionales en el ir significa comenzar por aquellos que nadie escucha, que nadie comparte, los que están al borde, los marginados, los perdidos. En Argentina todavía hay lugares donde no se habla de Jesucristo porque nadie va. Seamos intencionales en buscarlo y en darlo a conocer.

Día mundial de la prevención y lucha contra el abuso sexual infantil

prevencion-abuso-infantil
Día internacional de la prevención del abuso sexual infantil

El 19 de noviembre se celebra en el mundo la puesta en acción de medidas para proteger la integridad de los menores.

Parece una paradoja usar la palabra “celebración” cuando se habla de la prevención de una tragedia tan terrible y que va en aumento cada día, pero, sin duda, lo que hay que celebrar es que la iglesia de Cristo se está despertando a esta realidad y está trabajando cada vez más en la educación sexual temprana, que favorece considerablemente la protección de los niños en cuanto al cuidado de su integridad. 

Como Iglesia abordamos este tema con la seguridad de que estamos donde Dios quiere que estemos y haciendo lo que Él quiere que hagamos, por eso escuchar cada historia es un aliciente para seguir trabajando con mayor esmero. 

Hoy te quiero presentar la historia de Luz (no usamos su verdadero nombre, ya que buscamos cuidar a quien pasó por algo tan fuerte y hoy se anima a contarlo para ayudar a otros). La de Luz no es una historia más, es la historia de superación de la mano de Dios como centro del proceso de restauración.

Tengo 23 años, y a la edad de 6 y 7 años sufrí dos episodios de abuso por diferentes personas. A raíz de esto, durante muchos años viví mi vida con falta de identidad y valor propio. Aparentaba ser una persona firme, siempre “bien parada” de decisiones y con un fuerte carácter. Creía que yo era eso, pero en realidad no tenía ese concepto de mí misma. No quería eso para mi vida, pero tampoco sabía cómo salir de esa disyuntiva entre lo que creían que yo era y lo que realmente estaba en mi interior.
Mi sanidad comenzó  cuando empecé a acercarme a la educación inicial con niños. El año que comencé  a estudiar, Dios comenzó el proceso de restauración en mi vida. Creo y entiendo profundamente que el propósito de Dios era sanar mi corazón de niña que había sido lastimado. Iba a ser un proceso duro, pero hoy veo que valió la pena. Lo que más me costó sanar fue la culpa, cargar con la idea de que quizás yo había provocado que sucediera y que por eso no lo pude evitar. En consecuencia, la culpa traía vergüenza sobre qué iban a decir y eso me frenó para contarlo, me cargué de muchos sentimientos de dolor, tristeza, odio, baja autoestima, depresión, pensamientos de suicidio, entre otros dolores.
Hoy, cuando estoy del otro lado, entendiendo que solo Dios hizo de mí una persona totalmente nueva y restaurada, por eso le diría a quienes sufren que comiencen por hablarlo con alguien que sepa guardar su confianza, porque no es fácil sacar del corazón algo tan doloroso como un abuso; que sepan que aún hay esperanza y que no hay mejor persona que Jesús para entregarle mochilas pesadas. Él fue el único que tomó en sus manos mi corazón destrozado para transformarlo y hacerlo resplandecer. Me dio identidad como su hija y el valor de saber que soy amada. Me llevó 16 años poder contarlo, ahora sé que nunca es tarde para sanar. 

Claro que sí, claro que nunca es tarde. Conocí a “Luz” en medio de su proceso. Dios me dio la bendición de acompañarla en ese tiempo duro y es innegable la obra de Él en su vida, tanto que hasta el semblante le cambió (la conocí como una persona dolida, triste y desanimada, pero hoy se desborda de alegría en cada lugar donde está). 

A ella le llevó 16 años de sufrir sola el dolor, las ideas de muerte y las consecuencias tremendas del silencio. Ella hoy nos dice “no dejes de hablar, de sacar eso que te está aprisionando”. Es el mismo Dios quien te lo dice, porque quiere lo mejor para tu vida y en el silencio del dolor nada bueno puede salir de allí. Cuando le pedí que escriba resumidamente su historia, me recordó una frase:

El ciclo de sanidad se ve completado cuando lo que viviste, con la sanidad de Jesús en el medio, te sirve para ayudar a otras personas. 

Déjame decirte que Jesús no quiso que pases por eso, una de las preguntas que siempre nos hacemos es: ¿por qué si Él me ama tanto no impidió que me lastimaran de esa manera? Respuesta no tengo a esa pregunta visceral. Pero lo que sí te puedo decir es que Jesús lloró a tu lado, te secó cada una de las lágrimas y hoy te dice: “yo nunca dejé de estar”. Eso tan triste que viviste, eso que pensaste que era para muerte, Jesús tiene el poder de transformarlo en bendición para otros que vas a poder ayudar. 

Si fuiste o sos una persona que su vida fue marcada por un abuso, déjame decirte que hay esperanza. Jesús lleva en Su cuerpo las marcas de amor para así poder sanar las tuyas. Con Él, las lágrimas que derramaste se convierten en lágrimas de alegría viendo cómo Dios sigue restaurando a las personas que le creen. Como a “Luz”, que sin duda su presente y su futuro brillan cargados de esperanza. 

Recordá siempre: nunca es tarde para sanar.  

La atleta argentina que ganó dos medallas en los Sudamericanos

Clara Baiocchi es la joven cordobesa de Bell Ville que corre por Cristo en las carreras de medio fondo y obstáculos de 1500 metros llanos y 3000 metros con obstáculos.

La deportista, en esta reciente competencia, logró obtener la premiación de plata, ella afirma que luego de dos años de posponerse este encuentro por la pandemia, y a pesar de algunos problemas personales, logró correr y tener victoria. Clara practica atletismo desde chica, realizó danza, hockey, música, natación, gimnasia artística, patín y muchos más, pero a sus ocho años fue cuando encontró su pasión en esta disciplina.

Clara cuenta que fue allí cuando comenzó con atletismo y triatlón, en su ciudad Bell Ville, bajo el entrenamiento de su madre, Patricia Sampietro, licenciada en Educación Física y atleta. En consecuencia, a sus 12 años ya clasificó en su primer torneo nacional y a los 13 a un Sudamericano; hoy representa a Argentina en varias competencias.

La Corriente: El último mes participaste del Sudamericano sub23 y ganaste dos medallas ¿Cómo fue esa experiencia? ¿cómo fue el entrenamiento previo? ¿Te sorprendió Dios con el resultado?

Clara Baiocchi: Fue muy emocionante. Era una carrera para la cual me venía preparando hacía 2 años. Ya se había pospuesto varias veces por la pandemia. La preparación fue muy intensa, por la mañana iba turnando materias del profesorado a las cuales faltar para hacer el primer turno de entrenamiento y por la tarde hacía el segundo. Tenía chances de medalla ya que venía segunda en el ránking.

Pero en el mes previo al Sudamericano tuve varios inconvenientes físicos que no me permitieron entrenar y prepararme como necesitaba hacerlo, esto bajó mucho mi capacidad aeróbica y muscular, dos cosas super importantes para mi disciplina, los 3000 mts con obstáculos.

“A PESAR DE ESTO SABÍA QUE DIOS ESTABA AL CONTROL Y QUE LAS COSAS LAS PERMITE POR UN BUEN PROPÓSITO”.

Clara Baiocchi, deportista Selección Argentina 3000mts c/obstáculos

No sabía cómo, pero sabía que algo bueno y poderoso iba a salir de esta situación. Pasé ese tiempo previo con mucha paz, mucha confianza, alegría y enfocada; haciendo y siendo responsable con todo lo que estaba a mi alcance, pero dejando en manos de Dios lo que yo no podía controlar.

Eso me permitió dar testimonio de cómo la presencia de Dios actúa en mi vida en la dificultad, previo a la competencia. La carrera fue durísima, pero sentí esa fortaleza que no venía de mí, una fortaleza física pero sobre todo mental, espiritual, y fue así que me pude quedar con la medalla de plata, como si todo lo que pasó esas semanas previas no hubiera afectado. Una vez más, Dios fue fiel.

LC: Qué bendición, ¿es común tener que afrontar este tipo de situaciones e improvistos en el deportista?

CB: Siempre hay obstáculos, pero con la guía y ayuda de Dios los fuimos superando. A mis 15 años decidí cambiarme de escuela para tener más tiempo para entrenar, ya que tenía demasiada carga horaria escolar y me impedía seguir aumentando el volumen de entrenamiento.

En varias ocasiones lo económico fue un inconveniente para viajar, yo siempre estaba vendiendo algo para juntar unos pesos, pero a veces no era suficiente, entonces siempre aparecía alguien que ayudaba con lo que faltaba, nunca me tuve que quedar sin viajar a una competencia por el dinero; el Señor siempre proveyó.

“A MIS 18 AÑOS TUVE UNA LESIÓN QUE ATENTÓ CON la continuidad de MI CARRERA DEPORTIVA, AL MENOS POR UN AÑO, PERO EXPERIMENTÉ LA SANIDAD DE DIOS Y PUDE CONTINUAR DE LA MEJOR MANERA”.

Clara Baiocchi, deportista Selección Argentin 3000mts c/obstáculos

LC: En base a esto que contás, ¿pudiste verlo en esos momentos a Cristo abriendo caminos?

CB: Sí, también hubo un tiempo, en el verano antes de la pandemia, que quería dejar el atletismo. Estaba desanimada por las constantes lesiones o accidentes de los últimos 3 años, sin obtener ningún buen resultado deportivo. Además, le había perdido un poco el sentido, el «para qué» lo hacía.

Era mucho el esfuerzo diario que requería y no sentía que estuviera dando frutos, ni deportivos ni que Dios me estuviera usando allí para bendecir a otros. Así que luego de haber orado mucho buscando dirección decidí tomar el 2020 como prueba para estar segura de si seguir o no. Vino la pandemia y a mitad de año me invitaron a formar parte del equipo del ministerio de Atletas Cristianos Argentina, compartir con las chicas me motivó un montón para volver a disfrutar de cada entrenamiento. Fue un aliento en el momento justo.

LC: Muchos acontecimientos que dieron vista de Cristo, ¿y desde lo deportivo cómo lo ves en tu diario entrenar?

CB: En todo. Por un lado, con su fidelidad, su provisión, su paz en medio de la dificultad, la forma en la que me fortalece cuando no me siento capaz. Me di cuenta de que él no elige gente capacitada para obrar a través de ellos, sino que capacita a la gente dispuesta y disponible para glorificar su nombre a través de su vida.

También me enseñó a través de lesiones y malos resultados a perseverar y confiar en el tiempo cuando trabajamos por algo o invertimos tiempo en alguien y no vemos frutos inmediatos. Aprendí el valor de trabajar en equipo, y por lo tanto con la iglesia, su cuerpo. Aprendí que es importante confiar en el trabajo de mi entrenadora y no querer imitar lo que otros entrenadores hacen con sus atletas (así me he lesionado) porque es quien mejor me conoce y sabe que es lo mejor para mí.

“ES IMPORTANTE CONFIAR EN DIOS, NUESTRO ENTRENADOR, PORQUE ÉL NOS HIZO Y SABE CÓMO NOS CONVIENE VIVIR”.

Clara Baiocchi, deportista Selección Argentin 3000mts c/obstáculos

LC: ¡Que reflexión! Y ¿desde cuándo y cómo conociste de Jesús?

CB: Desde chica y luego de la separación de mis padres empezamos a ir a la iglesia con mi familia, me gustaba y me enseñaron mucho en la Escuela Dominical. A los 14 años decidí bautizarme y comencé a servir en la música y horas felices. Pero mi corazón estaba lleno de orgullo, me creía superior a otros que según mi opinión «eran más pecadores», no me consideraba realmente una persona necesitada del perdón de Dios que Jesús compró en la cruz, ya que yo era «una buena persona».

En mi vida diaria no tenía en cuenta a Dios para mis decisiones, no tenía una relación con él sino una religión, algo de domingos. A mis 16 años, luego de haber tomado varias malas decisiones y haber actuado mal, Dios me mostró mi corazón egoísta y entendí que necesitaba de su perdón y que me ayudara a ser diferente. Fue allí donde me arrepentí genuinamente, sentí el abrazo de Dios como Papá y le entregué totalmente el control de mi vida.

Él me perdonó, me ayudó a perdonarme y a perdonar. Sanó todo lo que estaba roto y me dio un nuevo sentido y propósito. Dejé de correr para mi propio ego y para obtener reconocimiento y aceptación de los demás, y comencé a correr para dar gloria a Dios, eso me quitó una gran presión y peso de los hombros y me ayudó a disfrutar más del deporte.

LC: Hoy al tener esta relación con Cristo ¿cómo hablas de Él a través del deporte? ¿pudiste compartirle a algún compañero de Dios?

CB: De diferentes maneras, me encanta hablar de Jesús y contarles a los demás lo que Él es y hace en mi vida, y lo que puede hacer en las suyas. Creo que lo principal para compartir de Dios es tener una relación diaria con Él, porque ¿si no vivimos a Dios cómo vamos a compartir de Él y a motivar a otros a buscarlo?

La oración es super importante, porque allí conocemos el corazón de Dios y nos muestra cómo y a quiénes podemos compartir de Él, nos guía a la necesidad. También es clave estar expectantes, si oramos para que Dios nos use debemos estar expectantes de que algo va a pasar y alguna puerta Dios nos va a abrir, y ser intencionales en nuestras conversaciones y actitudes aprovechando, y creando, las oportunidades que se nos presentan.

Una forma en la que comparto de Jesús esa través de mis redes sociales, compartiendo mis experiencias, reflexiones, versículos y animando a otros a buscarle. También oro mucho antes de las competencias para que Dios prepare los corazones de mis compañeros y me permita compartirles para que conozcan el amor de Dios. A algunos les comparto mi testimonio de cómo conocí a Dios, cómo era mi vida antes y cómo es mi vida ahora.

A otros les hablo acerca de cómo entender que soy una hija de Dios amada por lo que soy y por lo que Jesús hizo por mí en la cruz, y no por lo que hago ni tengo, me ayudó a librarme de la presión y necesidad de obtener resultados deportivos para sentirme valiosa, pudiéndome tomar el «fracaso» de una forma diferente y disfrutando más del deporte.

A otros les cuento acerca de la paz que Dios me da en la dificultad. En otras ocasiones invito a mis compañeros a orar si los veo nerviosos por la competencia o tienen alguna lesión, he visto sanidades al orar por ellos. Y algo fundamental es predicar a Cristo a través de nuestras acciones, una de las cosas que hago es quedarme hasta el final en cada carrera, aunque yo haya salido primera, espero y aliento a mis rivales hasta que llegue la última; para mí y para Dios todas son igual de importantes y quiero que lo sientan así. Por último, estoy a cargo de la parte femenina del ministerio de Atletas Cristianos, allí discipulo y acompaño a otras deportistas de diferentes lugares del país.

LC:  Además de esta última clasificación ¿qué otras competencias marcaron tu vida deportiva?

CN: Un nacional en 2017 dónde logré la clasificación al Campeonato Mundial. Yo debía mejorar 10 segundos mi tiempo para clasificar, algo muy difícil. ¡Ese día mejoré 32 segundos! Una locura, sentí que no corrí yo. Lograr esa clasificación en ese momento fue clave porque cambió mi vida en general ya que me quedé en mi ciudad para entrenar en vez de mudarme para estudiar, al año siguiente se abrió la carrera que yo quería estudiar en mi ciudad y eso me abrió un montón de otras puertas, no sólo en lo deportivo.

Otra carrera clave fue el Campeonato Mundial. Di lo mejor de lo mejor en la preparación, pero mi mayor anhelo era que Dios me usará allí, antes que un buen resultado. Fue una carrera accidentada, ya que se me salió la zapatilla en la primera vuelta y debí continuar descalza. Aunque no fue una buena carrera en términos deportivos, llegué y la noticia de «la chica que corrió descalza» se viralizó, me permitió ser de aliento para muchos, dar testimonio de Jesús, hasta el día de hoy, y me abrió muchas puertas.

LC: ¿Qué sueños tenes por delante?

CB: Me gustaría clasificar a los próximos JJOO, me preparo para ello. Aunque lo que más anhelo es poder seguir siendo de bendición en este deporte, más allá de los resultados. Los títulos van y vienen pero la Palabra del Señor permanece para siempre y transforma vidas. Me gustaría poder alentar y motivar a otros a superarse, y llevar el amor de Dios a través del deporte.

YouVersion celebra 500 millones de descargas en todo el mundo

Youversion
Youversion

La app de la Biblia batió un nuevo récord y la convierte en la única plataforma cristiana que ha alcanzado esta marca. 

La aplicación ya lleva en línea 13 años, se lanzó en el año 2008 como una de las 200 aplicaciones gratuitas en Android y en IOS. En tan solo unos meses creció en popularidad y se convirtió en la app de la Biblia más descargada en Iphone. YouVersión fue creado por Bobby Gruenewald, pastor de la megaiglesia de Estados Unidos Life Church.

Según datos propiciados por el ministerio, en lo que va de 2021 se han “leído o escuchado” más de 64 mil millones de capítulos o devocionales de la Biblia, lo que representó un aumento del 21 por ciento en comparación al año pasado y de más del 50 por ciento en análisis con 2019.

Estamos asombrados y agradecidos a Dios por haber alcanzado los 500 millones de instalaciones en dispositivos únicos.

El fundador de YouVersión declaró a medios de comunicación estadounidenses que “si bien algunas personas afirman que la Biblia es irrelevante y el compromiso con las Escrituras está disminuyendo, estos quinientos millones de instalaciones indican lo contrario”. También destacó que “la Biblia sigue siendo relevante y tiene el poder de transformar vidas. Por eso estamos emocionados de celebrar este hito. No solo porque es un gran número, sino porque cada instalación representa una oportunidad para que alguien profundice en su fe y se acerque más a Dios”.

YouVersion incluye 2.600 versiones de texto bíblico en más de 1.760 idiomas, también distribuyen nuevas traducciones de la Biblia por medio de la app, ni bien están completas y aprobadas. Todo esto sucede gracias a una asociación con editores y sociedades bíblicas.

“El equipo de YouVersion tiene un objetivo de mil millones de instalaciones”.

«A lo largo de los últimos años, hemos visto continuamente a Dios hacer más de lo que podíamos imaginar a través de YouVersion», dijo Gruenewald. A medida que la aplicación ha crecido exponencialmente para llegar a personas en todos los países del mundo y cambiar millones de vidas. YouVersion tiene una nueva visión donde la aplicación de la Biblia implementará nuevas funciones en 2022, con herramientas exclusivas para pastores y líderes de la iglesia.

La libertad y el poder del perdón

macarthur-perdon
La libertad y el poder del perdón, John MacArthur

Este libro fue escrito por John MacArthur, lo que es una garantía de estar frente a un texto que superará cualquier nivel de expectativa que podamos tener.

MacArthur es autor de decenas de libros tales como: Doce mujeres extraordinarias, Diez hombres comunes, Esclavo, Salvos sin lugar a dudas, Difícil de creer y otras muchas obras que apuntan al ser humano, pasados por la visión de Dios en las Sagradas Escrituras. 

Es un autor experimentado con el suficiente respaldo por su larga carrera como escritor y su extenso ejercicio ministerial como pastor y maestro, que puede permitirse compartir y dejar a nuestro alcance un libro con un tema que incluye a todo lector. Porque nadie queda exento de la necesidad de conocer en profundidad el tema que él trata aquí: el perdón. 

“HOY EN DÍA ES POPULAR LA VENGANZA; NO ASÍ EL PERDÓN”.

El pastor y maestro dice que el perdón en la actualidad es muy poco estimado, en especial porque son tiempos en que, en nombre de la libertad, el hombre reacciona frente a cualquier indicio de atentado hacia su persona, con venganza, represalias, ataques de furia e ira. Ante una amenaza éstas parecieran ser las respuestas más viables y hasta justificables, pero ¿dónde queda entonces el perdón en nuestra vida diaria?

“CASI NINGÚN CONCEPTO ES MÁS IMPORTANTE PARA LA FE CRISTIANA QUE EL PERDÓN”.

MacArthur admite en sus páginas que perdonar no es una tarea fácil, especialmente cuando no llegamos a comprender de qué se trata en realidad el perdón. La gran mayoría de las veces tenemos formados preconceptos o conocimientos adquiridos por terceros, pero difieren mucho de lo que Dios ha dicho y mostrado a través de Él y de su propio Hijo a lo largo de la historia del hombre y, por supuesto, de las Escrituras. 

El autor trata este tema a través de la visión de Dios, tal cual lo hace cada vez que escribe asuntos sobre Él, es decir, sobre cada uno de nosotros, como en esta oportunidad: Dios, el hombre y el perdón.

El perdón es tratado en este libro como un tema general y personal a la vez. El desarrollo del tema no solo llegará a nuestras mentes con el conocimiento, sino que seguirá camino al corazón para que logremos comprender y podamos actuar en consecuencia, luego de haber transitado el verdadero significado del perdón que se halla en Dios.

El perdón no es un tema que el creyente pueda pasar superficialmente, sino que es un deber cristiano ahondar seriamente este asunto para probarlo y luego llevarlo a la práctica.

“EL EVANGELIO ES EN SÍ MISMO UN MENSAJE DEL PERDÓN DE DIOS”.

Cada página nos lleva a la esencia y nos indica por dónde y cómo comenzar a entender este tema básico, pero tan escaso en la vida de muchos cristianos. John MacArthur aborda el perdón desde el origen y cómo Dios ha diseñado el modo en que su perdón llegue al hombre mediante la reconciliación con Él a través de su único hijo, Jesucristo. 

“EN CRISTO SE RECONCILIAN LA JUSTICIA DE DIOS Y SU MISERICORDIA. DIOS HA RECONCILIADO A LOS PECADORES CONSIGO MISMO”.

Dice el escritor que nada hay más ajeno a la naturaleza pecaminosa del ser humano que el perdón, y esta verdad, justamente, es la que borra la nitidez que deberíamos tener para comprender que el pecado puede ser perdonado por Dios si quisiéramos. Dios ha provisto todo para que el perdón y la libertad sean una realidad en cada uno de nosotros, pero desconocemos cómo hacer para obtenerlo. Entonces, hablamos de perdón, pero vivimos como esclavos por no haber entendido nunca realmente su significado. Aquí encontraremos las respuestas a nuestras preguntas y podremos, de seguro, resolver nuestros conflictos por la ausencia de perdón.

“PRIMERO QUE TODO DEBEMOS ENCARAR LO QUE LAS ESCRITURAS ENSEÑAN SOBRE EL PECADO, LA CULPA Y EL PERDÓN DE DIOS”.

Es el perdón de Dios una característica de la gracia divina, sin embargo, dice MacArthur, nos hemos preguntado, más de una vez ¿realmente he sido perdonado? Y esta interrogante surge a causa de no haber comprendido quién es Dios y su esencia del perdón derramada desde el principio de la creación hacia la humanidad.

 “ES IMPERDONABLE QUE UN CRISTIANO DECIDA NO PERDONAR”.

Dios es el primer interesado en perdonar al hombre, por eso quienes llegan al punto de ser perdonados por Dios deben saber que que no cuentan con ningún derecho a negarle el perdón a sus semejantes. Esta es una obra basada en los principios bíblicos, podrá leerla a la par de las Escrituras.

“TODO AQUELLO ES AJENO A LAS ESCRITURAS”.

Frases como ésta estarán en el camino de la lectura de este libro, porque es un texto que no se alejará ni siquiera un poco de todo lo que Dios ha dejado escrito en su Palabra sobre este profundo tema.

Es literalmente una guía (diseñada por Dios) hacia la libertad y el conocimiento del poder del perdón.

¡Anímese y lea este libro! ¡Será perdonado y podrá perdonar! 

Ficha

  • Título: La libertad y el poder del Perdón
  • Autor: John MacArthur
  • Páginas: 256
  • Año: 1999

Dante Gebel visitó a Mario Pergolini y adelantó más sobre el proyecto para Canal 9

El reconocido predicador y actor volvió a la Argentina, asistió al programa de la radio Vorterix y habló acerca de los eventos que se realizarán en su país natal.

La radio, fundada por el productor, locutor y empresario Mario Pergolini, cumple 9 años de emisión y no dejaron pasar la oportunidad de invitar a Dante al programa “Maldición, va a ser un día hermoso”. Dante Gebel forma parte del equipo de Vorterix desde hace un año y medio, conduciendo el programa “La Divina Noche”.

En la conversación, el predicador de River Church comentó que están preparando la realización de un programa en el canal 9. En sus redes ya había adelantado algunos detalles, cuando subió una imagen junto a Carly Annacondia, hijo del evangelista Carlos Annacondia. En el que posteó “con Carlos Annacondia, proyectando lo que se viene para el nuevo programa de televisión en un canal de aire. ¡Que linda dupla hizo el Señor!”

En el programa de Pergolini, Dante dio la noticia de que él estará a cargo de la conducción y Mario de la  producción ejecutiva. “¡Una puerta maravillosa para mostrar un programa diferente!”, expresó Dante en su cuenta de Instagram. 

«Nos asociamos», dijo Dante en el programa refiriéndose a su alianza con Mario Pergolini. También confirmaron el retiro de Vorterix del predicador, y el cierre del programa «La divina noche». Pergolini dio algunos detalles acerca del programa que se viene. «Es un programa que va a tener una mezcla de periodístico, un poco de lo que tiene que ver con la solidaridad y con lo que se hizo acá en el programa». El predicador comentó que tenía ganas ya de estar en la televisión Argentina.

El programa nuevo se estima que iniciará en marzo del año que viene. Es de público conocimiento que Dante Gebel reside en Estados Unidos, lo cual implicaría que muchos de los invitados viajen a Norteamérica para participar del programa del predicador.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]