mail

Suscribite a nuestro boletín

Crimea: multan a Cristianos por evangelizar

rusia y ucrania
oracion

La organización contra la persecución de seguidores de Cristo, Puertas Abiertas, compartió esta noticia en sus redes sociales.

La guerra entre Rusia y Ucrania continúa y muchos misioneros aún permanecen en la ciudad ayudando a quienes están huyendo del conflicto o a aquellos que aún no encuentran refugio; sin embargo, Puertas Abiertas confirmó que al menos diez cristianos protestantes de Crimea, región del sureste de Ucrania que está bajo control ruso, recibieron multas por ejercer y compartir su fe.

La organización contó que el pastor Evgenii Kornev y un miembro de su iglesia el año pasado fueron multados por dirigir cultos. Así también, otro miembro del ministerio fue sancionado dos veces por participar activamente en los encuentros. Christianity Today reveló también que los evangélicos en Crimea son quienes recibieron la mayor cantidad de sanciones por actividad misionera. En consecuencia, el año pasado en este territorio las autoridades rusas procesaron 23 casos y el anterior a 13.

El pastor Pavel Kuznetsov, de Lugansk, una ciudad ucraniana, compartió en sus redes sociales la situación actual de la iglesia. “En 2014 estuve en una iglesia vacía, porque había una guerra y no había cultos; tuvimos que mudar la iglesia, y ocho años después estoy de nuevo en un recinto vacío. Nos duele dejar los lugares que nos contuvieron, pero sabemos que la iglesia son personas que aman al Señor, no un edificio. Salvemos las almas, salvemos a la gente, lo demás se recupera”.

Al igual que en otras partes de Rusia, reunirse a cantar y leer las Escrituras o informar a otros sobre una reunión de la iglesia pone a los creyentes en riesgo ya que en el país se estableció en el 2016 una estricta ley anti-evangelización. La ley de Yarovaya prohíbe a los rusos compartir el Evangelio en cualquier lugar que no sea la iglesia o sitios religiosos designados. Es decir, no pueden invitar a personas ajenas a unirse a su fe ni en línea ni en sus propios hogares, tampoco predicar en las calles, a menos que tengan un permiso del gobierno.

Desde que Rusia anexó la península de Crimea de Ucrania en 2014, este territorio es uno de los puntos centrales en el enfrentamiento actual entre los dos países. A su vez, el otro territorio en disputa, la región de Donbas en el este de Ucrania, también fue controlado por fuerzas prorrusas y mantienen las mismas medidas ante los cristianos.

El mes pasado, Yuriy Kulakevych, director de asuntos exteriores de la Iglesia Pentecostal Ucraniana, contó cómo los habitantes de Crimea aceptaron la nueva realidad cuando Rusia se hizo cargo del territorio y finalmente los cristianos se dieron cuenta de cuánto sufren la cultura rusa allí.

Intercede por las iglesias y los cristianos ucranianos, para que sean guiados por el Señor y tengan sabiduría sobre qué hacer en esta situación de guerra”, son las palabras de aliento con las que nos invita la organización Puertas Abiertas para transitar en este tiempo de guerra. Nos unimos a las oraciones para que Cristo tome el control.

El cansancio revela nuestra relación con Dios

cansancio
El cansancio revela nuestra relación con Dios

¿Por qué si antes peleábamos duro y lográbamos muchas cosas, a veces nos agotamos espiritualmente?

Me preguntaba esto porque es lo que pasa con nosotros muchas veces. De hecho, hasta hace unos meses trabajaba más de diez horas, en lo que restaba del día estudiaba y me ponía al día con las cosas de casa. En uno de aquellos días salí de trabajar un poco más tarde de lo habitual y verdaderamente estaba agotada, mis ojos estaban cansados, mis brazos y piernas necesitaban energía, y eso que no había llegado a casa aún; mientras caminaba llorando le hablaba al Señor, “soy agradecida con lo que tengo, solo que hoy estoy muy cansada y necesito fuerzas”.

Aunque suena dramático, sé que me entenderán quienes han pasado por algo semejante, tal vez si también trabajas muchas horas, si tu agenda está super atareada o si eres mamá o papá. Pero a partir de ese día medité profundamente en tres cosas que me hacen saber lo necesario que es cansarse.

1.- Entendemos nuestra vulnerabilidad y dependencia de Dios

Somos capaces de lograr mucho, pero tenemos un límite, para que desde ese límite comencemos a experimentar el favor y el poder de Dios en nuestras vidas ¡qué bendición! que a partir de donde lleguemos naturalmente comienza lo sobrenatural. Recordemos la promesa que tenemos en Isaías 40.

«Tú debes saber que Dios no se cansa como nosotros; debes saber que su inteligencia es más de lo que imaginamos. Y debes saber que su poder ha creado todo lo que existe. Dios les da nuevas fuerzas a los débiles y cansados. Los jóvenes se cansan, por más fuertes que sean, pero los que confían en Dios siempre tendrán nuevas fuerzas. Podrán volar como las águilas, podrán caminar sin cansarse y correr sin fatigarse», Isaías 40:28-‬31 TLA.

En ese «pero los que confían en Dios siempre tendrán nuevas fuerzas» nos habla de reconocer que nuestra confianza no se fundamenta en los demás, ni en lo que tenemos, no se trata de nosotros mismos, sino de Él, y así, solo así, podremos extendernos como las alas de las águilas, que de hecho son las aves que posiblemente más alto pueden llegar y no por sus fuerzas sino porque cuando llega el viento tibio ellas saben extender sus alas ampliamente de manera que se disparan hacia lo más alto. 

Puedes alcanzar lugares altos en la vida no por tu fuerza, sino porque el Espíritu de Dios sopla sobre tu vida y te eleva. 

Entender la debilidad física nos llevará a vivir dependiendo de Dios y no hay nada más seguro que vivir conforme a su voluntad, su sabiduría y su divinidad, porque Él es bueno y sus pensamientos hacia nosotros solo son para nuestro bien. No hay ninguna opción mejor que vivir dependiendo de Dios, debes saber eso. 

2.- Cansarse también revela nuestra productividad

Me detengo aquí porque mientras estemos en constante movimiento nos cansaremos. A Jesús le pasaba mientras predicaba el mensaje de arrepentimiento y del Reino y a la vez era vigilado de manera minuciosa por las autoridades; Él se detenía intencionalmente a descansar. 

Juan 4:6 nos dice: «Y estaba allí el pozo de Jacob. Entonces Jesús, cansado del camino, se sentó así junto al pozo. Era como la hora sexta».

Estas palabras nos revelan que, aunque el Verbo se había hecho carne, también padecía las limitaciones físicas humanas. Y en ese cansancio Jesús seguía trabajando en compartir la salvación con una mujer de Samaria, quien iba a ser la flecha para que muchos samaritanos creyeran por la palabra de ella, que daba testimonio de todo lo que había hecho antes.

Debemos entender que aun en los días llenos de cosas para hacer, e incluso en nuestras horas de descanso, seremos fructíferos. Jesús es el claro ejemplo de estar enfocados aun cuando necesitamos pausas en el camino. ¡Esto es verdaderamente maravilloso!

3.- Cansarse para descansar es de nuestros mayores privilegios

¿Recuerdas cuando eras niño y era casi misión imposible que lograras irte rápido a dormir? Hoy, es de las mejores sensaciones del mundo, dormir es un regalo. Y aclaro que mientras dormimos descansamos, pero no son sinónimos, es una de las maneras en que podemos hacerlo. Ahora entiendo que no podríamos disfrutar de la bendición de descansar si de alguna manera no nos cansáramos. 

Te comparto una historia que me bendice mucho de Elías y lo grafica muy bien en este punto.

Elías tuvo miedo y huyó para salvar su vida. Se fue a Beerseba, una ciudad de Judá, y dejó allí a su sirviente. Luego siguió solo todo el día hasta llegar al desierto. Se sentó bajo un solitario árbol de retama y pidió morirse: «Basta ya, Señor; quítame la vida, porque no soy mejor que mis antepasados que ya murieron». Entonces se acostó y durmió debajo del árbol. Mientras dormía, un ángel lo tocó y le dijo: «¡Levántate y come!». Elías miró a su alrededor, y cerca de su cabeza había un poco de pan horneado sobre piedras calientes y un jarro de agua. Así que comió y bebió, y volvió a acostarse. Entonces el ángel del Señor regresó, lo tocó y le dijo: «Levántate y come un poco más, de lo contrario, el viaje que tienes por delante será demasiado para ti». 1 Reyes 19:3-‬7 NTV.

Elías estaba en Jezreel y huyendo a Beerseba, se trataba de 160 km al sur. No sólo sus esperanzas eran casi nulas ya que él creía que su vida corría peligro tras las amenazas que recibió después de matar a todos los profetas de Baal, sino que también podemos imaginar que se había cansado y estaba hambriento. Sin embargo, aquí entra la bondad de Dios que le suplió alimento en medio de su aflicción, comió y bebió y volvió a dormir porque el camino que tenía por delante era largo.

¿Sabes que nosotros somos Elías muchas veces? No vemos todo claro y andamos desenfocados cuando se presentan situaciones repentinas. Me encanta que Dios en esas situaciones sabe cómo entrar en escena y abrazarnos.

Hoy quisiera que puedas mirar el cansancio como un tiempo de desconectar para conectarte con Dios y luego continuar.

Toda la Biblia nos muestra la paternidad de Dios, porque cabe recordar que no somos esclavos, somos hijos. Y el Padre siempre tendrá porciones extras para nuestro camino. Un camino que no es fácil, es un camino que nos va a enseñar, donde atravesaremos procesos, donde entraremos en profundidad y donde nos extenderemos por las alturas, es real que pasaremos por muchas situaciones, pero la mano de Dios estará allí para sostenernos, para darnos fuerzas y para enviarnos a ser luz a quienes necesiten conocerlo a Él.

Por último, quiero tomar una porción de una canción que me emociona cuando la escucho porque quiero que sea una verdad en mi vida por el tiempo que reste de ella, creo profundamente en que el camino que tenemos por delante estará lleno de bondades donde nos brillarán los ojos de agradecimiento y también de aprendizajes que podrán sacudirnos un poco el corazón, pero para todo, nos será necesario tomarnos tiempo para estar con Dios y continuar. Hazlo recordatorio porque así será.

La frase que amo y que me apropio como oración es la siguiente: «Cuando viejo esté y mis días estén contados, quiero que permitas que mis hijos y los hijos de mis hijos sepan que toda mi vida solo tú fuiste mi tesoro».

Dios es todo lo que tenemos. Él es realmente suficiente para nosotros, descansa en Él porque Él es la fuente de fortaleza y de favor.

Manny Pacquiao: “Jesús es el único camino a la salvación”

manny-pacquiao
manny-pacquiao

El ex boxeador filipino, conocido mundialmente y campeón de casi todos los títulos en este deporte, el año pasado se retiró oficialmente del boxeo profesional expresando su ferviente fe y glorificando a Dios. 

Ahora está inmerso en la política como senador para trabajar por los más necesitados de su país. Repasamos lo que dijo en una entrevista acerca de la vida cristiana y de su fe en Jesucristo como el único camino de salvación.

En la cadena de televisión Trinity Broadcasting Network, en una entrevista mano a mano con un periodista, Pacquiao hizo un gran hincapié a su nueva vida junto a Jesús y cómo escuchó la voz de Dios guiándolo por el buen camino.

“Dios tiene un propósito. Él me trajo de vuelta a su Reino para ser un instrumento, para glorificar Su nombre, para que la gente sepa que existe un Dios que puede levantar a la gente de la nada y darle algo precioso. Yo iba a la iglesia el domingo, pero de lunes a sábado estaba en el bar, bebiendo”, confesó. 

“Hasta que recibí una carta de mi madre, diciendo que mi hermana había dejado de ir a la escuela porque yo había dejado de enviar el dinero para pagar las mensualidades. Lloré, culpándome de gastar todo mi dinero con fiestas, juegos, bebida y mujeres”, añadió el campeón.

manny-pacquiao

Esa misma noche, en el año 2011, Dios visitó a Manny en un sueño poderoso. “Oí la voz de Dios en mi sueño. Su voz era diez veces más alta que un trueno, me decía: ”Hijo mío, hijo mío, ¿por qué te has desviado?“. Cuando oí la voz de Dios sentí como si hubiera muerto. Yo estaba en medio del bosque y estaba arrodillado, orando con la cara en el suelo, así que vi una luz muy fuerte y oí aquella voz. Sentí que me estaba derritiendo cuando oí la voz de Dios, fue el punto de quiebre en mi vida. Dios habló conmigo y comprendí lo que debía hacer además de seguirlo”, comentó el hoy senador de Filipinas.

“Aunque me había olvidado de ese sueño, cuando empecé a leer la Biblia, en el primer verso que decía que Dios hablaba con los hombres a través de sus sueños percibí lo que me sucedió a mí, comprendí que mi sueño fue real”, comentó.

manny-pacquiao

«Llegar a ser justos ante los ojos de Dios es la cosa más importante. No solamente decir que creemos en Dios, porque el fruto de nuestra vida lo podremos ver. Tú no necesitas decirle a todos ‘yo soy cristiano’, espera que podamos ver los frutos en tu vida», comentó el filipino. Además agregó «no hay ningún otro camino de salvación, solamente a través de Jesucristo». Más adelante, en conferencia de prensa expresó: «A partir de ahora estoy retirado. Voy a ir a casa y pasar más tiempo con mi familia. Quiero servir a la gente de Filipinas».

Recordando las semanas previas a su última pelea, Pacquiao reiteró que va a centrarse en la vida con Jesús y en su carrera política en Filipinas. «Quiero estar seguro de que el boxeo estará totalmente lejos de mí cuando cuelgue los guantes».

«Quiero proporcionar oportunidades para mis compatriotas y que mejoren su situación. Como político, quiero ayudar a crear puestos de trabajo, para que puedan salir de su pobreza. Quiero darles esperanza. El boxeo ha sido mi pasión, pero el servicio público es mi vocación», expresó Manny.

El campeón filipino explicó que siempre defendió su fe sin importar el resultado de sus peleas. «Creo que el atleta cristiano debe ser abierto acerca de su relación con el Señor, así como cada creyente. Eso es lo que manda la Biblia», concluyó.

Cuenta que en medio de la turbulencia, en una vida fuera de control, Pacquiao se enfrentó con su necesidad de cambio cuando empezó a leer la Biblia, para finalmente convertirse en una persona nacida de nuevo, dejando su vida y su futuro en manos de Dios. «No estamos hablando de la religión aquí, sino de una relación con Dios», dijo Manny.

manny-pacquiao

Manny Pacquiao, de 43 años de edad, se levantó de la pobreza en su natal Filipinas para convertirse en una de las figuras más conocidas del boxeo. Es el único boxeador en la historia en ganar campeonatos mundiales en ocho categorías de peso.

“Estoy feliz porque encontré el camino correcto, la salvación; nací de nuevo”, confesó. “Nosotros necesitamos nacer de nuevo, todos nosotros. Cristo dijo que si no nacemos de nuevo, no podemos entrar en el Reino de Dios, así que es muy importante para mí. Jesucristo dijo ‘Yo soy el camino, la verdad y la vida’. No hay otro camino, el único camino es Jesús.

Corrientes: cientos de flores surgieron desde las cenizas

Luego de los feroces incendios que afectaron  la provincia, y gracias a las lluvias que sofocaron las llamas, puede visualizarse un manto florido sobre cientos de hectáreas. 

La provincia de Corrientes, que desde enero vive una emergencia ambiental a causa de incendios devastadores y difíciles de combatir, por fin tiene algo de alivio gracias a las abundantes lluvias que permitieron frenar las llamas y esto permitió que las flores se abran paso en medio de los terrenos cubiertos por cenizas. 

Esperaba ver todo negro y encontré una belleza increíble”, afirmó Sofía Heinonen, directora ejecutiva de Rewilding, luego de salir a recorrer, a principios de semana, las zonas del Parque Nacional de Esteros del Iberá afectadas.

Se estima que el fuego consumió el 11 por ciento de la superficie de la provincia. Las llamas destruyeron más de 930.000 hectáreas, según informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), y por el momento el 80% de los incendios rurales fueron extinguidos.

Las abundantes lluvias ayudaron a sofocar el fuego. Las tan esperadas precipitaciones brindaron el alivio que necesitaba esta región. Permitió también que concluya la tarea de brigadistas de otras provincias que asistieron a colaborar. Fue el mismo gobernador, Gustavo Valdés, a través de su cuenta de Twitter, quien celebró la culminación de la tarea de estos equipos y, a su vez, informó que Corrientes ya no cuenta con focos de incendio activos. 

“Despedimos a los miembros del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes de #Córdoba, así como también a los brigadistas de #Jujuy que vinieron a nuestra provincia a combatir los distintos focos de incendio. ¡Muchas gracias a todos por su gran labor y compromiso!”

Un paisaje particular

Se trata de flores de bulbo, explicó Heinonen, denominadas Zephyranthes y Habranthus brachyandrus (conocidas como lirios de lluvia), que se estima que brotaron en alrededor de 500 hectáreas, divididas en distintas zonas, de las 9.500 que se quemaron en la reserva provincial.

“Entre esta enorme biodiversidad, así como hubo especies muy afectadas, también otras fueron beneficiadas por las condiciones de falta de competencia y de sequía con un poco de humedad tras la lluvia. Estas flores de bulbo aprovecharon estas ventanitas de oportunidad que da la naturaleza y florecieron en las zonas de Lomada Alta. Las partes más altas y secas del terreno están cubiertas por completo por estas flores”, añadió.

Rusia y Ucrania: una iglesia que sobrevive a la adversidad

iglesias 2022
sobreviven

Sé que es difícil transmitir tranquilidad en momentos como estos. Es difícil ignorar a todo lo que nos está aconteciendo como humanidad. 

Desde hace algunos días, Ucrania pasó a ser el centro de las noticias. Creo que varios de nosotros ni siquiera sabíamos dónde estaba este país o cómo era su gente. Rusia es un viejo conocido, pero quizás su vecino, éste que ahora invade, no lo era tanto. 

Entender completamente lo que sucede en esta zona requiere un arduo trabajo de comparación histórica, de conocimiento de la historia, la religión y la política de la zona. Por lo tanto, hay que volver hasta el siglo doce o catorce. Sí. ¡Doce o Catorce! Por ello, seguramente, estarán viendo largos y hasta confusos programas de televisión que intentan explicar el dilema de esta guerra.

Lo necesario que hay que entender es que, en toda guerra, son los civiles los que se llevan la peor parte, tanto del lado agresor como el que recibe los ataques. Por lo tanto, como primera conclusión, es que no sólo hay que orar por la paz de los que van al frente a la lucha, sino por los que se quedan en casa, por los que tienen que ir a buscar alimentos, por los que se desplazan, por los que son obligados a combatir. Ellos son los verdaderos perdedores de la guerra.

Retomando lo que dice el título, esta zona, Europa del Este, fue una de las primeras en ser cristianizada. Ya desde los primeros años de cristianismo, el este del continente europeo fue evangelizado, dejando de lado el paganismo, aunque no fue un camino fácil. 

Son más de quince siglos de historia cristiana, con sus idas y vueltas, no es tan sencillo de explicar. Aunque profesan un credo diferente al nuestro, siendo la Iglesia Ortodoxa mayoritaria en Rusia como en Ucrania, son cristianos que tienen un largo ejercicio en persecución, en resistencia y en demostrar que la verdad de Cristo permanece, aunque tengan diferencias doctrinales con nosotros. Por lo tanto, espero dar claridad a cómo comenzó la creencia cristiana en esa región, la cual espera nuestras oraciones, y nosotros debemos aprender de su perseverancia.

Los primeros seguidores de Cristo más allá de Alemania

Ucrania y Rusia en ese momento no eran países ni regiones tan diferentes ni separadas como ahora, estos lugares tuvieron sus primeros cristianos ya en el año 50 o 60 después de Cristo. En un par de décadas luego de producido el Pentecostés, ya había discípulos y predicadores por aquella zona. Según la historia, el apóstol Andrés, el hermano mayor del apóstol Pedro, estuvo en esa región predicando. Esta región era llamada Escitia, donde el apóstol Pablo los nombra como discípulos en la Carta de Colosenses.

Sin embargo, habrá que esperar hasta el siglo décimo —año 955— para lograr efectivamente la conversión por parte de los reyes. Olga era una mujer protagonista del avance, como dije antes, 955 es el año bisagra en la zona. Olga de Kiev fue una de las primeras personas de la nobleza que se bautizó en la fe cristiana. Aunque intentó que su hijo siguiera estos pasos, fue su nieto quien hizo.

Esto podría haber marcado un comienzo ascendente sin límites del cristianismo, pero no ocurrió así. Durante la Edad Media, el continente europeo, pero sobre todo esta zona, sufrió diversas invasiones que hicieron tambalear la fe cristiana. Un ejemplo es el protagonismo que tuvieron los mongoles y otros pueblos paganos o de creencia musulmana, dada la cercanía con lugares netamente islámicos, como Persia o el centro asiático. A pesar de todo, el cristianismo siguió siendo la religión dominante. 

En este punto hay que aclarar: la religión es el cristianismo ortodoxo, es decir, aquella iglesia que se separó del liderazgo de Roma en 1054. No quiero dilatarme mucho sobre las diferencias doctrinales pero lo esencial es que ambos eran seguidores de Cristo, según el conocimiento teológico de la época.

Siglo veinte: la etapa más dura y difícil

A pesar de la difícil situación política y social, rusos y ucranianos nunca dejaron de sentirse cristianos. El momento más duro que debieron atravesar fue la etapa del comunismo, entre 1917 y principios de 1990. En esta etapa se promovió un Estado netamente ateo, donde por varios períodos se persiguió cualquier actividad religiosa. No importaba la doctrina ni la rama o el tipo de creencia religiosa; por esos años cualquier profesión de fe debía desaparecer.

En esa persecución hubo víctimas ortodoxas, protestantes y católicas. Además de esto, se apresaron a varios sacerdotes y se demolieron una cantidad impresionante de iglesias. Vuelvo a insistir: no era contra una determinada doctrina, sino que era una persecución general contra la fe. Debía prevalecer el ateísmo. También hay que decir que esto no ocurría solo en el territorio ruso, sino en toda la Unión Soviética. Ucrania incluida. 

No obstante, con la caída del comunismo, más del 70% de la población rusa y una cantidad similar en Ucrania, se identificaron como cristianos.

Más de 2.000 años de lucha

Rusia y Ucrania necesitan hoy de nuestras oraciones. Ambas, sin distinción. Oración por sus líderes políticos, por su población, por sus desplazados. Pero también necesita apoyo para que algunas ramas del cristianismo, entre ellas el protestantismo, tengan total libertad de predicar, evangelizar y discipular. Igualmente, creo que debemos ser humildes y reconocer que estamos ante una iglesia digna de imitar en su perseverancia a lo largo del tiempo, que ha triunfado por sobre la persecución. 

La extraordinaria vida de Joni Tada

joni-tada
Joni Tada

Una autora, pintora y presentadora que conoció a Cristo después de quedar cuadripléjica en un accidente.

Su historia es de inspiración para cientos de personas, en especial para quienes sufren alguna discapacidad y pueden encontrar en su testimonio una luz de reconciliación con su propósito. Joni no permitió que su condición la limitara para siempre y tras el paso de los años pudo acercarse a su Padre Celestial, quien le dio las fuerzas para continuar y le permitió crear una fundación llamada “Joni and Friends” destinada a llevar el mensaje de Jesús a todas aquellas personas con limitaciones físicas y mentales.

Lo más impactante de esta película es que es la misma Joni quien la protagoniza. En este film la conoceremos en profundidad, nos adentraremos en sus alegrías y sus momentos de angustia, sus derrotas y sus victorias; también sabremos cómo inició su relación con Jesús.

Tráiler

Breve reseña

A sus 17 años Joni sufrió un accidente practicando buceo que la dejó paralítica desde el cuello hasta los pies. Solía ser una chica atlética, inquieta y activa, pero su vida cambió totalmente al enterarse de que no había milagro que le permitiera volver a caminar.

Aunque sus amigos, familia y pareja fueron un gran soporte emocional, por la crudeza de su nueva realidad Joni cayó en la depresión, hasta el punto de querer suicidarse. Todo parecía ir de mal en peor para ella, pero al volver a su casa desde el hospital decidió refugiarse en la pintura como forma de terapia para superar el dolor, usando su boca para crear obras de arte. 

Meses más tarde conoció a Steve, un empleado de la casa, quien citaba versículos bíblicos mientras realizaba sus tareas. Le llamó tanto la atención que empezaron a pasar tiempo juntos, y este fue el puntapié para que ella pudiera conocer a Cristo. Joni recibe una Biblia de regalo y desde ese entonces medita en las escrituras.

Su fama comienza cuando su padre decide exhibir sus pinturas y el mundo empieza a conocer su historia y testimonio, que ha inspirado a miles de personas a lo largo de los años y también  ha sido la puerta para que muchos conozcan a Cristo. 

“Yo prefiero estar en esta silla con Cristo que estar de pie sin Él”.

Actualmente Joni sigue a cargo de la fundación “Joni and Friends” dedicada a ganar vidas para Cristo y ha viajado por el mundo compartiendo su fe.

Todavía hay mucho por contar de la vida de Joni, si te quedaste con ganas de ver su película podés encontrarla en Amazon Prime Video y también en YouTube.

Ficha

joni-cartel
  • Título internacional: Joni
  • Género: Drama
  • Fecha de estreno: 1 de Junio de 1979
  • Duración: 1h 47m
  • Idioma: Inglés
  • Calificación: +18
  • Director: James F. Collier
  • Actores: Katherine De Hetre, Michael Mancini, Bert Ramsen, John Milford, Cooper Huckabee, Jay W. Maclntosh.

Tips para planificar la actividad física en el año

salud
entrenamiento

Cuando inicia un nuevo año, por lo general nos proponemos mejorar en áreas de nuestra vida que nos interesan para el crecimiento.

Para muchas personas el cuidado de la salud física forma parte de esa lista que parece tan extensa como desafiante. La realidad es que, a esta altura, seguramente ese impulso de principios de año no esté tan fuerte como en los primeros días, pero ese no es motivo para sentir que se ha fracasado.

Una buena planificación nos ayudará a saber qué hacer y cómo hacerlo, para eso preparamos algunos tips que pueden ser útiles y te los compartimos en este artículo. ¡Toma papel y lápiz para ir armando el programa a tu medida!

Identifica la motivación:

Blanquear este aspecto nos ayudará a adecuar las metas y expectativas correctas.  

  • Aspecto de salud o “el médico me dijo”. Se da por lo general cuando uno se siente “pesado” y presenta alteraciones en los factores lipídicos como triglicéridos y  colesterol  por sobre los parámetros normales. En este caso, la actividad física se da por indicación médica o iniciativa propia; la recomendación es empezar por caminar, y si tienes problemas articulares en los pies, quizás andar en bicicleta ayude.
  • Aspecto social. Un grupo de amigos que te invita para jugar un partido de fútbol una vez a la semana, o la amiga que te invita a caminar son agentes de motivación a los que uno adhiere con alegría y expectativa de pasarla bien. En estas situaciones que se dan esporádicamente y exigen un esfuerzo mayor de lo normal habría que considerar el acondicionamiento previo y posterior a la actividad física (elongación, elevación de la frecuencia cardiaca, etc.), pero también habría que advertir qué influencias tanto positivas como negativas pueden llegar a darse en este contexto. Positivo sería que uno pueda realizar la actividad en los niveles de placer, sin tanto estrés físico o emocional. Negativo puede ser caer en comparaciones, buscando ser como otros y no la mejor versión de uno mismo. Tener este tipo de “crítica” nos desenfoca de lo que realmente puede ser para salud y una mejor calidad de vida.
  • Aspecto emocional (para sentirme mejor). La imagen que uno tiene de sí mismo es muy fuerte. El verse al espejo y amarse u odiarse es muy determinante. No está mal ser realista y querer estar bien cada día y sobre ello tomar la decisión de cambiar lo que sea necesario. Ante esta situación, lo bueno sería que pienses en aquella actividad física que te ayude a moverte. En los tips más adelante podrás tener algunas ideas para ayudarte. Lo que me gustaría que diferenciemos son aquellos aspectos emocionales que pueden influirte positivamente de los negativos. 

Positivo sería reconocer tu situación, tal cual estás, pero animarte y querer sentirte y verte mejor con una actitud agradecida, alegre y generosa. Por lo contrario, hay que tener cuidado de aquellos aspectos emocionales que te llevan a un estado de inacción, depresión y autodestrucción. La recomendación es que si se requiere reducir calorías es preferible comer saludable y en la cantidad necesaria, en lugar de privarse de alimentos.

  • Aspecto competitivo. En este caso deberíamos diferenciar entre la competición amateur y la profesional. En ambos casos, recomiendo que sigas un plan dado por un profesional y en coherencia al deporte o disciplina que realices. Ten en cuenta los tiempos de esfuerzo tanto como el descanso, la alimentación y sueño. 

Estas son solo algunas recomendaciones que pueden servir de base para armar un plan de actividad física y alimentación saludable, en la próxima entrega detallaremos cómo planificar teniendo en cuenta las posibilidades particulares, no te lo pierdas.

Yo creo, una película para disfrutar en familia

I Believe
Película cristiana I Believe

Con un nivel de ternura elevado y un mensaje claro, “Yo creo” es una excelente pieza cinematográfica, apta para todo público y con un especial atractivo para los más pequeños. La historia, que por momentos recuerda al legendario “Mi pobre angelito”, tiene como protagonista a un niño que porta una fe inquebrantable y que a través de sus oraciones Dios obra en la vida de personas con necesidad. 

¿Recordás cuando Jesús afirmó que de los niños es el Reino de los Cielos? Bueno, este film se enfoca en demostrarnos que es por su sencillez, su confianza plena y su dependencia que confirmamos que el Reino les pertenece a los más pequeños. ¡Cuánto necesitamos ser más como ellos!

Resumen de la peli

A los nueve años, el curioso Brian se siente atraído por la fe de los cristianos. En la búsqueda por conocer sobre el tema, inicia una relación con Dios, a pesar de la oposición de su padre ateo, quien le prohíbe leer la Biblia. 

En su deseo por conocer más a Dios, entra a la iglesia de su ciudad y conversa con el pastor. Antes de irse, se acerca a un hombre al que le falta una pierna y está muy angustiado porque, desde que volvió de la guerra, su esposa vive muy triste. El niño lo alienta a creer en que Dios tiene el poder para obrar en sus vidas. Al irse, el hombre le pide a Dios que haga que su esposa sea feliz y al momento su pierna empieza a crecer milagrosamente. 

Desde ese entonces Brian se convierte en un instrumento de Dios para expresar su poder sanador en distintas personas. 

Los milagros se divulgan rápidamente y llegan a ser noticia en la televisión. El presentador de uno de los noticieros más importantes es el padre de Brian, quien no sabe que su hijo está detrás de todas estas maravillas.

Cuando se devela la identidad del niño que Dios usa para hacer milagros, Brian y su familia enfrentan grandes oposiciones, pero, por supuesto, Dios está cuidando de ellos.

Ficha técnica

Fecha de estreno: febrero 2019

Director: Stacey Peretzki, Juergen Peretzki

Producción: Screen Savers Entertainment

País de origen: Estados Unidos

Idioma: Inglés

Género: Drama

Año de producción: 2017

Duración: 89 min

Reparto: Rowan Smyth, Matt Lindquist, Wilford Brimley, Tom Sizemore, Jeremy London, William McNamara, Sarah Navratil, Thomas Silcott.

La película está disponible en Amazon Prime Video y en la plataforma de YouTube. Como sabemos, lo extraordinario de estas plataformas es que te permiten mirar la película que quieras en el momento que desees. Así que aprovechá y disfrutá de este excelente largometraje. ¡Dios te bendiga!

Te dejamos la película completa:

Misioneros en Europa del Este reciben a desplazados de la guerra

cristianos-escapan-de-ucrania
Misioneros en Europa del Este reciben a desplazados de la guerra de Ucrania

La iglesia se moviliza para ser esperanza en los momentos más oscuros de la humanidad, como es el caso de quienes sirven en los países cercanos a Ucrania para ayudar a quienes están sufriendo las consecuencias de la invasión rusa.

Somos misioneros junto con mi esposa en Letonia. Nuestro principal ministerio en estos momentos es entrenar líderes para la plantación de iglesias en los países de la ex-URSS. Tenemos equipos en Rusia, Ucrania, Lituania, Estonia y Rumania y, Dios mediante, seguiremos creciendo en el futuro. También somos pastores de una iglesia de habla rusa en la ciudad de Jelgava.

Frente a la guerra estamos recibiendo información directamente de nuestros amigos en Ucrania. Ellos son pastores y abrieron un centro de refugiados; recientemente nos enviaron fotos de ellos y un informe de la situación que se vive allí. Ellos también fueron refugiados cuando comenzó la guerra en el este, y tuvieron que moverse más al centro del país.

misioneros-desplazados-ucrania

Dios los está cuidando ya que ahora están empezando a caer bombas en la ciudad donde viven. La iglesia es fuerte en Ucrania, y en las ciudades donde no hay conflicto están todas las congregaciones enfocadas en ayudar a los desplazados. 

La iglesia que lideramos en Letonia es de habla rusa, por lo tanto, está formada por gente de Ucrania, Rusia y Bielorrusia. Más de la mitad de la congregación tiene familiares en Ucrania, así que comenzamos por traerlos a ellos. Ya han llegado algunos familiares, y estamos trabajando para que vengan otros, estamos buscando lugares de hospedaje, alimentos, etc. Nuestra congregación es muy generosa, por eso podemos enviar dinero a los pastores de Ucrania.

Estamos reuniendo dinero entre las iglesias y organizando viajes a la frontera Ucrania-Polonia para llevar la ayuda y trasladar a los que salen del país como refugiados.

misioneros-desplazados-ucrania

De todas formas, ya han llegado varias familias desde Ucrania y se esperan en las próximas horas y días que lleguen muchos más. El gobierno de Letonia está esperando el ingreso de unas 10.000 personas en estos momentos, pero se calcula que el número de desplazados será de unos 4 a 5 millones.

Nuestro objetivo como iglesia siempre será seguir predicando el Evangelio, no detener el trabajo misionero en las aldeas y prepararnos para recibir una oleada de desplazados; hay mucho para hacer en ese sentido.

Queremos compartir una breve carta y algunas fotos de nuestros amigos Oleg y Svetlana Skytsky, en la que relatan  sus primeros días de guerra en Ucrania.

“Amigos, ha llegado el momento de las pruebas para Ucrania. El 24 de febrero, a las 4:00 de la mañana, las tropas rusas atacaron nuestro país. Hay ataques de tanques en las ciudades de Ucrania, los aviones lanzan bombas y cohetes que destruyen Kiev, Járkov, Jersón y Sumy. Algunos asentamientos, como Stanitsa Luganskaya, Volnovakha y otros, han sido prácticamente borrados de la faz de la tierra por el bombardeo de cohetes y artillería. Hay miles de refugiados en el país. Las iglesias cristianas de Ucrania y del mundo entero, nuestro pueblo, salieron en defensa del país en este momento. Todos hacemos un aporte para ayudar a Ucrania. En Vinnitsa recibimos refugiados de diferentes partes del país, les damos alojamiento por la noche, comida, oramos y ayudamos en todo lo que podemos. Creo que en este momento difícil la iglesia es como una lámpara en la cima de una montaña, es como la sal para una sociedad que no tiene esperanza. Gracias, amigos del DNM, por sus oraciones y disponibilidad para acoger a los refugiados y servirles. ¡Dios los bendiga! Sigan orando por Ucrania”.


Oleg y Svetlana Skytsky

mapa-europa-del-este
Mapa político de Europa

Los autores

Pedraza-DNM

Somos Daniel y Damaris Pedraza. Misioneros de la Unión de las Asambleas de Dios desde el año 1993 en la ex URSS. Vivimos 5 años en Minsk, capital de Bielorrusia, y luego el resto en Letonia.

Dante Gebel “cuando Dios manda, hasta el diablo obedece”

DANTE GEBEL
DANTE GEBEL LEVANTA POLVADERA OTRA VEZ

El itinerante comunicador aconsejó por medio de sus redes sociales a los jóvenes que quieren servir a Dios.

El prestigioso comunicador hacía rato que estaba inactivo en las redes sociales, al menos escribiendo alguna reflexión que genere polémica y que haga pensar a sus seguidores. Pero, días atrás volvió recargado y en su página de Facebook escribió un breve pensamiento sobre las críticas que uno puede llegar a recibir en el camino de su ministerio.

Comenzó diciendo, “fulanito está hablando mal de ti”, a lo que respondí: “Nunca en mi vida he dedicado un solo minuto a ver que dicen, y Dios sabe que no los conozco”; a priori, esto se debe a que en todos estos años, nunca he conocido a alguien que me critique, y que esté más ocupado que yo, o que le vaya mejor que a mi.

Dante continua diciendo; «muéstrame una persona exitosa y efectiva, y te mostraré a alguien que no dispone ni un solo minuto, para hablar de los demás. Esto me sucede a mi, desde hace muchísimos años, no dispongo de tiempo ocioso para ver qué dice o hace el resto, mi enfoque y asignación no me lo permitirían».

En su reflexión escrita, aconseja y explica que no hay que perder el tiempo con aquellas personas que quieren difamar la labor que hacemos para Jesús.

«A su vez, muéstrame a un mediocre, lleno de frustraciones y te mostraré a alguien que no tiene la capacidad de dedicarse a hablar solo del Señor y necesita hablar de los demás, disfrazado de ‘denunciador’. Es el síndrome de la luciérnaga, procura que todo esté oscuro, para poder mostrar su diminuta luz».

Dante Gebel.

«Aún así y si estás involucrado en servir a Dios, hay algo que deseo compartirte, que estoy seguro que te bendecirá y le hará muy bien a tu salud emocional.No olvides este gran secreto: No existe la “mala publicidad”. En el mercadeo, quienes más ayudan a promover un producto o un mensaje, son quienes critican o difaman. Son los famosos promotores sin paga», expresó Dante.

«cada vez que alguien dedica su tiempo en un torpe intento de “difamarme”, se mueven los algoritmos de las redes, se genera tránsito, nuevos seguidores, posicionamiento en el ciber espacio, tendencias en la red, trending topics y en nuestro caso, hasta monetizamos muy bien aquellos post que se hacen virales».

Dante Gebel

Citó Filipenses 1:15 “Algunos, a la verdad, predican a Cristo aun por envidia y rivalidad, pero también otros lo hacen de buena voluntad” (Filipenses 1:15)
 

Por último, terminó con esta frase “las mentes grandes hablan de ideas; las mentes medianas hablan de eventos; y las mentes pequeñas hablan de los demás”, y sentenció “cuando Dios manda, hasta el diablo obedece”.

Dante Gebel está pronto a estrenar su progama junto a Mario Pergolini por canal 9 en hora prime time, lo cuál ha levantado críticas pero también mucha expectativa sobre lo que viene. El predicador y artista siempre ha sido fiel a su estilo y a lo que Dios le ha marcado a hacer. Dentro de poco lo veremos nuevamente en la pantalla chica de la tv argentina, generando un revuelo santo otra vez.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]