mail

Suscribite a nuestro boletín

Vico C confronta a Residente con Dios

vico c-exhorta-a-residente-entrevista-rene
vico c entrevista con residente, calle 13

El martes, en una entrevista el filósofo se dirigió a René y le hizo una pregunta sobre Jesús que dejó al cantante impactado.

En estos días el ex cantante de calle 13, Residente, está en boca de todos, ya que hace unas semanas apareció en una de las sesiones del reconocido productor Bizarrap, en la que criticó a otros artistas por el uso de diversas técnicas que, según él, le quitan autenticidad y honestidad a la música.

René, Residente, ex cantante de calle 13

Pero lo que generó más polémica fue que se dirigió específicamente al reggaetonero J Balvin con dureza e insultos, hacia su música y su persona. Ante esto, muchos artistas salieron a criticar su acción, otros la defendieron y otros la llevaron a la reflexión.

No es la primera vez que mencionamos en el medio a Vico C, un artista urbano que a mediados de los noventa decidió renunciar a su antigua vida y se entregó a Cristo, desde entonces el cantante fue utilizado por Dios para predicar la Palabra, y siendo pionero en el género y la cultura, consiguió ganar el respeto y admiración de toda la comunidad de artistas del género urbano, tanto que hasta el día de hoy los raperos y reggaetoneros no se animan a hablar mal de él, ni a criticarlo debido al cataclismo que Jesús generó con su música. Vico aprovecha esto para hablar sin filtros ni trabas sobre Cristo a músicos que rechazan a Jesús, y estos le prestan atención.

Vico C

Hace dos días, en el canal de YouTube de Residente se publicó un video de una entrevista entre Vico C, Aldo y Residente en la que todos los raperos podían hacer preguntas a cada uno. El ex calle 13 aclaró en reiteradas veces a lo largo de la conversación con los músicos que él es honesto con lo que escribe, y que sus letras son acerca de sus experiencias de vida, sin ponerse límites.

Cuando llegó el turno de Vico, agarró su cuaderno en el que tenía escrita una pregunta preparada para René. El rapero de 50 años miró a Residente a los ojos y le planteó “imagínate que estás en tu cuarto, estás en tu privacidad, y entra un hombre, con un brillo que se nota que es como algo sobrenatural en su rostro, tiene marcas en las manos y en los pies y te dice ‘Yo soy Jesús el Cristo y soy real’ ¿tú escribirías sobre esa experiencia?” 

Vico C con Residente

René trataba de esquivar la pregunta con chistes y bromas, pero se notaba en su rostro que lo había dejado entre la espada y la pared. Vico C volvía a preguntarle lo mismo, reiteradas veces. “Esto es lo que siempre he querido preguntarte a ti”, le dijo Vico. Residente le respondía de forma irónica diciéndole que si él presenciaba una aparición como la que le estaba planteando, seguramente tendría miedo. Pero Vico le decía “¿y si no te da miedo y le das la oportunidad, Él te dice ‘soy real’?

René resolvió la pregunta de forma sarcástica diciendo que si él veía que era real lo iba a llamar al artista Farruko para “hacer unos coros”. Si bien Residente trató por varios medios de esquivar la pregunta, cabe destacar que esta situación nunca había ocurrido de forma pública. Vico C aprovechó el espacio para confrontarlo delante de los espectadores y llevar al músico puertorriqueño a plantearse darle un espacio a Jesús en su vida.

Quizás este hecho nos lleve a reflexionar si estamos aprovechando los espacios que tenemos para hablar de Dios. Vico C utilizó la oportunidad de estar frente a un artista que es reconocido por rechazar la fe cristiana; no se calló y plantó la bandera de Jesús en ese lugar. Quizás sea un tiempo en donde Dios use a Vico C para que René sea redimido, quizás sea un tiempo en donde los artistas que rechazan el Evangelio puedan sentirse reflejados y acepten seguir a Jesús.

Evangelizan a más de 4 mil personas en el sur argentino

mision cristiana
Lago Puelo, El Maiten, Puerto Madryn

El pastor Nicolás Ferreyra testifica cómo fue el viaje misionero por la ruta 40 de Argentina, en el que se habló de Cristo en pequeñas y grandes ciudades.

Lago Puelo, El Maiten, Gualjaina, Esquel, Aldea Escolar, Trevelin, Tecka, Río Pico y Puerto Madryn son algunos de los lugares de la provincias del sur de Argentina en los que se compartió la Palabra. En el último mencionado se realizó el cierre de la campaña evangelística, un evento que se declaró de interés municipal y provincial, donde más de 4 mil personas recibieron de Cristo.

“La experiencia de evangelizar en estos lugares fue fantástica, fue de gran bendición poder compartir con tantos pastores de lugares pequeños y grandes”, dijo emocionado Ferreyra. Además, resaltó que también asistió gente de otras ciudades cercanas como Trelew y Unión Rawson. “En el cierre fuimos más de 72 iglesias unidas con el mismo propósito”, afirmó el misionero.

Ferreyra cuenta que en cada campaña se realizaron varias actividades para niños, jóvenes y ancianos. “En cada lugar fue diferente, en Puerto Madryn fueron 4 días consecutivos, estuvimos desde el 21 hasta el 24 de febrero”, describe, a la vez que detalla “dividimos el territorio en 10 secciones para que entre 10 a 8 iglesias realicen actividades en cada sector”.

El pastor explica que en muchos lugares tuvieron que usar camiones como escenarios y revela que “allí se oraba por los enfermos y se anunciaba a Cristo”. Ferreyra cuenta que “en Esquel también se unió el Consejo Pastoral y se hizo el evento en el lugar emblemático La Trocha, un lugar muy conocido de la zona sur, al lado de la montaña, al que asistieron 800 personas por noche durante tres días, y así fue en cada ciudad”.

Jesús se reflejó con muchos milagros físicos, pero, más allá de eso, vimos el hambre de querer conocer a Cristo en todas las localidades, desde las más pequeñas en las que iban cien personas hasta las más grandes”, detalla Ferreyra. Él cuenta que fueron junto a dos familias “nunca había ido por esta ruta para predicar, sí habíamos ayudado con el tema de los incendios, pero estos encuentros fueron de Cristo”.

“Cada festival lleva el mensaje de salvación a toda la familia”

Nico Ferreyra

El misionero detalla que el cierre de las campañas de evangelización en el sur argentino fue en el muelle emblemático de Puerto Madryn, con actividades bajo el lema «Tu vida vale mucho». “Allí, en ese último día, se estima la presencia de más de 4500 personas que asistieron, mucha movilización en la ciudad”.

Ferreyra afirma “nuestro objetivo es evangelizar y recorrer la Argentina, esta semana volvimos de El Galpón, una localidad muy pequeña de Salta con unas 18 mil personas más o menos, y tuvimos una asistencia de 800 a 700 personas por día durante tres días”.

La idea es seguir recorriendo pueblos, pequeños parajes y ciudades grandes; mi corazón está donde nadie va, porque es ahí donde Dios también se tiene que manifestar con mucho poder y con gloria sobre las vidas de las personas”, revela Ferreyra, quien junto a su familia y la iglesia continúa los viajes misioneros; esta semana estarán en Rosario, Santa Fe, en una cancha realizando un festival de niños.

Una relación con Jesús, el camino personal

relacion-personal-con-dios
Relación con Jesús, el camino personal, por Rodrigo Hernández

Hace unos días recordaba la escena de una película donde el papá pide sufrir antes que ver a sus hijos padecer y, aunque no tengo hijos, creo que es un sentimiento muy humano el amar tanto a otra persona que estemos dispuestos a llevar su sufrimiento.

Sin embargo, hay algunas cosas en las que por más que amemos tanto a otra persona y sea nuestra mejor intención ayudarle a sobrellevar una dificultad, es sencillamente imposible hacerlo. Por ejemplo, en la enfermedad. A veces quisiéramos aliviar la carga de otra persona llevándola nosotros, pero es imposible que nos pasen el dolor un rato, que lo llevemos un momento por ellos y se lo devolvamos después. 

Una de las primeras cosas que aprendemos como cristianos es que no podemos vivir la vida en soledad, que somos parte de un cuerpo y de una comunidad, que es necesario que pertenezcamos a un grupo de gente que camina hacia el mismo objetivo que nosotros. 

El Espíritu Santo en la Escritura lo ejemplifica con la analogía de un cuerpo, todos jugamos un papel específico en este hermoso organismo al que llamamos Iglesia (y me refiero tanto a la iglesia local como a la iglesia global), todos tenemos funciones y responsabilidades que nadie más puede cumplir. De igual forma, el Evangelio está lleno de experiencias que son tanto personales como colectivas al mismo tiempo. Por ejemplo, la salvación. 

Todos los cristianos alrededor del mundo reconocemos un momento en donde fuimos salvos, donde volteamos a ver a Jesús y decidimos caminar su camino; y cuando hablamos de la salvación todos sabemos de qué hablamos. Pero, al mismo tiempo, todos tenemos una experiencia personal e individual de ese momento, todos tenemos una historia que contar acerca de ese momento; todos sabemos de qué hablamos porque todos pasamos por ahí de manera individual. 

La vida en la comunidad de la Iglesia es una idea de Dios, nos ayuda a crecer, madurar y ser formados a la imagen de Cristo, pero la vida en comunidad no es garantía de que todo esto suceda.

El ser humano tiene la tendencia a esconderse al verse confrontado con el pecado. Desde Adán hasta cada uno de nosotros, el comportamiento natural hacia darnos cuenta de que estamos desnudos, que no estamos completos, que estamos expuestos ante la luz y la verdad, que estamos fallando, es escondernos. Y muchas veces el mejor escondite puede estar a plena luz del día. Innumerables veces el ejercicio de los llamados, la participación en ministerios y actividades ha servido como el mejor escondite para salir del radar de los que necesitan ayuda. Y desde allí, desde el camuflaje del activismo, pasamos a ver los días sin ser molestados.

Hay caminos que nadie puede recorrer por nosotros. Pareciera que la única cuestión personal en el cristianismo es la salvación, pero da la impresión de que el resto es obligación y responsabilidad de nuestros líderes, de los pastores y de los predicadores, como si el que nosotros crezcamos dependiera de ellos, y si no crecemos es porque el liderazgo está mal. 

Culpamos a otros por nuestra falta de crecimiento. Acusamos a otros por lo que hace falta en nosotros, señalamos a los músicos porque ya no nos “conectamos” en los momentos de adoración congregacional, y nunca tuvimos un momento de buscar la presencia de Dios de forma intencional durante la semana. Comentamos cómo el mensaje del pastor no nos “motivó”, pero nuestra motivación por leer la Escritura en los días anteriores fue nula. Hablamos más de nuestras cargas y nuestros sentimientos que de lo que mueve el corazón de Dios. 

Jesús dijo que el que quisiera seguirle debía llevar su cruz cada día. Una cruz personal, individual. El cristianismo no se puede vivir solo, pero es un camino que debemos recorrer con nuestros propios pies, nadie nos puede llevar cargados. Y si bien es cierto que en este proceso ayudamos a caminar a otros, y otros nos ayudan a caminar, no nos engañemos pensando que ayudar es caminar por ellos o que otros caminen por nosotros. Si algo nos han enseñado los últimos años, es que el cristianismo es algo que se debe de vivir en propia carne.

Durante los tiempos de cuarentena, tanto la global del 2020 como las individuales a lo largo de estos dos años, cuando no se puede ir al lugar físico que llamamos iglesia, cuando no hay quien nos imponga las manos o cuando no hay nadie que nos dé una palabra, ¿nuestro cristianismo sigue teniendo el mismo fervor?, ¿seguimos escuchando la voz del Espíritu Santo? ¿dependemos de la fe de alguien más? 

Predicamos una relación personal con Jesús porque nadie puede tener una relación con otra persona a través de terceros. El cristianismo no depende de las actividades eclesiásticas, depende enteramente de las actividades relacionales con Jesús. 

La OMS solicita despenalizar el aborto en todo el mundo

OMS-WHO-solicita despenalizar el aborto
La organización mundial de la salud solicitó aprobar el aborto

La Organización Mundial de la Salud publicó nuevas pautas con la excusa de prevenir lo que consideran «abortos inseguros».

Esta década se caracterizó por el intenso debate e insistencia por parte de distintos grupos que buscan conseguir que la interrupción del embarazo esté avalada por la ley y se haga moneda corriente en la sociedad. Numerosos países de todos los continentes optaron por despenalizar el aborto en los últimos años, pero otros no sólo no lo hicieron sino que avanzaron en su marco legal para proteger a la familia, como es el caso de Guatemala, que fue declarada como la Capital Iberoamericana Provida.

En contraste con la actitud de países que se paran firmes en la decisión de defender las dos vidas, la OMS publicó, el pasado miércoles, un documento de 200 páginas que sustituye a sus anteriores orientaciones de 2012. La guía actualizada plantea recomendaciones para la práctica del aborto a mujeres y niñas, incluidos los abortos por telemedicina.

“Casi todas las muertes y lesiones que resultan de un aborto inseguro son totalmente evitables. Por eso recomendamos que las mujeres y las niñas puedan acceder a los servicios de aborto y planificación familiar cuando los necesiten”, aseguró Craig Lissner, director en funciones de Salud Sexual y Reproductiva e Investigación de la OMS, mediante un comunicado en el que afirma que “poder obtener un aborto seguro es una parte crucial de la atención sanitaria”.

La OMS sostiene en la nueva orientación que poner restricciones al acceso da lugar a abortos inseguros. La guía incluye un capítulo en el que se pide que esta práctica «se despenalice totalmente» y que se eliminen las barreras al acceso a la interrupción del embarazo, “recomendamos que las mujeres y las niñas puedan acceder a los servicios de aborto y planificación familiar cuando los necesiten”, aconseja Craig Lissner.

La jefa de la Unidad de Prevención del Aborto Inseguro de la OMS, Bela Ganatra, dijo: “es fundamental que un aborto sea seguro desde el punto de vista médico”, también reclamó atención al tema y que se debe respetar las decisiones y necesidades de las mujeres y las niñas, garantizando que sean tratadas con dignidad y sin estigmatización ni juicio”, añadió. 

Planned Parenthood es el proveedor de servicios de aborto más grande del mundo y promueve no solo la interrupción del embarazo sino también conceptos anticristianos sobre los niños que nacen con problemas de salud, aconsejando a las embarazadas evitar que nazcan sus hijos si les detectan alguna patología, y de alguna manera la OMS se vio influenciada por esta línea de pensamiento.

La semana pasada la Organización Mundial de la Salud enfrentó críticas por enviar un tuit en reconocimiento al “Día Mundial de los Defectos Congénitos”.

El hilo de Twitter enumeró el síndrome de Down como uno de «los defectos congénitos graves más comunes», lo que provocó una reacción violenta de los activistas provida y los padres de niños con síndrome de Down.

Los cristianos continúan intercediendo y parándose firmes en la verdad, defendiendo la vida de aquellos niños indefensos que fueron pensados y amados por Dios desde antes de la concepción.

Traducen películas bíblicas a más de mil idiomas

lumo proyect
evangelismo en peliculas

Las producciones sobre los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan fueron traducidas a 1.137 lenguas.

Organizaciones cristianas colaboraron con el objetivo de verter a más de mil idiomas los filmes bíblicos, y la presidenta de Bible Media Group (BMG), Tessie DeVore, valoró que desde su institución y Faith Comes by Hearing  (FCBH) y el Proyecto LUMO se pudiera lograr este sueño. Esperamos expandirnos a más lenguas, sabemos que la fe viene por el oír”, dijo DeVore a Christian Post.

A través de 160 socios de BMG en todo el mundo, el proyecto es posible para que se visualicen estas producciones en varias plataformas, como aplicaciones, en línea, para transmisiones en streaming y mediante tarjetas SD para la proyección en iglesias. DeVore expresó «es importante que las personas tengan la Biblia en el idioma de su corazón para interactuar, por eso las películas también son un adelanto, de eso recibimos testimonios casi a diario a través de nuestros socios».

«millones de personas pueden interactuar con las Escrituras al ver cómo se desarrolla la Palabra de Dios en su propio idioma».

Tessie DeVore, presidenta de Bible Media Group (BMG)

Las cuatro películas traducidas a más de mil dialectos fueron estrenadas en un comienzo en 2014 en cuatro variantes del inglés, pero, gracias a Dios, hoy se pueden proyectar en distintos pueblos y países en sus idiomas. “Estamos muy emocionados por eso, mientras haya una necesidad y recibamos solicitudes para tenerlas en más lenguas, seguiremos adelante hasta que nos quedemos sin idiomas”.

DeVore contó que a través de estas producciones también reciben testimonios de todo el mundo, y recordó el relato de un hombre de África que luego de ver las películas en lengua chichewa en unos encuentros de evangelización, Dios lo conmovió y entregó su vida a Cristo; actualmente está guiando a otros a abrazar la fe.

La encargada de BMG también adelantó que desde el Proyecto Lumo lanzarán una película narrativa del Antiguo Testamento titulada “El Pacto”, una producción que se centra en las historias de Abraham, José y Moisés. DeVore explicó que serán una herramienta excelente para promover la alfabetización bíblica. Además, resaltó la importancia de difundir el mensaje del Evangelio, así como lo hacen otras producciones, como por ejemplo la serie “The Chosen”.

«No se trata de cuál es mejor. En todo caso, es complementarse porque todo es para el crecimiento de la relación personal con el Señor”.

Tessie DeVore, presidenta de Bible Media Group (BMG),

Desde Proyecto Lumo la creadora y productora Hannah Leader confirmó que el trabajo en equipo otorga una gran posibilidad de producir más películas basadas en la Biblia. Y Jonathan Huguenin, vicepresidente de FCBH, se regocijó por alcanzar este objetivo en un corto período de tiempo.

«Siempre me sorprende el poder de la asociación al combinar las biblias en audio de FCBH con las imágenes de LUMO, ¡juntos pudimos pasar de unas pocas docenas de idiomas a más de 1000!» declaró Huguenin. “Sabemos que para lograr nuestra misión y visión necesitamos caminar codo a codo con ministerios afines. Y no hubiéramos podido cumplir el sueño de Hannah sin nuestra asociación con Faith Comes By Hearing”, dijo DeVore.

La presidenta de BMG resaltó que es a través de esta increíble asociación que millones de personas ahora podrán interactuar con las Escrituras al ver cómo se desarrolla la Palabra de Dios en las distintas películas en sus propios idiomas. Por lo tanto, esperan seguir sembrando de Cristo a través de su profesión, unidos en el mismo Espíritu.

Para poder visualizar las producciones podes buscarlos en Youtube.

Invertir en la amistad

amistad
amistad

¡Qué linda es la vida compartida con amigos! Son personas con las cuales disfrutar las alegrías y llorar las tristezas.

Hay un proverbio que hace una descripción hermosa de lo que significa la amistad en nuestra vida: “El perfume y el incienso alegran el corazón; la dulzura de la amistad fortalece el ánimo”, Proverbios 27:9.

Es una enorme bendición contar con personas con las que compartir distintos tiempos y experiencias, disfrutar de buenos momentos y también del acompañamiento, apoyo y consejos en los momentos difíciles. Tanto lo uno como lo otro fortalece el ánimo.

Necesitamos contar con personas así y, a la vez, ser esa persona para otros. Es un camino de dos vías, se trata de dar y recibir.

Buscando la definición que se da de la palabra amistad, encontramos: “Relación de afecto, simpatía y confianza que se establece entre personas que no son familia”. De aquí podemos reflexionar sobre algunos aspectos a tener en cuenta para establecer buenas amistades.

Elección 

De todas las relaciones interpersonales que tenemos en la vida, la amistad es una de las pocas que podemos elegir. No podemos escoger a los familiares, ni a los compañeros de estudio o trabajo, tampoco a los vecinos, pero sí a aquellas personas con quienes vamos a establecer una relación de amistad. Y este es un detalle muy importante, porque: “Quien se junta con sabios, sabio se vuelve; quien se junta con necios, acaba mal”, Proverbios 13:20. O como lo dice el dicho popular: “Dime con quién andas y te diré quién eres”.

Es muy importante elegir bien a las personas con las que vamos a relacionarnos de esta manera, porque serán una gran influencia en nuestra vida, como lo explica este proverbio. Debemos ser cuidadosas de quienes nos rodeamos y el efecto que producen en nosotras.  También debemos ser conscientes de que no existe el amigo perfecto, pero ese afecto del que habla la definición, es el amor que la Biblia nos enseña que es el vínculo perfecto, el cual nos permite superar las faltas, perdonar las ofensas y seguir creciendo en nuestras relaciones. 

Inversión 

Como ocurre en toda relación, para que crezca y se afiance se necesita trabajar en ella, cultivarla, invertir tiempo y recursos.

El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo; y amigo hay más unido que un hermano”, dice Proverbios 18:24; aquí la frase “ha de mostrarse amigo”, tiene que ver con esa inversión, con esa actitud intencional de buscar afianzar la amistad con otros.

La definición también habla de simpatía, es decir, generar los momentos, las actividades y los ambientes que sean agradables para compartir con nuestros amigos, que contribuyan al fortalecimiento del vínculo y, sobre todo, que contribuyan a otro elemento fundamental que menciona la definición del comienzo: la confianza.

La confianza es muy importante para sentirnos seguras, y esto es especialmente cierto en una relación de amistad. Aquellos amigos con quienes tenemos esa confianza son con los que hemos de abrir nuestro corazón para compartir aspectos o situaciones de nuestra vida que no compartiríamos con todo el mundo. Y eso está muy bien, porque necesitamos ser cuidadosas y sabias para saber con quién compartir determinadas cosas y, así, cuidar nuestro corazón y el de los demás.

Nunca debemos aislarnos y ocultar lo que nos pasa, sino saber a quiénes recurrir en busca de ayuda y consejo. Una confianza así requiere tiempo para cultivarla. 

A lo largo de la vida vamos a tener muchas amistades, con distinta intensidad y duración. Están aquellos amigos que conocemos desde hace muchísimos años y con los cuales seguimos compartiendo este hermoso vínculo a través de las distintas épocas de nuestras vidas, otros que están lejos pero que al encontrarnos no importa cuánto tiempo haya pasado, parece que fue ayer que nos vimos, y también están los amigos que conocimos hace poquito tiempo y se ha generado una hermosa conexión. Con cada uno compartiremos de diferente manera, diversos momentos y etapas. 

Pensá en los amigos que has elegido, aquellos con los que te hace bien relacionarte. ¡Da gracias por ellos!

¿Necesitas restaurar alguna relación de amistad? Decidí vestirte del amor que es el vínculo perfecto y desatá o pedí el perdón que sea necesario.

¡Invertí y disfrutá de amistades que sean de bendición mutua!

David Greco: «Si el ego manda, Cristo no manda»

Entrevista david greco en la corriente
La Corriente, entrevista, David Greco

En los estudios de La Corriente, Sebastián Liendo dialogó con David sobre diversos puntos, desde la temática de su nuevo libro que está por publicarse, hasta un interesante análisis acerca de la salvación y la esencia de los nacidos de nuevo.

Supremacía

En nuestra cultura, desde que el hombre empezó a ver y a entender, siempre se puso a sí mismo como supremo, juzgando todas las cosas según su humanidad. El creyente no, éste pone a Cristo como el modelo, el filtro y la dirección en todo, en cada aspecto, no solamente en sus pensamientos, sino en su comportamiento humano diario.

Y cuando la Biblia habla de la supremacía de Cristo en nuestras vidas, lo presenta a Él directamente, no presenta al hombre, lo presenta a Él. Y entonces recibimos esa dirección porque nosotros tenemos que poner nuestros ojos en Él, que es nuestro modelo. Nosotros somos creados a la imagen y semejanza de Cristo.

Somos transformados en aquel que nos creó, en Cristo que es nuestro Creador. Entonces, cuando uno define de una manera muy simple que Cristo es mi modelo, es mi meta, es lo que lo que Dios está haciendo en mi vida, me está transformando a esa imagen, de repente ya no soy más yo el centro de mi vida. Lo que importa no es lo que yo pienso, no es lo que me gusta, no es lo que no es según mi voluntad.

Cuando el ser humano se sale de la supremacía y pone a Cristo como supremo, entonces ahí tenemos un proyecto de vida donde el propósito es seguir el ejemplo de Él, Su verdad, y ser transformado a su imagen. Eso es poner a Cristo como lo supremo en mi vida. 

«El creyente pone a Cristo como el modelo, el filtro y la dirección en todo», David Greco

Salvación y transformación

Ser salvo es la puerta, luego viene la transformación. Él es el creador de todo. Es decir, que nada queda fuera del Todo en la creación de Él, y de la misma manera ocurre cuando uno ve una obra de arte. Si yo veo un cuadro que pintó Picasso, me doy cuenta de que es de él porque tiene su marca, tiene las características que lo identifican. De la misma manera, todo lo que Cristo creó tiene su marca, tiene su característica.

El carácter era un instrumento, como un sello de metal donde se ponía una cierta imagen y al golpearlo dejaba la marca. Bueno, Él es el carácter de la sustancia de Dios. Y esa es ahora nuestra función, que esa marca, ese carácter por el cual fuimos creados, se haga más grande, más visible, porque ese es nuestro testimonio. Si no, ¿sabes qué? seríamos salvos y ya está, se terminó. Nos vamos al cielo y ya está. Pero ahí es cuando comienza el proceso. Jesucristo es la puerta.

Si me invitás a comer a tu casa y yo no sé dónde vivís, vos me vas a decir “mirá, yo vivo en esta calle, en tal número”. Entonces tomo un taxi, me voy a tu casa, me paro en la puerta y golpeo, vos me abrís la puerta y yo te digo “bueno, ya está, llegué a tu casa”, y vos me vas a decir “no, solamente estás en la puerta, tenés que entrar ahora, porque porque adentro vamos a comer y a charlar». Es así, la salvación es la puerta; no nos conformemos con la puerta, porque después de la puerta viene lo mejor, viene la transformación, que es ponerlo a Él como el modelo supremo y ser transformado a esa imagen, a esa marca, a ese carácter. Somos salvos por gracia a través de la fe. La transformación es nuestra manera de testificar, de dar testimonio de que Cristo es lo único y central en nuestra vida.

Me gusta mirar a la gente a los ojos, porque cuando miras a un creyente a los ojos se puede discernir si está en ese camino o no.

«Ser salvo es la puerta, luego viene la transformación», David Greco

La esencia del nacido de nuevo

Sebastián Liendo: Ayer estaba leyendo Zacarías. Cuando viene el ángel y le profetiza que su hijo iba a ser Juan el Bautista y le dice “tu hijo va a preparar los corazones del pueblo para recibirlo, y va a señalarlo a Él, va a señalar al Hijo de Dios, al Cordero», y él termina diciendo después “Él es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo”. Y esa es la esencia del nacido de nuevo, que todo apunta a Él. Ese es el Nuevo Pacto. Esa es la gloria de su Santo Nombre. Esa es la supremacía de Cristo. 

David Greco: Si yo me salgo de esa verdad, me salí de la verdadera esencia, de lo que Cristo vino a hacer y lo que vino a mostrar y a revelar. Y no sé qué soy después, seré una persona religiosa, la gente dirá que soy espiritual, pero no encontré la verdadera esencia de Cristo.

«La esencia del nacido de nuevo es que todo apunta a Él. Ese es el Nuevo Pacto. Esa es la gloria de su Santo Nombre. Esa es la supremacía de Cristo», Sebastián Liendo 

Corazón conforme al de Dios

Sebastián Liendo: Hoy en día en el Nuevo Pacto ¿qué significa tener un corazón conforme al de Dios, sabiendo que la profecía de Ezequiel se cumplió y que Él nos dio su corazón?

David Greco: Bueno, la palabra «conforme» no quiere decir que David tenía un corazón «igual» al corazón de Dios. La palabra significa «detrás», que en la Reina Valera antigua es «en pos», o detrás.

David tenía un corazón que iba continuamente detrás del corazón de Dios. Cuando Dios se le manifestó a Salomón tenía 18 años y recién comenzaba su reinado. Dios le habló, se le apareció de noche y básicamente le dijo «¿qué querés?» Y Salomón le dijo, “yo quiero sabiduría, porque tengo que reinar y soy jovencito; necesito sabiduría”. Y Dios se lo dio. Pero David no le pedía cosas a Dios. Mirá las palabras más lindas de David “Señor, sacame lo que sea, pero no quites de mí tu Santo Espíritu”, es decir, el corazón detrás de Cristo es “Señor, yo te quiero a vos, nada más, con tal de que tenga tu presencia, ya está”.

David estaba desterrado y en lo único que pensaba era en volver a Jerusalén para entrar en el tabernáculo, que estaba en el patio de la casa. Todavía no había templo, David se había llevado el arca al patio de su casa, le hizo una tienda, una carpa, y estaba metido todo el día ahí, contemplando la hermosura, la gloria.

Muchos de los salmos los escribió ahí, en el altar, en el Santísimo. Para nosotros tener un corazón detrás de Cristo es simplemente conocerlo más y ser transformados a ese modelo, a esa marca, a ese carácter.

Eso implica que Dios te va a transformar el ego. Porque, obvio, el ego es egoísta, y es un enemigo de la supremacía de Cristo. Porque si el ego manda, Cristo no manda.

«Para nosotros tener un corazón detrás de Cristo es simplemente conocerlo más y ser transformados a ese modelo, a esa marca, a ese carácter», David Greco

Más de la vida de David Greco

David es pastor, teólogo y escritor argentino que actualmente reside en Estados Unidos. A lo largo de los años desarrolló un extenso y fructífero ministerio, «Cielos Abiertos», en el área de medios de comunicación cristianos, desarrollándose en la radio y la literatura.

David fue uno de los pioneros de la Radio Visión Cristiana, un canal de radio en español con sede en Nueva York y que desde la isla de Caicos, en el Caribe, transmite a Cuba, República Dominicana, Haití, Puerto Rico y varios países de Centroamérica y Sudamérica. Viajó por toda América Latina y Europa ministrando en iglesias, conferencias y campañas evangelísticas. Actualmente pastorea, junto a su esposa Denise, la iglesia Puerta del Rey, en Nueva York, Estados Unidos.

Turquía acordó devolver a Israel una inscripción de 2700 años

inscripcón-siloé-israel
siloé-turquía-israel-devulve-inscripción

Ambos países hicieron un acuerdo histórico la semana pasada y decidieron restituir uno de los textos hebreos más antiguos que existen.

El gesto se produjo en medio del estrechamiento de los lazos entre Israel y Turquía y se discutió durante la histórica visita del presidente Isaac Herzog a Ankara.

“Turquía accedió a devolver a Israel una antigua inscripción de Jerusalén, que actualmente se encuentra en el Museo de Arqueología de Estambul”, dijo un funcionario israelí a Zman Yisrael, el sitio hermano hebreo de The Times of Israel. Se considera una de las inscripciones hebreas más importantes que existen.

Israel lleva muchos años buscando la devolución de la llamada Inscripción de Siloé, un antiguo texto hebreo de 2.700 años que proporciona un apoyo histórico concreto al relato bíblico de la construcción de un túnel que llevaba el agua desde el estanque de Siloé a la Ciudad de David, bajo el extremo sur del Monte del Templo, durante el reinado del rey Ezequías.

Atracción turistica, de la inscripción de Siloé en el Museo Arqueológico de Estambul

El presidente de Israel, Isaac Herzog, se reunió con Recep Tayyip Erdoğan, presidente de Turquía, el miércoles por la tarde, poco después de aterrizar en Ankara para una visita de 24 horas. El gesto de buena voluntad no se planteó durante las conversaciones entre Herzog y Erdogan, sino que fue conversado por altos funcionarios de ambas partes.

Se acordó un intercambio de reliquias antiguas. Israel ofreció enviar a Turquía un valioso objeto histórico que se encuentra actualmente en un museo israelí, probablemente un antiguo candelabro de la época del dominio otomano, aunque no hubo confirmación inmediata por parte de Turquía.

Israel había insistido mucho tiempo en lograr la restitución de la Inscripción de Siloé, ya que Turquía desde hace años afirma que es de propiedad otomana y, por tanto, pertenece a Ankara. El Imperio Otomano gobernó Jerusalén y gran parte de Oriente Medio desde aproximadamente 1516 hasta 1917, cuando fue expulsado por las fuerzas británicas durante la Primera Guerra Mundial.

La Inscripción en el Museo arqueológico del Estambul

Este texto de seis líneas en paleo-hebreo se encontró grabado en la pared del túnel y describe a los excavadores, que trabajaban desde extremos opuestos, llamándose unos a otros cuando se acercaba la finalización del proyecto. La construcción del túnel se relata en los libros bíblicos de Reyes y Crónicas.

La inscripción dice: “…esta es la historia del túnel, mientras [los cortadores levantaban] sus hachas hacia sus contrapartes, y mientras tres codos más estaban por (¿ser labrados?), se escuchó la voz de un hombre que llamaba a su contraparte, (para) había [¿una grieta?] en la roca, a la derecha y a la izquierda. Y en el día de la perforación [de la última barrera], los canteros golpearon a cada hombre hacia su contraparte, hacha contra hacha, y el agua fluyó desde la fuente hasta el estanque por 1.200 codos, y 100 codos era la altura de la roca, sobre el cabeza de los canteros…”

El ex primer ministro Israelí Benjamín Netanyahu ofreció en 1998 intercambiar antigüedades turcas en museos israelíes por la inscripción, pero su propuesta fue rechazada.

Shimon Peres pidió en 2007 al entonces presidente turco Abdullah Gül que al menos prestara a Israel la lápida para que pudiera ser expuesta públicamente en las celebraciones del 70 aniversario de Israel. Aunque Gül respondió afirmativamente, los turcos nunca la entregaron debido a las tensiones diplomáticas por el bloqueo de Israel a la Franja de Gaza tras la toma armada de Hamás.

En 2017 la entonces ministra de Cultura Miri Regev también ofreció intercambio del texto por dos elefantes para un zoológico turco, pero la oferta nuevamente fue rechazada. Por ello, un cambio en la postura de Ankara sobre la inscripción supondría una fuerte señal de que los países se encaminan hacia unos lazos más amigables.

En declaraciones a los medios de comunicación, Erdogan dijo que creía que “esta visita histórica será un punto de inflexión en las relaciones entre Turquía e Israel. Reforzar las relaciones con el Estado de Israel tiene un gran valor para nuestro país”. Este encuentro entre los representantes de los dos países se considera un paso importante para reavivar la relación de ambos, que lleva mucho tiempo deteriorada.

Isaac Herzog con Recep Tayyip Erdoğan.

Turquía e Israel fueron antiguamente estrechos aliados, pero la relación se estropeó con Erdogan, que critica abiertamente la política israelí hacia los palestinos. Israel también se enojó por el apoyo de Erdogan a Hamás, el grupo terrorista que controla la Franja de Gaza y que está comprometido con la destrucción de Israel.

Las relaciones mejoraron y luego volvieron a romperse en 2018 cuando Turquía, enfadada por el traslado de la embajada de Estados Unidos en Israel a Jerusalén, volvió a retirar a su embajador, lo que provocó que Israel respondiera de la misma manera. Los dos países no han restablecido a sus embajadores.

Esta pieza arqueológica e histórica podría ser el nexo para una mejor relación entre los dos países. Ya que la inscripción da apoyo a los relatos el libro más importante de todos los tiempos, en el que se encuentran las  palabras de vida, palabras de paz y las buenas nuevas que Dios tiene para sus hijos. 

El altar de la espera

esperar

Conozco al Señor prácticamente desde la cuna, siempre asistí a la iglesia. Desde pequeño descubrí que me agradaba servir a los demás.

Cuando tenía unos seis años solía acompañar a mi pastor a evangelizar en las plazas de la ciudad. Mientras él bajaba un proyector, los niños repartíamos entre la gente tratados con un testimonio. Más adelante, trataba de ayudar a mis maestras en el colegio, a las maestras en la Escuela dominical y al pastor de nuestra iglesia. Con el correr de los años, esa actitud natural se fue afianzando, para dar lugar a un llamado más profundo que me llevó a consagrar mi vida para servir a Dios.

Cuando me recibí de médico, ese llamado soberano y eterno para servirlo nunca dejó de latir en mi corazón. Pude ver la mano de Dios sobre mi vida en todo momento, proveyendo todo lo que necesitaba para seguir avanzando en la vida.  

En diciembre de 1995 me casé con Magui, mi esposa, mi amiga y compañera de toda la vida. Desde ahí en adelante emprendimos una vida juntos, compartiendo “las duras y las maduras” en el ministerio y en la vida. 

Aceptamos la invitación para participar en el ministerio CCN, en la ciudad de Caracas, donde nos mudamos en febrero del año 2000. Fueron años muy intensos en los que atravesamos una cantidad de experiencias de lo más diversas, que nos formaron como discípulos de Cristo.

Pensábamos que todo estaba definido y ese sería nuestro destino final, porque veíamos que todo lo que emprendimos durante esos años finalmente había tomado forma y se estaba consolidando.

Sin embargo, Dios tenía otros planes y nos volvió a mover hacia Argentina. Nos dijo que nos apartaba para comenzar un trabajo que nunca habíamos realizado y nos mostraría cómo hacerlo cuando llegara el momento oportuno. Volvimos a armar las maletas para seguir la voz de Dios. Es curioso estar en un aeropuerto y ver que muchos años de tu vida caben dentro de cuatro maletas; te das cuenta de lo que significa “dejar atrás, para seguir avanzando”. 

Luego de pasar unos años en la ciudad de Córdoba, el Señor nos volvió a mover hacia la ciudad de Buenos Aires, donde desarrollaríamos la tarea que nos había encomendado.

¡Cada mudanza denuncia el paso del tiempo en tu cuerpo! Cuando nos instalamos en Buenos Aires tenía muchísimas expectativas, porque finalmente estaría trabajando en aquello para lo cual Dios me había llamado… pero no contaba con el “altar de la espera”

El altar de la espera

Luego de caminar 57 años con el Señor, pensaba que ya había resuelto todos los problemas básicos de mi vida y estaba listo para funcionar donde Él me estableciera. Pronto, me daría cuenta de que estaba equivocado.

Al día siguiente de instalarnos en Buenos Aires, le pregunté al Señor: “¿y ahora qué?”. Su respuesta me dejó perplejo: “espera”. Ahí aprendí que el altar de la espera es el lugar donde Dios nos lleva para exponer los últimos vestigios de nuestra naturaleza carnal, para despojarnos de ellos y no obstaculicen lo que Él quiere hacer a través de nuestra vida. Aprendemos cuántos pensamientos “extraviados” todavía rondan por nuestra mente.

La espera es un tiempo de muerte, el monte donde Dios nos lleva para anular el impulso natural de nuestra alma por “hacer cosas”. No es lo mismo hacer muchas cosas buenas, que hacer las cosas correctas. Entonces pude darme cuenta de que mi error fue confundir las buenas intenciones con la voluntad de Dios. 

Nunca debemos olvidar que, ante Dios, lo bueno del árbol del conocimiento es tan aborrecible como lo malo. Aprendí que había muchas cosas a las que debía morir, porque el Señor no necesita “mi ayuda” para edificar su Reino. 

Comenzó un proceso profundo donde el Espíritu Santo iba desprendiendo ese “impulso interior” para hacer cosas. Todo aquello que representaba un punto de apoyo seguro en mi vida terminó desvaneciéndose delante de mis ojos.

Estaba en la ciudad donde me había criado hasta los 28 años, pero era un perfecto desconocido. Me sentía perdido, confundido y frustrado, porque veía cómo se desprendían de mí las cosas que consideraba muy valiosas. En mi mente natural, pensé que ya estaba listo para edificar lo que Dios había destinado para mi vida, pero el altar de la espera me demostró lo contrario.

El punto cero

El objetivo del altar de la espera es llevarnos al punto cero, porque de ahí en adelante Dios no caminará más “con” nosotros, sino “en” nosotros. El punto cero es el lugar donde se eliminan nuestras diferencias de criterio con el Padre, hasta el punto donde puede hablar con nosotros como un amigo íntimo. Allí somos absolutamente confiables para edificar solo lo que Él determinó en la eternidad, sin mezclar nuestras buenas intenciones en el proceso. Cuando llegué al punto cero, pude darme cuenta de que ya no tenía las fuerzas, los recursos, la capacidad, los contactos o las amistades para hacer lo que Dios me había encomendado

El renacimiento

Cuando me di cuenta de esta realidad, el primer pensamiento que el enemigo sembró en mi mente fue: “quedaste fuera del camino, ya no hay nada más para ti”. Pero inmediatamente se levantó el Espíritu Santo y con voz audible me dijo: “ahora estás listo. Ahora, verdaderamente tú y yo somos uno”

Comenzaron a ocurrir una serie de situaciones que no puedo explicar desde el plano natural. Me encontré con personas que conocí en Venezuela que Dios había ubicado cerca de mi casa. Comenzamos a reunirnos y el Señor me dio una sola instrucción: “actívalos en mi Reino, enséñales a caminar en la Gracia y muéstrales quién Soy en realidad”

Ese grupo pequeño fue creciendo y se sumaron personas de varias naciones más. La cuarentena nos impidió reunirnos físicamente, pero durante esos días nos reuníamos todas las noches “on line” para interceder por una transformación radical en nuestras vidas. Los milagros no demoraron en aparecer y pudimos ver a Dios confirmando cada paso que dábamos con todo tipo de señales. 

En estos últimos años de mi vida aprendí que cuando Dios te lleva al “altar de la espera” para guiarte hacia el “punto cero”, nunca es un tiempo perdido, porque de ese lugar saldrás como una nueva creación y aprenderás a vivir en “la fe del Hijo de Dios”.

Guatemala defiende la vida

guatemala-provida
Guatemala, capital provida

Vivir el 9 de marzo la declaración de Guatemala como Capital Provida de Iberoamérica ha sido, sin dudas, una de mis experiencias más lindas en la militancia a favor de la vida y la familia. Guatemala es y será un ejemplo para todas las naciones.

Algunas encuestas nos dicen que desde el año 1996 la población cristiana evangélica en Guatemala ha crecido constantemente desde un 24% hasta un 45% aproximadamente en el año 2020. Pese a que los cristianos católicos crecieron un poco desde esa misma fecha, en el año 2020 estarían siendo alrededor de un 42% también. Números más, números menos, la población cristiana en Guatemala supera el 80%. 

En el Palacio Nacional de la Cultura se develó el monumento que estableció a Guatemala como Capital Provida de Iberoamérica, junto al presidente, Alejandro Giammattei; la presidenta del Congreso, Shirley Rivera, y una gran comitiva del órgano ejecutivo y legislativo, pero también acompañados de cientos de personalidades extranjeras que asistieron junto al Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia, además de los cristianos y pastores de la ciudad.

Una réplica del monumento se colocó en el Congreso guatemalteco y, en lo que constituye un hecho poco común en los tiempos que corren, al iniciar la ceremonia para develarlo se realizó dentro del recinto legislativo una oración para invocar a Dios. ¿Se imaginan eso en sus naciones?

Sin lugar a dudas, para los cristianos de Iberoamérica estos días han sido grandiosos, inspiradores, movilizadores y producirán en nosotros un combustible fuerte y cuantioso para los tiempos que nos toca vivir.

Defender la vida y la familia natural no es trabajo de solamente un día, tampoco de un gobierno; no es algo que compete a una sola congregación o un grupo limitado de ciudadanos. Defender la vida y la familia es un deber de todo hombre y mujer de bien que esté dispuesto a consagrar su vida para salvar la vida de otros. No es una tarea fácil. 

La agenda globalista no nos ha hecho fácil esta labor. Pero ¿qué mérito tendría hacer algo que simplemente es fácil? Por supuesto que ninguno. No es fácil y tampoco lo será pero con toda certeza puedo decir que cientos de miles se están levantando en toda América Latina y en el mundo entero para defender el valor de la vida.

Definirse como provida no es simplemente estar a favor de la vida desde la concepción, estar en contra del aborto. Asumirse como provida es estar a favor de la dignidad intrínseca del ser humano en todas sus etapas y defenderla. Por eso, quien es provida no solo defiende el derecho a vivir y el derecho de nacer sino también los derechos de los niños, y lucha en contra del abuso sexual infantil. 

Quienes somos provida estamos interesados en proteger a miles de mujeres vulneradas a través del abuso sexual o del sometimiento. Los provida sostenemos que el hombre y la mujer tienen igual dignidad humana, aunque sean completamente distintos desde los aspectos biológicos, genéticos, anatómicos y psicológicos, y toda la larga lista de elementos que nos diferencian.

Ser provida es entender que el hombre no es malo en sí mismo, ni tampoco lo es la mujer; sino que existen personas con tendencia a la maldad.

Los padres provida defendemos el derecho a la educación de nuestros hijos, no solamente en relación a la crianza moral y religiosa, que por supuesto es un derecho que tienen los padres, sino que luchamos porque haya escuelas donde se dicten clases de manera regular con docentes calificados y en establecimientos dignos.

Quienes somos provida nos pronunciamos en contra de todo consumo nocivo, sostenemos el valor del esfuerzo y del trabajo, defendemos la libertad de todas las personas de escoger en qué creer y qué no creer y poder expresarlo libremente.

Estamos interesados en defender el derecho a la salud de todas las personas y en particular que los ciudadanos con enfermedades puedan recibir la atención adecuada. Quienes somos provida defendemos los derechos de los ancianos a tener una vida digna y protegida.

Queremos que el ejemplo de Guatemala sea una luz en medio de la oscuridad, que sea combustible para los tanques vacíos de muchas naciones, para que algún día se proteja la vida y la familia a través de políticas públicas desde los ámbitos educativos, asistenciales, médicos y demás.

Si Guatemala es vida, que cada una de nuestras naciones también lo sea.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]