mail

Suscribite a nuestro boletín

Venezuela: Más de 50 mil personas escucharon el Evangelio

evangelismo en Venezuela
evangelismo en Venezuela

El Consejo Evangélico de la nación junto a la Asociación Evangelística Billy Graham realizaron un evento en un estadio de la ciudad de Puerto La Cruz en el que más de diez mil personas conocieron a Jesús por primera vez.

El evento de tres días se llevó a cabo en el predio de beisbol Alfonso «Chico» Carrasquel, en el que se vivieron alabanzas, se disfrutó de grupos de danza adorando a Jesús y dio mensajes de fe el pastor David Ruiz, evangelista asociado de BGEA, Billy Graham Evangelistic Association. Desde la Asociación afirmaron que asistieron 57 mil personas, de las cuales 14 mil aceptaron a Cristo en su corazón en ese evento.

El Festival de la Familia se realizó la primera semana del mes, la entrada fue gratuita y los invitados presentes fueron la banda Jahaziel e Israel García junto a su grupo. El primer día de abril se realizó el festival para niños “Festikids, en el que participaron cientos de niños en actividades dinámicas y se finalizó con una obra musical llamada “Jesús al rescate”.

El segundo y tercer día se organizaron actividades para todas las edades. El pastor Ruiz expresó que “estos eventos tienen como objetivo animar y ministrar a los pastores locales, y enseñarles a ser fieles a la Palabra de Dios, a su llamado pastoral, a su familia y a la nación a la que Dios los ha llamado a servir”.

Desde la organización del estadio revelaron que no podían creer la cantidad de personas que asistieron. “El gerente del estadio no pudo contener las lágrimas, expresando que era hermoso mirar el estadio repleto, mucho más que cuando tienen un juego de beisbol de los mejores equipos”, afirmo Ruiz.

“Dios se movió de una forma poderosísima en Puerto La Cruz. Esto es evidencia de que Dios tiene un plan y lo está llevando a cabo en Venezuela”.

David Ruiz, evangelista asociado de BGEA, Billy Graham Evangelistic Association

Las iglesias locales de la ciudad se sumaron al Festival de la Familia. “Cuando el alcalde de la ciudad se enteró de que el estadio se había llenado tres días seguidos habló con nosotros y nos dijo ‘las puertas estarán siempre abiertas para estos eventos’, por supuesto, aprovechamos la hermosa oportunidad para compartirle el Evangelio también a él”, reveló Ruiz.

Tenemos que usar cada oportunidad. Yo creo que este es el tiempo de Dios para Venezuela”, expresó el evangelista. Ruiz contó además que hace algunos años que organizan estos eventos pastorales y que Dios les está marcando el camino, en esta ocasión fue Puerto La Cruz, pero esperan realizar nuevas actividades para que la nación conozca que la esperanza está en Cristo.

Cambia tu manera de pensar y cambiarás tu manera de vivir

graciela-sennewald
graciela-sennewald

Integramos parte de la especie humana, somos únicas e irrepetibles, pensadas y diseñadas por un Padre amoroso que nos creó y nos dio aliento de vida. Fuimos formadas por las mismas manos de Dios, pulidas bajo su presencia, siendo el último acto de amor de la creación, la perla, el broche de oro.

Fuertes como el hueso del cual fuimos formadas, tiernas y sanguíneas, valientes para afrontar lo que venga, pero frágiles como un vaso de cristal, eso es lo que nos define, algunas más, otras un poquito menos, pero en líneas generales así somos. ¡Mujeres radicales, efusivas, comprometidas, innovadoras, mujeres al fin!

Y por ser así, “todo lo puedo”, muchas veces nos encontramos abrumadas por cargas que son difíciles de sostener, y de eso quiero hablarte.

Cuando te miras en el espejo al finalizar el día, cuando te dices “esto es demasiado”, cuando las cargas sobre tus hombros se hunden dentro de tu cuerpo, cuando tu mente ya no resiste un solo pensamiento más, es ahí donde comienza a actuar lo sobrenatural de Dios invadiendo lo natural de tu realidad. Si eres esa clase de mujer, esta reflexión es para ti. Solo se trata de cambiar tu manera de pensar.

Muchas veces te encuentras en la disyuntiva de lo que has hecho, haces y debes hacer, estás en el momento crítico de tu carga, y en ese instante se recarga de lo extra, tu mente comienza a pensar no solo en las que tienes, sino en las que pueden venir, sumando a estas las famosas cargas “por las dudas”.

Por lo tanto, lo primero que tenemos que hacer es clasificarlas. Las que son importantes separarlas de las que ya no te pertenecen (porque las entregaste en su momento) pero están ahí queriéndose meter de nuevo en tu mochila diaria; y las que por “las dudas las tomo”, esas son las peligrosas, porque son las creadas por nuestra propia mente, las que hacen raíz y se apoderan de tu corazón, angustiándote, bajando tu autoestima, sacudiéndote en un mar de incógnitas, esas son las cargas del pasado, las del miedo al futuro, no vuelvas a ellas.

No tomes cargas que nos son tuyas

Libérate de las cargas que no te pertenecen, llévalas a la Cruz cada día, porque allí fueron tomadas, sostenidas, cargadas y quieren volver a tu vida en forma de bendiciones.

Recuerda que el sacrificio de la cruz vivificará cada mañana de tu vida, toma las cargas diarias y llévalas a los pies de Jesús, imprégnate de su presencia, oye la voz del Padre susurrando a tus oídos; Él quiere hablarte, porque eres su dulce creación, la niña de sus ojos, confía en Él.

«La verdadera libertad comienza con oídos que escuchan la voz del Padre».

¡Recuerda la cruz!

¡Dios dice en su Palabra que somos la niña de sus ojos! No perdamos el rumbo, busquemos el propósito por el cual fuimos creadas, volvamos a la fuente. ¡Escuchemos la voz de Dios!

Él, como nuestro Padre, se interesa por la vida de sus hijas. Él sabe de tus luchas y cargas, simplemente acércate a Él, escucha el susurro de su voz, imprégnate de su presencia y volverás a la forma en la cual fuiste creada: hermosa, única, irrepetible, eres de gran valor y estima para nuestro Dios, eres tan pero tan importante que decidió comprar tu vida de una vez y para siempre. Allí en la cruz tu acta de nacimiento fue sellada con la sangre del cordero.

Vuelve al plan original, eres hija, tienes un Padre.

“Serás en la mano del Señor como una corona esplendorosa, ¡como una diadema real en la palma de tu Dios!”, Isaías 62:3 NVI.

Escucha su voz cada día, comprobarás que no serás la misma, clasifica tus cargas, entrégale tu mente y tus pensamientos al único creador, al que te formó, que te conoce como nadie en la vida, y disfruta sentirte una hija amada incondicionalmente.

Desafíate a pensar de una manera más edificante, tú no eres el centro en la vida, el centro es Jesús. Por lo tanto, date la oportunidad de comenzar escuchando la voz de Dios en medio de tu lucha diaria.

«La cruz marcó la diferencia mediante la sangre bendita de Jesús, allí se recuperó lo que se había perdido. En esa cruz tus pensamientos fueron clavados y tu corazón transformado».

Ahora la decisión es tuya, ¿cómo vas a seguir? Tómate un tiempo en oración y escucha la voz del Padre. “Te entregué un nuevo corazón”, te dice el Señor.

«Yo soy tu Dios que viene a renovar tu mente, para que tengas mis pensamientos, he venido a cambiar tu corazón de piedra por uno de amor. He pagado un alto precio para cambiar la maldición en bendición, te he dado el Espíritu Santo para que actúe de filtro en tu vida y transforme tus pensamientos en mis pensamientos».

Comienza a cambiar la forma de proceder en cada situación, toma el hábito de “filtrar los pensamientos y actitudes” y te aseguro que tu corazón será transformado con la misma pureza como fue creado.

¿Quieres vivir en plenitud?

FILTRA TUS PENSAMIENTOS, CAMBIARÁN TUS ACTITUDES Y PROSPERARÁS EN TODO TU CAMINO.

¡Cambia tu manera de pensar y cambiará tu manera de vivir!

Del libro «Óyeme quiero hablarte».

Michael W. Smith lanzó un sencillo para las víctimas del conflicto entre Rusia y Ucrania

michael-w-smith-cancion-sobre-ucrania-rusia-guerra
Michael Smith lanza sencillo sobre la guerra de ucrania y rusia

El compositor cristiano utilizó la música como un canal para comunicar paz y esperanza en Cristo ante la trágica guerra.

En respuesta a al conflicto bélico que todavía sigue en curso, Michael W. Smith, compositor de grandes canciones como Above All y Pray For Me, lanzó el sencillo instrumental Cry For Hope.  

El músico, que ya tiene una larga trayectoria adorando a Dios, decidió una vez más utilizar el espacio del sonido para que Dios traiga paz a través de las notas musicales. El proyecto del cantante no es solamente hacer escuchar su composición, es por eso que una parte de las ganancias de Cry For Hope se destinará a la ayuda a los afectados en Ucrania.

«Después de ver las noticias y la devastación en Ucrania, como la mayoría del mundo, estaba llorando», dijo Smith en un comunicado de prensa. «Durante los siguientes días, esta melodía seguía volviendo a mí y me transmitía un mensaje que no podía expresar con palabras», comparte el compositor el motivo por el que decidió hacer un tema sin letra.

El sencillo fue grabado con la Orquesta de Grabación de Nashville y con Smith al piano. El amigo del artista, David Hamilton, dirigió la orquestación y coprodujo la canción con él. 

El artista ganador del premio Grammy le dijo a The Christian Post que su equipo también está colaborando con el ministerio humanitario de Franklin Graham, Samaritan’s Purse, mientras ayudan a los refugiados ucranianos en Polonia.

«Los suministros que están enviando son enormes. Es simplemente increíble», dijo. «Esta necesidad va a ser grande durante mucho mucho tiempo. ¿Puedes imaginar verte obligado a dejar a tu familia, todos tus recuerdos y todo lo que has conocido toda tu vida? No podemos comprender eso. Y es lo que le sucedió a esa gente», expresó Smith.

Michael W. Smith en concierto con su piano.

Señaló que Cry For Hope logró llegar a oídos de los soldados en Ucrania y la respuesta ha sido abrumadora. «Solo rezo para que esta canción les dé a estas personas algo de esperanza, que puedan volver más fuertes que nunca, y que esta guerra termine».

Smith aún continúa lanzando música nueva y se ha presentado en todo el mundo ante multitudes con entradas agotadas durante más de 35 años, pero lo que dijo al medio The Christian Post da a entender que toda una carrera de artista no tiene sentido si no es para Dios. «O vas a ser una estrella de rock o vas a ser un sirviente», dijo Smith.

«Tengo la capacidad, todos tenemos la capacidad para aliviar el dolor de alguien», y agregó «siempre es un desafío para mí también. No quiero hundirme en el suelo, sintiéndome culpable. Pero siempre puedo hacer más. Y eso es lo que creo que el Cuerpo de Cristo, especialmente los creyentes, eso es lo que estamos llamados a hacer».

¿Sigues en el primer amor?

ortzi-urbieta
ortzi-urbieta

Como hijo de pastores, pasé por todos los ministerios de la iglesia: danza, alabanza, escuela de niños, cámara, ujier… y todo ello está muy bien, porque es un privilegio servir al Señor. Pero, lamentablemente, en numerosas ocasiones me encontré en la misma posición que la antigua iglesia de Éfeso.

Jesús comienza su carta para esta congregación alabando su buen trabajo y reconociendo el arduo esfuerzo que estaba llevando a cabo para la obra del Señor, pero, de pronto, cambia drásticamente el tono de su mensaje para confrontarlos: «Tengo contra ti, que has dejado tu primer amor» (Ap. 2:4). Y este es sin duda uno de los mayores peligros a los que se enfrenta la iglesia de Cristo en la actualidad, pues cada día son más los cristianos que, sin darse cuenta siquiera, están dejando que la pasión que avivaba sus corazones cuando conocieron a Jesús se extinga lentamente.

La sociedad en que vivimos se mueve a ritmo acelerado y cada día nos encontramos llenos de ocupaciones y quehaceres que quieren adueñarse de todo nuestro tiempo. Pareciera que las 24 horas del día no son suficientes para compaginar todas las tareas que consideramos importantes o necesarias. Y, tristemente, incluso la oración, la lectura de la Biblia o el servicio en la iglesia pueden llegar a convertirse en una actividad más dentro de nuestra frenética y apretada agenda. A su vez, muchos son los cristianos que deseando agradar a Dios se centran tanto en la obra que no tienen tiempo para el Dios de la obra, cambiando su relación con el Espíritu Santo por la monotonía de una religión llena de “obligaciones cristianas”.

«¿Puedes recordar tus inicios cuando conociste a Jesús? ¿Puedes recordar esas lágrimas deslizándose por tus mejillas cuando experimentaste por primera vez la presencia de Dios?»

La emoción de escoger tu primera Biblia, los latidos de tu corazón minutos antes de bautizarte, la sonrisa en tu rostro durante tu primer día como servidor, el fervor con que levantabas tus manos en medio de la adoración, la disposición para ofrecerte voluntario ante cualquier necesidad de la iglesia… Aquel tiempo en el cual estar en Su Presencia era un verdadero deleite para ti.

Si te cuesta incluso recordar cuándo fue la última vez que disfrutaste de alguno de estos momentos, probablemente sientas que has perdido ese primer amor. Pero Jesús no vino a condenarte por ello, porque tan solo un verso después de esta confrontación, Él mismo nos describe la manera en la que podemos recuperar ese primer amor. «Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras» (Ap. 2:5).

Si has perdido tu primer amor, la solución es sencilla: ¡Haz una pausa en tus afanes diarios y detente a recordar la relación que tenías antes con Jesús! Él jamás se ha movido de Su lugar. Aunque tú te hayas podido enfriar y alejar poco a poco, Su amor por ti siempre ha permanecido intacto; mientras tus tareas y ocupaciones no te permitían encontrar tiempo para Él en todo un día, Él siempre ha seguido esperándote con los brazos abiertos. Tan solo pídele perdón a Jesús, derrama tu corazón en Su presencia y toma la decisión de revivir tus primeros recuerdos con Él.

Algún día todos nosotros nos encontraremos cara a cara delante del Señor y, en ese momento, de nada nos servirá decir: ¡Mira todo lo que hice en tu nombre! Porque muchas personas se tendrán que enfrentar a una triste realidad cuando escuchen “no te conozco” (Mt. 7:21-23).

«Lo único que nos llevaremos al Cielo es la relación que hayamos forjado en nuestro corazón con el Espíritu de Dios. Todo aquello que puedas alcanzar en esta tierra fuera de Él no trascenderá a la eternidad». 

La religión nos hace creer que la vida cristiana se limita a hacer obras para agradar a Dios, pero jamás olvides que el verdadero cristianismo se cimienta en una relación íntima y apasionada con Dios.

De modo que esta es una pregunta acerca de la cual todos deberíamos de reflexionar cuidadosamente: ¿Qué le vas a ofrecer a Jesús cuando te presentes ante Él? ¿Le hablarás de todo lo que hiciste en Su nombre? ¿O podrá encontrar en ti un corazón que siga ardiendo en el primer amor? 

Congreso de Cita con la Vida reunió a miles de jóvenes de todo el mundo

Congreso Cita con la vida
Congreso Cita con la vida

La iglesia de Córdoba realizó un encuentro anual en el que asistieron adolescentes de toda la nación a recibir de Cristo y muchas personas más lo vieron virtual.

El lema de este año fue «Firmes hasta el final» y la actividad se realizó en plena Semana Santa, desde el jueves 14 al sábado 16. El primer día por la mañana comenzaron a llegar micros de distintas provincias y el auditorio estuvo completo, por lo que se estableció una transmisión en vivo para todo el mundo; estuvieron presentes de forma virtual personas de Chile, Paraguay, Estados Unidos, México, Perú, Ecuador y España.

El inicio de la celebración comenzó con el mensaje de Cristo a cargo del pastor Sergio Belart, y el cantante Marcos Brunet estuvo ministrando a todos los jóvenes sobre volver a la Palabra. “Si no crecemos en entender la narrativa bíblica del fin de los tiempos, vamos a ser engañados y adoctrinados por las mentiras del sistema de este mundo”, reveló Brunet.

En el congreso estuvo presente el pastor Abraham Pérez Lara y el cantante Redimi2 que ministró “el cristianismo de ‘todo lo que no puedo hacer’ es una manera muy mediocre de representar algo tan maravilloso como es la vida en Cristo Jesús. Hay un mundo que quiere ver lo proactivos que somos, porque la voluntad de Dios no es mostrar lo que Él no quiere que haga, sino lo que Él quiere hacer en nosotros”.

Durante el encuentro también participaron los grupos de danzas Esencia Arte en Movimiento y Nexo. El pastor Ronny Oliveira compartió el mensaje de Jesús y bendijo a la nueva generación, él fundamentó que “algunos no los van a entender porque ellos se desconectaron de Cristo, pero ustedes están conectados a la raíz que es Cristo, nuestro origen está en Dios”.

“DIOS LEVANTA UNA GENERACIÓN CON UNA NUEVA VISIÓN de ESTABLECER LA OBRA DE DIOS PARA CONSTRUIR UN TEMPLO LLENO DEL ESPÍRITU SANTO, PERO NO VA A SER CON NUESTRAS FUERZAS”.

Juan Belart, pastor Cita con la Vida

El cantante Kike Pavón también ministró en el congreso, desde la alabanza, como así también con el mensaje de fe. “Benditos son aquellos que creen que aunque no todo a nuestro alrededor es perfecto sabemos que Jesús sigue trabajando, no se dejan desanimar por los problemas”, expresó y afirmó que “lo más importante de la vida cristiana no es que te vaya bien, lo más importante es el día que nos encontramos con Cristo”.

Los pastores de la iglesia compartieron de Cristo y se realizó un momento especial junto a Carlos Belart para orar por todas las naciones. Un fin de semana lleno del amor de Jesús en el que muchos jóvenes de distintos países se unieron con el propósito de expandir el Evangelio. Además, desde la organización ya anunciaron que el próximo año se realizará otra nueva edición.

Así celebraron Semana Santa estas iglesias de Argentina

hillsong-buenos-aires-iglesias-cristianas-celebran-pascuas
Iglesias cristianas celebran semana santa

En esos días en los que se recordó el acto de amor más grande en la humanidad, distintas congregaciones festejaron y alabaron a Dios por el sacrificio en la cruz.

En esta nota vas a conocer algunas de las tantas iglesias del país que conmemoraron Pascuas como cuerpo en Cristo.

Una de las congregaciones fue la iglesia La Cruz, de Buenos Aires, que celebró Pascuas en el teatro Gran Rivadavia, ubicado en la capital de Buenos Aires. El espacio se colmó de familias con integrantes de todas las edades, los que asistieron venían de muchas partes del Gran Buenos Aires y Capital Federal. “En esta fecha tan especial, en donde los cristianos recordamos y celebramos el sacrificio de Jesús en la cruz, los pastores Ale y Lali Gómez querían realizar una reunión de resurrección, en un mismo lugar y mismo horario”, comentaron desde la iglesia.

El pastor Ale Gómez compartió en el auditorio un mensaje de Dios que fue directo a los corazones, acerca de las tumbas de los diferentes referentes históricos de la humanidad, mencionando que los cuerpos de todos ellos continúan en su tumba, pero el de Jesucristo no, porque él resucitó; también así, motivó a todas las personas allí reunidas a salir de las tumbas en las que viven desde hace años y no pueden salir, finalizando con un mensaje de salvación en el que remarcó que el poder de Dios puede hacer el milagro, ya sea obrando en la depresión, la tristeza o el pecado, para resucitar juntamente con Cristo y vivir la vida en abundancia que ÉL nos regalo en la CRUZ.

La iglesia La Cruz festeja pascuas en el teatro Gran Rivadavia

En la provincia de Chaco, Argentina, la Iglesia Cristiana Internacional, pastoreada por Jorge Ledezma, compartió en sus redes sociales imágenes de lo que estuvieron viviendo como congregación en estos días de Pascuas.

El día sábado el ministerio de jóvenes vivió una noche de cine en donde disfrutaron de una película que habla acerca de la cruz de Cristo. Y el día domingo, en sus cuatro servicios con convocatoria a toda la familia, festejaron la resurrección de aquel por el cual vivimos hoy. 

“¡Jesús resucitó! Hoy Él nos recuerda de dónde nos sacó y a dónde nos llevó, a un lugar de libertad y salvación. La Iglesia es la abundancia de Su amor, ¡nosotros amamos estar juntos disfrutando estas Pascuas!”,  expresan en un posteo en sus redes sociales

“Ya el mundo no tiene que estar en la psicosis de buscar la reconciliación, porque hubo alguien que se entregó para la salvación de la humanidad. ¡Vos y yo tenemos acceso a las Pascuas por medio de Él!”, agregan en otra publicación. 

Otra de las iglesias fue la de Hillsong Buenos Aires, la cual recordó el sacrificio en la cruz no solo con un mensaje referido al acto de Jesús por la humanidad sino también con bautismos. Hillsong no realizaba bautismos desde hacía 2 años, y este fin de semana pasaron por las aguas cientos de personas que se sumergieron en el acto simbólico de dejar su vieja vida para entregársela completamente a Cristo.  

“A través de la resurrección vemos la exaltación de Jesús, tenemos el perdón completo de nuestros pecados y nueva vida”, expresa Chris Mendez en su cuenta de Instagram.

La iglesia que realiza actualmente sus reuniones en el Teatro Coliseo vivió también un tiempo de adoración a través de la música y una prédica transmitida por su pastor Chris Mendez, que enfocó su mensaje en el fundamento principal de la fe que es el sacrificio y la resurrección de Cristo.

La iglesia Centro de Alabanza de la ciudad de Rawson, de la provincia de Chubut, celebró el sacrificio de Jesús en la cruz con 12 horas de oración, que comenzaron el viernes pasado. 

“Este viernes tuvimos 12 horas de Casa de Oración divididas en turnos enfocados en la belleza de Cristo: en su cruz, en su resurrección y en su regreso”, compartió la iglesia en sus redes sociales.

Además, los hermanos de la congregación salieron por la ciudad y repartieron más de cinco mil tratados que glorifican el nombre de Cristo. Los cultos de festejo exaltaron a Dios y al sacrificio que su hijo Jesús hizo por la humanidad para el perdón de los pecados. “El sacrificio de Cristo en la cruz nos redimió, su resurrección nos libertó y nuestra esperanza firme es verlo regresar”, declararon en un post en su cuenta de Instagram.

Adoración en el fin de semana de Pascuas en la iglesia Centro de Alabanza

Estas fueron algunas de las tantas congregaciones que festejaron las Pascuas pero iglesias de todo el mundo levantaron alabanzas y glorificaron el nombre de Jesús y del acto más importante de toda la Biblia, la salvación, la gracia, el nuevo pacto y el gozo de vivir la vida de Cristo en su presencia con la convicción de saber que Él es la eternidad y la salvación.

Comienza la Red de Activación Integral para mujeres en Cristo

evento de mujeres
evento de mujeres

El martes 19 a las siete de la tarde se realizará un encuentro virtual de mujeres en el que se hablará sobre la salud financiera junto con Lorena Scerra, contadora pública y pastora.

La encargada del encuentro, Mayra Djimondian, cuenta que esta reunión será mañana con previa inscripción por mail y redes sociales. “La salud financiera es clave porque la economía también es un tema espiritual en el que manifestamos y damos gloria a Cristo”, revela la pastora.

“La Biblia está llena de consejos prácticos que nos ayudan a desarrollar claridad y a ser estratégicas en cuanto a la administración del dinero ya que esta área tiene un amplio impacto a todo nivel, influyendo no solo en la vida cotidiana sino también en nuestras relaciones interpersonales y familiares”, explica Djimondian en relación a esta actividad que desarrollarán en conjunto con Lorena Scerra.

«la misión es impulsar, inspirar, mentorear, capacitar y a ayudar a las mujeres a descubrir su propósito en Dios».

Mayra Djimondian

Los encuentros virtuales comenzaron el año pasado como una propuesta de la pastora Mayra Djimondian con la visión de “equipar, empoderar y bendecir a las mujeres a través de herramientas prácticas, recursos innovadores, programas de capacitación, charlas y talleres que les permitan avanzar y crecer de manera integral”. Además, ella explica que el objetivo es “superar límites, desplegar sus potencialidades y, al mismo tiempo, ser desafiadas a dar de lo que reciben”.

El lema de la Red de Activación Integral (RAI) es “capacitadas para capacitar, empoderadas para empoderar, bendecidas para bendecir”. La pastora explica que la misión es “servir a otras mujeres y consolidarse como agentes de transformación que abren caminos y son una posibilidad para otros”.

Las capacitaciones y charlas están a cargo de profesionales de distintas esferas, Djimondian explicó que es “para brindar herramientas de desarrollo personal integral desde una cosmovisión bíblica y con herramientas profesionales que les permiten crecer y avanzar en los diversos ámbitos de interacción”.

Algunos de los talleres que ya se realizaron fueron de autoestima, liderazgo, violencia contra la mujer y gestión emocional personal y laboral. En esta oportunidad la contadora y pastora Lorena Scerra dará claves para la salud financiera. Para inscribirte a este encuentro de RAI podés enviar un mail a [email protected] o contactarte en las siguientes cuentas de Instagram @mujeres.inteligente @reddeactivacionmujeres.

ciclo charlas mujeres
Ciclo de charlas de mujeres

Prohíben la palabra «Cristo» en todas las redes sociales de China

censura-china-cristianos
censura-china-cristianos

La política está en vigencia desde marzo y se extiende a varias aplicaciones de redes sociales del país. Además, estipula que deberán conseguir una licencia especial para publicar contenido cristiano y religioso en la web.

La medida administrativa expuso que salvo que se obtenga el permiso de un departamento del gobierno provincial, ninguna organización o individuo puede enseñar en Internet, llevar a cabo educación ni capacitación religiosa, tampoco publicar sermones, organizar actividades religiosas en Internet ni transmitir en vivo o grabar y transmitir ceremonias religiosas.

China Aid, reconocido como Asociación de Ayuda a China, es una organización sin fines de lucro, no gubernamental, que busca concientizar y visibilizar las violaciones de los Derechos Humanos y promueve el Estado de Derecho y la libertad religiosa en China.

En su portal compartieron parte del enunciado emitido por quienes están en el ejercicio de poder, respecto a esta medida: “Cualquiera que sea visto usando la religión para incitar a la subversión del poder estatal, oponerse al liderazgo del Partido Comunista Chino y socavar el sistema socialista, la unidad nacional, la unidad étnica y la estabilidad social, será castigado”.

La nueva regulación alcanza a toda China y recibe el nombre de ley de “Medidas para la Administración de los Servicios de Información Religiosa en Internet”. El gobierno ha definido emitir licencias en línea para los grupos religiosos que estén registrados de manera oficial, además incluye a escuelas religiosas y lugares de actividades religiosas que hayan recibido la capacitación para dicho fin.

La palabra «Cristo» se encuentra entre las expresiones prohibidas para usar en la web porque consideran que es incitación a la subversión, y por lo tanto violaría la nueva ley. Algo que también asombra es que en la misma lista están las expresiones «apuestas», «pornografía», «abuso de drogas» y «marketing».

Censura evidente

La congregación que se encuentra en una de las ciudades de Sichuan en el suroeste de China, Early Rain Covenant, compartió recientemente que la ley tiene impacto incluso sobre la aplicación de mensajería WeChat, que uno de los miembros usó para enviar un mensaje con una lista de libros pidiendo a los hermanos que votaran por su favorito.

Al momento de enviar el mensaje, no se percató de que uno de los títulos incluía la palabra «Cristo» y no estaba permitido porque la ley ya había entrado en vigencia. Según reportó China Aid, el inconveniente pudo resolverse y fue uno de los miembros quien tuvo que hacerlo, “desafortunadamente, el administrador del grupo tuvo que reemplazar la parte de la palabra ‘Cristo’, para pasar la censura”.

Quienes deseen compartir mensajes en línea deben registrarse con su nombre legal para comenzar una serie de capacitaciones y así, si se cumplen todos los requisitos y aprueban la evaluación, podrán obtener la “Licencia de Servicio de Información Religiosa de Internet” que tendrá una validez de tres años.

Los instructores de exámenes para los auditores solo pueden ser estudiantes de instituciones religiosas que estén registradas de forma oficial o clérigos religiosos, quienes se someten a una verificación de identidad.

Ya son varias las provincias de China que han comenzado con la capacitación para “Auditores de Información Religiosa de Internet”. Los contenidos de la capacitación son:

  • Políticas y regulaciones religiosas
  • Medidas para la administración de los servicios de información religiosa en Internet
  • Conocimiento anticulto
  • Conocimiento antiterrorista
  • Casos religiosos en Internet
  • Conocimiento básico de diversas religiones
  • Asuntos relacionados con la solicitud de licencias de servicios de información religiosa de Internet y otros

En todos los casos, una vez obtenida la licencia, las publicaciones que se compartan en línea, como así también la doctrina religiosa y el canon, deben favorecer las opiniones políticas oficiales del Partido Comunista Chino, la «armonía social», el «progreso de la generación» y la «civilización saludable». Además, deben guiar a los ciudadanos que profesen alguna religión, a ser “patrióticos y respetuosos de la ley”.

El gobierno chino sostiene que estas medidas tienen como único objetivo proteger la seguridad nacional y la estabilidad social, pero es evidente que el propósito encubierto en las licencias es favorecer e incrementar el control sobre la información religiosa por parte de quienes están en el ejercicio del poder de China.

Pese a todo decreto, la palabra “Cristo” excede a la palabra escrita en sí, porque es una persona que habita en cada uno de los hermanos en China, que es visible y real incluso antes del surgimiento del Internet. Su vida siempre triunfa.

Ministerio Goles, Gracia y Gloria: “Les enseñamos cómo Cristo nos ama a cada uno”

ministerio-futbol-palermo
ministerio-futbol-palermo

En un punto céntrico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen un club de fútbol en la iglesia. 

Conocé la historia de “Goles, Gracia y Gloria”, y su lema “Hacemos goles, hablamos de la gracia de Dios y damos gloria a Él», el equipo de los jugadores de Cristo. 

Kyle Winker nació en Texas, Estados Unidos, pero desde hace 3 años vive en Argentina, sirviendo al señor en el área que más le apasiona, el fútbol. Con su ministerio ubicado en el barrio porteño de Palermo, desde diciembre del 2019 junto con su esposa, usan el deporte para compartir la Palabra de Jesús, «venimos con la visión y la tarea de hacer un club de fútbol».

«Nosotros llegamos a la iglesia Centro Cristiano Palermo, y no había chicos, y tomamos la decisión de salir de las cuatro paredes de la iglesia e ir a buscar chicos. Empezamos a ir a una plaza cercana, conocimos a algunos, pudimos invitarlos y Dios fue obrando. Actualmente tenemos un grupo de entre 10 y 15 chicos y nos juntamos cada sábado a las 10:00 de la mañana, donde jugamos, charlamos, oramos todos juntos», comentó Kyle.

Winker nos compartió que, además, después de cada partido, tienen la costumbre de hablar sobre la Biblia con los niños, “estamos usando el fútbol para enseñarles a los chicos sobre Dios y su plan de rescate que nosotros vemos en la Biblia».

Aunque el primer contacto de Kyle con Argentina fue mucho antes, «vine acá por primera vez en 2014 para estudiar periodismo deportivo, tuve una pasantía en una radio y ahí fue que tuve mi primer conocimiento de lo que se vivía en Argentina con el fútbol y la pasión que hay detrás. Luego tuve que volver a Estados Unidos”. Además agregó, “a algunos de mis compañeros de estudio los invitaba a una iglesia a la que yo iba en Buenos Aires, pero siempre me rechazaban, en ese momento sentí en mi corazón como si Dios pusiera una carga para en algún momento poder servir en Argentina, aunque no sabía si iba a ser la voluntad de Dios o no”.

«Volví a Texas y unos meses después conocí a la chica que hoy es mi esposa y le comenté sobre mis deseos de volver a Argentina. Cuando nos casamos sentí muy fuertemente que Dios me estaba llamando a servir en Argentina, pero esta vez de forma permanente. Nos preparamos por dos años más, tanto en lo espiritual como en lo económico, para poder venir aquí, formando esa visión de cómo íbamos a servir en nuestro actual hogar. El señor nos dio y aprovechamos al máximo las habilidades que puso en nosotros con los deportes y el trato con los chicos”, agregó Winker.

La relación de Kyle Winker con el Señor en el ámbito deportivo la describe sencillamente: “comienzo casi todos los días en la Palabra y en oración. Pasar tiempo con Él es esencial para nuestra vida espiritual. En Él hay vida y Él nos moldea. En estos versículos me refugio, “no solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”, Mateo 4:4. “Yo soy la vid y ustedes los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí ustedes nada pueden hacer”, Juan‬ ‭15:5.

Algo curioso sucedió cuando Winker comentó que “hablando con otros ministerios, hemos visto que en Argentina no usan el deporte para traer chicos, se desaprovecha un poco, ya que la idea es evangelizar y discipular a través del fútbol y poder crear ese nexo entre el deporte y la iglesia». Es por eso que la idea de “Goles, Gracia y Gloria” se completa con la visión de empezar a llevar el ministerio a otras iglesias, “nosotros tenemos un año de materiales didácticos y la idea es compartirlos con otras iglesias para que puedan implementarlos».

«Desde hace 3 años tenemos a los mismos chicos y nuestra idea es formar algo a largo plazo, seguir creciendo con ellos, y formar un discipulado con ellos, al menos hasta que el Señor quiera que sigamos con esto, que se sientan acompañados por el Señor. Conocerlos, amarlos y enseñarles de la Biblia e invitarlos a confiar en Cristo», es el sueño de Winker.

Comentó que con el pasar de los meses «nos hemos dado cuenta de que el ministerio hoy en día es un lugar seguro para los chicos, el grupo que tenemos es de 9 a 12 años y nos toca ver que algunos de ellos tienen dificultades para socializar o problemas de ira, pero que luego de muchas oraciones, el señor soluciona todo».

Además agregó que «es un lugar seguro porque los chicos tienen la oportunidad de estar con nosotros luego de que, debido a sus dificultades, no han podido ser aceptados en los demás clubes por este motivo. Pero es tan grande el amor de Cristo que, aunque es un gran desafío, también es de mucha bendición, ya que nuestro enfoque no es tanto enseñarles técnica, sino tener un lugar donde podemos juntarnos como amigos, jugar y aprender de la Palabra».

“Nos pasa que todos los chicos son del barrio de Palermo, y digamos que no sufren dificultades económicas, gracias a Dios. Pero en el futuro, si Dios quiere que continuemos, seguramente nos encontraremos con chicos que tengan otras dificultades que tengamos que aceptar y acompañar con el amor de Jesús«.

Además agregó que “es notorio que algunos chicos tienen a sus padres separados, muchas mamás vienen con sus hijos y nos dimos cuenta de que algunos de ellos necesitan la imagen de un papá presente y le hacemos notar que Jesús ocupa ese lugar».

Kyle nos cuenta cómo son los preparativos durante la semana, días antes de encontrarse con los chicos: “nos tomamos mucho tiempo en la semana para preparar lo que vamos a compartir el sábado con los chicos, estamos haciendo algo que es mandarles a leer a los chicos un plan bíblico que vemos con ellos para que puedan leerlo cada día y aprendan cómo pasar tiempo con Dios en cada momento, para la mayoría de ellos es la primera vez que abren una Biblia para aplicarla en sus vidas”.

Hay un versículo que el ministerio tiene como cabecera Romanos 1:16 “No me avergüenzo del Evangelio, pues es poder de Dios para la salvación de todos los que creen”. 

Kyle nos describe también que una de las frases que suelen repetir con los chicos es la de “Pelotear con propósito”, y recalca que su significado es justamente ese, “predicar de Cristo y las buenas nuevas del Evangelio». Además se afirma en su propósito “siempre vamos a querer usar el fútbol como plataforma para compartir el Evangelio”.

Tributo a Jesús

david-decena
david-decena

Nadie puede negar que esta semana tiene algo especial; la mayoría de nuestras iglesias locales se llenan de personas movilizadas por la oportunidad.

Muchos se mueven porque tienen a Jesús como el Señor de sus vidas. Algunos, porque tuvieron un día un encuentro con Él, pero no permanecieron. Otros, porque se criaron en un ambiente evangélico o católico y tienen una vaga noción de que en Jesús hay algo que ellos necesitan. Y, por último, los que suelen ir por insistencia de amigos o familiares, por una cuestión de compromiso.

Como sea, en la mayoría de los casos Pascua es una oportunidad para recordar a alguien que merece ser recordado todos los días. La verdad es que cuando hablamos de Jesús las palabras se quedan cortas para describir la amplitud de su obra. Por eso, me gustaría intentar con pocas líneas que su figura se agigante ante los ojos del lector. Porque si lo comprendemos mejor, será más sencillo imitarlo.

Jesús vivió en la tierra como uno más de nosotros. Tuvo padres, un trabajo, tentaciones, y cualidades culinarias. Aunque era Dios, se hizo hombre, y todo lo que hizo en la tierra fue para enseñarnos cómo ser humanos a la manera divina: sirviendo a los demás (Filipenses 2:6 y 7). El fin de su vida fue una tortura romana, pero al tercer día ya andaba presentándose a sus discípulos, resucitado. ¿Logramos ver la magnitud de Jesús? Es alguien tan grande que resulta indefinible.

Pero, si algo distinguió en vida al Señor fue caminar con un propósito; el mismo propósito que lo condujo a la cruz para volver a reunir a la humanidad con Dios. Ahora, su vida de siervo, llena de palabras y hechos que demostraron que el Padre se había acercado a nosotros, es en sí misma una invitación a seguir sus pisadas. El mundo debe saber que aceptarlo como Señor es el inicio de una vida que nos lleva a vivir su vida en nosotros.

Por lo tanto, creo que estamos en una buena fecha para abrazar y predicar un Evangelio que no solo nos hable de la salvación y la vida eterna que Jesús logró con su sacrificio, sino que nos lo muestre también como nuestro sanador y libertador. Porque su entrega no solo fue para garantizarnos el ingreso a la eternidad, sino para que lo eterno invada nuestra temporalidad.

De tanto golpearnos el pecho por haberlo traspasado con nuestras transgresiones se nos olvidó que su entrega fue un jaque mate a la muerte. Y con su movida maestra se llevó puesta a toda enfermedad y opresión demoníaca. ¿A dónde está la iglesia que vive estas verdades como su normalidad diaria y que empuja a los nuevos discípulos a ser cristianos recortados con el estándar de Jesús? Es nuestra responsabilidad que este Jesucristo siga caminando a través de su Cuerpo sobre la tierra.

Además, esta es una buena fecha para recordar que la vida cristiana debería llevarnos a ver en Jesús el ejemplo máximo de lo que significa el amor. Porque, con su sacrificio, el Señor definió el amor como la acción de darnos a los demás desinteresadamente. Cero egoísmo, pura generosidad. Un tipo de amor sacrificado que el mundo está desesperado por encontrar.

¿Se nos va dibujando la imagen completa? Si no desempolvamos algo más de lo que Jesús es, la vida cristiana que viviremos siempre será mediocre. Seremos espectadores que se acercan una vez al año, o creyentes que se conforman con ser alimentados y servidos. Porque el Jesús en el que nos enfoquemos será el Jesús que experimentaremos. 

Yo no quiero dejar pasar la oportunidad de que te sientas motivado por sus propias palabras: «…todo el que crea en mí hará las mismas obras que yo he hecho y aún mayores…» (Juan‬ ‭14:12‬ ‭NTV‬‬). Aprovechar la fecha para que decidamos imitar a Jesús un poco más que ayer será el mejor tributo que podamos rendirle. Sé que millones de personas encontrarán esperanza cuando vean a Jesús en nosotros.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]