mail

Suscribite a nuestro boletín

Andrés Palau visitó la gobernación bonaerense y oró por los funcionarios

festival-palau
Palau ora por funcionarios argentinos

La visita a las autoridades bonaerenses sucedió en el marco de los preparativos del inminente Festival Palau 2022, que se llevará a cabo en los próximos días en los bosques de Palermo.

Este lunes, como inicio de los actos protocolares con vistas al Festival Palau 2022 a celebrarse en CABA, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el recibimiento del pastor Andrés Palau, quien detuvo un momento para orar por los funcionarios y obsequió al alcalde de La Plata, Julio Garro, un ejemplar de su libro autobiográfico, «La vida secreta de un necio», en el que cuenta cómo Jesucristo cambió profundamente su vida. La reunión tuvo lugar en el edificio de la gobernación bonaerense, ubicado en la ciudad de La Plata.

En el transcurso de una charla completamente distendida, Palau le aseguró al gobernador que “los cambios en las vidas son posibles, y yo soy un ejemplo vivo de eso”, mientras hacía entrega a cada miembro del gabinete de un ejemplar de su libro titulado, referido a esta transformación que produce el mensaje de Esperanza, el cual compartirá con los argentinos en el festival.

Palau orando previo a comenzar la charla

Luego, otro tema compartido fue el rol de la Iglesia en la sociedad, en especial, en la provincia de Buenos Aires, ante lo cual el gobernador se mostró interesado en cooperar en la difusión a fin de transmitir esperanza a la población, en medio de la compleja realidad del país.

Un rato después, la mesa se trasladó al edificio de la intendencia de La Plata, donde se reunieron con Julio Garro, titular de la institución. Tal como ocurrió con el gobernador, el pastor Juan Zuccarelli fue el encargado de las presentaciones formales entre ambos. Edmundo Gastaldi, en nombre de la Asociación Palau, expresó estar “complacido de visitar la ciudad”, mientras que Christian Hooft, presidente de ACIERA, habló de la importancia del Festival y las repercusiones positivas en la gente que asista.

Durante el encuentro, el intendente Garro entregó documentación que establece que la ciudad de La Plata declara la visita de Palau de interés municipal y, además, reconoce también los cuarenta años de ACIERA. “Es un honor servir juntos”, fueron las palabras de Palau en español, lo que rompió el hielo y proporcionó un clima de diálogo cordial en el que se pudieron enfocar en los intereses e inquietudes en común.

Andrés Palau regala su libro.

El intendente dio la bienvenida y reconoció la relevancia de la labor, destacando además la entrega de la Iglesia a favor de los más necesitados en tiempos tan difíciles como los que vivimos a raíz de la pandemia, como así también por la delicada situación económica y social.

Por su parte, Andrés Palau escuchó con atención y tuvo oportunidad de contar su testimonio personal: cómo el alcohol y una vida fuera de Cristo lo habían llevado por un camino de oscuridad, dolor, soledad y tristeza. Pero, con mayor énfasis, destacó que el mensaje de fe y esperanza en Jesús hizo un cambio profundo en su vida, al punto que hoy es capaz de encabezar eventos de la envergadura del Festival Palau, a celebrarse el 18 y 19 de noviembre, con el fin principal de compartir con otros aquello que transformó su vida y le dio sentido.

MILAGROS DE DIOS EN MEDIO DE LAS GRABACIONES DE THE CHOSEN

Dos productores del fenómeno mundial The Chosen testifican de la manifestación sobrenatural del poder de Dios en múltiples ocasiones en el set de grabación.

Dos productores del fenómeno mundial The Chosen testifican la manifestación sobrenatural del poder de Dios en múltiples ocasiones en el set de grabación.

Los productores Chad Gundersen y Chris Juen dicen que esos momentos sirven para recordar el tema de la serie: el poder de Jesús, no solo al momento de grabar, sino también cuando los actores y el equipo están cansados y estresados.

Gundersen, que ha trabajado en proyectos basados en la fe como el National Bible Bee Game Show y Owlegories, se refirió a una ocasión particular, durante una escena de la segunda temporada, que estaba programada para ser filmada en un lago. Cuando estaban por rodar, se formó una espesa niebla sobre el agua que impidió avanzar con la filmación.

«Estuvimos sentados durante horas y horas —comentó Gundersen a Christian Headlines y otros medios de comunicación—. Y finalmente dijimos: ‘Bueno, tenemos que dar por terminado el día’. Así que todo el mundo empezó a recoger sus cosas”. Y llegaron hasta el punto que muchos del equipo ya estaban en sus autos, listos para regresar a sus respectivos hogares.

Dalas Jenkins, el director de la serie “The Chosen”

Chad continuó diciendo: “Pero Dios tenía otros planes. De repente, miré al otro lado del lago y, literalmente, vi cómo se disipaba la niebla, y no sucedió lentamente. Quiero decir, simplemente, desapareció. No lo podía creer».

Con todo, los directores no estaban seguros de poder realizar la toma en las tres o cuatro horas que quedaban antes de la puesta de sol, teniendo en cuenta que una jornada de trabajo típica en el set abarcaba aproximadamente doce horas.

«No había manera de que pudiéramos lograrlo”, comentó Gundersen.

Pero los dos actores involucrados en esa escena se subieron a la barca y no solo la acabaron, sino que la concretaron en unas tres o cuatro horas. 

El productor concluyó: “Así que fue una de esas cosas en las que estábamos como: ‘No se puede explicar esto’. Logísticamente no tenía ningún sentido”.

La Biblia llega a la plataforma de gamers “Steam”

Ayer fue el lanzamiento del juego de la Biblia para gamers, una versión cinética de lectura dinámica con trivias.

Ayer fue el lanzamiento del juego de la Biblia para gamers, una versión cinética de lectura dinámica con trivias.

“The Bible”, es una recreación digital de las Escrituras pero en forma de videojuego interactivo que permite a los usuarios leer todos los libros del canon bíblico de forma aleatoria con más de 100 preguntas tipo trivia. El juego llegó a la plataforma de “Steam”y está disponible sólo en inglés con una oferta de lanzamiento. 

Aunque está diseñada para un formato de videojuego en forma de novela cinética, puede ser utilizado por los usuarios en formato de “audiolibro” para tener una experiencia auditiva con la Biblia en segundo plano mientras hacen otras cosas.

Los desarrolladores invitan al usuario a “absorber la Palabra» en todo tiempo y lugar; puede ser en el trabajo, en la casa o cuando caminas rumbo al colegio, porque está diseñado “para ser disfrutado como una experiencia única y fluida”. La base de este juego, lo hace único porque está cimentado en la literalidad de las sagradas Escrituras.

Respecto a la razón por la que este formato se llevó al espacio gamer es una sola: “Vimos que la Biblia no estaba en Steam”, dijeron los realizadores de Biblie Games en su primer proyecto de este tipo. «Esperamos que esta nueva recreación, combinada con su hogar en la plataforma Steam, haga que La Biblia sea más accesible y atractiva para los jóvenes y que permita que La Palabra llegue a gente que antes no podía o no quería», agregaron.


Descubrí de qué se trata este proyecto haciendo click acá 

Juegos en Steam de contenido bíblico.

  • “The Bible Exodus”: Juego de combate cuerpo a cuerpo en tercera persona que describe cómo los hebreos fueron liberados de la esclavitud en Egipto, en el que narra los diez mandamientos y el cuidado que Dios tuvo con el pueblo de Israel hasta la llegada de la tierra prometida. 
  • “Adventures of the Old Testament”: Juego de acción en donde se relatan los hechos más relevantes del Antiguo Testamento, con un agregado de peleas que no se relatan en texto original y que según sus desarrolladores “está destinado a ser una experiencia lúdica y  divertida de las Escrituras”
  • “Five guardians of David”: Juego de acción en tiempo real donde el gamer se pone el papel de uno de los cinco guardianes del Rey David luchando a través de paisajes exóticos de cultura arcaica, intensos personajes y artefactos poderosos.
«Five Guarians of David», uno de los juegos que están disponibles en la plataforma gamer

Apps de juego de contenido bíblico.

  • “Héroes: El juego de trivia de la Biblia”: Con animación en 3D y opción multijugador que te permite conocer las historias de los héroes de la Biblia a medida de que vas contestando las trivias. Cuando logras avanzar a los siguientes niveles adquirirás “los efectos” de estos personajes para seguir jugando: Ej. Efecto Lázaro: te da una segunda oportunidad
  • “Crucigrama de la Biblia”: Esta app permite que puedas jugar y aprender al mismo tiempo, porque mientras completas las palabras del crucigrama vas memorizando versículos bíblicos. Contiene música relajante, fondos de pantalla que ayudan a la concentración y la opción para jugar offline. 
«Heroes», uno de los juegos que están disponibles en iOS y Android.

Más de mil personas de todo el mundo participaron de la Escuela de Liderazgo en Córdoba

Durante este fin de semana más de mil personas de todo el mundo participaron de la Escuela de Liderazgo de Avanzada en Córdoba. Tanto de manera presencial como online para que personas de todo el mundo pudieran acceder en vivo y en directo a cada una de sus plenarias y enseñanza.

Durante este fin de semana más de mil personas de todo el mundo participaron de la Escuela de Liderazgo de Avanzada en Córdoba (ELA), tanto de manera presencial como online, para que personas de todo el mundo pudieran acceder en vivo y en directo a cada una de sus plenarias y enseñanzas. 

Bajo el lema “La iglesia, expresión de lo eterno”, la ELA 2022 contó con diferentes oradores tales como: Gustavo Lara, Juan y Laura Ballistreri, Fabian Liendo, Yonathan Lara, Alejandro Vanini, Guillermo Virginillo, Abel Ballistreri, Jorge Neris entre otros. 

En una entrevista exclusiva con La Corriente, David Firman expresó: “El Señor quiere decirnos cosas, alinearnos, volvernos a la esencia, al lugar correcto que siempre fue Cristo” y añadió “creo que estamos evidenciando en esta generación ámbitos que Dios está preparando para nosotros, que exceden todo lo que tiene que ver con barreras denominacionales, territoriales y ministeriales, porque El Padre habla a toda su Iglesia y no solo a una parte”.

Como medio también conversamos con Fabian Liendo que dijo de manera emotiva “durante toda mi vida anhelé esto. Creo que se inició un camino a la gloria postrera para tener una mayor precisión acerca de lo que Dios se propuso en la eternidad; producir en sus propios hijos, su Iglesia¨.

“Dios está interesado en que lo veamos y esa es la esperanza para toda una generación».

Fabian Liendo, Escuela de Liderazgo de Avanzada 2022
Oradores y pastores dieron charlas para enriquecer el Evangelio

“Las fórmulas y doctrinas no sirven de nada si no se te revela la verdad¨

Juan Ballistreri
El evento

¨La iglesia terrenal ha sido abortiva, mientras que la celestial es fructífera¨

Gustavo Lara
Miles de personas asistieron para conocer más de Cristo

Cabe destacar que es la primera ELA que se realizó post pandemia, lo cuál le dio un alto sentido de relevancia el compartir tiempo juntos entre los hermanos de diferentes geografías en la que estuvieron representadas más de 15 naciones. 

Durante todo el mes vas a poder ver todas las entrevistas que realizamos en nuestro canal de Youtube. 

Fabricio Mandile: “Hoy sigo aprendiendo y conociendo a Jesús cada vez más”

futbolista-cristiano-Italia
Conocé la historia de Fabricio Mandile

Fabricio Mandile nació en Oncativo, Córdoba, hace 23 años, y actualmente es jugador de fútbol en Italia. Conoció a Jesús en medio de la pandemia, luego de atravesar una situación crítica en su vida. “Cristo llegó en el momento justo”, comentó el delantero.

Actualmente, se encuentra viviendo en Italia, disputando el campeonato regional de quinta división conocido como Eccellenza, en la región de Puglia. “Es mi segundo año en este país y mi segundo año en los caminos de Cristo”.

El primer encuentro con Jesús fue en medio del aislamiento, “en plena pandemia, después de atravesar un momento crucial en mi vida: vacío, falta de motivación, estrés, amargura, tristeza, culpa, desesperanza”. Pero todo fue algo preparado por Cristo.

“Lo hermoso de todo es que Él llegó en el momento justo. Estaba sin club, atravesando lesiones y con muchísima incertidumbre”.

Frabricio Mandile

Su fisioterapista era cristiano y fue quien le presentó a Dios. Tuve esperanza nuevamente cuando me lo presentaron, no solo para esta vida, sino para la venidera. El perdón de Él me liberó completamente, en ese momento, de todo peso que estaba sintiendo. Mi corazón se llenó de alegría, motivación, amor; quería contar a todo el mundo lo que estaba sucediendo en mi vida. Me sentí amado y con el regalo de una nueva identidad: la de ser su hijo. Él llegó cuando yo había tocado fondo, en todo sentido”.

El delantero en la presentación con su equipo

Además, agregó: “Empecé a tener una relación con Dios y a conocerlo a través de su Palabra, que es lo que me llena y me da fuerzas cada día. Comencé a cambiar muchas cosas en mí que veía que estaban mal y, al mismo tiempo, a luchar con muchas otras; al día de hoy sigo aprendiendo y conociendo a Jesús cada vez más. Ahora, si paso un día sin hablar con Dios o leer la Biblia me siento desorientado”.

Su trayectoria como deportista empieza desde muy pequeño y con un sueño. “Me decidí por el deporte cuando a mis 13 años me empezó a ir muy bien en mi club de origen, en Oncativo, y al tiempo quedé en las pruebas de Talleres de Córdoba. Ahí comencé una nueva vida, viajando a la capital, y un día mi vieja me preguntó si realmente quería esto para mí, y le respondí que sí, que quería cumplir ese sueño de poder vivir del fútbol”.

Fabricio comentó respecto a su trayectoria: “Estuve dos años en Talleres y después pasé por las inferiores de Atlético Rafaela, hasta que en el 2017, me surge la posibilidad de ir a un club de Federal A, donde pude debutar a mis 18 años en el equipo profesional. Estuve tres años ahí”.

Pero una lesión provocó que su vida diera un giro completo: Me lesioné gravemente el tobillo y no continúe en el club; y en esa condición tuve que rehabilitarme después de la cirugía. Llegó la pandemia, y estaba en mi casa, reflexionando un poco sobre todo lo vivido, y ahí fue donde caí en depresión. Por un momento, me frené y vi que muchas cosas que me habían pasado me llevaron a preguntarme a qué lugar estaba yendo y si realmente era feliz. Fue un año perdido, pero lo mejor de todo es que Jesús iba conmigo en medio de todo este proceso”.

Mandile y su oración previa al comenzar el partido

El encuentro que Fabricio tuvo con Jesús trajo bendición para toda su familia. “Al tiempo de conocerlo, empecé a ver que no solo yo estaba necesitando a Dios así, fuertemente; entre nosotros, en mi familia, había una grieta. Falta de comunicación, falta de entendimiento entre nosotros y comprensión; no nos escuchábamos, tampoco nos dedicábamos tiempo y el amor se había enfriado. Cristo reparó todo eso; hoy te puedo decir que amo a mi familia y Dios aumentó ese amor increíblemente”.

Por último, Fabricio compartió una palabras para aquellas personas que quieren seguir a Cristo en medio del deporte: “Lo más importante es que cuiden su relación con Dios, leyendo la Palabra y orando, y permanezcan en Él. Eso los va llevar a dar fruto; y si tienen la posibilidad de congregarse en el lugar donde estén, que lo hagan. Seguramente donde Dios los lleve habrá propósito. Que disfruten de las relaciones que hagan en el deporte y, lo más importante, es que puedan mostrar lo que Dios está haciendo en sus vidas por su testimonio”.

¿Reconocemos a Cristo en cualquier contexto?

reconocer-a-cristo
reconocer-a-cristo

Joshua Bell, un violinista virtuoso de renombre, director de la orquesta San Martin of the Fields de Londres, accedió a participar en un experimento socio-musical, realizado a pedido de Gene Weingarten, un periodista del diario Washington Post, quien deseaba escribir un artículo que registrara tal experimento.

Una cámara oculta registró el evento en el cual Bell tocó su Stradivarius (uno de los instrumentos más extraordinarios, que data del año 1713, valuado en tres millones y medio de dólares) durante 43 minutos en el hall de entrada de la estación del metro L’Enfant Plaza, en Washington D. C.

El lugar, fuera de lo común, fue elegido porque su acústica era adecuada para la prueba. Tres días antes, el genio violinista había dado un concierto en un teatro de Boston (las  entradas, cuyo precio promedio era de cien dólares, fueron completamente agotadas); la noche anterior al experimento, Bell había ejecutado su música en un vestíbulo de la Biblioteca del Congreso estadounidense. Joshua accedió a participar sin saber lo que ocurriría.

En la madrugada invernal del viernes 12 de octubre de 2007, se puso una remera y un gorro de béisbol como si fuese un músico callejero, y se dirigió hacia la estación del metro en un taxi (a tres cuadras de su alojamiento, para evitar que su violín se enfriara); una vez ubicado, procedió a tocar su Stradivarius en el hall de la estación durante la hora de mayor tráfico de personas, elegida para realizar el experimento.

Joshua Bell, un violinista virtuoso de renombre, decidió participar de un experimento social y se paró en un metro a tocar. ¿Qué relación tiene esto con el Evangelio?
Joshua Bell con su intrumento en el metro

¿Reconocerían los transeúntes y viajeros apurados yendo a sus trabajos su talento genial, o simplemente pasarían a su lado con ciertas actitudes conmiserativas? ¿Cuánto dinero recogería en el estuche de su Stradivarius? ¿Tal vez una horda de gente obstaculizaría el acceso al subte? ¿Impactaría el evento magnánimo al público enfocado en su derrotero usual, concentrado en sus cometidos?   

Joshua Bell comenzó a tocar su violín a las 7:51 de la mañana; las seis piezas ejecutadas fueron dos de Bach, y otras, de Massenat, Ponce, Mendelssohn y el Ave María de Schubert. La cámara registró un total de 1.097 personas que pasaron a su lado, 27 de las cuales tiraron sus billetes o monedas al estuche del violín; solamente siete de ellas se pararon a escuchar con cierta atención.

En total, luego de 43 minutos, Bell colectó U$S 32,17; la cifra incluyó un billete de veinte dólares donado por una transeúnte que reconoció al artista por haberlo escuchado la noche anterior, y fue a saludarlo. No cabe duda: la experiencia afectó de alguna manera al genio acostumbrado a los elogios, los aplausos y las recompensas debidas a su talento, a juzgar por su relato, registrado siete años más tarde. La pregunta cabe: ¿sólo U$S 32,17 donados al genio musical, apreciado por millares de personas que habrían pagado mucho más por una sola entrada con el fin de escucharlo en los mejores auditorios del mundo?

Para dar cierre al experimento, siete años más tarde, Joshua Bell retornó al mismo lugar; esta vez, con nueve estudiantes del National Young Arts Foundation, para promover un especial de TV (HBO) titulado “Joshua Bell: A Young Arts Master Class” y compartir su nuevo álbum con varias piezas de Bach.

El experimento de 2007 demostró la influencia del contexto en la percepción de la realidad aparente en oposición a lo real; el significado atribuido a los eventos, las prioridades, y el aprecio del valor verdadero de las personas;  en 2014, el evento fue todo un espectáculo.

En la misma estación del metro, patrocinado con toda pompa y ceremonia, la prensa y los camarógrafos hicieron notar su presencia; las personas vinieron no solo de la ciudad de Washington, sino de sus alrededores; se apretujaron en el atrio desde una hora antes de su función, sentadas en el piso porque el lugar era restringido a una audiencia de un par de centenares, la cual desbordó hasta llenar todo espacio posible. Algunos treparon los andamios de una construcción adyacente para oír al genio musical. Una cantidad enorme de fotografías saturaron el Instagram y otros medios sociales. El mismo Weingarten introdujo a Joshua Bell a la audiencia esta vez.

Es notorio que, siete años antes, luego de tocar cada una de las seis piezas, Bell no recibió aplausos ni reconocimiento alguno por parte de los transeúntes; en 2014, tras ejecutar el primer movimiento del concierto de Bach, un estallido de palmadas y gritos respondió a su extraordinario desempeño. Bell se sintió reconocido, apreciado y justificado. Además, aprovechó la ocasión para dirigirse a su público, diciendo: «Me apena no tener un estuche abierto para recoger las propinas esta vez…».

Consideró que tal evento «cerró» el sentir perplejo e inconcluso de su actuación anterior, afirmando y valorando su ejecución musical, ignorada y ausente siete años antes; en sus palabras, «ha sido un final perfecto».

El experimento, aunque incitado por un periodista agnóstico (pagano, según su propia confesión, The Washington Post, 14 de Octubre de 2014), arroja luz acerca de la percepción acondicionada, la atribución de significado a la realidad aparente en oposición a lo existente real; el valor adjudicado a las personas, y los prejuicios autoconfirmadores de las personas, quienes procesan toda información sensorial desde un punto de vista natural, trivial y rutinario.

Tales personas fallan en reconocer lo genial. En un sentido mayor, espiritual, estas consideraciones entran en juego cuando somos confrontados con los reclamos del Señor Jesucristo, Dios hecho carne, quien “habitó entre nosotros» (Juan 1:14).

En el mundo estaba, y el mundo fue hecho por Él, pero el mundo no lo conoció. Vino a los suyos, y los suyos no lo recibieron. Solo aquellos transformados por su poder y renovados en sus percepciones distinguieron su gloria, lo vieron lleno de gracia y de verdad (ver Juan 1:9-11,14).    

¿Somos capaces de reconocer a Jesucristo si el contexto en el cual aparece no ayuda a encuadrar la realidad tal cual es, sino que es afectada y distorsionada por las circunstancias vigentes, lo ordinario, lo común, lo trivial? ¿Somos capaces de apreciar el valor intrínseco de la persona más extraordinaria que jamás haya pisado nuestro planeta, quien en su primera venida no fue rodeado de tanta pompa y ceremonia, ni hizo alarde de sus dotes?

Tal vez seamos propensos a criticar a las personas que no reconocieron su grandeza en su tiempo; en nuestro caso, con respecto a nuestro culto, ¿podemos reconocer su ser y su presencia, adorarlo y ofrecerle un servicio sincero y agradable sin ser condicionados con cierta pompa o ceremonia, sin agregar adornos litúrgicos o música conductiva a cierto estado emocional? 

Consideremos nuestros esfuerzos evangelísticos: ¿tratamos de «vender» el Evangelio puerta a puerta, para ser rechazados por personas sin lugar ni tiempo para oír el mensaje de Cristo? ¿Acaso, sin ser elitistas, arrojamos perlas a los cerdos?

¿No estamos, tal vez, en la misma situación que Joshua Bell, ofreciendo un mensaje musical a los oídos necesitados de oír los tonos divinos del Evangelio, aunque sean una audiencia ajena a tal oportunidad ofrecida gratuitamente? Cobremos ánimo y fe: sigamos ejecutando la partitura de Dios y captemos su grandeza en medio de un entorno trivial bajo el sol. Un día, todo va a salir a la luz resplandeciente de su segunda venida, esta vez con pompa y ceremonia.

Buenas madres

Ser madres es una de las asignaciones más hermosas e importantes que podemos cumplir como mujeres; el Salmo 127:3 nos declara que “los hijos son una herencia del Señor”, y es así, son una bendición para nuestras vidas. Pero este don requiere de nosotras un rol materno activo y responsable con características no sólo temporales, sino con un valor trascendental.

Ser madres es una de las asignaciones más hermosas e importantes que podemos cumplir como mujeres; el Salmo 127:3 nos declara que “los hijos son una herencia del Señor”, y es así, son una bendición para nuestras vidas. Pero este don requiere de nosotras un rol materno activo y responsable con características no sólo temporales, sino con un valor trascendental.

El amor, el cuidado, la influencia, el trato que le damos, la escucha, la cobertura, el tipo de apego que podamos desarrollar en nuestra diada “madre-hijo”, todo va conformando en la vida de nuestros hijos su estructura interna: será sólida o lábil, pero estructura al fin; y muy pronto, como en un abrir y cerrar de ojos, nuestros bebés se habrán convertido en hombres y mujeres con edad para dejar el hogar y conformar el suyo, afrontando lo que la vida les depare.

Pero esto no lo es todo acerca de la vida de nuestros hijos; existe una asignación que va más allá de la crianza o una multiplicación generacional: se nos ha encomendado hacerles conocer las enseñanzas y los propósitos de Dios.

“Yo lo he elegido para que instruya a sus hijos y a su familia, a fin de que se mantengan en el camino del Señor y pongan en práctica lo que es justo y recto. Así el Señor cumplirá lo que le ha prometido [a Abraham]” (Génesis 18:19).

Así que, como verás, el alcance que tienes no es una tarea menor o vana que te puedas dar el permiso de subestimar; tenemos la responsabilidad, como madres, de marcarles el camino del Señor, ayudarlos a permanecer en él, de manera que sean reconocidos como su Pueblo santo y puedan manifestarlo en todas sus acciones.

Quiero dejarte algunos consejos que aprendí en este recorrido como mamá; hoy ellos ya han crecido y se han convertido en dos jóvenes que verdaderamente son una bendición para mi vida y para toda la familia.

Deja que Dios haga equipo contigo: Cada una de las etapas que atraviesan nuestros hijos —desde muy pequeñitos, cuando los cargamos en nuestros brazos; la primera infancia, llena de crayones de colores y juguetes desparramados; la montaña rusa de la adolescencia, la juventud y aun la adultez (porque somos madres en todo tiempo)— ponen a prueba nuestro rol de madres y necesitamos llenarnos de muuuucha paciencia y de muuuucha sabiduría para entender el timing de nuestros hijos.

A veces, recurrimos a la fuerza para corregirlos, pero no pasa mucho tiempo hasta que nos damos cuenta de que lo que verdaderamente necesitamos es el poder de Dios. La fuerza genera resistencia, y alguien siempre termina perdiendo… Y esa no es la idea, ¿verdad? 

“‘No será por la fuerza ni por ningún poder, sino por mi Espíritu’, dice el Señor Todopoderoso’” (Zacarías 4:6). Y es ahí donde las cosas comienzan a marchar.

Sé una mamá saludable: Hace poco, vi un video de plantas que tenían las raíces enfermas de hongos; se veían fatigadas y enfermas, y, por supuesto, no podían producir flores y, mucho menos, frutos; para poder recuperarlas, el experto las sacó de la tierra, desprendió sus raíces podridas por el moho y las volvió a plantar nuevamente. Al cabo de un ciclo, volvieron a ser esas plantas florecientes y fructíferas para lo cual habían sido creadas.

Para muchas mamás, la vida no ha sido fácil, y antes de ser madres, han sido hijas lastimadas. El moho del maltrato, el abandono, el abuso, el rechazo y las malas experiencias del pasado pudrieron sus raíces, las cuales hasta hoy no les han permitido expresar su mejor versión e, inconscientemente, han proyectado en la vida de sus hijos muchos de sus propios conflictos internos .

La Biblia advierte: Asegúrense de que nadie deje de alcanzar la gracia de Dios; de que ninguna raíz amarga brote y cause dificultades y corrompa a muchos [hijos]” (Hebreos 12:15). 

Si eres una mamá que ha pasado por estos tipos de experiencias y notas que tus comportamientos afectan a tu hijo, pide ayuda e inicia un proceso de sanidad con el Señor. Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación. ¡Lo viejo ha pasado, ha llegado ya lo nuevo!” (2 Corintios 5:17).

Dios arranca tus raíces enfermas en el nombre de Jesús, de manera que puedes ser ¡la madre que tus hijos necesitan!

Piedra angular de una iglesia sobrevive a la destrucción masiva de un tornado

tornado-angular-iglesia
Piedra angular se mantiene de pie en medio del tornado

Estados Unidos sufrió el paso de varios tornados que azotaron a la población de Oklahoma y el noreste de Texas.

Los tornados causaron caos destrozando todo a su paso con inundaciones y dejando viviendas prácticamente destrozadas. Sin embargo, resalta la piedra angular de una iglesia, que ha quedado en pie, mientras que todo su alrededor se redujo a ruinas.

La piedra angular que permaneció en medio de las ruinas

La tormenta dejó grandes destrozos en gran parte del sur estadounidense; con todo, los habitantes se encuentran agradecidos de haber sobrevivido, debido a la magnitud de los daños infligidos por uno de los tornados de categoría EF3 (gravedad media).

Los fuertes vientos causaron daños materiales en viviendas y edificios, además de provocar el vuelco de varias formaciones de trenes y la caída de los árboles desde la raíz.

Sin embargo, este suceso, con el pasar de los días, ha dejado un gran testimonio de fe para muchos: la piedra angular de una iglesia ubicada en la localidad de Idabel permaneció inconmovible pese a la destrucción completa del templo.

Trinity Baptist Church antes de la tormenta

El ministerio llamado Trinity Baptist Church estaba a punto de finalizar la construcción de un nuevo edificio cuando el viento destrozó todo, incluida la iglesia y la nueva estructura, según comentó el pastor Don Myer.

Además, expresó la necesidad de orar respecto a la continuación de la construcción, la cual, además del arduo trabajo que requerirá, dependerá del porcentaje de cobertura que otorgue el seguro. 

Los miembros de la iglesia se reunieron en medio de las ruinas del edificio original, y allí el pastor Myer entendió el mensaje que le fue dado desde esa piedra incólume. 

“Mientras observábamos los escombros esta mañana, me di cuenta de que nuestra piedra angular sigue en pie. El mensaje grabado en ella dice: ‘A Dios sea la gloria, grandes cosas ha hecho’. A medida que avanzamos desde aquí, confiamos en que nuestra familia de la iglesia está sostenida por Cristo, nuestra principal piedra angular. Esperamos rendirnos completamente a Dios mientras nos guía a través de las próximas semanas y meses”, agregó.

Finalizó con un mensaje en sus redes sociales: “Gracias a todos por su apoyo en este momento. Nuestras oraciones están con nuestra comunidad en este gran momento de necesidad. Dios los bendiga a todos”.

Aunque todo a su alrededor estaba completamente destruido, como cada domingo, las familias se juntaron en el ministerio para adorar a Dios, concluyendo con este mensaje: “¡Qué hermosa mañana para adorar a Dios como una familia de amigos! Doscientas diez personas esta mañana para alabar a Dios en medio de una situación desgarradora. Nuestra iglesia ha mostrado una gran esperanza a través de todo, y confiamos en que Dios nos guiará mientras miramos hacia el futuro”.

Y cerró con estas palabras: “Agradecemos a Dios, en primer lugar, por su fidelidad y presencia en este tiempo”.

La cultura de Jesús

Cristo habla en Mateo sobre la astucia, “sean astutos como serpientes y sencillos como palomas”. ¿Por qué Jesús nos pediría ser astutos como serpientes?

Me encanta leer sobre culturas y amo ver a Jesús enseñando sobre la cultura del Reino, esa que vino a traer a la Tierra. Pero, a veces, leyendo sus ejemplos y comparaciones, me doy cuenta de que sus enseñanzas están libres de prejuicios.

Es porque en su Reino no los hay.

Por eso me llama poderosamente la atención este pasaje de Mateo donde le dice a sus discípulos: “sean astutos como serpientes y sencillos como palomas”  (Mateo 10:16),

¡Upa!

La serpiente. Quién no ve una y sale corriendo, ¿no?

Le tenemos miedo. Escapamos de ella por su malvada apariencia, por su veneno que puede matarnos o hacernos pasar un mal momento y por el hecho de que sea diferente a cualquier animal conocido.

Prejuicios, basados en una apariencia poco estudiada.

Pero Jesús dijo: «sean como…». Astucia.

Para los amantes de los documentales frikis como yo, viendo a las serpientes aprendí que:

  • – Es un animal que no se mete en problemas; suele vivir alerta por miedo a depredadores.
  • – Conoce muy bien sus limitaciones y sabe a dónde ir y a dónde, no.
  • – Espera paciente su momento para alimentarse y una vez que come no busca causar mayores problemas ni pasarse de rosca comiendo.
  • – Su veneno lo utiliza para protección y para cazar su alimento.
  • – No busca lastimar; su forma de andar y su veneno son su defensa ante una amenaza.

Y la astucia es: «Habilidad para comprender las cosas y obtener provecho o beneficio mediante engaño o evitándolo».

¿Por qué Jesús nos pediría ser astutos como serpientes?

¿Para qué usaríamos la astucia en nuestra vida?

¿Qué tiene que ver con su Reino?

Ahí comprendí la comparación de Jesús con la astucia; descubrí que cuando vamos hacia donde Dios nos dice (como cuando Jesús en el contexto de este pasaje «envía» a los discípulos), tenemos que ser astutos, hábiles para comprender las cosas y elegir muy bien qué batallas pelear y qué batallas, no.

  1. Dónde mostrar amor, dónde mostrar firmeza.
  2. Dónde invertir mí tiempo y dónde, no.
  3. Dónde debatir y dónde callar.

No se trata solo de ser bueno o manso. ¿Aprendemos sobre la astucia? ¿Valoramos esta cualidad? ¿O la imagen de la serpiente nos condiciona la lectura?

Y eso que no vimos por qué ser como palomas…

Lo mejor del congreso nacional de La Unión de las Asambleas de Dios

El Congreso tuvo lugar en Rosario, reuniendo a miles de personas de todas partes para escuchar la Palabra de Cristo y desafiando a los pastores del mundo a la apertura de más congregaciones.

El Congreso tuvo lugar en Rosario, reuniendo a miles de pastores de todas partes para escuchar la Palabra de Cristo.

Bajo el lema “Más iglesias”, la convención nacional organizada por la Unión de las Asambleas de Dios (UAD) tuvo lugar del 8 al 10 de noviembre en el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina. Contó con la participación de los pastores Rob Hoskins, Osvaldo Carnival, Pedro Ibarra, Betty Freidzon y Donald Exley.

Walter Serantes, Secretario Nacional de UAD dijo a nuestro medio en una entrevista exclusiva que:

“El propósito de que haya más iglesias es extender el Evangelio y nuclear un número importante de personas para que puedan conocer a Jesús ”.

Walter Serantes
Hubo bloques de adoración constante

Estas fueron algunas de las palabras compartidas en la convención por parte de los pastores invitados: 

El pastor estadounidense Donald Exley afirmó que “si tenemos una vida espiritual con raíces profundas, daremos frutos en el tiempo indicado”.

Por su parte, Rob Hoskins llegó a una conclusión poderosa: “Cuando operas en el poder del Espíritu Santo, estás operando en el mismo poder que resucitó a Cristo Jesús de los muertos”.

Además Javo Romero, director del Instituto Biblico Rio de la Plata y presidente de jóvenes de la UAD, conversó con La Corriente, “Los pastores tenemos que ser ese nexo entre la generación anterior y estar presente para comunicar a Cristo en el contexto que nos toca transitar”.

Asi mismo Gustavo Rossi, miembro de la Comisión Nacional de Iglesias de la UAD, afirmó el lema del Congreso:

“La plantación de nuevas iglesias en Argentina es un trabajo que desarrollaremos juntos en los próximos años”.

Gustavo Rossi

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]