mail

Suscribite a nuestro boletín

Justin Bieber desmiente que se prepara para ser pastor

El cantante publicó en sus redes que todo se trató de una fake new.

Por estos días se difundió en varios portales internacionales la falsa noticia en que que la mega estrella de pop se prepararía para ser un ministro ordenado en la iglesia Hillsong New York, el próximo año.

Justin Bieber publicó en las historias de su Instagram oficial “no estoy estudiando para ser ministro ni nada parecido, no tengo ningún deseo por esta vocación, esto es una fake news» ,también amplió diciendo «Hillsong no es mi iglesia, pertenezco a una iglesia en el hogar»

El joven de 26 años logró acercarse al evangelio y a Jesús, luego atravesar un período en el que se lo vio envuelto en crisis personales y problemas con las autoridades. En la actualidad, su perfil es considerablemente distinto y profesa su fe abiertamente.

El cantante pop además dejó en sus redes un mensaje de esperanza para todos su seguidores en el que reza «»Dios está donde quiera que nosotros estemos«, y añadió «El creador de los océanos y las montañas también te creó a ti, eres parte del plan. Tu vida importa, Él te ve. Dios ha sido paciente con usted, mientras tratabas de huir de su presencia, Él está esperando que regreses. No está enojado contigo, ¿comprendes?».

En septiembre del 2020 lanzó un nuevo single titulado Holy junto al cantante Chance The Rapper. La letra del tema refiere a un joven despedido de la fábrica que le canta a Dios sobre su situación. El video tuvo un total de 100 millones de reproducciones, siendo este la primera canción cristiana que promueve en el ámbito de la música secular.

De Holanda a la Argentina, testimonio de una misionera

Años atrás le pregunté a mi mamá qué decía que deseaba ser cuando era chiquita. Me dijo que médica o misionera porque quería contar a la gente de Jesús y ayudarlos. Yo me había olvidado de eso. Parece que Dios ya había puesto en mi corazón desde temprana edad este deseo, y pude cumplir aquella decisión que tenía de niña: hoy celebro diez años como misionera a tiempo completo en Mendoza, Argentina. 

Basé mi decisión de dedicar mi vida a las misiones a tiempo completo comprendiendo los últimos versículos de Lucas 9, donde Jesús les pide a varias personas que lo sigan, pero todas tienen alguna excusa, alguna cosa más importante para hacer.

Y cuando uno toma la decisión de seguirlo, pero mira hacia atrás, no es apto para el Reino de Dios. Algo que tanto aplicaba a mí, creciendo en la iglesia pero siempre con un pie adentro y un pie afuera. El domingo en la iglesia, pero durante la semana andando “flojo”, tomando decisiones egoístas. 

Cuando finalicé mis estudios, me tomé un tiempo. Lo que iba a ser dos meses de voluntariado, se convirtieron en cinco meses haciendo la Escuela de Discipulado y Entrenamiento (EDE) en Jucum Mendoza, donde realmente conocí al Señor y el significado de seguirlo. Ahora estamos a diez años de esta decisión y nunca me he arrepentido. 

Después de mi tiempo en Argentina, la idea era volver a los Países Bajos, terminar mi maestría y empezar mi carrera. Tenía mi departamento, mi vida planificada y buena posición económica.  Lo dejé todo atrás, porque sentí que eso era lo que el Señor me estaba pidiendo. Es fácil decirlo así, no tan fácil era realmente hacerlo.

Siempre digo que ha sido la mejor y, al mismo tiempo, la decisión más difícil de mi vida.

Vivir por fe, en completa dependencia del Señor es algo que hasta el día de hoy me sigue costando. Siendo holandesa, crecí con la independencia como un valor muy importante, el “hacer la vida para uno”. En este sentido Dios ha tenido que trabajar, y sigue trabajando, mucho en mi vida. 

Creo que nunca antes he llorado tanto en mi vida como en los últimos años. De enojo, de frustración, tristeza, soledad… pero más que nada porque el Señor proveyó en mi necesidad y se encontró conmigo en medio de estas situaciones.

Cuando me faltaba pasta dental y algunas cosas para comer, no lo pude creer. “Eso en Holanda nunca me hubiera pasado, con un trabajo normal”, lloré, me enojé, reclamé al Señor. A los cinco minutos vino una vecina con una caja, me compró unas cosas en el supermercado. Era todo lo que necesitaba. Lloré otra vez, pero ahora de gratitud y de arrepentimiento porque había dudado. 

“Cuando Dios te llama el provee” 

Esto lo creo de todo corazón. Pero es mucho más fácil decirlo cuando tienes todo y no tanto cuando te falta. Sin embargo, tengo tantas experiencias de la provisión milagrosa del Señor que puedo llenar muchas páginas más. En lo pequeño y en lo grande. Cuando era soltera tenía suficiente para mí, después me casé y para los dos había suficiente. Ahora somos cuatro y Dios nos sigue sosteniendo y proveyendo día a día. 

En este último tiempo de pandemia nos vemos todos afectados. Acá con nuestra comunidad misionera estamos muy enfocados en todo lo que es el desarrollo comunitario y los trabajos de misericordia.

A solo diez minutos tenemos a una villa, donde la mayoría de las personas trabajan en el basural. Esto viene con todos los problemas asociados: salud, niños que no van a la escuela pero que van a trabajar ahí, problemas de adicción, violencia, delincuencia, etc. 

En el tiempo de pandemia hemos visto la necesidad de apoyar a varios comedores en la zona y también cada sábado hemos estado cocinando para unos 500 personas. Entendemos que no es solamente ayudarlas con una buena comida sino también poder escucharlos, tomar pedidos de oración y distribuir Biblias. Muchos han expresado un interés en recibir una Biblia y piden poder hace algunos estudios bíblicos.  Vemos cómo Dios, aun en medio de un tiempo tan incierto y tan difícil, atrae la gente a su corazón. 

El versículo en Lucas 9:62 con que empecé tiene como encabezado “Lo que cuesta seguir a Jesús” y aunque no soy fan de los encabezados puestos por los editores, creo que este en particular expresa bien de lo que se trata. Sí el costo es alto, pero la recompensa de vivir una vida en dependencia del Señor y extender su Reino es tanto mayor y vale la pena.

Anniek van den Berge, holandesa, 32 años, es misionera a tiempo completo con Juventud con una Misión en Mendoza desde hace diez años. Junto con su esposo Marlon, de Perú, están involucrados en diferentes áreas de liderazgo y desarrollo de proyectos. Juntos tienen dos hijos, Zoe (5) y Alexander (2).

Marquise de chocolate

Es tan pedido, tan rico y con una consistencia tan esponjosa que conquista el paladar de cualquiera. Hoy les traigo la Marquise de chocolate. Muchos la confunden con Brownie ya que son muy similares, pero el Brownie lleva más harina, lo cual lo hace más húmedo y compacto, en cambio la Marquise no lleva harina, o en muy poco porcentaje como en este caso, y es por eso que es mucho más suave y esponjosa.

En mi caso, la suelo hacer separando las claras de las yemas, hago un merengue con las claras que luego incorporo al chocolate. Me gusta mucho esta opción porque le aporta muy buena textura, queda bien prolija para decorar.

En otros casos la preparan solo con las yemas batidas a punto letra. Pero en esta ocasión les dejo esta preparación que considero una muy buena opción para hacer en casa, fácil y en cualquier momento sin demasiadas complicaciones.

INGREDIENTES

  • 300 gramos de manteca
  • 6 huevos
  • 200 gramos de chocolate cobertura semi amargo
  • 300 gramos de azúcar
  • 30 gramos de harina 0000 tamizada

PROCEDIMIENTO

  1. Derretimos a baño maría el chocolate, con la manteca y el azúcar. En este caso el fuego no debe estar muy fuerte para evitar que se queme el chocolate. Es importante también ir integrando para conseguir que todo se derrita al mismo tiempo.
  2. Una vez tengamos esto listo, retiramos del fuego y reservamos unos minutos para que baje un poco la temperatura. Mientras tanto en un bowl, preparamos los huevos y los batimos un poco, solo un poco, no hace falta sobre batir. Ahora sí, incorporamos los huevos a la preparación anterior, en forma de hilo y sin dejar de batir.
  3. Por último, integramos la harina con movimientos envolventes para evitar grumos.
  4. Enmantecamos y enharinamos un molde de 24 cm de diámetro y lo llevamos al horno por unos 20 minutos, a unos 170 grados aprox.

Vamos a notar que, durante la cocción, la preparación sube considerablemente, y que en la parte superior se forma una capa más durita. Estas son señales de que nuestra marquise ¡ya está lista! Ojo con el desmolde, les recomiendo esperar a que este bien fría para desmoldar, caso contrario, es tan frágil que corremos el riesgo de que se desarme.

El que avisa no traiciona dice el dicho, asique por esto les quiero anticipar que, al momento del enfriado, nuestra torta suele perder altura, se hunde al punto de que se forma una especie de hueco en el centro. Por otro lado, los bordes en este caso suelen quedar un poco rugosos. Pero todo está bien, ¡vamos por buen camino!

Para el toque final y sublime, y para aprovechar al máximo ese hueco que se forma en el centro, decoramos con una buena porción de dulce de leche repostero, y sobre este, otra buena porción de crema chantillí.

Vamos a ver que me cuentan después de probar esto, ¡es para chuparse los dedos!

Cuatro claves para enfrentar los “no” de la vida

mujer-lacorriente
mujer-lacorriente

Ser agradecidas siempre, no cansarnos de hacer el bien, llenar nuestros pensamientos de lo que Dios dice de nosotras y hablar vida son cuatro cosas que nos ayudan a poder sobrellevar los “no” de la vida de la mejor manera. Todas, en algún momento, nos desilusionamos al encontrarnos que las cosas se escapan de nuestro control o de cómo las planeamos.

La pregunta correcta para hacernos en esos momentos es: ¿cómo atravesaremos los inevitables “no” sin morir en el intento? Sin duda, anhelamos que las cosas sucedan tal como planeamos, organizamos o soñamos, pero la vida en esta Tierra no es lineal y no siempre las cosas salen como queríamos. 

Quizás, como me pasó a mí y a muchas mujeres, hayas experimentado un “no” en alguna de estas áreas: un trabajo que no llega, un pedido por una vivienda que no se concreta, el anhelo por un embarazo que no se cumple, un noviazgo que no aparece o que no va como planeamos, un matrimonio no restaurado, una enfermedad que no se cura, la pérdida de alguien por quien esperábamos un milagro, una amistad que se pierde…

La primera clave para poder navegar un “no” con una actitud sana es ser agradecidas independientemente de las circunstancias que nos rodean (1 Tesalonicenses 5:18).

A pesar de que somos humanas y tenemos más que permitido pasar por momentos de dolor, duelo, tristeza y enojo.

nos ayuda mucho mirar a nuestro alrededor con ojos de agradecimiento por aquellas cosas que sí sucedieron y también por aquellas en las que nos graduamos con un “espera” o con un “no”.

La segunda clave es no cansarnos nunca de hacer el bien porque ya llegará el tiempo de la cosecha (Gálatas 6:9-11). Esta frase puede sonar un poco idílica, sobre todo si la leemos en medio de un “no”, pero ponerla en práctica primeramente con nosotras, con nuestro círculo más íntimo, con personas desconocidas y hasta con aquellas personas difíciles, será liberador.

Por ejemplo poder cocinarle algo rico a alguien, hacer eso que tanto disfrutamos, tener una conversación con quien necesita ser escuchado, acompañar a una persona en un proceso difícil, etc. Todas estas acciones hacen que salgamos de nuestro yo y pongamos la mirada en algo más grande que nosotras.

Poder ser agradecidas en toda situación y hacer el bien en medio de las tormentas que atravesamos nos ayudará a correr la vista de nuestro mundo

Esto nos permite ensanchar la visión hacia aquellos a nuestro alrededor que quizás también necesitan ayuda. 

La tercera clave con la que contamos es la de llenar nuestros pensamientos con todo lo que es verdadero, todo lo honorable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo bello y todo lo admirable, es decir, pensar en cosas excelentes y dignas de alabanza (Filipenses 4:8-10). Llenar nuestra mente con la Palabra de Dios le abre puertas al Espíritu Santo para poder cambiar el semblante de tristeza, enojo y luto en gozo y esperanza en medio de los “no”.

La cuarta clave para poder afrontar los “no” es hablar vida sobre nuestra situación, nuestro contexto y sobre nosotras mismas (Proverbios 18:21). Las palabras que salen de nuestra boca están guiadas por lo que hay en nuestra mente y en nuestro corazón, por ende, si nos ejercitamos en ser agradecidas, en hacer el bien siempre y en nutrir nuestros pensamientos con la Palabra de Dios, lo que salga de nuestra boca probablemente sean palabras de edificación que nos ayuden a sobrellevar las situaciones inesperadas y difíciles.

Creamos en que Dios puede hacer milagros creativos en medio de los aparentes “no”.

Cuando no vemos que el Señor responde de la manera que pedimos o anhelamos, igualmente intentemos confiar en que Él está en el asunto, no nos desampara y todavía está a tiempo de hacer un milagro creativo y único en nuestra vida. 

El final de la historia bíblica de Sadrac, Mesac y Abednego (Daniel 3) nos muestra que, aun cuando Dios no respondió a la obediencia de estos jóvenes como ellos esperaban, sí hizo un milagro diferente, creativo y digno de ser publicado en las Escrituras.

La fe de estos tres varones estaba puesta en que el Señor iba a salvarlos de ser lanzados al horno de fuego (¡imagínense sus expresiones y sus pensamientos en el momento en el que deciden echarlos a un horno siete veces más caliente de lo normal!).

Mujer, te animo a que pongas en práctica estas cuatro herramientas cuando atravieses por un “no” de la vida y que, en el proceso, alientes a tu corazón a confiar en que Dios todavía puede hacer un milagro creativo y único.

Pon tu esperanza en el Señor; ten valor, cobra ánimo; ¡pon tu esperanza en el Señor!” (Salmo 27:14).

El encanto del góspel

Si estás buscando una miniserie, te recomiendo el nuevo reality de música góspel que se estrenó en Netflix.

Especial para los amantes de la música que quedarán satisfechos con los increíbles talentos que participan. Voices of fire: Unidos por el góspel, es una serie documental basada en el proyecto de un pastor evangélico que, en compañía de un grupo de artistas amigos, buscan formar un coro con las voces de su ciudad que aún no fueron oídas. 

La tira transcurre en Hampton Roads, Virginia, una de las regiones del sur de los Estados Unidos. La particularidad de este lugar es que allí nació el famoso artista estadounidense Pharrell William. El exitoso rapero, más conocido por su canción Happy, es el productor ejecutivo del cortometraje y el sobrino de Ezequiel Williams, el líder evangélico, músico y protagonista de la historia. 

El sueño de Williams por fin se pone en obra 

La iglesia que lidera este pastor se transforma en un auditorio para recibir a los cantantes. Su deseo es formar un coro góspel que reúna a hombres y mujeres de distintas culturas, orígenes y etnias. A través de este estilo de música, interpretada por un crisol de hermanos en la fe, quiere proclamar el mensaje de Jesucristo. 

Él está convencido de que encontrará las mejores voces en su comunidad, por lo que abre una convocatoria a todos los lugareños que quieran participar. Cientos de ellos se sumaron al reto.

En pocos minutos cada aspirante expone su voz. El jurado está conformado por el pastor; Peggy Britt, una insignia del góspel y vocalista de profesión; Patrick Riddick, conocido como el príncipe del coro y Larry George, el director musical. Ya en la segunda sesión, Pharrell se suma a escuchar a los futuros coristas. Los nervios se vuelven más intensos entre los vocalistas que deben cantar frente a un grande de la música. 

Pharrell Williams junto a su tío  Ezekiel Williams. Crédito: Netflix

Las voces son impactantes. Tenores, sopranos, altos salen a la luz y compiten por quedar seleccionados. Pero no solo sorprenden los talentos musicales, cada participante tiene en su haber una historia de superación que testifica sobre el poder de Dios que operó en ellos. ¡No podés perdértelos! 

El formato es similar a otras producciones que el lector recordará haber visto: Operación Triunfo o Popstars. La diferencia está en que, en esta ocasión, los jueces no dan una devolución técnica a los vocalistas, un faltante que queda a la vista, aunque no afecta demasiado. El reality es un verdadero atractivo.

El góspel posee una magia que lo distingue de otros estilos musicales. Nace entre los creyentes africanos que llegaron a los Estados Unidos y a Inglaterra como esclavos. Alcanzó mayor popularidad el siglo pasado y se expandió en el ámbito eclesiástico. Los aficionados aseguran que no es fácil formar un coro de estas características. ¿Logrará el obispo Ezequiel Williams cumplir su sueño? 

Ley de Manejo de Fuegos

El pasado 5 de diciembre se aprobó en el Senado un proyecto de ley que había recibido media sanción por la Cámara de Diputados durante noviembre y que pretendía modificar la existente en materia de manejo de fuegos a nivel nacional: ley 26.815. 

La ley original, entre otras cosas, creaba el Sistema Federal de Manejo del Fuego y establecía infracciones y sanciones para quienes generasen incendios o estuviesen involucrados en actividades peligrosas para el ambiente y la población a raíz del uso irresponsable del fuego en bosques y zonas rurales. 

En la nueva ley sancionada, se agregan cuatro artículos fundamentales entre los cuales se propone que en caso de incendios, sean estos provocados o accidentales, que quemen vegetación viva o muerta, en bosques nativos o implantados, áreas naturales protegidas y humedales, a fin de garantizar las condiciones para la restauración de las superficies incendiadas, se prohíba por treinta años realizar modificaciones en el uso y destino que dichas superficies poseían con anterioridad al incendio (por ejemplo, actividades agrícolas e inmobiliarias). 

Fuegos ocasionados en Córdoba 2020.

Si bien existieron muchas controversias y reclamos a la hora de su aprobación por quienes defendían la idea de que la modificación atentaba contra el desarrollo económico agropecuario, la nueva ley surgió en el marco de varios meses difíciles para veintidós provincias de nuestro país. 

Esas provincias experimentaron innumerables incendios, alcanzándose un total de 1 080 846,98 de hectáreas afectadas según el último reporte de incendios del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (reporte del 17 de diciembre de 2020). Este también menciona que el 95% de los incendios, en general, son producidos por intervenciones humanas, ya sea por el uso del fuego para la preparación de áreas de pastoreo como por el abandono de tierras, por fogatas y colillas de cigarrillos mal apagadas. 

Por lo tanto, la implementación de medidas que buscaran proteger la biodiversidad de los ecosistemas, la seguridad de las personas que viven cerca de los focos de incendios y la emisión de gases del efecto invernadero era urgente. Y es que la sociedad esperaba una respuesta concreta con una ley que permitiera un manejo responsable que tuviese en cuenta las limitaciones y la situación crítica a nivel ecológico y climático.

El niño que domó el viento

Una película emotiva y a la vez inspiradora, de la que se pueden rescatar muchas enseñanzas prácticas para la vida de aquellos que la vean.  Donde la curiosidad, la perseverancia y el trabajar en equipo superan la falta de recursos o crisis que se tengan que enfrentar. 

El film está basado en la vida de William Kamkwamba, un niño africano de 13 años, que logró construir un aerogenerador con chatarra para hacer funcionar una bomba de agua. Así ayudó a toda una comunidad de agricultores en medio de una devastadora hambruna y sequía.

Argumento de la película

William es un adolescente que vive en una zona rural de Malaui, África, y estudia en la secundaria de su aldea. ÉL valora mucho el conocimiento que se adquiere en la escuela. Es por eso por lo que insiste en concurrir a ella.

El protagonista es un jovencito muy curioso. Le gusta arreglar aparatos electrónicos e indagar acerca de su funcionamiento. Por falta de recursos, muchas veces tiene que ir al vertedero de chatarras de la aldea, e ingeniárselas para reutilizar piezas desechadas para reparar radios y grabadoras de sus amigos y vecinos. 

La crisis económica que vive el país lleva a muchos campesinos a verse obligados a vender sus tierras a empresas tabacalera, las cuales inician un gran proceso de deforestación en esa aldea. Esto acarrea inundaciones, sequías y, por ende, una letal hambruna que azota a toda la población.

William advierte que la solución al problema que padecen está en fabricar un aerogenerador que genere energía suficiente para que una bomba extraiga agua y así poder cultivar todo el año. Para ello diseña un prototipo. Este es aprobado por sus amigos, pero no por su padre, el cual lo considera un simple juguete. No cree en su hijo ni en ese innovador método para salir de la crisis.

La madre del adolescente es la persona que le hace ver a su marido que los intentos de soluciones que hasta el momento él había dado, no habían resuelto nada. Esto hace recapacitar al padre de William en la necesidad de mostrarle a su hijo que confía en él. 

Todos estos puntos de vista tendrá que enfrentar William a lo largo del largometraje. Una frase que los acercará más a su historia es la de Albert Einstein: “La crisis es necesaria para que la humanidad avance. Solo en momentos de crisis surgen las grandes mentes”. 

Zoom sin límite de 40 minutos por las fiestas

La plataforma de reuniones tomó una vez más la decisión de remover el límite para estar más conectados.

Zoom tiene un límite de 40 minutos para reuniones o videollamadas grupales en su versión gratuita. Y así como lo hizo para el día de acción de gracias o thanksgiving ahora vuelven a tomar la decisión de remover el límite de 40 minutos. 

“Como muestra de agradecimiento a nuestros usuarios durante un tiempo fuera de lo común, eliminaremos el límite de 40 minutos en las cuentas de Zoom gratuitas para todas las reuniones en todo el mundo en varias ocasiones especiales que se aproximan.”, anunció Zoom en su blog oficial.

La medida ya aplicó en la Navidad, del 23 al 25 de diciembre, y volvieron a aplicar esta semana: del 30 de diciembre al 2 de enero de 2021. Los usuarios no tenemos que hacer nada para eliminar el límite, ya que quedará automáticamente anulado durante los períodos mencionados.

Además, la compañía anunció su alianza con la campaña Together en el Reino Unido, para luchar contra la soledad y el aislamiento durante la temporada navideña de 2020 y a lo largo de 2021.

Esto permite que voluntarios se inscriban para asistir a personas que pasarán en soledad las fiestas acercándoles sus compras, manteniendo una charla en la puerta, si es un vecino cercano, o una conversación vía Zoom.

It Takes Two, un lanzamiento para el 2021

Este nuevo año llegarán estrenos. Hoy empezaré con un juego que no es de los más “populares” o de una saga de renombre, pero que es una propuesta totalmente original y que me llamó mucho la atención y por eso quiero contarles acerca de él.

El juego se llama “It takes two” que traducido al español sería algo así como “se necesitan dos”. Consiste en una serie de obstáculos, escenarios y acertijos que deberán ser descifrados y superados por los jugadores. La particularidad es que uno de ellos no será capaz de hacerlo por si solo, sino que requerirá el trabajo en equipo para superar cada obstáculo.

Ahora, ¿qué es lo que más me gustó?. La historia del juego trata sobre un matrimonio, el cual decidió separarse, y posteriormente, por alguna extraña razón se convierten en dos muñecos de juguete y dejan de ser humanos. Y esta pareja que no veía ningún futuro junta deberá trabajar en equipo para lograr sobreponerse a los diferentes escenarios. Además terminará reconstruyendo su relación nuevamente a medida que sí o sí deba trabajar unida para superar cada desafío.

El videojuego pertenece a una de las mayores empresas del mercado, EA Sports, y estará disponible a partir del 26 de Marzo de 2021 para PC, PS4, PS5, Xbox One y Xbox Series. En las plataformas tendrá la particularidad de poder invitar a otro amigo a jugar de manera gratuita aunque no tenga el juego y entretenerse juntos.

Así que si querés jugar un juego diferente, original y con una gran historia para disfrutar con amigos, creo que It Takes Two te va a encantar!

Llevar el amor de Dios en la calle

Qué hermosos son para Dios lo que llevan las buenas noticias del Evangelio y le dicen a la gente “Dios salva”.  Esta idea bíblica fue la que inspiró el “Delivery del amor contagioso” en el 2018, una campaña evangelística casa por casa que el Señor nos mostró. 

Lo primero que Dios nos dijo fue que Él era el agua viva y que el que bebiera de Él no tendría más sed. A eso sumamos el pan de vida y un diario de buenas noticias, y metimos todo esto en una caja de delivery con sus etiquetas, tickets para firmar, calcos para heladeras y todo el merchandising de un emprendimiento de este tipo. Hasta utilizamos nuestros autos e hicimos spots publicitarios para que el delivery fuera conocido en redes sociales.

Algunos testimonios

 Íbamos repartiendo el delivery barrio por barrio y llegamos a una casa con mi esposa e hija Bella. Fue impresionante llegar allí e inmediatamente ver cómo la gente se emocionaba cuando gritábamos “¡DELIVERY!” y explicábamos que no era una entrega común. Les dijimos que la entrega era para ellos y que estábamos seguros, aunque ellos dudaban, porque Dios nos había enviado. 

En resumen, el matrimonio comenzó a llorar y a reírse sin poder parar y no podían explicar lo que les pasaba, y yo les expliqué que era el Espíritu Santo invadiendo sus vidas y corazones. Ellos se entregaron a Cristo y dejamos un numero de WhatsApp para continuar el discipulado y orar por sus necesidades. Esos días muchas personas recibieron sanidad y creyeron en Jesús (cientos de personas) y muchos comenzaron a congregarse y bautizarse.

Otra historia fue la que experimentó Mácales Ramos, cuando al ir a llevar el delivery a un hogar, vieron el poder de Dios para liberar. Luego de gritar “¡DELIVERY!” y entregarlo con oración y abrazo de por medio, se fueron de la casa, y la mujer tuvo una experiencia muy fuerte.

Ya estando sola comenzó a sentirse llena del Espíritu o, como dice la Palabra en Hechos, “como borracha” y tuvo que ir al baño. Estando ahí despidió de su boca una bola negra, y cuando salió de ella sintió libertad, y a partir de ese día comenzó a buscar de Dios y a congregarse y ser discipulada.

Por otro lado, en este 2020, el Señor nos llevó a orar en los lugares altos de nuestra ciudad y ahí nos reveló que teníamos que llevar el “Circo de Esperanza” por los barrios. Esto es una campaña de altoparlante móvil para predicar el Evangelio y esperar en el Espíritu a que el Señor nos trajera la gente para sanar, liberar y salvar en el nombre de Jesús. 

Un gran testimonio de esto fue algo que vivimos en el Barrio Obrero de nuestra ciudad con un hombre y un joven de nuestra iglesia. Yo iba predicando en el auto, con el altoparlante, y dije que si alguien necesitaba que oráramos y que le diéramos un abrazo, nos lo señalara con la mano. Al darme vuelta veo a un joven, Andrés, que levanta su mano. 

Enseguida salté de la camioneta y fui a verlo. Estaba junto con su hermana y cuando me acerqué ya comenzó a emocionarse y nos sabía qué era lo que estaba sintiendo. Le compartí el Evangelio de Jesús, le hablé de la llenura del Espíritu Santo, sobre el perdón de los pecados y sobre el arrepentimiento. 

Entonces él confesó que en los últimos meses había intentado suicidarse varias veces. Hubo mucho quebranto en su corazón. Unos segundos después estábamos arrodillados afuera, él entregó su vida al Señor en arrepentimiento y recibió el poder de Dios. Hoy está participando de la iglesia junto con su hermana y un amigo que él decidió traer a Jesús. 

Hemos visitado unos diez barrios con el delivery amor y hemos visto el poder de Dios en cientos de personas. Grandes milagros sobre el Covid, diabetes, fracturas, leucemia y otras enfermedades.

Hemos visto personas ser libres de espíritu de oscuridad y mucha gente sumarse a la iglesia. 

Hace unas semanas no pude ir a una de la campañas en los barrios, y una adolescentes de 18 años llamada Karen se subió a la camioneta con el altoparlante y se animó a predicar con voz en alto y comenzó a orar por la gente con una pasión y un fuego del Espíritu que contagia.

Isaías 49 dice que nos trajo para traer gloria a su Nombre. Que Dios se glorifique y te inspire y contagie a vivir en el poder y la gracia del Señor. 

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]