Tenía 12 años y sufría de un cáncer terminal de huesos. Su historia conmovió al país con la imagen de su padre cargándola en brazos para ingresar a la provincia.
Abigail Jiménez falleció este domingo, alrededor de las 20 horas, en su casa de Las Termas de Río Hondo, luego de una fuerte recaída. La pequeña tenía Sarcoma de Ewing, un extraño cáncer que se aloja en las partes óseas, y se encontraba realizando un tratamiento domiciliario.
Imagen de Abigail y su papá, Diego, que fue retratada por un ilustrador “@ComadrejaDark” y se hizo viral en las redes sociales
Su caso tomó notoriedad el pasado mes de noviembre, cuando se hizo viral el video de su padre cargándola en brazos ingresando por el paso fronterizo entre Santiago del Estero y Tucumán, luego de haber realizado un control médico. Debido a las restricciones de la circulación en el marco de la pandemia, la policía provincial le había prohibido el ingreso con el vehículo por no contar con la documentación necesaria.
Pocos días después de aquel suceso, Abigail fue derivada al Hospital Universitario Austral para una interconsulta. Luego de varios estudios realizados a la niña, el equipo médico precisó que se evidenciaba una “progresión de enfermedad local y sistémica, no presentándose oportunidad de ofrecer un tratamiento con objetivos curativos”. Ante ese panorama, habían propuesto un cuidado integral en su hogar de Santiago del Estero.
Abigail junto a su madre, en uno de los trasladados de la niña.
A raíz de este extraño cáncer, la pequeña tuvo que ser sometida a un trasplante de fémur a los 6 años, pero la enfermedad reapareció en el tejido blando de una de sus piernas, por lo que se sometía a un tratamiento en el Hospital del Niño Jesús, en Tucumán, hacía 5 años.
¿Qué es el Sarcoma de Ewing?
Es un tipo de cáncer que suele afectar a los niños y adultos jóvenes, principalmente entre los 10 y los 20 años, cuando los huesos están creciendo rápidamente. Si bien puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, generalmente se produce en las piernas, los brazos o la pelvis. En Argentina se diagnostican alrededor de 30 casos por año.
Algunos días atrás, su historia de vida impactó en los medios y repercutió en el mundo del deporte. En diálogo con La Corriente, el goleador de Defensa y Justicia y campeón de la copa Sudamericana cuenta cómo fue pasar por su proceso de recuperación, aferrado a la fe en Cristo.
El delantero considera que, si bien “el mundo futbolístico conoce mi testimonio desde siempre, haber ganado un torneo internacional le dio más llegada a que lo sepan más personas”. La historia a la que él refiere comienza con una carrera que se hizo desde abajo, empezando en el Club Atlético Acassuso, con tan solo 19 años de edad, momento en el que le diagnosticaron una artritis reumatoidea que lo dejó casi sin poder caminar por más de seis meses.
Con un pronóstico irreversible, Braian recuerda que “fue un golpe duro, lloré muchísimo porque en ese momento pensaba que me estaban quitando lo que más amaba, y para entonces yo era muy incrédulo; no podía ver más allá de lo que me estaba pasando”.
Acassuso acompañó al jugador en todo sus estudios y rehabilitación. Sin embargo, al ser un equipo de la Primera B Metropolitana sus recursos y estructura eran limitadas, si se compara con los grandes clubes de la Liga Profesional. Eso hizo que los controles y la frecuencia de visita a los hospitales fueran de manera casi diaria, debido a las autorizaciones, derivaciones y consulta con traumatólogos. Pero Romero reconoce que “el club siempre me dio todo lo que estaba a su alcance”.
DIOS SIEMPRE CUMPLE SUS PROMESAS Y ASÍ LO HIZO CONMIGO.
Braian Romero expresa su fe a La Corriente
Sin lugar a dudas, Braian es un jugador con otro tipo de formación en su carrera, su carácter y la manera de afrontar la vida. “Vengo de una familia muy humilde, siempre me tocó trabajar desde chico, por eso prácticamente no hice inferiores, de novena pasé a cuarta directamente”, y agrega “por la mañana cuidaba a mi hermano y a la tarde salía trabajar, tuve que terminar el colegio como pude porque me faltaba terminar el último año”.
El máximo goleador de la Copa Sudamericana siempre demuestra su fe en píblico.
Brian Romero pudo meterse de lleno en el futbol cuando pasó a primera con el club de Colón de Santa Fe. Fue en ese punto de su carrera cuando dejó de hacer actividades extra para dedicarse al deporte profesionalmente, hasta llegar al primer título internacional del Halcón de Varela. “Coronarme con Defensa y Justicia fue mi máximo logro como persona y como jugador, en especial por qué sentí la mano de Dios en todo momento acompañándome”.
eL PRIMER MANDAMIENTO ES MI BANDERA, ANTES QUE NADA AMO AL SEÑOR CON TODA MI MENTE, CONTA MI ALMA Y CON TODAS MIS FUERZAS
Declaraciones exclusivas a La Corriente de Brian Romero jugador de Defensa y Justicia
Su carrera futbolística también pasó por altibajos, en especial cuando el año pasado en plena pandemia el Club Atlético Independiente le rescindió contrato de manera sorpresiva.Braian expresa que «fue un golpe duro, tanto mi como para mi esposa, no contábamos con una noticia de ese calibre en un momento tan complicado«. Pero el goleador, al instante declara, “yo sabía que Dios me estaba llevando a Defensa y Justicia por algo. Al principio parecía un retroceso, pero confiar trajo sus frutos, porque Él es fiel a sus promesas. Hoy disfruto de la bendición de haber creído en su cuidado”.
El máximo goleador de la Copa Sudamericana, es un ejemplo de poner en práctica la fe y la perseverancia, en ese sentido Romero reflexiona “los milagros son reales y muchas veces depende solamente de nuestra fe, porque la biblia dice que es imposible agradar a Dios sin fe”, también concluye “siempre hay que poner por delante a Dios, nunca nuestros sueños o metas personales, sino hay que amar a Jesús por sobre todas las cosas y eso traerá mucho más de lo que pensamos”.
Braian Romero con sus 29 años de edad tuvo una alta performance en el último torneo internacional, pareciera que los años no le trascurre y juega como si tuviera diez años menos, actualmente está disfrutando de su merecido descanso junto a su familia, pero con la mira puesta en los desafíos que vienen a nivel profesional, siempre con la fe como estandarte.
Trayectoria
Su trayectoria inició a los 18 años en Club Atlético Acassuso, donde jugó por tres años. Luego de ascender con la institución, Romero se proyectó a otros clubes: Colón de Santa Fe, Argentinos Juniors, Independiente y Athletico Paranaense (Brasil). Actualmente juega en Defensa y Justicia, de Florencio Varela. En el club de zona sur se convirtió en goleador y revelación de la última edición de la Copa Sudamericana.
El Dr. Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), y el jefe de gabinete embajador, Gonzalo Koncke, participaron de una cumbre con la sociedad cristiana regional.
El encuentro online tuvo presente a ejecutivos de veintidós alianzas evangélicas de Iberoamérica, líderes de las comisiones de Alianza Evangélica Latina (AEL) y líderes honorarios desde su formación. Durante la charla se abordaron las temáticas del Memorándum de Entendimiento que se firmará el 17 de febrero.
El presidente de AEL, el pastor Rubén Proietti, representante de Argentina, fue quien dio la bienvenida e hizo la presentación de la visión y misión a cada uno de los países presentes. Luego, los representantes de cada país expresaron cómo es la realidad evangélica en cada una de sus naciones.
Pastor Rubén Proietti, Presidente de AEL y ACIERA (Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina).Crédito: AEALATINA
Durante la reunión, se dieron a conocer los tópicos del Memorándum de Entendimiento, un acuerdo que se establece lineamientos en común sobre temas de libertad religiosa, ayuda humanitaria, vida y familia, asistencia social, educación y derechos humanos.
Desde la OEA destacaron la importancia e impacto de los cristianos en cada uno de los asuntos del documento. El Dr. Almagro informó que el tratado será sólo entre la Organización de Estados Americanos y AEL. En consecuencia, él fue el encargado de responder algunas preguntas de cómo será llevada a cabo cada meta.
La OEA destacó las actividades y asuntos religiosos de la región Chile, Colombia, Paraguay y Perú. Crédito: AEALATINA
Al final del encuentro online, el pastor Rubén Proietti anunció la séptima Asamblea General de la Alianza Evangélica Latina, que se llevará a cabo del 18 al 22 de octubre próximo en la Ciudad de Buenos Aires, e invitó a participar al Dr. Almagro y el embajador Koncke. A su vez, el presidente de ACIERA (Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina) realizó un resumen sobre todos los temas desarrollados y destacó la importancia del Memorándum ya que forma parte de la misión integral de las Iglesias evangélicas de Latinoamérica de llevar un mensaje de esperanza en Cristo, de amor y servicio hacia la sociedad.
Luis Almagro fue reelegido al frente de la OEA como secretario general por otros cinco años . Crédito: Reuters
Esta es una agradable opción que ofrece Amazon para ver en familia. Si sos amante de las películas de agentes secretos que incluyen una gran porción de humor, Grandes espías es para vos.
Este film fue realizado con una fórmula que nunca falla y que está un poco trillada: un agente secreto, con grandes pectorales, entrenado para matar a “chicos malos”, pero que en el fondo conserva un corazón tierno (¡aunque no lo sabe!). Conoce a una niña a raíz de una investigación y gracias a ella, su lado sensible sale a la luz.
Reseña
La historia comienza cuando Dave Bautista, quien interpreta a JJ, se enfrenta a un grupo de mafiosos rusos en Chernóbil. Él es un agente fortachón de la CIA y está en una mala “racha” con sus operaciones de vigilancia. Su virtud es su facilidad para ejercer violencia física frente a los ataques de los malos. Es una especie de Sansón (el personaje bíblico) del siglo XXI y con pelo corto.
Pero su jefe cree que le falta un poco más de inteligencia. Por este motivo, lo obliga a formar equipo con Bobbie, protagonizada por Kristen Schaal, una muchacha un tanto torpe que aporta el conocimiento tecnológico y nada más que eso. El resto de las capacidades que se requieren para ser un agente no están dentro de su currículo. JJ y su compañera tienen como misión espiar a la cuñada y la pequeña sobrina de un criminal, con el fin de poder atraparlo.
La niña Kristen Schaal junto a sus padres.
Luego de mudarse al mismo edificio, ambos agentes esperan el momento apropiado para llenar de cámaras el departamento en el que viven la niña y su madre. Desde otro apartamento monitorean todo lo que ellas hacen.
En un descuido, Sophie (interpretada por la actriz Chloe Coleman), una jovencita de 9 años descubre a los espías y los extorsiona. El precio de su silencio implica que JJ la acompañe a una convocatoria escolar a la que su mamá no puede ir porque cuestiones laborales. Desde entonces, el grandulón y la pequeña forjan una “amistad/complicidad” que se profundizará a medida que avanza la película.
En tiempos donde el entretenimiento es una pieza fundamental para surfear la pandemia, este título viene bien para compartir en familia.
Peter Segal, que tiene en su haber al “Súper agente 86”, entre otros logros, fue el director elegido para llevar adelante el largometraje. Decisión apropiada por su experiencia dentro del género comedia.
¡Que hermosos son los momentos en que compartimos algo dulce! Me gustan porque reúne a las personas a la mesa, generan conversaciones, nos permiten tomar un mate, un té, un café juntos. Se dice que el sabor dulce se asocia a sensaciones agradables y placenteras, y que produce bienestar. ¿A cuántos nos gusta ser generadores de momentos como estos?
Les propongo para hoy una tarta bien dulce, muy sorprendente, pero por sobre todo y como siempre, muy fácil de hacer.
INGREDIENTES
300 gramos de galletitas procesadas. Te recomiendo que sean sequitas y de vainilla, yo suelo usar Lincoln o Maná.
150 gramos de manteca derretida.
500 gramos de dulce de leche repostero.
½ taza de whisky, ron u oporto. También existen esencias de estos sabores que puedes conseguir en cualquier casa de repostería.
250 gramos de chocolate semi amargo picado.
250 gramos de crema de leche.
PROCEDIMIENTO
Mezclamos las galletitas procesadas con la manteca derretida, y cubrimos la base de un molde para tarta, de unos 20 cm. de diámetro aproximadamente.
Con una cuchara aplastamos bien las galletitas, para que la base quede bien unida y tome la forma de la tartera. No nos olvidemos de cubrir bien los bordes tambien. Horneamos unos minutos a 180° hasta que se dore y reservamos.
Mezclamos el dulce de leche con el whisky o las demás opciones detalladas anteriormente. En caso de no preferir la incorporación de alcohol, podemos evitarlo sin problemas. Ahora sí, rellenamos nuestra tarta.
Por último, calentamos la crema de leche hasta que hierva y la volcamos sobre el chocolate picado. Dejamos reposar un minuto y mezclamos con batidor de mano hasta integrar, logrando que quede toda negra nuestra preparación y sin grumos de chocolate.
Vertemos la mezcla sobre el dulce de leche y llevamos a la heladera por lo menos una hora. De esta manera logramos que el chocolate tome forma consistente para poder cortar y servir, y, por otro lado, el resto de las texturas se van uniendo, logrando un sabor más uniforme.
Como verán, es muy práctica de hacer ya que la base es de galletitas. Por esta razón, asegurémonos de que esté bien fría para poder desmoldar, cuidando de que nuestra base quede bien firme. Si quisiéramos, podríamos reemplazar las galletitas de vainilla por unas de chocolate, y quedaría muy tentadora también.
Los animo a preparar esta delicia en estos dias, para que puedan sorprender a alguna persona que quizás hace mucho tiempo que no ven, y que se pueda sentir mimada y agasajada compartiendo esta tarta generadora de bienestar.
Tomarse un tiempo para dedicarle a otros, pensando en otros, y bendiciendo a otros suele ser la más linda muestra de amor. Estoy convencida de que siempre es mejor dar que recibir. No se pierdan de esta sensación tan agradable y placentera, así que ¡manos a la obra!
Vivir la vida abundante que Dios soñó para nosotras requiere que estemos enfocadas en descubrir y cumplir el plan exclusivo y especialmente pensado por nuestro Padre para cada una. Como una prenda hecha a medida, ese diseño nos “calza justo”, no sobra ni ajusta nada. Y de nada sirven las comparaciones.
A medida que maduramos como hijas de Dios, nos afirmamos en nuestra identidad y propósito. Vamos comprendiendo que nuestro Padre nos ha dotado con características únicas y especiales para que las disfrutemos, para que desarrollemos nuestra vida y seamos de bendición a los demás.
Pero, cuando estamos en proceso de perfeccionamiento, hay momentos en los que nos vemos tentadas a compararnos con otros. Y cuando eso sucede, además de frenar nuestro desarrollo, nos hace sentir frustradas y desanimadas, entre otras emociones difíciles de sobrellevar.
Vivimos en una época en que las comparaciones están a la orden del día.
Y esto puede ser muy dañino cuando nos lleva a desear, de manera desmedida, lo que otras personas son, tienen o hacen, a la vez que menospreciamos lo que hay en nuestra vida.
Tal vez estamos conversando con una amiga, una vecina o una conocida y al escucharla comenzamos a pensar que ella es más feliz, más capaz, más productiva, que le va mejor en su emprendimiento, que tuvo mejores oportunidades que nosotras. Y entonces se desata una cadena de emociones negativas en nuestro interior.
Las redes sociales también son una “fuente de comparaciones”, como explica un artículo de BBC News, al describir uno de los efectos negativos que pueden ocasionar en la salud mental de las personas.
Señala que las cinco mayores redes (Instagram, Facebook, Snapchat, Twitter y YouTube) contribuyen negativamente al momento de opinar sobre el propio cuerpo: «El informe de la Sociedad Real de Salud Pública (RSPH, por sus siglas en inglés) recoge las conclusiones de otros estudios que indican que cuando se expone a mujeres jóvenes a Facebook durante un corto período de tiempo, sus preocupaciones sobre su imagen corporal aumentan por encima de las de aquellas que no son usuarias de este servicio” (¿Qué efectos tienen las 5 mayores redes sociales en la salud mental de los jóvenes? https://www.bbc.com/mundo/noticias-39974688)-
Cuando estas comparaciones atacan nuestra mente lo que necesitamos es volver a enfocarnos en lo correcto. Para lograrlo es muy útil plantearnos preguntas, porque ellas nos hacen pensar y muchas veces detienen el flujo del pensamiento que estamos teniendo, nos fuerzan a cambiar la dirección y enfocarnos en algo que hasta el momento no estábamos considerando.
¿A ti qué?
Me encantan las preguntas de Dios que encontramos en la Biblia, porque abren nuestros ojos a realidades que tenemos delante y, tal vez, ignoramos u olvidamos. Porque, en realidad, Él no necesita preguntar nada para saber la respuesta ¡Él ya lo sabe todo! Así que, cuando nos lleva a indagar, es porque nosotras necesitamos conocer esa respuesta para actuar en consecuencia.
Hay una pregunta que Jesús le hace a Pedro que es muy oportuna para este tema. Pedro estaba caminando a solas con Jesús en la playa teniendo una charla íntima donde su corazón fue restaurado y es comisionado a su tarea futura.
Aunque pareciera que nada podía importunar ese momento perfecto, el discípulo no resistió hacer una pregunta acerca de los planes que Jesús tenía para su compañero Juan. Y lo que el Maestro le respondió no era lo que él esperaba sino lo que necesitaba: “Si quiero que él permanezca vivo hasta que yo vuelva, ¿a ti qué? Tú sígueme no más” (Juan 21:22).
“¿A ti qué?”. Esta pregunta hace que te detengas y te des cuenta de que estás pensando o haciendo la pregunta incorrecta, de que estás poniendo la atención y tu energía en el lugar equivocado. Y esa magnífica frase, “Tú sígueme no más”, te revela a Dios diciéndote “Yo tengo un plan perfecto para tu vida, y es por ese plan que me tienes que preguntar, porque es lo que te quiero mostrar”.
En definitiva, lo que Jesús le dijo a Pedro, y hoy nos dice a ti y a mí, es que lo único que debe importar saber, descubrir y desarrollar es cuál es su plan para cada una de nosotras.
Porque no te va a quedar ni holgado ni apretado, como una prenda prestada, sino a la medida justa, pensada y diseñada exclusivamente para ti. Así que cuando te sientas tentada a hacer comparaciones dañinas para tu vida, recuerda esta pregunta para reenfocarte en lo correcto: “Amiga mía, ¿a ti qué?”. Solo sigue el plan de Dios. No busques ni uses diseños prestados, hay uno a la medida que te “calza justo”, ni más ni menos. ¡A descubrirlo y a disfrutarlo!
Un libro de estudio bíblico escrito por Wendy Bello. El mismo nos lleva a profundizar en la verdadera voluntad de Dios, la cual siempre será buena, perfecta y agradable, confrontará nuestra mente y desafiará nuestro corazón a ser transformados por medio de Aquel que nos amó.
¿Alguna vez te pusiste a pensar si las decisiones que tomamos realmente influyen o repercuten a futuro? Wendy, sin ninguna duda, sí y ha llegado a la conclusión de que todas ellas tienen impacto, e incluso ese mismo nos excede, va más allá de nosotras mismas y está fuera de nuestro control.
La autora, al comienzo de su obra, hace mención de que muchas veces nos encontramos en circunstancias donde queremos que las cosas cambien, pero reincidimos en hacerlas una y otra vez del mismo modo, pensando y actuando igual. Queremos el resultado inmediato. ¿Pero realmente estamos haciendo algo para que haya un cambio?
El libro describe que si queremos que esto suceda, algo debe variar. Como seguidoras de Cristo, es fundamental comenzar a entender que una vida transformada es puesta en las manos de Dios, muere cada día a su voluntad para seguir la del Padre, y va conforme a su diseño original.
Wendy nos deja en claro, desde el minuto cero, que para que haya una verdadera y genuina transformación, el primer paso es rendirnos ante Él, crecer en el conocimiento de su Palabra, obedecerla y atesorarla en nuestro corazón.
“Todo triunfo comienza por un cambio de actitud”
Esto es lo que afirma la autora. Así como Pablo en Romanos 12 nos hace un fuerte llamado de atención a no imitar las conductas de este mundo, dado que nosotras no somos de él, también nos invita a que realmente sea Dios quien cambie nuestro modo de pensar y que Él renueve nuestros pensamientos en Cristo Jesús a fin de que nuestra vida sea un fiel reflejo de la suya.
En este estudio, Wendy, a lo largo de seis semanas, nos contará diferentes historias de ocho mujeres de la Biblia en las que Dios ha obrado, y cómo sus decisiones cambiaron el transcurso de su vida. Página a página no solo nos permite completar el libro de manera personal, sino que es un material totalmente apto para ser tratado, estudiado, conversado y debatido en grupos.
Decisiones que transforman es una fantástica herramienta para toda mujer que realmente desea agradar a Dios y sumergirse en su verdad bajo la guía del Espíritu Santo, conociendo su pensar y haciendo de él el suyo.
Cuenta con un amplio y maravilloso sustento bíblico desarrollado de manera clara para una sencilla y profunda reflexión. Dios mismo desea darnos un nuevo corazón e infundir un espíritu nuevo en nosotros, su Espíritu. Él pasa a morar en la vida de cada creyente para ayudarnos a renovar nuestra mente y actitudes a diario, transformando nuestro corazón de piedra en uno recto e intachable.
Wendy nos enseña que una actitud es el resultado de un pensamiento repetido. Por eso, como hijas de Dios, debemos darle el lugar que a Él le corresponde, fijar nuestra mente en las cosas eternas, darle las riendas de nuestros pensamientos y permitirnos ser revestidas por la nueva naturaleza que Jesús ganó en la cruz.
Unos de los ejemplos que se menciona es el de la oruga que pasa por todo un proceso hasta ser convertida en mariposa, nosotras, de igual manera pasamos por distintos procesos siendo transformadas por Dios. ¿Estás lista para renunciar a eso que por largo tiempo te ha invadido y que sea Él quien comience una metamorfosis en tu vida?
Esa decisión solo nos toca a cada una de nosotras, nos recuerda la autora. Es hora de que, como dice 2 Corintios 10:5, destruyamos todo argumento y altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, llevando todo pensamiento cautivo para ser sometido a Cristo.
Nuestros pensamientos sí pueden cambiar, nuestras actitudes sí pueden cambiar y nuestras decisiones también pueden hacerlo. ¡Hoy es el día en que nuestra mente a través de esta lectura será renovada para comprobar cuál es la buena, aceptable y perfecta voluntad de Dios!
Ficha técnica: Título:Decisiones que transforman Autor: Wendy Bello Año:2019 Páginas:96
“Las risas, el arte y el juego como herramientas poderosas para concientizar acerca de la importancia del cuidado del medioambiente”. Entonces, ¡qué mejor que un circo!
Circo Reciclado es el nombre de un circo único en su tipo, ya que tiene una propuesta más que novedosa. Como toda compañía circense, la alegría, las risas, el arte y la música son parte de ella, pero su objetivo es, además de la diversión, la concientización. Hacer del espectáculo un espacio para la reflexión y la educación acerca del medioambiente es importante porque, como ellos afirman: “La Tierra es nuestra única casa”.
La Corriente tuvo la oportunidad de dialogar con Diego Brailo, su coordinador y director artístico.
LC: Cuando se habla de educar , en general se piensa en escuela, libros, profesores convencionales, pero payasos, músicos, juegos es algo completamente diferente. ¿Cómo es el rol de lo lúdico en la tarea que realizan?
DB: Como artistas y educadores entendemos que “el juego” tiene un rol fundamental en el aprendizaje ya que nos invita a reflexionar y a intercambiar conocimientos de una forma distendida, divertida y motivante. En el juego no existe el error, este nos invita a crear mundos posibles, a imaginar y crear los lugares como los queremos.
En los shows y talleres que proponemos, utilizamos materiales reciclables para ponernos en contacto con ellos desde una mirada lúdica y entender desde la acción el valor que tienen y su potencial de reutilización. Desde Circo Reciclado encontramos una forma muy poderosa de transmitir la importancia del cuidado del ambiente desde las risas, el arte y el juego.
Durante nuestras actividades aprovechamos el espacio para hablar e intercambiar ideas que van en torno al cuidado ambiental, la sustentabilidad, el consumo responsable y las 3R (Reducir, Reciclar y Reutilizar), entre otros conceptos.
LC: En su experiencia en el contacto directo con las familias, escuelas y público en general, ¿hay conciencia respecto de la problemática del medioambiente? ¿Cuál es el panorama con el que se encuentran?
DB: En los últimos años creemos que creció muchísimo la conciencia ambiental en las personas. Cada vez somos más las organizaciones, colectivos y agrupaciones que ofrecemos actividades de concientización para abordar estos temas tan importantes.
La gente está tomando conciencia de a poco pero igualmente todavía falta un montón. Tenemos que redoblar los esfuerzos porque la urgencia ambiental nos reclama actuar ahora, entendiendo que el cambio climático ya está entre nosotros y el principal causante que lo genera es la actividad del ser humano en el planeta.
LC: ¿Qué es lo que se necesitaría para ayudar a potenciar el cuidado del medioambiente?
DB: Empatía, conexión con la naturaleza, más amor, cooperación, respeto, diálogo y escucha, equidad, educación de calidad. Estos son algunos de los aspectos que nos parecen indispensables para poder avanzar de forma sustentable y crear una sociedad más justa, igualitaria y respetuosa con el ambiente.
La forma en la que actualmente habitamos la Tierra no es sostenible en el tiempo. Por eso es por lo que tenemos que generar cambios profundos para lograr una verdadera transformación social, dejando de lado la cultura de “usar y tirar” para empezar a pensarnos más dentro de una lógica que contemple “reducir, reutilizar y reciclar”
Circo Reciclado nació en el año 2012 en Argentina de la mano de un equipo conformado por artistas circenses, docentes y ambientalistas. Es una mezcla de arte y conciencia que se unen para generar un cambio positivo. La compañía ha presentado sus espectáculos educativos, animaciones y talleres en escuelas, jardines de infantes, salas de teatro, festivales y ferias de consumo responsable en Nueva Zelanda, Argentina, Uruguay, Bolivia y España.
Este circo se destaca por las diferentes destrezas circenses, gags de payasos, música en vivo, teatro de títeres, talleres educativos, artes plásticas. Que, como destacan desde su página web www.circoreciclado.com.ar : “son habilidades que acercan al apasionante mundo del reciclaje (3R) asegurando que Reducir, Reciclar y Reutilizar puede ser muy divertido y necesario para cuidar nuestro planeta”.
Los samaritanos son un grupo, o más bien, un subgrupo, dentro de la historia de Israel. Ubicados en la zona norte de lo que hoy llamamos Palestina e Israel, tenían casi las mismas creencias que los judíos, salvo grandes excepciones.
Durante el tiempo bíblico, estos dos grupos no tuvieron buenas relaciones, a pesar de creer en el mismo Dios, los mismos profetas y la misma historia judía. Sin embargo, fue el propio Jesús, de origen judío —es decir, del sur de Israel— quien entabló una conversación con una samaritana. Es más, se atrevió a pedirle agua de su pozo. Era un intento de terminar con la rivalidad de varios siglos.
Los orígenes de los samaritanos
Según la Biblia Arqueológica NVI, los samaritanos eran un grupo ubicado en el norte de Palestina, de origen mixto. Esto quiere decir, que descendían tanto de las tribus de Israel, como de otros orígenes paganos. Como se podrán dar cuenta, para el resto de los israelíes, estos no eran un pueblo cien por ciento elegido por Dios ni puro.
De este inicio pagano hay que destacar que un rey de asiria, en el año 722 a. C., mandó a traer un contingente de personas de otros lugares, para poblar las zonas donde habitaban estos samaritanos. Con el paso del tiempo, lógicamente, fueron mezclando sus creencias, religiones y costumbres con los pueblos que no compartían la ley de Moisés.
Diferencias y similitudes
Como dice la Biblia que nombramos anteriormente, los samaritanos también creían en el Pentateuco. Conocían a la perfección sus orígenes hebreos, aunque se hubieran entremezclado con el paso del tiempo. Tal como lo habían anunciado todos los profetas de los libros que no pertenecían al Pentateuco, creían que algún día vendría un profeta como Moisés a liberar a su nación.
Una de las principales confrontaciones con los hebreos era que no creían en otros libros canónicos, como los libros históricos de los Reyes, las Crónicas, ni los profetas mayores ni menores. Por esto eran considerados una especie de “segunda clase”, por llamarlo de alguna manera, que si bien creían en el mismo Dios, en Moisés y en las leyes principales, dejaban de lado otras revelaciones bíblicas importantes, situación que era inaceptable para aquellos.
Los lugares de adoración y el conflicto con el verdadero templo
Como sabrás, la historia de Juan capítulo 4, en la cual Jesús debate con la samaritana en el pozo, uno de los temas más importantes es ver dónde había que ir a adorar. Los samaritanos, al estar ubicados en el norte del país, tenían su propio templo, en un monte llamado Guerizín.
Monte Gerizim a la derecha y el Ebal a la izquierda. Crédito: Bible-history.com
Este templo, como dice la Biblia Arqueológica, está lleno de confusiones y de enredos entre el cristianismo y el paganismo: comenzó siendo un templo en adoración al Dios hebreo; luego, cuando fue conquistado por los invasores, tuvo otros dioses dentro, como los romanos, quienes construyeron una estatua al dios Zeus.
Así continuó con la mezcla de creencias, tanto que el emperador cristiano Justiniano construyó una iglesia cerca de allí. De esto no queda nada, debido a que la invasión de los pueblos árabes, en el siglo sexto, destruyó casi todo por completo.
Me gustaría hacer una aclaración con respecto a las ruinas y los sitios turísticos arqueológicos: no siempre todo lo que vemos está tal cual lo dejaron.
Generalmente, los edificios históricos, ya sea que estén en ruinas o en su totalidad de pie, cada cierto tiempo, tienen diferentes restauraciones e intervenciones. Amigo turista, no te dejes engañar: esa piedra, pintura o pared, de seguro ha pasado por muchas manos antes de que la vieras.
La peor acusación: quién era más o menos pagano
A pesar de que los samaritanos tenían más confusiones en sus orígenes, se consideraban hijos legítimos de Moisés y su ley. Por ello peleaban con los judíos en cuanto a quién observaba y cuidaba más de las principales fiestas —como la Pascua—, quién tenía los mejores sacerdotes —los cuales tenían casi funciones políticas en Guerizín— o quién adoraba mejor a Yahvé.
Uno de los principales argumentos para arrestar a Jesús es acusarlo de ser samaritano, como un sinónimo de ser pagano o estar fuera de la ley mosaica
“No tenemos razón al decir que eres un samaritano, y que estás endemoniado?…”(Juan 8:48). Como ven, para ellos, ser samaritano y tener un demonio era casi una similitud, una igualdad.
El ejemplo de Jesús: romper barreras y acabar con la discriminación
Como sucede con los evangelios, no todos hablan de las mismas historias. Sin embargo, Lucas retrata dos veces a los samaritanos y los pone como prédicas de Jesús, pero como buen ejemplo: la parábola del buen samaritano y la de los diez leprosos, donde solo el samaritano vuelve agradecido por la curación.
Además, frente a la acusación de ser samaritano, Jesús nunca respondió de manera airada. Contestó con buen juicio todo lo referido a la ley, pero no mostró prejuicios xenófobos. En tiempos convulsivos como los que vivimos, me parece que hay que dejar de lado “lo samaritano o lo judío” e imitar más a Jesús.
En medio de la angustia el Señor me dio paz y pude cumplir con su pedido: “Canta para mí”.
Mi esposo, Diego, y yo somos argentinos. En el año 1998, cuando éramos muy jóvenes, recibimos el claro llamado del Señor a las misiones, específicamente de servir al pueblo chino. Finalmente, en el año 2006 llegamos a la ciudad de Hong Kong con nuestro primer hijo, Agustín, de tan solo 10 meses. Muy pronto cumpliremos quince años desde que nos establecimos en esta tierra, que hoy llamamos “hogar,” donde Dios completó nuestra familia con la llegada de nuestro segundo hijo, Julián, hace once años atrás.
En todo este tiempo hemos podido experimentar la fidelidad y el cuidado de Dios aún en medio de grandes tormentas y adversidades.
Durante el verano de ese año, Diego y yo habíamos trabajado muchísimo en la organización del Campamento Gateway, un campamento de verano que reunía anualmente más de mil participantes de diferentes partes del mundo, principalmente de China y Hong Kong.
Campamento Gateway 2009
Campamento Gateway 2009
Fue maravilloso lo que Dios hizo en la vida de cientos de niños, jóvenes y adultos asiáticos y de otras naciones durante ese encuentro y los viajes misioneros que se realizaron finalizado el evento. Mi esposo y yo culminamos aquella jornada muy felices, pero también muy cansados.
Al finalizar el campamento, Diego llevó a Agustín (4 años) a un viaje misionero en bicicleta a un país vecino. Como Julián era muy chiquito (3 meses) nos quedamos en casa a descasar. Al día siguiente, Julián comenzó a tener fiebre muy alta. Decidí llevarlo a una clínica cerca de mi casa, y el doctor me dijo que el bebé podría haber contraído Swine Flu.
Diego y Agustín regresaron cuatro días después, y decidimos llevar a Julián al hospital para que le realizaran el test, que dio positivo. Nuestro bebé estuvo internado en el hospital durante siete días en una sala con extremas medidas de aislamiento. Los doctores no estaban muy seguros de cómo tratar el virus en un cuerpito tan pequeño.
Recuerdo que una tarde en el hospital estaba muy agotada física y emocionalmente, y de pronto escuché al Señor diciéndome: “Canta para mí”. Miré a mi bebé tan afiebrado debido al virus que tenía en su pequeño cuerpito, y pensé, “¿Cómo podría cantar en este momento?”. Mi voz estaba quebrada, lágrimas corrían por mis mejillas, me costaba cantar, era como quebrar un duro frasco de perfume y dejar que el olor fragante de la adoración llegara al corazón de Dios.
De pronto, su Presencia invadió aquella habitación y su maravillosa paz me inundó. A partir de aquel momento entregué a mi bebé por completo en las manos de Jesús. Dios protegió la vida de Julián, el virus nunca comprometió sus pulmones ni corrió ningún riesgo.
Sé que muchas personas alrededor del mundo han vivido y están viviendo lo que yo experimenté hace doce años atrás con la enfermedad de Julián.
Es muy difícil y doloroso ver a un ser querido atravesar la enfermedad. Pero en medio del dolor, podemos elevar nuestros rostros al cielo y levantar nuestras manos en señal de adoración, sabiendo que hay un Dios, todopoderoso, que puede inundar nuestro corazón con esa paz que sobrepasa todo entendiendo, y que tiene autoridad sobre toda enfermedad.
Andrea Servant, pastora y misionerade Argentina.Involucrada en misiones a tiempo completo desde el 2004 junto a su familia. Andrea está casada con Diego; tienen dos hijos, Agustín (15) y Julián (11). Ella junto su familia están establecidos en Hong Kong desde el 2006 y junto con su esposo, están sirviendo como directores de la base de JUCUM Gateway. Andrea también ama enseñar y predicar.