mail

Suscribite a nuestro boletín

Jael Ojuel: «nadie llega al consultorio orgullosa de un aborto»

A lo largo de la historia, la mujer hizo aportes extraordinarios a la sociedad; algunos conocidos, otros menos, pero siempre fueron acciones precursoras que transformaron paradigmas sociales.

Se pelearon diferentes batallas relacionadas con el poder estudiar en universidades, también en cuanto a la acción de la mujer en la sociedad, como, por ejemplo, el derecho a votar y a tener acceso a un salario digno por el trabajo realizado.

Las mujeres, a lo largo de la historia, pelearon por un avance sin desigualdad y su lucha era una mirada a la realidad que en ese momento transcurría: los derechos del hombre parecían estar por sobre los derechos de las mujeres; en la actualidad ya no es así, la mujer adquirió no solo el respeto sino también posición en diferentes ámbitos de la sociedad, como la política, la ciencia, la educación, el arte y la comunicación.

«La mujer de hoy tiene la libertad de sentirse plena y cumplir sueños que quienes la precedieron no pudieron lograr»

Jael Ojuel, obstetra y ginecóloga

El problema de hoy es que quienes dicen representar a la mujer se apoderaron de luchas sanas para deformarlas a una rebeldía feminista radical que no nos representa; así es como el “Ni una Menos” se deforma a “es mi cuerpo y yo decido”.

Nada más lejos del corazón de la lucha, que es en contra del femicidio, y que este feminismo violento lo deformó a una lucha por el aborto, así es como el feminismo de hoy no nos representa.

Se desvirtuó la lucha

Entonces, en la sociedad nos encontramos con esta clase de lucha que oscurece la identidad misma de la mujer, no solo como Dios la creó sino en su identidad fisiológica en la que transita su vida fértil, ya que la mujer posee predominantemente dos hormonas, la progesterona y los estrógenos, que obran cambios intrínsecos a la femineidad, tanto en el interior como en el exterior.

La mujer tiene en su mayoría neuronas espejos, las que producen una empatía particular con las necesidades del prójimo, tanto es así que cuando la mujer tiene que pasar por una situación traumática, como lo es el aborto, su interior queda fragmentado y vulnerado porque, amén de lo que en la sociedad se dice, el trastorno por estrés post traumático asociado a la etapa posterior a un aborto es real y puede causar síntomas como: 

-Confusión.
-Oscilaciones en el estado de ánimo.
-Tristeza y sensación de vacío.
-Enojo. Falta de fuerzas para realizar hábitos diarios. Irritabilidad.
-Miedos (a no recuperarse nunca de la pérdida, a no poder reproducirse, a problemas familiares…).
-Sentimientos de incapacidad y afectación de la autoestima.
-Desconexión de los propios sentimientos.
-Aislamiento social.
-Falta de libido o disfunciones sexuales.
-Miedo a la muerte (tanofobia).
-Insomnio o pesadillas recurrentes.
-Evitación de todo lo relacionado con bebés o, todo lo contrario, obsesión.
-Problemas de pareja. 

La pregunta que muchos nos hacen es cómo superarse, muchas de las mujeres llevan un acompañamiento psicológico, otras psiquiátrico. Particularmente, además de la ayuda que podemos realizar como profesionales, les presento a mis pacientes a Jesús.

No se trata solo de lo que podemos avanzar a través de nuestros tratamientos científicos sino la sanidad que Dios produce y que transforma la vida por completo.

«Nadie llega al consultorio orgullosa de un aborto, porque entiende el significado de lo que realmente es»

Jael Ojuel, obstetra y ginecóloga

La sociedad quiere distorsionar la esencia y la identidad de lo que la mujer es y sobre todo lo que es frente a un aborto, si hoy tendría que darle un mensaje a la mujer que está en duda de abortar o no, le diría “mujer, sos más fuerte de lo qué pensás y podés resistir tormentas aún mayores de las que hoy tu situación actual te dice no vas a poder, la maternidad es un regalo y es un milagro, el de la vida, seguí adelante.

Tu fortaleza interior y la ayuda de Dios van a lograr llevarte a vivir la mejor experiencia de tu vida, se despertará en tu interior la mayor fuerza que existe y para la que fuiste creada, la fuerza del amor, y solo así vas a poder transitar tu vida vestida de fortaleza y dignidad para afrontar segura un porvenir”. 

México: Colectivo feminista promueve abortos clandestinos en las casas

A pesar de ser un delito, una estudiante de medicina asesoró y proveyó a decenas de mujeres las pastillas mifepristona y misoprostol.

En el país centroamericano trascendió la noticia de que la agrupación Medicina por el Derecho a Decidir (Medprochoice) ofrece por las redes sociales y en su propia página web servicios comerciales dirigidos a las mujeres que desean abortar en sus hogares. Varios grupos provida expusieron y denunciaron esta práctica a través de Facebook y Twitter.

María Aissata Si Gonzales, estudiante de la Benemértia Autónoma de Puebla (BUAP) organiza talleres de “acompañamiento para aborto seguro en casa”. En su página web se puede visualizar en detalle, uno por uno, los servicios y paquetes que ofrece para llevar a cabo el aborto.

Christer Espino, estudiante de Derecho en el estado de Veracruz, fue uno de los denunciantes y delcaró a un medio local que “a pesar de que yo soy provida, esto no es una cuestión de si estamos a favor o en contra del aborto, sino de que se está cometiendo un delito, y de que una estudiante de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla está utilizando sus conocimientos adquiridos en la institución para cometer ese delito, para ejercer la profesión sin cédula”.

Pese a las denuncias penales hechas a la justicia, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla no emitió ninguna declaración frente a lo sucedido. Espino expresó que “es lamentable que la institución decida permanecer en silencio y no condenar la ilegalidad de estas prácticas”.

Lucrar con la muerte

María Aissata Si González publicó diversos videos en su página de Facebook Med Prochoice, diciendo que las denuncias realizadas por Christer Espino y diversos jóvenes provida son acoso. “Yo quería intentar poder vivir de mi activismo, de difundir información, no depender de otro ingreso y que esto no sea un hobby, sino que esto fuera un trabajo real para poder dedicarme a ayudarlas”, dijo entre lágrimas, añadiendo que “yo quería hacer mi fundación”.

En México, El Código Penal reconoce al aborto como un delito y lo define como “la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez”. En los casos en los que cuente con consentimiento, a quien haga abortar a una mujer “se le aplicarán de uno a tres años de prisión”.

A pesar de la visibilización de este caso, la justicia todavía no realizó ninguna acción en contra de este colectivo feminista. Los grupos provida mexicanos están alertando que, así como Medprochoice, hay más fundaciones que brindan asesoramiento y proveen las pastillas para que realicen abortos clandestinos desde sus casas.

El Senado convirtió en ley la reforma del Impuesto a las Ganancias

Senado-votacion-ganancias
Senado-votacion-ganancias

Por una amplia mayoría, la Cámara alta aprobó el nuevo piso del tributo y la modificación del pase de monotributista a responsable inscripto

La medida, que se sancionó este jueves con 66 votos afirmativos y una abstención, exime del pago a los trabajadores que cobren hasta ciento cincuenta mil pesos y se extiende a los jubilados que perciban hasta ocho haberes mínimos. También se autorizó la iniciativa que propone actualizar los topes de cada categoría del régimen simplificado.

Los trabajadores que cobren entre 150 mil y 173 mil pagarán el Impuesto a las Ganancias, pero la AFIP establecerá las deducciones para evitar grandes diferencias entre los que deben tributar y los que están exentos. Asimismo, la actualización del piso para estar exento del gravamen se ajustará por el RIPTE (promedio de variación salarial que elabora la Secretaría de Seguridad Social).

El Gobierno deberá devolver los descuentos realizados por Ganancias en estos primeros meses del año

Puntos centrales

La medida beneficiará a más de 1.267.000 de personas y tendrá vigencia al 1 de enero de este año, por lo que el Gobierno deberá devolver los descuentos realizados en estos primeros meses a quienes les corresponda.

El aguinaldo de los sueldos hasta 150 mil pesos brutos tampoco pagará impuesto a las Ganancias, y el personal de salud seguirá eximido hasta septiembre por las guardias u horas extras realizadas, en virtud de la pandemia de coronavirus.

Uno de los cambios introducidos durante el tratamiento en la Cámara de Diputados establece que los ex presidentes y vicepresidentes de la Nación pagarán Ganancias sobre las asignaciones vitalicias.

Los gastos de guardería, sobre niños de hasta tres años, no tributarán el gravamen hasta un tope anual de 67 mil pesos. Asimismo, se duplicó la exención por hija o hijo con discapacidad, que en la actualidad es de 78.833 pesos, y se eliminó el tope de edad.

Monotributo

La iniciativa contempla la actualización para las escalas y montos del régimen simplificado correspondientes al período 2020, que comenzarán a regir cuando la ley sea promulgada por el Poder Ejecutivo.

La reforma busca hacer más sencilla la transición entre el monotributo y el Régimen General (RG), tanto en términos administrativos como en los montos de las obligaciones que deben afrontar los contribuyentes.

La reforma busca hacer más sencilla la transición entre el monotributo y el Régimen General (RG).

Para los casos de monotributistas cuya facturación superó el límite más alto del régimen hasta un 25%, se contempla que puedan mantenerse en su actual condición durante el período fiscal 2021. Los que superaron ese monto se tendrán que pasar al régimen general, y se establece una transición para que los contribuyentes puedan afrontar los pagos de Ganancias y de IVA.

De acuerdo con el texto, podrán deducir además en el primer año el 50% del importe que le corresponde pagar de IVA, el 30% en el segundo y el 10% en el tercer año.

Juan Luis Guerra y Ricardo Montaner juntos en una nueva canción

Los dos cantantes cristianos internacionales se unieron para lanzar en el día de hoy un nuevo sencillo que habla del amor.

 “Dios así lo quiso” es la producción realizada en medio de la pandemia, la cual se estrenó en audio esta medianoche y el videoclip estará disponible a partir de las 6.00 de la tarde. Los artistas contaron a través de sus redes sociales que la inspiración surgió desde Montaner, y se fundamenta en que la unión del hombre y mujer es una planificación del Señor antes de que ellos se conozcan.

El estreno de la canción se dio a conocer la semana pasada a través de historias en Instagram. Montaner afirmó, en una publicación de esta red social, que hace tiempo tenía este proyecto y reveló que cantaron juntos porque “Juan Luis y yo creemos en el amor para siempre, también creemos en que Dios lo planeó todo desde antes de nosotros haber nacido”.

Montaner, artista nacido en Argentina, quien actualmente vive en Miami, realizó un vivo esta semana cuando se encontraba en Buenos Aires. Allí adelantó sobre esta nueva canción en conjunto y expresó “es un dúo que tanto esperaba yo y muchos de ustedes en algún momento me pidieron”.

Durante el vivo también reflexionó sobre la situación de pandemia y afirmó que “este último año nos sirvió para saber que hacer planes es completamente relativo, y que el control de las cosas lo tiene Dios”. Para salvar la distancia las voces y el video clip fueron grabados en partes separadas; Montaner grabó en Florida, Estados Unidos, y Juan Luis Guerra en su lugar de residencia, República Dominicana.

“¿Cómo decirte, mujer, que mi costilla que antes de tú y yo nacer ya no era mía?” es un extracto de la canción, en la cual el cantante Juan Luis Guerra explicó que hace referencia a la planificación de la vida por Dios. “Todos nuestros días ya estaban planificados, aunque no existía uno solo de ellos”, reveló el cantante dominicano.

 “Planeamos esta colaboración hace tiempo, pero no había llegado la oportunidad, esta vez se dio… ¡Todo tiene su hora!” afirma Juan Luis Guerra en una de las entrevistas. La canción ya se encuentra disponible en las aplicaciones de música, y por la tarde será publicado el video. Podrás escuchar el sencillo en Apple Music, Youtube Music, Tidal y Deezer.

Noe Vallejo: «pude ser un aborto, pero el propósito fue más fuerte»

La cantante cristiana que cuenta su testimonio a través de sus canciones que hoy son escuchadas por más de cien mil personas en el mundo.

La artista comenzó con su carrera musical desde que era chica, en la iglesia, junto a su familia. Ella nació en Uruguay y vive en Mar del Plata desde que tiene un año, y actualmente sus producciones llegan a muchos jóvenes de Latinoamérica. Noemí “Noe” cuenta que su música tiene una fusión de todos los ritmos musicales y afirma “no me cierro solamente en un género, pero me encanta el reggaetón”.

La cantante detalla que todos sus sencillos hablan de cosas cotidianas de su vida y también de amigos o jóvenes de la iglesia con quienes conversa sobre las temáticas. Una de sus canciones más escuchadas en Youtube es “Segundo Round”, de la cual explica “me inspiré en mi testimonio personal, porque antes de que yo naciera me quisieron abortar, pude ser un aborto, pero el propósito fue más fuerte”.

Noe expresa que cuando su mamá era joven y estaba apartada de Jesús decidió ir a un lugar a abortarla, pero la persona que iba a practicar el procedimiento se negó, ya que ella era más grande de lo permitido. “Desde ese momento ella se dio cuenta de que había un propósito, se arrepintió y entendió que fue Dios quien la echó de ese lugar”, describe la cantante, por eso desde esa perspectiva se refiere a que venció al diablo.

El testimonio de ella hoy recorre el mundo a través del libro “Aborto, destructores de propósito”. Noe afirma que con su mamá reflexionan sobre lo que pudo pasar, y que gracias a Dios expresa “juntas vencimos la muerte”.

Actualmente la artista tiene veinte años y menciona que fue a los doce años cuando comenzó a cantar un día que le propusieron ministrar en la iglesia, ya que faltó la persona encargada. “Yo no sabía de música, pero subí, y desde ese momento me agarró un amor tan fuerte por la alabanza y la adoración que fui consagrándome más de a poco”, afirma Noe.

Luego, ella cuenta que a los 17 años el cantante Funky fue a su iglesia por un evento especial, allí la madre le aviso que cantaba y juntos decidieron orar por Noe y su llamado fue confirmado. “Siento que a partir de ese momento empezó todo”, revela la artista, ya que luego de eso, desde el 2019, comenzó a trabajar con un equipo profesionalmente, a grabar videos y canciones.

Repercusión

Noe destaca que en las redes sociales muchas personas le escriben que se acercaron o reconciliaron con Jesús luego de escuchar sus canciones. Además, menciona que en Tik Tok las adolescentes le dejan mensajes sobre cómo sus videos las ayudaron a fortalecer la autoestima.

La artista destaca que en las redes sociales sube videos de sus canciones, mensajes motivacionales con la Palabra de Dios y, además, algunos random. Varias de sus publicaciones en esta aplicación llegan a más de un millón de reproducciones en las que explica la importancia en el propósito que el Señor puso en cada vida, y revela que “ayuda mucho a hablar por estos medios desde estas perspectivas”.

Su última canción fue “Fakes”, la cual refirió que surgió en una charla con su papá; la letra habla sobre los falsos amigos y aquellas personas que intentan alejarte del motivo por el cual Dios te establece en cada lugar. Además, Noe adelanta que ya grabaron nuevas canciones y videos para lanzar próximamente, en las cuales también participan artistas cristianos internacionales.

Una fuente secreta de poder en el ayuno

Cinalli Ayuno
José Luis y Silvia Cinalli, pastores de iglesia de la Ciudad

“Y ahora hablemos del ayuno… cuando por un motivo espiritual te abstengas de tomar alimento, no lo hagas en público como los hipócritas… cuando ayunes, vístete de fiesta, para que nadie, excepto tu Padre, se dé cuenta… Y tu Padre… te recompensará, Mateo 6:16-18 (NT BAD).

¿Estás conforme con tu vida espiritual? Esperamos que tu respuesta sea un “no” pues existen bendiciones que Dios desea liberar sobre tu vida, familia y ministerio, pero no lo hará hasta que aprendas a disfrutar de la comunión íntima mediante las disciplinas espirituales.

Por ejemplo, la oración y el ayuno tienen el poder de llevarnos a una relación más profunda, cercana y poderosa con Dios. En otras palabras, la oración combinada con el ayuno desbloquea el espíritu para volvernos más sensibles en nuestra relación con Dios.

¿Qué bendiciones nos estaremos perdiendo por no combinar las disciplinas espirituales de la oración y el ayuno? Cuando se trata de conquistar batallas y lograr protección el ayuno es el camino correcto.

Esdras dijo: “Di órdenes de que todos ayunáramos… le pedimos a Dios que nos diera un buen viaje y nos protegiera en el camino… Así que ayunamos y oramos intensamente para que nuestro Dios nos cuidara, y él oyó nuestra oración, Esdras 8:21-23 (NTV).

Lo mismo sucedió con Josafat, quien apeló a la protección de Dios cuando un poderoso ejército le declaró la guerra: “Josafat… le suplicó al Señor… y ordenó a todos en Judá que ayunaran, 2º Crónicas 20:3 (NTV). ¿Y qué sucedió? Dios peleó por ellos: “Ustedes ni siquiera tendrán que luchar… quédense quietos y observen la victoria del Señor…”, 2º Crónicas 20:17 (NTV).

Cuando Daniel supo que llegaba la hora de la finalización del destierro en Babilonia ayunó pidiéndole a Dios que cumpliera su palabra y liberara a su pueblo: “Un día, yo estaba leyendo el libro del profeta Jeremías. Cuando llegué al pasaje donde Dios le anuncia al profeta que Jerusalén quedaría destruida durante setenta años, decidí ayunar. Luego… comencé a pedirle a Dios por mi pueblo”, Daniel 9:1-3 (TLA). ¿Y qué sucedió? Dios escuchó la oración del profeta e Israel retornó a su tierra. 

Faltó oración y ayuno

¿Te acuerdas del niño endemoniado que los discípulos de Jesús no pudieron liberar? Jesús aseguró que faltó oración y ayuno: “Sus discípulos le preguntaron aparte: “¿Por qué nosotros no pudimos echarle fuera?”. Y les dijo: “Este género con nada puede salir, sino con oración y ayuno, Marcos 9:28-29.

Ahora bien, asocia este pasaje con aquel que dice que el Espíritu llevó a Jesús al desierto para ser tentado por el diablo. Para Jesús fue muy sencillo echarlo porque estaba en oración y ayuno. ¿Te das cuenta? Si Jesús hubiera podido lograr todo lo que vino a hacer sin ayuno, ¿por qué entonces ayunaría?

Jesús sabía que hay cosas que no serían liberadas de otra manera que no sea orando y ayunando. Si el ayuno fue una práctica habitual en Jesús, ¿cuánto más debería serlo para nosotros?

José Luis Cinalli, pastor de la iglesia de la Ciudad.

La oración y el ayuno te permiten oír la voz de Dios con claridad. Durante un ayuno de cuarenta días Moisés recibió los diez mandamientos: “Moisés se quedó en el monte con el Señor durante cuarenta días y cuarenta noches. En todo ese tiempo, no comió pan ni bebió agua. Y el Señor escribió en las tablas de piedra… los diez mandamientos”, Éxodo 34:28 (NTV).

Durante un ayuno de tres días Pablo fue lleno del Espíritu Santo, Hechos 9:8-17. Daniel tuvo nuevas revelaciones solo cuando agregó a sus constantes oraciones el ayuno, Daniel 10:12-14 (PDT).

La iglesia primitiva ayunó: “Pablo y Bernabé también nombraron ancianos en cada iglesia. Con oración y ayuno, encomendaron a los ancianos al cuidado del Señor, en quien habían puesto su confianza”, Hechos 14:23 (NTV). ¡Y nosotros deberíamos seguir su ejemplo!

Finalmente, de entre todos los beneficios de la oración y el ayuno hay uno que no podemos ignorar: ¡preparan el camino para el avivamiento y la llenura del Espíritu! El ayuno libera unción, favor y provisión milagrosa de Dios.

José Luis Cinalli, pastor de la iglesia de la Ciudad.

El ayuno es un constante medio de renovarse espiritualmente. Te hará ver cuán débil es nuestro cuerpo, te ayudará a ver tu propia maldad, aumentará tu dependencia de Dios y te hará regresar al primer amor. Cuando practicas la oración y el ayuno, las raíces de tu relación con Jesús irán más profundas.

Si quieres ser un adorador, es decir, algo más que un creyente dominguero, debes saber que existen dimensiones de nuestro glorioso Rey que nunca serán reveladas al adorador casual y desinteresado. Las bendiciones sobrenaturales de Dios no llegarán si no estás dispuesto a buscarlo intensamente en oración, vigilias y ayuno.

¿Es bíblico el evangelio de la sobreabundancia?

Pastor Victor Doroschuk
Pastor Victor Doroschuk, Ministerio Vida y Paz

El concepto de abundancia y de riqueza siempre fue un tema que causó controversias en el corazón de las personas. Para algunas representa una carencia; para otras, poder. Para algunos es un objetivo máximo a perseguir en la vida y otros lo consideran como algo nocivo para su ser, que lo aleja de lo importante. 

Estos sentimientos y pensamientos se encuentran en el subconsciente, y aunque muchos pueden tener una opinión bien formada sobre el tema, sus acciones y decisiones terminarán siendo motivadas por esta profunda idea sobre esos conceptos, independientemente de cuál sea su opinión racional. 

Las malas enseñanzas sobre el tema, la falta de un abordaje serio, la ignorancia y la tergiversación de aspectos relacionados a la fe y a las Escrituras han creado mucha confusión, oscuridad y división, no solamente en los ámbitos religiosos, sino también en toda la sociedad. Hasta el día de hoy, las corrientes ideológicas, políticas y económicas se debaten, en gran medida, desde una concepción concreta sobre la pobreza y la riqueza.

Por tal motivo debemos ser sabios a la hora de exponer sobre este tema, ya que muchos, con el afán de contradecir ciertos errores y atacar las manipulaciones que existen con este tópico, terminan fanáticamente defendiendo y generando posturas que son diametralmente opuestas a la naturaleza y al carácter de Dios y de su Palabra.

Poner a la prosperidad económica como el centro del Evangelio es realmente una herejía, pero también lo es excluir completamente todo lo relacionado a la abundancia. No podemos quitar ni agregar nada a lo que Dios ha dicho, ni debiéramos atrevernos a enseñar sin la guía y dirección del Espíritu Santo.

Desde que el ser humano pecó y fue excluido del Edén, toda su naturaleza fue corrompida, así mismo toda la Tierra fue maldecida (maldita será la tierra por tu culpa”, Gn. 3:17). El temor se apoderó de nuestro primer representante que se vio desprovisto de todo, desnudo y muerto espiritualmente. 

Desde ese momento el egoísmo, la envidia, la avaricia y la codicia, como así también la pobreza, la miseria y la ruina, y demás males relacionados al tema que nos convoca, comenzaron a surcar y florecer en el interior de las personas y a hacerse extensivos a toda la humanidad. 

Es por esto por lo que el asunto de las riquezas y de la abundancia causa tantas contradicciones, al punto de que, en ciertos ámbitos, se enseña que tener abundancia es pecado y que la pobreza es una virtud para “llegar al cielo”.

Pastor Víctor Doroschuk, fundador del Ministerio Vida y Paz.

También están los que enseñan que el Evangelio es un intercambio financiero con Dios, que “mágicamente”, por hacer una especie de trueque con Él, hará llover dinero del cielo que suplirá sus ambiciones.

Tales enseñanzas mantienen a las personas alejadas de la vida espiritual, de la comunión con Dios y de su precioso Reino. El Evangelio es Cristo, es eterno, son buenas nuevas, nos habla de un segundo Adán que es primero en todas las cosas, de nuevas criaturas creadas en Cristo Jesús antes de la fundación del mundo. 

El Evangelio nos revela un Reino incorruptible, trascendente, potente, real. Él es redención, perdón, gracia; es santidad, libertad, gloria, amor, ayuda, protección, paz; es misericordia, transformación, esperanza, autoridad. El Evangelio es expansión, progreso, trabajo, creatividad, sabiduría, bendición, excelencia, solidaridad; es olor de vida para los que se salvan y olor de muerte para los que se pierden. 

Podríamos escribir mil verdades más sobre el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo, pues Él es el camino, la verdad y la vida. El diablo vino para matar, hurtar y destruir, mas Cristo vino para que tengamos vida, y vida en abundancia. Esa vida salta en nuestro interior reviviendo el espíritu y regenerando el alma, transformando el corazón y formateando la mente. 

Cuando una persona acepta la salvación y el señorío de Cristo, su Reino y su naturaleza divina se extiende a todas las áreas. De este modo las personas reciben abundancia de paz, de perdón, de gozo, de libertad, abundancia de misericordia, de justicia y de bien. 

De la abundancia del corazón habla la boca

Así enseña la Palabra, por lo tanto, los que recibieron el Evangelio de Jesús hablarán de sus bondades, de sus maravillas y proezas, cantarán salmos e himnos espirituales, llenarán de gratitud su boca y servirán a Dios con un corazón sencillo.

También Dios les otorga el poder para crear, emprender, prosperar y ser diligentes con lo que administran, incluyendo la propia salud y los recursos, según él lo prometió. Porque como está escrito: Y, si ustedes pertenecen a Cristo, son la descendencia de Abraham y herederos según la promesa” (Gálatas 3:29). 

La justicia y obediencia de Cristo nos hace herederos de preciosas y grandísimas promesas, dentro de las cuales se encuentran la del poder y sabiduría para crear riquezas: Recuerda al Señor tu Dios, porque es él quien te da el poder para producir esa riqueza; así ha confirmado hoy el pacto que bajo juramento hizo con tus antepasados” (Deuteronomio 8:18). 

Cuando alguien hable, predique o inclusive ore por algún tema relacionado a las riquezas, debemos juzgar con qué espíritu lo está haciendo y ser sabios a la hora de prestarle el oído. Inclusive en la propia Biblia encontramos una súplica a Dios sesgada por falta de sabiduría. 

Dice Proverbios 30: 8-9: “… no me des pobreza ni riquezas, sino solo el pan de cada día. Porque teniendo mucho, podría desconocerte y decir: ‘¿Y quién es el Señor?’. Y teniendo poco, podría llegar a robar y deshonrar así el nombre de mi Dios”. Si leemos detenidamente todo este capítulo, veremos que quien hace esta oración se presenta a sí mismo como un hombre rudo, que no tiene entendimiento, ni aprendió sabiduría, ni conoce la ciencia del Santo (Proverbios 30:2-3). 

De modo que, existiendo tanto desconocimiento, engaño y mentiras sobre este tema, no nos dejemos llevar por cualquier viento de doctrina, antes bien, aprendamos a reconocer la voz del Señor y ser guiados por su Espíritu Santo.

La Biblia nos advierte sobre no poner nuestra esperanza en las riquezas, de no ser siervos de ellas, la Escritura nos indica que desechemos la avaricia y la codicia, que es idolatría, y que no debemos dedicarnos a ganancias deshonestas. 

Pastor Víctor Doroschuk, fundador del Ministerio Vida y Paz.

Pero también nos insta a creer, a trabajar, a emprender, a ser sabios y temer a Dios, a ayudar y bendecir al prójimo, a honrar al Señor con nuestros bienes, a honrar a nuestros padres, a poner nuestra confianza en Él, quien nos da todas las cosas, en abundancia, para que las disfrutemos (1 Timoteo 6:17) “Recompensa de la humildad y del temor del Señor son las riquezas, la honra y la vida” (Proverbios 22:4).

Todos estos principios de Reino y muchos otros más hacen que, donde esté un hijo o una hija de Dios que los aplique, allí haya bendición, huya la miseria, se quiebren las maldiciones, se establezca la justicia y se herede la abundancia.

Es tiempo de que el Evangelio se presente tal cual es, y que alumbre a este mundo que está en tinieblas. Es tiempo de que llene cada rincón de la Tierra y que se extienda a cada área de nuestra vida, desde el espíritu hasta los recursos, la salud y las finanzas, porque Dios es grande, sublime, abundante, lleno de favores y de misericordia

Necesitamos un cambio de paradigma, renovarnos en el espíritu de nuestra mente y construir una sociedad con los principios y la Palabra de Dios, que ciertamente tienden a la abundancia en todos los sentidos.

Que el Señor los bendiga, prospere y que tengan salud, así como prospera su alma. 

Daniela Freidzon: “en pandemia la Iglesia tiene que cumplir su misión más que nunca”

La iglesia Rey de Reyes, liderada por sus pastores Claudio y Betty Freidzon, trabaja intensamente en el contexto adverso que enfrentan muchas familias por el COVID-19, para brindar ayuda a los que más lo necesitan.

Daniela Freidzon, integrante del equipo pastoral, habló en exclusivo con La Corriente, y contó acerca de la experiencia que enfrentó el ministerio y la fundación en el primer año de pandemia, reveló cómo pudieron enfrentarse a los nuevos desafíos y dejó algunas recomendaciones para las iglesias frente a la incertidumbre que se vive en Argentina por la segunda ola de COVID-19.

 LC: ¿Qué desafíos les planteó el nuevo escenario de la pandemia y en qué áreas debieron reinventarse en la iglesia Rey de Reyes durante el 2020?

DF: Como a todos, nos agarró de sorpresa y el primer desafío fue mantenernos cerca de las personas, seguir manteniendo ese sentido de familia. Ya no nos podíamos ver de forma presencial, como estábamos acostumbrados, entonces la conexión a través de lo virtual se volvió algo nuevo y sentirnos unidos a pesar de la distancia fue lo primero que tuvimos que enfrentar.

Creo que en eso se trabajó muchísimo. Se planteó esa necesidad y se hizo un trabajo con mucho amor, constancia y esfuerzo a través de los grupos de conexión, de leer los pedidos de oración en vivo, responder en vivo a las peticiones, orar por las personas, poder abrir un espacio para que nos dejen sus inquietudes, sus preguntas y poder respondérselas, estar conectados en el momento.

Establecer vínculos de mayor comunicación, de mayor ida y vuelta, fue algo que aprendimos.

Daniela Freidzon, integrante del equipo pastoral de Rey de Reyes.

Después, toda la parte de innovación tecnológica, las redes, las reuniones online virtuales, también fue un reinventarnos en la excelencia, en la comunicación, en lo audiovisual.

LC: Con el estallido de la pandemia surgieron muchos problemas y dificultades para las personas desde diferentes áreas ¿Cuáles fueron las situaciones más comunes en las que tuvieron que acompañar a las familias de la iglesia?

DF: Las situaciones que se vivieron a nivel país fueron muchas. Las necesidades de las familias tuvieron que ver con problemáticas emocionales, espirituales y económicas. Todas ellas fueron abordadas en todo sentido, desde lo pastoral pero también desde la fundación Rey de Reyes, abasteciendo a cientos y miles de familias todos los meses. Si bien lo veníamos haciendo, redoblamos el trabajo para poder estar rápidamente al servicio de nuestra comunidad de fe y de los que lo necesitaban.

Pudimos también suplir la necesidad de que las personas no solamente se sientan amadas y contenidas, sino también edificadas por medio de la alabanza, por medio de la predicación y de la comunión a pesar de la distancia.

rey-de-reyes-fundacion2
En pandemia la fundación Rey de Reyes redobló sus esfuerzos para ayudar a los que más lo necesitan.

LC: ¿En qué porcentaje se incrementó la demanda de ayuda en la fundación y cómo pudieron afrontarla en el marco de un contexto adverso?

Se incrementó muchísimo la demanda, casi que se triplicó el trabajo de asistencia social que veníamos haciendo.

Daniela Freidzon, integrante del equipo pastoral de Rey de Reyes.

DF: Lo vimos no solamente en los barrios más carenciados en los que veníamos trabajando, sino que ahora también con la familia de nuestra fe que semana a semana nos expresaban los problemas que enfrentaron por la gran crisis económica que se vivió y que se vive en el país, la falta de trabajo y todas las situaciones que se dieron a nivel socioeconómico.

Nosotros como iglesia pudimos sostener, ayudarnos como familia espiritual, y también a través de los comedores que tenemos en la fundación y todo el servicio que se hace semana a semana. Trabajamos con más de 700 personas en situación de calle, que nos esperan todas las noches y les brindamos la comida del día a ellos y a todas sus familias.

Todos esos números se triplicaron en todo este año, pero gracias a Dios pudimos hacerlo. También, Rey de Reyes pudo proveer a diferentes iglesias en el Gran Buenos Aires, y en la Ciudad para abastecer comedores y que ellos también puedan hacer la tarea en su localidad.

En pandemia la fundación Rey de Reyes redobló sus esfuerzos para ayudar a los que más lo necesitan.

LC: La nueva presencialidad le planteó nuevos desafíos a todas las iglesias, por los protocolos y lo que los medios llamaron “la nueva normalidad” ¿Cómo vienen trabajando esa transición?

DF: Venimos trabajando la presencialidad con los protocolos de la Ciudad de Buenos Aires, abriendo reuniones durante la semana y durante el fin de semana. Actualmente tenemos alrededor de cinco o seis reuniones por semana para poder abastecer a todos y tener la cantidad de personas que pueden asistir según el protocolo.

Al mismo tiempo, transmitimos las reuniones de forma online para muchas otras personas que por el cupo limitado no pueden entrar o que quizás tienen un mayor riesgo a nivel salud y hoy por hoy no pueden asistir. La idea es que puedan vivir la misma experiencia espiritual tanto presencialmente como online, en casa.

LC: ¿La Iglesia «post pandemia» va a ser la misma que antes? ¿En qué cree que se verán los cambios más significativos?

DF: Jesús sigue siendo fiel, es el mismo poder del Espíritu Santo que fortalece a la Iglesia, el mismo mensaje del Evangelio que cambia las vidas. Pero creo que ahora tenemos una situación a nivel país de desolación, de incertidumbre, de mucho dolor, de mucha necesidad en todo sentido y la Iglesia, más que nunca, tiene que cumplir su misión.

La Iglesia y el mensaje son los mismos, eso no cambia.

Daniela Freidzon, integrante del equipo pastoral de Rey de Reyes.

Es un tiempo donde las palabras no alcanzan, sino que la Iglesia debe cumplir su misión, debe ser 100% misional. Tiene que ocupar su lugar en las calles, con los necesitados y las familias. Aunque era una tarea que tenía desde antes de la pandemia, es claro que se redobló y que se tiene que cumplir en los hechos en esta post pandemia.

LC: ¿Qué mensaje es importante transmitir desde las iglesias ante la incertidumbre que la gente tiene con respecto a la segunda ola?

DF: El mensaje en este tiempo de incertidumbre es que Jesús está con nosotros, Él no nos abandonó, siempre permanece fiel en los momentos de pruebas, de necesidades. La Palabra de Dios nos dice que el Señor está cerca, no es un Dios distante, Él está en control, está sentado en el trono y tenemos que mirar a Cristo.

No podemos simplemente mirar las circunstancias que nos rodean, tenemos que reconocer lo que estamos atravesando, pero por sobre todas las cosas tenemos que mirar a Jesús, Él es el lugar a donde podemos acudir, es la persona que tiene el control y que ya nos dio la victoria. Somos una iglesia victoriosa, pero tenemos que mirar a Cristo y permanecer en esa esperanza de gloria.

Debemos transmitirle a la gente la esperanza que tenemos en Jesús, pero también hacer hincapié en la importancia de ser Iglesia, más en este tiempo, en la comunión con los hermanos, en la edificación, en la ayuda y en todo sentido.

Nosotros no vamos a la iglesia, somos la Iglesia del Señor.

Daniela Freidzon, integrante del equipo pastoral de Rey de Reyes.

Tenemos que transmitir que cada persona, en donde está, es parte y que juntos podemos ver transformación, cambio y esperanza. Podemos ayudar a los que no encuentran el rumbo, para marcarles el camino, no sólo con palabras sino con nuestros hechos para mostrar el amor de Jesús en acción.

¿Quiénes pueden viajar en transporte público?

El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció ayer una serie de nuevas medidas ante el aumento constante de casos de coronavirus.

Luego de dos días consecutivos con más de veinte mil personas contagiadas, el Gobierno Nacional decidió anunciar ciertas restricciones de actividades para evitar el colapso sanitario, las mismas regirán desde este viernes 9 hasta el 30 de abril. Entre otras, se establecieron controles reforzados para el uso de transporte público y la restricción de circulación desde las 00.00 hasta las 6.00 de la mañana.

El presidente anunció las medidas desde la Quinta de Olivos, lugar en el que se encuentra aislado por tener coronavirus. Crédito: Infobae

A partir de las disposiciones anunciadas, en la página del Gobierno Argentino se puede ver la lista de trabajadores esenciales que podrán viajar en transporte público y quienes podrán sacar un permiso especial. De todas formas, todos los viajeros deberán actualizar su aplicación Cuidar, en la cual les pedirá a diario realizar un test de su estado de salud, un mecanismo que ya se hizo en la cuarentena de 2020.

Algunas actividades permitidas no estarán habilitadas para el uso de tren, subte o colectivo, pero sí podrán circular dentro del horario establecido, el viaje podrá ser en auto, moto o el traslado provisto por el empleador. El listado publicado aclara que, si la actividad se considera o no como esencial, esto define la posibilidad de usar el transporte público.

Los controles están a cargo de la Policía Federal y la Gendarmería. En el caso del tren, desde ayer ya comenzó el operativo en la estación de Once, Buenos Aires, quienes solo permiten el ingreso a los trabajadores esenciales. Para ver cuáles son las actividades incluidas como esenciales o las excepciones para utilizar el transporte público hacé click aquí.

La página oficial dejó las actualizaciones del 11 de marzo en la cual incluyeron todas aquellas personas que están en el ámbito educativo.

En los casos excepcionales en que la actividad esté habilitada para viajar en transporte público, será necesario solicitar el Certificado Único Habilitante para Circular ya sea desde la web del gobierno o desde la aplicación Cuidar. “El transporte público está reservado exclusivamente para quienes cumplen tareas esenciales o piden el permiso especial”, se aclara al inicio del formulario.

El certificado debe ser llevado al momento de viajar, ya que puede ser solicitado por alguna autoridad de control. La prohibición de circular es una medida de cumplimiento obligatorio, el DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) establece normas, por lo que la violación de ella podría tener sanciones a partir de Código Penal, con penas económicas o de detención, según lo disponga un juez.

Funcionario estadounidense se opone al cambio de sexo en menores

El gobierno de Biden quiere aprobar en todos los estados la intervención quirúrgica o tratamientos hormonales a los menores que quieran cambiar su condición natural.

El gobernador republicano Asa Hutchinson se manifestó en contra de un proyecto de ley que prohibiría a los menores de 18 años utilizar pastillas hormonales para inducir un cambio de género, también como las cirugías para transformar su sexo, aunque cuenten con el apoyo de sus padres.

El funcionario dio sus declaraciones al respecto en el programa “Tucker Carlson Tonight” de Fox News un día después de que vetó el proyecto de ley 1570 de la Cámara de Representantes, también conocido como “Ley para salvar a los adolescentes de la experimentación”.

Hutchinson expresó su postura y dijo en la entrevista que “este proyecto de ley es extremo. Es la primera vez en la historia que el estado se ve involucrado en aprobar decisiones personales, entre las médicas y por supuesto la de los padres”.  Luego volvió a decir “creo que esto fue demasiado lejos”.

Uno de los motivos por lo que el representante se manifestó en contra del proyecto es por las investigaciones que demuestran que los jóvenes que sufren disforia de género, también sufren depresión y tienen tendencias suicidas, por lo tanto, una intervención de este tipo suele muchas veces agravar el estado del paciente.

Si bien Hutchinson vetó el proyecto de ley 1570 de la Cámara de Representantes, ambas cámaras de la legislatura estatal controlada por los republicanos de Arkansas votaron para anular el veto el martes, allanando el camino para que se convierta en ley. El mes pasado, Hutchinson promulgó una medida que prohíbe a los varones transgéneros competir en deportes femeninos en Arkansas.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]