mail

Suscribite a nuestro boletín

El evangelista que dejó el confort para predicar a las nuevas generaciones

Conocí al Señor desde niño. Mis maestros de la escuelita bíblica que simultáneamente pastoreaban la iglesia eran misioneros y en algunas ocasiones le pedí a Dios que quería ser como uno de ellos, por su estilo de vida.

En mi caminar cristiano, siendo soltero, conocí a varios misioneros e incluso experimenté algunas actividades misioneras; dejé mi ciudad, mi zona de confort, y me trasladé a otros lugares para servir.

En el 2012 ya estaba casado con Verónica, teníamos ocho años de matrimonio. Dios despertó en mí ese anhelo de ser misionero a tiempo completo. Claro, esta vez era diferente. No fue una decisión fácil, porque ya teníamos una vida establecida; sin embargo, un año después, Dios nos movilizó y decidimos viajar hacia Argentina a cursar una escuela misionera en JUCUM, Juventud con una misión Ituzaingó, donde supuestamente sólo estaríamos 5 meses.

«Pero el entrenamiento misionero era en nuestro carácter»

Gustavo Izurieta, integrante de Centro Nacional de Oración de JUCUM y en la Iglesia Comunidad de las Naciones en Buenos Aires

Dios empezó a misionar en nuestras vidas y matrimonio, trayendo verdad y sanidad de forma integral. Allí fui entendiendo lo que era ser un misionero al carácter de Cristo.

El gusto por el fútbol, una estrategia de Dios

Desde chico siempre me gustó el fútbol, así que me hice seguidor del fútbol argentino. Eso también me llevó a interesarme en esta cultura que, de varias maneras, fue conquistando mi corazón. Ahora sé que en verdad fue una estrategia que Dios usó para movilizarme a invertir en esta tierra, servir a su gente, abrazar esta cultura. Eso era lo que yo sentía, pero necesitábamos los dos recibir una confirmación de Dios.

En un tiempo de oración en medio de nuestra escuela misionera, Dios me mostró una visión: miré una vasija que se rompía al ser golpeada frente a la bandera de Argentina, y después esa vasija era restaurada por el alfarero, a su vez, Vero recibió Mateo 19.29, “dejarlo todo por su causa”.

¡Él puso ese amor en nosotros dos por Argentina!

Llegó La Pandemia

Habíamos regresado a la Argentina, después de un tiempo de servicio misionero en nuestro país, y llegamos con el desafío de alquilar un departamento para nuestra vivienda.

Conocíamos lo difícil que es alquilar en Buenos Aires, aún más para extranjeros, y sobre eso misioneros voluntarios. En realidad, no era difícil, según nuestros cálculos, era ¡imposible!

Para este desafío habíamos recibido de parte de Dios, por medio de un grupo de intercesión en Ecuador, varias palabras e incluso una visión, de que el “lugar dónde viviríamos iba a ser una zona estratégica, al oriente de la ciudad, un espacio preparado por Él para continuar con el llamado que nos hizo”, nos agarramos de eso, y dimos pasos de fe.

Y así fue, alquilamos un monoambiente, con dueño directo, en un tradicional barrio porteño, ubicado al este de la ciudad, y nos mudamos el 19 de marzo de 2020, dos horas antes de que comenzara la cuarentena ordenada por el gobierno: fue un milagro que llegó en medio de la pandemia.

Y desde este lugar hemos continuado con el proyecto de Dios de desafiar a los jóvenes, de restaurar matrimonios, de inspirar a otros que se jueguen por Cristo.

Llevamos 7 años y siete meses sirviendo en Argentina, donde hemos podido capacitarnos en varias escuelas de JUCUM, hemos servido con niños y adolescentes por medio de Kings Kids, compartimos varios talleres enfocados en la esfera de la familia, hemos dictado el seminario Destino por Diseño (que te ayuda a conocer el propósito de Dios), tanto en Argentina como en varios países de Latinoamérica.

No hemos podido tener hijos, pero Dios nos concedió el don y la gracia de la paternidad como una herramienta para acercarnos a la gente y predicar su palabra.

Gustavo Izurieta, tiene 46 años está casado con Verónica, es de Quito – Ecuador. Hizo su escuela de Discipulado en el 2013, y actualmente sirve junto a su esposa en el Centro Nacional de Oración de JUCUM y en la Iglesia Comunidad de las Naciones en Buenos Aires.

Cinco videojuegos gratuitos para jugar en línea

Si estás cansado de los battle royales, juegas en pc y quieres disfrutar sin tener que gastar dinero, pues esta guía es para ti. Hoy te presentaré una lista de videojuegos gratuitos que deberías probar aunque sea una vez en tu vida. Abordaré distintos géneros, así que escoge el que más se adapte a tus gustos.

  1.  EVE ONLINE

Es un juego online masivo ambientado en el espacio, tu trabajo será pilotar diferentes naves espaciales a lo largo de toda la galaxia, para poder minar materiales, fabricar, comercializar o defender a tus aliados, esto dependerá de tu profesión dentro del juego.

Ahora bien, Eve ofrece algo totalmente diferente con respecto a los demás. Y es que, al contrario que otros juegos, acá no tienes puntos de experiencia ni niveles. No tienes que salir a matar a nadie para subir de nivel. Aquí las habilidades se compran con ISK (dinero del juego) y se aprenden con tiempo. 

  1. UNFORTUNATE SPACEMEN

En pocas palabras, es un Among Us pero en 3D. En este juego tenemos dos clases: el Cambiaformas (Shapeshifter) y los humanos (Spacemen). La misión del Cambiaformas es engañar a los humanos, disfrazarse y actuar como ellos con el fin de eliminarlos. En cambio, si escoges ser un humano, tendrás que completar misiones para huir con vida o tratar de descubrir al traidor, antes de que él te destruya.

  1. ALBION ONLINE

Básicamente, es un juego de mundo abierto ambientado en la época medieval, donde todos los jugadores tendrán que luchar por conseguir recursos y dominar territorios. Lo más interesante es que Todo el equipo en Albion tendrá que ser elaborado por los jugadores reales, desde armas y armaduras hasta monturas.

  1. STAR WARS THE OLD REPUBLIC

Si te gusta Star Wars, este MMORPG te encantará. Sin duda es uno de los mejores que puedes disfrutar, en especial si te apasiona el viejo canon. Star Wars: The Old Republic te ofrece la posibilidad de ser un personaje en el bando luminoso/oscuro y experimentar historias increíbles. Sé un Jedi, Sith, mercenario o contrabandista, entre más opciones.

  1. RACEROOM EXPERIENCIE

Es un simulador de carreras no tan conocido pero muy realista. Inicialmente hay disponibles varios coches y pistas, pero a medida que avanzas, estos irán aumentando su número. lo más imponente del juego es la física conseguida en la conducción, lo que hará que, para poder ganar, haya que practicar muchas horas para conseguir la habilidad necesaria en tu método de manejo del vehículo.

Herramientas digitales para el evangelismo (parte 2)

La misión no se ha detenido. Hemos utilizado las diferentes herramientas que tenemos a la mano, hoy, para compartir nuestra fe, seguir la edificación de la iglesia y alcanzar un mayor número de personas.

Como has podido leer en nuestro artículo anterior, compartimos tres herramientas de nuestro kit digital para la misión. Éstas te permitirán tener conversaciones espirituales y ser intencional en cada paso de fe que das con tus seres queridos. ¿Y qué pasa si alguno recibe a Cristo? Nuestro llamado es ir y hacer discípulos en todas las naciones, predicar el evangelio es la primera parte. 

La página oficial de Cru ofrece todo el detalle.

El discipulado es lo siguiente en pos de hacer discípulos. En este punto, somos quienes los acompañarán en el crecimiento en su nueva relación con Cristo, seremos sus líderes o mentores, así como Jesús con los doce y Pablo con Timoteo. Tenemos para recomendarte algunas aplicaciones que podés usar para complementar al discipulado.

Jesus Film 

La película Jesús, de 1979 (basada en el evangelio de Lucas), es la producción cinematográfica que mayor alcance ha tenido en el mundo, con la cual hemos llegado a ver más de 500 millones de decisiones por seguir a Jesús. En 2013 la película se convirtió en lo que hoy es Jesus Film Project, una aplicación móvil que es una videoteca con más de 250 videos entre cortometrajes y largometrajes.

Trive app, una nueva forma de evangelizar

Está diseñado para que puedas compartir tu fe, usando los short films y compartir tiempos de discipulado con series como Lucha y Triunfo para deportes; Rivka para reunión con mujeres; Mi Último Día, animé que cuenta la historia del ladrón que reconoció el Señorío de Jesús durante la crucifixión, y Archivo Zero para compartir con niños o incluso ver la película Jesús completa. 

Que no te engañen con las pruebas de amor

Prueba-de-Amor-jovenes-pareja
Prueba-de-Amor-jovenes-pareja

Una prueba de amor no se hace en lo oculto, nunca es algo prohibido.

El amor te puede llegar en diferentes etapas de la vida, en diferentes circunstancias, pero de algo no podemos escapar: casi todos, en algún momento, hemos sufrido por él. ¿Quién no tuvo un amor no correspondido?

Recuerdo que cuando era chico tuve mi primer amor no correspondido, ella era dos veces más alta que yo y gustaba de otro chico, ese chico gustaba de otra chica, una total cadena de desencuentros. Seguro que todos hemos tenido algo así y nos matamos con canciones porque nuestro corazón está destrozado y ayudamos a que quede así. 

Hay algo que es mucho peor que tener un amor no correspondido y es estar con la persona equivocada pensando que es la correcta.

La adolescencia y juventud es un tiempo crucial donde muchas de nuestras decisiones definen nuestro futuro. Me gustaría que puedas ver una historia que nos cuenta la Biblia sobre la vida de Sansón, si no la conoces, tómate unos minutos y léelo:

Jueces 16:15-17 (NTV): «Entonces Dalila, haciendo pucheros, le dijo: “¿Cómo puedes decirme ‘te amo’ si no me confías tus secretos? ¡Ya te has burlado de mí tres veces y aún no me has dicho lo que te hace tan fuerte!”. Día tras día lo estuvo fastidiando hasta que Sansón se hartó de tanta insistencia. Entonces finalmente Sansón le reveló su secreto: “Nunca se me ha cortado el cabello —le confesó—, porque fui consagrado a Dios como nazareo desde mi nacimiento. Si me raparan la cabeza, perdería la fuerza, y me volvería tan débil como cualquier otro hombre”». 

Si Sansón fuera nuestro amigo le diríamos, date cuenta, ¡no te quiere! Pero muchas veces la pasión nos ciega y Dalila lo engañó una vez más. Le pidió una prueba de amor, y así como Sansón solo vio la pasión que tenía en su interior y no todas las señales que le indicaban que no era la persona correcta, a ti te puede pasar lo mismo. 

Presta atención

Sansón, que había sido llamado por Dios, teniendo todo por delante le reveló a Dalila su secreto y perdió todo lo que tenía. Estaba con la persona equivocada y un amor equivocado puede dejarte sin la posibilidad de ver todo lo bueno que el Señor tiene por delante para tu vida. Lamentablemente él terminó sus días sin poder ver lo que estaba delante de sus ojos (al margen de que quedó ciego, principalmente el problema estuvo en que perdió el propósito por el cual había sido llamado). 

Un amor equivocado puede dejarte sin la posibilidad de ver todo lo bueno que Dios tiene por delante para tu vida

Un cristiano no se puede guiar solamente por su pasión, lo que siente o ve, sino que debe guiarse por lo que Dios pensó para él. Esta información está al alcance de nuestra mano, la podemos encontrar separando un tiempo cada día para leer la Biblia y allí encontrar lo que el Señor tiene para nosotros. También en el consejo de nuestros padres, pastores y líderes ya que es muy importante, ¡es clave!, que tengas en cuenta todo el consejo que puedas recibir.

No te dejes engañar, una prueba de amor es algo puro, algo verdadero, duradero. Un joven enamorado puede quedar cegado y por eso te aconsejo que no definas tu futuro solo por tu pasión, sino que puedas dejarte guiar y disfrutes de todo lo bueno que tiene esta etapa.

Tres consejos para comprobar el verdadero amor:

– Aprende a esperar (no es tan malo como parece)

– Obedece (siempre vas a ser bendecido)

– Recibe consejo (Sansón nunca escuchó el consejo de aquellos que querían su bien) 

El tiempo previo y el de tu noviazgo no lo vivas solo, es bueno que tus padres, líderes, pastores te cubran, oren por ti y te aconsejen. Un joven que no pide consejo no puede avanzar sin errar, déjate guiar y te va a ir bien.

¡Créelo! Dios tiene lo mejor preparado para tu vida

Buenas noticias: Cuando llegue el noviazgo, este debe ser un tiempo para disfrutar, nunca para sufrir y estar incómodo contigo mismo. Aprende a esperar, anímate a obedecer, aprovecha los consejos y vas a sentar bases sólidas para todo lo que viene.  

Los beneficios del estiramiento

Muchos de nosotros podemos recordar alguna clase de Educación Física en la escuela en la cual debíamos estirar o elongar antes de una actividad, y muchos de nosotros habríamos preferido ir a jugar directamente y no “perder tiempo” en el precalentamiento. 

El estiramiento o elongación es para la mayoría de las personas algo que suele considerarse solo para un momento específico previo o posterior a una actividad de alto rendimiento. Por lo general es un tipo de actividad física que no se toma con la responsabilidad y seriedad que realmente tiene.

Es por eso que nos parece oportuno explicar cómo podemos beneficiarnos al tener un sistema muscular flexible que nos posibilite tener ese movimiento básico que el cuerpo nos permite, en lo deportivo y en la actividad cotidiana, como al atarnos los cordones del calzado o al pasar horas frente a una computadora.

Para comprender mejor el mecanismo que se produce en el músculo, te invito a repasar algunos conceptos básicos. 

El músculo tiene 3 propiedades mecánicas:

  • RELAJACIÓN, la fibra muscular cede frente al movimiento cuando otra fibra muscular se contrae.
  • CONTRACCIÓN la fibra muscular se tonifica y acciona un movimiento determinado.
  • ELONGACIÓN, es cuando toda la fibra muscular está en un estado de estiramiento producido por la extensión de la fibra muscular.

A menudo se utilizan las dos primeras propiedades musculares, generalmente por desconocer los múltiples beneficios que tiene la tercera. Elongar significa estirar la musculatura. Esto se puede hacer en forma activa o pasiva.

«En la elongación activa nosotros mismos estiramos el músculo; en la pasiva, elongamos ayudados por alguien o con algún elemento»

Marcos Oszurko, pastor y profesor de educación física

Al comenzar la elongación, el corazón en reposo tiene que bombear unos 5 litros de sangre por minuto, que se distribuye por el cuerpo en porcentajes relativos, de los cuales el 24% va a la musculatura.

Cuando entramos en calor, la frecuencia cardíaca aumenta y, por ende, la cantidad de sangre que el corazón bombea, llegando a ser 5 veces más.

Se produce la apertura de capilares intramusculares para facilitar el flujo sanguíneo al interior de las distintas fibras musculares, y es lo que da esa sensación de calor. 

Comenzar en frío una actividad deportiva o de fitness hace que el corazón no tenga tiempo de multiplicar el caudal sanguíneo, por lo tanto, los músculos no reciben suficiente sangre, no se oxigenan y no transforman la energía necesaria para la actividad, además, las articulaciones no llegan a estar bien “lubricadas”, tampoco el resto del sistema.  Por todo esto, es fundamental la elongación.

Una adecuada elongación en la vida cotidiana, al sentarnos frente a la computadora o arrancar el día por la mañana, trae beneficios como una mejor movilidad, recuperación postural y oxigenación.

¿Qué pasa después de la actividad física o de un día de trabajo? ¿Elongamos o no es necesario? Claro que sí, es tan necesario como al principio, ya que un músculo que no se elonga después de haberse contraído por la actividad física o estando horas sentados, tiende a acortarse o encogerse con el tiempo, dando resultados negativos como:

  • Lesiones musculares
  • Contracturas
  • Falta de flexibilidad articular y músculo-tendinosa
  • Disminución del rendimiento
  • Desgano

Beneficios de la elongación:

  • Aumenta gradualmente la frecuencia cardíaca
  • Eleva la temperatura muscular
  • Lubrica las articulaciones, previniendo daños
  • Logra mayor rendimiento, fuerza y resistencia física
  • Mejora la ventilación pulmonar
  • Disminuye el cansancio
  • Mejora la disposición psicológica al esfuerzo
Importante: 

*Practicarlo antes y después de la actividad deportiva como también a diario por tu cuenta.

  • Elonga de 15 a 20 segundos aproximadamente por grupo muscular, contar hasta 8 y realizar el segundo estiramiento hasta finalizar. Así, unas tres sesiones.
  • No hacer rebotes, esto podría despertar el reflejo miotático y provocar lesiones músculo-tendinosas.
  • Al finalizar el estiramiento, se debe tener una sensación agradable, con leve tensión provocada por el ejercicio.
  • Practicar los estiramientos con regularidad es la única manera para mejorar tu elongación. 

En el próximo articulo te compartiremos ejemplos de elongaciones que puedes realizar en tu hogar.

Triunfar en época de crisis

Myles-Monroe---triunfar-en-épocas-de-crisis
Myles-Monroe---triunfar-en-épocas-de-crisis

Este es un libro escrito por el autor Myles Munroe, en el cual inspira y motiva a mejorar tu posición financiera pese a las situaciones de crisis económica, social y familiar que estés atravesando.

El autor comienza narrando varios momentos de crisis financiera que atravesó en Bahamas, país de donde es procedente; cuenta que tales situaciones se produjeron después de catástrofes climáticas que afectaron directamente al turismo de las islas y provocaron un impacto negativo muy grande en la economía de ese país, cuya principal actividad económica es el turismo.

“Las semillas de fe están siempre dentro de nosotros, en ciertas ocasiones es necesaria una crisis para nutrir y estimular su crecimiento”.

Extracto del libro «Triunfar en época de crisis».

Con esta frase de Susan Taylor el autor da inicio al primer capítulo para referirse a los cambios de hábitos de las personas, dejando en claro que a veces es necesario el caos para que podamos estimular nuestra fe, dado que cuando estamos bien económicamente y emocionalmente nos podemos olvidar de nutrir y estimular nuestro crecimiento. El autor invita a motivar que las personas vean sus crisis como una oportunidad de seguir haciendo crecer su fe.

Por otra parte, Munroe advierte al lector sobre el riesgo de caer en la avaricia en medio de la búsqueda de la prosperidad económica y hace una crítica a la forma egoísta en que algunas personas pueden malgastar el dinero en cosas innecesarias.

“Dios nos ha dado un fundamento (su persona y La Palabra). Él siempre le dará una estrategia si se la pide”.

Extracto del libro «Triunfar en época de crisis».

Munroe aclara que Dios es como un padre y Él no te va a dar algo que por el momento no necesitas.

Este libro lleva a los lectores a entender que no es necesario pensar que el dinero es la única solución a los conflictos, pensamiento que impone la cultura en la que vivimos y no nos deja ver que en realidad la única solución a todos los problemas es Dios. 

Secretos para prosperar en tiempos desafiantes 

Triunfar en épocas de crisis no es otro libro de motivación financiera vacío que da instrucciones al viento para que emprendas algún negocio o salgas de tus deudas. Deja en claro que es muy distinto a los demás y la gran diferencia es que te guía a encontrar las respuestas en la Biblia.

Asimismo, nos invita a depositar la fe en el Creador, Él nos provee lo que necesitamos y conoce nuestras condiciones financieras, pero aun así nosotros tenemos que permanecer y descansar en que Dios está obrando en nuestras vidas. 

Porqué está escrito en la biblia que Jesús dijo “Aquí en el mundo tendrán muchas pruebas y tristezas; pero anímense, porque yo he vencido al mundo” (Juan 16:33); el autor toma como referencia este versículo para animarnos y alentarnos a permanecer firmes en la fe y descansar en Cristo, dejando de lado nuestras preocupaciones.

“Creo que toda crisis constituye una oportunidad para que, en cierta forma, su vida sea extraordinaria”, dice Myles Munroe. Y más adelante insiste en la necesidad de recordar que todos somos especiales y ocupamos un lugar importante en el mundo.

“Dios no lo creó para que se ganara la vida como pudiera, pagara sus cuentas y muriera. No necesitaba crear un individuo para que ocupara cierto espacio y consumiera oxígeno. Él lo creó para que colaborara con la extensión de su Reino en la Tierra”.

Tome lo que tiene y permita que Dios lo multiplique, es una de las frases que define el mensaje de Munroe, y no se refiere únicamente a los recursos financieros sino a los espirituales, que pueden y deben fortalecerse en medio de la crisis.

Ficha técnica:

Título: Triunfar en época de crisis

Autor: Myles Munroe

Páginas: 192

Año: 2009

Empatía para la resolución de conflictos

Conflictos pareja empatía
Escuchar es fundamental para entender las necesidades del otro

Las palabras justas, de la manera adecuada, son la solución para evitar la violencia.

Cuando pensamos en resolver conflictos, por lo general consideramos lo que tenemos que decir para “arreglar las cosas». Pero esto debiera ser el último de los pasos en vez del primero. Los invito a considerar un proceso que seguramente dará un mejor resultado.

Escuchar. Por más obvio que parezca, es lo primero que hay que hacer. En las discusiones de pareja o entre padres e hijos es frecuente y fácil observar que nadie está escuchando. Habla uno encima del otro tratando de imponerse, sea por la elocuencia de los argumentos o por el volumen. En estos casos solo se escucha para buscar un punto flaco o contraatacar el discurso del otro, no para comprender realmente.

Conectarse. Puede ocurrir solo después de una buena escucha. Para poder conectarme con el otro como persona tengo que hacerlo con sus pensamientos y sentimientos, a esto llamamos empatizar. Para poder escuchar de este modo es necesario salirse de la lógica del contrargumento para considerar qué piensa y qué siente mi interlocutor.

No es un proceso tan simple. Al ponerse en el lugar del otro debe salirse del intento de explicar la realidad como si yo estuviera en la situación de él o de ella, pero pensando como yo pienso y sintiendo como yo siento.

La clave es la escucha, ésta puede darnos la información que necesitamos para intentar acercarnos a la comprensión de lo que piensa y siente él o ella, por lo que consecuentemente me dice lo que expresa o guarda lo que calla.

Cristian Pesce, psicólogo

Muchas personas piensan que no hay tiempo para esto, pero sí lo tienen para discutir por horas, e incluso retomar el enfrentamiento por días. Si quiero entenderme con mi pareja, padre, madre o hijos es fundamental invertir tiempo en escuchar para poder conectarme con lo que piensan y sienten, es decir, cómo perciben y experimentan lo que me están queriendo transmitir. 

Hacerse cargo

Evaluar de qué forma yo soy parte del problema. Es habitual enfocarse en lo contrario, es decir, de qué modo el interlocutor es parte del problema. Así suele perderse mucho tiempo en intercambio de reproches y acusaciones a la vez que cada uno excusa sus errores identificándolos como consecuencias de las causas del otro: “Si no fueras tan escandalosa, no te ignoraría”; “Si no me ignoraras, no haría tanto escándalo”.

Nadie cambia a nadie, con mucho esfuerzo y con la ayuda de Dios podemos pensar en nuestros cambios.

Cristian Pesce, psicólogo

Por eso es clave, luego de pasar por las instancias previas, intentar percibir qué dichos, acciones u omisiones mías fueron parte del problema original o lo agravaron luego. Tengo que identificarlas para poder cambiar.

Hay quienes dicen que todo conflicto es “50% y 50%”. A veces será así, otras 70%/30% o 90%/10%. Para el caso no importa, si hay un 10% que es mi parte, debo corregirlo pues nadie lo hará por mí. Pero si yo modifico mi parte invito al otro a hacerlo con la suya. Mi cambio invita al cambio, no obliga, es cierto, pero esta invitación es gravitante.

Evaluar de qué forma yo puedo ser parte de la solución. Solo después de escuchar, empatizar y ver cómo soy parte del problema, podré pensar cómo ser parte de la solución. Seguramente él o ella también son parte del problema y tendrían que serlo de la solución, pero solamente puedo mover mis fichas. 

Pensar qué quiero decir, cómo y cuándo decirlo. Al llegar a esta instancia seguramente tendré una idea muy distinta de qué es lo que quiero decir e, incluso, mucho de lo que hubiera expresado ya no tendrá sentido. También estaré en una mejor condición de identificar cómo debo decirlo. El modo es tan importante como el contenido. Malos modos suelen derivar en nuevas discusiones donde el qué original se pierde. 

Sabiendo qué quiero decir y cómo, debo evaluar cuándo hacerlo. El momento propicio es aquel en el que yo haya hecho el proceso mencionado y mi interlocutor tenga la calma suficiente para escucharme. Si yo he oído todo lo que me ha dicho, no debería sorprenderme encontrar buena recepción. Algo ya cambió, escuché y él o ella lo sintió.

Puede parecer un proceso difícil… reaccionar es más fácil, es verdad, pero rara vez ha funcionado. ¿Te gustaría que las cosas cambien en tu familia? ¡Sé un agente de cambio!

Restricciones: ¿abren las iglesias el domingo?

El Gobierno publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que limita nuevamente la cantidad de personas congregadas en los establecimientos.

Luego de que la Presidencia de la Nación difundiera las nuevas normativas que empezaron a regir desde este vienes a las 0.00 y hasta el 30 de abril, todavía quedan muchas dudas con respecto a la capacidad de las reuniones sociales en lugares cerrados. Las nuevas medidas afectan el aforo de la presencialidad en las congregaciones en todo el país. A continuación, el detalle de las nuevas disposiciones.

El DNU, de 33 artículos, suspende los viajes grupales de egresados, de jubilados, de estudio, de competencias deportivas no oficiales, de grupos turísticos y de grupos para la realización de actividades recreativas y sociales.

El artículo 15 detalla el aforo permitido en ambientes cerrados en lugares con alto riesgo epidemiológico y sanitario (ARES). “En los departamentos y partidos ARES, el coeficiente de ocupación de las superficies cerradas en los establecimientos dedicados a las actividades más abajo detalladas, se limita a un máximo del treinta porciento (30%) del aforo, en relación con la capacidad máxima habilitada, debiendo estar adecuadamente ventilados en forma constante y dando cumplimiento a las exigencias previstas en los correspondientes protocolos.

  • Realización de todo tipo de eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos.
  • Cines, teatros, clubes, centros culturales y otros establecimientos afines.
  • Locales gastronómicos (bares, restaurantes, etc.)
  • Gimnasios

Fabián Casas es uno de los pastores encargados de la mesa de coordinadora de la Fraternidad del Consejo de Pastores de Argentina y declaró en exclusivo para este medio «con respecto a las reuniones presenciales sugerimos apegarse al 30% de la capacidad real del templo. Dado que muchos municipios no se han expedido, les aconsejamos que se comuniquen con las autoridades locales de cada distrito, pero en el mientras tanto acaten la normativa establecida en el DNU, para evitar posibles inconvenientes legales».

Debido a que cada municipio y distrito están habilitados para tomar medidas diferentes según su situación epidemiológica, punto en el que genera confusión, Casas aconseja hacer uso de la prudencia y cumplir la normativa del artículo 15. Esta nueva disposición sería por un lapso de tres semanas, en principio, y dependerá de si la curva de contagios logra aplanarse o sigue en alza.

DNU-con-las-nuevas-medidas

Transformar la sociedad a través de la música

Beto-Sánchez-3456
Beto-Sánchez-3456

Más allá de la música ejecutada en nuestras congregaciones, creo que deberíamos superar los límites de nuestras estructuras para visualizarla como una herramienta de transformación en la vida de las personas de nuestra comunidad y, principalmente, en las nuevas generaciones.

Hay arte, canciones, poesías y sueños no concretados en la vida de cada persona, y son ellas las que internamente esperan ser activadas a una vida que valga la pena vivirla. Es ahí cuando la música misma, a través de nosotros, activa los dones dormidos que existen dentro de la gente.

Beto Sánchez compartiendo en uno de los seminarios de transformación social.

El arte sopla en nosotros trayendo vida, son como brasas que se encienden cuando alguien tiene la intención de enseñar, amar, acariciar a un niño o un adolescente, mientras se comparte y se entona una melodía. La importancia de compartir un mate que empodera, una sonrisa que sana y motiva, una escucha activa que anima a hablar, despertando esos talentos y dones puestos por el Creador, sí, Creador, un creativo Dios.

La música de vida despierta dones, da posibilidades, empodera, aviva, potencia, libera, motiva, restaura y transforma. Creo que es mucha potencia en nuestra vida para limitarla a una reunión de domingo o complacernos a nosotros mismos, teniendo todo el potencial dado por el Señor para que lo podamos compartir y dar a nuestra comunidad.

Jesús es para todos, la música también

Donde hay música hay gente relacionándose, alegrándose y vinculándose. De la misma manera que el Señor se agrada y disfruta con una música y un canto para Él en nuestras congregaciones, es Él mismo quien anhela que lo enseñemos.

Es tiempo de que hagamos docencia en equipo y con inteligencia, para que alguien descubra para qué vino a esta tierra.

Beto Sánchez, pastor misionero, músico, docente y transformador social.

Que Dios lo abrace y entienda el motivo de su existencia, ayudando y motivando a que encuentre en su interior lo que le ha sido dado por nuestro Señor y que nunca supo que estaba.

Un músico en Venezuela, llamado José Antonio Abreu, logró que los niños de las zonas más pobres y marginadas tuvieran acceso a clases gratuitas de música clásica. Además de desarrollar un sistema de orquestas juveniles en los barrios venezolanos, Abreu llevó a Mozart a los barrios marginales preparando niños y adolescentes para la vida, sacándolos de la delincuencia y el flagelo de la estigmatización y la etiqueta.

Clement Mathieu, un profesor de música, empezó a trabajar como vigilante en un internado de chicos huérfanos y con problemas de delincuencia. Él se entregó a la tarea de educarlos con la música y preparar coros en donde había un sistema autoritario y de represión en la Francia de 1945, sacudida por la pobreza y la Segunda Guerra Mundial. Ahí es donde esos niños y adolescentes comenzaron a ser transformados a través del canto y el amor.

La música es pedagógica, sanadora y podemos usarla como herramienta de transformación para enseñar. De esa manera podemos influenciar para relacionarnos y vincularnos con las personas de nuestras ciudades.

El Salmo 11:3 dice: “Cuando los fundamentos son destruidos, ¿qué le queda al justo?

Vivimos tiempos de orfandad, donde las adicciones —que significa ‘No decir’— cada vez crecen más y la gente necesita hablar. Se han triplicado, entre adolescentes, el suicidio, el abuso y la violencia. También tenemos un 50% de superpoblación carcelaria, es decir.

Llegamos tarde a un montón de niños y adolescentes que no encontraron espacios de contención y escucha.

Beto Sánchez, pastor misionero, músico, docente y transformador social.

Esta generación está llena de arte dentro de ella y espera ser activada como ese valle de huesos secos que espera vida y resurrección (Ezequiel 37:1-14). Necesitamos ver a las multitudes con compasión.

Hace catorce años que armamos nuestra banda de reggae «Proclamazion» con el fin de ir a instituciones educativas. Ya visitamos 5500 escuelas en toda la Argentina, algunas de Chile, Brasil y Uruguay, dándonos cuenta de la necesidad que hay en las ciudades de la apertura de centros culturales, escuelas de música y artes y escuelas de oficios.

Ya abrimos centros culturales en distintos lugares de Argentina y con la tarea de decirle a la Iglesia que tenemos que compartir lo que tenemos, dar lo que nos dieron y amar como nos amó nuestro Dios. Daremos cuenta cuando el Señor nos diga: “¿Qué hiciste con los dones y talentos que te di?” (Mateo 25:14-30).

Estamos bendecidos con muchos músicos en nuestras congregaciones, si estamos bendecidos salgamos a bendecir.

Jael Ojuel: «nadie llega al consultorio orgullosa de un aborto»

A lo largo de la historia, la mujer hizo aportes extraordinarios a la sociedad; algunos conocidos, otros menos, pero siempre fueron acciones precursoras que transformaron paradigmas sociales.

Se pelearon diferentes batallas relacionadas con el poder estudiar en universidades, también en cuanto a la acción de la mujer en la sociedad, como, por ejemplo, el derecho a votar y a tener acceso a un salario digno por el trabajo realizado.

Las mujeres, a lo largo de la historia, pelearon por un avance sin desigualdad y su lucha era una mirada a la realidad que en ese momento transcurría: los derechos del hombre parecían estar por sobre los derechos de las mujeres; en la actualidad ya no es así, la mujer adquirió no solo el respeto sino también posición en diferentes ámbitos de la sociedad, como la política, la ciencia, la educación, el arte y la comunicación.

«La mujer de hoy tiene la libertad de sentirse plena y cumplir sueños que quienes la precedieron no pudieron lograr»

Jael Ojuel, obstetra y ginecóloga

El problema de hoy es que quienes dicen representar a la mujer se apoderaron de luchas sanas para deformarlas a una rebeldía feminista radical que no nos representa; así es como el “Ni una Menos” se deforma a “es mi cuerpo y yo decido”.

Nada más lejos del corazón de la lucha, que es en contra del femicidio, y que este feminismo violento lo deformó a una lucha por el aborto, así es como el feminismo de hoy no nos representa.

Se desvirtuó la lucha

Entonces, en la sociedad nos encontramos con esta clase de lucha que oscurece la identidad misma de la mujer, no solo como Dios la creó sino en su identidad fisiológica en la que transita su vida fértil, ya que la mujer posee predominantemente dos hormonas, la progesterona y los estrógenos, que obran cambios intrínsecos a la femineidad, tanto en el interior como en el exterior.

La mujer tiene en su mayoría neuronas espejos, las que producen una empatía particular con las necesidades del prójimo, tanto es así que cuando la mujer tiene que pasar por una situación traumática, como lo es el aborto, su interior queda fragmentado y vulnerado porque, amén de lo que en la sociedad se dice, el trastorno por estrés post traumático asociado a la etapa posterior a un aborto es real y puede causar síntomas como: 

-Confusión.
-Oscilaciones en el estado de ánimo.
-Tristeza y sensación de vacío.
-Enojo. Falta de fuerzas para realizar hábitos diarios. Irritabilidad.
-Miedos (a no recuperarse nunca de la pérdida, a no poder reproducirse, a problemas familiares…).
-Sentimientos de incapacidad y afectación de la autoestima.
-Desconexión de los propios sentimientos.
-Aislamiento social.
-Falta de libido o disfunciones sexuales.
-Miedo a la muerte (tanofobia).
-Insomnio o pesadillas recurrentes.
-Evitación de todo lo relacionado con bebés o, todo lo contrario, obsesión.
-Problemas de pareja. 

La pregunta que muchos nos hacen es cómo superarse, muchas de las mujeres llevan un acompañamiento psicológico, otras psiquiátrico. Particularmente, además de la ayuda que podemos realizar como profesionales, les presento a mis pacientes a Jesús.

No se trata solo de lo que podemos avanzar a través de nuestros tratamientos científicos sino la sanidad que Dios produce y que transforma la vida por completo.

«Nadie llega al consultorio orgullosa de un aborto, porque entiende el significado de lo que realmente es»

Jael Ojuel, obstetra y ginecóloga

La sociedad quiere distorsionar la esencia y la identidad de lo que la mujer es y sobre todo lo que es frente a un aborto, si hoy tendría que darle un mensaje a la mujer que está en duda de abortar o no, le diría “mujer, sos más fuerte de lo qué pensás y podés resistir tormentas aún mayores de las que hoy tu situación actual te dice no vas a poder, la maternidad es un regalo y es un milagro, el de la vida, seguí adelante.

Tu fortaleza interior y la ayuda de Dios van a lograr llevarte a vivir la mejor experiencia de tu vida, se despertará en tu interior la mayor fuerza que existe y para la que fuiste creada, la fuerza del amor, y solo así vas a poder transitar tu vida vestida de fortaleza y dignidad para afrontar segura un porvenir”. 

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]