mail

Suscribite a nuestro boletín

Un taekwondista cristiano presente en los Juegos Olímpicos de Tokio

LUCAS-GUZMAN-CRISTIANO-TAEKWONDO
LUCAS-GUZMAN-CRISTIANO-TAEKWONDO

Lucas Guzmán integra la Selección Argentina de Taekwondo, es oriundo de Merlo, Provincia de Buenos Aires. Tiene 26 años y este año representará al país en los Juegos Olímpicos en Tokio, que se llevarán a cabo del 23 de julio al 8 de agosto. Dichos Juegos fueron suspendidos el año pasado a raíz de la pandemia mundial. 

Guzmán participó en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Singapur 2010, donde obtuvo la medalla de bronce en la categoría -48kg. Luego, en los Juegos Panamericanos del 2015, en Toronto, obtuvo también el bronce en la categoría 58kg. Cuatro años después, en el 2019, en los Juegos Panamericanos en Lima, tuvo revancha y fue campeón panamericano.

Lucas-Guzman-Taekwondo-argentino

En marzo del 2020 se aseguró su plaza para los Juegos Olímpicos de Tokio, cuando se consagró campeón en el Preolímpico en Costa Rica. Además fue ganador, en diferentes oportunidades, del Olimpia de Plata, premio otorgado por el Círculo de Periodistas Deportivos. 

El joven taekwondista de 26 años, además de dedicarse al deporte, está estudiando la Licenciatura en Alto Rendimiento Deportivo, en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Compartió con La Corriente sobre sus comienzos en el taekwondo, acerca de su preparación para los Juegos Olímpicos y sobre todo cómo su fe en Dios lo ayudó a salir adelante en momentos difíciles en su vida. 

Lucas-Guzman-Taekwondo-argentino

LA: ¿Cómo fueron tus inicios en el taekwondo?

-LG: Empecé a practicar taekwondo a los cuatro años, por medio de mi padre, que es mi entrenador personal y quien me formó en este camino. 

LA: ¿Cómo viviste el momento en que clasificaste a los Juegos Olímpicos de Tokio?

LG: Al principio era como no caer en la realidad y me encontré con muchas emociones reprimidas. Gracias a Dios, con el tiempo sentí que pude entender la magnitud de lo alcanzado. 

LA: ¿Cómo te preparás para este evento deportivo?

LG: Creo que hicimos un gran trabajo. En este momento estamos afinando detalles y estoy trabajando más la mente para el día de la competencia.

LA: Previo a la clasificación para Tokio, ganaste el oro en los Juegos Panamericanos en Lima 2019 ¿Qué significó eso para vos?

LG: La verdad es que fue una inmensa felicidad y una gran experiencia con Dios. 

LA: Con respecto a tu fe, ¿cómo fue tu encuentro con Jesús?

LG: Fue cuando menos me lo esperé. Me costaba encajar en los grupos y trataba de hacer lo que la mayoría hacía para no sentirme rechazado, pero cuando Jesús se hizo presente en mi vida, sentí que era el lugar donde siempre quise estar y el lugar de donde no quiero irme jamás. Donde me sentía aceptado tal y como soy y me desafiaba a accionar de una forma que era inusual para mí.

LA ¿Cómo es compartir de tu fe con tus compañeros u otros deportistas?

LG: Es muy sencillo, trato de servirlos, guiarlos y hablar solamente cuando es necesario. Los demás no están esperando sermones de horas, sino que a través de nuestras acciones ellos puedan ver a Jesús en nosotros. El amor de los hijos de Dios tiene que marcar una diferencia con el resto, porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo.

LA: Atravesaste momentos difíciles, como la muerte de tu mamá. ¿Cómo saliste adelante en ese momento? 

LA: Sinceramente los momentos más difíciles fueron grandes oportunidades para conocer más a Jesús, prefiero alegrarme en esos momentos y tener el privilegio de sufrir juntamente con Cristo y llevar sus heridas a donde quiera que vaya. 

LC: ¿Qué es Jesús para vos?

LG: Es quien me desafía a dejar mis excusas, limitaciones y todo lo que me detiene para crecer, desarrollarme, servir y vencer.

LC: ¿Qué sueños tenés por delante?

LG: Construir una casa para Dios, para extender rápidamente la buena noticia de su Reino.

¿Dios usa los videojuegos para salvar vidas?

Los videojuegos no gozan de muy buena reputación gracias a su violencia explícita y a lo adictivos que pueden llegar a ser, pero no siempre son tan malos, existe otro lado de la moneda que debes conocer.

Hay casos que han demostrado que, en lugar de influenciar comportamientos violentos, los videojuegos han ayudado a salvar vidas, siendo la herramienta que Dios ha usado para que personas comunes y corrientes, como nosotros, fuesen ese rayo de luz para otros. 

Un hombre salvó la vida de otro gracias a un juego de guerra

Paxton Galvanek, un joven de Carolina del Norte, EE. UU., iba en su vehículo cuando vio como el auto que iba delante de él perdió el control y se estrelló, rápidamente decidió ayudar al conductor. Para su sorpresa, el hombre aún se encontraba con vida, pero su mano estaba gravemente mutilada y perdía mucha sangre. Galvanek le aplicó los primeros auxilios y así detuvo la hemorragia hasta que llegara la ambulancia. 

Curiosamente, cuando le preguntaron si era paramédico o algo parecido, él contesto que no, solo dijo que aprendió a controlar el sangrado gracias al simulador de guerra America’s Army, el cual tiene un entrenamiento para ser un médico militar.

Un joven evitó el suicidio de un desconocido

Un gamer canadiense de 14 años notó algunas señales extrañas en uno de sus compañeros online. Temía que la otra persona fuera a suicidarse, pero, aunque no sabía ni su nombre real ni su domicilio, se puso en contacto con la policía; los agentes contactaron con el jugador por Xbox-Live y tras varias horas de plática con él pudieron evitar que se suicidara. 

El otro gamer resultó ser un joven autista; cuando las autoridades contactaron a los padres, estos confesaron que no tenían ni idea de los problemas que sentía su hijo y agradecieron al joven por ayudarlo, demostrando así que los videojuegos no siempre crean a niños violentos y aislados de la sociedad.

Un niño salvó a su pequeña hermana

Hans Olsen, un niño noruego de 12 años, demostró que la valentía no tiene nada que ver con la edad, y que los videojuegos no son una pérdida de tiempo, ya que protegió a su hermanita de 10 años cuando regresaban de su escuela y fueron interceptados por un alce.

El animal amenazaba con embestir a la pequeña, así que Hans recordó lo aprendido en el videojuego World of Warcraft y usó una táctica que se aplica en este juego al enfrentarse a enemigos poderosos: llamó la atención del animal para alejarlo de su hermana, como se haría con jugadores más débiles.

El niño empezó a correr, pero el alce lo alcanzó y lo lanzó a un par de metros, cuando el animal se preparaba para rematarlo, fue entonces cuando usó otra táctica que aprendió en el juego: hacerse el muerto. El alce pronto perdió el interés y se fue. Así los niños pudieron seguir con vida y llegar a casa sin nada que lamentar. 

Un hombre discapacitado fue salvado de la muerte

Robert Chambers, un gamer norteamericano de 54 años que padece distrofia muscular, se encontraba jugando a Evony, un videojuego multijugador en línea.

Esa tarde, mientras jugaba en su PC, notó que salía humo de su tostador, lo que rápidamente se convirtió en un incendio. El teléfono estaba demasiado lejos y a causa de su enfermedad no lograba alcanzarlo, por lo que decidió pedir auxilio a otros jugadores en línea, les envío su nombre y dirección para que llamaran a los bomberos y así evitaron que ocurriera una verdadera tragedia.

Como puedes ver, Dios es capaz de usar todo lo que esté a nuestro alrededor para llevar a cabo su propósito, y los videojuegos no son la excepción. Todo dependerá de lo dispuesto que estés a servir al prójimo, así que toma estas historias como inspiración y prepárate para cuando llegue el momento de actuar.

Familia al instante

familia-al-instante
familia-al-instante

Un film sobre la adopción con un alto índice de sinceridad y sentido del humor para contar la experiencia de las familias que inician este proceso.

¿Ya no sabes qué mirar? Te proponemos una comedia que destaca entre las tantas que tiene Netflix en cartelera. Con una producción de Sean Anders muy bien lograda, realmente graciosa y, a la vez, conmovedora. Y que trata un tema sumamente relevante para la actualidad.

No es una película cristiana, aunque el mensaje que contiene es altamente bíblico: la adopción. Una decisión que Dios tomó cuando pensó en nosotros. Lejanos y escasos de afecto, el Señor tuvo en su corazón el deseo de hacernos hijos desde antes de la fundación del mundo. Para esto, ideó un plan de adopción por medio de Jesucristo y nos hizo hijos y herederos.

Este es un film que muestra la satisfacción de convertirse en padres adoptivos y que con honestidad pone de manifiesto los aspectos negativos, las frustraciones y los vaivenes que las familias de acogida atraviesan. Con un final alentador, demuestra que la adopción es una acción de rescate para muchos niños y niñas que no tienen una familia. 

Sinopsis

Familia al instante es una historia basada en la experiencia personal de su director Anders, quien junto a su esposa adoptaron tres niños. A través del matrimonio de Pete, interpretado por Mark Wahlberg, y Ellie, por Rose Byrne, muestra en qué consiste el proceso de adopción y con gracia expone las dificultades que una familia atraviesa para ser legalmente “familia”. 

 Pete y Ellie no tienen hijos y recurren a una agencia de adopción con la intención de asesorarse. A pesar de que no recomiendan hacerse padres de un adolescente, en una de sus visitas logran una conexión con una joven. Lo que no saben es que la chica, Lizzy, tiene dos hermanos, Juan y Lita. La pareja decide abrir las puertas de su armonioso hogar que en breve se transforma en una tormenta. 

Sin embargo, son solo una familia de tránsito. Esto significa que la convivencia es temporal. En un momento esto podría ser una vía de escape para el matrimonio, que está a punto de arrepentirse de su elección. Con el correr de los días, el vínculo se fortalecerá y deberán sortear las olas que atentan con separarlos. 

Ficha técnica

. Género: Comedia

. Lanzamiento: 2018

. País: Estado Unidos

. Duración: 119 minutos

. Reparto: Mark Wahlberg, Rose Byrne, Isabela Merced, Octavia Spencer, Tig Notaro, Margo Martindale, Julie Hagerty, Michael O’Keefe, Joan Cusack.

. Dirección: Sean Anders.

. Guión: Sean Anders y John Morris.

Un mensaje de amor que anima a las familias a asumir un reto semejante. Que de seguro no es fácil, pero que trae esperanza para tantos niños que aguardan la oportunidad de formar parte de un hogar. En tiempos donde la solución fácil es atentar contra la vida de los más vulnerables, fomentar la adopción es sabio. Y aquellos que acepten el desafío estarán salvando vidas. ¡No te la podés perder!

Puertas Abiertas «invitamos este domingo a orar por los cristianos perseguidos»

oracion-por-presos-cristianos
oracion-por-presos-cristianos

La organización sin fines de lucro es reconocida mundialmente por difundir, ayudar, interceder y solventar a los hermanos de todo el mundo que son acechados, torturados, y muchas veces asesinados por predicar el evangelio sin importar las consecuencias. En diálogo en exclusiva con este medio, Marcos Cruz, director de Puertas Abiertas de América Latina, habla sobre el evento que se realizará este fin de semana.

El Domingo de la Iglesia Perseguida (DIP) se realiza en Puertas Abiertas desde 1988. El evento fue impulsado por el fundador, el hermano Andrés. Uno de los valores principales que siguen estando presentes desde el inicio de la organización es la oración. Es un día donde las diversas iglesias dedican parte de sus servicios para orar y compartir sobre la realidad de los cristianos perseguidos, este año será el domingo 30 de mayo.

El DIP es el único evento cristiano que moviliza y une a iglesias de diversas denominaciones para interceder por los cristianos perseguidos. Este año más de 19 países ya se inscribieron para participar en el evento, sumando más de 11.000 iglesias.

El DIP se realiza anualmente y siempre sucede una semana después de Pentecostés. Históricamente, según relatos en el libro de Hechos, podemos ver que la persecución se inició después de que el Espíritu Santo descendió sobre la Iglesia.

Sabemos que la pandemia del covid-19 ha afectado directamente la dinámica de los encuentros en las diferentes iglesias. Por ello, Marcos Cruz, director de Puertas Abiertas en América Latina, explica que “colocamos a disposición un contenido especial como videos, presentaciones, testimonios, estudios bíblicos y mucho más, para que cada iglesia pueda organizar este momento de oración de forma virtual o en sus cultos en línea, como muchas de las iglesias ya están haciéndolo actualmente”.

Cruz cuenta, “el año pasado fue el primer año que el DIP se realizó de forma virtual y el impacto fue tremendo. Aun siendo realizado en su mayoría en línea, las iglesias realizaron piezas de teatro, momentos de oración y adoración muy especiales”.

Actualmente, hay 11.650 iglesias registradas, pero las inscripciones están abiertas hasta el último día del evento. Desde la organización creen que superarán las 12.000 congregaciones este año. Para ser parte, solo hay que hacer la inscripción en este link: http://www.puertasabiertasal.org/dip

El tema del DIP 2021 es «Cristianos Encarcelados». Marcos Cruz asevera que “a lo largo de los años hemos visto el número de cristianos colocados en las cárceles de forma injusta, debido a su fe, aumentando. Se cree que existen entre 50.000 a 70.000 cristianos prisioneros en campos de trabajos forzados solo en Corea del Norte”. El año pasado, más de 4.200 cristianos fueron llevados a la prisión sin derecho a un juicio. La mayoría de las veces, las acusaciones contra ellos son falsas, o son considerados traidores por no seguir el régimen de su país.

El DIP es realizado conforme la estructura de cada iglesia, los oradores dependen exclusivamente de la programación de la iglesia. Puede ser realizado por los pastores, líderes de misiones, jóvenes o quien la iglesia decida previamente. Todo material de apoyo es enviado por e-mail de forma anticipada.

El hermano Cruz expone “la Biblia nos habla en diversos pasajes sobre la importancia de andar juntos como un solo cuerpo, de la fuerza que existe en la unidad de la Iglesia. Pablo dice en su carta a la iglesia de Corintio ‘Si un miembro sufre, todos los miembros sufren con él; y si un miembro es honrado, todos los miembros se regocijan con él’. Si leemos el libro de Hechos y observamos a la Iglesia Primitiva, podemos ver que ellos siempre estaban en comunión. Por ello, creemos que, a medida que la iglesia se une en un solo propósito, en concordancia, el impacto de nuestras oraciones también aumentará”.

«El DIP es un momento perfecto para compartir con los miembros de la iglesia sobre esta causa y crear una concientización sobre lo que nuestros hermanos viven por seguir a Jesucristo».

Marcos Cruz, director de Puertas Abiertas América Latina.

TESTIMONIOS

A lo largo de los años, Puertas Abiertas se caracterizó no solo por exponer la realidad de los cristianos perseguidos sino por actuar en favor de ellos, por eso el director de la organización narra “tenemos muchas historias de cristianos que se encontraban pasando por severa persecución, sea dentro de una celda o pasando por un momento de necesidad, que recibieron el socorro de Dios mientras orábamos. Recuerdo el caso de Alexander Ogorodnikov, un cristiano ruso que se encontraba prisionero en Siberia por causa de su fe. Cierta noche, los guardias de la KGB planearon su muerte, y quebraron uno de los vidrios de la celda donde se encontraba. Con un frío de más de -30º C, la muerte de Alexander estaba garantizada”.

Luego de una pausa obligada, Cruz toma un poco de aire y sigue relatando “en medio del frío y desesperación, él comenzó a orar y a clamar a Dios. Se sentía solo y abandonado. En ese momento, el Espíritu Santo incomodó personas en diversos lugares alrededor del mundo para orar por un tal ‘Alexander’. Personas que no lo conocían comenzaron a orar por él en ese instante. De repente, en medio de esa noche fría, Alexander recibió el calor de la intercesión de los hermanos. Él cuenta que sintió un calor como de una madre que abraza a su hijo, un calor humano inexplicable, que le confirmaba que él no estaba solo, que hermanos alrededor del mundo estaban sufriendo junto con él. Esa noche, el calor de las oraciones de la iglesia alrededor del mundo mantuvieron a Alexander vivo. Al día siguiente él fue encontrado con vida y con una temperatura corporal normal. Los guardias y médico de plantón quedaron desconcertados y, poco tiempo después, lo liberaron de la prisión”. 

Cruz afirma que “además de estos testimonios de los cristianos perseguidos, recibimos relatos de pastores, líderes y miembros de las iglesias participantes que fueron llevadas a un arrepentimiento profundo al orar por los cristianos perseguidos, o cuya fe fue totalmente fortalecida después de participar del DIP. La verdad es que, orar y servir a la Iglesia Perseguida no solo bendice a los cristianos perseguidos sino a nosotros, que somos también fortalecidos y desafiados con su forma de vivir su fe en Cristo, en medio de tantas restricciones”.

ORIENTE VS OCCIDENTE

Muchas veces se hace hincapié en las diferencias entre las iglesias de occidente que gozan de cierta libertad y aquellas en Oriente que son perseguidas por causa de Jesús. Sin embargo, Cruz resalta “ambas son parte de la misma iglesia de Cristo. Creen, siguen y tienen la convicción de la salvación por medio de Jesucristo”.

“la única diferencia en occidente es que gozamos de libertad y en oriente se enfrentan a discriminación, persecución y muerte por creer y vivir el evangelio»

Marcos Cruz, director de Puertas Abiertas América Latina.

Vale destacar que esta persecución no se limita apenas a la región (Oriente y Occidente), y sí a ideologías extremistas, regímenes autoritarios, grupos radicales, luchas de poder, entre otros.

Datos oficiales de Puertas Abiertas exponen que la persecución está expandiéndose cada vez más, incluso en Latinoamérica, en países como México, Colombia y Cuba. Países que forman parte de la región occidente donde la iglesia es perseguida por grupos terroristas, carteles de drogas, radicalismo étnico, entre otros.

ORACIÓN

Muchos de los hermanos no temen dar su vida por Cristo inspiran a la iglesia a predicar con fervor el evangelio, Cruz resalta que “una de las enseñanzas más valiosas que aprendemos con los cristianos perseguidos es la resiliencia. Ellos son un ejemplo de cristianos que no se doblan ante las dificultades, problemas ni restricciones que aparecen, sino que permanecen firmes en Cristo hasta el fin, sin importar el precio”.

Marcos recuerda “en el libro de Apocalipsis, aquellos que permanecen fieles hasta la muerte, independientemente de las circunstancias, ellos nos muestran también sobre dependencia total en el Señor, sobre confiar en Dios para suplir sus necesidades, para libertarlos de la prisión, para guardarlos de sus perseguidores, para abrirles nuevas formas de reunirse en comunión, por ejemplo”.

«creemos que la mejor forma de apoyarlos es por medio de nuestras oraciones. El DIP es justamente esto, movilizarnos en oración por la Iglesia Perseguida».

Marcos Cruz, director de Puertas Abiertas América Latina.

Además de orar, la iglesia necesita sustentar a los cristianos perseguidos, para que tengan aquello que necesitan. Puertas Abiertas tiene diversos proyectos que socorren y fortalecen a los cristianos perseguidos a través de entregas de Biblias, discipulado, consejería y asesoramiento postraumático. Pero también tienen planes de ayuda socioeconómica, donde llevan alimentos, medicamentos, un lugar donde pueden refugiarse, entre otros. Todos estos proyectos están disponibles en la página web: https://www.puertasabiertasal.org/campanas.

Marcos Cruz concluye “creemos que es necesario difundir la realidad de los cristianos perseguidos, usar nuestras redes sociales, círculos de amigos, reuniones presenciales y en línea para levantar nuestra voz por ellos”. Desde Puertas Abiertas se extiende la invitación a cada creyente a participar de esta misión y ayudar a los cristianos en persecución sea orando, donando o difundiendo esta verdad con otros. 

Cómo reconocer a un egoísta

egoismo-signos
egoismo-signos

Viajemos en el tiempo por un instante hasta la última cena de Jesús con sus discípulos. Ahí hallaremos una situación súper incómoda, la cual reflejó lo que realmente había en el corazón de alguno de ellos.

Estaban en una cena, aunque no en una común, sino en la última que tendrían juntos. Jesús abrió su corazón con ellos, hablándoles acerca de que iba a ser la última vez que compartirían una pascua juntos. Siguió contándoles que sería entregado. Su cuerpo sería partido como el pan y su sangre derramada como el vino que estaban compartiendo en ese momento.

Siguió hablando acerca de que uno de ellos lo iba a traicionar. Imaginémonos haber estado sentados ahí. Creo que habrá sido un momento totalmente extraño. Como si el tiempo se hubiese detenido o pasara en cámara lenta. Un silencio sepulcral atravesaría la sala. Algunos sollozos romperían el silencio. Algunos se agarrarían la cabeza, otros se pondrían las manos en su rostro.

Pero, en ese marco tan “particularmente triste”, como las despedidas lo suelen ser, algunos de los discípulos rompieron el silencio. Aquí me imagino levantando el rostro buscando la voz de los que iban a decir algo, debería ser algo importante y alentador hacia Jesús. Pero, llamativamente, surgió una discusión totalmente inoportuna, desubicada, descorazonada y totalmente egoísta.

En San Lucas 22:24 dice que: “Tuvieron además un altercado sobre cuál de ellos sería el más importante”. El rostro de Jesús, con una mirada de sorpresa o quizás de decepción. ¿Qué pasaría por su mente? Yo creo que pensó lo siguiente: “Hace casi tres años que están conmigo, pero no entendieron nada”.

«El maestro estaba por entregar literalmente su vida por ellos y su única preocupación fue quién sería el más “popular” entre todos».

Ale Schön

Aquí yo agregaría a la historia a Jesús parándose, dando vuelta la mesa con todas sus fuerzas, con los platos, panes y vino volando por el aire y cayendo al suelo, derramándose todo. Pero, bueno, eso no fue lo que ocurrió, sino que Jesús con todo amor (y paciencia) les siguió enseñando sobre cómo los reyes oprimen a sus súbditos y como no debía ser así entre ellos, profundizando sobre la entrega, el amor y el servicio.

¿Egoísmo? 

Jesús vivió todo tipo de situaciones en su relación con las personas, pero algo que sufrió, y mucho, es el egoísmo. Por eso, al analizar las palabras y acciones de Jesús comprenderemos por qué era tan tajante contra ello.

El egoísmo es el amor excesivo por uno mismo, y se ocupa solamente en aquello que es para su propio interés y beneficio, sin atender ni tener en cuenta las necesidades, opiniones, gustos o intereses de los demás. Alguien egoísta hace sentir y trata a los demás como si no existieran, o como si sus preocupaciones no importaran.

El apóstol Pablo escribió: “No hagan nada por egoísmo o vanidad; más bien, con humildad consideren a los demás como superiores a ustedes mismos. Cada uno debe velar no solo por sus propios intereses, sino también por los intereses de los demás”. (Filipenses 2: 3-4 NVI)

Rasgos de una persona egoísta

  • Piensa sólo en sí mismo/a.
  • Busca sacar beneficios o ventaja.
  • Es desconfiado/a
  • Le cuesta agradecer o directamente no lo hace
  • Se cree más importante que el resto. 
  • Le encanta recibir, pero no dar.
  • Tiene falta de humildad.
  • Le cuesta escuchar a los demás. 
  • Critica a todos.
  • El mundo gira a su alrededor.
  • Tiene falta de empatía.
  • Culpa a los demás de sus errores.
¿Cómo dejar de ser egoísta?
  • 1) Mirate al espejo
  • Busca un espejo. Al mirarte, pensá y analizá tu vida acorde lo leído. El primer paso es encontrar si hay en vos rasgos o características del egoísmo. Sé que verse realmente al espejo no es tan sencillo como parece y se piensa. Especialmente cuando lo que debes hacer es buscar en profundidad tus propios defectos e imperfecciones. Buscar los defectos de los demás es más sencillo, pero los de uno, eso es otra cosa. ¡Mirarte y cuestionarte no es fácil, pero lo que se viene luego de eso es impactante!  
  • 2) Buscá opinión
  • Todos contamos con personas sabias y sinceras, que nos dirán la verdad, aun sabiendo que no nos gustará lo que oiremos. Charlá con ellas y preguntales sobre vos, si te consideran egoísta. Sé que será muy duro si te lo afirman, pero confirmará lo que pudiste haber detectado y te potenciará a iniciar el camino hacia el cambio.
  • 3) Tratá a los demás como querés que te traten
  • Jesús dijo: “Así que en todo traten ustedes a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes” (Mateo 7:12 NVI). Si aplicamos este principio en todas nuestras relaciones y acciones, verás que será un desafío constante, pero al mismo tiempo una alarma interna que te activará a dejar el egoísmo atrás. 
¿Cuál reino?

En esa última cena, Jesús les hablaba a sus discípulos acerca de los reyes, reinos y el trato a los demás. Él, dio cátedra acerca de no ser egoísta, amar y dar todo por los demás. Analizando esto, un mundo en donde reine el egoísmo sería catastrófico. Seamos personas que hagan que Su REINO venga. En la relación con nuestra familia, amigos, novia/a, esposa/o compañeros del trabajo, facultad, iglesia, etc., seamos quienes si, a lo mejor, hemos reconocido en nosotros rasgos de egoísmo, busquemos cambiar, ser como Jesús y contagiemos a los demás. 

¿Te animás? 

India: Una iglesia convierte sus instalaciones en un centro para pacientes de Covid-19

Templo-calvario-india
Templo-calvario-india

En medio de la segunda ola que afecta al país, el pastor de la congregación el Calvario, Satish Kumar, decidió convertir el templo en un hospital

La nación asiática superó este miércoles la barrera de los 27 millones de contagios por coronavirus desde que se empezó a detectar el virus en el país y el número de muertes volvió a situarse por encima de las 4.000 diarias, cuyo total asciende a los 311.388. En medio de ese contexto la iglesia decidió abrir sus puertas para mostrar el amor de Cristo.

La iglesia Templo del Calvario está ubicada en Hyderabad, la capital de uno de los Estados, y convirtió parte de sus instalaciones en un centro de aislamiento para pacientes de Covid-19. El hospital improvisado cuenta con 300 camas para pacientes que no pueden pagar un tratamiento médico en otro lugar, 50 de las cuales están adaptadas para tratamientos especiales con oxígeno.

El templo convertido en centro de atención para pacientes de Covid-19 con bajos recursos. Fuente: India Today

Además de brindar asistencia médica las 24 horas del día, la iglesia también cuenta con un servicio de suministro de medicamentos y alimentos para los pacientes, que son atendidos por un equipo integrado por cientos de personas. La iniciativa se implementó en asociación con dos hospitales de la zona, Ankura y St Theresa, que brindan la ayuda de su personal.

La situación en el país se agravó luego del descubrimiento de una variante autóctona del virus y el posterior colapso del sistema de salud en todo el territorio. Kavitha Kalvakuntla, actual miembro del Consejo Legislativo de Nizamabad, destacó la labor de la iglesia Templo del Calvario y afirmó “enhorabuena al pastor Satish Kumar de la iglesia Templo del Calvario abrió, con el Hospital Ankura y el Hospital Theresa, un centro de aislamiento de la Covid-19 con 300 camas para personas necesitadas”.

“Admitimos a cualquiera que llame a nuestra puerta. La respuesta ha sido tremenda. Las personas sienten que están en la presencia de Dios. La mayoría de la gente, ahora, busca la ayuda de Dios y se animan mutuamente”, detalló Kumar.

Entrada de la iglesia Templo del Calvario. Fuente: Facebook Calvary Temple.

El pastor explicó que el principal fin es mostrar el amor de Dios a quienes más lo necesitan. “Ha sido una experiencia maravillosa mostrar el amor de Cristo a todos estos necesitados”, expresó. Según indicó el ministro de la iglesia Templo del Calvario, se plantean crear nuevos centros de atención para pacientes de Covid-19 en las instalaciones de las otras ocho iglesias que forman su comunidad y que se encuentran en diferentes ciudades.

Desde que comenzó la pandemia el año pasado, la iglesia, que cuenta con más de 330.000 miembros, distribuyó 700 toneladas de alimentos a familias que lo necesitan desesperadamente. Todos los domingos el Templo del Calvario prepara alrededor de 10,000 comidas para los miembros pobres de su congregación, además de proporcionarles recetas médicas a mitad de precio.

La ansiedad: una de las secuelas del coronavirus


El pastor y psicólogo, David Firman, explica por qué comenzó a observarse con más frecuencia este síntoma en las personas luego de tener el virus.

Un estudio en Argentina, realizado por el Observatorio de Piscología Social Aplicada (OPSA) de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), reveló que más del 45 por ciento de los entrevistados, que tuvieron la enfermedad, aseguraron tener alguna sintomatología ansiosa luego de su contagio.

Firman plantea “esta pandemia se presentó para la mayoría de las personas en el mundo de repente y sin toda la información (o con una cantidad impresionante de mal información) necesaria para enfrentarla”. Además, él agrega, “sumado a un diagnóstico colectivo de muerte probable”.

El estudio plantea que de las personas que transitaron el coronavirus, el 32 por ciento requirió tratamientos psicológicos, mientras que el restante respondió que considera que también lo necesitaría. “Este tipo de situaciones expone al ser humano a lo vacío de la vida y sabiduría humana”, justifica Firman.

“LA ÚNICA MANERA DE ESTABILIZAR EL ALMA HUMANA ES VOLVER A VIVIR LAS INTENCIONES ORIGINALES EN CRISTO”

David Firman, psicólogo y pastor

Firman define que la ansiedad es un proceso normal del alma humana, mente, voluntad y emociones, que reacciona ante situaciones de estrés y circunstancias adversas. El psicólogo describe “esto produce miedos, incertidumbre, inseguridades, palpitaciones y dificultad en la respiración, entre otros síntomas y emociones negativas que ponen al ser humano en estado de alerta”.

El pastor considera que el círculo de la ansiedad se comienza a experimentar cuando una serie de preguntas o pensamientos hipotéticos desencadenan una serie de respuestas catastróficas en nuestra mente. “En este estado, la persona no puede diferenciar posible de probable y comienza a considerar que todo lo posible indefectiblemente va a suceder”, afirma el psicólogo.

Firman diferencia que muchas veces ese síntoma puede transformarse en un trastorno de ansiedad. “Es ahí cuando todo esto empeora y se vuelve un impedimento para desarrollar normalmente las actividades de la vida cotidiana. Esto necesita ser tratado profesionalmente a la brevedad”, explica el psicólogo.


Claramente vemos en la realidad humana que lo que necesitamos es la vida de Dios, si entendemos el diseño del ser integral del Señor, entendemos que somos espíritu, alma y cuerpo”, plantea Firman. A su vez, él describe “el espíritu es como el dueño de una casa, es el amo, el alma es el mayordomo y el cuerpo es el criado o sirviente, ese es el orden”.

Firman explica que utiliza esta analogía para entender “el amo da la orden, el mayordomo la administra y el criado la ejecuta. El alma no es el dueño, no puede hacer lo que quiere o siente. El alma debe sujetarse al espíritu”. Y él detalla “ésta fue creada para estar bajo gobierno. Esto es sumamente importante entenderlo porque explica las miserias humanas en general”.

«CONSIDERAMOS QUE, ASÍ COMO NECESITAMOS AYUDA MÉDICA, TAMBIÉN NECESITAMOS AYUDA EMOCIONAL Y ESPIRITUAL»

David Firman, psicólogo y pastor

El pastor define que, por las Escrituras, el ser humano se desconectó espiritualmente de Dios en la caída y por lo tanto murió espiritualmente, como el Señor dijo que sucedería. Entonces él reflexiona “vivir las intenciones originales en Cristo estabiliza; sin esto, el alma humana sólo recibe parches, mejoras momentáneas”.

Firman reflexiona, en relación con este tiempo de pandemia, que “el temor es una de las primeras experiencias del ser humano en el Edén al independizarse de Dios”. En este sentido explica “el alma humana sin la conexión con Dios por el espíritu muerto experimenta temor y se esconde, como lo vemos en Génesis 3”.

«AL EXPERIMENTAR A CRISTO, NUESTRA ALMA VUELVE AL DISEÑO ORIGINAL DE ESTAR SUJETA A LAS REALIDADES ESPIRITUALES EN NUESTRO ESPÍRITU POR OBRA DE LA CRUZ»

David Firman, psicólogo y pastor

El objetivo del estudio de OPSA es dar a conocer mejor las consecuencias que el coronavirus puede generar desde lo psicológico también, ya que destacan una rehabilitación completa del paciente. La conclusión de éste sugiere que se debe considerar el tratamiento psicológico en personas que reciben el alta del coronavirus y tienen este estos tipos de secuelas.

“Generalmente no solemos saber la diferencia, en cuanto a lo que espíritu y alma se refiere, pero los escritores bíblicos sabían diferenciarlos muy bien”, plantea Firman. En este sentido, define “nosotros trabajamos con el alma de manera aislada, y este es un gravísimo error. Por lo tanto, mi recomendación es que si buscamos ayuda lo hagamos con alguien que nos la brinde considerando al ser integral”.

Nació la hija de Kim Richards

kim-richards-hijo-un-corazón
kim-richards-hijo-un-corazón

La integrante de la banda Un Corazón publicó imágenes de la bebé recién nacida y agradeció a Dios junto con su esposo.

En el día de ayer la cantante y su esposo compartieron con todos sus fans y seguidores de Instagram la alegre noticia y agradecieron por el acompañamiento y las muestras de amor que le brindaron. Mila Zoé, así es como la llamaron sus padres, nació pequeña, con tan sólo 2,8 kg, y según indicó Daniel Aguilar, esposo de Kim, la bebé “come muchísimo, duerme todavía más y casi no llora”.

Kim Richards publicó en sus redes sociales “hola Mila Zoé nos tienes con el corazón explotado de amor. Eres el milagro y regalo más grande que jamás hemos recibido. Tu papá y yo te amamos para siempre chiquita hermosa”.

Por su parte, el esposo de Kim y pastor de la iglesia Olivo en la ciudad de El Paso, Daniel Aguilar, describió en Instagram “después de que la jefa de su mamá pujara 4 veces, llegó nuestro milagro de vida Mila Zoé, peso 6.2 libras o sea que es una bebé chiquita”.

Además, Aguilar expresó “Mila, vas a cambiar el juego, eres imparable, y puedes llegar a ser lo que tú quieras, ¡Te amo!”, y finalizó animando a los seguidores a confiar en la protección de Dios “familia, el mismo Dios que está sobre la vida de Mila e hizo que naciera sana en el nombre de Jesús, está sobre tu vida y sobre tu familia, Amén”.

El 22 de octubre la pareja informó, también a través de sus redes sociales, que iban a ser papás, justo en la semana en la que habían dado positivo para Covid-19. En ese momento Kim comentó “en estos últimos meses nos han dado todo tipo de noticias (incluyendo un diagnóstico positivo de covid) pero ¡nada de esto puede apagar la ilusión que tenemos al saber que vamos a tener un bebé!”, y agregó “estamos seguros de que las pruebas que estamos viviendo no se comparan con la enorme (y chiquitita) victoria que Dios nos dará en unos cuantos meses”.

Un Corazón

En el 2013 empezó el movimiento Un Corazón y siete años después se consolidó como uno de los ministerios musicales más influyentes de Latinoamérica en el que participan Kevin y Kimberly (Kim) Richards, una de las voces líderes del ministerio y esposa de Daniel Aguilar, quien forma parte del equipo pastoral de Comunidad Olivo. 

Un Corazón, hasta la fecha, lleva lanzados 8 álbumes: Un Corazón (2012), Darte honor (2013), Jesús salva (2014), Espejos (2015), Somos iglesia (2017), Hola, futuro (2018), un álbum realizado junto al ministerio guatemalteco Lead llamado Sinergia (2020) y su reciente disco llamado Cielo en la Tierra, lanzado el 26 de junio del año pasado. Recientemente presentaron también un podcast llamado Latido que se encuentra en su canal de YouTube y en plataformas de streaming, en el que hablan sobre sus inicios, el arte, la creatividad y la vida en la fe.

La palabra del pastor detenido por negarse a suspender las reuniones presenciales

Raul-sassaroli
Raul-sassaroli

Raúl Sassaroli y su esposa fueron llevados por la policía de la ciudad de Río Cuarto por continuar con las actividades en el templo a pesar del DNU emitido por el Gobierno Nacional el fin de semana.

Las autoridades concurrieron tres veces a la congregación Misión Vida, ubicada en Yrigoyen al 700, Río Cuarto, Córdoba, y constataron que se seguían oficiando reuniones presenciales a pesar de estar vigente el decreto presidencial que establece un nuevo confinamiento social hasta el próximo 30 de mayo. Los ministros fueron llevados a la comisaría, donde permanecieron al menos tres horas, y fueron notificados de una imputación judicial.

El templo de la iglesia Misión Vida fue clausurado, luego de que la policía constara la presencia de 60 personas en el lugar. El pastor, de 61 años, y su esposa Susana Dinardo, de 59, fueron imputados por “violación a las medidas adoptadas para impedir la propagación de una epidemia”, según el artículo 205 del Código Penal.

El pastor Raúl Sassarolli, tras bajar del móvil policial para ingresar a la Jefatura de Policía, donde lo llevaron demorado. (FUENTE: Diario Puntual)

Raúl Sassaroli habló con La Corriente y al ser consultado por el motivo que lo llevó a abrir la iglesia a pesar de las restricciones analizó “nosotros creemos que hay un derecho internacional a expresar la fe, que no lo pueden violar ni siquiera las constituciones nacionales en ninguna situación”.

Frente a la pregunta por el riesgo que esto significa para los congregantes, el pastor de la iglesia Misión Vida sostuvo que “el mayor riesgo es que se suspendan los derechos constitucionales”, y expresó “seguramente gente se murió, hay riesgos, siempre en toda pandemia y guerra hay riesgos al salir a la cancha, pero si todos nos quedamos en casa esto no se soluciona. Ni siquiera sanitariamente”.

Además, en torno al debate sobre la necesidad o no de los templos abiertos en medio de la situación que vive el país, el ministro planteó “la iglesia es esencial, la iglesia no contagia, contagian mucho más otras cosas, la iglesia hace que la gente no se suicide, no se divorcie, no pierda sus fuerzas”.

Frente a las sanciones que pudieran tener, el pastor explicó que el templo fue clausurado y que se encuentran en pleno proceso judicial. “Hemos presentado un amparo, daremos la pelea espiritual en mi caso y jurídica con los abogados”, indicó el pastor de Misión Vida.

El templo de la iglesia Misión Vida fue clausurado previo a la detención. (FUENTE: Diario Puntual)

Ambos pastores fueron trasladados en un móvil policial hasta la sede de la Unidad Judicial 1, con sede en la Jefatura de la Unidad Departamental de Policía de Río Cuarto. Con relación a este hecho Sassaroli reclama “el personal policial me trató muy bien, pero el oficial a cargo no me permitió acercarme con mi vehículo, había 20 policías con ametralladoras, me llevaron en una patrulla como si fuera un delincuente o un narcotraficante con mi esposa”.

El fin de semana, en diálogo con este medio, el presidente de ACIERA, Rubén Proietti, buscó llevar tranquilidad a la Iglesia en el país y aconsejó «seguir al pie de la letra todas las normas sanitarias que fueron establecidas por las autoridades, porque nos hace bien, con pandemia o sin pandemia». Lee la nota completa en el siguiente LINK.

Al ser consultado por esta otra postura respecto a acatar las restricciones, el pastor Raúl Sassaroli polemizó “yo creo que esa opinión no representa a la Iglesia evangélica, sólo a una parte. Nosotros venimos de la reforma y la reforma nos enseñó a pensar libremente”, y agregó “no es la opinión de todos los curas y pastores, ni en el país ni en Latinoamérica”.

La situación epidemiológica

La situación se da en medio de la segunda ola de coronavirus que significó un aumento sostenido de los contagiados de COVID-19 y un preocupante incremento en la ocupación de camas de terapia intensiva en todo el país. En los últimos días la Argentina alcanzó los 75 mil fallecimientos por la enfermedad y todo el territorio nacional, salvo la provincia de La Rioja, tienen zonas en alerta epidemiológica, además de que la mitad tienen una ocupación de las UTIs superior al 90%.

Más de 30 detenidos por participar en una marcha anti cuarentena

Las manifestaciones se produjeron en el día en el cual Argentina superó las 75 mil muertes por coronavirus.

En el día de ayer, en el feriado por 25 de Mayo, un conjunto de profesionales de la salud llamado “Médicos por la Verdad” realizó una manifestación contra las restricciones dictaminadas por el gobierno; se concentraron en el centro porteño, también en la provincia de Córdoba, y terminó en enfrentamientos contra la policía en el Monumento Nacional a la Bandera de Rosario.

Los manifestantes de la Ciudad de Buenos Aires se congregaron en el Obelisco porteño para expresar su disconformidad con el confinamiento estricto que aplicó el Estado para mitigar la curva de contagios por COVID-19 en esta segunda ola que afecta a todo el país.

manifestantes-anticuarentena
Los manifestantes se reunieron a protestar sin barbijos incumpliendo las normas sanitarias

En paralelo a lo que ocurría en CABA, unos 600 asistentes protestaron en Rosario sin respetar el distanciamiento social y el uso del tapabocas, en un contexto epidemiológico en el cual la provincia de Santa Fe alcanzó los 2.296 contagios, según datos del Ministerio de Salud de la Nación, los manifestantes anti cuarentena se negaron a los pedidos de la Policía de Rosario para disolver la protesta.

El llamado a la movilización corría en redes sociales desde hace semanas. El primer ensayo se cumplió el domingo ante la presencia pasiva de policías y municipales, y la ausencia de algún fiscal que actuara de oficio. Tras esa manifestación pública, en oposición a la normativa de restricciones vigentes, cayeron en cascada sucesivas denuncias en el Ministerio Público de la Acusación: la Asociación de Médicos de la República Argentina seccional Santa Fe, el Colegio de Médicos 2° Circunscripción, luego el ministro de Seguridad provincial Jorge Lagna, y la concejala Norma López por flagrante violación a los artículos 205 y 209 del Código Procesal Penal

manifestantes-anticuarentena
Manifestantes aticuarentena en la Av 9 de Julio

Ante las reiteradas negativas de los manifestantes, la policía avanzó sobre la multitud y hubo forcejeos y enfrentamientos que arrojaron un saldo de 30 detenidos y una policía herida por un golpe de puño en la cabeza.

A pesar de eso, las personas continuaron agolpadas esta vez en una plaza a metros del Monumento a la Bandera, lo que provocó un nuevo accionar de la policía para dispersar a los manifestantes que se negaron a retirarse. Una vez más, se produjeron disturbios y enfrentamientos con disparos de balas de goma realizados al aire para desalentar a los negacionistas, de los cuales otros once fueron capturados.

En Córdoba, comerciantes y vecinos se manifestaron esta tarde frente al Patio Olmos para reclamar que les permitan reabrir sus negocios, que deben permanecer cerrados hasta el 31 de mayo.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]