mail

Suscribite a nuestro boletín

Videojuegos de PC para jugar sin Internet

videojuegos-jugar-sin-conexion
videojuegos-jugar-sin-conexion

Que un videojuego te obligue a tener conexión a internet para poderlo disfrutar puede llegar a ser muy molesto, y es peor aun cuando no tienes una conexión buena o simplemente ni la tienes. Si juegas en PC y te gustaría pasar el rato sin tener que preocuparte por la señal, pues esta lista te queda como anillo al dedo.

Cabe aclarar que he obviado títulos muy conocidos, ya que de nada serviría mostrarte algo que ya conoces. La idea de este artículo es que explores un poco más allá, y que te adentres en aventuras realmente buenas, aunque no sean muy populares.

4. Besiege

Este juego consiste en construir las más retorcidas y originales máquinas de guerra al estilo medieval, para luego ser probadas contra todo tipo de estructuras. Podremos darle forma a nuestras ideas más extravagantes, pero siempre teniendo en cuenta la física, ya que nuestras ocurrencias no siempre funcionarán como imaginamos.

3. The Witness

Si eres una persona muy atenta, curiosa y creativa, entonces este juego está hecho para ti. Tu trabajo será resolver rompecabezas integrados en el escenario, cada uno con sus propias reglas particulares y sin ningún tipo de pista directa, eso sí, todo lo que necesitas saber está a tu alrededor.

2. This War of Mine

¿Te gustan los juegos de supervivencia? Pues, a diferencia de otros juegos, aquí no jugarás como un soldado de élite, sino que estarás a cargo de un grupo de civiles que tratan de sobrevivir en una ciudad destruida por la guerra. Tendrás que resistir la escasez de alimentos y medicamentos, incluyendo los ataques de los civiles hostiles. En pocas palabras, es un juego de gestión de recursos y personajes, por lo que deberás escoger sabiamente tus prioridades.

1. Bastión

En este título tomarás el papel de Kid, uno de los pocos sobrevivientes de un evento que sacudió los cimientos del mundo y tiene como misión reconstruir la ciudad (Bastión). Para lograrlo, deberás abrirte paso a través de las distintas regiones devastadas y así conseguir los núcleos que te ayudarán a cumplir tu trabajo, obviamente no es tan fácil, porque primero deberás eliminar a numerosos enemigos que acechan en la zona.

La Iglesia movilizando la evangelización para sembrar la semilla

cru-semilla
cru-semilla

Evangelismo Global es una iniciativa que moviliza, equipa y une a cientos de iglesias y organizaciones para ser testigos de Jesucristo en las ciudades.

Durante el mes de mayo se hace un énfasis catalítico conjunto al Mes de Evangelismo Global y el Día de Evangelismo Global, esto con el objetivo de inspirar a los creyentes a un estilo de vida evangelístico continuo y llegar al mundo durante la Década de Evangelismo Global con el evangelio hasta 2030.

Vos podés ser parte de esta iniciativa global, mirá el video acá:

Cómo se movió el Señor en 2020

El año 2020 sigue impactando esta nueva década, a esto se le suman las problemáticas sociales, políticas y económicas que continúan afectando de muchas maneras. También fue el año donde el evangelio llegó a más lugares por las muchas iniciativas evangelísticas tanto presenciales como virtuales.

Según datos de Go Movement, se estima que más del 48% del evangelismo realizado fue gracias a familiares y amigos que compartieron su fe de forma intencional con sus allegados, de manera online o presencial, por encima de los diferentes medios de comunicación como la radio, redes sociales o televisión. 

¿Cómo podemos ser intencionales en este mes para conectar a las personas con Jesús?

Durante este mes de mayo queremos enfocarnos en el OCC (Orar, Cuidar y Compartir) para acompañar a amigos y familiares.

Algunas ideas que podés considerar:

  • Día de evangelismo digital: Podés reunirte en una llamada de Zoom o presencial menor a 10 personas (lo que las restricciones permitan) con tus amigos para juntos realizar evangelismo usando los medios digitales con tus contactos más cercanos. Hacé una lista de 5 a 10 amigos o familia con los que quieras compartir. 
  • Movidas evangelísticas: Servir a los más vulnerables en tu comunidad o barrio. 
  • Transmisiones en vivo vía YouTube, Facebook o Instagram. 
  • Una reunión o fiesta familiar vía Zoom. 
  • Campañas virtuales para difundir el mensaje y guiarlos a una conexión personal. 

Hay tres aplicaciones muy útiles e interesantes que pueden serte de ayuda para dar pasos de fe intencionales con tus contactos, podés leer nuestros artículos anteriores que detallan como usarlas. Este es uno y acá está el otro

Con MissionHub podés dar pasos de fe con tus relaciones más cercana, siguiendo las sugerencias o un plan de acción vos y tu comunidad de fe. 

Contás también con Jesús Film Project, una videoteca con más de 200 videos que podés enviar y compartir con tus redes para tener conversaciones espirituales y al tener la oportunidad de presentar el evangelio, God Tools está en nuestro móvil para poder compartir de cualquier forma, digital o presencial.

Sembremos la semilla

«El reino de Dios se parece a quien esparce semilla en la tierra.  Sin que este sepa cómo, y ya sea que duerma o esté despierto, día y noche brota y crece la semilla.  La tierra da fruto por sí sola; primero el tallo, luego la espiga, y después el grano lleno en la espiga. Tan pronto como el grano está maduro, se le mete la hoz, pues ha llegado el tiempo de la cosecha».

Marcos 4:26-‬29 NVI

No sabemos lo que puede suceder cuando sembramos la semilla en la vida de las personas. Quizá en esta oportunidad puede ser que sólo compartas el mensaje, siembres la semilla; puede ser que riegues la semilla o tal vez coseches una que está lista. 

Puede ser que no sepas que suceda o en algunos años tal vez, pero por el hecho de tomar la iniciativa de compartir de Cristo en el poder del Espíritu Santo, dejando los resultados a Dios, podés impactar vidas que darán mucho fruto a su tiempo. 

¿Te animás? ¡Vamos!

¡No te quedes quieto! consejos para empezar a entrenar

salud
SABADO-SALUD

En el presente artículo, el profesor y entrenador Ricardo Arena, un gran profesional y amigo, nos comparte la primera parte de esta nota en relación a la importancia que tiene la actividad física para el bienestar de nuestra salud. ¿Comenzamos?

Consejos para iniciarnos en los entrenamientos o actividad física aeróbica

Hoy en día, con tantas responsabilidades y junto a las situaciones de aislamiento que nos obligan a llevar un estilo de vida más pasivo y sedentario, todo nos empuja hacia una disminución de la actividad física.

Esta mengua de la actividad ocasiona el inicio casi encubierto de gran cantidad de enfermedades cardiovasculares que llegarán a manifestarse a futuro si no producimos un cambio de hábitos en nuestra rutina diaria.

Específicamente deberíamos pensar en introducir en nuestro cronograma habitual actividad física aeróbica que favorezca nuestro bienestar integral, independientemente de la edad o de la etapa de la vida que estemos transitando.

Es parte de nuestra responsabilidad ser buenos administradores de todo lo que Dios nos da, y el cuerpo y su buena salud también son parte de esta tarea a la cual debemos dedicarle tiempo y atención.

Ricardo Arena, profesor de Educación Física

Es muy común conocer personas que hacen running, o mountain bike con largas distancias, pero vemos que iniciarnos con alguien que hace tiempo desarrolla una actividad como ésta puede resultar para nosotros algo doloroso o inalcanzable.

Es por esto que nuestra mejor opción es iniciarnos gradualmente en la actividad física aeróbica, conocer sus beneficios, y de qué manera podemos ir incursionando en ella, para alcanzar así una regularidad en la práctica que nos permita nuevamente estar en carrera con un estilo de vida más activo y saludable.

Cuando hablamos de realizar ejercicios aeróbicos nos referimos a realizar actividades en donde predomina la presencia de oxígeno en los músculos y por ende se realizan en un tiempo prolongado, como caminar a paso ligero, correr, bailar, andar en bicicleta, patinar, nadar, etc.

Realizar estas actividades involucra movimientos que producen un aumento en el gasto energético y nos brinda gran cantidad de beneficios a nuestro organismo:

  • Reduce el riesgo de muchas afecciones, incluidas obesidad, cardiopatía, hipertensión arterial, diabetes tipo 2, accidente cerebrovascular y ciertos tipos de cáncer.
  • Reduce la tensión asociada con la ansiedad y puede mejorar el sueño.
  • Mejora la función cardiorrespiratoria.
  • Reduce los factores de riesgo de enfermedad coronaria.
  • Favorece la disminución de grasa corporal.
  • Aumenta la sensación de bienestar.
  • Favorece la resistencia aeróbica general.
  • Mejora la condición física y reduce el estrés.

Si estás necesitando alguno de estos beneficios, es el momento de comenzar a moverte. Es fundamental dar el primer paso. Iniciar, comenzar, porque alcanzar el objetivo que te propongas lleva tiempo y no es algo inmediato.

Así que paso a dejarte algunas recomendaciones: 

Importante: Lo primero es ir al médico y poder hacerte un chequeo general, análisis de sangre, orina y un electrocardiograma o ergometría, como también todo lo que el profesional de la salud aconseje para iniciar en la actividad física regular.

  • Programar los días y horarios que vas a entrenar en la semana y agendarlos como prioritarios.
  • Planificar una buena alimentación acorde al desgaste que se realiza en la actividad. 
  • Preparar con tiempo la ropa adecuada, el calzado y el reloj.
  • Considerar el lugar a donde vas a realizar la actividad aeróbica (cómo llegar al lugar de entrenamiento).
  • El tiempo que te lleva el traslado y el regreso.
  • Considerar el clima de esos días que hemos programado, para evitar suspender el entreno.
  • Estar siempre hidratado los días previos, el mismo día y aun al realizar la actividad.
  • Si escuchas música mientras realizas la actividad, considera tener con carga los dispositivos y preparar tu playlist con tiempo.

Con una buena administración del tiempo, se puede disponer de momentos para activarse y realizar actividad física, será entonces la oportunidad de establecer pautas que nos ayuden a lograr este desafío que nos brindará muchos beneficios al cuidado de nuestro cuerpo y bienestar integral.

Ricardo Arena está casado con Brenda y es el papá feliz y orgulloso de Giano y Anto. Es profesor universitario en Educación Física UNLP, preparador físico deportivo, entrenador nacional de handball y maestro de niños en la iglesia IVS. Runner de maratón y medio maratón.

IG: @ricardo.arena

El cuarto rey mago, un clásico para volver a ver

1885-magos
1885-magos

Este film hecho para la televisión está inspirado en la novela cristiana The Other Wise Man (El otro rey mago), escrita por el teólogo estadounidense Henry van Dyke en 1895.

En la película se narra la historia de Artabán, un rey mago desconocido que, a diferencia de Melchor, Gaspar y Baltazar, no logra llegar a tiempo a Belén para conocer y adorar al niño Jesús. Su vida será una permanente búsqueda del Rey de Reyes. 

Artabán (Martin Sheen) es un sabio y rico hombre del oriente al que le es revelado el inminente nacimiento del Hijo de Dios. Conociendo esto, decide vender todas sus posesiones, que no son pocas, y con ello adquirir algunos obsequios para entregárselos al recién nacido. Junto a su sirviente Orontes (Alan Arkin) emprende un largo viaje para unirse a la caravana de los otros tres Reyes Magos, pero en el camino se pierde y nunca los encuentra

De esta manera, inicia su propia investigación acerca del paradero de Jesús, lo que le llevará casi treinta y tres años de su vida. En su misión visita Belén, Egipto, Nazareth y Jerusalén, pero en ninguno de estos lugares halla al Señor. Cada vez que llega a una ciudad, Jesucristo ya no se encuentra allí.

¿Podrá Artabán encontrar al Mesías? ¿Aprenderá alguna lección el sabio y su fiel siervo a través de esta búsqueda? o ¿Habrá desperdiciado su vida y sus bienes en esta travesía?

Al igual que la película Ben Hur, este maravilloso film de ficción narra una historia que transcurre en los tiempos de Jesús en la tierra. Ésta se contextualiza con las descripciones dadas en las Escrituras sobre aquellos años.

Si bien el largometraje es emotivo y por momentos dramático, también cuenta con algunas escenas de humor. Vale la pena verlo. Y si ya lo hiciste, te sugiero volverlo a ver. ¡Los clásicos no tienen fecha de vencimiento! Su mensaje inspirador es ideal para compartirlo en familia. Lo pueden disfrutar tanto niños como adultos.

La dirección de la película estuvo a cargo de Michael Ray Rhodes y fue protagonizada por Martin Sheen, Alan Arkin, Eileen Brennan, Ralph BellamyRichard LibertiniLance KerwinHarold GouldGreg MullavyLaurie PrangeJerry HouserBarbara DanaJames Farentino. Tiene una duración de 72 minutos y está disponible a través de la plataforma gratuita de YouTube. 

Clínica virtual sobre la vulnerabilidad en la niñez y la adolescencia

Este sábado 8 de mayo desde ACIERA se brindará esta capacitación que comenzará a las 10 am y tendrá una duración aproximadamente de dos horas, en la que varios profesionales y disertantes expondrán las problemáticas actuales y cómo abordarlas eficazmente.

Estos talleres forman parte de un programa que se viene realizando desde varios años en donde ACIERA NIÑEZ ADOLESCENCIA Y FAMILIA (ANAFA) se dedica a informar y capacitar sobre los temas que circundan a estos tres núcleos.

El pastor Oscar Bruno, a cargo de la organización del evento, explica que “pueden participar todos aquellos que se sientan identificados con la problemática y amen a los niños”. Bruno añade que “también está diseñado para todos aquellos que desarrollan actividades en favor de la niñez, adolescencia y la familia. Pueden ser profesionales, pastores o miembros de congregaciones que quieran servir a Dios con excelencia”.

Si bien la inscripción está agotada, el taller se podrá ver a través de Facebook live de ACIERA de manera libre y gratuita. El pastor Bruno detalla “abordaremos temas relacionados con la vulnerabilidad de la niñez y de la adolescencia, también de las mujeres que deben afrontar sus embarazos en condiciones muy precarias. Trataremos temas relacionado con la trata de personas, violencia de género, personas en situación de calle, entre otros”.

Oscar Bruno menciona que “los talleres estarán a cargo de profesionales que no solo hablarán desde el marco teórico, sino que además darán herramientas para llevar a la práctica el conocimiento brindado”. Entre los disertantes, participarán la licenciada Graciela Giménez, que coordina un hogar para chicos rescatados de la vulnerabilidad, la pastora Jane Caldcleuch, quien trabaja en contactar a las personas que viven en situaciones de riesgo y promueve la ayuda que necesitan en ese momento. También disertará la pastora Liliana de Teti que trabaja en la cárcel de mujeres de Olmos que asiste a mujeres y cual hace prevención sobre el consumo de droga en adolescentes.

Bruno expone “esta clínica está inspirada en la necesidad de aquellos indefensos, y sobre todo observamos el aumento de los casos en los tiempos que estamos viviendo”.  El pastor y organizador también añade “creemos que como cristianos tenemos un mandato divino para poder ser agentes de restauración en la vida de los más indefensos. Si bien hay muchas organizaciones que hacen muchas cosas, también es cierto que los únicos que pueden contrarrestar las tinieblas es la iglesia, columna y baluarte de la verdad. No solo en la predicación sino en las acciones que llevamos a cabo”.

El ministro Oscar asevera que “desde los tiempos bíblicos podemos observar cómo satanás tiene una obsesión con atacar a los niños, podemos verlo tanto en el libro de Éxodo, cuando Moisés es rescatado de una masacre y cuando Jesús nació y Herodes envío a exterminar a toda una generación de bebés”. Bruno concluye “la iglesia tiene un mandato de Jesús, en proteger a las viudas, a los pequeños y a los indefensos, por eso realizamos estas capacitaciones, para cumplir lo que se nos fue encargado hace más de dos mil años”.

Mañana sábado se podrá ingresar al evento desde este link:

https://www.facebook.com/federacion.aciera

Seminario “Transformadores sociales” y cómo ser un mediador para los jóvenes

transformadores-sociales
transformadores-sociales

La Organización «Olla, Pelota y Guitarra» brindará un seminario online dedicado a la formación para la transformación social apuntando al trato de los adultos hacia los jóvenes y adolescentes, con una duración de cuatro meses con dos clases mensuales.

Iniciará el sábado 15 de mayo a las 10.00 (Argentina), 9.00 (Chile), 8.00 (Colombia) por medio de la plataforma Zoom, quienes participen tendrán acceso al material utilizado en cada clase. El seminario será dictado por Beto y Silvia Sánchez, fundadores y directores de la ONG, con la participación del psicólogo social Joel Poliszuk y la licenciada en psicopedagogía Karina Kluge.

El programa de formación explorará problemáticas sociales como: orfandad, adicciones, baja autoestima, suicidio, violencia, entre otros temas. Además, aportará herramientas para mejorar la comprensión hacia los jóvenes y sus formas de vida.

Beto Sánchez, fundador y director del seminario “Transformadores Sociales” nos comentó que “la transformación social es clave para un desarrollo de la sociedad en la comunidad donde estamos, nosotros buscamos cómo vivir de una manera más saludable”.

Además, agregó que “existe una parte de la población que se encuentra en riesgo, muchas veces esto se debe a la falta de contención, escucha, compresión de los padres y como consecuencia se llega lamentablemente a situaciones en la adolescencia como el consumo de sustancias, la violencia, los suicidios, los embarazos precoces.

Por eso, Beto nos contó que la idea del seminario es “generar transformadores sociales, que operen como agentes dispuestos a intervenir y mediar entre los jóvenes y sus problemáticas, añadiendo espacios de escucha, de oportunidad, de cómo entender la adolescencia.

“Creemos que un transformador social es un agente adecuado para el desarrollo saludable e integral de las personas y que logre ser una persona capaz de generar una autonomía para crear su propio proyecto para que sean coherentes por todas las necesidades que necesitan los niños y adolescentes”, comentó Sánchez sobre la idea de que un transformador social pueda autoabastecerse y formar una postura para enfrentar cualquier problemática de la adolescencia.

Es fundamental entender los tiempos en los que estamos viviendo, son tiempos distintos a los de veinte, treinta o cuarenta años atrás, al conocer a los chicos, nos permite mejorar las estrategias para llegar a ellos y ayudarlos».

Beto Sánchez, director del seminario Transformadores Sociales

“Hablamos en el seminario sobre la comunicación eficaz y la escucha activa, hoy los jóvenes necesitan hablar y los adultos aprender y saber escuchar, por eso con el seminario lo que hacemos es inspirar a adultos. Creemos que es importante para que ellos operen en todos los lugares posibles ya que visitamos más de 5.500 escuelas, interactuamos con los intendentes, con el juez de paz, trabajamos en equipo con toda la gente”, compartió Beto.

En el seminario está abierta la inscripción a cualquier persona que “tenga el deseo de ser más eficiente y operativo en el trabajo con su comunidad”. Además, para los que formarán parte por primera vez del encuentro, Beto recomendó “que se prepare para ser transformado y recibir nuevas estrategias de abordaje acordes a los tiempos que vivimos”.

El director de la ONG nos contó cómo fue que comenzó la idea del seminario ya que todo se dio “al observar la falta de conocimiento en el dar continuidad a los proyectos sociales, culturales, deportivos y educativos que tienen muchas personas”.

Beto también nos dejó esta reflexión: “Filipenses 1:9 dice que nosotros tenemos que madurar en el amor, crecer en el amor, pero un amor lleno de ciencia y de conocimiento para reconciliar al hombre con Dios tenemos que amar, pero amar con inteligencia, con mucha intencionalidad”.

Si querés convertirte en un transformador social, la inscripción al Seminario se hará mediante el formulario en este enlace y el mismo tiene un costo de 4 cuotas de $2.500 (una por mes).

Hay más información por Facebook/Seminario de Transformación social y en el Whatsapp: +54 9 3754-405398 o en la página Web www.ollapelotayguitarra.org

Rompe el silencio la ex pastora de Hillsong NYC

Después de estar en el centro de la tormenta por el escándalo que trascendió internacionalmente, se animó a publicar una reflexión en sus redes sociales.

Laura Lentz habló por primera vez luego de distanciarse de la mega iglesia australiana debido a la infidelidad de su marido,Carl, mientras estaban a cargo del liderazgo de la congregación neoyorquina. Después de meses de silencio, el miércoles escribió en Instagram sobre lo sucedido y expresó todo lo que aprendió en este tiempo.

La expastora de Hillsong NYC publicó en su cuenta oficial una foto donde se observan palmeras y el cielo celeste y un sol resplandeciente y en el pie describió “son fuertes, pueden resistir las tormentas más grandes, siempre crecen hacia arriba” y agregó como “la libertad, la justicia, hay recompensa y resurrección”.

Laura Lentz explicó “me retiré un tiempo de las redes sociales porque no eran buenas para mi alma, también en este proceso he bloqueado y eliminado más personas y comentarios de los que puedo contar”.

Carls y Laura en estos meses se enfocaron en ser restaurados por Dios para comenzar de nuevo, pero a través de las redes tuvieron que soportar todo tipo de criticas y prejuicios. Ella declaró que “todos los trolls son cobardes y algunos ‘cristianos’ son muchas cosas menos amables, empáticos, misericordiosos, pero eso no me impedirá crecer y volverme más fuerte”.

Laura confesó “he aprendido mucho sobre mí en estos últimos meses, puedo decir que ahora, más que nunca, conozco la bondad de Dios, Su gracia, perdón y fortaleza”, y añadió «he encontrado amistades verdaderas, los que han estado conmigo en las cimas de las montañas son los mismos que están conmigo durante mi valle más oscuro». 

La publicación en el Instagram continuó diciendo “no olvidaré quién decidió no apoyarnos ni sostenernos, pero elijo mantener mi corazón libre de amargura y estar agradecida por aquellos que se han quedado y nos han amado. No quiero juzgar a los demás ni tampoco quiero ser juzgada».

Para terminar su publicación, escribió una reflexión “una amiga me enseñó algo en este tiempo y me dijo ‘prefiero ser acusada de ser demasiado amable con alguien, que se acusada de juzgar con demasiada dureza’” y también declaró “quiero ser conocida como una mujer que ve lo bueno en las personas y realmente ama a las personas incondicionalmente”.

El pastor principal de Hillsong Church, Brian Houston, confesó en una entrevista para Christian Post que ellos aprecian mucho a toda la familia Lentz. Al mismo tiempo Carls, tiempo atrás salió a asumir públicamente su responsabilidad y se arrepintió de haber cometido este acto de infidelidad. Hoy la familia está siendo restaurada por el amor de Dios.

Autismo: un puente a la comunicación

autismo-nene
autismo-nene

Soy profesora de Educación Especial, y en mis diálogos diarios siempre obtengo preguntas y dudas acerca de una condición muy visibilizada en estos últimos tiempos: autismo. En general, se presentan dudas e incertidumbre para aquellos que no tienen experiencia o contactos con personas con esa condición. La forma más sencilla y cotidiana que encontré para explicar la brecha tiene que ver con el contexto de los idiomas.

¿Alguna vez fuiste a un país en donde no hablaban tu idioma? ¿Cómo te sentiste? Yo tuve la oportunidad de estar en el hermoso país de Túnez. Allí hablan un idioma que mezcla el francés y el árabe. En una ocasión, salí a comprar pan y fue tan traumático, que aún recuerdo esa anécdota como si fuera hoy.

¿Y cuál fue el hecho que lo convirtió en algo tan traumático? El simple (y complejo) hecho de no ser entendida, de no entender y no poder comunicarme.

¿Te imaginás vivir en un mundo en donde nadie hable tu idioma? Ese es, exactamente, el gran obstáculo con el que tienen que convivir las personas con autismo.

Natalia Aulen, profesora de Educación Especial

Y no solo el idioma, la forma de sentir, de expresarse, de pensar, de registrar, de ver, de oler, de recibir, de dar… (podría seguir) ya que todo en su vida está codificado para ser diferente a lo común.

En sí misma, esta situación no es problema. Lo que sí la convierte en uno es el hecho de que ellos viven en un mundo en donde se les obliga a los extraordinarios a convertirse en comunes. Los comunes encuentran su forma de ser tan única y cómoda, que arrastran a todos a su modelo.

Ante una presión tan grande, es obvio que los extraordinarios se resisten, se enojan, se comportan de forma disruptiva, convirtiéndose en un peligro, y son obligados a ser “tratados”.

Pero ¿cómo hacer que estos «comunes» entiendan que un golpe fuerte de manos es la forma de decir “estoy cansado”?  ¿que un golpe en la mesa es la forma de decir que “necesito que me escuchen”? ¿que un golpe en la cabeza es la forma de decir “hoy estoy triste”? ¿que un sonido repetitivo es la forma de expresar que “estoy organizando los estímulos”?

Cómo explicarlo si no hay oportunidad, si no hay quien quiera hablar este idioma. El único motivo que existe en relación a entenderlo es poder decodificarlo, pero con el objetivo de sacarlos de su naturaleza, y llevarlos a lo común. Sería, básicamente, una colonización.

Hace poco descubrí en la Biblia, estudiando el libro de Hechos, que cuando los apóstoles fueron bautizados por el Espíritu Santo descendieron sobre ellos “nuevas lenguas”.

Lo interesante es que, en esos días, se encontraban en Jerusalén 15 etnias que hablaban distintos idiomas. Las nuevas lenguas que los apóstoles comenzaron a hablar eran las lenguas maternas de esas 15 etnias, por lo que cada persona allí presente pudo escuchar sobre las maravillas de Dios. Qué milagroso y espectacular que todas esas personas se acercaron maravilladas de escuchar la buena noticia en su propio idioma.

Esto me llevó a una gran reflexión y es que cuando uno está lleno de Dios, está lleno de amor. Y cuando uno está lleno de amor, habla el idioma de la gente.

Natalia Aulen, profesora de Educación Especial

Tener el diagnóstico de autismo hace que una persona se convierta en extraordinaria. Como profesional del área, podría decir que es tarea de los “comunes” aprender a hablar ese idioma, entender esa forma de ser y encontrarse en el camino para ir, juntos, aprendiendo los unos de los otros, dentro del marco del amor y el respeto.

La Biblia dice en el Salmo 139: 13-14 

“Tú creaste las delicadas partes internas de mi cuerpo y me entretejiste en el vientre de mi madre.
¡Gracias por hacerme tan maravillosamente complejo!
Tu fino trabajo es maravilloso, lo sé muy bien”.

Este es un versículo que aplica a todas las personas, por eso te invito a concientizarte sobre el idioma de cada persona, a abrazar sin miedos las causas que parecen ajenas, a escuchar, a observar y a velar por el hecho de que cada persona de la sociedad pueda saber y sentir que es un entretejido maravilloso, diseñado en el corazón de Dios.

Se levantó el paro de colectivos

El gremio de colectiveros mantuvo una reunión virtual con el subsecretario de Transporte y acordaron sostener el servicio nocturno por los próximos días.

Tras una negociación con el Gobierno las entidades empresarias que agrupan a las empresas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) levantaron la medida de fuerza por la cual iban a dejar de circular más de 18 mil unidades en el horario nocturno.

Luego del comunicado que difundieron ayer a la noche, las cámaras expresaron que la semana próxima se reunirán con funcionarios del Ministerio de Transporte para «analizar y definir la actualización de los costos e ingresos del sector». En paralelo el subsecretario, Marcos Farina, prometió que en los próximos días se depositarán a las empresas los importes adeudados correspondientes al 2020, según indicaron las cámaras.

El paro que estaba programado para hoy a partir de las 21 horas hasta las 6 am y el gremio reclamaba “la necesidad de posibilitar con los recursos disponibles dar adecuada cobertura en los horarios de mayor necesidad a los pasajeros”. Las empresas también señalaron que los aportes que reciben vía subsidios del Estado Nacional no son suficientes para mantener los servicios en óptimas condiciones.

Desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) explicaron que “la medida adoptada tiene por objeto salvaguardar la continuidad de la operación en los horarios más necesarios, teniendo en cuenta el congelamiento tarifario desde hace más de dos años y el retraso en el reconocimiento del impacto de la inflación en los costos desde hace más de ocho meses”.

En paralelo, el Ministerio de Transporte había señalado que aún no habían sido notificados de la medida de fuerza y advirtieron que si las empresas dejan prestar servicios serán sancionadas.

El subsecretario de Transporte Automotor, Marcos César Farina, posteó en su red social de Twitter que “ante versiones de suspensión de servicios de colectivos para mañana es necesario aclarar que se sancionará a las empresas que no cumplan manteniendo la frecuencia máxima y garantizando los protocolos COVID-19 establecidos. Se continuará controlando con agentes de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.

La discusión gira en torno al pago de subsidios por pasajero transportado, debido a las restricciones que tienen por el aforo de cada una de las unidades, bajaron considerablemente los ingresos vía subsidios. Además, se agrega que los costos operativos se incrementaron, tales como el gasoil, los seguros, los neumáticos, entre otros.

Desde el Ministerio de Transporte aseguran que las empresas “vienen cobrando subsidios al 100% de unidades pese a la baja de los boletos y a pesar de que están circulando en menor cantidad de colectivos por el personal en licencia, siendo unos de los sectores a los que mejor les fue a nivel paritario sin despidos”.

También otro conflicto que está en disputa es el de las paritarias. El sector se encuentra en una conciliación obligatoria con la UTA por la discusión paritaria. Sin embargo, todavía no entraron los pagos correspondientes y eso provocaría un paro general en la mayoría de las empresas. Según afirman desde el Gremio, esa acción facultaría a las entidades a paralizar los servicios de manera automática.

«Al final de mañana -por hoy- esto provocaría un paro si la mayoría de las empresas no pagan. Si bien hay conciliación obligatoria dictada, es por la paritaria. El no pago de sueldos habilita al gremio a un paro automático”, explicaron desde una compañía.

Hace dos semanas la UTA había amenazado con un paro de 24 horas por la discusión paritaria y en ese momento el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria.

John MacArthur: “La cultura está armada para destruir a los niños”

macarthur-final
macarthur-final

El pastor de Grace Community alertó a los padres sobre el avance del aborto y las enseñanzas a las que están expuestos los adolescentes y jóvenes.

El reconocido autor abordó la temática en un sermón sobre la crianza de los hijos y enfatizó que la batalla a la que se enfrentan las familias no sólo incluye a la excesiva promoción del aborto, sino también a la instrucción antibíblica a las que se enfrentan día a día los chicos en los centros educativos y en el consumo de productos de la industria cultural.

“Estados Unidos está involucrado en una guerra contra los niños que comienza en el útero y dura hasta la niñez, la adolescencia y la juventud”, explicó MacArthur e indicó “el aborto resultó en 62,5 millones de bebés sacrificados en el útero”. La cifra estimativa corresponde a las intervenciones de este tipo realizadas desde 1973, año en el que la Corte Suprema de Estados Unidos despenalizó esta práctica en el país.

«Lo que enfrentamos hoy es feroz, lo confesaré, pero de todas las cosas que me perturban en esta cultura, de todas las influencias horribles, pecaminosas, miserables, perversas y corruptas que ocurren, creo lo que más me angustia es la guerra contra los niños”, sostuvo MacArthur.

El pastor instó a los padres a criar a sus hijos en “la disciplina y la amonestación del Señor” al explicar que es más importante que nunca que los valores de la Palabra de Dios sean transmitidos desde las casas. «Cada generación debe entender la responsabilidad que tiene de plantar los árboles para que haya sombra para la próxima generación», agregó. 

¿A qué se exponen nuestros hijos?

El autor reconoció tres aspectos a los que están expuestos los niños, además de las muertes causadas por los abortos. La primera de ellas la definió como “la avalancha de enseñanzas antibíblicas en el mundo”. «Es probable que el niño sea enviado a una escuela pública y quede bajo la influencia de aquellos cuya agenda es anti-Dios, anti-Cristo y anti-Escritura», sostuvo. 

Además, alertó “los políticos están haciendo leyes que son devastadoras para los niños bajo la presión de la libertad sexual, la homosexualidad y el transgénero. El deseo es hacer eso normal y castigar a las personas que hablan en contra de esas leyes y ponerlos en la categoría de discurso de odio”.

Por último, analizó lo que los productos culturales están haciendo en la mente de los pequeños «los productores de música, los cineastas, las redes sociales, los proveedores, la gran tecnología, lo que sea, literalmente lanzan materiales que destruyen a los niños. Los niños están bajo un implacable asalto de todas las fuerzas del mal y están indefensos

MacArthur instó a los padres cristianos a mantenerse enfocados en Cristo mientras crían a sus hijos e hijas. «Vamos a tener que responder ante [Dios] también, por los pequeños que nos da», dijo el autor.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]