mail

Suscribite a nuestro boletín

Rick Warren busca un sucesor en Saddleback

Rick-warren-saddleback-final
Rick-warren-saddleback-final

El anuncio lo dio a toda la congregación en su sermón de este domingo 6 de junio.

El autor de Una vida con propósito anunció que dará un paso al costado, luego de más de 40 años, en su función actual como pastor principal de la iglesia que él mismo fundó en 1980. En un mensaje titulado “Cómo discernir el mejor momento para hacer un cambio importante”, Warren, de 67 años, comunicó que la iglesia comenzará la búsqueda oficial de un nuevo líder la próxima semana. 

Cuando el nuevo pastor principal esté en su lugar, el reconocido autor cumplirá el rol de pastor fundador. “Este no es el final de mi ministerio”, dijo Warren a la congregación por video y en persona en el campus de Lake Forest, y agregó “ni siquiera es el principio del fin. Es el comienzo del comienzo. Vamos a dar un paso a la vez en el tiempo de Dios. Pero vamos a empezar a buscar al pastor de la próxima generación que me reemplace y guíe a nuestra familia hacia el futuro”.

Warren relató que, junto a su esposa, Kay, cuando fundó la iglesia, prometió dedicar sus próximos 40 años a liderar la familia de Saddleback. La decisión de dar un paso al costado llegó luego de que, a principios de 2020, la iglesia celebró su aniversario N°40. “Sabíamos que este día llegaría”, admitió Warren.

Campus de Saddleback en Lake Forest. (Fuente: Saddleback)

“Dios ya me ha bendecido más de lo que jamás podría imaginar. No merezco nada de eso, por lo que esta próxima transición en mi vida es algo que estoy anticipando sin arrepentimientos, cero miedos, cero preocupaciones”, expresó el autor de best-sellers.

Warren también explicó que la iglesia aún no tiene un sucesor en mente, y que buscarán tanto dentro como fuera de la congregación «un líder que ya esté haciendo algún ministerio ‘impulsado por un propósito'».

Además de pastorear la iglesia Saddleback, Warren es conocido por su libro más vendido Una vida con propósito. Publicado en 2002, el libro comercializó más de 50 millones de copias en todo el mundo.

Saddleback Church es una de las iglesias bautistas del sur más grandes de los Estados Unidos. Según un artículo de 2019 en el Registro del Condado de Orange, la congregación tiene un promedio de 30 mil asistentes y 7 mil grupos pequeños cada semana. Además, cuenta con 15 campus nacionales y otros cuatro en todo el mundo en Alemania, Argentina, Hong Kong y Filipinas.

¿Qué pensamientos guardas en tu mente?

que-hacer-con-los-pensamientos-
que-hacer-con-los-pensamientos-

Todo lo que hacemos —sean acciones, reacciones, actitudes o palabras— primero fue forjado en nuestra mente, lo que la Biblia muchas veces llama corazón.

A medida que crecemos, nuestra mente se va nutriendo de todo estímulo que recibimos de lo que nos rodea, la forma de crianza, las palabras recibidas, el tipo de trato recibido. Todo esto va formando nuestro sistema de creencias, de prioridades, cómo nos vemos a nosotras mismas y nos relacionamos con los demás, cómo enfrentamos las situaciones, cómo reaccionamos a lo imprevisto, en fin, cómo hacemos todo en la vida.

La Biblia lo expresa de esta manera: “porque cual es su pensamiento en su mente, tal es él”, Proverbios‬ 23:7‬ RVA2015‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬

«A lo largo de nuestra vida todas recibimos un mix de palabras y tratos positivos y negativos. Para algunas el balance puede ser más bien positivo y para otras más negativo. Y eso se va a ver reflejado en nuestro estilo de vida».

Mariana Maillet

Hay etapas de la vida en las que somos más vulnerables y estamos a merced de los estímulos que recibimos, como por ejemplo nuestra infancia. La buena noticia es que como hijas de Dios tenemos la posibilidad de que nuestra mente sea renovada y transformada, lo que redundará en una renovación y transformación de nuestro estilo y calidad de vida.

¿Cómo sucede esa renovación y transformación de nuestra mente? Es un proceso mediante el cual los conceptos equivocados “almacenados” en nuestra mente son remplazados por las verdades que Dios nos enseña en su Palabra.

Algunas consideraciones

Al ser un proceso, significa que requiere tiempo, constancia, esfuerzo y fe. No es algo automático ni instantáneo, pero vale la pena porque el resultado es vivir la vida abundante que Jesús nos prometió.

Si todo aquello a lo que nuestra mente está expuesta es lo que moldea nuestra manera de pensar y por ende de vivir, entonces necesitamos exponernos a la Palabra de Dios, a sus verdades, promesas y principios. Y esto debe ser un proceso continuo porque cuando dejamos de llenar nuestra mente de la Palabra de Dios, otras cosas la llenarán. 

Cada vez que recibo revelación acerca de lo que Dios me dice a mí y de mí, y lo creo entonces se va produciendo sanidad y restauración de mi autoestima. La mentira que había creído y había marcado la manera de verme es reemplazada por la verdad de Dios. A medida que voy comprendiendo los principios del Reino de Dios y los aplico a mi diario vivir, hay un cambio de estilo de vida que trae aparejado una mejor calidad de vida.

Si bien es cierto que no tengo control sobre los estímulos externos que recibo, lo que sí tengo es la posibilidad de decidir qué voy a hacer con ellos.

Mariana Maillet

Martín Lutero lo expresó así: “No puedes evitar que los pájaros vuelen sobre tu cabeza, pero sí puedes evitar que hagan nido en ella”.

Como hijas de Dios ya no estamos a merced de esos estímulos, sino que tenemos la capacidad de elegir qué es lo que vamos a atesorar en nuestra mente y qué es lo que desecharemos. Tenemos un poderoso filtro a disposición: “Por último, hermanos, consideren bien todo lo verdadero, todo lo respetable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo digno de admiración, en fin, todo lo que sea excelente o merezca elogio”, Filipenses‬ 4:8‬ NVI‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬

Si un pensamiento cumple estos requisitos es seguro para atesorarlo; y si no lo hace, entonces es para desechar.

Todo lo que permitamos atesorar en el corazón (mente) tarde o temprano saldrá para bien o para mal, por eso es tan importante entender que es nuestra la responsabilidad de cuidar (administrar) lo que entra en él: “Sobre todas las cosas cuida tu corazón, porque éste determina el rumbo de tu vida”, Proverbios‬ 4:23‬ NTV‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬

Así que te invito a reflexionar:

  • ¿Qué rumbo querés que tome tu vida?
  • ¿A qué estás exponiendo tu mente?
  • ¿Qué clase de pensamientos estás atesorando en tu corazón?

Y te animo a embarcarte en este maravilloso proceso de renovación y transformación de tu mente, buscando cada día conocer las verdades de Dios y permitiendo que éstas reemplacen cualquier pensamiento equivocado y arraigado en tu corazón.

Si bien podés recibir el apoyo y guía de otras personas, nadie puede hacer esto por vos, ni tomar las decisiones que debes tomar. Vivir una vida plena está a tu alcance, es tu decisión diaria. ¿Qué vas a hacer? 

Falleció el pastor TB Joshua

TB-Joshua-pastor
TB-Joshua-pastor

Luego de una vida de servicio y entrega el ministro partió a la presencia del Señor.

El ministro fue uno de los evangelistas más famosos de África, fundó el ministerio “Sinagoga Iglesia de Todas las Naciones” y el medio de comunicación «Emmanuel Television Station» en Lagos, Nigeria. Se adelantó a la eternidad el día de ayer a la edad de 57 años.

A través de un comunicado emitido por las redes sociales oficiales del pastor difunto, miembros de la iglesia dieron a conocer la noticia de su muerte, aunque no esclarecieron cuál fue la causa “Dios se ha llevado a su servidor y profeta TB Joshua, como debe ser la Voluntad Divina”, dijo la entidad agregando que “sus últimos momentos en la Tierra fueron dedicados al servicio de Dios. Es por ello que nació, vivió y murió”.

El ministro era reconocido por sus dones proféticos y de sanidad; a través de decenas de videos quedó registrado cómo Dios lo usaba con poder para producir milagros extraordinarios. Aunque fue criticado muchas veces por lo controversial que podían llegar a ser sus mensajes, el evangelista fue uno de los comunicadores más influyentes en trasmitir las buenas nuevas de salvación en el continente africano.

Más de 15.000 personas de Nigeria y otras partes del mundo acudieron a los servicios dominicales de SCOAN. Muchos presidentes, funcionarios de gobierno, estrellas del fútbol, ​​músicos y otras figuras de renombre en África acudían a la iglesia. TB Joshua fue sumamente popular en África e incluso en algunas naciones de Sudamérica.

Luego de la noticia de su partida repentina miles de usuarios y ministros despidieron afectivamente al evangelista que en sus últimas horas anunció que “había que orar y velar todo el tiempo”, porque Cristo está cerca.

EEUU: Distribuidora elimina contenido del gigante de la pornografía

Una empresa de medios de comunicación estadounidense eliminó el contrato con una de las más grandes empresas de contenido obsceno.

Comcast es una compañía que ofrece servicios televisivos por cable, internet, radio y telefonía, y a partir de un comunicado afirmaron que no ofrecerían más los materiales de MindGeek, un canal de Pornhub. La empresa se suma al movimiento de corporaciones que decide cortar relaciones con una de las páginas de pornografía más vista.

El Centro Nacional de Explotación Sexual de Estados Unidos (NCOSE) dio a conocer la decisión a partir de que un representante de Comcast les envió el documento a ellos. El comunicado revelaba la preocupación de ellos por los informes de prácticas ilegales que realiza esta empresa de pornografía al subir contenido en el que hay explotación de menores.

Los clientes de esta compañía también presentaron quejas hacia Comcast por lo cual el mes pasado, a través de la cuota mensual, anunciaron esta desvinculación de la programación en su distribuidora de servicios. «MindGeek tiene tolerancia cero para el contenido no consensuado, el material de abuso sexual infantil y cualquier otro contenido que carezca del consentimiento de todas las partes representadas», respondió Comcast en respuesta a las quejas.

«LA POSICIÓN DE PRINCIPIOS DE COMCAST CONTRA MINDGEEK ES UNA GRAN VICTORIA PARA LA DIGNIDAD HUMANA”.

Lina Nealon, directora de NCOSE

La compañía de comunicación se unió a Visa, Mastercard , Discover,  Unilever, Kraft, Heinz y  Paypal  para tomar medidas contra  MindGeek, principal sitio de pornografía de Pornhub.  Nealon planteó que este es «el movimiento correcto para que las corporaciones corten los lazos con una industria que depende de la explotación y el abuso sexual de mujeres, hombres y niños».

Desde NCOSE respaldaron la carta de desvinculación entre Pornhub y Comcast, por lo que no tuvieron que enfrentar repercusiones. De todas formas, Nealon destacó, “si bien ellos aún tienen más trabajo por hacer para deshacerse por completo de sus servicios del contenido violento, racista y explotador inherente a la pornografía que continúa brindando, terminar esta relación es un paso significativo”.

¿Cómo avanza la campaña de vacunación en cada provincia?

VACUNACIÓN253
VACUNACIÓN253

Continúa la implementación del operativo nacional de inmunización contra la Covid-19 en todo el territorio argentino.

El gobierno nacional ya distribuyó en el país 17.495.490 dosis para hacer frente a la pandemia, según el registro del Ministerio de Salud de la Nación, que sigue en tiempo real la aplicación de las vacunas contra el coronavirus. Las provincias siguen trabajando mediante la ampliación de franjas etarias, la incorporación de grupos poblacionales sin factores de riesgo y la vacunación por demanda espontánea, sin turno, en varias jurisdicciones.

Hasta la fecha, se aplicaron más de 13 millones de dosis, de las cuales diez millones seiscientas mil personas recibieron la primera y cerca de tres millones completaron el esquema de vacunación con los dos componentes. El detalle provincia por provincia, según informó la agencia Télam:

Buenos Aires

El gobierno bonaerense abrió este sábado la «vacunación libre» para los mayores de 70 años sin inscripción previa, con solo presentar el DNI en los centros de vacunación. Además, permite que todos los grupos etarios se inscriban para recibir la vacuna y luego asigna turnos de acuerdo con las prioridades epidemiológicas.

Neuquén

Ya vacunó al 90% de la población objetivo y comenzó a implementar en mayo jornadas de vacunación a demanda. Además, el gobierno provincial comenzó a vacunar a personas mayores de 55 años sin factores de riesgo y a trabajadores de los veinticuatro rubros considerados esenciales.

Salta

Desde la administración provincial informaron que este fin de semana se llevaría adelante un plan intensivo de vacunación para los mayores de 50 años, sin turno, por lo que deben concurrir a los lugares de vacunación a demanda espontánea y con DNI. Además, continúa la inoculación a mayores de 18 años con factores de riesgo, que se suman al personal sanitario, de seguridad y los docentes, entre otros.

Jujuy

Inició el mes de junio con la vacunación a personas desde 40 años en adelante, con o sin patologías, sin inscripción web y de acuerdo con la terminación del DNI, en los centros de salud de la provincia más cercanos al domicilio y «con prioridad para la segunda dosis», según informó el gobierno.

Por otro lado, continúa esta semana la aplicación de la primera dosis de Sputnik-V a adultos mayores de 60 años y a personas de 18 a 59 años con factores de riesgo.

Tucumán

El director de Gestión Sanitaria del Sistema Provincial de Salud (Siprosa), Miguel Ferré Contreras, informó que ya se vacunó a «más del 50% de las personas de entre 50 y 55 años, grupo que comenzó con la inoculación el fin de semana pasado» y que se esperaba concluir en estos días.

Misiones

La provincia ya alcanzó al 92% de la población objetivo y vacunó al 100% del grupo entre 18 a 59 años con discapacidad o comorbilidades, y a la totalidad del personal de salud.

Además, hace dos semanas comenzó la vacunación de mayores de 40 años, con y sin comorbilidades, que tramitaron su turno en la aplicación Alegra MED. Esta semana, las autoridades sanitarias avanzaron con vacunatorios móviles en la vía pública.

Santa Fe

Finalizó la vacunación de todos los mayores de 60 años inscriptos en el registro oficial, así como la totalidad del personal de seguridad y residentes de geriátricos, y alcanzó el 70% de las personas con discapacidad anotadas. La provincia inició la semana pasada el proceso de vacunación de personas con comorbilidades entre 18 y 59 años.

Mendoza

Esta provincia amplió el miércoles pasado la inscripción para asignar turnos de vacunación a personas mayores de 50 años en general, sin enfermedades de base, mientras se avanza en la vacunación de trabajadores de la educación mayores de 30 años. En tanto, la semana pasada se habilitó la inscripción para mayores de 18 años que formen parte de alguno de los grupos de riesgo.

Córdoba

La provincia comenzó esta semana la vacunación para personas mayores de 18 años con comorbilidades e inició en estos días el proceso de inmunización para ciudadanos mayores de 40 años sin patologías previas. El registro para inscribirse está abierto a través de la página Ciudadano Digital.

Entre Ríos

Sigue con la inmunización de personal educativo docente y no docente, y de fuerzas federales; y la semana próxima podrán anotarse personas sin comorbilidades entre 50 y 59 años.

También se inoculó, con al menos una dosis, al total del personal de salud; al total de adultos mayores y personal de geriátricos y residencias e instituciones de larga estadía, y al total de los usuarios de instituciones monovalentes de salud mental, tanto públicas como privadas.

Santiago del Estero

La provincia vacuna actualmente a personas entre 50 y 59 años con o sin factores de riesgo, mientras la próxima semana se iniciará la inmunización a personas de 45 a 49 años, con o sin comorbilidades, en Capital y Banda; y desde los 40 a 49 años en el interior provincial.

San Luis

Vacuna a docentes, bomberos y policías; a jóvenes entre 18 y 49 años con patologías de base, y a quienes pidieron reprogramar turnos asignados. El formulario de inscripción se completa en la página vacunacioncovid.sanluis.gov.ar/salud.

Chubut

Comenzará la semana próxima a vacunar a la población comprendida entre los 50 y 59 años, tengan o no factores de riesgo. La provincia ya completó el plan de vacunación de la primera dosis para los mayores de 60 años, población con comorbilidades entre 50 y 59, y avanza en la vacunación de policías, docentes y auxiliares de la educación.

Tierra del Fuego

Comenzó a vacunar a personas de más de 50 años sin factores de riesgo, mientras sigue inoculando a personal estratégico (docentes y miembros de fuerzas de seguridad mayores de 45 años) tras finalizar con el personal de salud y la franja etaria de mayores de 60 años y de 18 a 59 años con antecedentes.

Río Negro

La cartera sanitaria provincial informó que ya recibieron las dos dosis los grupos priorizados: personal de Salud, personal estratégico y personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo.

Santa Cruz

La semana culminó con la vacunación a personas a partir de los 50 años con comorbilidades o factores de riesgo, con turnos otorgados en la página oficial.

La Rioja

El Ministerio de Salud comenzó esta semana con la vacunación de las personas de entre 18 y 59 años, con antecedentes o comorbilidades, inscriptas en la página oficial del gobierno. La provincia inoculó al 76,36% de las personas de más de 60 años y un 93,13% del personal de salud.

Corrientes

Inició este viernes la vacunación a personas de entre 40 y 45 años y dispuso la continuidad de las inscripciones a todos los grupos etarios alcanzados por el plan.

Catamarca

El cronograma de vacunación del interior provincial continúa con la aplicación de primeras dosis a la población nacida entre 1962 y 1967, por año de nacimiento, de manera decreciente.

Formosa

El gobierno formoseño habilitó la inscripción para residentes nacidos entre 1991 y 2003 que integren los grupos de mayor riesgo. El jueves 10, en tanto, se inoculará a los residentes de las localidades de Bajo Hondo, La Libertad, Lamadrid, Fortín Pilcomayo, Guadalcazar, Río Muerto, Puerto Irigoyen y Sombrero Negro nacidos entre 1961 y 1965.

Y el domingo 13 de junio recibirán la vacuna los adultos nacidos entre 1961 y 1965 de las localidades de Laguna Yema, Pozo del Mortero, Sumayen, Los Chiriguanos y El Simbolar.

San Juan

La provincia avanza con el operativo de vacunación para docentes, ya con la segunda dosis; y con la primera dosis para el personal docente y no docente universitario. También inocula con la primera dosis a personas entre 18 y 55 años con comorbilidades.

La Pampa

Inmuniza a personas mayores de 50 años sin distinguir factores de riesgo y amplía la convocatoria al grupo etario entre 49 y 18 años, en orden decreciente, con priorización de personas con comorbilidades, además embarazadas con factores de riesgo. Los turnos se otorgan previa inscripción en: https://noscuidamos.lapampa.gob.ar

Chaco

La provincia vacuna actualmente con primeras dosis a mayores de 50 años, que pueden acercarse a los vacunatorios del Gran Resistencia sin turno, con DNI en mano. También, está en curso la inmunización de las personas mayores de 45 años, que deben confirmar su turno a través de la web.

Mariposas en la panza

mariposas-en-la-panza-jovenes
mariposas-en-la-panza-jovenes

Pensamientos solo para él o ella, no hay lugar para nada más. La imaginación que vuela, crea momentos, diálogos, escenas del presente y futuro con la persona que robó nuestra atención.

Prevalecen los deseos de vernos, de estar, de hablar. Cuando termina una cita contamos las horas y los minutos hasta la próxima, y en medio todo lo demás pasa a un segundo plano. Ojos que miran y no dejan de mirar y mirarse cuando nos encontramos, sueños que no dejan de soñar, el corazón que palpita más aprisa frente a él o ella. Horas que parecen minutos cuando estamos juntos y minutos que parecen horas cuando no nos podemos ver. Felicidad, satisfacción, plenitud, emoción, expectativa…

Eso y mucho más es lo que siente la persona que está enamorada. ¿Quién no recuerda cuando estuvo enamorado o enamorada, aunque haya sido un amor imposible de primaria? Es muy difícil olvidarlo.  

“Lo quiero, la quiero, pero no sé si estoy enamorada o enamorado”, es el típico planteo de alguien que está inseguro en una relación.  Por ello cuando alguien pregunta; ¿cómo sé si estoy enamorado o enamorada? es muy fácil la respuesta; el que está enamorado no tiene dudas, no lo puede describir con palabras, pero sabe que lo está. En cambio, el que no lo sabe o tiene dudas es porque sencillamente no lo está.

¿El enamoramiento lo es todo? Si el enamoramiento lo fuera todo, cualquier hombre o mujer casada que se enamora de alguien en el trabajo estaría justificado o justificada. 

Sergio Marquet, pastor Iglesia Cristiana San Isidro

Cuando separamos el enamoramiento del amor verdadero se transforma en solo una pasión, hueca, vacía, un fuego que, así como se enciende, al poco tiempo se apaga.

Ahora, si bien no lo es todo, el enamoramiento es el principio del amor verdadero, aunque puede ser solo una emoción que no arribe a nada. ¿Cómo saber si es el uno o lo otro? El enamoramiento es como la espuma de la gaseosa, hasta que no se evapora no podemos ver el contenido del vaso. Para saber si ese sentimiento es solo espuma y luego no hay nada o si es el principio de algo para toda la vida, el único que lo puede asegurar es el señor tiempo

Cuántos amigos conoces que hoy se enamoran, les dura un par de semanas y un día y, de repente, ya pasó. Suele suceder, sobre todo en la adolescencia; un amigo me decía: “Hay adolescentes que se enamoran hasta de los árboles”. Por eso el tiempo prueba la profundidad de las emociones, la solidez de un sentimiento, la seriedad de una relación. 

¿Puede el enamoramiento durar para siempre?

Si dijera que siento las mismas mariposas en la panza y que ando zombie todo el día como cuando conocí a mi esposa, no sería veraz. El enamoramiento con el tiempo se transforma, pero a pesar de todo sigue siendo amor.

El enamoramiento es el amor en su etapa adolescente que luego madura. Cambian las sensaciones, pero no el sentimiento.

Sergio Marquet, pastor Iglesia Cristiana San Isidro

Muchos creen que hay una sola forma de enamorarse; él la miró, ella lo miró (o no), ni siquiera hablaron alguna vez. Pero a partir de allí él no se la puede sacar de la cabeza. No ve la hora en que sus caminos se vuelvan a cruzar. Es, como le dicen algunos, amor a primera vista, digno de cualquier novela… Perdón, serie de amor de Netflix.

¿Es válido? Por supuesto. Pero no es el único camino al amor.

Ambos comparten un espacio, ya sea de trabajo, social, de estudio. Pertenecen al mismo círculo de amigos, se cuentan sus cosas, salen en grupo, se divierten juntos, creen que son amigos, hasta el día en que uno de los dos, o los dos, empiezan a sentir algo diferente…

Y antes de que alguien pregunte ¿Existe la amistad entre el hombre y la mujer? la respuesta es: ¡sí! Hasta que uno de los dos comienza a tener un sentimiento más profundo por el otro que solo amistad.

El amor es la base

El enamoramiento es la sensación, el amor es el sentimiento, la convicción, la elección de cada día. El enamoramiento es el envoltorio, el amor es el contenido. El enamoramiento es el impacto inicial, el amor es lo que queda luego de ese impacto.

El enamoramiento es lo que nos acerca y hace que nos tomemos de la mano, el amor es lo que hace que sigamos caminando juntos el resto de nuestras vidas sin soltarnos las manos.

Sergio Marquet, pastor Iglesia Cristiana San Isidro

El enamoramiento de las mariposas en la panza, así como no sabemos cómo viene, tampoco sabemos cómo ni cuándo comienza a menguar, pero lo que queda y no cambia es el amor. El enamoramiento es frágil, sólo brilla en días soleados, pero el amor sigue brillando en los días más oscuros. El enamoramiento y el amor son principio y fin.

¡Ah! y si estás enamorado o enamorada, para dar el próximo paso espera a que baje un poco la espuma y no te vas a equivocar.   

Responder a Cristo en Tailandia

jucum-tailandia
jucum-tailandia

Mi mamá y mi papá eran cristianos y mis tres hermanos y yo fuimos criados yendo a la iglesia. Sin embargo, ir a la iglesia no lo convierte a uno en cristiano.

Cuando tenía 14 años, me vi involucrado en un accidente. Iba en la parte trasera de una motocicleta y fui atropellado por un autobús urbano de 50 pasajeros. No se esperaba que viviera en las dos primeras semanas mientras estaba en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos). Tenía un equipo de tres médicos y enfermeras que eran increíbles. Tuve seis cirugías y estuve en el hospital durante 3 meses. Había mucha gente orando por mí y sabía que Dios y estos trabajadores de la salud me habían salvado la vida de la muerte y me habían salvado la pierna de tener que ser amputada.

A pesar de haber sido salvado de la muerte, no había descubierto mi propósito en la vida y tenía preguntas sobre cómo entregar mi vida a Dios.

Steve Goode, misionero Jucum Tailandia

Disfruté jugando baloncesto, béisbol y tenis, así que realmente no tuve mucho tiempo para Dios en los años que me quedaban de la escuela secundaria, aunque iba a la iglesia los domingos. Aquellos cercanos a mí me recordaban a menudo que Dios me había salvado la vida por una razón, sin decir «tal vez deberías averiguar cuál es ese propósito».

Siempre que mis padres, mi abuela, mis dos hermanos mayores o una autoridad me sugerían o me decían qué hacer, luché con su perspectiva y, por lo tanto, luché por obedecer. Era independiente, de voluntad fuerte y resistente, pero de alguna manera no me metí en problemas serios.

Se vino el cambio

Fue solo cuando tomé una clase de civilización mundial en la universidad que todo cambió para mí. Mi profesor era un ateo acérrimo. Parecía disfrutar de usar el tiempo de clase para impugnar el cristianismo y tratar de sacudir la fe de los estudiantes.

Incapacitado por la poliomielitis, tenía una actitud amarga. Fumaba puros en clase, a menudo arrojando cenizas a los pies de los estudiantes mientras estábamos cautivos de sus cáusticas diatribas.

No me gustaba este hombre y no estaba de acuerdo con lo que estaba diciendo, sin embargo, mi comprensión limitada de Dios y Su carácter no era lo suficientemente fuerte como para refutarlo. Me pregunté cómo mi profesor se había vuelto tan amargado, y me hizo pensar que si no cambiaba de alguna manera la dirección en la que me dirigía, podría terminar como él, resentido y enojado con el mundo.

Mientras escuchaba los bombardeos de su fe día tras día, me di cuenta de que o este profesor tenía razón, y por lo tanto tenía que estar de acuerdo con él de todo corazón, o que estaba equivocado, lo que significaba que necesitaba alterar radicalmente el rumbo de mi vida. Así que allí mismo, en la clase, oré en voz baja: «Dios, si estás aquí, y si eres real, muéstrate ante mí».

“’Está bien, mi vida es tuya’, oré allí mismo en la conferencia. ‘Dime lo que quieres que haga y lo haré’. A pesar de las buenas intenciones a lo largo de los años, esta vez lo dije en serio.

Steve Goode, misionero Jucum Tailandia

 «Ir y pedir perdón a tus padres» me vino a la mente

Sabía que tenía que ser Dios, ya que no habría venido de mí. De repente, pude vislumbrar la falta de respeto, el dolor y el sufrimiento que les había causado a mis padres. Mis hermanos se quejaban a menudo de que, después del accidente, me había convertido en un mocoso malcriado que podía salirse con la suya con casi cualquier cosa. 

«Ahora, sentado en clase y considerando mi pecado, comencé a ver el terrible dolor que les había causado a mis padres. Regresaría a casa y les pediría perdón con un corazón contrito».

Steve Goode, misionero Jucum Tailandia

De vuelta en la casa, mis padres y yo hablamos y lloramos juntos. El hijo pródigo había regresado a casa. Lloramos juntos durante mucho tiempo y, a través de eso, sucedió algo profundo. Dios me estaba ayudando a tomar medidas para superar mi naturaleza rebelde e independiente. Habría mucho más por venir.

Mi vida ahora estaba siendo completamente cambiada, el fruto de convertirme en un seguidor de Jesús era inmediatamente evidente. Me convertí en un lector voraz, devorando libros y tomando mis estudios en serio. Pasé de estar en período de prueba académica y sobrevivir a estar en la Lista del Decano o en el cuadro de honor.

Misiones

¿Cómo nos involucramos en las misiones? Dios es muy sencillo y práctico al guiarnos. Tres meses después de casarnos, a los 21 años de edad, conocimos a una pareja joven en nuestra iglesia que acababa de regresar de una escuela de entrenamiento de JUCUM en Suiza y ahora estaban dirigiendo el primer Alcance Olímpico de JUCUM en Alemania. Esta es la primera vez que escuchamos acerca de JUCUM, preguntamos sobre este centro de formación y el curso de 8 meses que tomaron. Fue conocer a Dios y darlo a conocer y era justo lo que queríamos hacer. Fue un cambio de vida de 8 meses o eso pensamos.

Marie se convirtió en la Asistente Personal del Director de JUCUM para Europa, Medio Oriente y África mientras yo ayudaba a fundar Procla-Media, el brazo de Medios de JUCUM donde estábamos grabando todos nuestros oradores / conferencias de nuestra capacitación en inglés y francés.

Un tiempo después, Dios nos desafío en algo nuevo para nosotros, nos habló de orar por las necesidades de los pobres, los vulnerables, las viudas, los niños en riesgo, los refugiados, los solicitantes de asilo.

«A veces, Dios nos permite ser una respuesta a nuestras oraciones». 

Steve Goode, misionero Jucum Tailandia

Salimos a Tailandia desde Suiza durante 3-5 meses para servir a los refugiados indochinos. Trajimos a 32 jóvenes de Europa con nosotros para servir a medio millón de refugiados del genocidio de Pol Pot y miles de botes que huían de los regímenes comunistas en Vietnam y los de las montañas de Laos

Esa crisis de refugiados duró de 1979 a 1995. Tuvimos 600 jucumeros trabajando y 5.000 voluntarios para el trabajo con refugiados sirviendo en 20 proyectos. Todo lo que Dios nos pidió que hiciéramos fue obedecer. 

Realmente no es complicado decirle SÍ a Dios cuando no conoces la pregunta. Nos unimos a JUCUM a los 24 años. A los 30 años, dirigimos el trabajo del Servicio de Ayuda de JUCUM entre los Refugiados. Y luego a los países productores de refugiados en Asia, Europa, luego a África. Acabamos de cumplir 71 años y hemos seguido diciéndole SÍ a nuestro fiel Padre Dios.

Autores:

Steve y Marie Goode.
Pioneros en misiones en Asia. Ministerio de misericordia y justicia social

Mini pavlova, una torta rica y pequeña

Me alegra mucho que podamos encontrarnos un domingo más, y esta vez vengo muy entusiasmada con esta mini torta, mejor conocida como pavlova, en honor a la bailarina Anna Pavlova. Se trata de un disco de merengue, muy crujiente por fuera, pero muy húmedo por dentro. Un dato maravilloso es que sus ingredientes son solo dos, aunque un detalle no menor es que hay que tener mucha paciencia en su cocción.

Para la pavlova:

  • 90 gramos de clara de huevos (aproximadamente 3)
  • 180 gramos de azúcar

Para el relleno y la decoración:

  • Dulce de leche repostero
  • Crema chantillí
  • Chocolate rallado

PROCEDIMIENTO

  1. En este caso, vamos a realizar nuestra pavlova a base de merengue suizo. Para esto, vamos a colocar las claras y el azúcar en un bowl que luego podamos llevar a baño maria a fuego medio. Revolvemos hasta que el azúcar se disuelva. ¿Cómo nos damos cuenta? Porque al presionar con la yema de los dedos, no debemos sentir ningun cristal del azúcar.
  2. Una vez que el azúcar esté completamente disuelta, pasamos la mezcla a un bowl para batidora, y comenzamos a batir. Primero a velocidad media, y luego a velocidad alta por lo menos por 15 minutos, o hasta que notemos que logramos conseguir un merengue bien blanco, firme y sedoso.
  3. Sobre una placa de horno colocamos papel manteca y formamos nuestros pequeños discos con una cuchara. No es necesario que queden prolijos o parejos.
  4. Llevamos a horno precalentado a unos 100° o 130° por 45 minutos o 1 hora aprox. 

Más arriba anticipé que había que tener mucha paciencia con respecto a la cocción. Es cierto que siempre va a depender de cada horno, pero lo importante es que la temperatura sea lo más baja posible, para poder lograr el resultado correcto: crocante por fuera y tierno por dentro. 

Tips:

  • Siempre, siempre, siempre, para hacer un merengue se utiliza el doble de azúcar que de claras. 
  • Para darnos cuenta que nuestras pavlovas están listas, con solo dar un golpecito en una de ellas, notaremos que suena a hueco, o que se le forman algunas grietas.

Una vez frías, veremos que se despegan fácilmente del papel manteca. Pero son frágiles, así que debemos tratarlas con amor.

¡Un dato importante y alentador! Si no logramos la consistencia o la cocción adecuada, no hay por qué temer. Probablemente queden crocantes por fuera y por dentro. En este caso, no serán las típicas pavlovas, sino que serán simplemente unos merengues, que de igual modo podemos utilizar y no dejarán de ser sabrosos tambien.

¡Y al fin la parte más emocionante! Yo elegí para el relleno dulce de leche, crema y ralladura de chocolate. También hice una con dulce de leche, pasta de bon o bon y pedacitos de bon o bon. Pero podemos rellenar con lo que se nos ocurra. Queda muy sabroso y contrasta muy bien cuando combinamos frutillas con crema.

Levante la mano, ¿quién se anima a probar? 

Babilonia: La historia de una de las ciudades más mencionadas en la Biblia

Babilonia-2
Babilonia-2

Maldita, considerada la antítesis de la Santidad, de los valores cristianos, la piedad y todo aquello que esté relacionado con la Tierra Santa, Babilonia fue de todo: un imperio, una ciudad fortificada, un instrumento de Dios para llevar al exilio a los habitantes de Jerusalén, un lugar de morada a los que no quisieron volver, hasta la inspiración para una canción —Rivers of Babylon, de Boney M.—. Son tan importantes las profecías que hay sobre ella, que se las encuentra desde el Antiguo Testamento hasta el Apocalipsis. 

A diferencia de Egipto, Babilonia tiene un papel fundamental en la vida del cristiano: representa todo aquello ligado a la vanagloria —las compras compulsivas, la estética, el dinero ganado fácilmente y de manera ruin— de la cual Dios no saca. Hay que tomar la decisión de salir por propia voluntad. 

Una ciudad fuerte que quedó en ruinas

Alrededor de 2100 a. C., Babilonia ya era una ciudad importante, con algunos reyes importantes, como Hammurabi, según expresa la Biblia Arqueológica NVI. Pero, quizás, su rey más importante o recordado es Nabucodonosor, quien mediante sucesivas conquistas enriqueció la ciudad. Muchos de esos tesoros estaban conformados por los vasos y artículos de oro del Templo de Jerusalén. Este rey es el responsable del Cautiverio de Babilonia, período conocido por ser uno de los primeros momentos en que el pueblo judío fue expulsado de su propia tierra.

En 586 a.C. Nabucodonosor conquistó casi todas las tierras del Oriente Medio. Entre ellas, el Reino de Israel. Este período está representado por la historia de Daniel en el libro del Antiguo Testamento con el mismo nombre. Este tipo de invasión, de tomar cautivos, destruir las ciudades, dejar sin rey y llevarse a los mejores, fue una de las características de este rey, de los babilonios y de sus técnicas de guerra. La idea era provocar el desarraigo y que adoptaran la cultura babilónica, tal como pretendían hacerlo con el profeta Daniel. Esto incluía la religión y las costumbres.

El problema era que Babilonia era una sociedad totalmente corrompida e idólatra. No es que los otros reinos no lo fueran, pero, al parecer, por lo que dicen las escrituras, no a un grado de lo que fue Babilonia. Por esto, varios profetas predijeron su destrucción. 

Esta ciudad fortificada se encuentra en el actual país de Irak, cerca de la ciudad capital, Bagdad. Situada a las orillas del río Éufrates, contaba con un avanzado sistema de protección. Las excavaciones del yacimiento abarcan casi 850 hectáreas, lo que denota la magnitud de esta ciudad. Más para aquella época (Biblia Arqueológica NVI, pág. 1107).

Reconstrucción del plano de Babilonia. (Fuente: mihistoriauniversal.com)

Es llamativa la fortificación, con un muro exterior e interior, y por zonas, con un doble muro más contiguo, para protección de la ciudad. Algunos de estos sectores tenían un grosor de 4,9 m y entre 32 y 40 km de distancia. Completaban este sitio el palacio, de casi 20 hectáreas, varios templos y santuarios. 

¡Se va a caer, se va a caer!

Este reino antiguo hacía alarde de sus murallas, prácticamente invencibles. Fue, justamente, por allí donde atacaron:

“Gritad contra ella en derredor; se rindió; han caído sus cimientos, derribados son sus muros, porque es venganza de Jehová. Tomad venganza de ella; haced con ella como ella hizo”, Jeremías 50:15.

“Y juzgaré a Bel en Babilonia, y sacaré de su boca lo que se ha tragado; y no vendrán más naciones a él, y el muro de Babilonia caerá”, Jeremías 51:44.

El encargado de terminar con Babilonia fue Ciro el Grande, el rey persa. Esto ocurrió en el 539 a. C., siendo predicho que sería el libertador del pueblo hebreo en cautiverio. 

“Así dice Ciro, rey de los persas: Jehová, el Dios de los cielos, me ha dado todos los reinos de la tierra; y él me ha mandado que le edifique casa en Jerusalén, que está en Judá. Quien haya entre vosotros de todo su pueblo, sea Jehová su Dios con él, y suba”, 2 Crónicas 36:23.

La verdadera situación que ocasionó disyuntiva fue la de aquellos judíos que decidieron quedarse a morar en esa zona, conflicto que trajo consecuencias hasta tiempos recientes. 

Los delirios de grandeza de Saddam Hussein

El dictador iraquí, en sus 24 años de gobierno férreo mandó a construir alrededor de 80 o 100 palacios para habitar, en todo el territorio. Uno de los más icónicos es el que está ubicado cerca de las ruinas babilónicas. ¿Cuál era la idea? Simplemente rememorar la grandeza de Babilonia; que el mundo respetara a Irak como en el pasado temieron a Babilonia. Cuando fue derrocado, algunos fueron ocupados, otros demolidos o simplemente abandonados. Esta fue la situación del palacio cerca del Éufrates. En la actualidad, el país busca reciclarlos, transformándolos en museos. ¿Lo logrará? Imposible saberlo.

Palacio construido por Saddam Hussein cerca de las ruinas babilónicas. (Fuente: bbc.com)

El antiguo palacio fue destruido. El moderno, abandonado, casi en ruinas. Parece ser el destino de esta ciudad, tan desprestigiada, aun en el Nuevo Testamento: 

“Salid de ella, pueblo mío, para que no participéis de sus pecados y para que no recibáis de sus plagas,” Apocalipsis 18:4.

Ser mamá a los cuarenta

paula-del-vecchio-sennewald-mujer
paula-del-vecchio-sennewald-mujer

Hoy hay más mujeres que eligen, o les toca, ser madres después de los cuarenta. Las razones son tan diferentes como la historia de cada mujer. Yo acá te cuento la mía y te comparto algunas experiencias de la maternidad a esta edad.

El último enero, como mi obstetra estaba de vacaciones, me dieron turno para mi primer control con un médico del equipo del centro donde siempre me atendí. Cuando llego, mira mi historia clínica y me pregunta: ¿es tu segundo embarazo? Y le respondo: me parece que no tiene mi historia completa, siga mirando un poco más arriba: ¡es mi quinto! Me miró entre sorprendido y divertido, y acotó: ¡pero sos re joven! Obvio que me sentí súper bien, pero yo sabía que había tenido a mi primera hija a los 27, y que esta gestación la iba a transitar con 41… aunque yo me sintiera de 25, mi cuerpo sabía que yo era la “señora de las cuatro décadas” (¡gracias, Arjona!).

Quisiera compartir algunas experiencias vividas a lo largo de estos cinco embarazos, que espero puedan serte útiles para vivenciar este maravilloso tiempo de “modalidad dos en uno”, ya sea tu primero, o tu … bueno… el número que sea.

Cada embarazo es único y diferente

Muchas amigas, hermanas y mujeres bienintencionadas van a compartir con vos cómo les fue a ellas y van a darte consejos, aunque nadie se los pida (todas somos culpables de esto último). Empatizar y compartir está bueno, pero lo que les haya pasado a ellas, o no, no tiene por qué ser algo que te suceda a vos también.

Tu historia es única, y hay que aprender a disfrutar de la propia experiencia, capitalizar lo que les pasó a otras, sin dejar que eso te condicione o te genere miedos o ansiedades extras. Hay momentos en los que amablemente vas a tener que sonreír ante un comentario y desechar alguna idea que te genere temor en tu mente. Siempre que tengas dudas, tu doctor/a siempre será la mejor respuesta objetiva ante cualquier interrogante. 

¿Cómo hago si ya tengo otros hijos?

Quizás te pasó con un segundo embarazo que te preocupaste por cómo te ibas a poder dividir con más de un hijo. Te entiendo:  imaginate que mis dos primeras hijas se llevan un año y medio entre ellas. Mirando para atrás fue una etapa muy, muy, muy intensa, pero hoy que ya son preadolescentes, puedo ver que todo fue ganancia. 

Aprendí que el amor que tenemos por un hijo no se divide con los que vienen después, sino que Dios nos da la capacidad de multiplicar nuestro amor y compromiso. Él es la fuente de amor inagotable y como sus hijas, siempre que necesitamos más sólo tenemos que ir a la Fuente. Además, quiero decirte que, saltando estereotipos, estamos diseñadas para conocer y amar a nuestros hijos de manera única y genuina, sin importar la cantidad. 

El rol del padre

Recuerdo perfectamente el primer test de embazo que me hice como si fuera ayer. A nosotras ya nos cambia la cabeza en ese momento, a ellos quizás les tome un poco más de tiempo, pero no por eso están a un costado o al margen de este nuevo hijo que se agrega a la familia. 

“Hacerlos parte desde el día uno puede ser un desafío para muchos, y otros se suman a esta novedad como algo de lo más natural”.

Paula Sennewald, coordinadora general de Abrazo del Cielo

Sea cual fuere el caso, aunque a nosotras nos toque la panza, a ellos les toca el corazón y es todo esto una tarea compartida. Es el comienzo de una nueva aventura, donde ambos somos protagonistas irreemplazables de la vida del bebé que llegará en breve.

Ir a los controles juntos, soñar con el cuarto, decidir el nombre, son todas cosas que se pueden hacer de a dos, y es súper importante no adueñarse de este tiempo.

«Si bien ‘madre hay una sola’, el rol del padre tiene que ser igual de importante y valioso».

Paula Sennewald, coordinadora general de Abrazo del Cielo

Después de cuatro hermosos embarazos, oro para que Dios me siga dando la capacidad de no acostumbrarme a lo que está pasando adentro de mí. No me es desconocido este proceso, pero aun así no quiero dejar de asombrarme del milagro del cual soy parte. Aunque hoy no la vea con mis ojos, mi hija ya está acá y, en un par de meses, nos veremos cara a cara. Ese momento lo cambia todo.

¿Te das cuenta el privilegio que tenemos como mujeres de dar, gestar, cuidar y cobijar la vida dentro nuestro? Sé que por momentos puede ser incómodo y hasta incierto pero una vez que la maternidad nos atraviesa, nos cambia por completo y para siempre.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]