mail

Suscribite a nuestro boletín

Regresando poco a poco a la presencialidad: la alegría de volver a un recital

revivals-recital-presencial
revivals-recital-presencial

El festival Revival’s es la extrañada propuesta de la vida pre pandemia que todos estábamos esperando, vivir en vivo y frente a frente un concierto.

Este 21 de agosto en el Teatro Woodstock -San Justo, además de tener un espacio para los ilustradores @estebantuninettiart, @pi.gimenz y @ototnomari vía Instagram, las bandas Fila 9, Hey Oliver, The Magic Fingers, MR. BH y NZeta, serán parte de esta fecha tan esperada. Conversamos con ellos para conocer cómo se preparan para este próximo encuentro.

A las 17.00 hs se abrirán las puertas para ubicaciones y acomodos por orden de llegada, y con todos los protocolos sanitarios dictados para el mayor cuidado de la audiencia. Pocas son las actividades que se están retomando con amplia asistencia de audiencia, por lo que este recital está planeado para disfrutarse en burbujas y con el público sentado. Sobre esto conversamos con los artistas, sobre qué esperan de esta vuelta no tan normal pero ansiada al fin.

Si hay algo que nos descolocó a todos alrededor del mundo fueron las nuevas normalidades que tuvimos que implementar en nuestra vida diaria. El mundo artístico fue muy afectado, pues tanto los shows en vivo como todas las presentaciones artísticas quedaron canceladas, por lo que volver a pensar en una presentación en vivo era algo totalmente alejado, pero ahora, el 21 de agosto ya es una realidad próxima. 

Entonces, ¿qué sentimientos y expectativas genera volver a subirse a un escenario? En esto hay una realidad compartida entre todos los artistas, y es que estuvieron más de 1 año y medio sin actividades ni presentaciones en vivo, por lo que a todos se les genera cierto tipo de ansiedad, “ansiedad santa si se puede decir”, declara Sebastián Liendo, de Fila 9, junto con que en esta espera también generó un aprendizaje de abrazar la voluntad de Dios en medio de la nada.

“para nosotros fue un aprendizaje dejar de tocar y dejar de depender de nosotros mismos, para pasar a hacerlo de algo que era mucho más allá de nuestras propias fuerzas o nuestro propio talento”.

Sebastián Liendo, de Fila 9

Eze Moscon, de Hey Oliver, también aporta que la vuelta después de tanto tiempo pareciera un “volver a empezar”, como si volvieran a sus primeros inicios; pero si en algo todos coinciden, tanto estas dos bandas como The Magic Fingers, MR BH y NZeta, es que están muy contentos de volver a conectarse con el público. Que a pesar de encontrarse con nostalgias y expectativas de lo que traerá este encuentro, ahora solo queda divertirse y “disfrutar de ese momento que sabemos que es algo único”, afirma Eze.

“Nos brota principalmente felicidad y ganas de mostrar nuestro arte y nuestra música a la gente, tanto a quienes nos conocen como a quienes todavía no escucharon The Magic Fingers”

David Pereira, The Magic Finger

Y aunque tuvimos que adaptarnos todos a estas nuevas modalidades, esto incluyó también redireccionar nuestros modos de adorar. Muchos lo lograron, otros están en proceso, ¿Cómo fue para ellos esa ministración a través de las redes, hay alguna diferencia entre virtualidad y presencialidad?

Hay algo tenemos en claro, y es que el Padre es el mismo para todos. Su multiforme gracia hace que cada uno sea atraído por sus cuerdas de amor de la manera que más nos impacta a cada uno. En esta línea colabora Eze Moscon, “creemos que el Espíritu habla a nuestro espíritu, no importa cuál sea el lugar y el medio, pero es cierto que algo maravilloso pasa cuando los hijos, unánimes, se reúnen para glorificar al Padre”.

Y esta falta de diferencia tiene un porqué, el que Jesús venció a la muerte: “la muerte no fue un impedimento y eso es increíble, que Jesús rompió toda distancia. No hay distancia en la galaxia que impida que Dios haya venido a nosotros, entonces yo creo que no hay una diferencia a nivel ministración, donde sí hay diferencia es en el tacto, es la comunión, es poder estar con la persona físicamente y eso genera otro tacto, otra piel”, aporta Sebastián Liendo. El ser humano es sensorial, por lo que la sensación que se genera a lo largo del cuerpo es también una vía por donde el espíritu se expresa, sobre esto, Sebastián agrega que es una faceta que personalmente él encuentra fascinante.

Entonces ellos, como artistas, ¿cómo palpitan y se preparan para esa vuelta al público? Teniendo en cuenta que no será la misma experiencia que vivir un show en la normalidad pre pandemia. Leo Benites, de MR BH, agrega, “creo que se va a sentir raro la vuelta de la presencialidad, porque ya pasó mucho tiempo y hay muchas cosas a tener en cuenta que antes de la pandemia no se tenían”.

Uno de los cuidados de esta vuelta a recitales será el distanciamiento en burbujas y el público sentado, algo que quizás será un desafío para los asistentes y costará acostumbrarse (porque, seamos sinceros, ¿quién no desea saltar y cantar gritando al son del artista?). Hasta NZeta concuerda sobre esta dificultad: “va a ser un poco raro el hecho de que estén sentados y distanciados porque generalmente con este tipo de banda somos unidos, todos nos abrazamos aun sin conocernos, pero creo que va a seguir estando esa conexión entre el artista y el público que tanto se extraña”.

En algo estamos todos de acuerdo, tanto artistas como público: no importa cómo o de qué manera, lo que importa es volver a estar juntos. Ya volverán los tiempos donde el pogo y cantar hombro a hombro con un desconocido vuelva a ser una realidad; hoy nos toca cuidarnos con todos los protocolos y disfrutar lo que la pandemia inhibió por un tiempo.

Y aunque el tiempo pasó y la pasión no se apagó, esto se debe a la conexión de las bandas con su público. Muchos fueron los casos en donde integrantes de la banda realizaron vivos vía Instagram y compartieron momentos de interacción entre ellos y el público, o entre otras bandas.

En el caso de Hey Oliver, ellos fueron activos en la medida en la que fue posible, ya que están contentos de contar que comenzaron la producción de su primer disco, que pronto estará disponible, y nos adelantaron que mostrarán algo de su nuevo material este 21 de agosto.

“Dedicamos el 100 % a lograr el mejor material posible, desde la producción, grabación y mil etcéteras. Fue un proyecto muy grande del cual aprendimos mucho. Tenemos muchas ganas de que puedan escucharlo, ya falta poco”.

Eze Moscon, de Hey Oliver

Del mismo modo, Fila 9 mantuvo su actividad a distancia. Sebastián Liendo profundiza que él personalmente tuvo la oportunidad de hacer vivos junto a su padre, su iglesia, entre otros. Lograron crear un Twitch de Fila 9 en el cual transmitían, y también por YouTube e Instagram, y toda la banda fue muy activa en eso. Otra actividad en la cual invirtieron fue en documentar todo lo que estaba ocurriendo puertas para adentro y la grabación de lo que están trabajando actualmente, que son canciones que comenzaron a crear en sus casas, en la pandemia.

Por su lado, The Magic Fingers cuentan que están muy felices de lo que vendrá esta fecha ya que hace muy poquito tiempo sacaron su segundo single “Perspectiva”. Además, creen que esta fecha los incentiva a seguir trabajando y seguir sacando música para llegar al 21 de agosto con una carpeta en YouTube y Spotify más grande “para que nuestro público pueda disfrutar y también para que el público que no nos conoce pueda encontrarse con algo más sólido y más trabajado”. 

Esto fue un poco de la previa de todo lo que vendrá para este Festival Revival ‘s el 21 de agosto. Este festival cuenta con cupos limitados por protocolos, así que no dejes pasar la oportunidad de ser parte. Podés conseguir tus entradas haciendo click acá o desde el Instagram @comunidad.ticket.

¿Te dejamos un datazo? Este viernes 16/7 se sortean dos entradas en el Instagram del Festival Revival ‘s @revivalsfestival. ¡No dudes en participar!

El niño que Cristo ve

cris-ariel
cris-ariel

Nos olvidamos de vivir. Parece una frase sin sentido, pero no es así. Muchos hemos olvidado de dónde salimos, sumergidos en un ego sin sentido, otros olvidamos lo que Jesús hizo, rechazando el propósito depositado en nuestra vida.

Algunos otros olvidamos lo que era relacionarse con un Padre atento, otros quizás ni siquiera han escuchado alguna vez su voz. Es fuerte ver a personas relacionándose con Jesús como si Él los estuviera desaprobando, sin importar cuántas buenas acciones o buenos pensamientos tengan, para ellos, no importa lo que hagan, nunca va a ser suficiente.

Claro está que no podemos ganar la salvación por obras, pero me refiero a relacionarnos sanamente con Jesús. He aquí el inconveniente: a diferencia de nuestras relaciones interpersonales, cuyo funcionamiento es compartido, no podemos decir que cuando hay una crisis relacional con Jesús “Él es el problema”. En este caso (y seguro en todos los demás), hay algo dentro nuestro que necesita ser resuelto.

Cristo, muy a diferencia de esa imagen lejana que podemos tener de Él, es muy cercano, de hecho, tan cercano que estamos sumergidos en su presencia por medio del Espíritu Santo. Él es el camino, la verdad y la vida, no podremos conocer al Padre si no es por medio de Jesús.

Es básico ¿No? Pero olvidamos la vida, olvidamos a Jesús. Olvidamos quiénes somos y a quién le pertenecemos. Entonces, empezamos a hacer contrataciones tratando de llenar vacíos que solamente el Rey puede llenar o, mejor dicho, solamente en Él podemos sumergirnos en una presencia que lo transforma todo.

Normalmente uno diría algo motivacional acá. Pero no haré eso. De hecho, quiero mencionarte y recordarte algo con lo que luchamos todos los días: nuestra carne, nuestros deseos. Muchos de los vacíos y anhelos que buscamos de alguna manera medicar no nacen de la nada misma, tienen sus fundamentos en aquellas experiencias pasadas o la herencia dejada por acciones de nuestros antepasados.

Esa búsqueda constante de grandeza, de propósito, de aprobación, y de todo lo que pueda llegar a nuestra mente tiene su base en que hay algo que estamos buscando llenar.

Es por esa razón que Cristo nos mira con ojos de amor como también de justicia, por ello nos ama y porque nos ama, nos disciplina, nos enseña a caminar correctamente, nos enseña a disfrutar de sus dádivas, de la vida misma que es Él mismo.

Él ve con lo que estamos luchando, pero nunca dejó que su inocencia sea contaminada por nuestras acciones, su amor es inocente, es sin mancha, no tiene nada de eso, y así es como se acerca a nosotros y deja que nos acerquemos. Es el más claro ejemplo de amor real que encontraremos en vida.

Cuando dejamos que ese amor nos inunde, nuestra visión del mundo cambia, porque vemos con los ojos del Eterno. Entonces, hemos nacido de nuevo, nuestro entendimiento ha sido renovado. Cuando veamos los errores de nuestros padres, los veremos como niños buscando consuelo, cuando veamos a esas personas violentas y celosas, veremos pequeños con tanta inseguridad que buscan ser más grandes y seguros de la manera incorrecta. Veremos un mundo que sufre, personas que necesitan ayuda, vidas que están muertas. 

Entonces, comprenderemos que nosotros estamos vivos porque Cristo nos dio nueva vida y que no nos la podemos quedar para nosotros solos. Y allí, solo allí, recordaremos lo que es estar vivo y compartir esta hermosa vida en libertad, con otros.

Finalmente, habremos recuperado algo que habíamos perdido hace tantos años: La inocencia. ¿Por qué? Porque Cristo nos hizo nuevos, o dicho correctamente, nos está moldeando a su imagen. Sí, exactamente lo que quiere hacer con aquellos niños sin Padre que hoy están perdidos.

“Pero Jesús dijo: Dejad que los niños vengan a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos”, Mateo 19:14.

“Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; Pruébame y conoce mis pensamientos; Y ve si hay en mí camino de perversidad, Y guíame en el camino eterno”, Salmo 139: 23-24.

Descubren un segmento de la muralla de Jerusalén de la era del Primer Templo

Una sección faltante de la muralla de la ciudad de Jerusalén, construida durante la Edad de Hierro es encontrada por arqueólogos, cerca de la Ciudad Vieja

Estos días fueron muy importantes para la arqueología y la historia, ya que este sería el segundo hallazgo arqueológico de la semana en Israel, y este parece ser que daría la razón a los hechos relatados en el antiguo testamento y pondría fin a miles de debates producidos durante décadas.

El día lunes un grupo de arqueólogos descubrió una inscripción con el nombre Gedeón de más de 3000 años y justamente ayer 14 de Julio arqueólogos israelíes develaron un fragmento de lo que sería la antigua muralla de Jerusalén, esto confirmaría los hechos relatados en el antiguo testamento de una muralla construida para proteger la ciudad de la Era del Primer Templo.

Dr. Filip Vukosavović, del Centro de Investigación de la Antigua Jerusalén muestra el fragmento faltante de la muralla de la antigua ciudad.

Los directores de la excavación el Dr. Filip Vukosavović  y el Dr. Joe Uziel y Ortal Chalaf afirmaron: «La muralla de la ciudad protegió a Jerusalén de varios ataques durante el reinado del reyes de Judá, hasta la llegada de los babilonios que lograron atravesarla y conquistar la ciudad. Los restos de las ruinas se pueden ver en las excavaciones arqueológicas. Sin embargo, no todo fue destruido, y partes de las murallas, que se levantaron y protegieron la ciudad durante décadas y más, permanecen en pie hasta el día de hoy”.

Según los relatos bíblicos, hay una descripción acerca de este hecho:

«Todo el ejército babilónico bajo el mando de la guardia imperial derribó los muros alrededor de Jerusalén»

2 Reyes, 25:10

Este pasaje bíblico confirma una conquista babilónica, sin embargo parece ser que fragmentos de las antiguas murallas no fueron totalmente derribadas.
Parece ser que esta no es la primera vez que se encuentran este tipo de secciones de la muralla, en la década de los ‘60, la arqueóloga británica Kathleen Kenyon descubrió una sección del muro en la parte norte de la pendiente y constató que pertenecía a los días del Reino de Judá.

En la década de los 70’ el arqueólogo Yigal Shiloh descubrió una sección larga del muro en excavaciones en la parte sur de la pendiente y también afirmó que esos fragmentos pertenecían a la antigua Jerusalén. Pero el hallazgo reciente pondría final a los debates y confirmaría que este era inequívocamente el muro oriental de la antigua Jerusalén.

Las excavaciones se llevan a cabo en el Parque Nacional de la Ciudad de David en nombre de la Autoridad de Antigüedades de Israel, en colaboración con la Fundación de la Ciudad de David, como parte del desarrollo del Parque Nacional.

Los arqueólogos no solo encontraron los restos de la antigua fortificación, también se halló un sello de piedra babilónico que representaba una figura de pie frente a los símbolos de los dos dioses babilonios Marduk y Nabu. Además, se encontró una impresión de sello hecha en arcilla con un nombre personal Judío “Tsafan”

Este reciente descubrimiento a dejado al mundo asombrado y aún quedan muchos misterios por rebelar, pero la ciencia ha demostrado que una vez mas los hechos biblicos son veridicos. Los hallazgos de la excavación se presentarán el próximo mes de octubre en la conferencia de la Autoridad de Antigüedades de Israel «Nuevos estudios en la arqueología de Jerusalén y su región».

Cuando una mujer está desesperada

cuando-una-mujer-esta-desesperada
cuando-una-mujer-esta-desesperada

Si acaso llega un momento en que realmente no sabemos cómo enfrentar una situación, o una suma de situaciones extremas, Cindi McMenamin nos invita a hacer un alto en el camino para evitar seguir desviadas y encontrar la solución que está a nuestro alcance. Huir no es una opción, dice.

Este libro nos invita a hacer una pausa para la introspección y tomarnos el tiempo que merecemos para no llegar al límite de la desesperación. Como dice la autora, perder el control que creíamos poder tener, y darnos este espacio personal nos permite identificar las situaciones o personas que parecieran invadir por completo nuestra vida. Si no lo hacemos, el resultado es un colapso en nosotras y es posible que dejemos salir de adentro una exacerbación de emociones que no podemos controlar.

“ESTABA AGOTADA POR LOS CONFLICTOS SIN RESOLVER”.

Cindi McMenamin en su libro Cuando una mujer está desesperada

Son testimonios reales de mujeres como nosotras y como la autora. Cindi abre su corazón hablando de sí, generando con esto una empatía inmediata con el lector ya que, como ella indica entre sus líneas, el origen del problema es para para todas nosotras un punto en común, identificarlo nos permitirá tratarlo. Es por eso que, como se debe, el libro nos invita a “comenzar desde el principio”.

“DIOS TAMBIÉN NOS HA DADO MUCHAS COSAS, PERO A MENUDO CREEMOS QUE SI TUVIÉRAMOS ALGO MÁS, SERÍAMOS MÁS FELICES”.

Cindi McMenamin en su libro Cuando una mujer está desesperada

Entonces podremos, con estas páginas en nuestras manos, abrir los ojos y ¡no dejarnos engañar! Nada hay que quiera más el enemigo, que ver el colapso de un ser humano; la frustración lleva a la desesperación y ella finalmente a él.

La escritora se asegura de darnos las herramientas para ponerle un límite a esta montaña creciente de emociones y no permitirse llegar a este punto. Leyendo sus líneas podremos tener el valor suficiente para comenzar a tomar decisiones que cambiarán nuestro rumbo, dice McMenamin: elige qué camino tomarás.

En el recorrido de la lectura llegamos realmente a un punto de inflexión, para así encontrarnos con Quien tiene la ayuda que necesitamos para lograrlo y los modos de hacerlo. No podremos perder la lectura de cada página para que paso a paso encontremos la salida.

Es así como Dios nos muestra, en su Escritura, dónde se encuentra el eje que nos mantiene alineadas. Y la escritora nos muestra con claridad el deseo para nosotras de Quien nos ama de verdad y quiere, por sobre todo, nuestro bienestar. En estas páginas podremos ser guiadas a encontrarlo.

“Simplifica mi corazón, Señor, de manera que tenga solo una petición: conocerte y habitar en la intimidad de tu presencia”.

Cindi McMenamin en su libro Cuando una mujer está desesperada

Mujeres, si ya llegamos al punto límite y deseamos más que nada salir de la desesperación, una buena decisión es dar el primer paso: tener el libro en nuestras manos, y el siguiente, estar atentas a oír cómo Dios nos guía en el camino para llegar a la paz que tanto deseamos.

“Me condujo a un lugar seguro”.

Cindi McMenamin en su libro Cuando una mujer está desesperada

Esta es la meta, permitir que Dios sea nuestra guía y nos conduzca hacia un refugio seguro, y luego, finalizada la lectura, difícilmente nos permitamos perder el control por intentar tener nuestros propios planes y no los de Dios.

Dios es el centro, siempre, y Él tiene un plan probablemente muy distinto al de nosotras. Es tiempo de conocer cuáles son Sus planes, entregarle los nuestros y permitir que intervenga en nuestro interior para nunca más llegar al borde de la desesperación.

Cada línea nos acompañará en la búsqueda de la paz que tanto deseamos y que es muy real si tomamos la decisión de encontrarla.

cuando-una-mujer-esta-desesperada

Ficha:

  • Título: Cuando una mujer está desesperada
  • Autora: Cindi McMenamin
  • Páginas: 224
  • Editorial: Portavoz
  • Año: 2017

Más de 300 mil personas aceptaron a Cristo en Tanzania

El ministerio Cristo para todas las naciones (CfaN) desde hace tres mes realiza una evangelización masiva en un país de África Oriental.

Un equipo de más de 100 personas de la institución realizó un viaje misionero llamado Spring Bootcamp, una actividad que realizan jóvenes de Orlando, Estados Unidos. Durante este tiempo realizaron en Tanzania cruzadas y evangelismo en diferentes lugares de la nación, como plazas, escuelas y calles del país.

CfaN contó a través de sus redes sociales que en este tiempo más personas de África pudieron conocer de Jesús, y alrededor de 300 mil personas en este tiempo asistieron a estos encuentros para escuchar la Palabra. Un ministerio que desde 1974 lleva el Mensaje a diferentes ciudades del continente.

 El director del Bootcamp de CfaN, Levi Lutz, explicó “cuando publicas el verdadero Evangelio, produce resultados”. Además, él reflexionó “siempre que intentas torcer y manipular para que sea agradable al paladar, no ves resultados. Y estos son auténticos evangelistas de los cinco ministerios. Predican el Evangelio. Predican la Biblia”.

Phillip Anderson, uno de los graduados de Bootcamp, reveló algunas situaciones que vivieron en este tiempo, en el que a pesar de las circunstancias pudieron llevar la Palabra de Dios. “Éramos uno de los grupos que tenía un Gospel Truck (camión usado para la evangelización) que se atascó durante medio día. Pero no nos detuvimos, fuimos a mercados a compartir el Evangelio y predicamos a 30 a 50 personas allí”.

Roselyne Ayeola es una misionera más del equipo de CfaN que publicó en este tiempo todas las acciones que realizaron en distintas ciudades de Tanzania. Una de ellas fue en Morogoro, lugar en el que estuvieron dos semanas y media llevando el mensaje de Salvación a escuelas, como así también de sanación.

CfaN, fundada por el pastor Reinhard Bonnke, hasta la fecha ya evangelizó a más de 80 millones de personas en las campañas evangelísticas. El equipo agradece a Dios porque el ministerio aumentó el número de eventos realizados por año en África y a su vez, comenzaron a realizar una actividad por año en Asia, Malasia, Filipinas, Indonesia, Singapur e India.

Gospel Truck, uno de los vehículos que utiliza el grupo de misioneros para expandir la Palabra en Tanzania. Crédito: CfaN

Eiem: “El rap es una gran herramienta para evangelizar”

El cantante argentino de Chaco cuenta cómo es hablar de Cristo a través de la música urbana y de qué forma Dios lo acompaña en su carrera.

Ariel Miguel Kosciak, más conocido como EIEM, es el artista que realiza canciones de rap, trap y reggaetón. “El deseo de evangelizar en este ritmo surgió desde chico, desde mis 10 que escucho y desde los 11 escribo, me gustaba la manera que usaban para expresarse con este estilo, más me impactó cuando conocí los materiales de Vico C, Manny montes, Funky, Redimi2 y Alex Zurdo, quienes me inspiraron en mi carrera”, cuenta el cantante

La primera producción publicada de EIEM fue hace 9 años en YouTube. Él cuenta acerca de sus inicios, “me di cuenta de que el rap es una gran herramienta para evangelizar, porque a través del mismo se puede hablar de distintas temáticas de una forma en las que se llega a la gente de muchas maneras, y sobre todo se puede hablar de la historia de Jesús, este ritmo permite mucho”.

“Vico C es uno de los artistas que más me inspiró al principio, y escuchar su música hizo que pueda inspirarme y construir mi camino”, revela el cantante. Él explica que su apodo EIEM no tiene un significado especial, sino que fue con el fin de crear un nombre rapero, él describe “con mi hermana buscamos ideas y entre tantas surgió unir las iniciales de mi nombre A y M pero con la pronunciación en inglés”.

«LAS TENTACIONES SURGEN EN TODOS LOS ÁMBITOS, EL PROPIO JESúS LA TUVO. ES UNA LUCHA DIARIA QUE PUEDE SUPERARSE, ES BUSCAR A DIOS Y LLENARNOS DE ÉL».

El artista detalla que tanto en este ritmo como en distintas circunstancias de la vida pasó por situaciones que estaban fuera del camino de Cristo. De todas formas, Eiem afirma que “siempre decidí seguir a Jesús, busqué en Él las fuerzas y dominio propio por las cuales pude y sigo superando muchas tentaciones”.

Su camino con Jesús cuenta que fue de chico, su familia se congregaba en la iglesia de al lado de su casa pero fue en su adolescencia, a los 15 años, cuando decidió aceptarlo en su corazón. “Comencé a ir obligado al principio, no era ir por buscar de Dios sino de compartir con gente de mi edad, en la canción Real yo cuento esa etapa de mi vida, cómo fue que tuve ahí mi experiencia a buscar a Dios”, revela Eiem.

La producción Real admite que fue una de las canciones en las que más personas lo contactaron para expresar su experiencia con Cristo. “En este sencillo cuento que en un momento me di cuenta de que no quería ir a la iglesia solo para estar con personas, sino que para conocerlo a Jesús y mucha gente me dijo que esta letra los llevó a reflexionar y hablar de verdad con Dios”, detalla el cantante.

Una de sus producciones más escuchadas por todo el mundo, con casi cien mil reproducciones, es “La praxis”. En relación a la misma él explica “este es uno de los videos con más repercusión y fue cuando Redimi2 hizo la suya e invitó a todos los artistas a que lo hagan contando su historia y así fue contar mi experiencia desde la práctica”.

Eiem cuenta “tenía todo a favor para ser un perdedor, pero conocí al Señor y me hizo un soñador”, una frase que usa para expresar que gracias a Él hoy ya tiene más de cuatro discos. Además, él explica “hoy llevamos un ministerio adelante y creo que mucha gente se sintió identificada con esta canción.

“EL OBJETIVO SIEMPRE FUE INSPIRAR Y PROCESOS POR LOS CUALES HAY QUE PASAR QUE NO TODO ES FÁCIL, HAY LUCHAS Y PRUEBAS, PERO CON DIOS SE SIGUE ADELANTe”

El artista en la actualidad se encuentra con el estreno de su último álbum “salió el primer sencillo de Ser humano, una vez que se estrenen 5 canciones más sale la producción completa”, describe Eiem. Además, plantea que en el mismo habla de muchas temáticas que le pueden pasar a varios, “hablo de cosas que le puede tocar a todos, a uno o a la gente de alrededor”, detalla el cantante.

“Me gusta hablar en mis canciones de lo que vivimos en la realidad, que no todo es color de rosa, hay canciones que hablan de milagros, también sobre el contenido social y de cómo vivimos haciendo las cosas al revés de lo que Dios quiere o solo en busca de nuestros resultados”, revela Eiem.

El cantante reflexiona que este último álbum habla de cosas que vivió él y personas de su alrededor, familia o amigos. “Son temáticas que son buenas cantarlas para que sepan los demás que muchas veces tenemos problemas y creemos que somos los únicos”, explica el artista.

“Una canción es sobre los padres que perdieron a un hijo, el diablo nos hace sentir que la situación es la peor de todas e injusta, pero lo cierto es que a otras personas les pudo pasar lo mismo”, detalla Eiem. Entonces continúa “el objetivo es incentivar a aprender de otras experiencias y cómo Dios ayudó en este proceso a quienes ya viven esa situación”.

El álbum Ser humano revela que “yo me dejé llevar por lo que realmente quería hacer, es una producción hecha antes de pandemia con temáticas que siguen siendo actuales”. Además, adelanta “la próxima canción a estrenarse se llama Mateo, este año voy a estar abocado al álbum y más adelante tendremos novedades”.

Carta abierta de pastores de Cuba

El documento pretende hacer frente, de forma pacífica, al gobierno de la isla.

Este martes se divulgó por parte de pastores, sacerdotes, líderes, laicos y referentes de las iglesias cubanas, un texto público donde impulsan y alientan al pueblo a tomar una posición en contra del sufrimiento y reclamar frente a la injusticia social que se vive en el país.

No es la primera vez que se protesta a través de un escrito público. En agosto del 2011, el pastor bautista Mario Félix Lleonart, firmante de esta reciente misiva, se dirigió a Raúl Castro a través de una carta abierta también, en donde expresaba lo duro que era para él vivir como ciudadano cristiano y ejerciendo el pastorado en Cuba. El documento manifestó un firme posicionamiento ante el gobierno, en el que expresó lo que la iglesia y los creyentes tendrían que vivir en ese país de manera normal, como sucede en las naciones de Latinoamérica, sin persecuciones, ni condicionamientos al trasmitir el Evangelio.

Pastor Mario Felix Lleonart

El texto de la carta abierta dada a conocer expresa de la siguiente manera:

“Nosotros, pastores, sacerdotes, líderes, laicos y miembros de la Iglesia, cubanos que en la diáspora no olvidamos a nuestro pueblo en Cuba, nos sentimos en la responsabilidad de alzar nuestras voces.

Durante todos estos años de “Revolución” la iglesia ha sido objeto de persecución, de verse impedida de ejercer su libertad religiosa, de ver cerrados sus templos, de ser enviados sus ministros a prisión u obligados a salir del país. La Iglesia en Cuba ha sido perseguida.

Declaramos nuestro respaldo a nuestro pueblo, un pueblo que sufre hambre, necesidades, carencias espirituales y materiales y en los últimos días y con el afán de perpetuarse en el poder, el régimen ha hecho un llamado a la violencia que ha generado una represión sin precedentes ante los crecientes reclamos de un pueblo cansado de tanto sufrimiento y que no ve esperanzas ante su realidad.

Hacemos un llamado también a las distintas convenciones, obras e iglesias dentro de la isla de Cuba a ser claras y transparentes respecto a la situación actual del pueblo cubano, a ponerse de parte de la justicia y no de parte del opresor.

Invitamos a los líderes y pastores a ser la voz profética de Dios que clama en el desierto por el cual hoy atraviesa nuestra patria, a mantenerse en clamores y oraciones fervientes, pero a no olvidar las palabras de Dios a Moisés: ¿Por qué clamas a mí? Di a los hijos de Israel que marchen.

Llamamos también a la comunidad internacional y le pedimos que voltee su rostro ante la realidad cubana, que no continúe con su silencio cómplice y que se sume a una intervención internacional que en la situación cubana se hace impostergable.

Creemos en el Dios de la historia, pero en el Dios que mueve la historia a través de nuestras acciones. El silencio ahora no es una opción«.

Las personas que han puesto su firma en esta carta son Rev. Mario Félix Lleonart, pastor bautista; Joanna Columbie, Teóloga y académica; Rev. Alex Sosa, pastor Iglesia Presbiteriana Hispana, Tampa; Livan Quintana, pastor Iglesia Bautista, Texas; Padre Michael Beatón, Iglesia San Juan, Olympia, Washington; David Deulofeu, pastor Iglesia Bautista, Texas; Michel Sabido, laico Católico; Lester Acosta, pastor; Ottoniel Vázquez, psicólogo; Diana Rosa Ramos, teóloga.

Cómo desarrollar el hábito del ahorro

mujer-ahorros
mujer-ahorros

Quizás venís de una familia donde no existía la cultura del ahorro, donde siempre se vivía al día o saliendo de una deuda para entrar en una nueva y así sucesivamente. Pero hoy quiero decirte que nunca es tarde para cambiar tus hábitos financieros.

Sabemos que el dinero no es lo más importante en la vida, pero también sabemos que las decisiones económicas que tomamos, la mayoría de las veces, no nos afectan a nosotras solas, sino también a nuestra familia. 

Y así como una mala decisión económica tiene consecuencias sobre nuestras finanzas personales o familiares, una buena decisión económica puede afectar positivamente nuestro presente y el de nuestras generaciones futuras.

Hace unas semanas estuvimos hablando acerca de la importancia de tomar el control de nuestras finanzas y vimos cuán necesario es mantener nuestra economía ordenada y bajo la cobertura de Dios. 

Con la ayuda del presupuesto vamos a poder ver el nivel de ingresos y gastos que manejamos y ver si es necesario recortar algún gasto o sumar un ingreso extra para equilibrar nuestras finanzas. Pero lo mejor de todo esto es saber que después del ordenamiento viene el crecimiento y la bendición de Dios.

Por eso te animo a que si estas empezando a ordenar tus finanzas personales, familiares o empresariales, no dejes de hacerlo, no pierdas el entusiasmo, seguí creciendo y perfeccionándote en estos hábitos, para tener una economía saludable y que puedas adoptar el ahorro como un estilo de vida que te conducirá a conquistar grandes sueños.

Dice la palabra de Dios “Prestarás y no pedirás prestado” (Deut 28:12). Pero la única forma de poder hacer esto es teniendo ahorros ¿Cómo podemos cumplir con esto si muchas veces no nos alcanza ni para nosotras mismas? 

«El ahorro tiene que estar presente en nuestro presupuesto. No importa cuánto, determinate a ahorrar algo todos los meses».

Lorena Scerra, contadora pública nacional

Por más que ahora esté en negativo tu balance, seguí teniéndolo presente, cree que vas a poder salir de tus deudas. Animate a tomar buenas decisiones y pedile a Dios que sane tus finanzas para que pronto puedas comenzar a ahorrar y empezar a crecer económicamente.

Si no incluimos el ahorro dentro del presupuesto, difícilmente podamos alcanzarlo, porque siempre aparecerá algún gasto extra, algo en qué gastar dinero que creemos que es sobrante.

«La única manera de poder ahorrar es haciéndolo de manera disciplinada e incorporarlo como un hábito».

Lorena Scerra, contadora pública nacional

Y como el ahorro implica sacrificar un consumo presente para poder realizar un consumo futuro, lógicamente requiere de un esfuerzo y sacrificio actual para alcanzar esa tranquilidad y libertad en el futuro.

El origen etimológico de la palabra ahorro proviene del árabe hurr y significa libre. Esta palabra se utilizaba en la Edad Media cuando un esclavo lograba juntar el dinero necesario para comprar su libertad ante su amo.

Curiosamente muchas veces nos sentimos prisioneras de las deudas y tenemos que entender que el ahorro será la llave que nos permitirá alcanzar la libertad financiera.

Quiero compartir con vos algunos consejos para comenzar a ahorrar:

  1. Desarrolla un pensamiento de largo plazo: Ahorrar implica tener una mirada de largo plazo, porque estamos guardando dinero hoy para anticiparnos a hechos futuros. Como dice Prov 13:11 NVI “Quien ahorra, poco a poco se enriquece”. El ahorro dará sus beneficios en el largo plazo. Sé paciente y perseverante. Cuanto antes comiences, mejor, así una vez que tengas el hábito desarrollado, podrás incrementar el monto de ahorro.
  2. Definí tus objetivos financieros y trazá un horizonte temporal: Si no tenés en claro para qué querés ahorrar y cuándo querés alcanzarlo, no vas a tener la motivación necesaria para poder realizar el esfuerzo del ahorro.  
  3. Creá un fondo de contingencias: Hay un refrán que dice: “Mujer precavida vale por dos”. Cuando ahorramos, guardamos dinero anticipándonos a los hechos; esta previsión nos trae tranquilidad y confianza ante una eventualidad futura. Es dinero que reservamos para utilizar ante alguna emergencia y para que cumpla esa función tiene que estar fácilmente disponible.
  4. Ahorrá con sabiduría e inteligencia: Procura proteger tus ahorros de la inflación y la devaluación. Si vivís, como yo, en Argentina, sabés que estamos en un país donde venimos desde hace más de 10 años con altos índices de inflación, por eso te recomiendo que a la hora de invertir tus ahorros lo hagas con sabiduría e inteligencia, teniendo en cuenta que la rentabilidad producida cubra, por lo menos, la tasa de inflación y no dejés de hacer un seguimiento del estado de tus ahorros.

Proverbios 27:23 (NVI) dice: «Mantente atento al estado de tus ovejas; cuida bien a tus rebaños».

No dejemos de preguntarnos «¿Cómo puedo ser una mejor administradora de todo lo que Dios me ha confiado en esta tierra?» 

¡Que Dios te bendiga!

¿Qué dice Dios sobre la psicología? El curso que despeja estas dudas

curso-firman

Una nueva edición del curso “La psicología de Dios” organizado por “PsySon – Terapia Cristiano Online”, se celebrará desde el 9 de agosto, con una duración de 8 encuentros semanales de dos horas cada uno, en su nueva edición del encuentro 2021, que será online, un conjunto de jornadas donde las personas que se inscriban podrán aprender las herramientas para saber que todo nuestro ser es obra de Dios.

David Firman, el pastor y psicólogo, terapeuta familiar, y profesor, como organizador del curso “La psicología de Dios”, nos adelantó cómo será la modalidad de este taller donde las personas inscritas participarán en 8 encuentros semanales y, antes de cada clase, tendrán acceso al material escrito que se trabajará en ese encuentro en vivo. A su vez, la cursada es interactiva, habrá espacio a preguntas para que se pueda despejar dudas y profundizar los temas dados.

David nos comentó que “en este curso se aborda cómo la mente, la voluntad y las emociones (alma) son parte del diseño de Dios del ser integral y cuál es el objetivo de Dios para el alma humana. ¿Por qué deberíamos de profundizar en el conocimiento del alma? Muy sencillo: porque tenemos una, diseñada por Dios con un objetivo”.

Cronograma del evento

  • Semana 1: Introducción a la Psicología de Dios. ¿Qué es la Psicología y cómo trabaja? El diseño y las intenciones originales de Dios. 1 Tesalonicenses 5. 23. El origen y la pérdida de la vida en el espíritu humano.
  • Semana 2: La operación del engaño y la centralidad del alma en la vida humana. La Psicología de Dios: la salvación del alma.
  • Semana 3: La victoria eterna de la cruz y su impacto en la vida integral humana.
  • Semana 4: El Evangelio y la salvación (reconfiguración, renovación, reseteo) del alma.
  • Semana 5: El hombre natural, el hombre carnal y el hombre espiritual.
  • Semana 6: El avance a la madurez para expresar la vida del Espíritu.
  • Semana 7: La verdadera realidad: Lo eterno y lo temporal.
  • Semana 8: Consideraciones prácticas.

“La pandemia lo que ha hecho es instalar la normalidad del Zoom, por ende el curso va a ser todo online y después las personas de manera sincrónica pueden volver a acceder a verlo si no pudieron participar».

«Pueden tomar el curso más adelante, inscribiéndose viendo el video, no presencialmente, pero a través del Zoom llegamos a todas las naciones, de hecho tenemos inscriptos de muchas naciones ya, así que en ese sentido la pandemia ha colaborado con la globalización de las cosas gracias al Zoom”, añadió Firman.

David explica que “es muy importante hablar de la psicología, sobre todo del punto de vista de Dios, porque todos vivimos dentro de nosotros mismos, tenemos un alma que, si no la conocemos, si no la llevamos al gobierno del espíritu, puede ser nuestra propia piedra del tropiezo, como Pablo le dice a Timoteo ‘cuidate de ti mismo’ y psicología viene de la palabra ‘psyché’ que es la palabra griega que define el alma. En la Biblia hace dos mil años que está escrito el nuevo testamento y todas las veces que aparece alma es la palabra ‘psyché’ así que Dios tiene mucho más para decir que la psicología en sí como ciencia humana que tiene solo doscientos años”.

David insiste en que este evento “les va a hacer muy bien, va a ser un lugar donde van a encontrar una plataforma muy grande de entendimiento en lo que es el ser integral, cómo Dios creó al ser integral compuesto por espíritu, alma y cuerpo y justamente el curso trabaja cuál es el lugar y la función del alma dentro de este ser integral, el alma es la mente, la voluntad y las emociones que todas las personas tenemos, fue creada por Dios, el alma es buena, es maravillosa pero fue creada dentro de un diseño y con una función específica que vamos a trabajar en el curso”.

Las expectativas son grandes de parte de PsySon ya que la idea es que “se unan muchas personas, estamos teniendo mucha repercusión, y que podamos como iglesia avanzar en entender lo que Dios quiere para nuestra alma y cómo el Evangelio en todas las escrituras trabaja para que el alma sea lo que Dios diseñó que sea”, contó David.

Cualquier persona puede participar, ya que “Todos tenemos un alma y deberíamos entender cómo funciona”, añade Firman, de todas maneras, tiene un enfoque idealmente a profesionales de la salud mental, y también puede servir a pastores, líderes, consejeros y toda persona que trabaja en algún sentido con la vida emocional.

Los días y horarios serán: agosto: lunes 9, 16, 23 y 30 / septiembre: lunes 6, 13, 20 y 27 a las 18:00 a 20:00 (ARG y URU) / 17:00 a 19:00 (CHI, PAR, VEN y EEUU-Florida) / 16:00 a 18:00 (COL, ECU, MÉX y PER). El curso completo tiene un costo de 39 dólares americanos, los residentes argentinos deben consultar el valor especial en pesos.

Más información e inscripción al curso online en: CLICK ACÁ

Juan de Montreal: «quiero hacer humor que traspase las paredes de la iglesia»

En el mundo cristiano no necesita mayores presentaciones, sus sketchs hacen reír a grandes, jóvenes y chicos por igual, la versatilidad de su contenido siempre mantiene atento a su público y se lo considera uno de los influencers con más llegada en las redes sociales, con más de 800 mil seguidores en Instagram, 1.3 millones en Facebook, y mas de 14 millones en Tik Tok. En exclusiva con este medio habló de todo, sin reservas, como es él, siempre riéndose de sí mismo, nos cuenta de todo su proceso como artista de manera íntima e inspiradora.

Nació en la ciudad de Mar del Plata, Argentina, y es hijo de los pastores Rubén y Roxana Giménez. Además, está casado con Walky, quien siempre lo acompaña en sus videos tan graciosos y ambos son padres de la hermosa Abril, quien les enseña día a día a vivir agradecidos y felices de vivenciar un milagro cada minuto.

LC: Todos conocemos a la banda de los hermanos Montreal ¿Cómo fue en lo personal dar ese paso de la música al humor? ¿Qué te llevó en tus inicios a querer incursionar en esta faceta?

JDM: Ese cambio no fue difícil, sino algo que se complementó porque siempre hicimos humor como hermanos, en la iglesia, como líder de jóvenes, y creo que no fue difícil esa transición, que no me alejó de la música, porque la banda Montreal, por más que está un poco inactiva, sigue con planes a futuro, estamos trabajando en un nuevo disco y creo que relacionar las dos cosas es algo muy lindo; la música y la comedia van de la mano. No fue algo difícil, fue algo natural, nada más que que anteriormente no lo veníamos haciendo de manera pública pero sí dentro de nuestra iglesia, obras de teatro, sketch. Pero cuando se hizo público, se hizo furor porque no había este tipo de comedia activa.

LC: Siempre se hace mención a lo difícil que es ser hijo de pastor, inclusive vos tenías un sketch en que parodiabas esa situación, en tu caso ¿Cuál fue tu experiencia personal?

JDM: Como hijo de pastor y el menor de cinco hermanos, creo que fui al que más se le complicó. Tuve un poco de rebeldía en la adolescencia, repetí la escuela, tenía bastantes complejos de inferioridad y me costó mucho batallar conmigo mismo. Al ser hijo de pastor, creo que la batalla es asumir ese rol con responsabilidad, en el que uno tiene que ser ejemplo. Y para mí había mucha presión, por eso tuve mis momentos de no ir a la iglesia, de escaparme un poquito, pero todo tiene un aprendizaje. Todo hijo de pastor llega a una conclusión, a un puerto de enseñanza importante, donde después se da cuenta para qué fue creado en el propósito de Dios.

«Creo que cada hijo de pastor tiene un propósito y no es el que dicen nuestros padres sino el que Dios dice». 

Juan de Montreal, comediante, influencer y músico.

LC: Con Niko Evans recorrieron varios países juntos haciendo videos durante algunos años ¿Qué momento gracioso recordás detrás de escena junto a Niko?

JDM: Niko es un gran amigo, para mí es como un hermano, pasamos muchas cosas y atesoro muchos recuerdos con él. Una vez casi se nos cae un avión, yendo de Buenos Aires a Uruguay, y Niko hacía bromas en el medio de las turbulencias, era una cosa de locos. Después, recuerdos de muchas caídas que hemos tenido, de los sarcasmos que usamos entre nosotros, y las ironías en los conciertos y en los shows, pero el que más, me recuerdo de todo, fue una vez que estábamos en Canadá, justo estábamos en Montreal, mira qué irónico, y me tragué una pelusa de Krity Kon, un pedacito de pelo de la peluca, y todo el sketch me la pasé tosiendo y Niko trató de remarla en dulce de leche. Trataba de arreglar ese momento diciendo, «hay que orar por Krity porque está mal». Imagínate, yo no podía hablar, tenía la voz bien trabada, bien ronca (risas de por medio). De todas maneras, fue un momento jocoso, y Niko trataba de arreglarlo como podía. Este es un recuerdo que va a quedar para toda la vida.

LC: Uno de los últimos cambios que tuviste en tu manera de hacer humor es que pasaste de parodiar “asuntos internos que pasaban dentro de las iglesias” a hacer videos de humor más “general” ¿esto sucedió de manera espontánea o fue un paso planificado? ¿por qué ya no hacés los sketchs de antes?

JDM: En cada decisión que tomé hubo una oración antes. Yo venía trabajando con el humor dentro de la iglesia, con cada personaje, yo creo que fue muy sanador, que fue edificante, que hijos de pastores, músicos, líderes y hasta ujieres fueron ministrados con nuestro tipo de humor, pero mi oración en 2019/2020 fue ‘quiero hacer un humor que traspase la iglesia, que sea sano, que no tenga malicia y que pueda llegar a otros corazones’. ‘Salir al mar y no quedarme en la pecera’, como así decimos, creo que esa fue la oración y Dios abrió las puertas a través de plataformas como Tik Tok, donde Dios me llevó hasta Asia mismo, con un humor que tal vez no es tan Cristocéntrico o que no predica directamente, pero es sano, tiene valores, es para la familia; cuento la historia de mi hija y Dios está en medio de todo esto y yo sé que la Gloria siempre es para Él. Todo tiene un propósito y una meta, es llegar y evangelizar a cada uno de los corazones y llevar la luz de Jesús, entonces creo que estamos siguiendo todo esto a la oración que se dijo y a una guía de Dios.

«quiero hacer un humor que traspase la iglesia, que sea sano, que no tenga malicia y que pueda llegar a otros corazones»

Juan de Montreal, comediante, influencer y músico.

LC: Hace poco te sacaste una foto con Marko y compañía ¿Estás grabando material junto a ellos?

JDM: Este año conocimos a Marko y a otros influencers, gente de los medios importantes, y eso también considero que es respuesta a una oración que hice, porque, como les dije anteriormente, tratamos de que nuestra vida siempre dependa de las respuestas de Dios. Marko me abrió las puertas de su casa y me dijo «Te admiro por ser ejemplo de buen padre». Creo que eso para mí ya es ser luz. Vi en él un corazón muy sano, más allá de lo que él pueda recibir a nivel crítica, o que cause cierto rechazo, creo que todo tiene un propósito. Y me encanta sentarme en esas mesas, la verdad que disfruto mucho estar allí, más que en mis propios círculos. Esto me da mucha felicidad porque se abren puertas y terrenos que antes no podía acceder, pero la Gracia de Dios nos habilitó estas nuevas plataformas, así que nos dejamos guiar por Él.

LC: ¿Quiénes son y fueron tus referentes humorísticos, o influencer de los cuales aprendes y te inspiran?

JDM: Tengo gente que me ha inspirado a hacer todo esto. Obviamente, no puedo dejar de nombrar a Dante Gebel, que es como mi tío, después viene el humor del Chavo del ocho, de Los Tres Chiflados, Mr Bean; todo este humor lleva un arte tremendo, mucha creatividad e imaginación para hacer reír sanamente, otros de los artistas que me inspiran mucho son Les Luthiers, quienes por muchos años han demostrado la originalidad de sus presentaciones haciendo reír a miles de familias en todo el mundo.

LC: Hace poco compartiste públicamente que los médicos te aconsejaron, antes de que naciera tu hija, Abril, que tenían que abortarla, sin embargo, también decís junto a Walky que ella es un hermoso milagro ¿Qué es lo que más aprendieron o que sentís que Dios les enseñó en todo este tiempo junto a Abril?

JDM: Al quinto mes de embarazo, todo se complicó y fue riesgoso para la salud de ambas. El consejo de los médicos fue que la abortemos, me acuerdo que esas palabras rompieron nuestro corazón, fue un día muy difícil, a lo que le siguieron meses de mucha densidad, neblina, confusión y dudas, no entendíamos mucho ni cómo íbamos a hacer pero sí te puedo decir que desde el día que nació nuestra vida cambió por completo. Somos testigos de que, desde el minuto uno, Abril siempre se está superando en todo, desde el primer respiro y suspiro, porque nació casi sin respirar pero tuvo un pequeño respiro que era casi un zumbido, desde ese momento nuestra hija se convirtió en una guerrera. Más allá de todas las dificultades, nos enseña que en cada detalle y en cada cosa que ella vence, tal vez pequeñas cositas para muchos pero gigantes para nosotros, desde probar agua, hasta reírse, se terminan convirtiendo en lecciones que aprendemos todos los días, la vida de Abril es la vida de Dios reflejada en nuestra casa. Creemos que El Señor nos dio un milagro para que lo cuidemos y todos los días agradezcamos.

LC: ¿Qué proyectos nuevos tenés para lo que resta de este 2021?

JDM:  En lo que queda de este año vienen proyectos muy lindos, vamos a sacar dos películas y grabar una tercera. No puedo dar detalles de los nombres, pero sí les adelanto que entramos en el cine. Esto que voy a spoilear no sé si lo puedo decir, pero en exclusiva se lo cuento a ustedes como medio para que lo difundan: estamos escribiendo un libro, pero no voy a dar más detalles por ahora (se ríe). Otra de las metas es empezar a hacer giras nuevamente, después de una pandemia que trastornó todo por más de un año y medio, en el que nos mantuvo parados sin poder viajar pero que nos dio la idea de crear un nuevo show con respecto a lo que vivimos los seres humanos estando encerrados en nuestras casas, para darle un giro real pero gracioso en el que queremos que la gente se ría y se identifique con nosotros, pero el desafío más grande es que estamos proyectando y trabajando en un show que esté dirigido plenamente para la gente que no es creyente para poder ser luz también afuera de la iglesia.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]