mail

Suscribite a nuestro boletín

La ayuda de las iglesias ante las inundaciones en Europa

Los países occidentales atravesaron un tiempo con lluvias extremas que inundaron las ciudades, provocaron daños materiales, personas desaparecidas y fallecidas.

Los expertos atribuyen las inusuales tormentas al calentamiento global. Los países que más daños tuvieron fueron Bélgica y Alemania, como así también Suiza, Luxemburgo y Holanda, un hecho en el que se registró que fallecieron 194 personas. Desde las iglesias, los líderes cristianos incentivan a la comunidad a orar y colaborar con los lugares que aún se encuentran en grave estado.

El jefe de la Oficina de Prensa y Comunicación de la Asociación de la Iglesia Protestante de Colonia, Sammy Wintersohl, afirmó que en la ciudad alemana de Erftstadt los voluntarios de los templos ayudan a los equipos de rescate y atendiendo a las víctimas de las inundaciones. “Las congregaciones están ayudando donde pueden. La situación sobre el terreno no está clara”, revelo el líder.

Los templos de esta ciudad también prepararon sus instalaciones para brindar alimento a los trabajadores de los equipos de emergencias. A su vez, los creyentes que pudieron establecer su hogar brindan alojamiento. Además, los jóvenes de las iglesias organizaron grupos para sacar el agua de varias casas afectadas.

Pueblo alemán Erfstadt-Blessem, a 40 kilómetros de Colonia, donde se provocó un deslizamiento de tierra por las inundaciones, una de las zonas más afectadas. Crédito:

El presidente alemán de la Iglesia Protestante en Renania, Thorsten Latzel, oró junto a su equipo por las personas que sufrieron daños en sus hogares y así también por los bomberos y voluntarios que ayudan en esta situación. “Junto con muchos otros, oro por los afectados y quienes están ayudando. Al mismo tiempo, estoy agradecido por la ayuda que ahora se está brindando de una manera muy práctica en nuestras comunidades e iglesias”, revelo el pastor.

Latzel también visito a unos jóvenes de Dom-Esch, un distrito alemán en el que crearon un campamento para personas sin un lugar para quedarse y brindan donaciones, desde abrigos hasta alimentos diarios. Además, la biblioteca de ese vecindario junto con colaboradores transformó el lugar en un espacio de atención y emergencia.

En las ciudades alemanas de Renania-Palatinado y Renania del Norte-Westfalia (RNW) las lluvias finalizaron, pero la preocupación creció en la región sureña de Alta Bavaria, ya que el fin de semana hubo crecidas de ríos y quebradas. Mientras que en Austria los trabajadores de emergencia se mantienen en alerta.

El Centro Nacional de Crisis de Bélgica informó el domingo que la situación mejora gradualmente en todo el país y que las áreas afectadas por las inundaciones están fuera de peligro inminente. Por lo que en el comunicado expresaron que «las operaciones de rescate han concluido, pero las operaciones de búsqueda aún están en curso en varias áreas”.

¿Qué es la intercesión?

maxi-vallejos-intercesion
maxi-vallejos-intercesion

La intercesión es como ponerse en la brecha por vidas o ciudades. Pero antes, ¿sabés qué significa brecha? En la antigüedad, se llamaba así al lugar del muro que los enemigos lograban romper para entrar y atacar al pueblo.

En ese tiempo existían los atalayas, que eran aquellas personas que se colocaban en las partes más altas de los muros para vigilar. Si los enemigos lograban romper alguna parte del muro, ellos gritaban: “¡BRECHAAA, BRECHAAA!”. 

Entonces, apuntaban hacia el lugar donde el muro se había abierto, convocando únicamente a los valientes y preparados guerreros, que estuvieran dispuestos a dar su vida por su tierra. Ellos se colocaban en ese lugar para ser como un muro ante el mar de enemigos que pretendieran entrar. Tú y yo debemos ser de esos valientes. Seamos como muros protectores para nuestra ciudad. Cuando los enemigos nos vean, que sepan que no podrán tocar nuestro territorio mientras vivamos.

No cualquiera puede colocarse en la brecha, solo una vida entregada, alguien que esté dispuesto a ser un intercesor, preparado para la guerra y dispuesto a dar su vida por otros.

Debemos hacer lo que Jesús hace, y la Palabra revela que Él es nuestro gran intercesor. Intercede por nosotros ante el Padre. Qué gran relevancia tiene la intercesión en el Reino de Dios, es la asignación de Jesús hasta hoy y es el deber de todos sus hijos. Desde el principio fue dicho, en Génesis 2, “Guardarás la tierra”. Dios nos puso a nosotros para que seamos guardianes, atalayas de lo que el Padre nos entregó. Este trabajo lo realizamos cuando intercedemos.

En la Biblia vemos muchas historias de intercesores, tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo. Jesús, nuestro máximo modelo a seguir, intercedió cuando la ira de Dios se estaba manifestando sobre la Tierra. El cielo se oscureció, y la tierra empezó a temblar, era el momento donde quizás la ira de Dios podría habernos destruido a todos. Pero de repente se oyó un grito: “perdónalos, porque no saben lo que hacen”. Esa es la intercesión del espíritu de un hombre quebrantado que ama a su generación.

También conocemos pasajes muy poderosos como cuando Moisés estaba en el monte y Jehová le habló para que se hiciera a un lado porque iba a destruir a ese pueblo duro de serviz (terco de corazón). Otra vez la ira de Dios estaba a punto de manifestarse, ¡ya dios había dado una orden que iba a destruir al pueblo! Pero este amigo de Dios clamó a gran voz. La voz de un hombre común y corriente, que se levantó por todo un pueblo para hacer vallado, para que Dios se arrepintiera de lo que había dicho. 

La actitud de Moisés fue impresionante al tratar de hacer reflexionar al Señor por lo que estaba queriendo hacer. Pero Dios lo escuchó y aceptó. ¡Uau! Vos y yo no nos imaginamos lo que nuestra voz puede generar en el corazón del Padre, en los ambientes espirituales y en la Tierra. Por eso la Palabra nos enseña en Mateo 11:12 que desde los tiempos de Juan el Bautista el Reino de Dios sufre violencia, la de él era una voz que clamaba en el desierto. 

¿Sos una voz que intercede en medio de los desiertos? ¡No calles! ¡Que el cielo y el infierno te reconozcan como hijo y amigo de Dios!

Realmente éstas y tantas verdades más tenemos para nutrir tu vida espiritual en el entendimiento sobre el poder de la intercesión. Dios me ha permitido por su gracia escribir un libro que se llama Una vida de clamor donde deposito experiencias y revelaciones vividas en más de 150 ciudades que recorrimos con intercesión. Además, testimonios vivos de vidas y localidades transformadas. Quiero ponerlo a tu disposición, solo escribime por estas redes sociales.

La Palabra nos enseña que ¡no es con nuestra fuerza humana, ni con un gran ejército, sino con su Espíritu! Así podemos transformar ciudades, levantar jóvenes y familias de impacto para la sociedad. Orar en el Espíritu es interceder, porque Él gime por nosotros con sonidos indecibles, con dolores de parto, todo esto para que Cristo sea formado en nosotros y en los que ministramos.

Dios te usará a vos para hacerlo en tu ciudad. Seguramente, si has leído este escrito es que sos uno de los candidatos para una revolución espiritual en tu nación. Y si no lo hacés vos, ¿quién lo hará? Si no lo hacés ahora, ¿cuándo lo harás? Sé fuerte y valiente. ¡El Señor está con vos! Sos hijo de Dios y tu voz tiene peso en los ambientes espirituales. Dios te bendiga, estoy para servirte. 

Presidente de Guatemala a favor de la vida y la familia

Alejandro Giammattei, actual presidente de Guatemala, afirmó que durante su gestión firmará una Política de Protección a la Vida y la Institucionalidad de la Familia, conocida también como Ley de Libertad Religiosa.

La propuesta “Ley de Libertad de Religión y Creencia, de Culto y de Conciencia”, identificada con el número 5915, tiene 18 artículos y en el 5 de la iniciativa regula los derechos individuales de las personas en relación con la libertad de religión y creencia, de culto y de conciencia. 

También comprende el ejercicio de 14 derechos individuales, entre ellos profesar públicamente sus creencias y participar en actos de culto. En el inciso “k” apunta que es un derecho “contraer y celebrar matrimonio conforme a sus creencias y a las normas propias de la correspondiente entidad religiosa”.

“Guatemala es un país de rica cultura y con muchas virtudes, pero la más importante de todas ellas es que somos un país de fe”, dijo el mandatario en la declaración que hizo en el discurso que emitió hacia el embajador general de la Alianza Internacional de Libertad Religiosa o Creencias, Sam Brownback

sam-Brownback
Samuel Dale «Sam» Brownback es un político estadounidense, actual gobernador de Kansas, embajador general de Alianza Internacional de Libertad Religiosa o Creencias

Además afirmó que le dará todo el apoyo necesario para que el Congreso de la República pueda aprobar la propuesta de ley para la Libertad Religiosa, la cual generará un diálogo efectivo y coordinación entre los grupos religiosos del país.

“En mi gestión, he decidido firmar la política pública por la vida y la familia. Con esta política cada instancia del Gobierno tendrá una clara dirección y coordinación para el respeto de la vida desde su concepción y la familia. Además, nos estamos suscribiendo a la Alianza IRFBA para que Guatemala se sume al grupo de países que a nivel mundial son parte de la promoción y la defensa de tan importante derecho humano como es la libertad de religión”, señaló el mandatario.

“La fe antecede a la política”

Alejandro Giammattei, actual presidente de Guatemala

Esta política surgió como resultado y coordinación de lo que llamaron “mesa redonda”, que según Alejandro Giammattei, en poco tiempo de trabajo ha generado un efectivo diálogo y coordinación de todos los grupos religiosos que se ha traducido en una acción que presentarán al Congreso.

El presidente comentó que esta propuesta de ley está provocando críticas de grupos locales e internacionales que se oponen a la libertad religiosa. Aseguró que con el apoyo de todos Guatemala sería una nación de ejemplo para Latinoamérica y el resto del mundo en la defensa de la libertad de religión.

 Alejandro-Giammattei-presidente-guatemala
Presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, Acto de toma de posesión en el Teatro Nacional.

Giammattei añadió “la lucha por lograr estas metas nos hace enfrentarnos a grupos poderosos que no escatiman esfuerzos en desinformar, ocasionar polarización y lograr acceder al poder público por medios ilegales, porque en las urnas no han podido”.

Giammattei hizo un pedido a los ciudadanos guatemaltecos, “les pido su apoyo y no nos dejen solos en esta lucha por la fe que trae como consecuencias movimientos de desestabilización a la democracia para instaurar un régimen que promueva el aborto y la agenda globalista que va en contra de nuestros principios de nuestra fe religiosa”, aseguró.

Su familia la expulsó por su nueva fe cristiana

Rubina-Bangladesh
Rubina-Bangladesh

Rubina, de 37 años, vivía en un pequeño pueblo en el suroeste de Bangladesh con su esposo y sus dos hijas, pero ahora no tiene adónde ir. Su familia musulmana la echó.

La relación de género es muy complicada en Bangladesh, y al convertirse al cristianismo, la mujer se vuelve doblemente vulnerable. Todo comenzó hace unos cinco meses, cuando Rubina encontró una pequeña iglesia en el pueblo donde el pastor local estaba enseñando en sus clases dominicales de cada semana. En estas clases había discusiones abiertas sobre la Biblia y el ministerio. Rubina pasó por la iglesia y se sintió atraída por esa enseñanza. Quería escuchar más pero no quería entrar. Así que escuchó desde afuera, cerca de una ventana. La mujer iba todos los domingos a escuchar la enseñanza.

Un día, el pastor local se fijó en ella y se dio cuenta de que la había visto antes. Notó que Rubina estaba escuchando las clases dominicales desde afuera. Así que salió para presentarse con ella y le preguntó a Rubina qué estaba haciendo fuera del pasillo, y ella respondió: “Me encanta lo que enseña. Así que estoy escuchando». Con una amplia sonrisa en su rostro, Rubina dijo: «Me gustaría recibir a Isa (Jesús) y compartiré esto con mi esposo».

Para su deleite, Rubina corrió a su casa para contarle a su esposo acerca de este maravilloso Dios llamado Jesús y cómo decidió seguirlo. Pero su marido no quedó impresionado en absoluto. Se enojó mucho y comenzó a golpearla por decir estas cosas. Rubina resultó gravemente herida en varias partes de su cuerpo.

El esposo de Rubina le advirtió que nunca más fuera a esa iglesia y le impidió volver a escuchar esa enseñanza, pero Rubina no pudo detenerse. Sabía que Jesús era real y quería saber más acerca de Él. Comenzó a huir y a escuchar las enseñanzas en secreto. Pero la atraparon, y cada vez que la atraparon, la golpearon con otra advertencia. Su esposo también amenazó al pastor. “Si continúas haciendo tus actividades religiosas en este pueblo, te golpearé”, dijo el iracundo esposo.

Luego, en junio, el esposo de Rubina se divorció verbalmente de ella (el divorcio oral es una forma islámica de divorcio en la que el cónyuge pronuncia la palabra «Talaq» —repudio— tres veces y el divorcio entra en vigor). Luego la echó de su casa con una clara advertencia de que nunca debía regresar. Rubina y su hija de 18 años, Shalma*, tuvieron que dejar su casa. Incluso los padres de Rubina no la apoyaron ni le dieron refugio.

Doble vulnerabilidad

Durante los últimos cuatro años, Puertas Abiertas ha revelado la doble vulnerabilidad de las mujeres y niñas cristianas en la Iglesia Perseguida. Nuestras investigaciones detallan patrones arraigados de persecución religiosa que son profundamente específicos de género, no indiferentes al género. Los acosadores se dirigen a las personas más vulnerables.

Esto hace que millones de mujeres y niñas cristianas, a menudo ya en desventaja en su sociedad simplemente porque son mujeres, sean doblemente vulnerables a la persecución. A menudo, sin estructuras de protección legal, pueden ser «blancos fáciles» para los perseguidores. Desafortunadamente, su sufrimiento es invisible e ignorado por quienes las rodean.

Bangladesh es un país patriarcal y culturalmente de clases donde sigue siendo difícil ser mujer. Los conversos, en particular, son vulnerables a la persecución familiar y comunitaria. La conversión se considera una traición a la cultura y la religión y, con altos niveles de dependencia de los hombres, la agresión sexual, la violación y el matrimonio forzado son comunes. También pueden sufrir abusos físicos y mentales. El secuestro y el matrimonio forzado son una amenaza tangible que enfrentan todas las mujeres y niñas cristianas, incluso en los campos de refugiados. Muchas niñas siguen desaparecidas y la aplicación de la ley no ha sido adecuada.

Lo que Puertas Abiertas ha hecho por Rubina y Shalma

Rubina y Shalma se están refugiando temporalmente en la casa de una familia cristiana local que les ha permitido quedarse con ellos. Rubina estaba haciendo pequeños trabajos para proporcionar comida diaria y comprar lo esencial, pero con el último bloqueo debido al Covid-19, se volvió imposible encontrar trabajo.

Tampoco es seguro para ellas seguir viviendo lejos de casa y aún menos en la situación de cristianas. Como ambas son mujeres y Shalma es una adulta, tienden a ser víctimas de la gente mala en su aldea. Los otros residentes también tienden a chismear y decir cosas malas sobre las mujeres que están fuera de la protección de los hombres en sus familias.

Puertas Abiertas está acompañando y apoyando a Rubina y Shalma en sus necesidades socioeconómicas y espirituales, y está preparando socios locales para que las acompañen según sea necesario. Aunque la situación de Rubina y Shalma parece sombría, madre e hija aún mantienen su fe. Compartieron la buena noticia de Jesús a la hermana de Rubina, quien ya está abriendo su corazón al mensaje de Jesús.

Tú puedes ayudar

Además de tus oraciones, puedes ser uno con Rubina a través de tus donaciones. Para obtener más información, accede a las campañas de Puertas Abiertas en todo el mundo y colabora.

Aldeas cristianas incendiadas por ataques aéreos turcos

bombardeo-irak
bombardeo-irak

Pueblos del norte de Irak sufren los bombardeos de Turquía que han destruido hogares, tierras e iglesias.

Turquía continúa con los ataques aéreos, y se estima que ya arrasaron 418 hectáreas de tierra en los primeros cinco meses de 2021 y 5.672 hectáreas en los últimos 10 años, informó la Dirección de Medio Ambiente y Policía Forestal de Dohuk. Sumando a esto, un incendio consumió al menos 300 hectáreas en junio, como resultado de ataques aéreos cerca de cinco aldeas pobladas.

El hecho más reciente del cual se tiene conocimiento es del 6 de julio. Los ataques aéreos turcos provocaron un incendio en la aldea cristiana de Upper Hazanke, al norte de Irak y los bomberos no pudieron controlar el incendio debido a problemas de seguridad para acceder al lugar.

El conflicto inició hace décadas entre el gobierno turco y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), una milicia kurda armada que busca expandir los derechos de los kurdos dentro de las fronteras de Turquía. Ahora, los afectados por estos ataques son pueblos remotos, asirios y refugiados en los campamentos. También se han producido saqueos y daños en casas de Dohuk y éstas tuvieron que ser evacuadas.

aviones-turcos-bombardeo-irak
Aviones Turcos con bombas aún sin soltar.

Los nativos también se ven obligados marcharse de su tierra natal debido a los bombardeos, como es el caso de la aldea de Roisy; desde diciembre 18 familias huyeron del pueblo para estar a salvo. Estas familias ya no pueden tener una vida normal en su tierra natal debido a los problemas de seguridad.   

«Tememos por nuestras vidas y nos hemos marchado»

Exclamó el alcalde de Jelki, un pueblo en el área de Amadiya, a 17 km de la frontera con Turquía. 

Las aldeas de las montañas de Qandil, en el norte de Irak, son bombardeadas constantemente. En 2020, vivían allí 15 familias y ahora solo quedan cinco familias. Quedan menos de la mitad de los habitantes originales de la población de Zergely.

bombardeo-irak
Imagen de uno de los bombardeos en el norte de Irak.

El 25 de mayo los residentes de Miska, una pequeña comunidad cristiana en la región del Kurdistán del norte de Irak, fueron atacados por cohetes turcos. El ataque causó daños estructurales a varios edificios de la comunidad, incluida la iglesia, y esto llevó a la Comisión de Libertad Religiosa Internacional de los Estados Unidos (USCIRF) a expresar su repulsión hacia el gobierno turco e imploró cesen su ataques en la región para evitar más daños a las familias de Kurdistán y sus comunidades. Desde abril se realizan huelgas pero los cristianos continúan enfrentando el desplazamiento, la destrucción de sus tierras y la inseguridad.

Franklin Graham “es un momento importante para la libertad religiosa en el Reino Unido”

La asociación evangelística Billy Graham (BGEA) recibió unas disculpas públicas luego de que le censuraran anuncios en la sociedad.

El caso se trata de un evento producido en el 2018 y tuvo una resolución este año cuando la justicia falló a favor de la denuncia de la Asociación Billy Graham. La semana pasada el consejo de Reino Unido se disculpó por este hecho y acordó hacer un pago de 150 mil dólares por los daños ocasionados.

La censura fue sacar todos los afiches que promocionaban un evento organizado por la institución, luego de que un grupo LGTBQ+ pidió a través de firmas que se cancelara este evento. En consecuencia, ahora desde el consejo se aclaró que introdujeron nuevas políticas claras y transparentes para garantizar que no vuelva a suceder esto con otro encuentro.

La concejal Lynn Williams, directora del Consejo de Blackpool, escribió en el comunicado “pedimos sinceras disculpas a los organizadores del evento por el malestar y las molestias ocasionadas, aprendimos de esta experiencia”.  Además, afirmó “estamos comprometidos a garantizar la igualdad de acceso y oportunidades para la población de Blackpool y brindar y mejorar servicios de calidad para todos».

«ESTAMOS AGRADECIDOS CON DIOS POR EL RESULTADO FINAL DE ESTE CASO Y POR LO QUE SIGNIFICARÁ PARA LAS IGLESIAS Y LOS CRISTIANOS DE TODO EL REINO UNIDO EN LOS PRÓXIMOS AÑOS»

BGEA presentó la queja contra el liderazgo y la jueza Claire Evans a cargo del caso afirmó que esta circunstancia violó los derechos religiosos de Graham y «despreciaban el derecho a la libertad de expresión que poseía el demandante». A su vez, la autoridad reveló “se dio preferencia a los derechos y opiniones de una parte de la comunidad sin tener en cuenta los derechos de la demandante o de quienes compartían sus creencias religiosas”.

La eliminación de los afiches de promoción del evento se justificó por la violación de la Ley de Igualdad ya que el pastor Franklin Graham predica sobre el matrimonio de hombre y mujer. En consecuencia, se aclaró en el acuerdo que los cristianos pueden expresar sus puntos de vista bíblicos sobre la sexualidad humana, incluido Franklin Graham y los organizadores del festival, por lo cual no son extremistas y deben ser tratados con justicia.

Franklin Graham por su parte expresó su felicidad ante este fallo ya que explicó en un comunicado de BGEA que este tipo de resolución y acuerdo tiene un efecto dominó y afirmó “es un momento importante para la libertad religiosa en el Reino Unido”. A su vez declaró “las Buenas Nuevas de Jesucristo deben ser proclamadas, mi oración es que este caso anime a los cristianos a mantenerse firmes”.

Temporada de amigos

peliculas-dia-del-amigo
peliculas-dia-del-amigo

Como todos sabemos, este es el mes en el que celebramos la amistad y, para ponernos en sintonía con el clima festivo, un buen plan puede ser una tarde de películas. Por eso, te proponemos algunas alternativas para que puedas disfrutar con ellos, tus amigos. 

Una amistad diferente: 

Perfecta para los que aman las historias de amor que comienzan con una amistad. Esta película está inspirada en la novela de Serena B. Miller, y es una linda película de amor.

Trailer

Grace Conner y Levi se conocen a causa de una tragedia. La familia de Levi sufrió un ataque en el que el esposo de su madre fue asesinado y su madre, embarazada, fue baleada. Levi se encuentra con esta escena cuando regresa a su casa y recurre a Grace, la nieta médica de su vecina que regresó al pueblo tras prestar servicio en el ejército.

La familia de Levi pertenece a la comunidad amish, quienes llevan una vida austera, libre de lujos y tecnología. Relacionarse con Grace no le está permitido, pero sus caminos se entrecruzarán. Disponible en la plataforma de YouTube y también en Amazon Prime Video, donde la encontrarás con el nombre de Amor sin condición.

Mi amigo el dragón:

Para los más pequeños y, por qué no, para los que llevan dentro un alma de niño. Esta comedia dramática te dejará una linda enseñanza.

Trailer

Es el relato del pequeño Pete y un amigo muy especial. A sus seis años, sus padres pierden la vida en un accidente de auto. A causa del choque, él termina en el bosque de donde es rescatado por un dragón, Elliot.

Grace, una guardabosques, escuchó a su padre contar historias sobre el dragón del bosque. Por supuesto, nunca creyó en ellas. Hasta que conoce a Pete y comienza a darse cuenta de que su padre no estaba tan equivocado. Una hermosa historia para disfrutar a través de la plataforma de Disney Plus.

Anne with an “E”

¿Tu grupo de amigos prefieren las series? Entonces te recordamos una especial, que habla sobre la amistad, la sencillez de la vida, la familia y otros valores que es propicio recordar en este tiempo.

Trailer

La vida de Anne es inspiradora, una niña huérfana que es acogida por una familia de hermanos. Para ella la amistad es como el oro y aunque al principio no es muy bien recibida en la pequeña comunidad, más tarde se ganará el corazón de muchos. Podés mirarla en Netflix. 

¡Imposible aburrirse con tantas opciones! Elegí la que más te guste. Y no te olvides que no hay mayor amigo que Jesús, que entregó su vida para salvarte. ¡Dios te bendiga!

Superar las adicciones y servir a Dios

jucum-chile-vina-del-mar
jucum-chile-vina-del-mar

Soy Dionicio Viana, colombiano, casado con una uruguaya, Gabriela Moraes, y tengo dos hijos, Alanna y Liam. Estoy vinculado a Jucum desde el 2002 cuando hice mi EDE y Dios puso en mi corazón la consejería como una pasión.

No sabía bien lo que era, pero sabía que había una en Chile. Conocí un pastor quien me invitó a tomar la escuela, pero al llegar a mi iglesia, el que era mi pastor en ese tiempo no apoyaba mucho las misiones, así que me animó a quedarme y abrir un ministerio; por obediencia y honra me quedé, pero las cosas no salieron muy bien en mi intento.

Descubrí algunas cosas que no me hicieron bien y empecé a justificar mi pecado, poco a poco comencé a volver atrás, yo venía de un trasfondo de drogas, alcohol, delincuencia e inmoralidad, hasta que un día me encontré con un amigo del pasado al que le pedí drogas, pero me confrontó: “Dionicio cómo me pides esto tú, que ya saliste?, yo quiero salir y no puedo, ¿y tú que ya estás fuera quieres volver atrás?”.

“Creo que Dios usa a quien quiere para atraerte nuevamente a Él”.

Dionicio Viana, misionero de Jucum Viña del Mar

Esta situación generó un miedo de mí mismo, ya que pensé que volvería atrás con todo y no quería eso para mi vida, ya tenía amigos presos y otros muertos, sabía que no podía volver atrás. Una noche en mi habitación, desesperado, encendí un cigarro supuestamente para calmarme, en ese momento mi hermana y su novio, que eran líderes de la iglesia me descubrieron.

Ella llorando me pide que no me destruya nuevamente, sabía muy bien lo que era mi vida sin Dios, así que conmovido me arrodillé y puse una canción de alabanza “Por un momento en tu presencia”, le pedí ayuda a Dios en que si es cierto lo que dice esta canción “…que un momento en su presencia puede cambiar una vida”, entonces ayúdame a cambiar la mía porque no quiero ser el mismo.

En ese momento llegó a mi mente el pastor de Chile y le escribí un mensaje pidiéndole ayuda e increíblemente me respondió enseguida, me dijo “aunque las puertas del ministerio se cierren para ti, las puertas de mi casa estarán abiertas”, luego Dios hizo muchos milagros, me regalaron los pasajes y en 2005 llegué a Chile a vivir un proceso de restauración a través de la escuela de consejería.

Fue tan increíble este tiempo que me dije a mí mismo “yo debo llevar este mensaje a muchos para ser sanados”, y aquí nace una pasión por el ministerio de consejería y Dios nos trae a Viña del Mar en el 2012 para abrir una comunidad misionera con un fuerte enfoque en la restauración. Desde entonces desarrollamos diferentes escuelas enfocadas en la ministración de consejería e identidad, hemos invertido en centenares de personas con situaciones de identidad.

«Recién llegados a Viña del Mar mi esposa quedó embarazada y perdió a nuestro bebé, era la tercera vez que perdíamos a un hijo sirviendo a Dios en el ministerio».

Dionicio Viana, misionero de Jucum Viña del Mar

Esto fue un golpe muy duro ya que sentía que obedecía a Dios y él no me daba familia, esto trajo un conflicto en mi corazón de un falso concepto de lo yo consideraba justicia, donde me preguntaba “¿si servimos a Dios y somos personas buenas, por qué no nos da hijos?”. Mi esposa me confrontó diciéndome: “Dios es bueno, no por lo que nos da, sino por lo que ya nos dio que fue Jesucristo en La Cruz”, esta frase marcó mi vida, y decidimos renunciar a tener familia.

Luego de esto mi esposa quedó embarazada y nació Alanna Isabella. Había un gozo tan inexplicable porque Dios había respondido el clamor de nuestros corazones, ella llegó trayendo mucha sanidad y esperanza. Luego de un tiempo mi esposa vuelve a quedar embarazada.

Recuerdo que estábamos saliendo para Brasil, y una semana antes del viaje mi esposa tenía la ecografía de la semana n°8, cuando entramos a la eco, vimos que algo no estaba bien, el saco estaba irregular y no había latidos, nuevamente el médico nos da el diagnóstico de que nuestro bebé estaba muerto, salimos destrozados de ese lugar, ya era la cuarta vez, pero al llegar a casa le pregunté a mi esposa si debíamos ir a Brasil o no, pues sabía que el bebé estaba muerto y en unos días ella lo expulsaría, yo no quería que viviéramos eso en Brasil.

Me dijo “oremos”, y recibimos una palabra que decía “yo los preservaré”, entendimos que Él nos cuidaría en cualquier lugar, entonces decidimos ir a Brasil porque sabíamos que Él nos iba a cuidar. Luego de esa decisión fuimos a dormir y tuve un sueño, donde aparecía un hombre vestido de blanco, yo no veía su rostro, solo las vestiduras blancas, me habló y me dijo “está vivo, es un varón, y se llamará Caleb porque es un hombre de fe”.

Desperté a mi esposa muy emocionado y le decía “está vivo, es un varón, se llamará Caleb porque es un hombre de fe”, ella sin entender mucho me dijo, “¿ay, pero Caleb?, yo le dije “esa es la identidad que Dios le ha dado a nuestro hijo, en alguna parte tiene que llevar Caleb, y así llega nuestro hijo Liam Caleb, para ser otra bendición y renovar nuestras fuerzas para seguir sirviendo a Dios.

dionicio-y-gabriela-jucum-vina-del-mar

Dionicio Viana y Gabriela Moraes son misioneros de Jucum sirviendo a Dios en Viña del Mar, Chile, desde 2012, donde llevan adelante un ministerio enfocado en la restauración.

Mujeres de actitud y fe disruptivas

Mayra-Djimondian
Mayra-Djimondian

Hoy lo disruptivo es tendencia, y también es un concepto muy ligado a nosotras como mujeres de fe. Por definición implica básicamente un cambio rotundo, un quiebre que abre paso a una transformación profunda al romper con lo establecido, en la mayoría de los casos, con el objetivo de generar expansión, avance y mejora.

Se habla de talentos disruptivos, en cuanto a personas que son visionarias, que proponen ideas novedosas, diferentes, creativas y revolucionarias. En el ámbito empresarial se plantean modelos de negocios disruptivos que ofrecen productos o servicios no convencionales con un valor agregado diferente a lo habitual. También se implementan tecnologías disruptivas, que cambian la manera de comunicarnos e incluso de relacionarnos. Hay sectores en los cuales se va abriendo paso a una educación disruptiva con el objetivo de incorporar nuevas alternativas de aprendizaje, dejando atrás lo tradicional y articulando la enseñanza en el contexto actual.  

«Lo disruptivo desafía lo convencional, transforma y crea nuevas realidades en diferentes ámbitos, provoca cambios no solo de forma, sino de fondo. Como mujeres de fe ¿no somos llamadas a eso mismo?»

Mayra Djimondian, pastora y coach ontológico

Descubrir esta característica en mujeres de la Biblia que fueron disruptivas en su fe y decisiones me inspira y desafía:

  • Ester, capaz de romper todos los protocolos y arriesgar su propia vida para librar a su nación de una masacre.
  • Débora, con valor para asumir un liderazgo fuerte cuando todos habían abandonado, y levantarse no solo como madre espiritual sino como ejemplo de lucha. Desafiada a juzgar y gobernar un pueblo rebelde y temeroso, en un contexto de opresión y oscuridad.
  • La mujer pecadora que derramó el perfume, lloró a los pies del Señor y los secó con sus cabellos. Contra todo lo establecido, buscó a Jesús en la casa del fariseo, entró sin pedir permiso, se arrojó arrepentida a sus pies, superó todo obstáculo y excusa y fue perdonada.
  • La mujer que tocó el manto, cuya condición de enfermedad hacía que en su cultura fuera considerada impura (todo lo que tocaba “quedaba contaminado”). No debería haberse acercado, pero sin dudar desató una fe disruptiva repitiendo en su interior con convicción: “si tan solo toco el borde de su manto quedaré sana”.

Ellas y tantas más desarrollaron una mentalidad “fuera de la caja”, una forma de ser y hacer que desafió el sistema. El Espíritu Santo las llenó de coraje para llevar adelante acciones no convencionales y revolucionarias en su contexto. Mujeres proactivas para liderar cambios y pagar el precio de implementarlos. Se movieron con determinación, se mantuvieron firmes en la fe y a pesar de las dificultades, crisis, oposición y circunstancias adversas, no se amoldaron ni se hundieron en el mar de incertidumbre del entorno. 

Con una mentalidad disruptiva, se animaron a superar los obstáculos que tantas veces nos frenan como mujeres a la hora de ponernos en marcha: el autoboicot, la vergüenza, el peso de la mirada de los demás, el temor, el perfeccionismo, la inseguridad, entre otros.

Movernos en esa dimensión requiere tomar decisiones y ejecutar acciones que serán disruptivas primeramente “hacia adentro”: desafiar nuestros propios pensamientos y elegir alinearnos a lo que Dios declara y dice de nosotras. Comprender que fuimos creadas con un propósito mayor al que muchas veces imaginamos. Derribar fortalezas y argumentos limitantes.

«Hacer espacio para que el Espíritu Santo nos dirija a una fe renovada en la que somos protagonistas, corremos riesgos, ejercitamos los sentidos espirituales y salimos de la zona de confort».   

Mayra Djimondian, pastora y coach ontológico

En la vida cotidiana lo iremos plasmando en la medida en que nos desafiemos desde el pensamiento, la palabra y la acción a influir, proponiendo soluciones donde otros ven imposibilidades, generando oportunidades donde los demás hablan de crisis, siendo visionarias donde el entorno está nublado por la negatividad.

Para enfrentar victoriosas este sistema, que los especialistas definen actualmente como un mundo “volátil, incierto, complejo y ambiguo” (mundo VICA) es preciso abrazar una actitud y fe disruptiva que no se trata únicamente de “enfrentar lo que viene”, sino de anticiparnos, proponer, crear tendencias, ofrecer soluciones. ¡Tenemos las herramientas para hacerlo!

  • El Evangelio es disruptivo: cuando te encontrás con Jesús todo es transformado. Tu vida experimenta un cambio rotundo, sos trasladada del reino de las tinieblas al reino de su luz admirable y ¡todas las cosas son hechas nuevas!
  • La cruz de Cristo es disruptiva, marca un antes y un después en la historia y en las vidas.
  • La Biblia es disruptiva: si te aproximás a ella con fe y expectativa de que Dios te va a hablar ¡lo hará! Y vas a recibir una impartición poderosa del Espíritu Santo porque es una palabra viva.
  • El amor de Dios es disruptivo, no solo transforma tu corazón súbita y profundamente, sino que te abraza, te sana, te perdona, te afirma, te envuelve, te impulsa, te sostiene.
  • La obra del Espíritu Santo es disruptiva, crea nuevas realidades, convierte corazones, trae avivamiento.

Todo lo que envuelve al reino de Dios está ligado de alguna manera a este concepto porque irrumpe transformando, nos llena de fe para llamar las cosas que no son como si fuesen, nos inspira a desarrollar una mirada que va más allá de lo que está frente a nosotras, a no conformarnos ni estancarnos, a multiplicarnos y expandirnos siendo bendición aun cuando la realidad parezca contraria.

¡Voy a hacer algo nuevo! Ya está sucediendo, ¿no se dan cuenta? Estoy abriendo un camino en el desierto, y ríos en lugares desolados. Isaias 43.19

Paletas amistosas de chocolate

paletas-de-chocolate-receta
paletas-de-chocolate-receta

Se acerca el día del amigo, y para esto les traigo una sencilla, pero linda propuesta para agasajar a cada uno de ellos. ¡Qué linda que es la amistad! ¡Y cuánto para agradecer por tener el privilegio de poder contar con nuestros amigos!

Particularmente aprendo mucho de mis amistades, de nuestras diferencias, de nuestros aciertos, de nuestras debilidades y de nuestras fortalezas. En este tiempo en donde los encuentros y los abrazos tuvieron que menguar, puedo valorar mucho más el hecho de poder seguir contando con ellos, aun a la distancia.

Hoy les propongo sorprender a nuestros amigos, con estas paletas de chocolate y leche condensada deliciosas. A veces no es necesario ponerse en tanto gasto para demostrarle a alguien cuánto lo amamos. La gran noticia es que acá no hay demasiada técnica ni mucha prolijidad. Simplemente mucho amor y muchas ganas de hacerlas.

receta-paletas-de-chocolate

Ingredientes (para 10 paletas aproximadamente)

  • 200 gr de chocolate cobertura semiamargo
  • 200 gr de leche condensada.
  • Almendras c/n (opcional)
  • 10 palitos de helado

Procedimiento

  1. Derretir el chocolate a baño maría y a fuego lento. También se puede derretir al microondas, removiendo en intervalos de 30 segundos. El chocolate es muy sensible al calor, así que hay que cuidar que no se nos queme.
  2. En un bowl, mezclar el chocolate con la leche condensada. ¡Ojo!, al momento de integrar, debemos asegurarnos de que el chocolate esté más bien tibio, porque el contraste de temperatura con la leche condensada puede generar grumos.
  3. Acomodamos los palitos de helado sobre papel manteca y, con la ayuda de una cuchara, formamos círculos con la mezcla del chocolate, tratando de que se forme una paleta. Inmediatamente colocamos por encima las almendras picadas, o el fruto seco que más nos guste. Llevamos a la heladera por unos minutos hasta que endurezca… ¡y a regalar!

Como vieron, a mí se me ocurrió envolver las paletas en papel transparente para que queden más prolijas y resulte mejor para transportar. 

Otra opción sencilla para realizar con esta receta es llevar la mezcla a un molde y, una vez frío, cortar en cuadrados o porciones como bocaditos dulces. Muy recomendable también para pasar la tarde con amigos.

Este 20 de julio, ¡celebremos! Y que no se pierda la calidad y la importancia de poder compartir un momento, una llamada, una palabra de aliento, un mimo, y un corazón agradecido por poder tenernos y disfrutarnos.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]