mail

Suscribite a nuestro boletín

Aldeas cristianas incendiadas por ataques aéreos turcos

bombardeo-irak
bombardeo-irak

Pueblos del norte de Irak sufren los bombardeos de Turquía que han destruido hogares, tierras e iglesias.

Turquía continúa con los ataques aéreos, y se estima que ya arrasaron 418 hectáreas de tierra en los primeros cinco meses de 2021 y 5.672 hectáreas en los últimos 10 años, informó la Dirección de Medio Ambiente y Policía Forestal de Dohuk. Sumando a esto, un incendio consumió al menos 300 hectáreas en junio, como resultado de ataques aéreos cerca de cinco aldeas pobladas.

El hecho más reciente del cual se tiene conocimiento es del 6 de julio. Los ataques aéreos turcos provocaron un incendio en la aldea cristiana de Upper Hazanke, al norte de Irak y los bomberos no pudieron controlar el incendio debido a problemas de seguridad para acceder al lugar.

El conflicto inició hace décadas entre el gobierno turco y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), una milicia kurda armada que busca expandir los derechos de los kurdos dentro de las fronteras de Turquía. Ahora, los afectados por estos ataques son pueblos remotos, asirios y refugiados en los campamentos. También se han producido saqueos y daños en casas de Dohuk y éstas tuvieron que ser evacuadas.

aviones-turcos-bombardeo-irak
Aviones Turcos con bombas aún sin soltar.

Los nativos también se ven obligados marcharse de su tierra natal debido a los bombardeos, como es el caso de la aldea de Roisy; desde diciembre 18 familias huyeron del pueblo para estar a salvo. Estas familias ya no pueden tener una vida normal en su tierra natal debido a los problemas de seguridad.   

«Tememos por nuestras vidas y nos hemos marchado»

Exclamó el alcalde de Jelki, un pueblo en el área de Amadiya, a 17 km de la frontera con Turquía. 

Las aldeas de las montañas de Qandil, en el norte de Irak, son bombardeadas constantemente. En 2020, vivían allí 15 familias y ahora solo quedan cinco familias. Quedan menos de la mitad de los habitantes originales de la población de Zergely.

bombardeo-irak
Imagen de uno de los bombardeos en el norte de Irak.

El 25 de mayo los residentes de Miska, una pequeña comunidad cristiana en la región del Kurdistán del norte de Irak, fueron atacados por cohetes turcos. El ataque causó daños estructurales a varios edificios de la comunidad, incluida la iglesia, y esto llevó a la Comisión de Libertad Religiosa Internacional de los Estados Unidos (USCIRF) a expresar su repulsión hacia el gobierno turco e imploró cesen su ataques en la región para evitar más daños a las familias de Kurdistán y sus comunidades. Desde abril se realizan huelgas pero los cristianos continúan enfrentando el desplazamiento, la destrucción de sus tierras y la inseguridad.

Franklin Graham “es un momento importante para la libertad religiosa en el Reino Unido”

La asociación evangelística Billy Graham (BGEA) recibió unas disculpas públicas luego de que le censuraran anuncios en la sociedad.

El caso se trata de un evento producido en el 2018 y tuvo una resolución este año cuando la justicia falló a favor de la denuncia de la Asociación Billy Graham. La semana pasada el consejo de Reino Unido se disculpó por este hecho y acordó hacer un pago de 150 mil dólares por los daños ocasionados.

La censura fue sacar todos los afiches que promocionaban un evento organizado por la institución, luego de que un grupo LGTBQ+ pidió a través de firmas que se cancelara este evento. En consecuencia, ahora desde el consejo se aclaró que introdujeron nuevas políticas claras y transparentes para garantizar que no vuelva a suceder esto con otro encuentro.

La concejal Lynn Williams, directora del Consejo de Blackpool, escribió en el comunicado “pedimos sinceras disculpas a los organizadores del evento por el malestar y las molestias ocasionadas, aprendimos de esta experiencia”.  Además, afirmó “estamos comprometidos a garantizar la igualdad de acceso y oportunidades para la población de Blackpool y brindar y mejorar servicios de calidad para todos».

«ESTAMOS AGRADECIDOS CON DIOS POR EL RESULTADO FINAL DE ESTE CASO Y POR LO QUE SIGNIFICARÁ PARA LAS IGLESIAS Y LOS CRISTIANOS DE TODO EL REINO UNIDO EN LOS PRÓXIMOS AÑOS»

BGEA presentó la queja contra el liderazgo y la jueza Claire Evans a cargo del caso afirmó que esta circunstancia violó los derechos religiosos de Graham y «despreciaban el derecho a la libertad de expresión que poseía el demandante». A su vez, la autoridad reveló “se dio preferencia a los derechos y opiniones de una parte de la comunidad sin tener en cuenta los derechos de la demandante o de quienes compartían sus creencias religiosas”.

La eliminación de los afiches de promoción del evento se justificó por la violación de la Ley de Igualdad ya que el pastor Franklin Graham predica sobre el matrimonio de hombre y mujer. En consecuencia, se aclaró en el acuerdo que los cristianos pueden expresar sus puntos de vista bíblicos sobre la sexualidad humana, incluido Franklin Graham y los organizadores del festival, por lo cual no son extremistas y deben ser tratados con justicia.

Franklin Graham por su parte expresó su felicidad ante este fallo ya que explicó en un comunicado de BGEA que este tipo de resolución y acuerdo tiene un efecto dominó y afirmó “es un momento importante para la libertad religiosa en el Reino Unido”. A su vez declaró “las Buenas Nuevas de Jesucristo deben ser proclamadas, mi oración es que este caso anime a los cristianos a mantenerse firmes”.

Temporada de amigos

peliculas-dia-del-amigo
peliculas-dia-del-amigo

Como todos sabemos, este es el mes en el que celebramos la amistad y, para ponernos en sintonía con el clima festivo, un buen plan puede ser una tarde de películas. Por eso, te proponemos algunas alternativas para que puedas disfrutar con ellos, tus amigos. 

Una amistad diferente: 

Perfecta para los que aman las historias de amor que comienzan con una amistad. Esta película está inspirada en la novela de Serena B. Miller, y es una linda película de amor.

Trailer

Grace Conner y Levi se conocen a causa de una tragedia. La familia de Levi sufrió un ataque en el que el esposo de su madre fue asesinado y su madre, embarazada, fue baleada. Levi se encuentra con esta escena cuando regresa a su casa y recurre a Grace, la nieta médica de su vecina que regresó al pueblo tras prestar servicio en el ejército.

La familia de Levi pertenece a la comunidad amish, quienes llevan una vida austera, libre de lujos y tecnología. Relacionarse con Grace no le está permitido, pero sus caminos se entrecruzarán. Disponible en la plataforma de YouTube y también en Amazon Prime Video, donde la encontrarás con el nombre de Amor sin condición.

Mi amigo el dragón:

Para los más pequeños y, por qué no, para los que llevan dentro un alma de niño. Esta comedia dramática te dejará una linda enseñanza.

Trailer

Es el relato del pequeño Pete y un amigo muy especial. A sus seis años, sus padres pierden la vida en un accidente de auto. A causa del choque, él termina en el bosque de donde es rescatado por un dragón, Elliot.

Grace, una guardabosques, escuchó a su padre contar historias sobre el dragón del bosque. Por supuesto, nunca creyó en ellas. Hasta que conoce a Pete y comienza a darse cuenta de que su padre no estaba tan equivocado. Una hermosa historia para disfrutar a través de la plataforma de Disney Plus.

Anne with an “E”

¿Tu grupo de amigos prefieren las series? Entonces te recordamos una especial, que habla sobre la amistad, la sencillez de la vida, la familia y otros valores que es propicio recordar en este tiempo.

Trailer

La vida de Anne es inspiradora, una niña huérfana que es acogida por una familia de hermanos. Para ella la amistad es como el oro y aunque al principio no es muy bien recibida en la pequeña comunidad, más tarde se ganará el corazón de muchos. Podés mirarla en Netflix. 

¡Imposible aburrirse con tantas opciones! Elegí la que más te guste. Y no te olvides que no hay mayor amigo que Jesús, que entregó su vida para salvarte. ¡Dios te bendiga!

Superar las adicciones y servir a Dios

jucum-chile-vina-del-mar
jucum-chile-vina-del-mar

Soy Dionicio Viana, colombiano, casado con una uruguaya, Gabriela Moraes, y tengo dos hijos, Alanna y Liam. Estoy vinculado a Jucum desde el 2002 cuando hice mi EDE y Dios puso en mi corazón la consejería como una pasión.

No sabía bien lo que era, pero sabía que había una en Chile. Conocí un pastor quien me invitó a tomar la escuela, pero al llegar a mi iglesia, el que era mi pastor en ese tiempo no apoyaba mucho las misiones, así que me animó a quedarme y abrir un ministerio; por obediencia y honra me quedé, pero las cosas no salieron muy bien en mi intento.

Descubrí algunas cosas que no me hicieron bien y empecé a justificar mi pecado, poco a poco comencé a volver atrás, yo venía de un trasfondo de drogas, alcohol, delincuencia e inmoralidad, hasta que un día me encontré con un amigo del pasado al que le pedí drogas, pero me confrontó: “Dionicio cómo me pides esto tú, que ya saliste?, yo quiero salir y no puedo, ¿y tú que ya estás fuera quieres volver atrás?”.

“Creo que Dios usa a quien quiere para atraerte nuevamente a Él”.

Dionicio Viana, misionero de Jucum Viña del Mar

Esta situación generó un miedo de mí mismo, ya que pensé que volvería atrás con todo y no quería eso para mi vida, ya tenía amigos presos y otros muertos, sabía que no podía volver atrás. Una noche en mi habitación, desesperado, encendí un cigarro supuestamente para calmarme, en ese momento mi hermana y su novio, que eran líderes de la iglesia me descubrieron.

Ella llorando me pide que no me destruya nuevamente, sabía muy bien lo que era mi vida sin Dios, así que conmovido me arrodillé y puse una canción de alabanza “Por un momento en tu presencia”, le pedí ayuda a Dios en que si es cierto lo que dice esta canción “…que un momento en su presencia puede cambiar una vida”, entonces ayúdame a cambiar la mía porque no quiero ser el mismo.

En ese momento llegó a mi mente el pastor de Chile y le escribí un mensaje pidiéndole ayuda e increíblemente me respondió enseguida, me dijo “aunque las puertas del ministerio se cierren para ti, las puertas de mi casa estarán abiertas”, luego Dios hizo muchos milagros, me regalaron los pasajes y en 2005 llegué a Chile a vivir un proceso de restauración a través de la escuela de consejería.

Fue tan increíble este tiempo que me dije a mí mismo “yo debo llevar este mensaje a muchos para ser sanados”, y aquí nace una pasión por el ministerio de consejería y Dios nos trae a Viña del Mar en el 2012 para abrir una comunidad misionera con un fuerte enfoque en la restauración. Desde entonces desarrollamos diferentes escuelas enfocadas en la ministración de consejería e identidad, hemos invertido en centenares de personas con situaciones de identidad.

«Recién llegados a Viña del Mar mi esposa quedó embarazada y perdió a nuestro bebé, era la tercera vez que perdíamos a un hijo sirviendo a Dios en el ministerio».

Dionicio Viana, misionero de Jucum Viña del Mar

Esto fue un golpe muy duro ya que sentía que obedecía a Dios y él no me daba familia, esto trajo un conflicto en mi corazón de un falso concepto de lo yo consideraba justicia, donde me preguntaba “¿si servimos a Dios y somos personas buenas, por qué no nos da hijos?”. Mi esposa me confrontó diciéndome: “Dios es bueno, no por lo que nos da, sino por lo que ya nos dio que fue Jesucristo en La Cruz”, esta frase marcó mi vida, y decidimos renunciar a tener familia.

Luego de esto mi esposa quedó embarazada y nació Alanna Isabella. Había un gozo tan inexplicable porque Dios había respondido el clamor de nuestros corazones, ella llegó trayendo mucha sanidad y esperanza. Luego de un tiempo mi esposa vuelve a quedar embarazada.

Recuerdo que estábamos saliendo para Brasil, y una semana antes del viaje mi esposa tenía la ecografía de la semana n°8, cuando entramos a la eco, vimos que algo no estaba bien, el saco estaba irregular y no había latidos, nuevamente el médico nos da el diagnóstico de que nuestro bebé estaba muerto, salimos destrozados de ese lugar, ya era la cuarta vez, pero al llegar a casa le pregunté a mi esposa si debíamos ir a Brasil o no, pues sabía que el bebé estaba muerto y en unos días ella lo expulsaría, yo no quería que viviéramos eso en Brasil.

Me dijo “oremos”, y recibimos una palabra que decía “yo los preservaré”, entendimos que Él nos cuidaría en cualquier lugar, entonces decidimos ir a Brasil porque sabíamos que Él nos iba a cuidar. Luego de esa decisión fuimos a dormir y tuve un sueño, donde aparecía un hombre vestido de blanco, yo no veía su rostro, solo las vestiduras blancas, me habló y me dijo “está vivo, es un varón, y se llamará Caleb porque es un hombre de fe”.

Desperté a mi esposa muy emocionado y le decía “está vivo, es un varón, se llamará Caleb porque es un hombre de fe”, ella sin entender mucho me dijo, “¿ay, pero Caleb?, yo le dije “esa es la identidad que Dios le ha dado a nuestro hijo, en alguna parte tiene que llevar Caleb, y así llega nuestro hijo Liam Caleb, para ser otra bendición y renovar nuestras fuerzas para seguir sirviendo a Dios.

dionicio-y-gabriela-jucum-vina-del-mar

Dionicio Viana y Gabriela Moraes son misioneros de Jucum sirviendo a Dios en Viña del Mar, Chile, desde 2012, donde llevan adelante un ministerio enfocado en la restauración.

Mujeres de actitud y fe disruptivas

Mayra-Djimondian
Mayra-Djimondian

Hoy lo disruptivo es tendencia, y también es un concepto muy ligado a nosotras como mujeres de fe. Por definición implica básicamente un cambio rotundo, un quiebre que abre paso a una transformación profunda al romper con lo establecido, en la mayoría de los casos, con el objetivo de generar expansión, avance y mejora.

Se habla de talentos disruptivos, en cuanto a personas que son visionarias, que proponen ideas novedosas, diferentes, creativas y revolucionarias. En el ámbito empresarial se plantean modelos de negocios disruptivos que ofrecen productos o servicios no convencionales con un valor agregado diferente a lo habitual. También se implementan tecnologías disruptivas, que cambian la manera de comunicarnos e incluso de relacionarnos. Hay sectores en los cuales se va abriendo paso a una educación disruptiva con el objetivo de incorporar nuevas alternativas de aprendizaje, dejando atrás lo tradicional y articulando la enseñanza en el contexto actual.  

«Lo disruptivo desafía lo convencional, transforma y crea nuevas realidades en diferentes ámbitos, provoca cambios no solo de forma, sino de fondo. Como mujeres de fe ¿no somos llamadas a eso mismo?»

Mayra Djimondian, pastora y coach ontológico

Descubrir esta característica en mujeres de la Biblia que fueron disruptivas en su fe y decisiones me inspira y desafía:

  • Ester, capaz de romper todos los protocolos y arriesgar su propia vida para librar a su nación de una masacre.
  • Débora, con valor para asumir un liderazgo fuerte cuando todos habían abandonado, y levantarse no solo como madre espiritual sino como ejemplo de lucha. Desafiada a juzgar y gobernar un pueblo rebelde y temeroso, en un contexto de opresión y oscuridad.
  • La mujer pecadora que derramó el perfume, lloró a los pies del Señor y los secó con sus cabellos. Contra todo lo establecido, buscó a Jesús en la casa del fariseo, entró sin pedir permiso, se arrojó arrepentida a sus pies, superó todo obstáculo y excusa y fue perdonada.
  • La mujer que tocó el manto, cuya condición de enfermedad hacía que en su cultura fuera considerada impura (todo lo que tocaba “quedaba contaminado”). No debería haberse acercado, pero sin dudar desató una fe disruptiva repitiendo en su interior con convicción: “si tan solo toco el borde de su manto quedaré sana”.

Ellas y tantas más desarrollaron una mentalidad “fuera de la caja”, una forma de ser y hacer que desafió el sistema. El Espíritu Santo las llenó de coraje para llevar adelante acciones no convencionales y revolucionarias en su contexto. Mujeres proactivas para liderar cambios y pagar el precio de implementarlos. Se movieron con determinación, se mantuvieron firmes en la fe y a pesar de las dificultades, crisis, oposición y circunstancias adversas, no se amoldaron ni se hundieron en el mar de incertidumbre del entorno. 

Con una mentalidad disruptiva, se animaron a superar los obstáculos que tantas veces nos frenan como mujeres a la hora de ponernos en marcha: el autoboicot, la vergüenza, el peso de la mirada de los demás, el temor, el perfeccionismo, la inseguridad, entre otros.

Movernos en esa dimensión requiere tomar decisiones y ejecutar acciones que serán disruptivas primeramente “hacia adentro”: desafiar nuestros propios pensamientos y elegir alinearnos a lo que Dios declara y dice de nosotras. Comprender que fuimos creadas con un propósito mayor al que muchas veces imaginamos. Derribar fortalezas y argumentos limitantes.

«Hacer espacio para que el Espíritu Santo nos dirija a una fe renovada en la que somos protagonistas, corremos riesgos, ejercitamos los sentidos espirituales y salimos de la zona de confort».   

Mayra Djimondian, pastora y coach ontológico

En la vida cotidiana lo iremos plasmando en la medida en que nos desafiemos desde el pensamiento, la palabra y la acción a influir, proponiendo soluciones donde otros ven imposibilidades, generando oportunidades donde los demás hablan de crisis, siendo visionarias donde el entorno está nublado por la negatividad.

Para enfrentar victoriosas este sistema, que los especialistas definen actualmente como un mundo “volátil, incierto, complejo y ambiguo” (mundo VICA) es preciso abrazar una actitud y fe disruptiva que no se trata únicamente de “enfrentar lo que viene”, sino de anticiparnos, proponer, crear tendencias, ofrecer soluciones. ¡Tenemos las herramientas para hacerlo!

  • El Evangelio es disruptivo: cuando te encontrás con Jesús todo es transformado. Tu vida experimenta un cambio rotundo, sos trasladada del reino de las tinieblas al reino de su luz admirable y ¡todas las cosas son hechas nuevas!
  • La cruz de Cristo es disruptiva, marca un antes y un después en la historia y en las vidas.
  • La Biblia es disruptiva: si te aproximás a ella con fe y expectativa de que Dios te va a hablar ¡lo hará! Y vas a recibir una impartición poderosa del Espíritu Santo porque es una palabra viva.
  • El amor de Dios es disruptivo, no solo transforma tu corazón súbita y profundamente, sino que te abraza, te sana, te perdona, te afirma, te envuelve, te impulsa, te sostiene.
  • La obra del Espíritu Santo es disruptiva, crea nuevas realidades, convierte corazones, trae avivamiento.

Todo lo que envuelve al reino de Dios está ligado de alguna manera a este concepto porque irrumpe transformando, nos llena de fe para llamar las cosas que no son como si fuesen, nos inspira a desarrollar una mirada que va más allá de lo que está frente a nosotras, a no conformarnos ni estancarnos, a multiplicarnos y expandirnos siendo bendición aun cuando la realidad parezca contraria.

¡Voy a hacer algo nuevo! Ya está sucediendo, ¿no se dan cuenta? Estoy abriendo un camino en el desierto, y ríos en lugares desolados. Isaias 43.19

Paletas amistosas de chocolate

paletas-de-chocolate-receta
paletas-de-chocolate-receta

Se acerca el día del amigo, y para esto les traigo una sencilla, pero linda propuesta para agasajar a cada uno de ellos. ¡Qué linda que es la amistad! ¡Y cuánto para agradecer por tener el privilegio de poder contar con nuestros amigos!

Particularmente aprendo mucho de mis amistades, de nuestras diferencias, de nuestros aciertos, de nuestras debilidades y de nuestras fortalezas. En este tiempo en donde los encuentros y los abrazos tuvieron que menguar, puedo valorar mucho más el hecho de poder seguir contando con ellos, aun a la distancia.

Hoy les propongo sorprender a nuestros amigos, con estas paletas de chocolate y leche condensada deliciosas. A veces no es necesario ponerse en tanto gasto para demostrarle a alguien cuánto lo amamos. La gran noticia es que acá no hay demasiada técnica ni mucha prolijidad. Simplemente mucho amor y muchas ganas de hacerlas.

receta-paletas-de-chocolate

Ingredientes (para 10 paletas aproximadamente)

  • 200 gr de chocolate cobertura semiamargo
  • 200 gr de leche condensada.
  • Almendras c/n (opcional)
  • 10 palitos de helado

Procedimiento

  1. Derretir el chocolate a baño maría y a fuego lento. También se puede derretir al microondas, removiendo en intervalos de 30 segundos. El chocolate es muy sensible al calor, así que hay que cuidar que no se nos queme.
  2. En un bowl, mezclar el chocolate con la leche condensada. ¡Ojo!, al momento de integrar, debemos asegurarnos de que el chocolate esté más bien tibio, porque el contraste de temperatura con la leche condensada puede generar grumos.
  3. Acomodamos los palitos de helado sobre papel manteca y, con la ayuda de una cuchara, formamos círculos con la mezcla del chocolate, tratando de que se forme una paleta. Inmediatamente colocamos por encima las almendras picadas, o el fruto seco que más nos guste. Llevamos a la heladera por unos minutos hasta que endurezca… ¡y a regalar!

Como vieron, a mí se me ocurrió envolver las paletas en papel transparente para que queden más prolijas y resulte mejor para transportar. 

Otra opción sencilla para realizar con esta receta es llevar la mezcla a un molde y, una vez frío, cortar en cuadrados o porciones como bocaditos dulces. Muy recomendable también para pasar la tarde con amigos.

Este 20 de julio, ¡celebremos! Y que no se pierda la calidad y la importancia de poder compartir un momento, una llamada, una palabra de aliento, un mimo, y un corazón agradecido por poder tenernos y disfrutarnos.

Juan: un discípulo amigo

juan-pescador-de-hombres
juan-pescador-de-hombres

Todos los seres humanos somos personas sociales. Jesús, por ende, también lo era. Tuvo familia, personas que lo odiaban, enemigos, discípulos, gente que lo seguía, pero también tuvo amigos.

Los ejemplos más cercanos pudieron haber sido Lázaro y sus hermanas, María y Marta. Sin embargo, la Biblia también señala que hubo un discípulo amado, el cual se cree que pudo haber sido Juan, aunque no se tiene la total certeza. Muy cercano a Jesús, fue el escritor de un Evangelio, tres epístolas y la gran revelación con la cual cierra la Biblia, el Apocalipsis. 

Pescador de peces y de hombres

Juan era hijo de Zebedeo, un pescador que parece haber tenido cierta prosperidad, debido a que tenía su propia barca y hombres empleados para la pesca. Además, era hermano de Jacobo y Santiago, ambos pescadores, a los cuales Jesús llamó para que fueran sus discípulos y “pescadores de hombres”. Probablemente, eran hijos de Salomé, quien podría haber sido hermana de María, la madre de Jesús. Por lo tanto, Juan y Pedro tendrían un vínculo familiar cercano con el Mesías, al ser primos hermanos (“Diccionario Bíblico” de Douglas y Tenney, Mundo Hispánico: pág. 684). 

Al igual que Jacobo, parece que tuvieron un carácter tempestuoso, debido a que pidieron fuego cuando en una aldea de samaritanos no quisieron recibir el Evangelio: “a Jacobo hijo de Zebedeo, y a Juan hermano de Jacobo, a quienes apellidó Boanerges, esto es, Hijos del trueno”, Marcos 3:17.

La cercanía con Jesús

Desde que Juan fue llamado al apostolado, fue uno de los discípulos más cercanos de Jesús, lo que permitió que fuera testigo de varios milagros y hechos sorprendentes que sólo vieron algunos de los doce.

Según el diccionario ya mencionado, las principales obras de Jesús que sólo pudieron ver Juan, Jacobo y Pedro fueron:

  • La transfiguración
  • La resurrección de la hija de Jairo
  • La agonía de Jesús en el Getsemaní

Además, a Juan se le delegaron algunos aspectos importantes del ministerio del Mesías, como preparar la cena pascual, la última que tendría con sus discípulos antes de ser entregado a muerte.

Los afectos que demostraban su amistad con Jesús

“Entonces el que estaba recostado cerca del pecho de Jesús, le dijo: “Señor, ¿quién es?’”, Juan 13:25.

El hecho de que Juan estuviera recostado sobre el pecho de Jesús demuestra que era una persona de confianza de él. Aún más, que se lo permitiera hacer. En este pasaje se demuestra cuán cercanos eran, cuán íntimos amigos eran y tantas cosas más, que compartieron juntos.

Lo interesante de esto es que es el mismo Juan quien escribió esto en su Evangelio, al igual que el encargo que le hace Jesús, cuando estaba agonizando en la cruz: “Cuando Jesús vio a su madre, y vio también presente al discípulo a quien él amaba, le dijo a su madre: ‘Mujer, ahí tienes a tu hijo’”, Juan 19:26.

Nuevamente, el título de “discípulo a quien él amaba” genera controversias, al no poder especificarse de quién se trataba realmente. Sin embargo, parece ser un calificativo que el propio Juan se puso para servir de ejemplo a quien lo leyera.

Lo que es indudable es que, si le pidió a María que se quedara con Juan, debió ser por la cercanía que tenían entre ellos, más que con los otros apóstoles. En definitiva, permitió que Juan tomara su lugar de hijo para con María.

La amistad no termina allí, sino que es uno de los primeros discípulos en ir a comprobar a la tumba vacía si en verdad había resucitado: “Entonces fue corriendo a ver a Simón Pedro y al otro discípulo, aquel al que Jesús amaba, y les dijo: ‘¡Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde lo han puesto!’ Pedro y el otro discípulo salieron y fueron al sepulcro”, Juan 20:2-3.

Además, es uno de los primeros en reconocerlo:

“Él les dijo: ‘Echen la red a la derecha de la barca, y hallarán’. Ellos echaron la red, y eran tantos los pescados que ya no la podían sacar. Entonces el discípulo a quien Jesús amaba le dijo a Pedro: ‘¡Es el Señor!’ Y cuando Simón Pedro oyó que era el Señor, se puso la ropa (porque se había despojado de ella) y se echó al mar”, Juan 21:6-7.

Así el pescador acomodado se convirtió en seguidor, en discípulo, apóstol, pero, lo más importante, en cercano a Jesús. Tanto así que fue el primero en reconocerlo resucitado, uno de los pocos que vio los milagros más sorprendentes y el único que se hizo cargo de María. Ningún otro logró tanto en el mismo tiempo que él. 

Su fama y cercanía lo convirtieron casi en una “leyenda”, tanto así que varios creyeron que nunca moriría:“Este dicho se extendió entonces entre los hermanos, que aquel discípulo no moriría. Pero Jesús no le dijo que no moriría, sino: ‘Si quiero que él quede hasta que yo venga, ¿qué a ti?’”, Juan 21:23.

Cómo aprovechar las vacaciones al máximo (parte 1)

aprovechar-las-vacaciones
aprovechar-las-vacaciones

Tengamos o no la posibilidad de viajar a algún lugar en particular, sería bueno que nos organicemos con un plan al alcance de nuestras posibilidades reales, evitando deudas que por meses pueden ocasionarnos un estrés innecesario en tiempos de tanta volatilidad. Te dejo unas preguntas que te pueden ayudar a administrar tu tiempo de ocio y actividad física en vacaciones.

Hoy te traigo la historia de mi amiga Carolina y su amada familia, junto con unas recomendaciones interesantes para el tiempo de vacaciones y cómo usar nuestros recursos para aprovecharlas al máximo, sobre todo para que sean de bendición para nuestro bienestar físico y espiritual:

  • 1. ¿A dónde nos gustaría como familia, o solos, ir de vacaciones?
  • 2. ¿Cuándo podríamos hacerlo y por cuánto tiempo?
  • 3. ¿Cómo podríamos aprovechar lo que ya tenemos? Muchos pueden tener alguna casa o conseguir la posibilidad de usar una casa en un lugar turístico. Quizás con una escapada en un vehículo se pueda ahorrar dinero. Usar las bicicletas, material deportivo, carpa, etc.
  • 4. ¿Qué presupuesto manejamos en efectivo y/o crediticio sin afectar nuestra economía? En este tema te recomiendo tomarte un tiempo para aprender del pastor Daniel González (Argentina). El pastor Daniel tiene una carga especial por el manejo de la economía de cada hogar. Te compartimos uno de los tantos mensajes con los que podés saber más sobre esta temática, hacé click acá
  • 5. A partir de la decisión que hayas tomado, ¡te animamos a que con un corazón agradecido puedas valorar y disfrutar el tiempo de calidad! 

Nos gustaría compartirte una historia que te puede inspirar si es que estás necesitando incorporar buenos hábitos a tu rutina, aunque no se trata precisamente de unas vacaciones, sí que fue un viaje que a esta familia de tres le cambió la vida. 

En agosto de 2011, mi esposo Daniel, nuestro hijo de 18 meses, Mateo, y yo, dejamos las comodidades de la vida en Australia y nos trasladamos siguiendo el llamado de Dios a Asia Central. Fue allí, hace ya casi 10 años, donde Dios empezó a trabajar de nuevo en nuestras vidas y a llevarnos a una aventura deportiva. ¿A qué me refiero?

Daniel ya era deportista y rápidamente encontró un equipo de fútbol social del cual formar parte. Allí estableció una profunda amistad con un joven. Se dio cuenta de que el deporte, incluso a nivel social, era una forma no sólo de compartir la vida, sino de compartir las buenas noticias de Jesús. En cuanto a mí, nunca fui deportista. De hecho, siempre intentaba librarme de las clases de deporte en el colegio fingiendo que estaba enferma.

A los pocos años de nuestra estancia en el continente asiático y después de que naciera nuestra hija, María, fue cuando conocí a una joven corredora de montaña llamada Melina. Me animó a correr. Me invitó a participar en una maratón en la que correría 5 km en equipo. Era una mujer increíble que, con su dulzura, me enseñó que yo sí podía correr. Y he seguido adelante incluso corriendo dos medias maratones.

Desde esa época, en 2017, he visto reflejados en todos los aspectos de mi vida los múltiples beneficios de realizar con constancia una actividad física, he apreciado las bondades del entrenamiento de fuerza, pero sobre todo he tomado dimensión de las ventajas de llevar un estilo de vida saludable en general.

Con el tiempo he empezado a hablar más, especialmente a nuestra comunidad cristiana, sobre la bendición y la responsabilidad que tenemos como seguidores de Jesús de administrar nuestro cuerpo y adorarle a través del deporte y la vida saludable. Hoy, mirando para atrás, veo cómo un viaje me ayudó a aventurarme a vivir una nueva vida personal y familiar”.

carolina Slobodiuk

La autora

Carolina nació en Buenos Aires, proviene de una familia emigrante europea, y siendo muy pequeña se mudó a Melbourne, Australia, donde creció junto a su familia. Está casada con Daniel, y juntos son padres de Mateo (11 años) y María (8 años). Esperan el nacimiento de su tercer hijo en agosto. Sirvieron como misioneros en Asia Central y actualmente sirven junto a Operación Movilización, en el ministerio deportivo de Sportslink, en Alemania y Europa. Carolina tiene un espíritu de servicio transcultural.

Mi identidad digital: Un reflejo de mi vida

cru-identidad-digital
cru-identidad-digital

Un estudio reciente realizado por thechurch.digital muestra un reflejo de cómo la cultura, las personas y la sociedad nos ven, hablan de nosotros, los cristianos, en los diferentes medios digitales, desde calculando cuánto gana la iglesia como el nivel bajo de interés de los no creyentes por las transmisiones de los servicios online. 

Esto me ha hecho reflexionar varios días sobre la manera en que publicamos y comunicamos a las personas nuestra vida, la fe e identidad como hijos de Dios y cuán intencionales estamos siendo para conectar con los que no conocen a Cristo online. Lo que publicamos o cómo lo hacemos es un reflejo de lo que nos gusta y lo que hay en nuestro corazón.

Si bien es cierto que en nuestras redes sociales tenemos un plan, es clave definir una audiencia objetivo que vamos a alcanzar, desde no creyentes, curiosos por la fe o cristianos que quieren seguir creciendo, con lo cual podemos ofrecer el contenido correcto para acompañarlos en su caminar y en cada clic estén más cerca de Jesús. 

También nuestras redes personales, en su mayoría, son contactos de amistades de muchos años en diferentes etapas de nuestras vidas, colegio, universidad, equipos deportivos o los papás de los amigos de nuestros hijos, con diferentes trasfondos, creencias y metas, a los cuales podemos acompañar a que conozcan a Cristo con lo que publiquemos.

En artículos anteriores hablamos sobre el propósito del contenido para desarrollar una estrategia digital adecuada para tu ministerio e iglesia y así conectar con las personas no creyentes.  En esta ocasión quiero enfocarme en la manera como interactuamos online con las personas y la importancia de ser genuinos en una comunidad digital diversa y global.  

Colosenses es una de mis cartas favoritas, principalmente ya que habla de la supremacía de Cristo, y en él está todo poder y autoridad, además de hacer un énfasis en la vida cristiana. En Colosenses 4:5-6, el apóstol escribe: «Andad sabiamente para con los de afuera, redimiendo el tiempo. Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno«.

El apóstol nos anima a que nuestras conversaciones siempre sean amenas y de buen gusto, aunque en ese tiempo que lo escribió no había redes sociales, hoy vivimos un contexto donde el cristiano suele discutir, buscar la polémica o defender un punto en la Biblia de forma algo hostil en los medios digitales, por comentarios spam o de haters

Algunos consejos que puedes tener en cuenta al momento de responder a mensajes: 

  1. Considera si el comentario necesita ser respondido o no: Muchas veces es sabio decidir si es necesario dar una respuesta a la persona que escribe, aunque sientas que pierdes por el comentario que deja, es mejor considerar nuestras emociones y actitudes para dar una respuesta. Recuerda que de la abundancia del corazón habla la boca. 
  2. Borrar los mensajes puede ser más dañino que responderlos o no: Si el comentario publicado es negativo, elegir responder, o no, es sabio, pero borrarlo quiere decir que vos cancelas a quienes no están de acuerdo. Estamos usando nuestras redes para crear un espacio libre donde las personas sientan que pueden opinar, aun cuando nuestros pensamientos no se alineen a los de ellos, pero encuentran en nosotros refugio para expresarse y abrir sus corazones. Son oportunidades grandes para compartir sobre Cristo y edificar vidas. 
  3. Considera si es mejor hablarlo en público o en privado: Si nuestra intención en una discusión es dejar mal al otro o ganar la conversación, no estamos siendo intencionales en entender o comprender al otro y la razón de su frustración a la fe o a los cristianos. Es una tremenda oportunidad hablar en privado y conocer la realidad de la persona que quizá busca una respuesta a sus preguntas o comentarios. 

Jesús no necesita ser defendido, ya que Él es la verdad.

Una generación que anhela lo genuino

Las redes sociales han creado beneficios y oportunidades para compartir, crear comunidad y llevar el Evangelio a lugares donde antes era imposible. También el rápido avance de las tendencias hace que haya una cultura de moda o de lo inmediato, que ha generado ansiedad, depresión y afecta la identidad de los más jóvenes.

Los problemas de salud mental son críticos de atender en una sociedad que está afrontando una pandemia que nos ha afectado en muchas maneras y que vemos sus resultados entrando a la post pandemia, y como iglesia, cada uno tiene la oportunidad de ser una persona de refugio para aquellos en internet, que son o no creyentes, que anhelan rodearse de gente genuina, que vive, comparte su fe y conectar con la necesidad del prójimo, de forma que pueda ver a Cristo y conocerlo. 

«Porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos», (Gálatas 3:27).

Aun cuando mi vida digital es un reflejo de mi vida real, el desafío como iglesia es que podamos llevar a Cristo en los medios digitales, no con la intención de ganar discusiones o cancelar las malas opiniones, sino de que puedan ver a Cristo a través de lo que decimos y hacemos. Nuestra vida real y virtual no están separadas.

manuel-samaniego-cru

Sobre el autor:

 Manuel A. Samaniego Lao. Panameño. Seguidor de Jesús desde 2010. Esposo de Elsa, papá de Otniel y Juliette. Estudiante de la Maestría en Divinidades de la Facultad de Teología Integral de Buenos Aires, Ingeniero de Sistemas y Computación, juntos somos misioneros de tiempo completo Liderando Estrategias Digitales para Cru en Argentina, donde creamos experiencias digitales para conectar a las personas con Jesús, acompañar su proceso de edificación y enviarlos para que sean embajadores de Cristo de por vida. Disfruto pasar tiempo con mi familia, ver programas juntos, escribir historias, dibujar cómics y programar.

Becas para proyectos artísticos con temas medioambientales

Se otorgarán a diez artistas de todo el país y de todas las disciplinas. Podrán inscribirse hasta el 30 de julio.

Si sos un creador o sos parte de un equipo con ganas de desarrollar ideas comprometidas con temáticas como el cambio climático, “T/tierra” y crisis ambiental, es una linda oportunidad para participar. Pueden presentar planes para desarrollar en las disciplinas de música, literatura, dramaturgia, artes escénicas, performance, ensayo y artes visuales.

Esta interesante convocatoria está enmarcada en el Proyecto Ballena, que es un espacio del Ministerio de Cultura de la Nación. Es un llamado a la comunidad de artistas de todas las disciplinas para desarrollar proyectos comprometidos con la crisis climática actual y sus implicancias en la Tierra. El premio de $200.000 se destinará a las 10 propuestas ganadoras y deberán llevarse a cabo durante los primeros tres meses apenas se conozcan los ganadores. 

El Proyecto Ballena fue creado para generar encuentros entre diversos referentes de la vida política y cultural latinoamericana, de esa manera poder elaborar alternativas que ayuden a pensarnos en un presente mejor. Durante este 2021 el eje problemático del Proyecto Ballena es la “T/tierra”. 

protecto-ballena-cultura
Representación del evento.

La palabra tierra nos invita a pensar en Tierra como planeta y tierra como medio de subsistencia, es una palabra que también lleva a considerar el contexto actual de colapso ambiental y social. Invita a reflexionar sobre las diferentes magnitudes de la crisis que nos atraviesa. Por un lado, la Tierra en mayúscula alude a las problemáticas relacionadas con la habitabilidad del planeta para toda forma de vida y nos invita a dialogar con otros significantes como antropoceno y cambio climático. Y, por otro, las problemáticas que afectan directamente a la tierra, en minúscula, como el principal recurso de subsistencia, alimento y hábitat.

Las becas son impulsadas por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Patrimonio Cultural y la Subsecretaría de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales. Si sos un artista y también un cristiano, es tu oportunidad para brillar con los talentos que Dios depositó en vos, animate a participar. 

La presentación es de carácter individual. En caso de trabajos de autoría grupal o colectiva, se presentará un individuo responsable. Para inscribirse hay que acceder al formulario de inscripción en línea en la página del Ministerio de Cultura de la Nación y adjuntar digitalmente la documentación correspondiente. Por consultas, escribir a [email protected].

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]