mail

Suscribite a nuestro boletín

¿Descuidar a nuestros hijos por servir a Dios?

fer-altare-final
fer-altare-final

Cuando miramos la realidad de algunas familias pastorales puertas para adentro, las estadísticas no siempre suelen ser las más felices.

Lamentablemente son muchos los hijos de líderes y pastores que deciden no abrazar la fe de la misma manera en la que lo hicieron sus padres, o incluso llegan a tomar la determinación de negarla. Si bien está claro que hay múltiples factores que pueden influir en esto, sería muy necio y arrogante de nuestra parte pensar que como padres no tenemos nada que ver con el asunto o no tenemos nada que cambiar.

Es cierto que nuestras motivaciones pueden ser las correctas y los objetivos pueden ser espirituales, pero te invito a pensar en cómo podrían verse las cosas desde la óptica del hijo de un padre súper ocupado en el servicio. Estas frases que vas a leer son simplemente ilustrativas. No llevan la firma con el apellido de nadie, pero tranquilamente podrían llegar a ser ciertas y creo que vale la pena reflexionar acerca de nuestra propia realidad detrás de escena.

  • “Mi papá tiene una reunión distinta todas las noches de la semana y casi ni lo vemos en casa”.
  • “La asistencia perfecta de mi papá en las actividades de la iglesia coincide con su ausencia perfecta en todas mis actividades (actos, partidos, conciertos y hasta algunos cumpleaños)”.
  • “Lo único que a mi papá le interesa de mí es que vaya a la iglesia, aunque me da razones espirituales creo que le importa más lo que dirán si no lo ven con toda la familia en las reuniones”.
  • “Mi papá me habla de que hay una bendición especial en asistir a la casa de Dios en familia, y yo me pregunto si no habrá alguna bendición por sentarse alguna vez conmigo en casa para ver tele, charlar o comer en familia”.
  • “Me da mucha bronca llegar a esta edad y no tener padre teniendo uno. No sé si fue Dios, la iglesia, las reuniones o su capricho religioso el que me robó a mi papá”.

Sí, yo sé que todas estas situaciones parecen extremas y seguramente no sean tu caso, pero cuando se acerca un nuevo día del padre no vendría nada mal pedir que el Espíritu Santo nos dé luz para revisar con una autocrítica sana el orden y el balance de nuestras prioridades.

Dios es nuestra prioridad número uno

No hay dudas de que Dios es lo más importante de nuestra existencia. Así de simple y contundente. Es más: desde el día en que decidimos aceptar su llamado para servirlo, su reino y sus planes también pasaron a ser prioritarios para nosotros. Nada de eso está en discusión. Lo que sí sería sabio discutir es si realmente será cierto que cuanto más tiempo pasemos haciendo cosas, más agradaremos al Señor.

“Siempre deberíamos preguntarnos: ¿Qué me está pidiendo Dios específicamente que haga?”

Pastor Fernando Altare

En la iglesia siempre habrá más para hacer

La familia, y particularmente nuestros hijos, no son algo de lo cual debemos ocuparnos solo cuando no nos queda nada para organizar en la iglesia, nadie a quien aconsejar o ningún sermón para preparar. Sería triste vivir atentos a las necesidades de todo el mundo menos a las de los que más amamos, quienes curiosamente son uno de los tesoros más preciados que se nos dio para cuidar.

No dejemos que el enemigo nos enrede. Lo que quizás entendemos como un sacrificio espiritual puede terminar resultando en abandono. Siempre habrá un plan B para esa reunión, ese mensaje o ese curso de varios meses. Para lo que definitivamente no habrá plan B es para nuestro rol de padres en casa. De qué nos sirve ayudar a miles de jóvenes si descuidamos a nuestros hijos.

«No tiene sentido andar por el mundo guiando a otros si no invertimos tiempo suficiente en dejarles a NUESTROS HIJOS una huella positiva». 

Pastor Fernando Altare

A veces me pregunto si nos importa más nuestra “carrera ministerial” o el futuro terrenal y eterno de nuestros hijos. La primera opción puede prometer cierta notoriedad; la segunda quizás no sea muy marketinera, pero puede traer como cosecha el compartir con nuestros hijos la fe, el servicio y la vida eterna en el cielo.

¿Y mi llamado?

Alguien podrá preguntar: ¿Y entonces qué hago con mi llamado? No hay razón para tener que elegir entre el llamado y la familia. Si Dios nos llamó y también nos regaló una familia, deberíamos pensar que el problema no está en Dios ni en el servicio, sino probablemente en nuestra manera desbalanceada de manejar las cosas.

Por supuesto que nadie dice que sea fácil encontrar el equilibrio justo para ser siervos con corazones dispuestos que a la vez no desatienden su hogar. ¿Por dónde empezar? Quizás estas cuatro humildes sugerencias te ayuden:

  • Delegá: Solemos pensar que a ciertas cosas nadie las hace mejor que nosotros. Sea cierto o no, la realidad es que mientras no empecemos a delegar estaremos sobrepasados, los demás no se desarrollarán y el ministerio directamente no crecerá.
  • Aprendé a decir que no: No está escrito en ningún lado que tengamos que aceptar todas las invitaciones, meternos en todas las comisiones o atender a todas las personas que lo necesiten. Busquemos la guía de Dios en esto, pero sepamos que no es pecado a veces decir que no.
  • Generá tiempos de calidad: Seamos estratégicos en crear espacios dentro de la semana en los que compartamos con nuestros hijos momentos que ellos disfruten. Así afianzaremos el vínculo y se nos abrirá la puerta para ser una influencia espiritual positiva.
  • Sé auténtico: Pidamos perdón a nuestros hijos todas las veces que sea necesario. Reconocer con ellos nuestra incapacidad, entre otras cosas, para manejar nuestras prioridades no nos hará perder autoridad. Todo lo contrario.

¿Descuidar a nuestros hijos por servir a Dios? No existen argumentos para pensar que esa sea su voluntad. Que ese Dios a quien servimos y a quien le pertenecemos nos dé la sabiduría y las fuerzas para manejar sabiamente nuestro tiempo. Es demasiado lo que está en juego.

Paternidad, lo nuevo de Netflix

paternidad-fatherhood-netflix
paternidad-fatherhood-netflix

La plataforma de streaming acaba de estrenar, este viernes, la película Fatherhood, un emotivo y tierno film, basado en una historia real. Es una gran opción para celebrar en casa y disfrutar en familia este Día del Padre.

Matt y Elizabeth eran una joven pareja llena de felicidad. Se habían conocido durante la secundaria y desde entonces fueron muy buenos amigos. Luego de recibirse, se pusieron de novios, consiguieron empleos y finalmente se casaron. Estaban llenos de planes y proyectos como pareja. Un día descubrieron que Elizabeth estaba embarazada y la alegría los desbordó.

La llegada de “Maddy” parecía hacer más perfectas sus vidas. Sin embargo, luego del nacimiento de su hija, Eli sufrió inesperadamente una descompensación, producto de una embolia pulmonar, y falleció 27 horas después de ser mamá. 

A partir de ese momento, el joven viudo tendrá que aprender, sin la compañía de su pareja, a ser padre-madre de la pequeña recién nacida.  Con ayuda de la familia y de varios amigos tratará de criar lo mejor posible a su hijita, mientras intenta superar el dolor por la ausencia de su esposa. 

El largometraje es una adaptación de la novela Dos besos para Maddy, una memoria de pérdida y amor, que Matt Logelin escribió en honor a su esposa Elizabeth Goodman. Además de la publicación del libro, Matt creó la “Fundación Liz Logelin” para ayudar a recuperar a aquellas familias que perdieron a sus padres.

Este film emotivo con momentos cómicos, nos muestra a un padre presente y comprometido en cada etapa que le toca vivir a su hija.

Esto me recuerda aquel amor de nuestro Padre Celestial que se menciona en Mateo 7:7-11

“Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá. ¿Qué hombre hay de vosotros, que, si su hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿O si le pide un pescado, le dará una serpiente? Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará buenas cosas a los que le pidan?”

La película fue dirigida por Paul Weitz y protagonizada por Kevin Hart (Jumanji: En la selva), Alfre Woodard, Lil Rel Howery, DeWanda Wise, Anthony Carrigan y Paul Reiser. La producción estuvo a cargo de Sony Pictures Entertainment, Temple Hill Entertainment, TriStar Pictures, Higher Ground Productions, y Hartbeat Productions. Tiene una duración de 109 minutos y ya la puedes ver a través de la plataforma de Netflix. ¡No te pierdas este estreno!

La experiencia de Carla llevando la Palabra a una comunidad Guaraní

jucum-misiones-guarani
jucum-misiones-guarani

En el 2011, con 19 años, tuve mi encuentro con Dios, y después de una canción, en mi segundo día de iglesia, decidí vivir para y por Jesús.

Más tarde, un amigo misionero hizo una invitación en la iglesia a un viaje misionero a Brasil, para los juegos Olímpicos del 2014.

Cuando Dios me habló, yo estaba en «el mejor momento de mi vida», con muchos proyectos, y en medio del llamado le dije a mi pastora de jóvenes: “Nati, yo quiero ir, ‘el corazón de Dios clama almas’, no me importa si no me caso, o dejar mis proyectos”, estaba dispuesta a dejarlo todo. Estaba conmovida por el Espíritu Santo.

No fui al viaje del 2014, pero, más tarde, en enero del 2016, fui de Río Negro a Buenos Aires para hacer mi escuela de capacitación misionera, EDE, en JuCUM.

Cuando llegué a hacer mi EDE, después de las primeras semanas, me sentí fuera de lugar. Creía no tener lo suficiente, no era hija de pastores, no tenía los recursos para viajes misioneros, ni los contactos. Hacía poquito más de 3 años de que le había entregado mi vida a Jesús. Muchas cosas no las entendía y vi que en mi corazón había tanta incredulidad.

“Dios me vio y quiso usarme. Me levantó y hallé gracia en sus ojos. En nada de las cosas que he vivido tengo mérito… sí estoy maravillada”.

Carla Lescano, misionera JuCUM

Yo, alguien que viene de un hogar dividido, alguien que en un año vivió en 8 lugares porque no tenía dónde vivir, quien no quería terminar el secundario, quien había querido muchas veces suicidarse… Hallé la gracia de Dios.

Ya hace 5 años que soy parte de esta organización, soy misionera voluntaria, ahora estoy en la ciudad de Puerto Iguazú, donde somos 5 misioneros: un matrimonio con sus dos hijos y yo. En la selva Yriapú, al norte de la provincia de Misiones.

Dios nos dio gracia para llegar al corazón de la comunidad Jasy Porá. De esta comunidad, solo la suegra del cacique, Isidora, aceptó a Jesús en su corazón.

jucum-misiones-argentina
Isidora es la abuela de esta comunidad guaraní.

En una oportunidad ella nos compartía que había salido afuera y, mirando al cielo, le preguntaba a Dios: ¿qué voy a hacer con mis niños? Y después de eso llegamos nosotros. Que Dios nos haga ser parte y respuesta a este pedido que vino del corazón de ella es invaluable.

Después de esto le preguntamos cómo estaban con la comida, y ahí supimos que hay días que comen y días que no. En la escuela que está dentro de la comunidad les daban una chocolatada, pero por el Covid se suspendieron casi por completo las clases y, por tanto, tampoco podían contar con la chocolatada.

En esta comunidad son cerca de doscientas personas (sesenta familias), no hemos logrado cocinar para todos, ni todas las veces que vamos tenemos para hacerles un almuerzo, pero sí les llevamos un desayuno, que es té, chocolatada, galletitas o pan, generalmente.

No podemos hablar de Dios, ni orar en voz alta, pero buscamos la forma de llevar la palabra de Dios

Carla Lescano, misionera JuCUM

Lo hacemos con obras de teatro que dejan un mensaje de esperanza y valores, o representando con obras las parábolas de Jesús. No solo nosotros tenemos para dar, ellos también, y hay mucho por compartir.

El sábado pasado nos llevaron hasta orillas del río Iguazú. Caminamos un montón, el sendero estaba muy bien armado, y para mí era como un túnel de arbolitos, ¡HERMOSO! Después de la larga caminata había que bajar, y bajar un montón. Nos temblaban las piernas por el esfuerzo físico. Creo que bajamos unos 500 metros por las rocas. Vi que para Isidora y los niños de la comunidad era muy fácil, sus pasos eran ligeros; tienen una destreza impresionante.

jucum-misiones-argentina

Queremos, para nuestro próximo encuentro, ni bien lleguemos a la aldea, partir para el río, desayunar allá, que nos enseñen a pescar y llevar panchos para almorzar juntos.

Dios nos ha hablado un montón con ellos, hemos sido inspirados y animados por el amor de Dios en ellos para con nosotros, en su gratitud y sus corazones.

Carla Lescano, misionera JuCUM

Tenemos algo hermoso para compartirles, que es el poder del Evangelio, la esperanza y amor que trae Jesús a nuestras vidas. Y ellos tienen tanto para dar también, que seguimos aprendiendo y disfrutando de ellos y con ellos, porque tienen un tesoro que Dios les dio cuando los creó.

Hace 5 años, se suicidó uno de los hijos de Isidora, ella quedó muy mal con esta situación, por eso el cacique le permitió ir a la feria de naciones que JuCUM organizó en el 2019, porque vio que a ella le hacía bien.

Isidora es muy receptiva, y esa sensibilidad es la que dio pie para que Nancy, una colaboradora de JuCUM, la acompañe a hacer la oración de fe. El proceso de conocer a Dios va a ser largo, pero la sensibilidad al Espíritu Santo que tiene nos muestra que seguirá siendo un caminar hermoso.

Que las puertas a la comunidad se abrieran fue un camino arduo, David fue la punta de lanza, quien primero se ganó el corazón de los guaraníes, estuvo yendo por dos años, llevó equipos y los guió a no dar pasos en falso.

Por el Covid, las puertas se habían cerrado casi todo el 2020… y en enero de este año fuimos con una EDE, esto fue gracias a la oración, y fuimos testigos de este milagro.

La aldea había pasado por un tiempo en que muchos de sus jóvenes se suicidaban, y sus líderes espirituales (chamanes) les dijeron que esto pasó porque ellos dejaron entrar a los cristianos, y otra vez se habían cerrado las puertas… pero Dios las volvió a abrir. Isidora habló con el cacique y nos permitieron seguir visitándolos, aunque con algunas condiciones: no podemos hablar de Dios ni orar en voz alta.

carla-lescano-jucum-guarani

Carla Lescano Nacida en Cipolletti, Río Negro, Argentina. Tiene 29 años y es misionera de JuCUM desde 2016. Está trabajando y sirviendo ahora en JUCUM Misiones.

El secreto de la bendición multigeneracional, de Carla Hornung

libro-multigeneracional
libro-multigeneracional

Los tiempos que corren son complicados, y el concepto de familia se ve amenazado. No es un dato menor el saber que la tasa de divorcios es cada vez mayor, el interés por contraer matrimonio a nivel global va perdiendo de a poco su lugar de relevancia, y la elección de la soltería se infiltra en toda esta problemática con un número alarmante de crecimiento no solo en nuestras sociedades sino también dentro de las iglesias.

Esta generación está siendo bombardeada por ideologías que buscan relativizar verdades y, en muchos casos, algo como formar una familia compuesta por un padre y una madre es, en algunos círculos de la sociedad, un pensamiento “conservador” que ya no debería ni siquiera considerarse.

Sin embargo, hay un hueco, una herida que también sigue supurando en esta generación y es la ausencia de familias que muestren un camino; en particular faltan padres que ocupen su lugar y esto ocurre porque las generaciones pasadas vienen de familias disfuncionales donde, en la gran mayoría de los casos, las madres tuvieron que ocupar todos los lugares. 

La autora Carla Hornung escribió un libro con consejos muy prácticos y fundamentados en la Biblia, dirigidos a padres y madres o a todo aquel que está próximo a formar su familia; el poder establecer el diseño que Dios pensó para cada uno de nosotros.

“Antes de existir los imperios, las naciones, los gobiernos y aun las ciudades, ha existido la familia. La familia es el fundamento sobre el cual se puede construir comunidades, sociedades y naciones. La sociedad humana, en todas sus formas, depende de la familia para su supervivencia”. (Fragmento de El secreto de la bendición multigeneracional)

Nuestras iglesias y comunidades están compuestas de familias y no solo eso, hay un deseo en lo profundo de todo individuo de querer formarla, es parte de nuestra naturaleza. Es por eso que el enemigo sabe muy bien que si logra deformar la imagen de la familia como Dios la pensó, sin dudas, las próximas generaciones crecerán con la ausencia de un modelo correcto a la hora de formarla ocasionando hijos/as que odian a sus padres y que reproducirán ese mismo rencor de generación en generación.

«La salud de la sociedad está directamente relacionada con la salud de la familia”

Carla Hornung en El secreto de la bendición multigeneracional

Ficha técnica

Título: El secreto de la bendición multigeneracional

Autor: Carla Hornung

Páginas: 224

Año:2019

Editorial: Whitaker House

Antídotos para el cansancio (parte 1)

entrenamiento-fuerza
entrenamiento-fuerza

En este tiempo de pandemia, una de las consecuencias del cambio de rutina es ese sentimiento de cansancio y desgano que a muchos les está afectando.

En esta oportunidad nos gustaría invitarte a leer el artículo que el profesor de educación física y personal trainer Luciano Cancher nos comparte desde una mirada integral y bíblica. El profesor Cancher es un gran amigo, profesional y apasionado por que cada uno pueda tener una vida plena, mejorando su calidad de vida.

Acá te compartimos la primera de dos entregas:

El antídoto para el cansancio

“Luego dijo Jesús: vengan a mí todos los que están cansados y llevan cargas pesadas, y yo les daré descanso. Pónganse mi yugo. Déjenme enseñarles, porque yo soy humilde y tierno de corazón y encontrarás descanso para el alma. Pues mi yugo es fácil de llevar y la carga que les doy es liviana”, Mateo 11: 28-30.

En este artículo quiero explicar de manera práctica por qué es bueno y necesario entrenar la fuerza.

Muchas veces andamos cansados, doloridos o desanimados y cuando nos dicen de ir al gimnasio no nos dan ganas de ir, tampoco queremos levantarnos temprano y a veces ni siquiera salir de casa, y mucho menos si hace frío. Pero quiero con este pasaje de la Biblia tomar algunos consejos prácticos, tanto para la vida física como para la espiritual.

La falta de entrenamiento, el sedentarismo, nos hace sentir cansados, aun cuando no hicimos ningún trabajo pesado e incluso si estuvimos acostados todo el día. La buena noticia es que esa sensación se va cuando nos incorporamos a una vida activa.

Luego de una sesión de entrenamiento, te aseguro, comenzarás el día con mucha más energía, con más fuerzas, animados y con mejor autoestima. Iniciar un entrenamiento nos lleva a cuidarnos también en la alimentación, porque con estos dos factores se produce un efecto sinérgico que promueve el bienestar.

Cuando hablo de fuerza me refiero a la capacidad de vencer u oponerse ante una resistencia externa mediante la tensión muscular.

Es probable que tengamos la idea de que hacer ejercicios se trata de algo aburrido, monótono y solitario. Por el contrario, hoy hay muchas formas de entrenar, de forma dinámica y divertida, en grupos, en circuitos, con el uso del propio peso corporal y con diferentes objetos como bandas, pelotas o sogas. Esto lo hace más rico y disfrutable, para toda edad y nivel de entrenamiento. La variedad y la creatividad son enormes, así como los ejercicios y sus combinaciones.

El pasaje de Mateo nos habla de aquellos que están cansados y llevan cargas pesadas, quizás vos trabajás desde tu casa, sos un estudiante o un jubilado; y cuando no entrenás la fuerza, todo (hasta tu cuerpo) te parece pesado. 

“El entrenamiento hace que las tareas de la vida cotidiana, como levantarse de una silla, mantener una buena postura, subir escaleras o alzar un nieto, sean más sencillas”.

Luciano Cancher, personal Trainer

Muchos de los dolores lumbares son por falta de fuerza en los músculos abdominales y espinales; muchas de las lesiones de rodillas son por falta de fuerza en los cuádriceps; los dolores cervicales, tan comunes, son por la mala postura y el uso prolongado del celular. La idea del entrenamiento funcional, como la palabra lo dice, es que los ejercicios sean útiles para mejorar tu vida diaria o tu actividad deportiva.

Mi deseo es motivarte a que comiences a entrenar, que tengas un cuerpo fuerte y sano, para que todo lo que hagas en tu vida sea más fácil y placentero.

En el versículo, Jesús dice “vengan a mí todos los que están cansados y llevan cargas pesadas, y yo les daré descanso”. Si tu cansancio es espiritual, te tengo una buena noticia, cuando vamos a Jesús podemos entregarle toda carga, preocupación y ansiedad, y Él nos dará descanso y paz para nuestra alma.

Luciano-Cancher

Profesor Luciano “Lucho” Cancher. Casado con Meli.  Ambos son profesores de educación física UNLP. Son líderes de adolescentes en la iglesia Vida Sobrenatural. Hace un año, en medio de la crisis y la pandemia, Dios los impulsó a independizarse y actualmente caminan hacia su propio centro de entrenamiento de fuerza.

¿De dónde viene la inspiración?

creatividad-inspiración
creatividad-inspiración

La inspiración no es fama o éxito, es aquello que nos hace únicos.

En todos los tiempos, sobresalieron personas que se destacaron del resto por sus ideas, quienes diseñaron acueductos, sistemas numéricos, molinos de viento, pusieron las bases de la geometría, de la ciencia, la medicina, la astronomía, la matemática; crearon la rueda, los aviones, el teléfono, la electricidad, el internet.

¿Te pusiste a pensar alguna vez qué movió a estas personas a inspirarse para dedicar su tiempo y su pasión a inventar caminos nuevos, melodías únicas o bellas obras de arte?

En los últimos años todo parece haber sido inventado, lo que antes llevaba siglos construir ahora se hace en meses, días, horas, segundos.

«La velocidad es vertiginosa y la sobreinformación resulta contraproducente a la creatividad, a la inspiración genuina».

Sandra Pedace Montagano

El tercer y sabio rey de Israel, Salomón, después de haber conseguido todo lo que un hombre inteligente puede desear: enormes mansiones, jardines, parques llenos de especies distintas, grandes tesoros, los mejores artistas contratados a su servicio, hermosas mujeres y muchos hijos, se dio cuenta de que todo eso, que había adquirido con tanto esfuerzo y sacrificio, sus herederos no lo sabrían cuidar ni perpetuar. 

¡Qué tragedia para él! Llegó a pensar que nada de lo conseguido tenía sentido: “La historia no hace más que repetirse; ya todo se hizo antes. No hay nada realmente nuevo bajo el sol” (Eclesiastés 1:9, NTV).

La inspiración es una señal de vitalidad en el ser humano

Muchas veces se confunde inspiración con éxito, con visibilidad o con fama. Muy lejos de ese concepto, la inspiración es conectarte con tu originalidad, con tu esencia, con tus dones, lo que te hace único. En la vorágine de la vida moderna, caemos en la tentación de compararnos en lo superficial, que poco tiene que ver con lo realmente valioso e importante de la vida.

Sin ánimo de creerme superada, me permito compartirte algunos consejos que pueden ser útiles para intentar tener una vida inspirada y, como consecuencia, desarrollar ideas creativas que sean de bendición al mundo que nos rodea.

Observa y disfruta la naturaleza

Medita en la perfección, en los detalles de la naturaleza, toma un tiempo semanal para conectar con la forma de actuar de los animales, de una planta y sus cambios estacionales o, simplemente, de los colores del cielo al atardecer. ¡Esto inspira!

Cambia tu actitud

Utiliza los problemas que identifiques como inspiración para crear ideas nuevas. Muchos grandes inventos fueron creados como respuesta a dificultades domésticas. Es un cambio de mentalidad. 

Que los problemas no sean para pronunciar una queja sino para activar una solución, para vincular personas, para generar ministerios o fundaciones que traigan alivio o caminos que resuelvan problemas que otros ya solucionaron. Nada es nuevo bajo el sol y los problemas tampoco lo son. Lo nuevo son las soluciones que podemos aplicar.

Invoca al que inventó la creatividad

Como criaturas formadas a imagen de nuestro Creador, todo nuestro ser aspira a ser originales igual que todo lo que Dios hace. Reconocer y suplicar su sabiduría nos inspira. Piensa que Él es quien, con su palabra, creó todo de la nada, es quien inventó los colores, los millones de diseños escondidos debajo del mar, las piedras preciosas ocultas en rústicas piedras en las montañas. 

Ahora bien, como Dios es una trinidad, el Padre contempla satisfecho la creación, el Hijo Jesús puso su vida por nosotros cuando el pecado nos hacía inviables a dialogar con la pureza de Dios, y el Espíritu Santo es quien nos hace compañía en este tiempo, quien nos inspira, nos guía a toda verdad y nos revela los misterios y las ideas del cielo.

En toda la historia, Él ha inspirado a hombres y mujeres a ser creativos, inteligentes y sabios para hacer obras maravillosas, una de ellas fue el magnífico santuario móvil realizado por Moisés en el desierto. Un espacio dedicado a la adoración al Señor, para lo cual hombres y mujeres necesitaron ser llenos de un conocimiento especial para ese tiempo.

Moisés les dijo a los israelitas: “… Tomen en cuenta que el Señor ha escogido expresamente a Bezalel, hijo de Uri y nieto de Jur, de la tribu de Judá, y lo ha llenado del Espíritu de Dios, de sabiduría, inteligencia y capacidad creativa para hacer trabajos artísticos en oro, plata y bronce,  para cortar y engastar piedras preciosas, para hacer tallados en madera y realizar toda clase de diseños artísticos y artesanías. Dios le ha dado (…) la habilidad de enseñar a otros” (Éxodo 35:30-34, NVI).

Hoy, volvemos a necesitar ser llenos del Espíritu de Dios, de esa capacitación especial que sólo Él puede darnos, para recibir ideas creativas, que sobresalgan de la media, para enseñar, para motivar, para ser únicos y diferentes.

Sandra Pedace Montagano

En donde te encuentres —sea un emprendimiento que está por comenzar o una empresa que tiene que crecer o adaptarse a los tiempos actuales, un equipo de trabajo o un lugar de enseñanza que desafíe a los alumnos—, busca la creatividad que viene de Dios, para inspirar a los tuyos y al mundo que nos está observando.  

Te animo a tomar un tiempo diario para conectarte y ser lleno de su inspiración, que tu vida refleje la vida abundante y tengas una vida que inspire.

Las iglesias de la Patagonia continúan con la reconstrucción de casas devastadas por el fuego

PATAGONIA-24
PATAGONIA-24

Varias congregaciones continúan con la ayuda a los damnificados, para que puedan contar con su techo antes de la llegada del invierno polar.

Hace más de tres meses el fuego arrasó con varias localidades del sur patagónico donde dejó un saldo total de dos mil hectáreas quemadas y más de doscientas residencias destruidas por las llamas. Desde el primer momento las iglesias de la zona brindaron asistencia a las familias golpeadas por las llamas y, luego de algunos días, comenzaron con la reedificación de sus casas.

Rodrigo Busconi, vicepresidente de la Asociación de Pastores de El Bolsón y pastor de la Iglesia El Faro, ubicada en la localidad de El Hoyo, relata “desde el miércoles 10 de marzo a la fecha estamos trabajando en acompañar a las familias, asistiendo de diferentes formas, con ayuda social, lo que es ropa o alimentos, y principalmente estamos enfocándonos en la reconstrucción de casas”.

Desde la Asociación de Pastores del Bolsón asisten a diez familias en la reedificación de sus viviendas, su vicepresidente explica que abrieron una cuenta en un corralón de la zona para que la gente realice su transferencia y eso se transforme en materiales para la construcción. “Estamos colaborando gracias a la solidaridad de la gente que de diferentes partes del país hace su depósito”, reconoce Busconi.

“Gracias a Dios, gran parte de estas diez familias ya tienen de nuevo su casa con su techo, algunas fueron destrucción total, otras parcial, porque quedaron parte de las paredes. Se está avanzando, con los diferentes pastores de la ciudad que nos comprometimos a trabajar en esto”, cuenta el pastor.

Cada congregación puso a su cargo la construcción de determinadas casas, la iglesia El Faro se encuentra abocada a la reedificación de cuatro viviendas. “Estas cuatro, gracias a Dios, ya tienen techo y una de las familias ya está viviendo en su casa, más allá de que hay algunas cosas que todavía falta terminar, pero bueno, ahí estamos acompañándolos”, indica Busconi.

Además de la contribución económica y material, hay gente que colabora prestando su tiempo y su fuerza de trabajo para servir de mano de obra, y ayudar a las mismas familias que también están trabajando en la propia reconstrucción de su vivienda.

El pastor relata la triste realidad que viven muchas familias de la zona, que todavía no cuentan con su lugar. “Es triste ver la gran cantidad de familias que todavía no tienen su espacio, de hecho, todavía se pueden ver algunas carpas en la zona, desde el Gobierno no hemos visto muchas respuestas y no se ve un gran panorama a futuro”, revela Busconi y agrega “es nuestro deseo que puedan llegar para el invierno cubiertos, tener su lugar, porque hay muchos que todavía no lo tienen”.

El líder de la iglesia El Faro cuenta lo gratificante que es ver la alegría en el rostro de aquellos que hace unos meses lo perdieron todo. “Lo lindo es ver la sonrisa de la gente, desde aquellos primeros días sus rostros estaban desesperanzados, devastados, y hoy nos llena poder ver la felicidad en cada uno de ellos y que hoy puedan estar con esperanzas de que puede haber un futuro mejor”.

Para todo aquél que desee colaborar, la asistencia en ropa, alimentos y colchones ya se encuentra cubierta y resta por llegar más ayuda económica para poder continuar con las tareas de reedificación. “Lo que más se necesita es reconstruir casas, esto es lo que hoy en día la gente está precisando, tener su lugar, su espacio, y a medida que va llegando esa ayuda económica poder comprar esos materiales para proveer para edificación de las casas”, finaliza Bosconi.

Proverbios 11:25 – «El alma generosa será prosperada, y el que saciare, él también será saciado«.

Quienes deseen aportar económicamente, lo pueden hacer a alguna de las siguientes cuentas bancarias:

BCO. NACIÓN
SUCURSAL EL BOLSÓN: 1695
CAJA DE AHORRO Nº: 16952460025881
CUIT: 20-22014323-7
ALIAS: COMARCANACION-CA
CBU: 0110246030024600258815
TORNERO HORACIO FABIAN

BCO. CHUBUT
SUCURSAL EL HOYO
CAJA DE AHORRO Nº0160032643300106
CUIT: 20-22014323-7
ALIAS: COMARCACHUBUT-CA
CBU: 0830016434003264330013
TORNERO HORACIO FABIAN

BCO PATAGONIA NO REALIZAR DEPÓSITOS EN EFECTIVO (SOLO
TRANSFERENCIAS)

SUCURSAL EL BOLSON NUM 263
CAJA DE AHORRO Nº. 7-3005959-7
CUIT: 20-22014323-7
CBU: 0340263608730059597007
TORNERO HORACIO FABIAN

ENVIAR COMPROBANTE DE TRANSFERENCIA A: [email protected] (Tel. 294 4673996)

Quitan la medida cautelar que suspendía el aborto

La decisión fue establecida ayer luego de que otro juez tomara el caso ya que el magistrado oficial fue recusado por el Estado.

El juez Alfredo Eugenio López estableció a comienzos del mes una normativa temporal contra esta práctica en hospitales de Argentina por violar la obligación internacional del Estado argentino de proteger la vida desde la concepción. De todas formas, ante esta presentación el Ministerio de Salud de la Nación apeló y definió que el magistrado no podía ser parte del caso por falta de imparcialidad.

La Justicia Nacional aceptó esta recusación este lunes y se otorgó el caso al juez Santiago José Martín, titular del Juzgado Federal 2 de Mar del Plata. En este sentido, se forzó el rompimiento de la medida cautelar presentada y se estableció que mientras se defina el tema interno continuará vigente la ley del aborto.

La Cámara Federal de Apelaciones marplatense sobre la cuestión de fondo y sobre el planteo de recusación del juez López será la encargada de este caso. La parcialidad fue justificada desde el Estado por la participación que tuvo el magistrado con anterioridad en movilizaciones convocadas por sectores celestes, a favor de las dos vidas, y a vez porque expresó en Twitter y en programas de televisión estar en contra de la despenalización y legalización del aborto.

López fundamentó ante el Estado con un escrito de análisis y hechos fehacientes la inconstitucionalidad de la ley del aborto, es por eso que estableció la medida cautelar. Los puntos destacados eran los derechos del niño, nacido o por nacer, y el respeto de pactos internacionales firmados por el Estado argentino y contemplados en la Constitución Nacional, como el Pacto de San José de Costa Rica y la Convención de los Derechos del Niño.

La medida impuesta por el juez Martín estableció un nuevo planteo y forzó a devolver vigencia y aplicación a la ley 27610 al considerar “los sensibles derechos constitucionales comprometidos en este proceso, y los demás argumentos ya esgrimidos, es que habré de conceder el recurso de apelación con efecto suspensivo de la medida cautelar”. Mientras que en la semana se movilizaron frente al Juzgado Federal 2 de Mar del Plata para rechazar las medidas establecidas.

La emergencia del abuso sexual: el nuevo volumen de Tabú

tabu-volumen-5-abuso-sexual
tabu-volumen-5-abuso-sexual

Los días 18 y 19 de junio tendrá lugar, vía plataforma de Zoom, un 5to volumen de Tabú. En esta ocasión profundizarán sobre el abuso sexual y cómo abordar esta problemática desde la iglesia.

Al respecto de este encuentro, Patricia “Tati” Martínez detalló cómo se desarrollará esta nueva convocatoria y explicó que la temática de este volumen de Tabú emergió desde el corazón de varios del equipo desde hace tiempo, y añade que no hay que generalizar sobre este tipo de problemáticas, por lo que es importante evaluar cada caso en sus particularidades.

Para esta ocasión no quieren dejar de hablar sobre los altos índices del abuso sexual. Entonces esta convocatoria nace de esta necesidad, “nace de darnos cuenta de que esta es una realidad que no respeta naciones, cultura, raza ni posición económica”, detalla Martínez.

El programa será expuesto por profesionales que aportarán distintos ángulos para nutrir la manera de ver este problema desde varias perspectivas. Los expositores serán:

Silvia Cinalli 

Es médica sexóloga reconocida por la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana (SASH), con postgrados de Sexología Clínica; orientadora en sexualidad humana y especialista en sexualidad y discapacidad. Máster en estudios teológicos interdisciplinarios. Brindará recursos de cómo equipar a los niños acerca del sexo de manera natural y para ayudar a los padres a romper el tabú para hablar de estos temas con los chicos.

Tati Martínez

Nacida en México. Es fundadora y directora de Ya Basta, organización enfocada en la concientización, prevención, detección y recuperación del abuso sexual y la pornografía. La organización se ha extendido a diferentes ciudades de México, también a Colombia y Bolivia. Casada con Hugo, quien es cofundador de Ya Basta.

Daniel Hidalgo

Psicólogo y magíster en psicología clínica de la Universidad Andrés Bello. Magíster (c) en Intervención psicojurídica y forense de la Universidad Diego portales. Diplomado en psicología jurídica, Especialización en evaluación psicológica forense, Universidad Católica de Chile. Perito externo de la Fiscalía de Chile. Psicólogo perito de la corte de Santiago. Amplia experiencia en evaluación pericial y tratamiento de víctimas de delitos sexuales y violentos, en diversas instituciones públicas y privadas, asociada a fiscalía y tribunal de familia. Psicólogo perito en el centro de atención de víctimas de atentados sexuales metropolitano de la Policía de Investigaciones de Chile.

Alejandra Grajeda

Misionera y psicóloga, con 4 años de experiencia acompañando a víctimas de abuso sexual y realizando campañas de prevención en abuso sexual dirigidas a padres, educadores y niños, dentro y fuera del ámbito cristiano. Apasionada por mostrar al mundo que hay esperanza después del abuso sexual. Casada con Jhonatan Meneses, actualmente sirven como misioneros intercesores en la Casa Internacional de Oración-Bolivia.

Felipe Mujica

Profesor de filosofía, licenciado en educación, magíster en educación, diplomado en neurociencia aplicada a la educación, diplomado en psicología educacional, diplomado en diseño universal de aprendizaje. Se desempeña en el sistema público y particular subvencionado como docente. Ha publicado diversos artículos sobre educación. Ha participado en presentaciones sobre estrategias educativas por el Instituto AIEP. Ha ejercido por 10 años la docencia universitaria en la cátedra de ética, antropología, educación y dirigiendo investigaciones en educación y nutrición.

Estos profesionales dividirán los tópicos bajo títulos como éstos: 

  • Qué es el abuso sexual
  • Consecuencias de un abuso
  • Síntomas del abuso
  • Cómo identificar un abuso
  • Errores que cometen los padres ante este tema. 

“Estamos responsabilizados a cubrir estos temas, a hablar de estos temas. Y esto es algo que expresa frecuentemente la gente nos escribe a Tabú, que sigamos hablando de temas que no se hablan, que sigamos sacando a la luz y rompiendo el silencio porque es muy muy necesario”.

Tati Martínez

También se enfocarán en buscar soluciones para la restauración de las víctimas. Tati explica que los organizadores y demás expositores han acumulado experiencia suficiente para crear herramientas que ayuden a fortalecer y también a poder recuperar a los sobrevivientes de abuso sexual, por lo que con estos encuentros ellos proponen ofrecer estas herramientas para aquellos que lo necesitan.

“Seguramente habrá hombres y mujeres conectados que en su pasado han sido abusados sexualmente y que no han pasado por un programa de recuperación. O niños que necesitan ser prevenidos o que también necesitan tener una recuperación en el evento que sufrieron, pues estaremos enfocados en ello. En esa ayuda y recuperación con las herramientas que estaremos proporcionando y anunciando”, comentó Martínez.

Para todos aquellos interesados en participar, esta jornada será abierta y gratuita vía Zoom. Pueden inscribirse en el WhatsApp de JEBA +549 1124990777. 

También se puede encontrar información sobre este y los próximos volúmenes en el Instagram Movimiento Tabú, haciendo click en este enlace.

¿Qué hacer frente a las ofensas?

Lito-Choda
Lito-Choda

La vida se nos presenta repleta de desafíos, algunos difíciles, otros sin turbulencias, más tranquilos, y no faltan los que son altamente relevantes. Qué importante es saber vivirlos, disfrutarlos y experimentarlos …cuando nos va bien, y no tanto. 

Como pastores y líderes, tenemos el privilegio, la honra y la responsabilidad de oír al Señor y accionar en el servicio. Para llevar adelante esta tarea es fundamental enfocarnos, de no hacerlo corremos el riesgo de no alcanzar aquello que se nos ha puesto por delante.

“Siempre surgirán situaciones para desenfocarnos, para captar nuestra atención intentando desviar nuestra mirada, pero debemos avanzar”.

Hebreos 12:1 dice: “Puestos los ojos en Jesús…”, esa es la clave para todos y cada uno de los desafíos que tenemos frente a nosotros, tanto en lo particular como en lo ministerial. Estas palabras nos expresan que no debemos estar divididos o distraídos en otras cosas, sino más bien fijar los ojos en Cristo Jesús. Fijar implica afianzar, adherir, asegurar, clavar, establecer, anclar, contemplar. 

Si existe algo que debemos considerar profundamente en todo momento en el servicio que llevamos adelante como pastores, eso es el no permitir distraernos. A menos que nuestros ojos estén anclados en el Señor, tarde o temprano nos desenfocaremos frente a algún cuestionamiento o alguna crítica dirigida hacia nosotros, nuestro servicio o decisiones que tomemos. Es muy difícil que no atendamos esos cuestionamientos, mentiríamos si dijéramos que no los tenemos en cuenta. De hecho, algunas críticas finalmente han terminado ayudándonos.

“Tenemos que saber que no somos perfectos aún, que estamos siendo perfeccionados y que algún día llegaremos a la estatura del varón perfecto que es Cristo”. 

Hay algunas críticas que son llamadas constructivas, otras son realmente dañinas y dolorosas. El gran asunto es como lidiamos con ellas, qué postura asumimos. No debemos victimizarnos. Hay un versículo al que es crucial acercarnos en esta oportunidad: “He sido crucificado con Cristo, y ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí. Lo que ahora vivo en el cuerpo, lo vivo por la fe en el Hijo de Dios, quien me amó y dio su vida por mí”, Gálatas 2:20 NVI.

Es necesario preguntarnos lo siguiente: ¿estamos vivos o estamos muertos? De acuerdo a la respuesta de lo que aquí nos plantea Pablo, será evidente la forma en que lidiaremos con la crítica.

Estamos ante un tiempo especial del cristianismo. En algunos lugares se ha diluido el Evangelio por quedar bien con los demás, sirviendo muchas veces para conformar a las personas. Si bien estamos para ministrar y atenderlas, nuestra mayor responsabilidad es el servicio al Señor; nuestra obediencia es hacia Él

En una ocasión Pedro le preguntó a Jesús algo que todos hubiésemos querido preguntarle. En Mateo 18:21-22 lo relata así: “Pedro se le acercó y le preguntó: “Señor, ¿cuántas veces debo perdonar a un hermano que haga algo malo contra mí? ¿Debo perdonarlo siete veces? ―¡No! —respondió Jesús—, ¡perdónalo hasta setenta veces siete si es necesario!”.

¿Hay alguna duda después de esta respuesta de cómo debemos proceder frente a las ofensas? Creo que no hay nadie que pueda ofendernos tantas veces, lo que en realidad el Señor nos está queriendo decir es, ¡declarate inofendible! 

El gran error es tratar de tener nuestra propia justicia en base a las críticas, entonces también damos nuestro punto de vista y muchas veces terminamos haciendo lo mismo que aquellos que nos cuestionan.

Leemos en Hechos 6 que Esteban intenta defenderse de una acusación que era falsa pues mintieron acerca de él, y quienes lo acusaban terminan con su vida, sin embargo, “Mientras lo apedreaban, Esteban oraba. —Señor Jesús —decía—, recibe mi espíritu. Luego cayó de rodillas y gritó: no le tomes en cuenta este pecado”.

¿Qué podemos decir después de semejante exclamación? Esteban nos deja una tremenda enseñanza: lidiar con las críticas es saber hacer lo que muchos enseñamos a los demás y les sugerimos que hagan, perdonar a los que nos ofenden y seguir adelante en nuestro desafío de liderar y pastorear “puestos los ojos en Jesús”. 

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]