mail

Suscribite a nuestro boletín

Ciberbullying, la realidad de la agresión en línea

El ciberbullying o ciberacoso es un tipo de maltrato, hostigamiento o violencia haciendo mal uso de las nuevas tecnologías.

Los niños y adolescentes pueden ser víctimas de sus pares cuando reciben de manera directa o anónima amenazas, escraches, burlas, acoso o toda clase de violencia virtual. El hecho de que sea virtual no significa que sea poco perjudicial, el daño emocional y psicológico también está presente.

En muchas familias y hasta en la sociedad misma, los límites y valores fueron dejados de lado, por ende, cuando estos dos factores esenciales no están presentes los resultados son lamentables.

Cuando nos referirnos a bullying o ciberbullying hablamos de una conducta sostenida en el tiempo, y no solo a una acción inapropiada y aislada.

Los adultos deberíamos ser los que enseñamos y transmitimos una forma de vida vinculada a pensamientos, hábitos y costumbres que nos hagan vivir mejor. Pero la realidad nos indica que desde hace tiempo se viene transmitiendo un legado de violencia, que a su vez se filtra de muchas formas, en este caso por medio de la tecnología.

Si desde niños se empieza a desarrollar una conducta sin valores, esto hace que por alguna vía se termina expresando la maldad. Quien actúa de esta manera no tiene en cuenta, al igual que en el bullying, lo que puede producir en el otro. De un lado hay niños, jóvenes y adultos agrediendo y, del otro, familias enteras padeciendo.

Esto es también el ciberbullying, hacer daño a una persona por medios virtuales para que muchos lo sepan, se rían y hasta se sumen al daño. Además, el agresor directo o anónimo puede recurrir a inventar rumores y falsa información, esto es también una forma de agresión.

Muchos niños, adolescentes y hasta adultos son especialmente sensibles a la opinión y comentarios de los demás. Ellos son los más receptivos y perjudicados cuando experimentan algún tipo de agresión, discriminación o burla en el espacio de alguna red social.

Una salida directa

La reeducación es la principal solución a este y otros flagelos que tanto daño hacen a las personas, en este sentido hay acciones que se pueden adelantar:

  • Dar inicio a un plan social y político que involucre a las familias, la escuela y todas las entidades intermedias para que podamos aspirar a un acuerdo de buen uso de las redes sociales desde la niñez hasta la adultez.
  • Generar un plan educativo eficaz para formar conciencia y dar orientación del mundo virtual es posible. Ya sea que empiece desde arriba, o sea, desde la política, y se transmita hacia todos, o tal vez desde abajo, desde las familias, y se comparta con muchos, necesitamos mejorar nuestra relación con las redes, mejorando primero nosotros como personas.

Creo que es posible la reeducación social y virtual, enfocarnos en sanar las broncas, confrontaciones y envidias en lugar de volcarlas en las redes, porque una cosa es opinar o debatir las diferencias, pero otra es agredir. El llamado es a que tomemos conciencia, recuperemos los valores y podamos alcanzar la reeducación social y virtual para todos.

Cristianos presentan sus proyectos frente al Congreso

El partido político +Valores comenzó con sus acciones en Buenos Aires. Gastón Bruno, precandidato a diputado nacional, y Diego Touzet, precandidato a diputado provincial por la 2° Sección Electoral, cuentan de qué tratan sus proyectos. El fin de semana se reunieron pastores y personas de la campaña, bajo todos los protocolos sanitarios, con el fin de orar por el país y la provincia. A su vez, se realizaron varias movilizaciones el día internacional de acción por las 2 vidas.

LC: El sábado se realizó una actividad de su campaña ¿cómo fue ese evento? ¿qué repercusiones lograron? ¿Qué actividades realizaron?

Gastón Bruno: Efectivamente, nos reunimos frente al congreso de la Nación para hacer un abrazo de oración y proclamar el ingreso de muchas mujeres y hombres de Dios al parlamento nacional. Varios medios de prensa hicieron eco de la actividad y adicionalmente fue una acción que produjo una enorme motivación, no solamente en nuestros equipos sino en miles de creyentes que nos hicieron saber que acompañaban la iniciativa.

El sábado al aire libre hicimos un abrazo al congreso, puño con puño respetando los protocolos y luego levantamos nuestras manos para una oración unida. En la Plaza del Congreso había otros grupos manifestantes y fue hermoso ver a tantas personas con sus remeras blancas y sus manos levantadas orando a Dios frente al Congreso.

Diego Touzet: Además, para conmemorar el Día internacional de acción por las 2 vidas, volvimos a levantar nuestra voz con una caravana de más de cien autos recorriendo la ciudad de Baradero y miles de personas se juntaron para pintar de celeste y blanco las ciudades de la Segunda Sección.

El derecho a la vida es el primer derecho humano natural básico y esencial, generador de cualquier otro derecho. En un contexto de tanta vulnerabilidad sigue latente la demanda social de la Mayoría Celeste. Si bien el congreso dijo Sí a la IVE, el pueblo dijo NO, y eso es un hecho que no podemos dejar de sostener. Es por eso que seguimos manifestando nuestro compromiso de defender los derechos de la mujer y del niño por nacer.

LC: En relación al partido político, el nombre es +Valores ¿cómo surgió ese nombre y qué se busca hacer referencia con el mismo?

GB: Esa es una muy buena pregunta. Naturalmente nos unimos a favor del valor de la vida, del valor de la dignidad y de valores cristianos indispensables para la salud de una comunidad y de toda una nación, pero en adición hay un conjunto de valores éticos que la sociedad argentina debe recuperar para su clase dirigente política como lo son el valor del trabajo, tiene que ver con la inversión, la producción y el empleo; el valor de la dignidad, tiene que ver con la transformación de planes de asistencia social en verdaderos programas de promoción de la formación, la capacitación, el emprendimiento y el micro financiamiento.

Otro muy importante es el valor de la educación, se relaciona con una profunda transformación del sistema público de enseñanza tanto de gestión estatal como privada, y el valor de la justicia, donde definitivamente deberemos luchar contra la convivencia que existe entre ciertos sectores de poder judicial, las fuerzas de seguridad y grupos delictivos relacionados con el narcotráfico.

Más valores es un frente electoral, constituido por los espacios políticos Valores para mi país, Gobernar Bien, MAC (Misión Acción y Compromiso) y los partidos Unión Celeste y Blanca y Anticorrupción. El nombre del frente fue finalmente acordado con todas las fuerzas políticas para identificar las ideas en común de todos los espacios.

DT: Otra de las cosas a tener en cuenta es que nuestro nombre surge como respuesta al clamor de la sociedad que vio atropellados sus derechos individuales y colectivos. Resume lo que distintos espacios vienen trabajando como idea común y fundamental de sus objetivos:  + Transparencia, + Justicia, + Verdad + VALORES.

LC: Y ¿Cómo involucran a Dios en la política? ¿Qué valores transmiten de Él?

GB: Justamente creemos que es Dios quien nos está involucrando en el proceso político, no es solo la Biblia sino la constitución nacional la que invoca la protección de Él como fuente de toda razón y justicia. Nosotros entendemos claramente en este tiempo que cuando Dios estuvo involucrado en la vida de los argentinos el país prosperó, se desarrolló y alcanzó niveles muy altos de movilidad social ascendente.

En las últimas siete u ocho décadas ese proceso se revirtió trágicamente. El país está subsumido en una grieta basada en el odio, en una lucha interna permanente; la corrupción es generalizada y la mitad de la sociedad argentina vive por debajo de la línea de pobreza.

«no cabe duda que Dios debe volver a ser parte de la conversación nacional»

Gastón Bruno, precandidato a diputado nacional por la 2° Sección Electoral +Valores

Esto se traduce en un proceso de reconciliación nacional, en una nueva clase dirigente íntegra y en el retroceso de la pobreza con efecto de la educación y la dignidad del trabajo.

DT: Argentina es un país que ha ido decayendo en materia de valores, de principios, de educación, de familia, de trabajo y podemos seguir porque la lista es larga. Esto no es algo azaroso, sino que tiene que ver con la enemistad que ha ido implantando cierta minoría de la sociedad contra Dios.

Bajo el lema de “Iglesia y Estado asuntos separados” se proyecta la ruptura con los valores y principios cristianos. La libertad se esgrime como derecho casi absoluto y el prójimo ya no es alguien al que se deba amar. Es por eso que a través de + VALORES buscamos volver a establecer las virtudes que hacen grande a una Nación como lo son la transparencia, el compromiso, el amor al prójimo, la justicia, la verdad. Es un hecho que separados de Dios no lo podemos hacer, y es estableciendo Su reino en los lugares de toma de decisiones que las cosas van a volver a su orden natural.

LC: ¿Cuáles son sus propuestas para estas primeras elecciones como partido? ¿Qué proyectos presentan?

Gastón Bruno: Nuestra propuesta principal puede resumirse en ser una voz de basta con esperanza, proponerle a la ciudadanía que vote de una manera diferente. Lo que conocemos nos trajo hasta acá, ya sabemos qué podemos esperar de los partidos tradicionales, pero qué pudiera pasar si elegimos caras nuevas con ideas nuevas.

Por empezar, nuestra primera precandidata a diputada nacional, Cynthia Hotton, es economista, diplomática de carrera y ya fue diputada nacional e impulsa un proyecto de economía social de mercado que respaldan varios miembros de la lista como la Dra. María Eugenia Santiago y el Dr. Marcelo Resico, director de la cátedra de economía de la UCA (Universidad Católica Argentina).

Asimismo, quien secunda a Hotton en la lista de precandidatos a diputados nacionales, quien les habla, es politólogo, ex vicepresidente de ACIERA y actual presidente de la Asociación de Escuelas Evangélicas de Argentina, quién impulsa un proyecto de transformación del sistema público de enseñanza, por solo mencionar dos de los más de diez ejes de propuestas del Frente + Valores para estas elecciones.

Diego Touzet: Cada vez que recorremos la Segunda Sección de la Provincia de Buenos Aires hablamos de las propuestas de campaña como las tres E. Estar cerca de la gente, que es el sello que nos caracteriza como Iglesia, acompañar y dar herramientas para que puedan desarrollar al máximo su potencial, dentro del crecimiento colectivo.

Desde las familias en situación de vulnerabilidad, las personas con consumos problemáticos, los y las trabajadores, los comerciantes, las Pymes, las iglesias, las cooperativas, las organizaciones sociales, las empresas, las universidades. El Encarar proyectos que promuevan el desarrollo de las economías regionales que es primordial abordarlo con un enfoque de desarrollo sustentable e inclusión social.

Acá hablamos de generar seguridad jurídica, contener y promover el desarrollo de las Pymes, crear puestos de trabajo a través de una flexibilización impositiva. Y también, establecer leyes que fomenten la educación, un valor que configura el universo de posibilidades para un futuro prometedor y de crecimiento para nuestros niños, adolescentes y jóvenes. Es un puente para construir una Argentina más justa y más igualitaria. Por eso es prioridad impulsar el acceso real a la educación y la terminabilidad de la misma.

LC: En el caso de ser electos, ¿qué acciones realizarán y cómo Dios será manifestado en sus decisiones?

GB: Sin ninguna duda poner en marcha todo este sistema de valores y propuestas que acabamos de enunciar. Nos vemos mucho más que como oposición, sino como proposición, que buscamos ser soluciones de esos problemas que hay que resolver. La mayoría de los integrantes de las listas somos creyentes cristianos que tenemos como principal objetivo formar a Cristo en nosotros y el objetivo de conjunto es llevar a Cristo a nuestros ámbitos de desempeño profesional y laboral. Provocando un aumento de Cristo en la política y en la gestión, es lo más cercano que identificamos a ser luz y sal, como nos manda la Biblia.

DT: Las acciones que vamos a realizar son las propuestas en campaña, eso tiene un valor en sí mismo. La gente está cansada de que la dirigencia política prometa cosas que no son viables, o que siendo viables no van a ser realizadas por decisiones de estricta conveniencia.  

Nuestro compromiso primero es hacia Dios, y en base a eso, el amor y el servicio hacia nuestro prójimo. Fuimos llamados a marcar la diferencia y a establecer los valores del Reino, “mayor es el que sirve”. Porque la política se trata de acciones claras en beneficio del otro, construyendo el bien común.

Cómo aprender a tolerar la incertidumbre

tolerar-incertidumbre
tolerar-incertidumbre

Los tiempos difíciles son parte del proceso de la vida, toda persona que respire atravesará por situaciones o temporadas más complicadas o espinosas que otras. La incertidumbre siempre será parte de estos procesos, y siempre tendremos que lidiar con ella.

¿Qué es la incertidumbre? 

Se la define como la falta de seguridad, de confianza o de certeza sobre algo, especialmente cuando eso genera inquietud. Se presenta cuando una situación es incierta y expone al individuo a confrontar con algo desconocido. Esto puede generar emociones que parten del temor, del estrés y de la preocupación. 

“El no saber puede ser muchas veces sinónimo de desamparo y, por lo tanto, de temor hacia aquello con lo que no estamos familiarizados”. 

Débora Pedace

Dijo una vez el escritor y filósofo chino Lin Yutang “la dicha humana reside en dos cosas: estar libre de enfermedades del cuerpo y libre de preocupaciones del espíritu”. Claro que son un puñado de afortunados los que experimentan esta dicha, por lo general las personas atraviesan situaciones que les preocupan y les afligen más de lo deseado.

No quisiera detenerme en esta clase de personas que nunca atraviesan situaciones difíciles, que no temen a lo desconocido o que no conocen la incertidumbre, sino en los que sí se sienten pesarosos por no saber qué decisión tomar o sienten temor por desconocer lo que viene. 

¿Cómo tolerar la incertidumbre para no sucumbir?

Necesitamos aprender a lidiar con ella de forma tal que no perturbe nuestro estado anímico ni emocional. Es fundamental que comprendamos que siempre, a lo largo de toda nuestra vida, estaremos expuestos a la incertidumbre, no importa la situación que sea. 

Muchas veces lograremos enfrentarla de manera satisfactoria y otras será más difícil de sobrellevar, pero lo importante es estar preparados y aceptar que el temor a lo incierto formará parte de nuestra vida. El solo hecho de aceptar que no podés controlarlo todo, que el tiempo o el futuro no dependen de lo que vos hagas, te aliviará la tarea.

Desde la psicología preventiva y en nuestros consultorios de @cti.psocologia, orientamos a las personas para que logren controlar esta ansiedad generada por la incertidumbre y puedan sentir calma, aun en medio del caos.

Herramientas para la calma

Quiero compartirte algunas de las herramientas con las que trabajamos para que puedas iniciar este proceso. En primer lugar, la incertidumbre nace de un pensamiento y es importante que sepas que es solo eso, un pensamiento

“En la medida que puedas controlar esos pensamientos anticipatorios vas a poder dejar un poco de lado el estrés que nace de allí”.

Débora Pedace

Por eso es bueno que intentes centrarte en cómo resolver ese problema, buscarle la solución concreta si es que la tiene y, si no la tiene, preguntarte ¿para qué preocuparte por algo que no puedes cambiar? Sea de una u otra manera, tenés en tus manos el control de ese pensamiento negativo que lo único que hace es perturbarte aún más.

En segundo lugar, sería bueno que puedas hacer una lista de los temas que más te preocupan y los pases por el filtro de la lógica. ¿Qué probabilidad hay de que te suceda lo que tanto temés? Te aseguro que varias de esas ansiedades anticipatorias, al analizarlas bajo la lupa de la lógica, desisten. 

En tercer lugar, animate a realizar algunos cambios en tu conducta, si sos una persona que siempre tiene todo bajo control, intentá por un ratito, en alguna situación sencilla, que la espontaneidad intervenga. Si sos de los que no hacen ejercicio, ejercitate de forma física practicando un deporte que podría ayudarte a disminuir los niveles de incertidumbre. 

“Ocupá la mente en otras actividades y no pensarás tanto en lo que te perturba. Cambiá las situaciones estresantes por otras que tengan un sabor más dulce”.

Aprendé a centrarte en el momento presente. Existen varias técnicas que te ayudarán a poder enfocar tu mente en el presente y, de este modo, darte cuenta de la cantidad de tiempo que perdemos en pensamientos que tienen que ver con el pasado o con el futuro, dejando de lado lo más importante, el ahora. Permitite disfrutar de las sensaciones que la vida ofrece, como pasear, sentir, comer, disfrutar de la naturaleza, entre otras. 

Por último, confiá más en vos mismo. Muchas veces el entorno nos influencia de forma negativa, generando más inseguridades o desconfianza en nosotros mismos. Es importante que, a partir de hoy, confíes más en tus capacidades y puedas lanzarte hacia adelante. Que vuelvas sobre ese sueño o proyecto dormido y lo reanimes. En la medida que puedas ir, poco a poco, cumpliendo tus sueños, permitirás que el temor al futuro, que es incierto, vaya cediendo lentamente.

Siempre tené en cuenta que la ayuda profesional puede ser determinante si no podés lidiar con ello solo. Poder contar con una mirada externa sobre tu situación te permitirá tener más dominio sobre lo que te genera incertidumbre. 

¡¡Nos vemos la próxima!!

El «efecto rebote» de la fe para la transformación espiritual

La renovación que Dios puede hacer en tu vida para llevarte a un nivel más alto.

Rebotar: «Caer repetidamente, ya sobre el terreno, o chocando con otros cuerpos» o «retroceder o cambiar de dirección por haber chocado con un obstáculo». 

Estas son algunas definiciones del diccionario del “efecto rebote”, término que es utilizado comúnmente en el tema de las dietas para bajar de peso. Pero no es mi tema la alimentación, así es que te invito a tomarlo desde la perspectiva de la capacidad que nos es dada por Dios a través de su Espíritu Santo para levantarnos de esos momentos en que nos sentimos con el ánimo o las fuerzas por el piso.

“Porque el justo cae siete veces y vuelve a levantarse, pero los malvados tropiezan en tiempos de desastre y colapso", 
Proverbios 24:16 AMP.
"El Señor ayuda a los caídos y levanta a los que están agobiados por sus cargas",
 Salmo 145:14 NTV.

Hay un factor común al ser humano aquí en estos pasajes y un factor sobrenatural que es la promesa fiel y siempre eterna que solo Dios puede hacer. El factor común es que todas las mujeres en algún momento sentimos que las fuerzas se nos terminan, en algún momento nos sentimos agobiadas y débiles.

El factor sobrenatural es que sólo Dios puede llevar todas y cada una de nuestras cargas, liberar nuestro agobio y siempre que vamos a Él disipar la nube de miedo y dolor que puede nublar nuestros días.

“Lo que no te mata te fortalece», dice un refrán. Yo agrego que a veces, si Dios no está con su fuerza en nuestra debilidad, muchas mujeres podemos seguir sumidas en un círculo de autocompasión, hundidas en el pozo de la angustia. Pero en Dios, cuando nuestra confianza y mirada están en Él, experimentamos la realidad de su promesa:

“Pero los que esperan en el Señor [que esperan, esperan y esperan en Él] obtendrán nuevas fuerzas y renovarán su poder; levantarán sus alas como águilas [elevándose hacia el sol]; correrán y no se cansarán, caminarán y no se cansarán”,
 Isaías 40:31 AMP.

Hay algunas ideas que podemos poner en práctica cada día para hacer de este “efecto rebote” un catalizador espiritual, es decir, un proceso que con la intervención de Dios nos lleve a un cambio transformador, efectivo, estimulante, hacia nuestra madurez espiritual. 

Enfocar en el potencial

Cada vez que le permitimos a Dios levantarnos, cada vez que reconocemos el fin de nuestras fuerzas y le damos nuestra carga a Dios, nuestros ojos de la fe se liberan de las escamas de la imposibilidad para abrirse a lo que aún no hemos visto ni experimentado de todo lo que Dios puede hacer en nosotras.

“Aquel que es capaz de [llevar a cabo Su propósito y] hacer sobreabundantemente más que todo lo que nos atrevemos a pedir o pensar [infinitamente más allá de nuestras más grandes oraciones, esperanzas o sueños], de acuerdo con Su poder que obra dentro de nosotros", Efesios 3:20 AMP.

Aceptar

No es resignar, es asumir que la vida trae momentos difíciles que son inherentes a la experiencia humana. Y sabiduría es no permitir que el resentimiento o el enojo nos estanquen en una noche eterna, sino que podamos decir sí a la luz de la esperanza de Dios, y con un corazón confiado aceptar la restauración de nuestras roturas y quebrantos. Él es incomparable haciendo este trabajo de gracia en nosotras.

Celebrar

Cada vez que Dios levanta nuestra cabeza, cada vez que usamos las alas de la fe impulsadas por el viento de Dios, somos mujeres nuevas y eso hay que celebrarlo, porque es un regalo invaluable que nos llega del cielo. Aprendamos a celebrar los nuevos niveles de fe a los que Dios nos lleva. ¡Solo escribirlo me emociona y entusiasma! Vernos mujeres más fuertes, más firmes, más maduras en Él y para su gloria. Amén.

“En su bondad, Dios los llamó a ustedes a que participen de su gloria eterna por medio de Cristo Jesús. Entonces, después de que hayan sufrido un poco de tiempo, él los restaurará, los sostendrá, los fortalecerá y los afirmará sobre un fundamento sólido",
 1 Pedro 5:10 NTV.

Libros para acercar la Palabra de Dios a los niños

Unas recomendaciones de material de lectura para regalarles a los más pequeños en su día.

La propuesta para este festejo especial es el incentivo de la lectura de la Biblia en los niños. La que sigue es una selección de libros para los más pequeños, con los que podrán aprender de la Palabra con mucha interacción, a través del juego, la risa y hasta la intención de charlar entre los más chicos y los adultos.

Biblia infográfica

El material que muchos eligen por su nombre es la Biblia infográfica, ya que en este libro se cuenta el Evangelio a través de representaciones visuales, información y datos. «La Biblia no tiene nada de aburrida» es el slogan de este material que combina elementos de imagen, de texto, gráficos y diagramas, es un libro efectivo para presentar datos y explicar las historias que están en el Evangelio con mejor comprensión, es para los más chicos, y también para los adultos.

Las imágenes y dibujos que incluye son para niños a partir de los 0 años, ya que despierta su entusiasmo por la Palabra de Dios a través de creaciones coloridas. Una nueva forma de entender el Mensaje, y además, incluye un juego de mesa en el que pueden participar los chicos y grandes, y juntos a través de la diversión podrán explorar más de la Biblia.

Biblia infográfica es una colección de desplegados con ilustraciones de la más alta calidad, conceptualizados e integrados para acompañar a los lectores más pequeños en el recorrido de la historia del Evangelio. A su vez, este texto añade profundidad al mensaje, por lo que los adultos también podrán tener nuevas revelaciones a través del libro y el juego, ambos buscan ser una herramienta de entendimiento, emoción y esperanza.

.

Historias Favoritas De La Biblia De Los Vegetales

Otra opción para regalar a los más pequeños es la Biblia de los vegetales, una edición especial creada por Peniel, basada en los famosos DVDs, incluye a los personajes Bob el tomate, Larry el pepino y todos tus amigos mientras comparten sus historias favoritas de la Biblia.

Este material combina el humor de los personajes-vegetales con las grandes lecciones, los niños disfrutarán leer las clásicas historias con citas seleccionadas de la Nueva Versión Internacional.

El material está basado en VeggieTales, una serie estadounidense cuyos personales son frutas y vegetales con apariencia humana que fueron creados para contar y actuar historias cristianas. Esta Biblia editada por la editorial Peniel incluye más de 20 historias del Evangelio ilustrado en las cuales los personajes involucran al lector para explicar de forma práctica y divertida los relatos, una herramienta para empezar a conocer más de Dios, para chicos a partir de los 3 años.

.

La Gran historia: Biblia interactiva

Una recomendación más para que los pequeños conozcan de Cristo es a través de la Biblia interactiva, un ejemplar que invita a los niños a participar en la lectura bíblica y a estudiarla. Un libro actualizado a estos tiempos y las formas en que los más jóvenes se comunican con el mundo, en el que tendrán que descargarse una aplicación para que en el medio de su lectura puedan ver videos que resumen o representan las escenas narradas.

Las escenas de la Biblia saltarán de la página al usar una aplicación gratis descargable que les permite ver las imágenes en un formato de realidad aumentada, y también escuchar la narración del evento. El material incluye secciones con relatos bíblicos claves, definiciones, textos bíblicos para memorizar en versión La Nueva Traducción Viviente e ilustraciones de página completa con función interactiva de 3D al usar la aplicación.

Esta Biblia especialmente diseñada a todo color incluye herramientas que ayudarán a los niños a experimentar la Palabra de Dios. Estas características fueron creadas para que los niños profundicen en la Biblia y aprendan de por vida. Además, el material tiene una sección de grandes preguntas y respuestas, que muestran cómo se desarrolla la historia de Dios desde el principio de todos los tiempos, y cómo nosotros nos ajustamos a ese plan. Un libro interactivo, ideal para regalar y aprender más de Cristo, que encantará no solo a los chicos, sino también a los adultos.

Gran donación permite a jóvenes en más de 30 escuelas estudiar la Biblia

La entrega gratuita a unas 30 escuelas en todo el estado de Tennessee, Estados Unidos, está permitiendo que incluyan en sus clases electivas el estudio de la Palabra, lo cual ha sido la opción preferida de muchos estudiantes.

Gracias a la organización sin fines de lucro Bible in the Schools, con la suma de $1.8 millones más de 4.500 estudiantes conocerán y estudiarán las historias bíblicas en este año académico 2021. El condado de Hamilton en Chattanooga fue el beneficiario de esta suma que les brinda una educación de calidad a los estudiantes basada en la Palabra de Dios, la cual está basada en cursos bíblicos neutrales, hechos desde un punto de vista histórico.

Dese 1992, la asociación BITS (Bible in the Schools) se ha hecho más fuerte en las escuelas de la comunidad sin importar la controversia que tal vez pueda causar en ciertas partes del país. Este consiste en un curso de manera electiva y voluntaria, por lo que los jóvenes se han inclinado exitosamente por él, ganando una inscripción récord de todos los que solicitaron participar; tan solo en 2020, 4.500 jóvenes se inscribieron.

“Este regalo patrocina la educación de miles de estudiantes de escuelas públicas en nuestro distrito. El programa electivo de Historia Bíblica de todo el condado alienta a los estudiantes en los grados 6-12 a reconocer las ricas conexiones culturales entre un texto antiguo y nuestro mundo moderno”, dijo Bryan Johnson, superintendente de las escuelas del condado de Hamilton.

Además él agregó “el condado de Hamilton busca graduar a estudiantes que estén preparados para el futuro y preparados para el éxito en la universidad y la carrera. Al pensar críticamente y participar en conversaciones históricamente ricas, HCS está preparando a los estudiantes para que se conviertan en pensadores globales y ciudadanos responsables”.

Bryan Johnson, superintendente de las escuelas del condado de Hamilton.

En las escuelas, los estudiantes de sexto grado estudiarán el libro de Génesis. Aprenderán las narrativas de la creación, el diluvio y los patriarcas, a través de la línea de Jacob. Séptimo grado estudiará el Éxodo; leerán acerca de las Diez Plagas, la liberación del pueblo de Egipto, las travesías por el desierto, la entrega de los Diez Mandamientos y el final con la muerte de Moisés.

Octavo grado estudiará la vida de Jesús. La clase está diseñada en torno al libro de Lucas para dar una descripción académica de la vida de Jesús, incluida su vida temprana y ministerio, a través de la Ascensión. Los grados de noveno a 12 se instruirá en la Historia de la Biblia del Antiguo Testamento: La clase proporciona una descripción académica de todo el Antiguo Testamento estudiando las tres partes del canon bíblico: (1) las narrativas históricas; (2) los libros de Sabiduría; y (3) los Profetas.

Además, los estudiantes de los grados noveno a 12, aprenderán sobre Historia de la Biblia del Nuevo Testamento: La clase proporciona una descripción académica de todo el Nuevo Testamento. Los estudiantes participan en un estudio comparativo de los cuatro evangelios y trazan el desarrollo de la iglesia cristiana primitiva y las epístolas de Pablo.

Hallar la visión correcta de la mano de Dios en un mundo de empresarios

como-hice-lo-que-hice-pec
como-hice-lo-que-hice-pec

Experiencias, aliento y favor de parte de Dios tendrán lugar este jueves 12 de agosto a las 19.30 hora argentina, la próxima convocatoria de PEC “Cómo hice lo que hice”. Conversamos con Rodolfo M Galloni, gerente general de Ilolay e integrante de PEC sobre todo lo que abarcara esta jornada.

Qué es “Cómo hice lo que hice”

“Cómo hice lo que hice” es un evento de PEC (Profesionales y Empresarios Cristianos) que previo a la pandemia lo hacíamos presencial en distintos lugares del país. Cada evento tiene testimonios de empresarios o profesionales cristianos mostrando cómo Dios forma parte de su vida profesional.

Nuestro próximo evento será el jueves 12 de agosto a las 19.30 hs. En forma virtual, y estimamos que tendrá una duración de 1.15hs aproximadamente. Esta edición nació como producto de la pandemia del COVID19, donde nos encontramos adaptándonos a esta nueva era digital y comenzando a comunicarnos abiertamente a través de esta modalidad.

¿Dónde halla el corazón y la visión PEC?

La historia de PEC comienza en octubre del 2017, cuando un grupo de amigos cristianos y profesionales nos juntamos a cenar y compartimos un mismo sentir: inspirar y motivar a todos aquellos cristianos emprendedores, empresarios o profesionales para que, en su ámbito de influencia, sean agentes de cambio a través de las vivencias de los valores bíblicos. Creemos que no existen conductas y valores diferentes para los distintos ámbitos donde nos movemos, como ser la familia, la iglesia y la empresa.

“Existe una sola escala de valores que se aplica a todos y son los que nos indica la Biblia”.

Rodolfo M Galloni, gerente general de Ilolay e integrante de PEC

En PEC tenemos como misión: inspirar, motivar, capacitar al emprendedor, empresario y profesional, en los principios de la fe cristiana aplicados a la labor profesional y empresarial, promoviendo una vida integral, para construir juntos una realidad mejor. Y como visión creemos en: ser el ámbito de encuentro de todo profesional y empresario cristiano. Ser una voz de referencia en la sociedad que influencie nuestro destino.

Qué oradores acompañarán esta jornada

En esta oportunidad estaremos escuchando reflexiones y testimonios personales de tres profesionales de reconocida trayectoria. De la mano de ellos se van a encontrar con historias de vida inspiradoras que van a traer bendición:

  • Pablo Baldomá Jones – Cofundador de la empresa tecnológica Celerative.
  • Diego Touzet – Socio Gerente de TOUCAL y Consultor empresarial.
  • Sebastián Sosa – Presidente de RE/MAX en Argentina y Uruguay.

¿Cómo los está guiando Dios?

Hoy estamos en un proceso de expansión, incentivando y acompañando la conformación de grupos regionales. Dios nos está mostrando que hay una necesidad de este espacio en los distintos lugares del país. Es muy importante aclarar que este ministerio tiene visión de reino. Quienes formamos parte de PEC somos parte de distintas iglesias y denominaciones. Nuestro trabajo tiene como gran meta influir y ser de bendición para las iglesias.

La pandemia nos permitió tener una conexión masiva con los distintos cristianos e iglesias en el lugar donde se encuentren, y a la vez poder invitar y participar a aquellos profesionales y empresarios que no irían a una iglesia, que pueden no ser cristianos, y este tipo de charlas se transforman en un canal para llegar a ellos con los valores del Reino.

La actividad es totalmente gratuita y la participación es abierta a todos, podrán registrarse en la página web del evento:

Aprovecho la oportunidad para hacer una invitación a que se sumen al evento, con la expectativa de que Dios tiene algo importante para decirles a través de los expositores. Esperamos que se sumen y disfruten. ¡Dios tiene mucho para decirnos!”, expresó Galloni.

Campeón cristiano de squash compite en los sudamericanos

Jeremías Azaña, el argentino de Córdoba que está camino a la competencia que reúne a los atletas juveniles.

Él junto a dos compañeros más competirán a finales de año en los Juegos Panamericanos Junior Cali Valle 2021, que se celebrará en la ciudad de Cali y el Valle del Cauca, en Colombia. En esta oportunidad ya se encuentran listos para competir en los sudamericanos de squash junto a su compañera Valentina Portieri, quienes representarán a la Argentina en la categoría Sub23, del 10 al 14 de este mes.

El atleta cristiano de squash afirma que “tuve experiencias en mi carrera que vi la mano de Dios en todo momento, aun a veces sin buscarlo Dios te ayuda”. Jeremías ya logró iniciar su carrera deportiva profesional desde los 14 años, y hoy a a sus 21 años ya tiene una medalla de oro por el Campeonato Sudamericano Juvenil 2019 y viajó a varios mundiales en Inglaterra y Escocia, trayendo una medalla de bronce.

Un deportista que desde el 2016, en el circuito cordobés, comenzó a ganar en categoría de primera y hoy es el número 1. Jeremías cuenta “mis comienzos fueron cuando veía jugar a mi papá de amateur con mis tíos y amigos, yo empecé a pelotear hasta que a los 11 años empecé con un entrenador y a los pocos años comencé a competir”.

“LLEVO A DIOS A TODAS PARTES, SIEMPRE DEDICO LA GLORIA O DERROTA DE UN PARTIDO O TORNEO A ÉL”.

Jeremías Azaña, deportista argentino de squash

Jeremías es un deportista cordobés de Salsipuedes y fue declarado Personalidad Destacada por el Concejo Deliberante de la ciudad de Sierras Chicas. Él desde chico viajó a diferentes países, “estuve en India, Estados Unidos, Nueva Zelanda, en muchos juegos panamericanos, sudamericanos, torneos abiertos en Inglaterra, Escocia, Canadá, entrené dos meses en España y eso me permitió jugar en Holanda y Turquía”.

Gracias a Dios no tuve ninguna situación que me impidió entrenar, siempre familia y amigos me apoyaron, me motivaron, aun en pandemia seguí con en el entrenamiento”. Además de hoy estar en plena competencia nos plantea “no pudimos viajar a la clasificación de los juegos panamericanos en Ecuador, pero nos dieron un cupo para jugar junto a mis dos compañeros”.

Jeremías detalla “tengo unas remeras y buzo que dice ‘Dios es fiel’, que hicimos con mi papá, siempre las llevo a torneos, y cuando me preguntan qué significa, ahí les cuento que llevo a Dios a todas partes”. Él cuenta que conoció de Cristo desde chico a través de sus papás en la iglesia, y afirma “les agradezco mucho por eso, yo ahora hago mi parte de poner todo en las manos de Dios”.

“AMO LO QUE HAGO Y DIOS ESTá ABRIENDO MUCHOS CAMINOS Y ESPERO QUE VENGAN MUCHOS MáS”.

Jeremías Azaña, deportista argentino de squash

El deportista de squash cuenta en relación a la disciplina “yo creo que es medio difícil en esta situación de pandemia el crecimiento, al no ser tan conocido o difundido, se tira para abajo, pero si todos los que estamos seguimos en pie tirando para el mismo lado, va a mejorar”. En relación a sus próximos proyectos, Jeremías revela que continuará con sus entrenamientos y participación en competencias de squash y dijo “uno de mis sueños es hacer mi carrera profesional en Europa o Estados Unidos, pero que Dios decidirá lo mejor para mí”.

David Firman presenta «La psicología de Dios»

El psicólogo y pastor de la congregación Cristo Tú Haces Todo Nuevo lanzó este lunes su nuevo trabajo en el que rompe paradigmas y aporta mayor claridad a la importancia de la psiquis del hombre dentro de los planes divinos.

Este libro intenta acercarnos al corazón de Dios al mostrarnos la intención que tuvo al crear al ser humano como su representante en la tierra. Aborda el ser integral, que es espíritu, alma y cuerpo. Pero este material gira en torno a la función del alma en este diseño divino, con el objetivo de que el Padre pueda darse a conocer a través del alma humana, que en sí es la sede de la mente, la voluntad y las emociones, y es el sistema operativo de expresión del ser humano. Por eso es necesario entender qué parte fundamental ocupa el alma para Dios. 

Un punto interesante a destacar es que «la psicología tradicional falla al analizar el alma de las personas, porque no considera el ser integral. Sino que trata el alma como algo aparte, cuando en la mente de Dios el alma es el ente regulador entre el espíritu y el cuerpo», explica David Firman. Esto se puede ver claramente por medio de las escrituras en primera de Tesalonicenses 5.23, texto en el que el apóstol Pablo explica este misterio y despliega el orden establecido por Dios en el funcionamiento completo del ser humano. 

«Es muy importante entender cómo funciona, porque todos tenemos un alma».

David Firman, psicólogo y pastor

Firman nos muestra de manera minuciosa que nuestra alma fue creada para obedecer al Espíritu y vivir en la realidad de Dios, de otra manera nuestra alma va a estar sujetada a la percepción natural que proviene de los cinco sentidos que le ofrece el cuerpo. «Si alguien tiene qué decir con respecto a este tema es Dios que hace más de miles de miles de años existe el hombre y la mujer en la tierra, y la psicología solo lleva doscientos años de estudio, simplemente», expresa David.

En el capitulo seis del libro La psicología de Dios expone que luego de que el hombre peca, una de las tragedias más grande que sufre es la «desconfiguración» del alma, porque empieza a experimentar miedo (ya que se esconde de Dios) muerte, enemistad, enfermedad, se centra en las apariencias (se observa desnudo), la competencia o rivalidad. Pero no se queda en esa ponencia sino que asoma por las escrituras cómo Cristo nos otorgó por medio de su sacrificio las herramientas necesarias para volver a ese diseño original. 

Este libro aporta mucha luz a la hora de ir entendiendo la obra de la cruz y cómo ésta opera de manera integral en nuestra psiquis, lo cual termina convirtiéndolo en una obra de consulta permanente, ya que cuenta con herramientas para todos, inclusive para los profesionales de la salud psicológica, pastores y líderes. «Este libro tiene una base fundacional previo a todas las corrientes de la psicología, cuyo objetivo es colaborar con el crecimiento de Cristo en el alma de las personas», cuenta David Firman.

«El alma manifiesta lo que la gobierna. si reina lo eterno expresará sin lugar a dudas eso; ahora, si la gobierna lo temporal, solo expresará preocupaciones momentáneas».

David Firman, psicólogo y pastor

En este material podemos encontrar la colaboración de Gustavo Lara y Abel Ballistreri, quienes aportan y enriquecen los conceptos desarrollados por David en cada página. Cada uno de los invitados desarrolla un capítulo y un aspecto fundamental del alma y la obra de la cruz como opera en nosotros. 

Como psicólogo y pastor, Firman anhela lograr que todo aquel que lea el libro pueda tener una experiencia única que nos lleve a rendir nuestra alma a la realidad del Espíritu y de esa manera poder vivir todo lo que Dios nos concedió en Cristo Jesús desde antes de la fundación del mundo. Las páginas de este ejemplar nos proponen una travesía desde el prólogo hasta el final, un camino a la renovación de nuestro entendimiento y una invitación a dejar que Dios reconfigure nuestra vida por completo. 

Maxi Bongarrá: Hablar de Dios, el espíritu más rockero que existe

Maxi Bongarrá es un músico, compositor y productor argentino. Formó parte de las primeras bandas de rock, metal y punk cristiano en el país. Es vocalista y guitarrista de la banda Año Cero que ya cuenta con 20 años de trayectoria. Ha realizado giras internacionales y nacionales. Trabajó en producciones, coproducciones y numerosos proyectos con importantes artistas. Es miembro de la iglesia Transparente y trabaja con centros comunitarios en distintas provincias de Argentina. Está casado y tiene dos hijos. Con La Corriente pudimos conversar con él acerca de su trayectoria, de la evolución del rock cristiano y de muchas cosas más.

L.C: Para los que no conocen ¿Cómo empezaste a incursionar en la música?

M: Fue el año 88, estábamos en un campamento de iglesia en el sur de la provincia de Neuquén y el objetivo principal nuestro como adolescentes era ver si podíamos ganar algunas chicas. Y armamos un grupo de fogón, nos juntábamos y tocábamos canciones.

En ese momento había una revista que se llamaba “Toco y Canto”, que tenía todas las canciones de rock nacional, sería lo que es hoy en día lacuerda.net. Todos tocábamos canciones de todo el folk rock de los 70, nos encantaba y ahí empezamos a tocar y cuando el campamento terminó, uno de los chicos dice “¿che, por qué no nos juntamos a tocar?”

Nos empezamos a juntar en la casa de un amigo que tocaba la flauta transversa y nos pusimos a hacer canciones. De hecho, la primer canción que hice en mi vida la compuse para la que hoy en día es mi esposa. Me gustaba más mi esposa que la música, pero bueno, de alguna manera fueron conviviendo.

Pero ahí arrancamos, yo tenía 14 años. Era adrenalínico eso de agarrar la guitarra y estamos hablando del año 88 que es un año que no era como ahora, no había guitarra eléctrica, bajo y batería, no teníamos baterista, tampoco equipos, teníamos dos criollas hechas bolsa, un bajo que también estaba hecho bolsa, una flauta traversa y un saxo, y así arrancamos.

Después de a poquito nos íbamos ubicando en el rol en la banda, “yo toco la guitarra”, “el otro canta”, “el otro toca la flauta” etc. Y ahí arranca la primera banda que tuve en el año 88, por marzo más o menos, que se llamó Adonai y desde el 88 gracias a Dios he tocado en bandas. Agradezco a Dios el acercamiento a la guitarra. Así arranqué, en un campamento con un grupo de amigos para tocar canciones en fogones, y después fuimos en una formación y hasta el día de hoy no he parado.

L.C.: En ese momento, digamos, que estaba iniciando el rock a la escena cristiana ¿no?

M: En realidad el problema que habría que delimitar es que el rock no es un estilo, el rock es una actitud, y no tiene nada que ver ni con el estilo ni con el arte, tiene que ver con una actitud de rebeldía contra algo, entonces no te olvides que el episodio rockero más grande que tuvo la Argentina fue en el año 82.

Después de la dictadura, tocaron bandas folclóricas, el famoso folk rock. El rock era como una actitud de rebeldía, contra un sistema. Hoy en día es más rockero el trap que hasta el heavy metal más pesado o el thrash, en cuestiones de actitudes indudable porque las bandas de rock nacieron con una cuestión de desfachatez que después terminó siendo el mainstream y esos rockeros descontrolados de antes ahora son todos veganos fieles y toman agua y no se drogan.

«el rock no es un estilo, el rock es una actitud».

Maxi Bongarrá

L.C.: ¿Qué vínculo tenés vos con el rock cristiano? ¿Cómo es que terminas metido dentro del ambiente cristiano con el rock?

M: El rock cristiano es un subsello dentro de la música, como lo es la música gospel en Estados Unidos, vos fíjate que el problema es que uno nos encasilla, porque en realidad, la gente te encasilla en el sistema. Nosotros estuvimos en la primera terna de los Gardel de rock cristiano.

Pero en realidad la música cristiana no existe, el rock cristiano no existe, somos cristianos que hacen música, entonces porque como no existe, a nosotros a veces nos conviene que exista, para todos meternos en un mismo subsistema y armar todo una parafernalia que también es media y bastante discutible en el ambiente del rock cristiano.

Nosotros con Año Cero fuimos muy criticados y somos criticados, porque no se nombra la palabra Dios, ni Jesús, ni Cristo en las canciones y nunca hicimos un solo tema de alabanza y oración. Yo creo que mi acercamiento al rock cristiano es por haber tocado las primeras veces en iglesias y ser un cristiano que hace rock.

Tocamos durante 10 años con Adonai que era mi primer banda y ya el nombre te lo dice solo, el nombre de Dios nosotros se lo pusimos a una banda de rock, imaginate, era polémico y más en el ambiente donde yo me movía, en donde la distorsión era satánica por default, no había opción, vos ponías una guitarra con distorsión y era satánico y punto. En una época llegamos a tocar en la iglesia y nos obligaban a dejar la batería en el baúl del auto, y no podíamos tocar porque éramos muy rockeros, muy ruidosos, y era una cuestión de estilo, más que otra cosa.

L.C: ¿Por qué creés que era visto de esa manera el rock dentro de la iglesia en ese tiempo?

M: En realidad, la iglesia siempre metió el rock en un estilo, se asociaba el rock a cualquiera que haga música con distorsión, o canciones fuera de la alabanza y la adoración. En el arte hecho por cristianos no había mucho, tenías o alabanza, o adoración, o rock y ahora es distinto.

Antes muchas bandas que no funcionaban en el rock pasaban a ser bandas de alabanza y adoración, porque era más fácil en el ambiente, porque no le funcionaba la banda de rock en donde querían decir cosas que sentían o ir en contra del sistema, entonces se pasaban al otro lado y estaban todos de acuerdo de que no había brecha ni grieta.

Cuando arrancamos en el año 2000 con Año Cero, y nos sentamos con los pastores de la iglesia, porque nosotros siempre lo que tuvimos claro es que lo que íbamos a hacer tenía que tener el sustento de la iglesia a la que íbamos y a nuestros pastores nunca les importó si hacíamos rock, reggae o reggaetón.

L.C: ¿Cuándo considerás que nace el rock cristiano propiamente dicho?

M: El primer rockero cristiano, de estéticas o que era definitivamente, Rabito. Cuando era chiquito fui al parque Sarmiento a ver un recital y ahí vi a un guitarrista y ahí dije “¿qué es esto?” y me dije “yo tengo que llegar a esa edad tocando y haciendo eso”, y ahí creo que fue el primer momento en donde vi a alguien cristiano con estética rockera, y si bien hoy en día lo vemos a rabito y no tiene nada de rockero, según se piensa que es el rock ahora.

«El rock es antisistema contra el mundo, no contra la iglesia, ni contra la gente que piensa diferente de vos».

Maxi Bongarrá

Es decirle a la gente que lo que necesita es a Dios, ese creo que es el espíritu más rockero que existe, el rockero posta somos nosotros los cristianos, porque nosotros vamos en contra el sistema 100%, en contra de todo lo que están planteando hoy en día, a lo que se planteó toda la vida, nosotros estuvimos siempre a favor de la vida, a favor de no drogarse, de ser fiel.

La cultura cristiana es siempre primero el otro y después vos, por eso el cristiano que hace música no tiene que frenar nunca, y es por eso imposible ponerle el freno a muchos cristianos que tienen un mensaje contradictorio contra la cultura del mundo.

L.C.: ¿Qué crees que no tenía el rock cristiano antes y que hoy sí tiene?

M: Primero que antes no había historia. Por ejemplo, si a mí me preguntabas por el año 84 una de las bandas que más sonaban antes era Stryper, pero después no había historia de banda de rock. Lo que hay ahora que no había antes es que ahora hay historia, y es como que se creó la necesidad, y hay más demanda, porque la gente quiere escuchar cosas nuevas, artísticamente cambió bastante y hay una búsqueda artística de las cosas, Y también hay apoyo, hay recitales, sellos, hay difusión. El concepto de banda cambió también. 

Hoy hay un sistema armado para los viajes, para las giras. Las bandas arrancan con manager pero no tienen disco, y tocaron dos veces, y vos las invitas a tocar y ya te mandan el caché, entonces cambió todo en ciertas cosas es mucho mejor, porque creo que hay gente que quiere que el rock hecho por cristianos tenga mucha vida, hay estudiosos, hay gente cristiana con contactos para llegar a los medios.

Es como que hay una historia recorrida ya, de  gente que ya transitó y que ya tocaron durante 20 o 30 años, entonces vos decís “¡qué bueno!”, hoy en día lo podes ver a Barni o Rescate, Kyosko, Puerto Seguro, Eclipses, La Misión Blues Band. Hay una historia de la cual vos puedes mirar para atrás y también podés preguntar qué hacer, qué no hacer y que te aconsejen, dentro de todo esto de lo que algunos llaman rock cristiano.

L.C.: ¿Y al revés? ¿Qué crees que sí tenía el rock cristiano antes y que hoy no tiene?

M: Garage es lo que no se tiene hoy. Hoy no hay ninguna banda garage.

«no hay más bandas que se quedan hasta las seis de la mañana, no hay bandas que salen a panfletear y tratan de tocar a toda costa solamente por el hecho de tocar».

Maxi Bongarrá

Hoy se ponen a pensar si sacan sacan el lyric, y tiene que salir el jueves a las nueve de la noche porque Instagram así los promueve, están pensando en quién los puede managerear, y antes era salir a tocar en cualquier lado y tocar a cualquier hora, tocar con los peores instrumentos, los peores equipos, y no había problemas. No había el famoso ryder, entonces hoy se profesionalizó y se dejó de ser amateur (amateur significa amor a la materia, tarea)

Antes nosotros nos ofrecíamos todo el tiempo, hoy en día es más probable que te inviten, a todo el mundo le preguntábamos si no querían que toquemos en su iglesia, o en la plaza de tal lado. Hoy en día es “contrataciones en maxi@… etc. entonces cambió eso y el amor de solamente hacerlo por hacerlo. 

L.C: ¿El rock puede transmitir el Evangelio y ser efectivo? ¿Qué pensás?

M: Cien por ciento yo creo que en realidad transmitir el mensaje de Dios es algo rockero, entonces de ahí en adelante te podría contar muchísimas experiencias de gente a quien le han hecho bien nuestras canciones. Una vez en una parroquia se nos acercó un chico que nos dijo “su canción me salvó la vida, yo me quería suicidar y mi hermano llegó a mi casa y me mostró una canción de ustedes y me salvó».

Otra vez tocamos en un recital en Córdoba una canción que habíamos compuesto para nuestros hijos dentro de las panzas de nuestras esposas y se nos acercó una pareja que perdió a su hijo hacía 6 días y que por esa canción se reconciliaron con Dios, y así montón de historias. El tema es que no solo creo que es eficiente sino que creo que la música traspasa el sentimiento, es el único arte podés hacerlo propio.

L.C.: Produjiste a muchas bandas del ambiente y no solo del palo del rock, pero ¿hay alguna banda en particular que quieras producir que todavía no se te haya dado?

M: Más que producir, me gustaría que las bandas no paren y que se produzcan solas. A mí, por ejemplo, cuando viene una banda y me dicen “mirá quiero sonar a…” directamente no los produzco, o cuando me dicen “vamos a hacer un cover de…» O sea son cosas que yo no hago, porque a mí no me gusta, no lo hice nunca y creo que tengo que ser fiel a mis principios. Yo les digo que se pongan a componer, aunque sea copiar la misma armonía y cambiarle la letra, pero algo que sea de creación propia.

Algo que me gustaría es que las bandas estén más activas, y esto que te voy a decir es vital, “el arte se comparte, no se compite” o sea yo no compito con mi arte y mi arte es mío y el tuyo el tuyo. Por ejemplo, cuando nosotros tuvimos en la terna de los Gardel, o también los tuviera Kyosko, o Rescate que han ganado premios, ya con que uno esté arriba del escenario recibiendo un premio Gardel o cualquiera que sea, ya ganamos todos.

L.C: ¿Qué crees que piensa Dios del rock?

M: Dios no mira el estilo que vas a hacer, jamás, él mira tu corazón, y el corazón de un hijo de Dios, si entiende el Evangelio, no debe avergonzarse; debe ir por todo el mundo y predicar el Evangelio. Si estás siguiendo fiel al llamado Dios siempre voy a opinar que lo que estás haciendo es perfecto.

Lo que sí vos tenés que conocer es de quién estás hablando, por eso cuando nosotros fuimos a hablar con los pastores para ver si podrían pagarnos la edición de nuestro primer disco y nos dijeron “ok, pero este año ustedes no van a tocar” y nos dijeron que no nos iban a prestar la iglesia para ensayar si nosotros no nos metíamos en una instituto bíblico, y así fue.

Yo agradezco a Dios que me obligaron a leer la Biblia todos los días, en un instituto bíblico nos enseñaron cómo hacer que nosotros tengamos contenido en nuestra vida para después llevar el mensaje a ellos a través de la música y esas son cosas que uno recomienda, conocer de lo que se va a hablar porque a veces nos preocupamos más por la canción, por el estilo, que por el contenido lírico, por cómo es y cuál es el objetivo real de cada uno.

No estoy hablando de ser un santo, no me considero un santo ni cerca, pero sí de entender lo que uno está haciendo cuando está llevando el mensaje a través de la música. Si lo entendiste, Dios es el primero que está más feliz que cualquier otro. 

Maxi-Bongarra-músico-argentino
Maxi Bongarrá tocando en vivo.

Fijate lo que dice Gálatas 1:10  “Pues, ¿busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de agradar a los hombres? Pues si trato de agradar a los hombres, no sería siervo de Cristo”. Si nosotros buscamos que la gente nos aplauda no estamos siendo siervos de Cristo; ahora, si nosotros buscamos lo que Dios quiere somos siervos de Cristo y por ende vamos a crecer en gracia para Dios y para con los hombres porque el que te tiene que dar la aprobación es Dios y Él después añade todo lo otro,

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]