mail

Suscribite a nuestro boletín

Los cuatro pilares de una educación sana

“Corrige a tu hijo mientras aún hay esperanza; no te hagas cómplice de su muerte”. Proverbios 19.18

El amor sin corrección produce hijos consentidos, la corrección sin amor destruye el espíritu del hijo. Si nuestros padres fueron excesivamente rígidos es probable que esto haya producido en nosotros rechazo a la corrección, llevándonos a ser excesivamente permisivos. Amor, enseñanza, ejemplo y corrección son los cuatro pilares de una educación saludable. Eliminar uno de ellos producirá rechazo y heridas en nuestros hijos.

Veamos en qué consiste cada uno de estos pilares

Amor: ellos deben saber que nuestro amor se basa no en el desempeño o en logros sino en la identidad, en el simple hecho de ser hijos nuestros. 

Enseñanza: consiste en una clara instrucción de límites con el fin de proteger al hijo. No podemos disciplinar si previamente no hemos establecido límites claros, con las debidas consecuencias en caso de quebrantarlos. 

Ejemplo: es el elemento que nos da autoridad y coherencia al momento de corregir y educar. Sin el ejemplo estaremos violando el principio de la integridad y empujándolos a vivir una vida de falsedad.

Corrección: aplicar las consecuencias establecidas en caso de violar los limites acordados previamente en un contexto de amor y con ánimo de restaurar. No corregir es hacernos cómplices de su destrucción, como lo dijo el rey Salomón y como lo veremos a continuación.

Un ejemplo de lo que puede producir la falta de corrección

El primer libro de Samuel capítulo 3 cuenta la triste historia del profeta Elí y sus hijos. Dios había prometido que bendeciría grandemente a sus generaciones cuando llama al profeta Elí a Su servicio. Sin embargo, la falta de disciplina y corrección frente a la conducta errada de sus hijos hizo que Dios se retractara de Su deseo de bendecir la genealogía de Elí. Miremos lo que Dios le dijo:

Y el Señor dijo a Samuel:
“He aquí, yo voy a hacer algo en Israel, que a quien lo escuche le retiñirán ambos oídos. Aquel día cumpliré contra Elí, de principio a fin, todas las cosas que he hablado contra su casa. Yo le he declarado que juzgaré a su casa para siempre, por la iniquidad que él conoce; porque sus hijos han blasfemado contra Dios, y él no les ha reprochado. Por tanto, he jurado a la casa de Elí que la iniquidad de su casa jamás será expiada ni con sacrificios ni con ofrendas” (1 Samuel 3:11-14).

Al no corregir a sus hijos y llamarles la atención por su conducta corrupta, o ser permisivo y tolerante, Elí se hizo cómplice de su pecado (1 Samuel 2:29-36).

“Elí era totalmente consciente del pecado de sus hijos, pero guardó silencio, y al hacerlo permitió que el pecado y la posterior consecuencia de muerte entren en su casa”. 

El diccionario define al permisivo como al sujeto que tiene tendencia a consentir o a dar permisos para ciertas cosas. De este modo, la persona permisiva muestra su flexibilidad a la hora de establecer límites o de ejercer su autoridad. Cuando los padres somos permisivos frente a cosas que ofenden la santidad de Dios, poco a poco el enemigo va distorsionando la manera de pensar y la cosmovisión de nuestros hijos y endureciendo sus corazones. 

Cuando llegan a la adolescencia nos asustamos por su conducta pecaminosa y errática. Finalmente, algún día comentamos lo siguiente: “nuestro hijo se perdió este año”. Error, se perdió hace tiempo, pero ahora se hizo evidente lo que el enemigo fue sembrando en su corazón bajo nuestras propias narices. 

“Lo que permitimos, ya sea en nuestras vidas o en nuestro entorno genera una cultura y, tarde o temprano seremos gobernados por lo que aprobamos como cultura”. 

Ser permisivos frente al pecado es como ver una serpiente venenosa en el patio de juego de nuestros hijos y no hacer nada al respecto. Les recomiendo hacer un recorrido hoy mismo analizando lo que sus hijos consumen, deténgase a escuchar su música, analice sus cantantes favoritos, siéntense con ellos a ver sus películas. Solo de esa manera podrán identificar posibles “troyanos” que buscan destruir su propósito. 

El profeta Ezequiel 33:6 nos da una seria advertencia al respecto:

“…Pero si el atalaya viere venir la espada y no tocare la trompeta, y el pueblo no se apercibiere, y viniendo la espada, hiriere de él a alguno, éste fue tomado por causa de su pecado, pero demandaré su sangre de mano del atalaya”. Creo que no hace falta agregar más comentarios a este versículo bíblico. Como padres Dios nos ha dado la responsabilidad de ser los atalayas de nuestros hijos y velar sobre sus vidas para que ningún troyano se les acerque.

La tolerancia es muy peligrosa porque nos obliga a ceder terreno. En nombre de la tolerancia, hemos permitido que el divorcio, las relaciones prematrimoniales y otros vicios de moda sean permitidos en las filas de los hijos de Dios. No debemos confundir amor con tolerancia. Jesús amó a la mujer adúltera, pero antes de que se diera la media vuelta le dio una seria advertencia: “Vete y no peques más”. En otras palabras, te perdono, pero cambia tu estilo de vida.

No podemos adaptar la Palabra de Dios a nuestra cultura y conducta, somos nosotros quienes debemos adaptarnos a ella. Qué bien le haría a la iglesia de estos tiempos volver a escuchar la grabación de la prédica del apóstol Pablo en Romanos 12.2: “No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta”.

Tengan en cuenta que nuestros hijos nacen con una inclinación hacia el mal, sin pecado, pero con la raíz de la iniquidad en su corazón que brotará cuando crezcan. Por esa razón, si los dejamos elegir solos, escogerán mal

“La necedad está atada al corazón del muchacho”, Proverbios 22.15.

Por esto, no podemos dejarlos que escojan por su propia voluntad. Debemos pensar por ellos, juzgar por ellos, actuar por ellos, de la misma manera como lo haríamos con un ciego. Nunca los dejen escoger según sus inclinaciones y deseos.

John Piper escribirá un nuevo libro

El pastor anunció en una de sus reuniones que prepara un material sobre la segunda venida de Cristo.

Piper afirmó que viene preparando este libro desde hace años con un enfoque especial para aquellos que quieran saber más acerca de este tema. “Lo que haré, si Dios quiere, es tomar mi archivo reunido durante los últimos meses de todos los textos del Nuevo Testamento relacionados con la Segunda Venida y comenzaré a leer en oración», reveló el líder.

La novedad fue dada a conocer en el Twitter de la cuenta de Desiring God, organización que dirige John Piper. Él afirmó que cada verano escribe un nuevo material y en esta ocasión será sobre la segunda venida ya que su equipo encontró material de él en sus correos que pedían sobre este tema, por lo cual le pareció interesante reflexionar más sobre este tema en este tiempo.

Piper dijo que él escribió 42 textos en relación a esto, los cuales fueron expresados en sermones, artículos y otros trabajos, sobre un tema que trata desde 1980, por lo que aclaró que buscará que Dios le revele una nueva verdad en la actualidad. “Reuniré todo este material y tomaré notas sobre todo lo que el Señor me imprima como una dimensión de esta realidad que necesita explicación, aplicación y celebración”, expresó el pastor.

«No tenemos idea de las cosas sorprendentes que pueden surgir en el mundo secular por la poderosa providencia de Dios»

Pastor John Piper

El autor reflexionó que en este material no se dirá la fecha exacta en la que sucederán las cosas, pero sí se explicará el significado de esos eventos mencionados en la Biblia. Piper mencionó al autor Peterson y ejemplificó “el texto nos da un resumen de lo que se esconde detrás del velo, detrás de los titulares de los periódicos, detrás de la máscara inexpresiva de un nuevo calendario.”

Piper planteó que este material a realizarse será desde el amor, “¿cuántos cristianos conocés que no solo piensan en la aparición del Señor, sino que también la aman?”. El pastor pidió oración por él para que sea revelado Cristo a través de este material, también admitió que buscará su sabiduría para expresar estos significados escritos en la Biblia sobre esta Segunda Venida.

La iglesia en Cuba se fortalece

Después de los sucesos ocurridos, la iglesia en Cuba comienza a pararse firme y unida en contra de las represiones.

 Ya habíamos compartido en La Corriente la historia de los pastores Yeremi Blanco y Yarian Sierra, dos pastores detenidos durante las protestas en Cuba a principios de este mes y que ya fueron puestos en libertad. Estos hechos animaron a la iglesia a hablar en contra del uso de la violencia por parte de las autoridades.

Frustrados por la escasez de alimentos, medicamentos y ante un aumento de las infecciones por Covid19, miles de cubanos salieron a la calle el 11 de julio para pedir democracia y reformas económicas. Las repercusiones fueron rápidas y violentas. La policía y responsables de la seguridad golpearon a los manifestantes y arrestaron a cientos de personas. Se cortó el suministro eléctrico en algunas partes del país y también se cortó o restringió el acceso a Internet.

iglesia-cuba
Manifestante siendo detenido en medio de una protesta.

Entre los detenidos se encontraban Yéremi Blanco Ramírez y Yarian Sierra Madrigal. Los llevaron a una prisión y los mantuvieron incomunicados hasta su liberación dos semanas después. Mientras tanto, la esposa y el hijo del pastor Yarian fueron desalojados de su casa y tuvieron que trasladarse a la iglesia, después de que el propietario recibiera amenazas por parte de la seguridad del Estado. Ambos pastores fueron puestos en arresto domiciliario y aún enfrentan cargos criminales.

Pero otro pastor, Lorenzo Rosales Fajardo, quien también fue detenido en la protesta, sigue detenido hasta el día de la fecha en una prisión de Santiago de Cuba. La situación sigue siendo similar a la de los pastores arrestados anteriormente. Desde su arresto hace más de dos semanas no se sabe nada de él, ni las autoridades permitieron que su esposa lo visite.

iglesia-cuba
Pastor Lorenzo Rosales Fajardo junto a su esposa antes de ser arrestado.

En el pasado las iglesias tuvieron cuidado de no criticar al gobierno, pero hoy, tras las protestas, muchas de ellas publicaron declaraciones condenando el uso de la violencia por parte del gobierno, exigiendo el derecho a la libertad de expresión pacífica y la validez de las demandas de los manifestantes, y pidiendo a las autoridades que las escuchen y den respuesta.

«Líderes de iglesias de todas las denominaciones informaron que estaban siendo vigilados cada vez más y habían sido interrogados y amenazados»

Informó el medio Christianity Today.

La política del gobierno hacia las iglesias ha sido de «reorganización», comentó Mario Félix Lleonart Barroso, un pastor cubano que ahora vive como refugiado en Estados Unidos. La política de dos frentes tiene como objetivo sofocar financieramente a una iglesia mediante multas o, cuando no está registrada, tratarla como una entidad ilegal.

Con el pretexto de controlar la crisis de Covid-19, ocurrieron casos frecuentes de imposición de tarifas increíblemente altas, de confiscación de materiales cristianos, de iglesias que enfrentan obstáculos en la distribución de asistencia humanitaria, de mayor control de las actividades de los líderes de iglesia, de detenciones arbitrarias y mucho más.

La iglesia en Cuba continúa siendo reprimida, pero un gigante está despertando, la iglesia de Dios se está levantando unida para hacer frente a toda esta situación, y dejando bien en claro que Él no abandona a sus hijos.

¿Habrá alguien que me ame?

mujer-autoestima
mujer-autoestima

Es una pregunta recurrente. Somos buscadoras incansables de sentirnos amadas y en esa búsqueda de amor queremos cumplir las expectativas de todo el mundo, tratando de hacer felices a los demás, cuando todavía no sabemos ser felices nosotras.

En esa búsqueda nos perdemos convirtiéndonos en quien no somos, porque creemos que nos amarán más si somos como los otros quieren. Y así perdemos nuestra esencia. O tendemos a aislarnos porque nos convencemos de que no habrá nadie quien nos ame. Caminamos como almas solitarias, ermitañas, encerradas en nosotras mismas. 

Cuántas mujeres tienen la ilusión mágica de que el matrimonio o una persona les traerá la felicidad. Aceptan vivir cualquier relación con tal de tener a esa persona a su lado. Pero déjame decirte que ni el matrimonio ni estar en pareja asegurarán tu felicidad. Cuando dos personas infelices caminan hacia el altar y contraen matrimonio no se convierten mágicamente en dos personas felices, por el contrario, ahora son dos personas casadas infelices.

La felicidad es interna y personal. 

La felicidad radica en entender cuál es nuestro valor

Indudablemente la vida nos ha querido convencer de que no tenemos valor, que no servimos, que no alcanzamos, que lo que nos define son nuestras equivocaciones pasadas o el lugar donde nacimos, la vida que tuvimos. Pero no es así, todos, sin excepción, pasamos en la vida por momentos difíciles: situaciones que nos han marcado y nos han dejado huecos en el corazón. Abusos, abandono, violencia, traiciones que nos rompieron por dentro, huecos que tratamos de llenar con relaciones donde buscamos la aceptación de los otros. 

Ese vacío nos impulsa a actuar en la vida desesperadas por un “like”, porque creemos que nos define la aceptación del otro, o a estar pendientes de que alguien nos diga algo que nos haga sentir amadas. Y así, casi sin darnos cuenta, terminamos mendigando amor. Déjame decirte que no es buen camino el que te lleva a mendigar amor. No podemos darnos el lujo de ser pobres espiritual y emocionalmente.

Mendigar y perseguir a alguien para que te ame es entregarle el corazón a quien no te merece y dedicar energías que se perderán en el vacío de lo vano. 

No hay herida que Él no pueda sanar

Dejá tu corazón en las manos del alfarero, no hay nada más amoroso que las manos tiernas del Padre restaurando nuestras vidas. Él no va a lastimarte y aunque a veces duela recordar situaciones que viviste y de las que te prometiste no recordar nunca más, es importante y necesario que lo hagas para entregar al Padre todo tu dolor y sanar.

Entregale todo dolor y herida a Él, no hay dolor lo suficientemente profundo que Cristo no pueda sanar. Dale permiso a Dios para que moldee tu corazón, así como el alfarero en el barro.

Jeremías 18:5-6:Entonces vino a mí palabra de Jehová, diciendo: ¿No podré yo hacer de vosotros como este alfarero, oh casa de Israel? dice Jehová. He aquí que como el barro en la mano del alfarero, así sois vosotros en mi mano, oh casa de Israel”.

Para ser amadas, tenemos que entender cuál es nuestro verdadero valor. Debemos darnos el que la cruz nos dio. Cada vez que te sientas insuficiente, recordá cada gota de sangre derramada en esa cruz. Ese es el precio que se pagó por nuestras vidas. Ese es tu valor.

Y cuando reconocés tu valor, te amás. Amás lo que Dios ve de tu persona. 

¿Cómo esperamos que otro nos ame, si nosotras mismas no nos amamos?

Mujer, el Padre tiene lo mejor para vos. Tiene a la persona que va a amarte y valorarte, pero todo comienza en vos. Él te dice que tu valor sobrepasa el de las piedras preciosas (Pr. 31:10).  Mujer, levantá tu cabeza, mirá hacia la cruz y dejate llenar por el amor del Padre, entregale tu corazón para que lo sane y que pueda inundarte de ese abrazo. Dejá que Él te complete. 

Hay alguien que te ama fielmente y que nunca cambia. Él es Jesús y te va a ayudar a valorarte y a amarte para que en el caminar hacia ese hombre feliz, sepas que se ama y valora para que luego puedan disfrutar juntos de la promesa de Dios en sus vidas.

¡Sos amada!

Declarada emergencia hídrica en 7 provincias de Argentina

bajante-parana
bajante-parana

La escasez de agua por falta de lluvia provocó que algunas provincias como Misiones y Chaco dispusieran el Estado de Emergencia, se espera que Chubut se sume en los próximos días. 

Durante todo el año pasado y lo que se lleva del presente se ha incrementado la crisis por falta de agua. Las lluvias se hacen esperar y el panorama no es alentador. Y, en términos comparativos con otros años, si el 2020 se comparó a la crisis ocurrida en 1971, este año se habla de comparar con la que se vivió en 1944, la cual fue aún más grave porque ese año se registraron -1,04 metros. 

Desde el Boletín Oficial emitido la semana pasada, se afirmó que el déficit de precipitaciones se registró en las cuencas brasileñas del río Paraná, del río Paraguay y del río Iguazú, y que es uno de los factores determinantes para la bajante histórica actual, considerada la más importante en nuestro país en los últimos 77 años.

La bajante extraordinaria de estos ríos presenta eventuales afectaciones sobre el abastecimiento del agua potable, la navegación y las operaciones de puerto, la generación de energía hidroeléctrica y las actividades económicas vinculadas a la explotación de la cuenca hídrica conformada por los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú.

La bajante está vinculada a la falta de lluvias en las cuencas altas

Es en este marco que se declaró el Estado de Emergencia Hídrica por el término de 180 días corridos, en aquellos sectores ribereños del territorio nacional asociados a las márgenes de los ríos Paraná (el décimo más grande del mundo en caudal), Paraguay e Iguazú. Es decir, siete provincias: Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires. 

Julián Monkes, licenciado en Ciencias Ambientales de la UBA, señaló para la agencia de noticias ANCOM un dato importante, “si persiste mucho tiempo la bajante puede afectar a la biodiversidad, la fauna que vive de los regímenes del agua que hay en los humedales. Al no tener los campos inundados, va a cambiar la estructura del suelo y la micro y mesofauna”.

También advirtió que “va a parecerse menos a un humedal y más a un pastizal”. Por otro lado, Monkes puso paños fríos a la discusión que se viene dando en torno a las causas de la problemática: “es muy apresurado decir que esto es a causa del cambio climático, cuando en 1944 hubo una bajante similar”, afirmó.

Por su parte, el gobernador de la provincia de Chubut, Mariano Arcioni, anunció que enviaría a la Legislatura el proyecto para declarar la Emergencia Hídrica en la provincia ante la bajante de ríos y lagos que abastecen de agua a distintas localidades.

Y si tenemos en cuenta el ranking del Servicio Meteorológico Nacional, Comodoro Rivadavia, que es la ciudad con más habitantes de esta provincia patagónica, tuvo hace dos jueves la temperatura más alta del país con 16.2°C y por la tarde una máxima de 20 grados, situación altamente alarmante para una de las regiones que debería ser de las más frías del país.

Día Internacional de Acción por las Dos Vidas

marta-de-rodriguez-provida
marta-de-rodriguez-provida

Esta fecha se conmemora desde hace tres años, luego de que en Argentina se rechazó el proyecto de ley de aborto. Pese a la posterior aprobación de esta ley en el país, en Latinoamérica como en el mundo se decidió establecer este día para concientizar sobre este tema.

La pastora Martha Rodríguez, de Mujeres de Fe y Juventud con una Misión de JUCUM, cuenta cómo surgió este día y el movimiento a favor de la vida. “Es una oportunidad de unirnos y visibilizar el compromiso de proteger a miles de mujeres y niños por nacer”, expresa el comunicado que invita a movilizarse en esta fecha.

El día de hoy se realizarán diferentes actividades en el mundo, en especial de manera online, debido a la situación sanitaria de la pandemia. En las redes sociales se utilizará el hashtag #8AseguimosEnAcción con el cual explican “queremos recordar que nuestra lucha sigue intacta. Que seguimos trabajando incansablemente y más que nunca para que el aborto sea algo impensado”.

A través de diferentes plataformas se realizarán vivos junto a especialistas en el tema, dando a conocer más sobre el tema, respondiendo preguntas y divulgando información. Desde JUCUM se transmitirá en su YouTube a partir de las 17.00hs una sesión en vivo, le consultamos a Martha más acerca de esta fecha.

LC: ¿Qué importante cree que es este día internacional de acción por las dos vidas?

MR: Creemos que es muy importante seguir recordando que hace 3 años el Senado de Argentina rechazó la ley del aborto. Creemos que fue tan fuerte el impacto que tuvo en el país y en toda Latinoamérica, que luego la gente se sumó y en el mundo se declaró esta fecha especial.

LC: Luego de haberse aprobado la ley de aborto ¿cree que este año la conmemoración de este día va a ser distinta?

MR: Si bien ahora se aprobó la ley, creemos que es relevante declarar las acciones concretas que se están haciendo para acompañar a la mujer que tiene un embarazo vulnerable, en todo sentido, desde la prevención. Va a ser distinta porque estamos en pandemia, no va a haber movilización presencial, pero sí en las redes #8ASeguimosEnAcción.

Cuando se aprobó la ley del aborto, también se aprobó la normativa 27.611, que da herramientas para que hoy podamos hacer acciones para la primera infancia y en acompañamiento de la mujer.

Pastora Martha Rodríguez, de Mujeres de Fe

LC: En relación a la iglesia ¿qué visión cristiana hay detrás de este día tan especial?

MR: Una acción concreta que salió desde el movimiento cristiano fue la Red de acompañamiento a la mujer con embarazo vulnerable en la que hay más de 400 instituciones trabajando en este sentido.

Creemos que este tema del aborto tiene que ver con una bajada geopolítica internacional, entonces es importante como cristianos que nos pronunciemos en contra de esta cultura de la muerte. Si nos quedamos callados invisibilizamos esto, por eso es tan importante pronunciarse.

LC: Usted fue una de las personas que impulsó este movimiento en la Argentina con el pañuelo celeste como defensa de las dos vidas, ¿cómo surgió esa idea en usted?, ¿cómo fue ese proceso de involucrarse en estos temas?

MR: Nosotros comenzamos con un grupo de mujeres en el 2001, en ese momento estaban las madres de Plaza de Mayo peleando por sus hijos desaparecidos, y nos pareció muy importante como cristianos empezar a involucrarnos en estos temas que tienen que ver con injusticia social. Eso lo vemos permanentemente en la Palabra de Dios, el pueblo de Él y en la historia.

Cuando estuvimos en el debate de diputados de 2018 ya estaba muy instalado el pañuelo verde con su logo. Nosotros empezamos a ir con el pañuelo celeste y con el logo “mujeres de fe para una nación diferente” con una cruz, pero vimos que no estaba bueno porque solo lo asociaba con lo religioso. Entonces en conjunto con un grupo católico de unidad provida empezamos a usar su lema “salvemos las dos vidas”.

Luego de ahí decidimos cambiar el logo y pensamos en algo que sea representativo, y una adolescente de una iglesia hizo la ilustración de una mujer embarazada con el corazón. De ahí en más el pañuelo se instituyó y ahora recorre el mundo con su traducción, entonces hoy es una identificación de todos los que estamos a favor de las dos vidas

LC: Frente a la pandemia ¿qué eventos se organizarán por este día? ¿habrá encuentro presenciales o solo online?

MR: Será solo online, en conjunto con toda la unidad provida vamos a visibilizar en las redes sociales con el hashtag #8AseguimosEnAcción contenido exclusivo, también entrevistas por redes sociales tocando diferentes tópicos.

Nosotros desde JUCUM vamos a realizar un vivo por nuestro canal a las 17.00hs en YouTube para presentar todas las diferentes acciones que se están haciendo y que fueron frutos de toda la movilización de la ola celeste, vamos a tener profesionales, diputados, docentes, escritores, cantantes y muchas actividades más.

Caminos entrelazados en Rosemont

rosemont
rosemont|

Un film condimentado con el drama, el romance y lo sensacional de coincidir.

Aquellos que amamos a Jesús sabemos que Él tiene un propósito con cada persona. Esta película habla de eso, de que cuando hay un plan mayor, por más que emprendamos otros caminos, nuestros pasos se enderezarán conforme el diseño supremo.

Tráiler

Rosemont o Un milagro en Rosemont, según su traducción al castellano, es el film elegido, que cuenta sobre dos jóvenes que se conocen por casualidad mientras buscan la forma de sortear una tormenta de nieve que se aproxima y que podría truncar sus objetivos. Faltan pocos días para Navidad y ambos aprovechan el haberse cruzado para intentar llegar a destino sin ser atrapados por el temporal.

¿Por qué decimos que la historia nos habla sobre el propósito? Te lo contamos en la siguiente reseña:

Lisa y Brad se cruzan por primera vez en un parador de esos que están en las montañas. La joven está embarazada y le urge continuar su ruta entorpecida por las cuestiones climáticas. En su desesperación, escucha una conversación que tiene Brad, un snowboarder, con su novia. Él le asegura que llegará a tiempo, antes de Navidad, para realizar su fiesta de compromiso.

Como ambos desean llegar a destino, se ponen de acuerdo para hacerlo. Lisa colabora con la mitad del gasto de la nafta y Brad pone a disposición su camioneta. Es así que emprenden un viaje sin conocerse. Hasta que, en un tramo del recorrido, sufren un accidente, del que salen ilesos y deben refugiarse en un antiguo, aunque lujoso hotel, Hotel Rosemont, que desde hace años mantiene sus puertas cerradas al público. Desde entonces, la vida de los jóvenes y la de los habitantes del hotel darán un giro de 180 grados. Por supuesto, nada fue casualidad, sus vidas debían coincidir.

rosemont

Ficha

  • Género: Drama
  • Idioma original: inglés
  • Director: Daniel Petrie Jr.
  • Productor: Sean E. DeMott, Rick Dugdale , Nancye Ferguson , Daniel Petrie Jr.
  • Escritor: Bill Rebane
  • Fecha de lanzamiento (transmisión): 18 de noviembre de 2016
  • Duración: 1h 35m
  • Compañía de producción: Enderby Entertainment
  • Reparto: Brad Dourif, Lochlyn Munro, Grace Zabriskie, Michael Gross, Lorynn York, Ayla Kell, Brendan Michael Coughlin, Dexter Bell, Jessica Villeneuve, Brandon Barrera, Annette Wright, Robert Milo Andrus.

Un dato curioso:

Rosemont existe, es una ciudad que forma parte del estado de Illinois, uno de los cincuenta que conforman a los Estados Unidos.

El film está disponible en: Glou Cinema, la plataforma de streaming, requiere un abono mensual; y también en YouTube, de manera gratuita.

Damasco: una ciudad, mil vivencias

damasco-ciudad-siria
damasco-ciudad-siria

La ciudad de Damasco se encuentra en la actual Siria, ha sido un sitio de conflictos a lo largo de su historia.

Sin embargo, sobre ella hay un montón de historias y vivencias que tuvieron a los apóstoles, profetas o personajes de la Biblia como protagonistas. Desgraciadamente, desde 2011 se encuentra en una guerra civil cruenta, como todo el país de Siria, lo que ha provocado una pérdida importante de edificios, monumentos y, sobre todo, de vidas humanas.

Pero, en la antigüedad, como toda la región, supo ser una ciudad importante, viviente y pujante. Además, es mencionada reiteradas veces en las escrituras bíblicas, lo que genera un interés particular. Hoy en día tiene nuestra admiración por su historia y requiere nuestras oraciones por su situación actual.

Damasco milenaria

Situada al norte de Israel, esta ciudad cuenta con uno de los pocos récords de los que las ciudades de Medio Oriente se pueden jactar: ha estado habitada casi continuamente desde tiempos milenarios. En las escrituras bíblicas, ya en el Génesis, se nombra a Damasco.

“Y se derramó sobre ellos de noche él y sus siervos, y los hirió, y los siguió hasta Hoba, que está a la izquierda de Damasco”, Génesis 14:15.

Uno de los primeros protagonistas bíblicos que contiene esta ciudad es Abraham, junto a su familia.

Ubicada cerca de ríos, contenía un oasis, lo que servía de refugio a las caravanas que comerciaban y elegían este paraje para descansar. Los caravaneros traían mercancías desde Egipto, Arabia y Bagdad, actual Irak (Gran Diccionario Enciclopédico de la Biblia, Ed. Clie, Pág. 951). Debido a la cercanía con Jerusalén, Judá y con otros parajes netamente bíblicos, tuvo con estas tierras relaciones de comercio, pero también de guerra. Por ello, se convirtió en una pesadilla de los reinos de Judá y de Israel, con sus continuos ataques militares.

damasco
Calle principal de Damasco, con ruinas de la época romana. Fuente: Comité Español de ACNUR

Conquistada por David, perdida por sus descendientes

Damasco fue conquista en la época de David, y se la obligó a tener una guarnición militar judía permanente (Gran Diccionario Enciclopédico Bíblico, Pág. 952). Esto no significa que ese terreno estaba bajo el control de David, sino que, al tener una guarnición, sería una aliada, un terreno pacificado y propicio para los israelíes. La situación cambiaría en el tiempo siguiente. De esta población saldrían reyes y militares que atacarían a Israel y a sus sucesivos reinos cristianos.

Aunque tuvo momentos de paz, la mayor parte del tiempo Damasco fue guerrera contra los hebreos. Al mismo tiempo, se propuso contener al reino hostil de Asiria, situado hacia el este. Fue este enemigo en común con Israel lo que los llevó a luchar juntos contra Asiria en el año 854 a. C., con otros pequeños reinos más. Así lograron un éxito, pero de corta duración (Diccionario Ilustrado de la Biblia, Caribe, 1979, Págs. 152-153).

Damasco, como los reinos hebreos, fue conquistada finalmente por Asiria, tal como lo anunció el profeta Isaías: “He aquí, Damasco dejará de ser ciudad, y vendrá a ser un montón de ruinas. Abandonadas están las ciudades de Aroer; serán para los rebaños, para que se echen en ellas, y no habrá quien los espante. Desaparecerá la fortaleza de Efraín y la soberanía de Damasco, y el resto de Aram vendrá a ser como la gloria de los hijos de Israel -declara el Señor de los ejércitos”, Isaías 17:1-3.

Desde ese momento perdió totalmente su independencia, pasando a estar regida por asirios, persas, romanos, griegos y hasta franceses. 

El lugar donde Saulo se transformó en Pablo

En el camino a Damasco es cuando se produce el hecho sobrenatural cuando una voz habló a Saulo, dejándolo luego ciego. El futuro apóstol tuvo que continuar su camino hasta la misma ciudad, alojándose en una calle llamada Derecha.

Dominada en aquella época por los romanos, este pasaje nos deja entrever lo importante que era la comunidad judía en la ciudad. Es por esto que Saulo tenía permiso para ir a aquella ciudad, debido a su doble condición de judío acérrimo y ciudadano romano.

sinagoga-damasco
Una de las últimas sinagogas de Damasco. Fuente: Diario La Vanguardia de Barcelona, España. 

Es también debido a esa gran comunidad hebrea en esa urbe que tuvo una inmediata oposición al convertirse al cristianismo, por lo que debió huir, esparciendo el Evangelio por otras regiones. Es interesante resaltar que la mayoría de las mujeres de clase alta damascenas eran judías, y las sinagogas eran abundantes allí (Gran Diccionario Enciclopédico de la Biblia, Pág. 953). Luego de la conversión de Pablo, parece que no tuvo mayor protagonismo exclusivo.

Posteriormente, cayó el imperio romano, se transformó en zona de influencia bizantina y, a partir del siglo siete, fue conquistada. En la actualidad, es casi exclusivamente musulmana.

Con la misma familia gobernando por más de 40 años, esa ciudad y ese país esperan nuestra empatía, frente a una de las guerras más impactantes del último tiempo. Sobre todo, requieren nuestras oraciones. Si Dios pudo revelarse a un hombre, también lo puede hacer a una nación, en el mismo sitio.

La experiencia del servicio a través del río

dnm-delta-parana
dnm-delta-parana

La paciencia da como fruto la perseverancia descansando en la fidelidad de Dios.

Mi nombre es Justo José Urquiza y el de mi esposa es Lilia Haydee Olivieri, juntos somos misioneros del Departamento Nacional del Misiones de la Unión de las Asambleas de Dios, llamados a servir al Señor en el Delta del Paraná, en Buenos Aires y Entre Ríos. La fidelidad de Dios es uno de sus atributos que nos ha dado seguridad en los 39 años de servicio en las islas del Delta; lo hemos visto una y otra vez.

«No hay nada que nos dé más paz que saber que Él es fiel siempre».

Comenzamos con una lancha llamada “Mensajera de Paz”, en el año 1982, evangelizando el delta entrerriano y la necesidad de los isleños nos llevó a recorrer diferentes ríos y arroyos para asistirles espiritualmente con el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo y materialmente con ropas y alimentos recorriendo las islas. 

misioneros-DNM--delta-parana

Dios ha sido fiel proveyendo los recursos necesarios mediante donaciones y ofrendas generosas. Cuando uno se rinde al Señor y sirve en su obra todo llega cuando se necesita porque Dios tiene el control y es fiel para cumplir Sus promesas.

Uno de los versículos favoritos que se cumplió en todos estos años es Filipenses 4:19: “mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús”. Su Palabra es verdad y la vemos hacerse realidad en medio nuestro todos los días y ante cada necesidad.

«Después de 8 años evangelizando en las casas de los isleños, Dios nos proveyó de un hermoso templo en un río llamado Paraná Miní, donde pudimos congregar a las familias ganadas para Jesús». 

Dios ha sido fiel proveyéndonos 4 lanchas más para congregar a los isleños desde diferentes puntos del delta y luego regresarlos a su casa, y también los recursos económicos para sostener su obra. Porque todo es de Él y para la gloria de Él, comenzando con las almas que llevamos a sus pies.

misioneros-DNM--delta-parana

Hemos visto la mano del Señor librándonos de peligros, pues chocamos muchas veces con troncos invisibles que averiaron el casco y las hélices, pero Él nos guardó, y siempre nuestro Dios proveyó económicamente para las reparaciones muy costosas. Todavía hay sectores para alcanzar con el Evangelio, personas que viven muy dispersas en los lugares más alejados y gracias a Dios seguimos extendiéndonos para lograr llegar hasta ellos y traerlos al Señor.

Tenía 36 años y mi esposa 30 cuando el Señor nos llamó, y nos dio las fuerzas, la salud y la sabiduría en todo el tiempo de servicio, y todavía seguimos “flotando” por su gracia y misericordia, dice el Salmo 36:5: “Jehová, hasta los cielos llega tu misericordia, y tu fidelidad alcanza hasta las nubes”.

 «¡Cuando Dios llama Él sostiene! lo tenemos bien claro, porque todo es de Él».

misioneros-DNM--delta-parana

Con esta seguridad con mi esposa alentamos a los llamados a servir en diferentes lugares, para que no desmayen y para que encuentren en Dios las fuerzas para que sigan adelante. El Señor tiene los recursos necesarios para que hagamos la obra; Jesús prometió estar con nosotros todos los días. Dice Mateo 28:20: “… Y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”. Que nada te detenga.

No hacemos la obra de Jesús solos. Aunque vengan días difíciles persevera porque verás a Dios en medio de toda situación porque Él es fiel para cumplir Sus promesas, nunca te dejará solo.

jose-luis-y-lilia-urquiza

Justo José y Lilia Urquiza

Misioneros del DNM sirviendo en el Delta del Paraná

Tecnología Vs humanos

galloni-comunidad-pec-empresarios-cristianos
galloni-comunidad-pec-empresarios-cristianos

Como emprendedores y empresarios debemos mantenernos constantemente informados, capacitándonos, actualizando el intelecto y conocimientos respecto al campo en el que nos desarrollamos.

La tecnología atravesó completamente la forma en la que trabajamos; desde procesos productivos, atención al cliente, management de nuestro propio negocio o compañía. Por eso es clave entender a la tecnología y saber administrarla correctamente para conseguir el mejor rédito posible de ella.

Partamos de la siguiente premisa: tecnología supera persona; pero tecnología + persona, supera a tecnología.

Estamos transcurriendo tiempos de cambios generacionales y tecnológicos. Éstos son inevitables, y negarlos o querer frenarlos es como querer detener el viento con las manos. Es imposible, desgastante, frustrante y sin ninguna opción de que obtengamos resultados positivos. Menos aún cuando nuestra agenda se ve afectada por no contar con la perspectiva correcta, la imagen más amplia de lo que está sucediendo, para poder tomar decisiones correctas.

Si miramos a la tecnología como un gran enemigo, el resultado es inevitable: “tecnología supera persona”.

Pero si entendemos que es creada y utilizada por el hombre, y generamos el esfuerzo para aprender y ser parte del cambio, la ecuación y los resultados cambian: la tecnología sumada al conocimiento y talento de las personas, la superan ampliamente. Para ello, es necesario dejar de lado los estereotipos generacionales y las limitaciones que muchas veces nosotros mismos nos imponemos. El clásico “siempre se hizo de este modo” o “hasta ahora nos funcionó de este modo” o “así me lo enseñaron”, entre otros.

La tecnología viene acompañada de nuevas herramientas para gestionar en las organizaciones y para desarrollar nuestra vida diaria. Estas herramientas, bien utilizadas, deberían mejorar y facilitarnos muchas actividades. Es una nueva realidad donde conviven diferentes generaciones. El gran desafío es hacer que estos distintos grupos convivan, se capaciten y usen la tecnología logrando óptimos resultados y mejoras que impacten positivamente en sus vidas. Estoy convencido de que aliarse con la tecnología no tiene que ver con “capacidad”, sino con “intencionalidad”.

Necesitamos ser curiosos e intencionales para amigarnos con los avances tecnológicos.

Transversal a las generaciones

Quizás estés pensando que los nuevos avances son propiedad exclusiva de las nuevas generaciones. Quiero decirte que hoy se está hablando de una nueva definición, en la cual la edad no tiene importancia. Se los denomina “perennials”. Son personas que se encuentran en búsqueda de nuevos desafíos, que son conscientes de lo que ocurre en el mundo y que se mantienen al día de los avances tecnológicos.

Los «perennials» son capaces de convivir y desarrollar relaciones saludables e integrarse sin dificultades a grupos de distintas edades.

Desafiate a ser un “perennial”. Sería la mejor forma de seguir desarrollándote y creciendo en tu vida personal, familiar y laboral. De sentirte adentro y no afuera del cambio; de poder vivir la experiencia de las personas que aceptan y son parte del slogan: “tecnología + persona, superan tecnología”.

Hablar de sabiduría tiene un complemento especial para quienes depositamos nuestra fe en Dios. Sabemos que tenemos una fuente inmensurable e inagotable de sabiduría si se la pedimos a Él. Es nuestra responsabilidad que en nuestra relación personal con Dios tengamos el tiempo y la disciplina de pedirle que nos llene de sabiduría. ¡Cada persona es un mundo, cada trabajo o empleo también lo es! ¡Con todos sus desafíos!

Te animo a recurrir a LA fuente de sabiduría a diario, para tener entendimiento respecto a tu familia, trabajo, empleo, empresa, y de cómo gestionar correctamente la tecnología que lo afecta, para que no se convierta en algo contraproducente que compita con la calidad humana, sino que junto a las personas puedan sacar el mejor provecho.

Después de todo, como dice la canción, “solo es cuestión de actitud”, el conocimiento viene del Maestro. “Sólo Dios puede hacerte sabio; sólo Dios puede darte conocimiento”, Proverbios 2:6.

Hasta la próxima. ¡Dios te bendiga!

galloni

El autor

Rodolfo M Galloni

Gerente General Ilolay

Integrante PEC – Profesionales y Empresarios Cristianos

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]