mail

Suscribite a nuestro boletín

Caeleb Dressel «mi felicidad solo está en Cristo»

Caeleb Dressel

El deportista estadounidense ganó cinco medallas de oro en estas olimpiadas, pero confesó públicamente que su mayor pasión es Jesús.

El atleta que se ha consagrado en lo más alto del podio en los actuales Juegos Olímpicos de Tokio 2020 promete seguir el legado de Michael Phelps, quien marcó una época memorable en la natación mundial. Sin embargo, se despojó de sus medallas regalándosela a colegas y amigos porque declaró que su único tesoro es Dios.

Caeleb Dressel con solo 24 años, deja las Olimpíadas con cinco medallas de oro, luego de batir varios récords mundiales, inclusive uno propio. El nadador norteamericano se consagró ganador en todas las competencias en las que participó, incluyendo en los relevos 4×100 metros estilo libre, los cien metros en estilo libre, los cien metros mariposa, 50 metros estilo libre y relevo de 4×100 metros.  

El atleta completó los 100 metros mariposa en 49.45 segundos y rompió su récord mundial por 0.05, todo esto solo dos días después de establecer un récord estadounidense en los 100 metros estilo libre.

Dressel nació en Green Cove Springs, Florida. El atleta se identifica como una persona profundamente cristiana. Siempre habla abiertamente de su fe en Jesús, y asegura que es la fuerza que lo impulsa a seguir adelante continuamente. El atleta en muchas de sus competiciones lleva escrita en la cara con tinta soluble una referencia de las Escrituras.

Isaías 40:31

Pero su texto preferido es el que le llevó a ponerse un gran tatuaje de águila que cubre la parte superior de su hombro izquierdo. Se refiere al versículo bíblico de Isaías 40:31, que dice: «Los que esperan en el Señor renovarán sus fuerzas. Se remontarán con alas como águilas; correrán y no se cansarán, caminarán y no se fatigarán».

Se educó en un hogar cristiano, pero su fe se fortaleció mientras estudiaba en la Universidad de Florida y una vez que comenzó a asistir a una iglesia bautista en Gainesville, en la que afirmó que en esa congregación pudo desarrollar una comunión profunda con Dios.

«Es la razón por la que estoy en el deporte, no solo para nadar deprisa, sino para inspirar a la gente y mostrarles dónde encuentro mi felicidad, con lo que Dios me ha dado»

Dijo Dressel

El atleta olímpico padeció una crisis en la que estuvo a punto de abandonar la natación pero contó en varios medios norteamericanos que “simplemente comencé a nadar de nuevo y realmente puse mi confianza en Dios, descansando en que Él tiene cuidado de mi persona. En esta situación aprendí el valor de entregarme por completo a Dios y confiar absolutamente en sus planes”.

Caeleb Dressel y su único premio

El deportista ganó un total de 15 medallas en los últimos dos campeonatos mundiales (siete de oro en 2017, y seis de oro y dos de plata en 2019) y obsequió varias de las medallas a familiares y amigos.

De hecho, Dressel le regaló su medalla de oro de los relevos 4x100m estilo libre en Tokio a su compañero de equipo Brooks Curry, quien había nadado en las preliminares. El nadador multicampeón dijo “no necesito un pedazo de metal” para rememorar las victorias. Porque para el joven atleta valen más las cosas que no son materiales, como el cariño de sus seres amados y su fe en Dios.

El Evangelio se extiende en Norcorea a través de una radio clandestina

La difusión de una radio surcoreana a través de Corea del Norte busca poder transmitir el Evangelio, en una sociedad que desecha el cristianismo y donde la fe en Dios es causa de persecución. 

Corea del Norte es una preocupación cristiana internacional, al estar gobernada por un régimen autoritario y mantenerse aislada como nación. A los norcoreanos se les enseña a venerar solo a sus líderes políticos supremos y nada más. Se les priva de su derecho a practicar libremente la fe. El cristianismo es visto como el enemigo del Estado, y los cristianos deben guardar el secreto sobre su fe o, de lo contrario, podrían ser arrestados o enfrentar la muerte.

A pesar de esto, una asociación entre International Christian Concern (ICC) y una estación de radio surcoreana, Free North Korea Radio (FNKR), con sede en Seúl, intenta enviar ondas de radio “clandestinas” al país vecino, trayendo una palabra de fe a los norcoreanos. Actualmente, FNKR emite dos horas todos los días buscando iluminar al pueblo de Corea del Norte.

Choi-redactor-jefe-de-Free-North-Korea-Radio
Redactor de Free North Korea Radio

FNKR dedica 30 minutos de cada transmisión a programas del Evangelio por la mañana. El contenido del programa incluye lectura de la Biblia, sermón de un pastor surcoreano, radiodrama cristiano con desertores norcoreanos, lectura de “Torturado por Cristo” escrito por Richard Wurmbrand y canciones populares de gospel traducidas al coreano con el objetivo de difundir el amor y la gracia de Dios entre el pueblo de Corea del Norte

“Actualmente, Corea del Sur y Estados Unidos han estado difundiendo el Evangelio a través de folletos y transmisiones de radio que afectan la mente de los norcoreanos. Han estado difundiendo un rumor falso sobre creer en Dios y confiar en Dios en todas las cosas».

Afirma un documento oficial filtrado distribuido en abril de 2021

El régimen de Kim Jong-un ve estas actividades como amenazas y busca erradicar estos canales de comunicación. Pyongyang está reforzando la persecución religiosa, por ende, el programa de radio es más necesario que nunca. 

ciudadanos-norcoreanos
Ciudadanos norcoreanos

Según un desertor norcoreano de apellido Jang, “en este momento, la gente dentro de Corea del Norte quiere rebelarse contra el régimen. Hay tanto descontento allí y cuando los norcoreanos vienen a Corea del Sur, se dan cuenta completamente de lo mala que era su situación en Corea del Norte”.

También agregó, “hay muchas iglesias clandestinas en Corea del Norte que se esfuerzan por difundir el Evangelio. Por ejemplo, durante la Navidad del año pasado, algunas personas repartieron en secreto regalos de Navidad a otros».

El Christian Concern (ICC) y el  Free North Korea Radio (FNKR) piden oración apoyo para que Dios continúe hablando la verdad al pueblo de Corea del Norte a través del programa de radio.

Juegos Olímpicos Tokio: El camino de Las leonas por la medalla de oro

Luego de vencer al equipo de hockey de India, las representantes de Argentina ya entrenan para su último partido en las olimpiadas.

Ayer ganaron 2 a 0 en el estadio principal de este evento que reúne a deportistas de todo el mundo. Su partido definitorio será este viernes 6 a las 7.00 de la mañana de Argentina, contra Países Bajos, la capitana argentina, Noel Barrionuevo, tras el triunfo expresó “Holanda es el eterno rival, pero vamos a salir a jugar y no a tirarnos atrás”.

Las Leonas, el equipo argentino de hockey, lograron posicionarse en el podio de finalistas otra vez, ya que en otras olimpiadas lo hicieron, esas fueron en Sidney 2000 y en Londres 2012, en las cuales ganaron la medalla de plata, y en Atenas 2004 y en Pekín 2008, donde obtuvieron bronce. De todas formas, ésta es una nueva oportunidad para lograr la de oro, un anhelo de todo el grupo y del país.

“Somos un mix de todo, un poco de experiencia y mucha juventud, que creo es fundamental dentro de este equipo. El ADN de este equipo es el compañerismo: estamos muy unidas dentro y fuera de la cancha, y eso nos hace ganar”, revelo Barrionuevo, la jugadora y capitana quien logró anotar los dos goles que hicieron pasar al equipo a esta instancia.

El festejo de Noel Barrionuevo tras el segundo gol. Crédito: Títulos

El partido de ayer comenzó con un gol de India a los dos minutos por un córner corto. De todas formas, casi al instante Argentina se repuso y logró el empate por Barrionuevo. Luego del segundo tiempo lograron el 2 a 1, otra vez por la capitana, por lo que pudieron mantener la posición primera durante todo el juego, y que dio definición a su posible medalla de oro.

Noel Barrionuevo, con 37 años, es una de las jugadoras con más experiencia dentro del equipo, quien con estos dos goles logró 101 tantos y ya es una triple medallista olímpica. “No importa el nombre, la cuestión es que nos llevemos el triunfo y estemos sólidas”, afirmó la jugadora.

Las Leonas, el equipo dirigido por Carlos Retegui, empezaron en Tokio 2020 con un partido bajo 3 a 0 ante Nueva Zelanda. Después, repuntaron 3 a 0 contra España, y continuaron su victoria en los próximos partidos, 3 a 2 ante China, 2 a 1 a Japón, un descenso de 0 a 2 frente Australia, pero entraron a los cuartos y le ganaron a Alemania 3 a 0 y 2 a 1 frente a India, lo que las posiciona en la final.

Este partido será el viernes 6 de agosto a las 19.00 de Japón, las 7.00 de nuestro país, se transmitirá desde el Parque Oi Seaside de Tokio. El rival Países Bajos llega invicto en estos juegos olímpicos pero la capitana argentina planteó “estoy muy tranquila, sé que soltando y jugando a lo que nosotras sabemos hacer dentro de la cancha las cosas pueden ir muy bien”.

Festejo del equipo Las Leonas por quedar calificadas a la final de los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Créditos: Reuters

¿Está naciendo un nuevo avivamiento en EE. UU.?

La gira de adoración “Let Us Worship” (Déjennos adorar), del líder Sean Feucht, ha provocado milagros, sanidades y decisiones de fe dentro de EE. UU. y vieron la respuesta inmediata de Dios al clamor que hicieron.

“Let Us Worship” está recorriendo todo el país. Una gran cantidad de cristianos se reunieron en Montana para adorar al Señor y clamar por su nación, sobre todo por los incendios que han acontecido en ella y que han sido difíciles de contener.

Sean compartió un vídeo en su cuenta de Instagram donde cuenta cómo comienza a llover mientras que están todos reunidos adorando a Dios y pidiendo por el cese de la sequía que había provocado los incendios. Las lluvias estaban pautadas para el domingo y comenzó el temporal un día antes.

«Comenzó a llover justo cuando tocamos el primer acorde, en la noche de ensayo. Esta fue una respuesta a las oraciones hechas por los incendios forestales que asolan este estado», expresó Feucht en su cuenta de Instagram.

Pasando por el pueblo de Lewistown, la mayoría de los habitantes se reunieron al aire libre clamando a Dios por sanidad, liberación y ayuda en distintas áreas de su vida, el equipo de “Let Us Worship” se acercaba a aquellos que necesitaban oración mientras Sean desde el escenario incitaba a los presentes a orar a Dios por el país y por salvación. Muchos milagros impactantes y testimonios de sanidad se están produciendo en la gira.

“¡Todo esto está sucediendo mientras estamos haciendo el llamado al altar de salvación !!!! ¡Ni siquiera estábamos orando por milagros!»

Exclama el predicador en una publicación en su cuenta de Instagram.

Sean comentó en sus redes sociales que casi 4.000 personas derramaron sus corazones en adoración esa noche. En otra publicación, Feucht explicó que una mujer a la que le habían cortado un dedo del pie y a la que le habían dicho que nunca podría volver a caminar por completo “literalmente se sanó, después de que alguien del público le impusiera las manos. «¡Sin dolor!» dijo la mujer desde el escenario, quien le dijo a la multitud que antes no tenía sensibilidad en el pie ni en la pierna, pero ahora sí. Feucht señaló los vendajes y las muletas de la mujer que estaban en el escenario.

Let-Us-Worship
Let Us Worship en Nashville.

Uno de los testimonios más impactantes fue el de un joven que fue liberado de vicios como alcohol y drogas gracias a la oración que hizo Feucht por él, ya que su madre hace un año había compartido esa petición cuando la gira estaba precisamente en ese estado.

“Oramos con urgencia esa noche para que Dios encontrara a su hijo. Aarón se convirtió en la representación del ‘hijo pródigo’ que sería el trofeo de la gracia de Dios. Se ha convertido en un ardiente avivador desde ese momento en traer a muchos a Jesús”, dijo Feucht, quien conoció al joven en persona el sábado pasado.

Este joven compartió su testimonio con la multitud, y en las redes sociales. Afirmó que el poder de Dios descendió sobre él para sanarlo de sus adicciones y traerlo a casa.

“Cuando me desperté, pensé: ‘¿Qué estoy haciendo con mi vida?’ Inmediatamente, comencé a llorar ya hablar con Dios: ‘Quiero conocerte, quiero amarte, Padre’. Y pude sentir el poder descendiendo sobre mí. Sabía que estaba a salvo”, compartió el joven que se decidió por Cristo

“Me entregué a Él y me di cuenta de que ya no tenía sentido dejar que el mal habitara en mi cuerpo”,

Agregó para contar que ya prepara un remolque para viajar por todo EE. UU a predicar la palabra de Dios.

Sean Feucht, quien ha estado conectado a la iglesia Bethel, lanzó el movimiento Let Us Worship el verano pasado después de que el gobernador de California prohibiera cantar en la iglesia, a principios de julio. “Sentí que el Señor dijo: ‘¿Sabes qué? Solo lleva la fiesta afuera?’. Desde entonces Sean no se ha detenido. Él y su equipo recorren estados de su país llevando el mensaje del Evangelio, que está impactando a toda una generación. Milagros ocurren, personas se entregan a Dios y la adoración no se detiene.

Fuertes y valientes: así será el congreso de mujeres de Cita con la Vida

congreso-mujeres-elegidas
congreso-mujeres-elegidas

Del 12 al 14 de agosto se realizará Elegidas, el congreso internacional de mujeres en Córdoba. Hablamos de todo lo planeado para estos días con Marcela Belart, pastora de Cita con la Vida.

Elegidas llega con una nueva edición lista para equipar a las mujeres desde diversas áreas de su vida con la mirada y visión divina del Señor. En este tiempo para compartir, Marcela y todo el staff de Elegidas creen con toda convicción que será una oportunidad para desafiar a cada mujer a seguir caminando en la fe, a creer que son mujeres llenas de dones y talentos. Un tiempo donde los llamados y sueños dormidos serán despiertos por el poder del Espíritu.

“Elegidas es un llamado a las mujeres a creer en su propósito en Dios, porque fueron creadas para alcanzar su destino”.

Marcela Belart, pastora de Cita con la Vida

La historia detrás de los congresos de mujeres de Cita con la Vida nace en 1996 en el corazón de la pastora Susana Belart. Ella durante muchos años trabajó para inspirar a miles de mujeres a seguir su llamado y su propósito en Dios. “Luego de que ella partiera a la presencia del Señor, quisimos seguir con la visión que ella había comenzado, caminando bajo las huellas que nos había marcado”.

Desde entonces, los congresos fueron creciendo tanto año tras año hasta que surgió la necesidad de trasladarlos al Estadio Orfeo, ubicado en la Ciudad de Córdoba, donde miles de mujeres se siguen uniendo para celebrar al Señor y recibir una palabra de fe y esperanza.

El año pasado, debido a las restricciones que impuso la pandemia, esta jornada fue completamente virtual. Pero este año tienen la novedad y alegría de compartir una experiencia híbrida, tanto virtual como presencial. Por eso este año, gracias a las restricciones vigentes y propias a la pandemia, podrán realizarlo de manera presencial, pero con capacidad limitada y se transmitirá en simultáneo a través del canal de YouTube de la iglesia. 

Esta experiencia será 100% libre de pago para que todas puedan ser parte. “Además de volver a encontrarnos, hacer nuevas amistades y crear nuevos lazos. Será un diferencial muy importante para todas”.

Entre las invitadas para compartir una mirada fresca del Espíritu estarán:

  • Jael Ojuel, pastora y médica ginecóloga, referente provida.
  • Alejandra Carnival, pastora de la iglesia Catedral de la Fe de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Marcela Belart, pastora de la iglesia Cita con la Vida, cantante y compositora.
  • Elizabeth Voledo, pastora del Ministerio Cita con la Vida.
  • Silvina Belart, pastora del Ministerio Cita con la Vida.

Marcela nos detalla que quienes integran el equipo del congreso están muy felices de lo que traerán estos días, ya que a esta fecha se han inscrito varias mujeres de localidades de la provincia de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Misiones, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, San Juan y Mendoza. Además, muchas iglesias ya se están preparando para realizar una transmisión directa de Elegidas desde sus propias congregaciones, y lograr así ser una sede más para que muchas mujeres puedan ser bendecidas.

No dejes pasar esta increíble oportunidad para ser parte, los turnos para asistir presencialmente estarán disponibles desde la web de la iglesia, podés hacer click en el siguiente enlace para inscribirte entre las que irán a participar en el lugar:

Les recordamos que la entrada es libre y gratuita y todas las actividades del congreso serán transmitidas mediante el Canal de YouTube de la iglesia Cita con la Vida, podés suscribirte mediante este enlace, y así no perderte las novedades de esta capacitación:

Ante cualquier duda, tenés el Instagram del congreso para consultas y enterarte de los detalles de todo lo que abarcara esa jornada. Allí tienen una cuenta regresiva para la fecha del encuentro y en este mismo perfil se encuentra un link de lo que fue Elegidas edición 2020.

“Este año será muy especial; tendremos participaciones especiales, danzas y muchas sorpresas. Vamos a vivir tiempos de alabanzas y celebración juntas, pero sobre todo esperamos una visitación del Espíritu Santo como nunca antes. ¡Las esperamos!”, invitó Marcela.

El arte de emprender y aprender de menos a más

emprender
emprender

Muchas veces hemos leído o nos han enseñado que para conquistar una montaña debemos comenzar por el primer paso, o para convertirte en corredora de maratones se comienza caminando los primeros 1000 metros. Entonces, ¿por qué en algunas áreas de nuestra vida nos cuesta tanto pensar en crecer de menos a más? ¿Qué nos detiene?

Cuando pensamos en iniciar un emprendimiento o agregar una nueva línea o producto a lo que ya tenemos en marcha, muchas veces nos detenemos hasta tener descifrados y perfeccionados todos los procesos, como si buscáramos comenzar con el proyecto terminado. Aunque esta dificultad no es exclusiva de las mujeres, muchas veces nos tropezamos con querer demostrar quizás que podemos tener todo bajo control. ¡Pero cuánto de esto nos frena! ¿Será por falta de confianza en nuestras capacidades? ¿Tal vez para evitar correr riesgos? ¿Tendrá relación con la mirada crítica de los demás que tanto nos pesa? 

“Buscamos ser súper detallistas, como si esto fuera una gran virtud”.

Lo cierto es que, si viviéramos en una época cuyo entorno fuera claro, quizás el método tradicional de planeamiento y preparación hasta la última coma de un plan de negocios ambicioso podría funcionar. Pero el mundo en el que vivimos, denominado VICA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo), hace que todos los negocios, incluso industrias, trabajen en un contexto de permanente cambio, y ni hablar de los actuales en medio de la pandemia como la que estamos padeciendo. ¿Qué hacemos entonces? ¿Nos detenemos, nos frustramos? ¡No! Como mujeres emprendedoras, ¡avanzamos!

El Producto Mínimo Viable

En este tiempo hay gran consenso de que casi todos los negocios deben abordarse paso a paso, con una metodología de construcción liviana, ágil y por etapas. El Producto Mínimo Viable (MVP, por sus siglas en inglés) es una versión mínima del producto o servicio que ofreceremos, que debe contener las funcionalidades o características básicas que resuelvan los problemas planteados y que permita comenzar a interactuar con nuestros clientes, e iniciar un camino de ajuste o crecimiento permanente, no solo del producto, sino de cómo lo publicitaremos, cómo interactuaremos con los compradores en la venta y posventa, etc.

Imaginémoslo como el primer módulo de muchos, que también ayudará al usuario a dar el primer paso para alcanzar lo que él necesita. No debería costar mucho, ni requerir tanto esfuerzo, es el producto que sale de nuestra mente a la calle pronto, de los papeles a la vida real en las próximas semanas.

“Esta versión mínima no brindará todas las prestaciones que planeamos, no tendrá el mejor diseño y, quizás, no lo vendamos al precio que quisiéramos”.

Al inicio solo ofreceremos lo necesario para “validar” esa idea, es decir, confirmar que lo que creemos que necesita el cliente es real. Por ejemplo, si nuestro proyecto fuera crear un centro de estudios terciarios podríamos comenzar dando algunos cursos de manera virtual y que la suma de esos entrenamientos pueda completar una formación técnica.

Como resultado comenzaríamos a formar un potencial equipo de profesores, crearíamos un historial de aprendizaje de la administración de este tipo de emprendimiento, los alumnos podrían seguir tomando otras clases y recomendarnos a futuros clientes entre sus amigos, creciendo de manera modular. Luego quizás habrá que alquilar un espacio físico pequeño, comprar el equipamiento necesario e ir agregando inversión a medida que el emprendimiento lo requiera para crecer. 

Cuando comenzamos a comercializar este producto dejamos de “suponer” lo que el cliente está buscando, para conocer lo que realmente necesita y está dispuesto a pagar. Otra importante ventaja es que nos vayan conociendo, ya que nos llevará mucho tiempo desarrollar nuestra marca, nuestro mercado.

El MVP nos presenta la forma de elaborar un producto o servicio, pero también de pensar un negocio. Trabajar de manera modular, dejando espacio para crecer el diseño, para ser más creativas, sin tener que desechar mucho de lo avanzado cuando introduzcamos cambios (¡porque los habrá!). De esta manera vamos adquiriendo experiencia, nuevas relaciones y desarrollando el carácter, nos conocemos y crecemos. 

“Ponele una fecha de vencimiento a la idea y de inauguración a tu emprendimiento”. 

¿Cuál será ese producto mínimo que puede llevar una solución, aunque sea parcial, a tus clientes HOY? Pensarlo y comenzar a trabajar en ello te pondrá en marcha y sobre todo en la carrera del aprendizaje permanente. 

Este ejercicio que te comparto hoy puede ser de gran ayuda no solo en cuanto a tu anhelado emprendimiento, sino en muchas otras áreas de tu vida. Como mujeres podemos animarnos a crecer, avanzar y aprender caminando de menos a más, poniendo manos a la obra y no solo ideando, esperando o soñando.

Este método trae asociado un principio interesante: ya no planeo ni construyo para demostrar o mostrar sino para aprender. Ya no fabricás porque conocés todas las respuestas, sino que buscás conocer nuevas cada día, lo que te lleva a un viaje de disfrute sin culpas y sin frustraciones, con menos temores y con la ventaja de que incorporarás de “yapa”, quizás el atributo más valioso de estos tiempos, el de ser una mujer enseñable. 

Visto desde esta manera, ¿qué perderías si te animaras a comenzar a emprender hoy? 

Misioneros que predican en las olimpiadas de Tokio

Los cristianos en Japón están aprovechando la gran afluencia de personas por las Olimpiadas de Tokio para intensificar la evangelización en el país y así poder hacer llegar el nombre de Jesús a quienes no lo conocen.

 Se cree que hay un gran porcentaje de la población japonesa que no conoce el nombre de Cristo. Debido a esto misioneros de todo el mundo, asociados con iglesias locales y cristianos japoneses, los misioneros están compartiendo las buenas nuevas en el metro, en las calles realizando caminatas de oración y distribuyendo materiales evangelísticos.

En estas caminatas de oración los misioneros harán 30 paradas en los vecindarios de la ciudad de Tokio, orando por solicitudes específicas de la región. Los predicadores orarán por las comunidades, empresas, universidades y centros comerciales durante estos juegos olímpicos.

“El hombre nunca hubiera podido predecir lo que sucedería durante esta pandemia mundial y el impacto que tendría en los Juegos Olímpicos y el mundo, pero gracias a la fiel donación y el apoyo de los bautistas del sur, podemos tener las botas en el suelo y continuar la obra que Dios nos ha llamado a hacer” Dijo el misionero Scott bradford

Misioneros predicando en las calles de Tokyo

Los cristianos están utilizando estrategias creativas para atraer personas y compartir el Evangelio de Cristo en las calles de Tokio. Los misioneros están evangelizando a través de mangas (es la palabra japonesa para designar las historietas en general) con historias bíblicas, clases de inglés de 5 minutos y distribución de bebidas frías en un carrito móvil, para refrescar a los peatones en el intenso calor que azota Japón. Las iglesias también harán un seguimiento de las personas evangelizadas.

“El inglés de 5 minutos es una excelente manera de conectarse con muchas personas diferentes en un corto período de tiempo y comenzar a construir relaciones para que podamos filtrarlas a aquellos que están interesados ​​en el Evangelio”, dijo el misionero bautista Pierce Hite.

Muchos estudiantes universitarios y jóvenes profesionales se detienen para entrenar su inglés con misioneros. Después de eso, los cristianos se ponen en contacto con estas personas para concertar nuevas reuniones y contarles las buenas nuevas.

Los misioneros de la IMB que participaron en el evento de divulgación en «inglés de 5 minutos»

Los misioneros Scott y Julie Bradford tuvieron una ingeniosa idea. Se les ocurrió usar un “carrito móvil”, muy similar a lo que sería un puesto de comida. Solo que este llevaría café helado, té verde y agua . Mientras tanto reparten folletos evangelísticos.

“Estamos orando para que las personas que recibieron materiales se involucren con nosotros en la comunicación, echen un vistazo a las cosas que compartimos con ellos” Dijo Scott.

Es evidente que la pandemia trajo obstaculos para muchos que quieren predicar el evangelio, pero este caso revela que no hay trabas ni barreras para comunicar el nombre de Cristo.

El grupo que lleva a Cristo en las calles de Venezuela

Menos Bla Más Amor es el movimiento que se realiza en diferentes lugares de América con el fin de ser un ministerio social y de evangelización.

El pastor Ale Gómez es quien contó cómo surgió esta actividad y de qué forma hoy en este país llevan el amor de Jesús. El líder explica “en Venezuela tanto como en Argentina y casi 20 países simultáneamente la iglesia suple la necesidad material, emocional y espiritual”.

Ale detalla que hace dos semanas realizaron en Venezuela una actividad en conjunto con varias iglesias del país en el que salieron a las calles para compartir la esperanza de Dios en las personas. “Fue algo increíble, creemos que le sacamos una sonrisa al cielo, estamos agradecidos a todos los que fueron parte de esta locura de amor, con la cual el único propósito y anhelo era llevar el amor de nuestro Señor a cada corazón”, revela el pastor.

“FUE HERMOSO VER CÓMO PUDIMOS LLEGAR A MILES ENTRE NIÑOS, ADULTOS, ABUELOS, EN LAS PLAZAS, CALLES, BARRIOS, CáRCELES Y HOSPITALES”

Ale Gómez, pastor de Iglesia La Cruz, líder en Menos Bla Más Amor y fundador de la red internacional juvenil Jesus Warriors Team

El líder cuenta que “desde lo material la suplimos a través de arepazos, abastecimiento de agua, entrega de indumentaria, alimentos no perecederos etc.”. Además, agrega “en lo emocional, los escuchamos, nos interesamos por sus vidas, por lo que piensan, por cómo se sienten, por sus familias y desde la necesidad espiritual tenemos la oportunidad de orar por sus vidas y de presentarles a un Jesús cercano, que indudablemente las vidas de una forma u otra son transformadas por su amor”.

Ale Gómez detalla que uno de los testimonios de este encuentro fue poder brindar una cisterna de agua. “Cientos de personas luchan cada día para llevar agua a sus hogares, caminan kilómetros con el balde agua en sus espaldas, los que no pueden hacerlo deben pagar altas sumas de dinero para conseguirlo”, explica el pastor.

«PUDIMOS ORGANIZAR PARA QUE CAMIONES CISTERNA LLEVEN AGUA A SU COMUNIDAD Y FUE UNA FIESTA. CREEMOS QUE NO SOLO SACIAMOS LA SED NATURAL SINO LA ESPIRITUAL».

Ale Gómez, pastor de Iglesia La Cruz, líder en Menos Bla Más Amor y fundador de la red internacional juvenil Jesus Warriors Team

Durante la pandemia, él plantea que miles de personas pudieron conocer a Jesús, “más en este contexto donde la soledad y necesidad del amor y afecto se fueron acrecentando”, describe Ale. A su vez, el pastor explica “este tiempo es la oportunidad más grande de la historia de predicarle a millones de personas por medio de las redes sociales y llegar a su corazón sin necesidad de viajar o realizar mega campañas, están a un solo click de distancia”.

Ale Goméz afirma “en Venezuela y en otros puntos del mundo, en simultáneo, se produjo un mover del Espíritu Santo increíble, donde no había luz, donde nadie creía que habría vida”. Además, él reflexiona “la economía de Venezuela está destruida, y ésta es una de las razones por las que muchísimos líderes juveniles y pastores se pusieron de acuerdo para unirse y llevar el amor de Jesús como nunca antes”.

“Creo que al accionar en amor ya estamos hablando de Jesús, por eso es Menos Bla y Más Amor, vamos actuando con base en lo que recibimos de Jesús y predicamos haciendo, que es la manera que Jesús nos enseñó por medio del buen samaritano”, detalla el pastor. Él plantea “uno de nuestros lemas son ‘predica todo el tiempo y si es necesario también habla’”.

Menos Bla Más Amor también compartió en sus redes la posibilidad de evangelizar en cárceles. “La experiencia fue movilizadora al ver a personas que a través de pequeñas acciones compartimos el amor de Jesús para que pueden experimentar la verdadera libertad en Cristo», describe Ale Gómez.

El fundador de este movimiento adelanta “los proyectos vienen avanzando en varios países no solo en Venezuela, también en Argentina, México, Honduras, Colombia, USA, Costa Rica, Chile, Brasil, en el que líderes o pastores deciden a través del compromiso y de las acciones simples invadir las ciudades con el amor de Jesús”.

Actualmente en Venezuela se establecieron medidas de prevención de coronavirus ante la aparición de la variante delta, por lo que los pastores del país incentivan a seguir con esperanza porque este tiempo pasará. “Invitamos a todos los que quieran sumarse con su congregación a este movimiento de amor, el tiempo ha llegado. #MenosBlaMasAmor”, expresa Ale Gómez.

La enseñanza bíblica a los niños, ¿los está acercando a Jesús?

enseñanza-biblia-niños
enseñanza-biblia-niños

Pensamientos para revisar el qué y el para qué enseñamos la Biblia en la infancia.

Como profesora de Educación Especial, estoy en continua actualización y preparación educativa, ya que la mayoría de las herramientas que adquirí en mi proceso de formación quedan atrasadas ante una realidad tan cambiante.

La realidad de nuestra educación bíblica actual

Mi observación es que, dentro de la educación cristiana, nos vamos adaptando en las cuestiones prácticas, esto es en el cómo enseñar. Comenzamos a usar la tecnología, las clases son más creativas y participativas, entre otras cosas. Pero el eje central, el qué y el para qué de la educación bíblica en niños sigue siendo, en gran parte, enseñarles historias de la Biblia y luego traerlas a reflexión a la vida diaria. 

Por ejemplo, la historia de Noé nos cuenta que hizo un arca, obedeciendo a un pedido de Dios, para evitar que su familia y los animales murieran en un diluvio, enviado también por Dios. Entonces les contamos a los niños muchos detalles de cómo se hizo el arca, de los animales, del diluvio (tratamos de omitir o suavizar el detalle del enojo de Dios, para que no se asusten). Luego finalizamos diciendo que, así como Noé fue obediente, nosotros tenemos que serlo en todo a Dios, en nuestra casa, a nuestros padres, a los maestros, etc. 

Probablemente como maestros nos iremos a casa felices de lo bien que salió la clase; probablemente el niño se vuelva a su casa con la idea de que quien no obedezca será castigado por Dios. Él no lo sabe aún, pero a lo largo de su crecimiento irá construyendo fuertemente esa idea, fruto de muchas historias que sus maestros y sus padres les contarán acerca de la Biblia.

Esto traerá como consecuencia en el futuro adulto que esta persona en lo profundo de su corazón obedezca porque le tiene miedo a Dios y no porque ama a Dios y entiende su identidad como hijo. Y ese, mi querido amigo lector, es el proceso errante de la construcción de ideas que tenemos sobre Dios, que cuesta tanto deconstruir en la adultez.

«Una educación bíblica basada en capacidades fundamentales forma cristianos competentes».

Natalia Aluen

Un cristiano competente

Hace ya algún tiempo que, en Argentina, los docentes nos hemos capacitado para plantear una propuesta educativa que promueva la construcción de diferentes competencias. Una competencia se conforma tras un proceso de adquisición de capacidades. Es decir, un conjunto de capacidades conforma una competencia.

Un cristiano debe construir primeramente su identidad como hijo amado por Dios, y que solo llega a Él a través de Jesús, siendo principio y fin de todas las cosas. Pero, ¿cómo aprende esto último un niño? Básicamente, dirigiendo todo lo que enseñamos a la persona de Jesús. Luego irá aprendiendo las capacidades para ser un cristiano competente, pero siempre atravesado por Jesús.

Perdonar, amar al prójimo, ayudar, ser generoso, poner la otra mejilla, orar al Padre continuamente, vivir en el consejo y sabiduría del Espíritu Santo, entre muchísimas otras, son capacidades cristianas que enseñó y vivió Jesús.

Natalia Aluen

Siguiendo con el ejemplo de Noé, al enseñarlo, en primer lugar, deberemos preguntarnos ¿qué enseñar? Esto nos llevará a desarmarlo en varias partes, eligiendo qué es lo más adecuado para cada edad. Si en la escuela les complejizan los aprendizajes según la madurez, ¿por qué a los niños pequeños cuando les enseñamos la Biblia les mencionamos al Diablo, al castigo de Dios, a los demonios, etc.? ¿Necesita saber eso un niño para entenderse como hijo de Dios o acercarse a Jesús? ¿No deberíamos respetar la madurez y el entendimiento de ellos?

Al preguntarnos el ¿para qué enseñar? deberemos focalizarnos en los principios bíblicos, que ayudan a la construcción de un cristiano competente. Por ejemplo, el hecho de que Dios y Noé tenían una relación muy cercana, con diálogo fluido, nos da pie a enseñarles a los niños que hoy nosotros, gracias a la obra de Jesús en la cruz, podemos hacerlo también. Entendiendo así que hablar con Dios diariamente es una capacidad que un cristiano debe tener.

Pregunto, ¿qué es más importante? ¿que un cristiano sepa cuántos animales entraron en el arca de Noé? O ¿que entiendan que ya no necesitamos a personas como Noé, porque Jesús nos subió a la barca y nos guardó de la tormenta de vivir una vida eterna sin Dios? No es que lo estamos haciendo mal, es que lo podemos hacer mejor.

Lucas Marín: “Dios hace milagros a través de la pantalla”

La segunda parte de Milagros en línea en la que Cristo demuestra cómo Él puede sanar a personas en medio de una transmisión desde una red social.

El líder del Ministerio Castillo del Rey, Lucas Marín, cuenta la experiencia vivida en un curso de evangelismo a través de Zoom, en el que una de las participantes, Ángeles González, con 22 años, se sanó de su oído y comenzó otra vez a escuchar con normalidad. “Cuando empieza a hablar dijo que iban a ocurrir milagros de sanidad y automáticamente sentí cómo se me destapaba el oído”, afirma ella.

“Hacía como 5 meses que tenía dificultades para oír, y mientras Lucas hablaba, Jesús seguía obrando en mi salud”, revela Ángeles. Además, ella cuenta “ese día fue una confirmación de Jesús, porque yo le había preguntado si Él hacía los mismos milagros que están en la Biblia y en esa reunión pude ver cómo era cierto todo”.

“NUNCA BAJé LOS BRAZOS, SIEMPRE DECLARé QUE DIOS ME IBA A SANAR, A SU MANERA Y FORMA. JESúS OBRA EN SU GRACIA Y MISERICORDIA POR SUS HIJOS AUN TENIENDO MILES DE ERRORES”.

Ángeles González, 22 años

Éste es uno de los milagros que Dios hizo en medio de esta reunión virtual organizada por Lucas Marín. Él afirma que, aunque las experiencias online se hacen semanalmente por vivos en Instagram u otras plataformas, él revela “yo busco que sean a diario, Dios sana a través de audios de WhatsApp, hace más de 4 años entendí esto”.

“La preparación es de todos los días. Hago el devocional y si me levanté con una Palabra en mi corazón para alguien, se la mando”, explica Lucas. A su vez, él plantea “no me preparo de una forma particular, pero sí oro antes de empezar, busco qué quiere Dios hacer, no veo noticias antes de estos encuentros, no dejo que nada ni nadie me quiten la fe, no porque no estoy seguro sino porque sé que Dios está ahí y quiero hacer su voluntad”.

“CREO QUE LA VIDA CON DIOS ES ESPECIAL. NO TENEMOS EVENTOS ESPECIALES, TENEMOS UNA VIDA PODEROSA, HAY CRISTIANOS QUE VIVEN ESTE PODER”.

Lucas Marín

Lucas detalla que él comenzó a realizar vivos en su cuenta de Instagram cuando empezó a existir esa función, él quería hablar con las personas a través de este medio. “Siempre fue responder preguntas para evangelizar y hablar con alguien, es apretar ese botón y que la gente escuche y viva a Dios a través de este medio”, explica.

Durante la pandemia, él describe que se incrementó la cantidad de personas que se conectan a las reuniones virtuales. Lucas revela “tuve momentos bajones en este tiempo, como le puede pasar a todos, pero me propuse que la pandemia no me va a restar la fe ni el poder porque soy hijo de Dios; no dejé que esto me consumieran ni absorbiera, decidí ser una fuente de fe”.

Él cuenta que es un desafío muy grande lo que sucede cada fin de semana y que cada encuentro va evolucionando. Lucas cuenta “orar a través de la cámara era raro, más allá de predicar, me costó ver esto y aceptar que sí, Dios hace milagros a través de la pantalla”. Además, él detalla “es lo que declaramos y ministramos, a veces no oramos puntualmente, pero la gente se sana”.

“SON TESTIMONIOS VERÍDICOS, EN EL MOMENTO ALGUNOS NO CUENTAN NADA Y CUANDO SE HACEn LOS ESTUDIOS MÉDICOS RECIÉN AHÍ NOS DAN A CONOCER EL MILAGRO”.

Lucas Marín

Lucas plantea que se inspira en muchos referentes, sus pastores y padres, y autores como Bill Johnson. Además, él revela “recibo críticas en medio de las trasmisiones, pero, Pablo decía que no iba con palabras persuasivas sino con poder de Dios, y yo creo eso, que no puedo cuestionar la sanidad de Dios, sé que hay que verificar el milagro, pero no voy a tener objeción delante del poder de Cristo”.

En relación a los ministerios online, Lucas reflexiona “yo creo que lo presencial y virtual son necesarios, no creo que ninguno pueda reemplazarse, esta nueva modalidad tiene que revalorizar las cosas porque para Dios no hay límites”. Además, él plantea “personalmente me gusta ese afecto de vernos en lo presencial, pero Dios puede hablarte e inspirarte de todas las formas, el problema es enfocarse en lo que estamos acostumbrados, tenemos que querer vivir y agradar a Dios”.

“DIOS NO HACE NADA INSIGNIFICANTE, CREO QUE LO IMPORTANTE ES SABER QUE DETRÁS DE LA SANIDAD ÉL ESTÁ”.

Lucas Marín

Él cuenta que continúa realizando estos encuentros de sanidad de forma online y revela “estábamos hablando de evangelismo y sé que es Dios quien respalda”. Además, Lucas reflexiona “no importa la plataforma y el evento, sino el corazón correcto para querer que la gente conozca de Dios y su poder”.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]