El presidente del país, Alejandro Giammattei, afirmó que el próximo año se establecerá esta decisión, la cual favorecerá varias medidas para reforzar la importancia de las dos vidas.
El mandatario dio a conocer esta noticia en su discurso ante la Organización de Estados Americanos (OEA). “Déjenme compartirles que a partir del 9 de marzo del próximo año Guatemala será declarada Capital Iberoamericana Provida”, dijo el Giammattei, y agregó “se impulsarán medidas destinadas al fortalecimiento de la familia como eje central de la sociedad, así como el respeto a la vida desde su concepción”.
Esta es una propuesta continental que surgió en el Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia, una entidad de inspiración evangélica que aglutina a la casi totalidad de países iberoamericanos. El presidente aseguró que Guatemala es un país de fe, por lo que reveló que “cada instancia del Gobierno tiene una clara dirección y coordinación”.
Alejandro Giammattei en la sesión protocolar del Consejo Permanente de OEA en Washington, DC, Estados Unidos.
“EXISTE UN GRAN ESFUERZO INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FAMILIA Y LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO TEMPRANO”.
Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala
Este decreto permite que desde el Congreso guatemalteco se organicen eventos de capacitación provida, la creación del Frente Parlamentario por la Vida, y que se detenga la agenda del aborto. Desde la Asociación la Familia Importa (AFI) afirmaron al medio Aci Prensa que el país “rechazó la inscripción de la organización Planned Parenthood en el territorio nacional” y que en el 2017 se “expulsó del país al barco de ‘Women on Waves’, que pretendía realizar abortos en aguas internacionales, recogiendo a mujeres en las costas guatemaltecas”.
Durante este encuentro en el cual informó la fecha de esta declaratoria, el presidente también explicó “Guatemala reafirma la vigencia de la Carta de la OEA”. De esta forma, él reafirmó su confianza en la Organización de Estados Americanos para “fortalecer los esfuerzos nacionales en favor del diálogo, la transparencia, la lucha contra la corrupción e impunidad, la defensa de los derechos humanos, el orden constitucional y el Estado de derecho”, reveló el presidente guatemalteco.
Guatemala reafirma la vigencia de la Carta de la OEA, la Carta Democrática Interamericana y la Convención Americana de Derechos Humanos como los principales instrumentos para la promoción y defensa de los principios de la democracia representativa y los derechos fundamentales. pic.twitter.com/93qkvMmn2v
La aplicación bíblica más utilizada por los cristianos reveló el pasaje más consultado en este año por sus usuarios.
La Palabra de Dios nos acompaña a donde quiera que vamos, en las Escrituras podemos conocer la voluntad de Dios para nuestra vida y experimentar a través de ellas un crecimiento espiritual y revelación. Con la aparición de las nuevas tecnologías, se consiguió un mayor acceso a la Biblia, permitiendo a los lectores consultar desde una misma plataforma sus distintas versiones.
La novedad en esta ocasión es que los directivos de la aplicación dieron a conocer el jueves pasado, en una conferencia de prensa, cuál fue el versículo de la Biblia favorito entre los usuarios durante el año 2021. Se trata de Mateo 6:33: “Mas buscad primeramente el Reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas”.
YouVersion informó que después del 2020, un año histórico y fuera de lo común, la comunidad activa en la aplicación se mantuvo muy comprometida con la lectura de Biblia durante el 2021.
Mateo 6:33 ganó el primer lugar como Versículo del Año, al tratarse del pasaje más compartido, más marcado como favorito y resaltado con mayor frecuencia durante el año que termina. Sin dudas, un versículo que puede aplicarse a cualquier edad y condición social. Un versículo que transmite paz e incentiva al que lo lee a dejar todo por Cristo y darle el control absoluto de todo.
Bobby Gruenewald, fundador de YouVersion, expresó “nos alienta ver altos niveles de interacción con la Biblia nuevamente este año, porque significa que las personas están recurriendo a Dios y a la Biblia en busca de respuestas a sus preguntas. Incluso nuestro Versículo del Año apunta al corazón de la comunidad de YouVersion para buscar a Dios y conocerlo más”.
En 2021, YouVersion lanzó nuevas funciones para mejorar interacción con los usuarios, como videos exclusivos de enseñanza, preguntas de reflexión, guías de oración, devocionales y otras funcionalidades, todo centrado en el Versículo del día, para ayudar a las personas a centralizar su búsqueda en Cristo.
Usuario utilizando la aplicación YouVersion
Informaron que desde el lanzamiento de la función se han completado más de 13 millones de Historias del versículo del día en español. En septiembre de este año, la aplicación también comenzó a ofrecer en español la característica Experiencia Bíblica para Niños, diseñada específicamente para menores de entre 7 y 12 años. La aplicación continúa siendo gratuita y disponible para todos los dispositivos.
La pandemia del 2020 obligó a cerrar las puertas de las congregaciones y cuando las personas no pudieron asistir a las iglesias en persona, la participación bíblica entre la semana aumentó en un 10% y continuó aumentando en las siguientes semanas. En 2021, la interacción de lunes a sábado seguía aumentando en un 24% en comparación con los niveles previos a la pandemia. Esto podría revelar la necesidad que hay en las personas de todo el mundo de mantener firme su comunión con Dios a través de La Palabra. Sin dudas, Mateo 6:33 es la respuesta a esa búsqueda. Un versículo que revela que todo lo que el mundo busca y necesita está en Cristo.
Cuando tenía 17 años me encontré con el desafío de elegir una carrera profesional con el propósito de servir a Dios a través de ella. No tenía mucha seguridad sobre qué estudiar, pero estaba convencida de que buscaba algo con lo que pudiera ayudar a las personas y ser de bendición a otros a través de mi servicio.
Fue en ese momento cuando, a través de una persona cercana, conocí una carrera de la que no había escuchado antes y que me llamó bastante la atención: Terapia Ocupacional.
Sin saber mucho sobre esta profesión, me di cuenta de que cuanto más pasaba el tiempo, más me enamoraba de ella. Empecé a admirar los objetivos que proponía, tales como mejorar la calidad de vida de las personas y lograr que tengan significado en sus ocupaciones diarias aumentando su autonomía e independencia personal.
Recuerdo una clase especial en mi primer año que me marcó para siempre. Mientras escuchaba a mi profesora hablar sobre el impacto de aprender a escuchar y mostrar amor hacia aquellos que se encuentran aislados por sus diferencias, sentí cómo Dios me confirmaba que era esto lo que Él tenía preparado para mí. Así, a partir de ese día, comprendí que mi vocación como terapeuta ocupacional estaba destinada por Él y para Él.
La vocación tiene su raíz en el vocablo latino “vocare”, entendido como “llamamiento de Dios”. Dios nos llama, nos elige para hacernos parte de Su obra en la tierra por pura gracia. Se complace en utilizar nuestras manos y pies como instrumento de amor hacia otros, depende de nosotros cuán dispuestos estemos a obedecer a este llamado.
“No me escogieron ustedes a mí, sino que yo los escogí a ustedes y los comisioné para que vayan y den fruto, un fruto que perdure”, Juan 15:16 (NVI).
En mis prácticas profesionales realicé un abordaje con distintos tipos de discapacidades tales como auditiva, visual, intelectual, mental y motriz. Algo en común que pude observar fue la cantidad de personas que se encontraban solas, ignoradas, discriminadas por alguna limitación que presentaban o por el estilo de vida que llevaban.
Tristemente no eran capaces de realizar muchas actividades u ocupaciones significativas para su vida porque no se daban las oportunidades o porque no podían acceder a ellas. Esto acentuaba el problema que tenían de sentirse discriminados por su condición y fomentaba su aislamiento social.
Jesús fue el ejemplo perfecto de acercarse a las personas excluidas por la sociedad mostrando siempre compasión, aceptación y amor por ellas. Él demostró empatía al mirar la condición en que se encontraban y vio la necesidad de amor que manifestaban.
Así como hizo Jesús, es importante ponernos en el lugar del otro y entender que estas personas necesitan ser escuchadas. Estar dispuestos a dejar de lado prejuicios, miedos u opiniones que nos alejan de amar incondicionalmente. Animarnos a salir de la comodidad, aprovechar la capacidad que Dios nos dio de escuchar y acompañar sin juzgar el estilo de vida del otro.
Te animo a que puedas buscar el llamado de Dios para tu vida, que tengas un corazón sensible a Su voz y pongas tu vida en Sus manos para que Él te utilice como un instrumento para Su Gloria.
Es mi deseo que puedas, a través de tu profesión, vocación y servicio a Dios, mostrar amor y empatía a otros tal y como Jesús lo hizo. Que el lugar donde te encuentres sea el medio por el cual logres llevar esperanza a las personas.
Este jueves 16, a las 21:00 hs, finalizó de forma presencial la segunda edición de vivos entre Fabián Liendo y Sebastián Liendo.
Ayer fue el cierre del ciclo de charlas y reflexiones que formó parte del Proyecto Real y que comenzó de forma virtual en 2020, durante la pandemia, en el que Fabián, vocalista y líder de la banda Kyosko, junto a Sebastián, líder y vocalista de la banda Fila 9, conversaron cada semana acerca de distintas temáticas bíblicas, respondiendo preguntas frecuentes y debatiendo sobre temas que repercuten en la Iglesia, siempre buscando mostrar a Cristo como el centro de todo.
En la última jornada se presentó la banda Kyosko, que después de haber estado un largo período alejada de los escenarios, volvió a dar sonido a esas canciones que nos acompañaron a lo largo de sus 27 años como agrupación musical.
Las inscripciones para el evento se agotaron en la primera hora. Pero La Corriente tuvo la gran oportunidad de estar ahí para transmitir el evento de forma virtual a todos aquellos que quisieran presenciar esa noche llena de charlas edificantes y música del cielo. Te invitamos a revivir esa noche especial.
En el acto de nombramiento, este miércoles 16 de diciembre, participaron hombres y mujeres de Dios, reconocidos por el servicio al Cuerpo de Cristo, quienes oraron por el pastor Osvaldo Carnival y la administración que tendrá por delante.
Al respecto, en su cuenta de Instagram @osvaldocarnival escribió:
“Hoy tuve la bendición de ser elegido como presidente de la Unión de las Asambleas de Dios de Argentina. Este desafío lo tomo como un nuevo tiempo de servicio a la Iglesia de Cristo, buscando servir y acompañar a pastores, líderes y hermanos que están edificando la iglesia en todo el país. Ruego sus oraciones por mí y el equipo que me acompañará. ¡Esperamos ver a Dios obrar en todo lo que viene por delante!”.
A los pocos minutos de hacer público el nuevo desafío, cientos de usuarios dejaron comentarios en la publicación, expresándole la alegría, el gozo y felicitaciones por este nuevo tiempo que se habilita para su vida. Ronny Oliveira, autor del libro Lo que el cielo determina, la tierra no elimina, se hizo presente en comentarios: “Que el Señor te siga usando cada día más y más! Lo bendigo y lo felicito”.
En su cuenta personal, el pastor fundador de la congregación Catedral de la Fe (@catedraldelafe_ ), comparte devocionales, podcast y también publica notas con reflexiones, con la intención de acercar recursos que transmitan el Evangelio y sean de ánimo para el Cuerpo de Cristo.
Además de su servicio como pastor, Carnival brinda conferencias y ha escrito varios libros que sirven de inspiración y herramientas para padres y líderes cristianos. Entre los títulos más destacados se encuentran: Claves para criar un hijo delincuente, La familia primero, Cómo superar los problemas con alegría, Pasión por Su presencia, El temor es una gran mentira, entre otros.
¿Qué actividades realiza la Unión de las Asambleas de Dios?
La Unión de las Asambleas de Dios es una institución que tiene más de 90 años de presencia en la Argentina.
“La primera iglesia fue iniciada por la hermana Alicia Wood, de origen canadiense, quien en 1910 arribó a tierras argentinas, con destino a la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos. Esta misionera además de impartir conocimientos de la Biblia, enseñaba a los niños a leer y a escribir”, así comienza la presentación de la UAD, en su página oficial http://www.uad.org.ar/
En cuanto a la educación, desarrollan una importante labor en conjunto con escuelas y colegios públicos y centros educativos en los distintos niveles. La obra iniciada años atrás por David Wilkerson y continuada por otros con centros de rehabilitación para quienes consumen drogas y madres solteras se ha extendido a muchas ciudades del mundo. La UAD sostiene un plan de ayuda infantil en varios países, para alimentar diariamente a miles de niños, resalta en su página web.
“En el campo de la comunicación masiva, la UAD sostiene en diferentes países, varios programas televisivos y radiales. A la vez, se publican diversos instrumentos literarios, revistas, periódicos a través de los cuales se difunde la Palabra de Dios”.
Pastor Osvaldo Carnival, “Que Dios te bendiga y siempre te cuide; que Dios te mire con agrado y te muestre su bondad; que Dios te mire con agrado y te llene de paz”, Números 6:24-26 (TLA) en esta nueva temporada y en la administración que viene por delante. Que toda la gloria siempre sea para el Señor.
El actor, ganador de un premio de la Academia, se abrió sobre el aspecto espiritual de su fe cristiana y destacó la importancia de estar anclados en Dios, porque la cultura está en constante cambio.
Washington, que se describió a sí mismo como «un hombre temeroso de Dios», en la entrevista habló sobre Cristo, la Biblia y el cielo. También reveló que le hizo la promesa a su difunta madre de «honrarla a ella y a Dios».
Denzel Washington en la nueva película «Macbeth»
“Lo que hago y lo que hice, todo eso, ¿me ayudará en el último día de mi vida? Se trata de preguntarte ¿Quién es el que te levanta? ¿Quién nos hace mejores? le dijo al NYT.
“Esta es una guerra espiritual”, afirma Denzel Washington. “Entonces, no lo estoy viendo desde una perspectiva terrenal. Si no tienes un ancla espiritual, el viento te arrastrará fácilmente y te conducirá a la depresión”, agregó.
El protagonista del «Libro de Elí» afirmó luego que vivimos en una sociedad obsesionada con el «yo». “El enemigo es mi yo interior”, y continuó, “la Biblia dice que seremos amantes de nosotros mismos”.
Denzel Washington en El Libro De Elí, película estrenada en 2010
“Vivimos en una época en la que la gente está dispuesta a hacer cualquier cosa por la fama. ¿Cuál es el efecto a corto o largo plazo de demasiada información? Todo va muy rápido y, obviamente, se puede manipular de muchas formas. Y la gente va como oveja al matadero”, dijo Washington.
El estadounidense no dejó pasar la oportunidad y animó a la entrevistadora, la columnista del Times Maureen Dowd, a leer la Biblia.
Washington luego reveló cómo se «llena» espiritualmente cada mañana antes de comenzar su día. «Tienes que llenar ese balde todas las mañanas», dijo haciendo referencia a la lectura de la Palabra. “La vida es dura. Sales de casa por la mañana y, al final del día, tienes que volver a llenar ese balde. Así sabremos diferenciar el bien del mal».
Denzel Washington en una entrevista.
Dijo que antes de que su madre de 97 años muriera, hace unos meses, le hizo una promesa. “Que intentaría honrarla a ella y a Dios viviendo el resto de mis días de una manera que la enorgulleciera. Así que eso es lo que estoy tratando de hacer».
Los músicos Luis y Josh Morales brindaron una conferencia de prensa para compartir sus experiencias, su nueva canción y adelantaron sobre un nuevo álbum y los próximos proyectos.
«Dios es más grande» fue el último single que estrenó el grupo musical junto a Danny Gokey y la ministración de Daniel Calveti, una canción que tiene como objetivo experimentar el impresionante poder de Dios, incluso en tiempos difíciles. “En este tiempo se le dio tanta fuerza al virus, el temor y enfermedad, que una mañana nos pusimos de acuerdo para decir esto, que Dios es más grande que todo, que hay alguien más poderoso y su nombre es Cristo Jesús”, detallo Josh.
“Es una convicción que tiene la iglesia de saber que, aunque por décadas, las estadísticas no habían mostrado una enfermedad tan fuerte, viral y letal como la que se ha vivido en los últimos tiempos, hay alguien más fuerte y es Jesús”, destacó Josh. Además, agregó “como dice la canción, Dios es más grande que la enfermedad y que cualquier cosa”.
Dios es más grande es una canción de la cual los músicos explican que surge desde la experiencia personal de recobrar fuerzas en Él. Luis mencionó que está basada enSalmos 34 y Josh agregó también que menciona a 1° de Crónicas ya que allí en uno de los versículos David le habla a Salomón de buscar su fortaleza en Dios. Una canción de la cual contaron que recibieron muchos testimonios de sanidad, uno de ellos fue una pastora amiga de su familia, a quien le detectaron un tumor en su cabeza, ella entró a quirófano con esta canción y luego los médicos contaron de su milagro.
Los hermanos Morales relataron que ellos también tuvieron COVID-19, y aclararon que en ese momento su fe los mantuvo firmes. “Durante la pandemia hubo dudas, pero dijimos que Él es más grande. Cuando tuve coronavirus, aun con pocas fuerzas agarraba el piano y adoraba, porque si permitís que los pensamientos invadan es difícil. También nuestros hijos empezaron a bendecirnos a nosotros”, expresó Josh.
Luis explicó “cuando nos reunimos el 1 de septiembre hubo mucha fuerza de Cristo para grabar, en el ministerio hubo 500 personas, algunas de ellas se sanaron”. Josh reveló “vamos a atravesar tiempos difíciles, pero haremos la diferencia glorificando y adorando a Dios en medio de ellos. Dios nos levantará y restaurará, porque Él es más grande”.
En relación a esta situación, ellos adelantaron la importancia de la familia en conjunto con el ministerio “no los separemos, porque como dice la Palabra ‘mi casa y yo serviremos al Señor’, y esto lo ven nuestros familiares desde el comienzo. Nuestros hijos siempre fueron a los conciertos y hoy ellos están con ganas de componer y tocar música”, detalló Josh.
“Nosotros no exigimos a nuestros hijos que sigan en la música, queremos que sea el Espíritu Santo que los llame y ahí el Señor va a reafirmar el llamado”, expresó Luis. A su vez compartió “nos llena de gozo ver a nuestros hijos con esa pasión y fuego por servir en este tiempo”.
La banda de la ciudad de San Marcos, Guatemala, ya con 20 años en el ministerio de adoración, cuenta que pronto vienen nuevos desafíos. “Vienen proyectos en inglés y portugués. Uno de ellos es un álbum que se llamará ‘Dios en casa’, en el que estaremos con Maverick City, Upperroom, Sam Rivera, nuestros hijos y muchos adoradores más”, destacaron los hermanos.
Al inicio de la pandemia, los hermanos Morales y su familia iniciaron transmisiones virtuales semanales bajo el concepto “Iglesia en Casa”. Contaron que Dios les ministró muchas letras y melodías en esos tiempos, y expresaron “el que tiene la presencia de Dios en casa es bendecido, por eso nos parece importante no separar la familia del ministerio”.
“El señor va abriendo puertas impresionantes”, destacó Luis. Ante una serie de imágenes, él recordó que desde la organización Fe y Amor, con la cual donaron 5 casas en Guatemala, ya comenzaron nuevos proyectos para continuar en la ayuda solidaria para muchas familias.
A la edad de 13 años comenzaba a cursar la secundaria en un colegio público. Estaba atravesando una etapa de tristeza y enojo porque quería continuar mis estudios en el mismo lugar donde había cursado la primaria, pero una acusación injusta me dejó fuera del colegio privado, mis propios compañeros me habían expuesto como chivo expiatorio.
Un día, a la salida del colegio, se me acercó un joven, simpático y muy bien parecido, ganó mi confianza en minutos, entre risas y chistes me ofreció marihuana, mi negativa fue inmediata, pero Alejandro, así se llamaba, fue tan insistente y agradable que no pude rechazarlo, a partir de ese momento mi vida fue en descenso.
El efecto de la marihuana se desvanecía rápidamente, terminó siendo una necesidad y esto me llevó a buscar potenciar sus efectos, nunca era suficiente, quería más y más, sumé pastillas, alcohol, hasta llegué a inyectarme cocaína en las venas. A tan corta edad me convertí en un narcotraficante y luego en un delincuente, mis hábitos adictivos me llevaron a robar para sostener mi fuerte adicción.
Dejé mis estudios y me rodeé de nuevas amistades que compartían mi oscuro estilo de vida. Los vecinos, aunque me conocían desde pequeño, se cruzaban de vereda para evitarme, todo mi aspecto había cambiado, mi mirada con profundas ojeras despertaba desconfianza, tenía el cabello largo y había adelgazado mucho, el efecto de la cocaína me transformó en un paranoico, dormía muy poco, sentía que la policía estaba en todos lados, vivía perseguido, desconfiando de todos y sin paz.
Mi hogar se desmoronaba, mamá cayó en una profunda depresión cuando descubrió mi adicción. La desesperación la llevó a tomar una drástica decisión, dejó una nota en la mesa, había decidido tirarse por el balcón del séptimo piso. Cuando estaba parada en la cornisa escuchó ruidos violentos en la puerta, muy fuertes y continuos, una mezcla de enojo y curiosidad hizo que se bajara de ese lugar que la llevaría a la muerte, y antes de abrir la puerta escuchó sonar el timbre, abrió furiosa, era Carmen, una vecina cristiana.
Carmen se sorprendió al ver a mi mamá tan enojada, reprochándole que no debía golpear la puerta de una casa de ese modo. Pero algo inexplicable había ocurrido, la vecina le comentó que solo había tocado el timbre una vez y que estando en su casa sintió que algo no estaba bien y debía visitarla. Mi madre abrió su alma, le contó todo y aceptó a Jesús en su corazón. Había nuevas fuerzas en su vida para enfrentar la batalla.
Comenzó a asistir a una iglesia, buscó ayuda en aquellos que también habían sido libres de las drogas. En una oportunidad me presentó a un misionero de USA, Steve Hill, quien me habló de Teen Challenger, conocido en Argentina como Desafío Juvenil, un programa de rehabilitación.
Tiempo después me presentó al Gato Félix, un ex pandillero que había estado preso por 25 años y ahora era un evangelista. Pero, yo no estaba interesado en cambiar. Hubo una situación que me llevó a aparentar que quería ayuda, luego de ser arrestado en varias oportunidades, un juez me había dado un ultimátum, un centro de rehabilitación o la cárcel por mucho tiempo. Decidí hacer creer a todos que quería rehabilitarme.
La noche anterior a mi ingreso a Desafío Juvenil, mamá, la vecina Carmen y el ex pandillero Félix me esperaban para saludarme y orar por mí. Hacía tres noches que no dormía por tanto consumo, llegué a casa con muchas drogas en mi bolsillo, tenía pensado llevarlas escondidas, y antes de entrar me había dado una fuerte dosis de cocaína en mis venas, que ya estaban muy afectadas por tantos pinchazos.
Cuando abrí la puerta el abrazo de mamá, la sonrisa de la vecina y las palabras de Félix me sorprendieron, “¿me dejas que te unja con aceite, Javi?”, “¿qué es eso?”, respondí, “es el símbolo del Espíritu Santo”, me dijo Félix. Sin entender mucho y solo por darle el gusto a mamá, le dije que sí. En el momento en que el aceite y la oración se unieron en una declaración de libertad sobre mi vida, caí de rodillas y comencé a llorar a gritos, con congoja, como nunca antes, por más de quince minutos lloré y lloré, fue como si cada lágrima ablandara y sanara mi corazón, sentía que un peso era quitado de mí, fue una experiencia indescriptible, intentando reponerme, solo pude decir “¿qué me pasó? Por qué estoy llorando de esta manera, Félix?” Y él respondió: “¡Jesús te tocó y nunca más serás el mismo!”
Me sentía libre, lúcido, y con una paz inigualable! Decidí tirar por la ventana toda esa droga que pensaba llevar al Centro de Rehabilitación. La atmósfera en casa cambió por completo, esa noche dormí como un bebé. Desde ese día mi vida cambió por completo.
El artista está condicionado por su medio, su cultura y las inevitables influencias que tiene a lo largo de su vida, y aunque éstas son notorias en su obra, en el momento en que puede acceder a lo eterno para comunicarlo, trasciende las barreras culturales y del tiempo, entonces llega a su receptor sin que importe la distancia que los separa, y esto solo es porque la fuente de su inspiración ha sido Él mismo desde la eternidad y hasta la eternidad.
Ahora quiero abordar la segunda parte del título. Jesús dijo: “Yo soy la verdad”; también dijo que ésta nos haría libres, y que el Espíritu Santo prometido nos guiaría a toda verdad. Y es que, como artistas, existen pocas cosas que nos importen tanto como esta cualidad. Hemos sido diseñados como paladines y guardianes de lo verdadero, de lo genuino, y constantemente rechazamos todo aquello que se contraponga a lo que consideramos verdad.
Es por eso que mientras más la conozcamos, mejor podremos identificar cualquier mentira, pero, sobre todo, podremos comunicar acerca de la verdad más fácilmente. En un mundo que quiere negar la verdad y ajustarla a su conveniencia, y donde, además, aquellos que hemos sido dados a la tarea de comunicarla tendemos a alejarnos de ella, nos encontramos en un punto delicado.
Conocer la verdad y luego exponer lo que hemos conocido puede ser un sendero que nos lleve por el costoso camino de la genuinidad y la rendición.
Jesús vino a dar libertad a los cautivos y vista a los ciegos; y quiénes mejor que nosotros para comunicar ese proceso. Al mismo tiempo, corremos el riesgo de hacer íconos, no de la verdad sino de nosotros mismos, o bien de cualquiera de las mentiras que este mundo puede llegar a ofrecer, y convertirnos en ciegos guiando ciegos, en cautivos que, en lugar de mostrar la salida de la prisión, muestran lo frío y húmedo de su celda.
La cualidad de ícono en una obra no viene ligada a la verdad, sino solamente al grado de profundidad en la comunicación de su mensaje. Es por eso que mientras un ícono de la verdad nos muestra a Jesús, un ícono de cualquier otra cosa solo nos muestra vanidad y el vacío del alma humana sin Dios. La clave entonces está en qué tanto conocemos la verdad. Conocerla mucho es manifestarla con facilidad, conocerla poco convierte nuestro objetivo en inalcanzable.
Al mismo tiempo, debemos recordar que Él prometió que la verdad nos liberaría de las cadenas que sabemos que tenemos y de las que aún no conocemos, por lo tanto, buscar de Él nos hará libres para producir nuestro arte, para expresar lo que hay de su corazón en el nuestro.
Acercarnos a la verdad nos hará ser más nosotros de lo que hemos sido antes, nos hará ser mejores artistas, porque comunicaremos mejor la verdad que hay en Él, la verdad que es Él, y no habrá mejor versión de nosotros que la que se pierda en Él.
Libres porque a libertad fuimos llamados, no solo de las cadenas de nuestro pasado, sino de las ataduras del presente para producir, crear y transmitir el Evangelio como nadie lo ha hecho antes, no como los que tienen la libertad como pretexto para hacer lo malo, sino como siervos de Dios (2 Pedro 2:16)para manifestar lo eterno de Dios en lo finito de nuestras manos.
Un verdadero artista se preocupa por sus receptores. Seamos sinceros, todos producimos para ser vistos, leídos o escuchados. No está mal, es parte de la cadena de comunicación. Sin un receptor toda la producción es inservible.
Gálatas 5:13 dice que debemos usar nuestra libertad para servirnos en amor unos a los otros. Cuando llegamos a conocer que lo mejor de nosotros es lo que tenemos de Él asimilado en nuestra naturaleza, vamos a vivir para conocerle, porque de esa manera vamos a servir mejor a aquellos que reciben lo que hacemos.
Así como la cultura y el medio en que crecimos nos afecta como artistas, qué tanto hayamos contemplado la fuente de la belleza y la bondad va a estar reflejado en lo que transmitimos a través de lo que hacemos. No lo podemos fingir, no lo podemos disimular y, mucho menos, lo podemos imitar. Lo genuino es imposible de falsificar.
El Espíritu Santo, el hermoso Paracleto, que nos guía a toda verdad, no es ajeno a nuestro caminar como artistas, es más, hasta pareciera que, a través de la inspiración, pudiera hacerse oír mejor que de otras formas. Lo que es seguro es que no nos llevará por nuestros caminos, sino por los suyos.
La forma incorrecta puede ser el camino fácil, la mayoría de las veces lo es. Pero el sendero menos transitado es el anunciar las obras de aquel que nos llamó de tinieblas a su luz admirable.
Hace unos años, en un viaje que hice junto a mi banda, Fila 9, a la provincia de Río Negro, conocí a unos chicos que desde el primer momento nos recibieron con los brazos abiertos, nos contagiaron del amor de Jesús y pudimos ver en ellos la pasión de querer comunicar a Cristo a través de su música. Hasta el día de hoy son uno de los grupos de rock influyentes en Río Negro y la provincia de Neuquén, junto a la reconocida banda Skapaltata.
Arriba Salva cuenta hasta el momento con un disco de estudio cuyo estilo pasa por los mundos del punk rock, ska y pop. Hoy en día se encuentran grabando un EP en los estudios Romaphonic, en el cual contaron con la participación de Tery Langer, guitarrista de Arde la Sangre. El jueves 16 de diciembre, a las 20 hs, van a estrenar en su canal de YouTube un Live Session de una canción grabada en Romaphonic, en la cual participa Sebastián Liendo, de la banda Fila 9. Sus canciones transmiten frescura, ofreciendo siempre un show lleno de alegría, que lleva el mensaje de la Cruz a todos aquellos que asisten. En esta ocasión, con La Corriente, pudimos conversar con el Piojo, el líder vocalista y guitarrista de la banda. Acerca de su historia, su experiencia comunicando el evangelio como banda y futuros proyectos.
LC: ¿Cómo inició la idea de Arriba Salva y cómo es que nace con la formación que tiene ahora?
Piojo: En principio, Arriba Salva fue mutando mucho. La idea siempre estuvo en Jona (el baterista) y yo. Siempre estuvimos ahí, nos conocemos desde muy chicos y queríamos armar algo juntos, aunque cada uno tenía su proyecto y no habíamos podido hacerlo, entonces nos encontramos en un momento de nuestras vidas en el que los dos estábamos alejados de Dios. Si bien no hacíamos cualquiera, no estábamos firmes en el camino, entonces nos encontramos y decidimos juntarnos. A partir de eso dijimos “tenemos que hacer algo realmente sincero, hacer la música que nos gusta a nosotros y centrarnos en eso; esa fue la base. El comenzar a hacer música nos ayudó mucho a crecer y a volver a Dios”.
Al comienzo, en un momento quedamos el baterista y yo; sin embargo, decidimos seguir ensayando solamente nosotros dos solos hasta que llegó Fran, el guitarrista, que en su momento agarró el bajo y, como veíamos que podía ser mejor para la guitarra, le preguntamos si realmente quería tocar el bajo, y él tenía tantas ganas de estar en la banda, que nos dijo “mirá, yo en realidad soy guitarrista”, entonces trajo la guitarra en el próximo ensayo y ese día se disfrutó más y estuvo más completo.
Pasaron muchísimos bajistas, pero hoy tenemos a Lauti, que antes era nuestro operador de sonido. Cuando grabamos el primer disco, con Lucas Leyes (productor, bajista de la banda Kyosko), Lauti nos acompañó a las sesiones de grabación, como operador; tiempo después volvimos a quedarnos sin bajista y él dijo “bueno, yo sé tocar un poco el bajo”, y hasta el día de hoy esa formación se sigue manteniendo. En esas sesiones nace la idea de Arriba Salva. Antes la banda se llamaba Raza Activa, pero como ya cambiamos totalmente el estilo de música, le dimos otro nombre.
LC: Vos dijiste que los dos estaban apartados ¿Cómo fue volver a los brazos de Jesús?
P: En realidad tratamos siempre de compartir un mensaje sincero. Y al principio decíamos “no vamos a hablar de alguien que no conocemos, no vamos a hablar del amor de Dios cuando no lo conocemos”. Yo no estaba yendo a la iglesia y pensaba que Él estaba enojado conmigo, pero cuando volví fue increíble.
“Supe que Dios no estaba enojado sino que me estaba esperando realmente”.
Lo que nos llevó a volver a Dios fue sentir ese vacío que se siente al no estar en su camino, así que eso fue lo que nos incentivó a volver y a ponernos las pilas con Dios y estar ahí firmes.
LC: Éste es un tema que por lo general no se suele hablar mucho, pero ustedes están viviendo en la provincia de Neuquén, donde, junto a la banda Skapaltata, marcan una tendencia a nivel musical. Quiero preguntarte ¿cómo ves vos el movimiento de las bandas cristianas dentro de Argentina si uno no vive en Buenos Aires?
P: Un productor nos dijo “es más fácil salir desde Buenos Aires para todo el país que entrar a Buenos Aires” (risas). Hay cosas que tal vez cuestan un poco más, porque, por ejemplo, en Buenos Aires tenés más teatros, más cosas para hacer y lugares que son de renombre, en cambio acá no hay lugares así. Sí hay teatros, pero no de esa magnitud, y creo, la posta, que es muy injusto en cuanto al mensaje, porque yo creo que el mensaje va a ser escuchado, estés donde estés. Con los chicos lo hablo siempre, “si Dios te dio una canción es porque va a ser escuchada, entonces no importa de dónde seas, la van a escuchar las personas que la tengan que escuchar”.
Presentación del disco Soñar Otra Vez
LC: Vos hoy en día sos el líder y vocalista de Arriba Salva, pero también sos el guitarrista de la banda Skapaltata, ¿cómo es para vos tocar en las dos bandas en simultáneo?
P: Para mí no es una carga, siempre lo vi como que estoy cumpliendo un sueño, a Skapaltata los conozco desde chiquito, guardo fotos con ellos de cuando me firmaban remeras y hoy en día tengo la oportunidad para de tocar con ellos y de tener una hermosa conexión personal. Arriba Salva está muy unido Skapaltata porque ensayamos en los mismos lugares, tenemos amigos en común, el bajista de nuestra banda es el operador de Skapaltata, así que estamos muy unidos, además, tenemos el mismo mánager, por ende las fechas jamás se cruzan.
LC: En el disco de 2020 “Soñar otra vez” tienen un tema que se llama “Nunca me fui” y quería hacerte una pregunta en base al nombre de la canción. ¿Por qué crees que muchas veces los hijos de Dios pensamos que Dios se fue, o que no está presente en nuestra vida?
P: En parte la gente te hace creer que si vos dejás de ir a la iglesia Dios no va a estar más con vos. Yo crecí en un entorno en donde si te ibas no podías volver nunca más, porque estabas dándole la espalda a Dios y Él ya no estaba más con vos. La sociedad te pinta un Dios malo. Y justamente en esa canción se habla de que se perdió el primer amor, y transcribí lo que me pasaba a mí. Dios me decía “yo estoy aquí esperando que regreses”. Yo llegué y Él seguía en el mismo lugar, la canción habla de eso.
LC: ¿Podríamos decir entonces que Arriba Salva es una banda apta para los que están fuera de casa?
P: Sí, por supuesto. Yo creo que hemos tenido la posibilidad de tocar en eventos culturales, en lugares que no son cristianos, y es distinto a tocar en una iglesia. Además, Dios te dio esas canciones por algún motivo, entonces muchísimas veces nos ha pasado que terminamos de tocar en un evento de la municipalidad y alguien nos dice que una canción lo acercó a Dios, entonces empiezan a operar las canciones que Dios nos da.
LC: El nombre de su último disco es “Soñar otra vez”, ¿Qué creés acerca de esta temática? ¿Pensás que nuestros propios sueños podrían interponerse en los sueños de Dios?
P: Cuando empezamos entendimos que si bien era nuestro anhelo tener una banda, dejamos nuestros sueños en las manos de Dios, eso lo teníamos bien en claro y sabíamos que Dios los iba a hacer crecer. O sea, una banda la puede tener cualquiera pero el dejarle los sueños a Dios fue lo más importante que como banda pudimos hacer. No solamente es soñar y decirle “Dios, te entrego este sueño y quiero que vos sueñes conmigo”, sino que eso va acompañado de un esfuerzo en todos los sentidos y, gracias a Dios, el equipo que tenemos con Arriba Salva es buenísimo y vamos todos tirando para el mismo lado.
Recuerdo que cuando fuimos a grabar el disco tuvimos que hacer ventas de hamburguesas y milanesas. A tal punto que cuando habíamos terminado de grabar el disco nos preguntaron si seguíamos vendiendo hamburguesas (risas), pero creo que ese es el fundamento de todo, dejar tus sueños en las manos de Dios y dejar que Él sueñe con vos.
LC: Están grabando cosas nuevas, estuvieron grabando en Romaphonic, me gustaría que cuentes un poco de qué se trata lo que están armando.
P: En principio, en la cuarentena, no podíamos pasar para Neuquén (somos tres de Río Negro y tenemos el estudio en Neuquén, en la casa de Lauti, el bajista), entonces se podía pasar solamente hasta las cinco de la tarde y teníamos que tener un permiso; creo que nos habíamos ido en colectivo, nos quedamos ahí un fin de semana y dijimos “hoy tiene que salir algo”, así que grabamos varias canciones en la misma noche y ahora salen tres de esas. Lo nuevo es un EP, con videoclip. Y después se viene lo que se grabó en los estudios Romaphonic con la colaboración de Tery Langer (guitarrista de Arde la Sangre) que va a tener su video también, son dos canciones más.
Arriba Salva en los estudios de Romaphonic con Tery Langer
LC: ¿Cómo fue la cuarentena para Arriba Salva, cómo repercutió en la banda?
P: Nos tomamos todo con tranquilidad, y creemos que cuando Dios tiene algo se va a dar, pase lo que pase. Teníamos programada una gira bastante importante, pero se canceló todo por la cuarentena, sin embargo, nosotros decimos que cuando es de Dios va a suceder, entonces uno no tiene que forzar las cosas, con Dios se va a dar
LC: ¿Cuál es el objetivo principal de la banda de acá en adelante?
P: Objetivos y metas nos ponemos siempre, y entendemos que cuando la meta es grabar el disco después te preguntás “¿ahora qué sigue?”. La meta de la banda es mirar y experimentar que el día de mañana un chico nos diga “estaba apunto de suicidarme y escuché la canción de la banda y hoy estoy acá”, creo que ese es el objetivo principal de Arriba Salva y es el éxito de la banda que Dios sea glorificado, poder hablar de Dios y de que hay otras oportunidades.
De hecho, el mismo nombre de Arriba Salva transmite eso. El nombre es un juego que teníamos desde chicos. Un juego de fútbol que se llama el 25, tenían que tirar todos al arco y si tirabas afuera ibas al arco, pero si la tirabas por arriba no tenías que ir al arco, por eso una frase que usábamos era “arriba salva”. Quizás pateaste mal o le pifiaste en la vida pero tenés otra oportunidad en Jesús. Y creo que la banda apunta a eso. Entonces hasta el nombre te habla de Jesús, te mostramos esa oportunidad, porque nosotros la tuvimos. Arriba Salva tiene objetivos, metas, pero el sueño es que quienes nos escuchen entiendan que con Cristo reciben el perdón.