mail

Suscribite a nuestro boletín

¿Cómo te ayudo?

AYUDAR
MUJER

Vivimos distintos procesos en cada etapa de la vida y tenemos la inclinación a compararnos con los procesos de la otra, opinar cuando no se nos pide, irrumpir en la vida de otros brindado lo que para nosotros es ayuda, y creer que necesitar ayuda es símbolo de debilidad. 

Al transitar temporadas en las que necesitamos el socorro de un otro podemos reprimirnos de pedir esa mano que necesitamos o cerrarnos si la ayuda que requerimos no viene de la forma o en el tiempo que esperábamos. 

Algunos ejemplos de situaciones desestabilizantes emocional y físicamente son el pase de la niñez a la adolescencia y de la adolescencia a la adultez, los comienzos o cambios académicos y laborales, los imprevistos en las relaciones interpersonales (amistades, noviazgos, matrimonios y los vínculos filiales), la pérdida de seres queridos, la maternidad, las mudanzas y los desarraigos. Además del vaivén emocional que estas situaciones pueden traer, también hay procesos hormonales que favorecen que nos sintamos exhaustas, es decir, momentos cuando la ayuda nos vendría muy bien.

“¿Cómo te ayudo?” tiende puentes porque comienza desde la premisa de que la otra mujer necesita cooperación, lo que la quita del lugar de tener que pedir auxilio o de responder un tímido “sí” a la pregunta “¿te ayudo?”, con temor de que la otra persona con sus buenas intenciones termine cargándola más que aliviándola. 

Tomando a Jesús como modelo, esta misma interrogante es la que Él, siendo Dios, le hizo a Bartimeo antes de sanarlo de su ceguera

Constanza Martínez

«¿Qué quieres que haga por ti?”, y no fue hasta que Bartimeo manifestó que necesitaba (aunque parecía obvio a la vista de todos) que Jesús lo ayudó con lo que esta persona esperaba. (Marcos 10).

“¿Cómo te ayudo?” pone el foco en la manera en la que puedo colaborar y le permite a quien necesita apoyo que pueda manifestar con honestidad qué es lo que verdaderamente la aliviaría. Y por supuesto que también existe el “de ninguna manera, estoy bien, gracias”, como respuesta que tiene que ser bien recibida y respetada.

Esta pregunta llegó en un momento de mi vida en el que necesité más que nunca el acompañamiento y el alivio de otras mujeres, pero priorizando que se respete mi (in)experiencia en la maternidad. En vez de escuchar voces de otras mujeres desde sus distintas vivencias como madres, necesitaba que alguien empatizara conmigo y me extendiera una mano desde el lugar y de la forma en que yo lo requería, aun cuando quizás no era la misma manera en la que a otra le haría bien. 

El «¿cómo te ayudo?” me permitió poder decir puntualmente que necesitaba que ordenaran algo de la casa, pusieran un lavado en el lavarropas, calentaran la comida o cocinaran, que pongan la mesa o laven los platos, que era lo que más quería en ese tiempo. Sin embargo, cuando se me proponían cosas como “¿te sostengo al bebé?”, “ve a dormir que yo me quedo”, “lo duermo yo, tú descansa”, mi corazón hormonal de madre primeriza que quería estar cerca de su bebé el mayor tiempo posible se angustiaba porque me costaba mucho decir “no, eso no es lo que necesito, necesito esto en cambio…”.

«A partir de ahí, esa pregunta se convirtió en mi aliada para acercarme a otras mujeres en distintos contextos y etapas que esperaban que alguien más estuviese cerca«

Constanza Martínez

Es empatizando con sus realidades como ellas lo necesitaban y no desde mi subjetividad. Algunas necesitamos que otras activen haciéndonos una compra, cocinándonos o limpiándonos sin que se lo pidamos, otras necesitan un oído atento y mucho tiempo de calidad, otras necesitan que les cuiden a sus hijos o mascotas para poder desconectar un rato, y otras necesitan que les lleven regalos que les demuestren que las conocemos.

Te animo a que puedas aceptar ayuda cuando te la ofrecen, enseñando cómo quieres que te ayuden, y también que tiendas ese puente empático con otras mujeres usando esta pregunta que abre camino. Te animo a que puedas respetar tus necesidades al expresarlas de manera clara y también que respetes las maneras, formas y tiempos de la otra.

¿Sirven las herramientas de medición en una Iglesia?

cru
medición en la iglesia

Hoy los datos son el petróleo del siglo XXI, los cuales nos ayudan a tomar decisiones, evaluar el futuro y mejorar continuamente en nuestros productos, servicios o recursos que ofrecemos para hacer una experiencia mejor a las personas, en especial la iglesia. 

En la escritura podemos ver tanto en el antiguo como el nuevo testamento el registro de datos importantes, censos, personas que comenzaron a unirse a la iglesia cristiana, producto de la obra del Espíritu Santo en los apóstoles, todo registrado a mano. 

Hoy, contamos con herramientas digitales para llevar un seguimiento de mayores audiencias y dar pasos de fe. Como iglesia, liderar con información ayudará a ser más efectivos en la mayordomía de nuestros recursos, lo que Dios nos ha confiado para la extensión de su Reino. 

Existen empresas, negocios o soluciones de software basados en el análisis de datos, como facebook, instagram, herramientas de medición como Google Analytics para analizar el movimiento de cada persona a través de nuestros servicios digitales, los cuales nos organizan la los datos, convirtiendo así en información que podemos leer, interpretar y obtener un conocimiento que nos puede ser muy útil para la toma de decisiones en nuestros ministerios. 

Esto es un factor, muchas veces ignorado o poco considerado por los líderes, pastores (causando enojo gran parte del tiempo) para medir resultados de alguna campaña, movida evangelística, entrenamientos o eventos destinado a compartir de Cristo, edificar a la iglesia, etc. 

Los datos pueden ser obtenidos de encuestas, clics de las personas que navegan en internet dentro un sitio web o conjunto de estos, qué dispositivos usan, la hora que ingresan, qué temas buscan, son algunos ejemplos que se pueden conseguir a través de software especializado o de las herramientas que ofrecen las redes sociales o el trabajo de personas que se dedican a obtenerlos manualmente. 

«Todo esto puede ayudarnos a disparar preguntas importantes, entender la cultura actual, tomar precauciones, rendir cuentas de la inversión de los recursos, servir, ministrar a las personas y acelerar la extensión del evangelio»  

En la escritura podemos ver tanto en el antiguo como en el nuevo testamento se realizaban registros de datos importantes, como los registros del libro de números donde se habla de un censo, donde se contaron las tribus, también de hombres para la guerra, el registro de los antepasados, sin mencionar que el registro de la genealogía de Jesús, hoy es como tener un historial o árbol genealógico de la familia, son datos. 

En la alimentación de los 5000 y los 4000 sabemos que se contaron a los hombres, pero pudo haber mucha más gente de la anotada. Sabemos que de cinco panes y dos pescados se alimentaron los primeros y que sobraron doce canastas llenas (Marcos 6:30-42, Lucas 9:1-17, Juan 6:1-15), y el segundo grupo de siete panes y unos cuantos peces se alimentaron también, dejando siete canastas con los pedazos que quedaron (Mateo 15:29-39, Marcos 8:1-13). También en libro de hechos vemos como se habla de la conversión de los tres mil y cinco mil (Hechos 2:41; 4:4) y en Apocalipsis cuando se habla de los ciento cuarenta y cuatro mil. 

No pretendo decir que sin una forma de medir nuestro trabajo ministerial no veremos resultados, los resultados son de Dios y su obra a través de su Espíritu Santo en nosotros, pero creo que es importante medir en cómo invertimos nuestros recursos, humano, financiero, digital; siempre recuerdo la parábola de los talentos y me hace reflexionar en cómo estoy (Mateo 25:14-30). 

He visto algunos ministerios no poder crecer por el hecho de no ejercer una mayordomía eficaz de los recursos que Dios les ha confiado para glorificar su nombre; puede volverse una excusa para la eficacia ministerial el no obtener datos del ministerio y el trabajo que se ha realizado.

¿Qué elementos son importantes medir en nuestro ministerio? La asignación de recursos, el uso de los recursos, resultados producidos en el evangelismo, decisiones de fe por Cristo, discipulado, si se crearon nuevas comunidades de fe o células, si contas con recursos digitales, un blog un sitio web, redes sociales, en cómo responder la gente, si comenta, comparte, opina de los artículos, responde encuestas, interactúa en transmisiones en vivo. 

La finalidad no es crear experiencias de entretenimiento cristiano, sino de buscar edificar, inspirar, movilizar a las misiones, rendir cuentas del trabajo realizado si hubo gente que invirtió en las iniciativas para ser transparentes, etc. 

¿Qué pasos de fe darás en tu ministerio o iglesia para liderar con información, medir la eficacia de tu trabajo, evaluar y mejorar para ser un mejor mayordomo de los recursos que el Señor te ha confiado para gloria de su nombre?

manuel-samaniego-cru

Manuel A. Samaniego Lao

Panameño. Seguidor de Jesús desde 2010. Esposo de Elsa, papá de Otniel y Juliette. Estudiante de la Maestría en Divinidad de la Facultad de Teología Integral de Buenos Aires. Ingeniero de Sistemas y Computación, juntos somos misioneros de tiempo completo Liderando Estrategias Digitales para Cru en Argentina, donde creamos experiencias digitales para conectar a las personas con Jesús, acompañar su proceso de edificación y enviarlos para que sean embajadores de Cristo de por vida.

La vida es un rodeo, no te rindas

cine-la-vida-es-un-rodeo
silla-de-ruedas-resiliencia

Una película sobre el grave accidente que vivió Amberley Snyder, la corredora de caballos, y su increíble recuperación.

Resiliencia es la palabra que describe esta historia. ¿Qué significa este término? Se utiliza en psicología para definir la capacidad que tiene una persona para superar una experiencia traumática. La historia de Amberley Snyder es un ejemplo de resiliencia, quien luego de sufrir una accidente automovilístico y quedar paralizada de las piernas, no se rindió sino que luchó por volver a montar. 

La película “La vida es un rodeo” está basada en esta parte de la historia de Amberley. Desde niña, su pasión y su talento la llevaron a calificar a nivel nacional en el deporte de equitación. A diario, entrenaba con su caballo, llamado Poder, para ser la mejor competidora. Todos sus sueños se esfumaron cuando sus piernas  quedaron paralizadas. Aún así, con altibajos, no se dejó vencer. “Esa silla puede ser tu ancla o tus alas”, le dice la madre en uno de los diálogos de la película, y la joven prefirió las alas. 

Amberley no volvió a caminar. Sin embargo, encontró la forma de cabalgar y luego competir. En menos de doce meses de la tragedia, participó del Spanish Fork Rodeo y logró el segundo puesto. ¡Toda una hazaña!

Reseña

Amberley Snyder vive junto a sus padres en Utah. Es corredora de caballos y diariamente entrena para competir. Le otorgan una beca universitaria viaja a otra ciudad y en el camino pierde el control de su camioneta, vuelca, sale despedida del vehículo e impacta contra el poste de un alambrado. 

La joven es trasladada al hospital. Allí le informan que quedará paralítica por el resto de su vida, su movilidad dependerá de una silla de ruedas. Con la llegada de su madre, quien viajó inmediatamente cuando le informaron del accidente, comienza la rehabilitación. 

Su mamá  se convierte en una persona clave para superar el desánimo que le sobreviene en medio del tratamiento. Aunque lo intenta, no logra caminar. Hasta que, finalmente, se da cuenta que puede encontrar el equilibrio necesario en la parte superior de su cuerpo para mantenerse erguida cuando cabalga.

Al regresar a su casa, busca adaptarse a la vida diaria y más tarde, se anima a montar. A pesar de su inestabilidad emocional (tiene días buenos y otros no tanto, cuando siente que no lo va a lograr), adquiere confianza y vuelve a entrenar para participar en los torneos. 

En el medio de su proceso, se enamora del chico que la acompañó en este proceso a través de videollamada y fue motivador en toda su recuperación. 

la-vida-es-un-rodeo

Ficha tecnica

Título Original: Walk. Ride. Rodeo.

Título Latino: La Vida es un Rodeo (2019) HD 1080p Latino

Año: 2019

Duración: 90 min

País: Estados Unidos

Director: Conor Allyn

Reparto: Spencer Locke, Missi Pyle, Alyvia Alyn Lind, Kathleen Rose Perkins, Bailey Chase, Sherri Shepherd, Barbara Alyn Woods, Max Ehrich, Stephanie Hill, Kenneth Miller, Catharine E. Jones, David DeLao, Matt Medrano, J. Nathan Simmons, Lee Dawson, Michael Slusher, David Christian Welborn, Bob Jesser, David Hight, Lorri Oliver

Género: Drama | Basado en hechos reales. Discapacidad. Caballos

En la actualidad la joven es una profesional del rodeo. Su vida se convirtió en inspiración para muchas personas. Incluso ella viaja por su país dando charlas motivacionales. Gracias a su fortaleza y perseverancia nos enseña que de las circunstancias más oscuras, podemos encontrar la salida. Rendirnos no es la opción correcta. Cuánto más si tenemos al Señor, que tiene poder para convertir la tristeza en gozo. 

   Mirá la película en la plataforma de streaming, Netflix. ¡Espero que te guste!

Depresión, hay luz al final del túnel

depresion-libro
hay luz al final del tunel

La depresión es un tema muy recurrente en este último siglo. Aunque, esto no quiere decir que sea simplemente un mal contemporáneo, nacido de la euforia e idolatría tecnológica. Podemos hallar la depresión en muchas figuras de La Biblia. Héroes, hombres y mujeres,  humanos al fin, que pasaron por valles de sombra y muerte en batallas contra su propia mente. Y fueron honestos con Dios, ya que es posible leer sus propias palabras en nuestros días: llanto, desesperación e incluso deseos suicidas. La Biblia no miente, y Dios no hizo oídos sordos a ellos. Al contrario, dio rienda suelta a su desahogo, los escuchó, y luego hizo cosas grandes en sus vidas. Nosotros como iglesia, ¿Tenemos esa misma actitud?

“Lo peor es comprobar que muchas veces en el medio religioso, principalmente el evangélico, no se promueve el refugio necesario para la persona en depresión, y muchas veces es acusada de no tener fe o de estar en pecado.”

Esther  Carrenho

La psicóloga Esther Carrenho sabe de lo que habla. Desde una perspectiva científica y cálidamente divina a la vez, abre su corazón como también su consultorio para recibirnos en un viaje que tal vez nos resulte un tanto incómodo al principio. ¿Somos conscientes de nuestro interior? ¿Somos lo suficientemente valientes como para tolerar la soledad introspectiva? El inconsciente es real, y allí albergan todas nuestras débiles y humanas defensas contra un mundo hostil que nos decepciona una y otra vez. Y hiere y lastima. Esconder la basura bajo de la alfombra no hará que desaparezca. Cristo sabía eso. Pero puede ser que todavía, nosotros, no lo hayamos entendido.

“No solamente  nuestros dolores, sino los de otras personas son difíciles de encarar. De la misma forma que nos encanta llegar a destino usando atajos, también nos gusta llevar consejos y tratamientos a los otros sin saber exactamente cuáles son las heridas que necesitan ser curadas.”

Esther Carrenho

La autora, junto con otros especialistas del psicoanálisis a los que también cita, coincide en que muchas veces la tendencia del diagnóstico condiciona a las personas cuando en la mayoría de las veces no se trata de un trastorno mental. La depresión no siempre supone algo patológico, no siempre implica el uso de medicinas, y no siempre parece tener una causa palpable para su manifestación. Pero una vez que aparece, de nada sirve negarla. Es importante saber tratar con ella. Ser dulces y pacientes con otros, así como también honestos con nosotros mismos. 

“Sentir y permitir entristecerse será parte  de la reorganización para vivir […] Solamente es posible disfrutar de la vida con intensidad si aprendemos a decirle adiós a lo que ya se fue -aunque con dolor y añoranzas- para estar presentes a lo que está disponible.”

Esther Carrenho

En el tramo final del recorrido, el libro explaya hacia la noción de la Cruz que, en toda su inconmensurabilidad, funciona en nosotros con acción terapéutica. Culpa y condenación ya no nos corresponden. Es válido el luto. Es válido llorar. Las emociones son atributo de nuestra naturaleza como obra maestra de Dios, y negar lo que somos no nos hace más valientes. El fluir y a su vez el control sobre ellas son fundamentales para alcanzar la madurez. A veces se tratará de prueba y error. Y definitivamente necesitaremos ayuda en todo el proceso. Pero Dios estará allí, de modos multiformes. A veces, con solo una palabra en el silencio de nuestra habitación. Otras, dentro de un consultorio, sentados en el diván.

“Las artimañas que usamos para escaparnos de la aflicción nos desvían de los objetivos que tenemos en nuestra vida y del propósito de Dios. Y es justamente por ellos por los que vale la pena vivir.” 

-Steven Hayes

depresión-hay-luz-al-final-del-tunel

Ficha técnica

AUTOR: Esther Carrenho

PÁGINAS: 222

AÑO: 2007

Amando al difícil de amar

amar-a-los-enemigos
Amar a los que no merecen ser amados

¿Qué mérito tienen ustedes al amar a quienes los aman? Aun los pecadores lo hacen así. Lucas 6:32.

No debemos ser expertos en teología o tener un doctorado en hebreo, griego o arameo para lograr interpretar o comprender aquello que, con mucha o poca exégesis está claro en la Biblia. 

Hay temas que son propensos al debate, pero hay otros que, aún siendo sencillos de entender, son difíciles de ponerlos en práctica. O quizás, nos negamos a hacerlo. Dicho esto, deseo invitarte a que juntos nos demos la oportunidad de ser honestos con nosotros mismos y con aquello que está en nuestro corazón pero que nos cuesta poner sobre la mesa.

Escuché cientos de mensajes, sermones, reflexiones y todo tipo de canciones dónde se habla del amor. Quizás sea una temática sencilla de abordar porque en un cierto porcentaje, tiene que ver con nuestro lado emocional, con aquello que sentimos y nos hace tan humanos. 

Sin embargo, la sencillez del tema se termina cuando vamos un poco más allá del amor como emoción y agregamos a la definición la palabra “decisión”. Aquí es donde la ecuación cambia.

Amar se siente bien cuando se trata de expresarlo y demostrarlo a quienes son fáciles de amar, ya que disfrutamos pasar tiempo de calidad con esas personas. En ellas invertimos dinero, energía, incluso en muchos casos, estamos dispuestos a entregar nuestras propias vidas en pos del bienestar de esas personas.

Ese amor desde un punto emocional es común al ser humano, hasta me atrevo a decir que cualquiera lo tiene y puede experimentarlo y manifestarlo. Y eso está bien.

Pero, ¿Qué sucede cuando me enfrento a esa persona que considero difícil de amar?

Muchas son las razones que pueden poner a la gente en este último grupo. 

Abandono, rechazo, malos hábitos, mentiras, engaño, malas decisiones, murmuración, traición, etc. Estas entre las miles que podríamos describir son parte del amplio abanico de razones que ponen a alguien en el podio de los “no aceptados” en nuestras vidas. 

Muchos de ellos se ganaron ese lugar con justa razón. Somos susceptibles y vulnerables ante las acciones negativas de los demás y es lógico que levantemos barreras impenetrables a esas personas, incluso si nuestra acción en respuesta a lo que nos hicieron solo se tratara de soltar perdón sobre ellas. “¿Sólo?” te preguntarás. Claro, sé lo que estás pensando. “Perdón” es una palabra que resulta difícil de tragar si las víctimas somos nosotros.

Aquí es donde nace el meollo del escrito y donde aparece nuestra fe, nuestras convicciones, la Biblia y Jesús en el asunto.

¿Qué relación tienen el amor y el perdón? ¿Amar es una obligación? ¿Perdonar es un mandato? No me alcanzaría el espacio en este medio para citar todos los versículos dónde las respuestas son contundentes. No obstante, trataré de ser lo más práctico y conciso posible para responder estas preguntas.

La particularidad del Reino de Dios es que va contra toda idea gestada en este mundo. Es el famoso Reino del Revés y Jesús lo manifiesta en Lucas 6:32.

¿Qué mérito hay en hacer lo que todos hacen? ¿En qué punto como cristianos marcamos esa diferencia de la que tanto hablamos?. Mientras que el mundo nos estimula a amar a quienes nos aman y a odiar a quienes nos odian, Jesús nos desafía a ir un poco más allá de lo conocido o lógico en esta tierra.

Tanto amar como perdonar tienen un común denominador: Decisión. 

Son mayoría las veces que no vamos a “sentir” o tener ganas de amar, ni mucho menos perdonar. Y como toda decisión, estas se nutren de una “fuerza de voluntad” que, a menudo, frente a la ofensa es lo que nos impide efectuar la decisión seguida de una acción. 

Teniendo en cuenta esto, podemos pasar a la siguiente pregunta: ¿Estamos obligados a hacerlo aún si no queremos? La respuesta es afirmativa si creemos que Jesús es el protagonista de nuestras vidas. Es un mandato, y un mandato no es negociable.

Este es mi mandamiento: ámense unos a otros de la misma manera en que yo los he amado.

Juan 15:12 NTV

Ahora bien, nunca será sencillo amar y consecuentemente perdonar, pero puedo asegurarte que todo cambia cuando logramos comprender cuál es el motor que nos impulsa a lograrlo. Y ese motor trata de recordar la cruz porque fue allí donde fuimos perdonados primero. 

La Cruz es el lugar donde el amor y el perdón fueron parte de una heroica decisión. Se trata de un suceso que, aunque emocionalmente puso en jaque a Jesús, no lo movió de su verdadera motivación: nuestra salvación (Juan 3:16).

A la luz de la Palabra, considero que amar, incluso a quien es difícil de amar, forma parte de un acto de gratitud a Jesús por su muestra de amor hacia nosotros, aún estando en el podio de los “no calificados”.

«Cuando la cruz es el punto de partida en mi vida, amar al prójimo (próximo a mi) se torna un privilegio porque logro ver al otro como Jesús me ve a mi».

Matías Haurich

No te olvides, vos y yo también somos difíciles de amar, aún así el abrazo del Padre nos envolvió en nuestras miserias. ¿Acaso no podría dar de gracia lo que recibí de gracia? Si declaramos ser seguidores de Él y proclamamos que lo conocemos, que también nuestro testimonio lo grite a los cuatro vientos.

Queridos amigos, sigamos amándonos unos a otros, porque el amor viene de Dios. Todo el que ama es un hijo de Dios y conoce a Dios;

1 Juan 4:7 NTV

Calibre lanzó un microalbum de diez minutos

A principios de este mes el rapero lanzó un nuevo disco fuera de lo convencional, y en esta ocasión compartió detalles a La Corriente. 

El músico estrenó un material que contiene diez “microtemas”, como le llama él. El álbum tiene una duración de solo 10 minutos, duración que no es común ver en los discos tradicionales.

Por lo general los oyentes estamos acostumbrados a escuchar canciones populares que tienen entre 2 a 3 minutos de duración, pero en este disco las «microtemas» no superan el minuto treinta, lo cual representó un desafío para el rapero. 

Calibre en vivo

“Tenía la idea desde hace un año de hacer tres canciones cortas, de un minuto y medio o dos como exagerado, hacer tres canciones y que sean una historia que trate de una persona inconversa que conoce a cristo, luego muere y va al cielo. Comencé subiendo reels a Instagram, de sesiones de freestyle y un día pensé  “quiero hacer microtemas” osea canciones cortas. Una la hice con Pandi Chino y la otra la hice solo, tuvieron buena repercusión y al ver eso le propuse a mi productora, La Nodriza, la idea de grabar un microalbum”, compartió al medio Calibre

 “La idea de un microalbum era lanzar un disco en el que puedas tener la experiencia de escucharlo entero en 10 minutos”

Calibre

En este material el artista se pasea por distintos estilos, sin salir del genero urbano que es el que lo identifica. Las canciones ofrecen una amplia biblioteca de sonidos pertenecientes a la música electrónica, rock Pop Punk, y hasta orquestal, lo cual le otorga un dinamismo fresco y nuevo. 

Sus letras logran que todas sus canciones están conectadas al mismo eje, hablar de las destintas experiencias que viven los cristianos, como también los inconversos. “Todos los días nos topamos con personas que tienen problemas, que están tristes, que están felices, que están con situaciones de suicidio, personas que tienen una gran relación con Dios, otras que no”, explicó el cantante.

“El disco pasa por todos esos corazones y vas a encontrar canciones de una persona que no le encuentra sentido de la vida y se quiere suicidar, en otra canción, una persona que quiere involucrarse en grupos de amigos y tener una relación con su familia, pero nadie lo llama, o a nadie le interesa y lo dejan sin de lado. Hay muchas temáticas que hablan de situaciones que me afectaron a mí en un tiempo. Otras que me pasan ahora y también recuerdos de personas con los que traté esos temas” Añadió.

En una de sus publicaciones en su cuenta de Instagram, profundizó más en el concepto de las «microtemas», «Un microtema no solo es solo una canción que dura 1 minuto, sino es tomar una idea conceptual  tanto de letra como de sonido y convertirla en un núcleo.
La persona que la escucha tiene que entender el principio y el final de forma fluida como una canción tradicional» explicó en su post

«Creo que es una gran forma de predicar a Jesús de manera directa y sin vueltas acompañado de un arte audiovisual disruptivo, y diferente al resto», añadió el musico urbano».

Calibre

Al ingresar a escuchar al álbum en las plataformas digitales, lo que sorprende a simple vista es que los nombres de las canciones son números, es decir, sus títulos no conllevan frases, lo que convierte al disco en algo totalmente distinto al contenido que Calibre suele lanzar. 

El músico reveló que no quiso encasillar a las canciones con un sobrenombre, “a menudo escuchamos canciones con títulos como por ejemplo ‘este es el amor’ y vos empezás a escucharlo con una idea ya de antemano y te vas imaginando más o menos de lo que puede llegar a decir la canción y capaz que a veces nos choca un poco que la canción no sea lo que nos esperábamos ya partiendo el nombre”, compartió el rapero.

Calibre optó por poner orden numérico a sus canciones ya que le trae recuerdos de cuando era mas chico y compraba los discos físicos “me pasaba que capaz que los nombres de las canciones en inglés eran medios complicados, entonces yo decía ‘me gusta el tres o el cuatro’ entonces es por eso que puso ese nombre”, también añadió que creía que este método logra que los oyentes puedan recordar e identificar mejor los temas.

El album estuvo producido por John Producer y Chris Anderson que participaron también con la instrumentación en los bajos, guitarras y voces “fue una experiencia muy copada, trabajan muy bien y conocen mucho del lenguaje musical de la música de la cual vengo, de la cual escucho y que ellos también consumen”, dijo el cantante “a la hora de componer, a la hora de hablar de detalles, ellos entendían lo que les decía y fue todo re práctico. Ellos entendían lo que yo les quería transmitir porque veníamos del mismo palo entonces creo que justamente ese fue un gran aporte” añadió.

Este álbum tan particular pone a Jesús como el centro, hablando de Él como la solución, como la respuesta a nuestras búsquedas. Trata repetidas veces de temas relacionados con la muerte y se enfoca en mostrar a Cristo como verdadera vida.

Sin dudas los formatos de hacer musica, de lanzar materiales y componer pueden variar en los distintos artistas, pero el “Microalbum” es evidencia de que no es necesario hablar de más ni excederse en el tiempo para dar a conocer el nombre de Jesús. Esta propuesta contiene canciones cortas, un disco corto, pero con un mensaje directo.

Pastores de todo mundo se unen en oración por Ucrania y Rusia

rusia y ucrania
conflicto

Luego que esta mañana se diera a conocer el ataque de la nación rusa hacia la ucraniana, en las redes sociales pastores, líderes y artistas compartieron sus oraciones.

La BBC informó que las fuerzas de Rusia atacan a Ucrania desde el norte, el este y el sur. En consecuencia, las sirenas antiaéreas suenan en el país ucraniano por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial.  El Consejo de Iglesias y Organizaciones Religiosas de Ucrania publicó un comunicado frente a esta situación, pidió oraciones por la paz y unión.

«Creemos que el bien prevalecerá con la ayuda de Dios»

Consejo Iglesias y Organizaciones Religiosas de Ucrania

La iglesia Hillsong de Ucrania publicó en sus redes sociales “lo más probable es que ya haya visto en las noticias que han comenzado las hostilidades en el territorio de Ucrania”. Además, afirmaron “simplemente los alentamos a mantener nuestra tierra, nuestra gente, nuestra nación en sus oraciones. Creemos en la protección de Dios y confiamos en Su Palabra”.

El cantante Marcos Yaroide en su instagram compartió “definitivamente el mundo necesita de Dios, se está cumpliendo (Mateo 24) Lo próximo: ¡Cristo Viene!” . Mientras que en las historias del argentino Juan de Montreal y el pastor Chris Méndez compartieron imágenes con pedido de oración por este conflicto entre Rusia y Ucrania.

El autor y pastor de Gate Way People, Robert Morris, también pidió unirse en oración. “Estamos orando para que el ministerio mundial tenga sabiduría y fortaleza mientras sirven a gente de la región. Reza por la intervención y protección de Dios y por su paz sobrenatural para llegar a toda la gente de Ucrania”.

Alex Campos publicó en su perfil Corintios 10:3-5 “pues aunque vivimos en el mundo, no libramos batallas como lo hace el mundo. Las armas con que luchamos no son del mundo, sino que tienen el poder divino para derribar fortalezas. Destruimos argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevamos cautivo todo pensamiento para que se someta a Cristo”.

Los cantantes Majo y Dan también pidieron oraciones a través de sus historias en instagram «la realidad es esta: este mundo en si mismo no va a mejorar, pero la buena noticia es que Cristo prometió hacerlo todo nuevo cuando regrese. Orar por paz es orar por Cristo, oremos por su revelación en este mundo«.

Desde la Argentina, la pastora Nadia Marquez compartió un video para sumarse al pedido de pacificación mundial. En el video ella afirmó «nunca la solución de los conflictos puede ser a través de una guerra, necesitamos una solución pacífica a los conflictos, hay niños atrapados, familias que fueron desplazados y la iglesia cristiana también esta siendo perseguida. Pedimos que el diálogo siempre triunfe sobre la violencia».

El pastor Gustavo Lara también planteó orar como Iglesia por las regiones. Algunos motivos que citó son «para que manifiesten Paz y Reconciliación, por un cese de violencia y una manifestación de perdón de viejas y nuevas heridas y que sean consolados y sigan siendo participes en la consolación de aquellos afectados directamente por el conflicto».

Las repercusiones continúan, te invitamos seguir orando por la situación, que Cristo revele su paz y cuidado.

conflicto

Rusia ataca Ucrania y los cristianos salen a las calles a orar

invasión
Rusia ataca Ucrania

Esta madrugada Vladimir Putin lanzó un operativo militar con misiles de crucero en las fronteras de Ucrania, y advirtió que cualquier interferencia tendrá consecuencias como nunca se han visto

Minutos después de un discurso televisivo pregrabado por el presidente ruso, sonaron las alarmas en el cielo nocturno de Ucrania y el silencio de la madrugada se convirtió en explosiones que llegaron a oirse en las principales ciudades de Ucrania.

El bombardeo impactó en las bases aéreas situadas en Kíev a 40 kilómetros de la frontera con Rusia, la segunda ciudad más importante del país. Jarkov, Odesa, Kramatorsk e Ivano Frankvist, al oeste del país, en la región cercana a la frontera con Polonia.

Por tierra, las tropas rusas han entrado por el sur, con el objetivo de alcanzar la ciudad de Mariupol. Preventivamente, y para obstaculizar cualquier movimiento naval en el Mar Negro, Rusia ha cerrado los accesos de barcos comerciales al Mar de Azov.

Hace unas pocas horas Ucrania anunció que más de 40 soldados y una decena de civiles ucranianos han muerto. Mientras tanto, con el apoyo de la comunidad internacional, Ucrania ha hecho un llamamiento a las armas a los voluntarios de las Unidades de Defensa Territorial ante el inicio de la operación militar rusa ordenada este jueves por el presidente de Rusia, Vladimir Putin. «Ucrania ha entrado en modo de defensa total. Cualquiera que esté listo y sea capaz de sostener un arma puede unirse a las Unidades de Defensa Territorial en su región», ha anunciado esta formación militar.

El conflicto entre ambos países era un viejo conocido ya en las gestiones diplomáticas internacionales de hace más de 30 años, cuando en 1991 se disolvió la Unión Soviética y sus territorios se convirtieron en repúblicas independientes. Una posición reforzada de Ucrania con la OTAN implica la pérdida directa de la influencia de Rusia sobre este país. 

Mientras el conflicto y la tensión militar crece, la Unión Europea denuncia esto como «un ataque contra la estabilidad de Europa y el orden internacional». Estados Unidos también hizo su aparición, ya que su presidente Biden, publicó en su cuenta de Twitter  “El presidente Zelenskyy se acercó a mí esta noche y acabamos de terminar de hablar. Condené este ataque no provocado e injustificado de las fuerzas militares rusas. Le informé sobre los pasos que estamos tomando para lograr la condena internacional, incluso esta noche en el Consejo de Seguridad de la ONU”.

Desde CNN español compartieron como los cristianos están orando en las calles. Mientras que el vicepresidente senior de la Unión Bautista de Ucrania dijo Igor Bandura, “los pastores en el área gris no abandonan el área, los cristianos están decididos a tomar parte activa en las necesidades de las personas que los rodean”.

ucrania rusia
Cristianos se reúnen en las calles de Ucrania. Crédito:CNN Español

Vitaly Vlasenko, pastor y parte de la Alianza Evangélica Rusa, compartió en sus redes sociales una carta de todo el ministerio “apoyo plenamente esta iniciativa de los líderes religiosos de Ucrania, quienes, a pesar de todas las ambiciones de los políticos y militares, buscan la paz y la armonía entre nuestros pueblos eslavos”.

“A su vez, me dirijo al Presidente V. V. Putin debería considerar y apoyar esta iniciativa de paz. Todos los cristianos evangélicos oramos diariamente y pedimos al Todopoderoso que dé sabiduría a todos, que preserve el frágil mundo y que no sumerja a nuestros países en un conflicto fraternal”, detalla el comunicado

“La única manera piadosa de corregir dificultades y conflictos mutuos es a través del diálogo. Los invitamos a un diálogo tan pacífico. El Consejo de Iglesias y Organizaciones Religiosas de Ucrania está dispuesto a contribuir enérgicamente a dicho diálogo y está dispuesto a hacer todos los esfuerzos necesarios para encontrar formas que puedan conducir a aliviar las tensiones entre nuestros países y contribuir a restablecer la paz, previniendo la posibilidad de nuevos conflictos a gran escala, manteniendo la comprensión mutua y la cooperación entre personas de todo el mundo”, revelan los pastores en este comunicado.

El pastor Gennadiy Mokhnenko de Ucrania compartió también en sus redes sociales un llamado de oración a todos los ciudadanos. Además, él mostró cómo los cristianos se reunieron al amanecer en Mariupol para orar por la paz. El líder escribió “oraciones por los defensores de nuestro país, soldados, voluntarios, capellanes, rezamos por Ucrania”.

Como cristianos queda orar y clamar por la situación para que Cristo sea rebelado y la paz de Dios llegue a los corazones de aquellos que llevan a cabo esta guerra para poder detenerla a tiempo.

La fe se evidencia en la acción

rafael pedace
pastor

Una persona sana puede estar cuarenta días sin comer alimentos sólidos, siete días sin beber agua, cinco minutos sin respirar, pero no se puede estar un segundo sin tener fe.

La fe es un don de Dios que nos permite traer al presente hechos que habrán de suceder en el futuro, ver como ya cumplidos, sueños que aún no se han concretado. Es la sintonía de conexión con el ADN de nuestro Padre Dios, quien nos entrega la capacidad de creer y actuar en consecuencia.

El escritor del libro a los Hebreos, resalta en el capítulo 11, texto 6:

Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.

Es imprescindible tener fe, para poder estar en la presencia del Señor y agradarle.Todos quienes hemos creído en Jesucristo como Señor y Salvador de nuestras almas, hemos recibido una medida de fe. (Cf. Romanos 12:3b). Esa fe inicial debe ser alimentada para que pueda crecer y desarrollarse. La nutriente por excelencia para este crecimiento es leer y oír la Palabra de Dios. (Cf. Romanos 10:17).

«El apóstol Santiago nos confronta al señalar que la fe no puede quedar limitada a un hecho emocional o intelectual, debe ser puesta en evidencia por medio de una acción»

Rafael Pedace

Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma. (Santiago 2:17).

Son incontables las situaciones en las que distintas personas y en diferentes épocas activaron su fe, con acciones que llegaban a límites extremos, y con esa fe en acción, lograron quedar registrados como ejemplos para nosotros. Mencionaremos sólo algunos ejemplos:

  • Una mujer viuda en Sarepta, con un hijito pequeño. Sólo le queda un puñado de harina y unas gotas de aceite. Apenas lo suficiente para cocer una pequeña torta y echarse a morir con su niño. El profeta Elías le dice: cuece la torta y dámela a mi primero, y no faltará harina en tu tinaja ni aceite en tu vasija hasta que haya pasado todo el tiempo de esta hambruna. (1ª Reyes 17:13).
  • Jesús está con sus discípulos observando el momento de entrega de las ofrendas. Una mujer pobre y viuda, entrega en el alfolí dos blancas. (Marcos 12:1-4). El Señor le dice a sus discípulos esta viuda pobre ha dado más que todos los demás, porque de su pobreza entregó todo el sustento que tenía.
  • Abraham recibe una orden irracional de parte de Dios, de ofrecer en sacrificio a su único hijo Isaac, quien había llegado a su vida en su avanzada vejez. El pedido de Dios no tiene lógica, pero Abraham obedece y se dispone a entregar todo, su hijo de la promesa.

El común denominador de estos ejemplos es que se dispusieron a entregarlo todo. La fe de ellos no se limitó al ámbito de sus emociones, tuvo una demostración cabal de creer que Dios merecía ser creído y que iba a recompensar la fe puesta en acción.

En estos tiempos turbulentos, de nubarrones en el cielo y escasa visibilidad en el camino a transitar, imitemos su fe puesta en movimiento. Junto a una incontable nube de testigos, desde el cielo nos están animando y diciendo:

“más el justo por su fe vivirá” (Habacuc 2:4b).

Pongamos nuestra fe en acción, creamos en la fidelidad de las promesas que el Señor nos ha dejado como legado e incorporémonos a la pléyade de beneficiarios de los resultados de quienes activan la fe con hechos concretos.

Generación Zoe, la empresa acusada de estafa piramidal también tenía su propia iglesia

Generación Zoe
Leonardo Cositorto imputado por formar una secta

La organización habría usado las estructuras discipulares de muchas congregaciones para captar a más personas en sus redes de mercadeo y además, está siendo investigada como posible institución coercitiva.

Leonardo Cositorto, es el nombre que viene sonando estos días en todos los medios de comunicación y no es para menos. Está acusado de ser la mente intelectual y física de lo que podría ser una de las estafas mas importantes de Argentina y otros países latinoamericanos. Hoy se encuentra prófugo y con un pedido de captura de la Organización Internacional de Policía Criminal, también conocida como la INTERPOL, por presunta asociación ilícita, esquema ponzi, fraude, entre otras posibles causas delictivas, a lo que también se le suma la denuncia por formar una posible secta.

Hace aproximadamente un mes este medio publicó la carta en la que ACIERA había advertido sobre este tipo de práctica engañosa que estaba infiltrándose en muchas congregaciones, engañando a líderes y discípulos con una promesa de prosperidad inmediata y ganancias exorbitantes. Este viernes la fiscal Juliana Companys solicitó el allanamiento de una de las oficinas en la que operaba la empresa en Villa María, localidad de Córdoba, Argentina. Hasta ahora hay al menos diez detenidos que esperan ser juzgados.

Pastor ora por Leonardo Cositorto. Imagen difundida por un video en Youtube,

¿Qué es generación Zoe y que ofrecía?

Es un Holding, conglomerado de empresas, que ofrecía en varios países de Latinoamérica: coaching ontológico y espiritual, educación financiera, ventas de cursos, trading en cripto monedas. Pero también tenían locales gastronómicos, tiendas de mascotas y concesionarias que al parecer fueron inaugurados y nunca se pusieron en funcionamiento.

Cómo mencionamos en una nota anterior, un esquema ponzi, se basa en atraer a múltiples inversores con la ilusión de ofrecerles ganancias de manera rápida, aunque poco clara. Este sistema lleva a las víctimas a creer que las ganancias provienen de actividades comerciales legítimas (por ejemplo, ventas de productos y/o inversiones exitosas), y desconocen que otros inversores son la fuente de los fondos.

Esta empresa, que también tenía su criptomoneda propia «Zoe Cash», ofrecía una rentabilidad en dólares, de casi un 7.5 % mensual, lo cuál analizado anualmente, prometía una ganancia de casi el cien por ciento. Una cifra exorbitante, cuando comúnmente los retornos anuales en inversiones como plazo fijos o carteras diversificadas varían entre el 1 al 5% anual.

En enero pasado, la Comisión Nacional de Valores (CNV) inició un sumario administrativo a Generación Zoe S.A., Universidad del Trading S.A. y Leonardo Nelson Cositorto por la posible realización de oferta pública e intermediación irregular en el ámbito del mercado de capitales.

Denuncia a la iglesia del grupo Zoe

Leonardo Cositorto además de tener participaciones en clubes del ascenso argentino como “Deportivo Español”, más un equipo propio en Villa María, Córdoba, “Zoe Atletic Club”, también contaba con su propia congregación, llamada “Aviva Zoe”, ubicada en el barrio de Nuñez, según lo que se logra ver en su página web. Sin embargo, deshabilitaron todas las redes sociales, respecto a la iglesia de dicha empresa.

El primero en denunciar hace aproximadamente un año atrás a esta entidad como una posible secta o una organización coercitiva, fue Pablo Salum, una ex victima de este tipo de instituciones “pseudos religiosas” en el que manipulan de una manera total a sus víctimas.

El denunciante declaró ante diferentes medios argentinos que “nuestra denuncia no está direccionada exclusivamente hacia el tema del fraude piramidal, lo que nosotros denunciamos primero, es que operan como organización coercitiva. Una organización coercitiva, es una organización destinada y creada a vulnerar los derechos, a fraudes, a esclavizar a las víctimas para despojarlas de sus bienes o a explotarlas laboralmente”.

Imagen tomada de sus redes sociales antes de eliminarlas.

También se sospecha que Generación Zoe haya utilizado el «coaching espiritual» en varias congregaciones para aprovecharse de la estructura de discipulado que tienen las iglesias para crecer exponencialmente.

Leonardo Cositorto también acumula denuncias y pedidos de quiebras e investigaciones desde el 2001, hoy encontrándose prófugo y escondido, con un pedido de captura internacional, sigue pidiendo por Zoom sin escrúpulo alguno, dinero y confianza a sus seguidores, mientras calumnia a todos sus desertores y denunciantes.

Mientras se espera que la justicia esclarezca el caso, Cositorto anunció que se retiraría del liderazgo de la organización en marzo, según levantaron medios locales.

Abrazar y orar

Muchos personas, entre ellos hermanos en la fe sufrieron el daño, aunque todavía hay gente que apoya la organización porque tiene la esperanza de que todo esto sea un mal entendido.

Sin embargo, entre los pastores crece la preocupación de que muchas personas que de buena fe depositaron su confianza, no solo en la empresa sino en la institución religiosa, terminen lastimadas o afectadas en su vida económica, emocional y espiritual. Como Iglesia del Señor nos toca orar, abrazar y contener a todas las personas que fueron dañadas por esta situación.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]