mail

Suscribite a nuestro boletín

Hallan una tablilla de maldiciones en el monte Ebal con la mención más antigua de YHWH

inscripcion-ebal-altar-monte
Científicos encuentran inscripción mas antigua de YHWH

Investigadores aseguran que podría ser uno de los descubrimientos más importantes de la arqueología jamás encontrado.

Importantes descubrimientos suceden a menudo en Medio Oriente. Sus tierras cargadas de historia y restos de un mundo al cual accedemos a través de textos antiguos son para los investigadores un espacio fascinante de trabajo en el que pueden destapar evidencias y entender un poco mejor las escrituras bíblicas. El reciente descubrimiento no solo reafirma los textos del Antiguo Testamento, sino que genera un impacto revolucionario en el ámbito de la investigación arqueológica académica.

Imagen de estudio del amuleto

En una rueda de prensa en Houston, Texas, el 24 de marzo, el Dr. Scott Stripling y un equipo internacional revelaron lo que podría ser uno de los mayores descubrimientos de la arqueología bíblica en la época moderna. Se trata de un antiguo amuleto con una inscripción en hebreo proto-alfabético que incluye el nombre de Dios, YHWH. Si su datación es correcta, sería la mención de YHWH en hebreo más antigua jamás hallada en Israel.

Este amuleto se descubrió durante el proyecto Mount Ebal Dump Salvage (MEDS), que comenzó en el 2019 y que lleva adelante la Associates for Biblical Research bajo la dirección del Dr. Scott Stripling.

El monte Ebal

Un investigador llamado Adam Zertal excavó la zona del monte Ebal en la década de los 80, y excavó un altar rectangular que data del siglo XIII a.C. pero además descubrió un altar redondo que era anterior a éste, en su centro geométrico. El altar redondo debería ser anterior al siglo XIII a.C. y podría, por lo tanto, coincidir con la época de Josué. Esto concuerda perfectamente con el texto bíblico “entonces Josué edificó un altar a Jehová, Dios de Israel, en el monte Ebal”, Josué 8:30.

Según el libro de Deuteronomio 27, el Monte Ebal era el lugar de las maldiciones. Moisés instruyó a los israelitas a ir al monte Ebal y al monte Gerizim tras cruzar el Jordán, y ahí realizar una ceremonia para renovar el pacto con Dios. Desde el monte Gerizim ellos pronunciarían las bendiciones de Dios que recibirían si lo obedecían y desde el monte Ebal declararían las maldiciones que ocurrirían si desobedecían a Dios. 

Monte de Ebal tomado por un dron Aaron Lipkin (LIPKINTOURS.COM/HOLY LAND TOURS)

El amuleto

El proyecto MEDS revisó el material descartado de las excavaciones de Adam Zertal. El equipo del Dr. Stripling volvió a tamizar la tierra en seco, y en una segunda fase revisaron el material de nuevo utilizando una técnica de tamizado en húmedo desarrollada en el Proyecto de Tamizado del Monte del Templo, una técnica que explicamos anteriormente en nuestro medio. El equipo de Zertal había hecho un buen trabajo, pero, sin la técnica de tamizado en húmedo, era imposible detectar algunos de los artefactos. Un miembro del equipo logró identificar el amuleto en su bandeja de tamizado.

El objeto mide 2 x 2 cm y está hecho de plomo, es un plano y cuadrangular. Una línea en tres de los cuatro bordes revela que estaba doblado por la mitad.

Académicamente se denomina defixio a este tipo de objetos con inscripción, o a una tablilla de maldición. El objeto fue enviado inmediatamente a un laboratorio en Praga con la esperanza de identificar la inscripción. El laboratorio era capaz de tomar una serie de imágenes de alta resolución a través del plomo, sin necesidad de manipular la tablilla en sí.

Tablilla sostenida por Zvi Koenigsberg, investigador y experto especializado en el monte de Ebal

Pieter Gert van der Veen, de la universidad Johannes Gutenberg-Universität Mainz, y Gershon Galil, de la Universidad de Haifa, lograron descifrar el contenido del texto interior de la tablilla. Consiguieron identificar 40 letras del interior del amuleto y todas estaban plasmadas en escritura protoalfabética que data de la Edad de Bronce Tardía (1400-1200 a.C). El análisis sugiere que la inscripción podría pertenecer al siglo XII a.C., mientras algunos elementos datan de una fecha incluso anterior.

El texto fue escrito por israelitas y funcionaba como un documento legal, una forma de contrato social que advertía de las consecuencias si no se cumplía con lo acordado.

Es un tipo de poema en el que las líneas se repiten paralelamente. Básicamente, el mensaje del texto es el mismo si se lee desde el principio al final, como desde el final al principio. Uno de los epigrafistas resaltó que la calidad de la inscripción es extraordinaria, y que la persona que la escribió habría sido perfectamente capaz de escribir el Pentateuco entero.

Según los investigadores, el texto dice:

«Maldito, maldito, maldito – maldito por el Dios YHW

Morirás maldito.

Ciertamente morirás maldito.

Maldito por YHW – maldito, maldito, maldito».

Si uno lee determinadamente Deuteronomio 27-28, lo que hallará son maldiciones. En realidad, es como si alguien hubiese abreviado esos capítulos al máximo, y escrito un poema.

Amuleto del monte de Ebal

La palabra YHW que aparece dos veces en el poema es una forma abreviada del nombre de Dios que aparece en la Biblia, YHWH. Es lo que conocemos en español como Jehová. El hecho de que el nombre de Dios se abreviara de esta manera no es nada extraño. Esto puede encontrarse en Salmos 68:4 e Isaías 12:2, 26:4 y 38:11.

Si los datos son correctos, esta es la mención de YHWH más antigua jamás hallada en Israel. Como los israelitas eran los únicos que adoraban al Dios YHWH, este amuleto podría revelar que hubo israelitas en el monte Ebal durante la Edad de Bronce Tardía. Sin embargo, esto representará un problema para la mayor parte del mundo científico académico ya que la postura más extendida hoy en día en cuanto a los orígenes de los israelitas es que no aparecieron en la tierra de Israel hasta unos 200 años más tarde.

El nombre de Jehová YHW en el amuleto del monte Ebal./ Foto: Associates for Biblical Research

Gran parte de los académicos creen que el Antiguo Testamento fue escrito mucho más tarde, en la época persa, basándose en la suposición de que los primeros israelitas eran analfabetos. El amuleto demuestra que no sólo sabían escribir, si no que lo hacían muy bien. En los próximos meses el equipo publicará un artículo revisado por pares presentando todos los detalles.

Matrimonio viaja a África para llevar agua a pueblos no alcanzados por el Evangelio

evangelizar en Africa
pueblos no alcanzados africa

Ruth y su esposo Diego son seguidores de Jesús, llegaron al continente hace más de un mes con el objetivo de cumplir un sueño que el Señor puso en su corazón desde hace muchos años.

Hoy en día se encuentran dentro de una región que forma parte de los pueblos no alcanzados, aquellas personas que todavía nunca escucharon hablar de Jesús. Ellos llegaron en febrero a partir del proyecto «Agua x vida», una asociación que busca brindar agua potable y limpia a comunidades de la nación, este grupo los recibió y los guía en esta misión personal de dar vida eterna a la vez que proveen este recurso.

La Corriente: ¿En qué lugar se encuentran y por cuánto tiempo van a estar ahí?

Ruth: Nos encontramos en un país de África del norte, dentro de la región de África Subsahariana. Llegamos los primeros días de febrero de este año y nos quedaremos hasta fines de abril, así que más o menos estaremos tres meses. Acá nos recibió una ONG que hace pozos de agua para la población; mi marido y yo estuvimos haciendo pozos con ellos.

LC: Me contaste que fuiste con tu propio proyecto ¿Cuál es el propósito en Cristo ahí?

R: El proyecto que nos trajo hasta acá es una tesis de maestría en ingeniería sanitaria. El proyecto consiste en resolver un problema de índole sanitario, como puede ser el mejoramiento de la calidad y disponibilidad de agua para una comunidad. Esos son los ejes principales de mi tesis. Otro de los ejes es el rol de la mujer como gestionadora de este recurso.

Sabemos que este proyecto es el que abrió las puertas para entrar en este continente, pero también creemos que los planes de Dios muchas veces son diferentes y más grandes, porque sus pensamientos son más altos que los nuestros.

Este sueño de venir a esta tierra Dios lo puso en mi corazón desde pequeña, cuando leí un libro de un seguidor de Jesús que vino a este lugar a hablar del Señor y vio la necesidad que pasaba la gente respecto al agua y el hambre. Las mujeres debían caminar kilómetros y kilómetros por día para encontrar algo de agua y en muy mala calidad, esto hoy en día sigue pasando.

LC: También comentaste sobre la ventana 10/40, ¿cómo es eso? ¿De qué forman están llevando la Palabra a esas tierras?

R: Se denomina ventana de 10/40 a la región del mundo que contiene el porcentaje más alto de pueblos no alcanzados (PNA) y algunos de ellos aislados (PNAi). Se denomina pueblos no alcanzados a aquellos lugares donde todavía no llegó el Evangelio, que nunca en su vida escucharon hablar de Jesús. El 30% de la población mundial todavía nunca tuvo la posibilidad de escuchar el Nombre. Y lamentablemente sólo el 3% de los Obreros vienen a estos lugares.

“LA VENTANA 10/40 ABARCA ALGUNOS PAÍSES DE ÁFRICA DEL NORTE Y OTROS DE ASIA. SON LOS LUGARES DONDE TODAVÍA NO LLEGÓ EL EVANGELIO, TODAVÍA NADIE LES HABLÓ DE JESÚS”

Ruth De Gyldenfeldt

En donde vivo, Argentina, las personas durante toda su vida habrán escuchado que Jesús es Salvador, que Jesús es Señor unas 400 veces, es decir, que 400 veces habrán tenido la oportunidad de aceptarlo o rechazarlo. Está comprobado también que en estos pueblos no alcanzados hay lugares donde directamente nunca se habló de Jesús, nunca se escuchó ese nombre, porque simplemente son lugares donde no hay seguidores de Jesús.

La gran mayoría de los obreros que salen al campo van a lugares donde el Evangelio ya fue predicado. Y estos pueblos siguen quedando sin ser alcanzados, es decir, personas mueren día tras día sin haber escuchado nunca hablar del Amor de Dios.

LC: Las tierras que tienen menos del 3% población cristiana ¿En qué idioma comparten el Evangelio y de qué forman están llevando la Palabra?

R: Antes de venir a este lugar estuvimos haciendo unos cursos con mi esposo para la adquisición de la segunda lengua y cultura. Tomamos unas clases del idioma local, entonces nos comunicamos de esa manera y también hablamos un poquito de portugués.

También hicimos otro curso sobre cómo llevar el Evangelio a los musulmanes, que es completamente distinto a lo que estamos acostumbrados en nuestro mundo occidental, no solo porque en estas tierras la cultura cambia completamente, sino también porque hay muchos de ellos que nunca hablarían con un cristiano, ni se acercarían, y menos entrarían a una iglesia.

Entonces, ya con el solo hecho de decir ‘soy cristiano’, cerramos esa puerta. Es por ello que se usan otras estrategias que son las que usaba Jesús, como, por ejemplo, contar historias, contar parábolas.

“SE TRATA DE LLEVAR EL EVANGELIO A TRAVÉS DE UN DISCIPULADO”

Ruth De Gyldenfeldt

Nosotros estamos acostumbrados quizás a invitarlos a aceptar a Jesús y hacer la oración de fe pero la Biblia se focaliza en ir y hacer discípulos. Mateo 28:19-20 dice “por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”.

A veces creemos que tenemos que cumplir con la estructura del formato de la oración de fe y demás, pero el Señor nos llama a hacer discípulos obedientes. A lo que voy con esto es que nuestro enfoque debe estar en discipular a las personas.

LC: Frente a este enfoque de hacer discípulos, ¿cómo es un día allí? ¿cómo fue este tiempo de evangelización en ese lugar?

R: Después de un mes y medio de estar acá, empezamos a ver las diferencias culturales. Más allá de que acá todo es diferente, la manera en la que viven, las viviendas, la vestimenta, la manera en la que hablan, etc. Más allá de eso, hay muchas diferencias culturales que en el curso de cultura que hicimos pudimos verlas, como, por ejemplo, nosotros vivimos en una sociedad donde predomina la cultura individualista, que no quiere decir que sea egoísta, sino que cada individuo tiene derecho a tomar sus propias decisiones.

La cultura acá es colectivista, entonces las decisiones no las toma una persona, las toma la familia. Ya de ahí cambia todo muchísimo. Es una cultura relacional que no está centrada en tareas, entonces la noción del tiempo acá cambia por completo, no existe el horario de trabajo, acá la gente sale a pescar para comer en el día, no existe el comprar cosas para guardarlas en el freezer, simplemente porque en más del 90% del país no hay luz eléctrica, por lo tanto no hay heladeras. La gente vive el día a día.

Son las mujeres las que trabajan y las que hacen todo. Muchas de ellas van a pescar, venden el pescado, cocinan, limpian, se encargan de los hijos, etc. Para comprender cómo es la vida acá tenemos que salir de nuestra cosmovisión, de nuestra mirada, estar acá y vivenciarlo, porque a veces uno no llega tampoco a poder transmitirlo 100%.

En este tiempo tuvimos muchas respuestas de Dios y preguntas también. A las tres semanas de estar acá, mi marido recibe una noticia, un compañero de trabajo que le habíamos presentado al Señor y que estuvo un tiempo en la iglesia, se había suicidado. Esa fue la primer ficha que nos cayó, el Señor nos llama a todos y cada uno de sus hijos a discipular. Y no se trata solo de hacer una oración, ir a la iglesia y ya, lo que nos transforma es ser discipulados en Cristo.

 “EL SEÑOR NOS LLAMA A HACER DISCÍPULOS Y A VIVIR UNA VIDA QUE MUESTRE QUE JESUCRISTO es NUESTRO SEÑOR”

Ruth De Gyldenfeldt

La primer semana de estar acá tuvimos la bendición de conocer a seguidores de Jesús que estuvieron en China, donde fueron perseguidos. En muchos de esos lugares si decís que sos cristiano corre riesgo tu vida y la de tus familiares. Conocimos gente con testimonios increíbles que nos contaron que llevan el Evangelio a Corea del Norte, en donde ni siquiera te permiten entrar con una Biblia.

La gente de allá tiene tanta sed del Señor que se aprendía la Biblia de memoria y cuando llegaban a su casa en Corea del Norte se la recitaban a sus familiares. Fuimos confrontarnos por todas estas experiencias… ‘¿Jesús realmente está siendo el Señor de nuestras vidas?’ ‘¿Él es quien manda y nos dirige?’ Jesús nos demanda una entrega total de nuestros bienes, que no son nuestros, y de nuestra vida, que no nos pertenece ‘¿estamos viviendo esa entrega total?’ Es por eso que sabemos que hoy estamos acá en los pueblos no alcanzados para cumplir el propósito de Cristo.

Vivir libre de presiones

la-presion-que-te-pusiste
la-presion-que-te-pusiste

En nuestra generación es muy recurrente el error de caer en la batalla por alcanzar los estándares, por estar a la vanguardia, por “encajar”; sin embargo, ese proceso puede llegar a ser agotador.

Alguna vez alguien dijo “así como hay personas que terminan una carrera en cuatro años, hay otros que la terminan en seis. Así como algunos llegan a los 25 casados, hay otros que encuentran el amor a los 30”. Y me gustaría empezar este artículo invitándote a pensar en eso y preguntándote ¿cuál es la presión que te estás imponiendo?

La presión que sentimos muchas veces es parte de un proceso involuntario, quizás la compañía que tenemos, los vínculos que hicimos a lo largo de los años o los comentarios de nuestros padres y líderes desencadenan en un peso que cargamos y que toma tiempo soltarlo.

Es muy fácil decirle a alguien “no te presiones”, pero lo difícil es que esa persona pueda identificar qué es lo que le está generando presión, y esa es la clave.

En la epístola a los Gálatas 5:1, el apóstol Pablo escribe: «Cristo nos libertó para que vivamos en libertad. Por lo tanto, manténganse firmes y no se sometan nuevamente al yugo de esclavitud».

Cuando miramos en el contexto, Pablo se encuentra con que los miembros de la iglesia están optando por volver a la obediencia de ritos y preceptos de la ley, después de haber experimentado la libertad por medio de Cristo. Si lo pensamos teniendo en cuenta el tema de las presiones, muchas de ellas vienen a distraernos y a desenfocarnos de Cristo. Nos impiden avanzar, nos retrasan. 

“Cristo nos libertó para que vivamos en libertad”, no solo en el sentido de la esclavitud del pecado, de la ley, es una libertad que abarca todas las áreas de nuestra vida.

¡Qué bien se siente andar ligero! Con poco equipaje, livianito.

Creo que el desafío es aceptar que las presiones solo nos las podemos sacar nosotros, siendo conscientes de que somos individuos con un proceso particular, con un ritmo único, con una forma de hacer las cosas que nos diferencia de los demás.

Pero sumado a esta idea, nos encontramos con que el deseo de Dios es que vivamos sin presiones, y a través de Cristo lo demostró siendo Él quien tomó la iniciativa de salvarnos, de amarnos, de liberarnos. 

¿Te imaginas si además de las presiones de la vida tuviésemos que vivir pendientes de si Dios nos ama o no? Es un alivio la certeza de que nos ama.

Independientemente de tu edad, de tu rol en la sociedad, seguramente estás bajo presiones, y este artículo es para invitarte a soltar, a evaluarte y poder identificar las cosas que te están inmovilizando, preocupando y hasta, quizás, quitando el sueño.

Sacate esa mochila que te pusiste.

Sé vos.
Viajá ligero.

José Álvarez, la despedida a un padre, pastor y músico

jose-alvarez-fallece-murió-musico
El pastor José Alvarez muere

El cantautor, pionero en la música cristiana, falleció el domingo por la madrugada a la edad de 75 años.

El pastor José Álvarez parte partió de este mundo para encontrarse cara a cara con Cristo, dejando un gran legado en la música, con 46 álbumes grabados con canciones que formaron parte de momentos de ministración en numerosas congregaciones.

José Alvarez tocando en vivo

Muchos tienen guardados hasta el día de hoy sus materiales discográficos, que pasan por un amplio registro de estilos musicales que van desde folklore, boleros, vals, mariachis y música tropical. José Álvarez viajó por diferentes ciudades, provincias y países realizando campañas de evangelismo, conciertos y visitando iglesias, lo cual provocó una extensión de su ministerio a España, Puerto Rico, Estados Unidos y El Salvador.

Durante todos sus años el pastor se caracterizó por la sencillez y su calidez para con el otro. El apellido Álvarez construyó un legado que se extendió por varias generaciones, no solo en la vida de don José, como le solían llamar, sino en la vida de sus sus hijos, que fundaron la banda Puerto Seguro y lograron imponer un estilo moderno y particular en la música cristiana argentina que hasta el momento nadie se había animado a hacer.

Junto a su esposa Stella pastoreó la iglesia La Antorcha del Movimiento Cristiano y Misionero en La Matanza. El músico nacido en Tucumán se dejó usar por Dios para marcar generaciones, y a través de él Cristo fue revelado en la vida de muchos, logrando dejar huellas en su familia, amigos y en la música.

Músico y pastor José Alvarez

Como medio honramos la vida de José Álvarez y nos unimos en oración por el consuelo de su familia y allegados, con la esperanza de volver a encontrarnos con él en los cielos junto con nuestro Creador.

Denzel Washington: «El talento no es mío me fue dado por la gracia de Dios»

Denzel washington habla de Dios
Denzel Washington predica de Cristo

El reconocido actor, productor y director atribuye su larga y exitosa carrera al Creador.

No es la primera vez que Denzel Washington habla abiertamente de Cristo. En La Corriente compartimos acerca de su fe en otras ocasiones en que el actor de 67 años habló de Jesús en medios de comunicación.

Recientemente fue entrevistado en el podcast Desus & Mero  de Showtime, donde habló sobre su última película, La tragedia de Macbeth  y cuáles fueron algunas de las lecciones más importantes que aprendió a lo largo de su carrera.

«Una de las lecciones que aprendí me la enseñó mi mentor en el club de niños, ahora el club de niños y niñas, Billy Thomas», dijo Washington a los entrevistadores. «Estaba corriendo en la pista, y un chico nuevo se unió al equipo. Billy pudo ver que estaba fuera de lugar porque este chico era más rápido y me dijo, ‘sí, Denzel, él es más rápido que tú, pero no tiene los fundamentos’, dijo, ‘tu habilidad natural solo te llevará hasta cierto punto'».

“Entonces, cuando me di cuenta de que tenía la capacidad de actuar y dirigir, recordé que mi habilidad natural solo me llevaría hasta cierto punto”, continuó diciendo Denzel. El actor y director enfatizó en que el talento es puramente un regalo de Dios.

Cuando se le pidió que compartiera una lección importante que aprendió de Hollywood y que la gente debería saber, Washington señaló que la gracia de Dios es la fuente de todo talento. “Una de las lecciones más importantes de la vida es recordar tener una actitud de gratitud, de humildad, entender de dónde viene el regalo”, subrayó el actor. «No es mío, me ha sido dado por la gracia de Dios», dijo Washington.

«Usa lo que tienes para ayudar a otros, porque en tu último día no puedes llevarte nada contigo», dijo. 

Finalizando la entrevista del podcast el coanfitrión hizo una dinámica. Los invitados al podcast de Desus y Mero tenían un letrero virtual de neón colocado sobre sus cabezas. El letrero puede decir lo que los invitados quieran que diga, y cuando el coanfitrión Desus le preguntó a Washington qué quería que dijera su letrero, el actor respondió: «Bendecido».

Momento en la entrevista en la que elige la palabra de su letrero

Cualquier espacio es indicado para hablar de Jesús, si Dios puso un talento especial en cada uno de sus hijos es porque tenemos la responsabilidad de iluminar a Cristo en el lugar en donde Él nos pone.

Lucas Guzmán: “Tengo la convicción de que conocí más que un Dios a un Padre”

lucas-guzman-taekwondo-argentina
Lucas Guzmán, medallista olímpico argentino en taekwondo

El taekwondo se volvió en los últimos años un deporte más conocido; lo hemos visto más seguido gracias a los Juegos Olímpicos y nos hizo conocer las grandes historias que rodean a los deportistas. 

El medallista olímpico argentino de taekwondo, Lucas Guzmán, nos aseguró que luego de aceptar a Jesús las cosas para él comenzaron a suceder. El campeón nos comentó que “durante todo el proceso, me ayudó a conocer y aprender de Él el saber que no hace falta hablar para predicar, sino que con el ejemplo ya estamos haciendo algo”.

Lucas nació en Merlo, Buenos Aires, el 17 de julio de 1994, desde hace más de 12 años forma parte del Seleccionado Nacional Argentino de Taekwondo WT, y actualmente se encuentra terminando la Licenciatura de Alto Rendimiento Deportivo en la Universidad de Lomas de Zamora.

“Desde mi niñez tengo el recuerdo de ir de compras a los negocios cercanos de casa y al regresar miraba con gran asombro el cielo, y generalmente veía una estrella fugaz, la cual llamaba tanto mi atención que decía en mi interior, tiene que existir un Dios, que seguramente me está viendo”, comentó Lucas sobre su primer impacto con el señor.

Además, agregó “al tiempo le insistí a mi mamá para ir a una iglesia, había a dos cuadras de casa una católica, a la cual asistí con mucho entusiasmo, el primer día dibujamos, pero el segundo día teníamos que tomar apuntes de la Biblia. De repente me venció el sueño, porque con la motivación que tenía me desperté muy temprano, por ese motivo me quedé dormido en medio del sermón, lo que fue muy vergonzoso para mí. Interiormente sentí que lo que fui a buscar no lo pude encontrar y me frustré, dije ‘Dios no es para mí’”. 

En plena etapa de crecimiento, Lucas volvió a buscar a Jesús. “Iniciando mi adolescencia, tenía muchas peleas con mi papá, por esa razón mi madre me preguntó si quería asistir a una reunión de jóvenes en una iglesia cristiana a la cual ella había comenzado a ir. Me dijo con todo el dolor del mundo que ella ya había vivido eso en el lugar donde se crió, definitivamente ya no quería ver más violencia en casa. Me incorporé a las reuniones, a las cuales asistí con mucha vergüenza y me costaba muchísimo expresarme, la timidez siempre fue uno de los gigantes a vencer, pero ese día conocí a un Dios más cercano, que estaba interesado en mí. Era evidente que proyectaba mi primera frustración en todo lo que vivía y se relacionaba con Dios, por eso siempre pensé que Él era para otros y no para mí”. 

lucas-guzman-taekwondo-argentina
Taekwondista Lucas Guzmán

Así fue como Lucas tuvo un encuentro real con Jesús. “En un llamado encuentro con Jesús de tres días puse a prueba una pregunta que estaba en mi mente referida a su existencia, ya que en la escuela la mayoría de mis compañeros decían orgullosos y seguros que no había ningún Dios y a quien creía lo sometían a la burla. En medio del evento el orador dijo palabras que retumbaron hasta lo más profundo de mi corazón, evidentemente ningún mortal podría saber con exactitud todo lo que yo estaba viviendo y todos los complejos y traumas que cargaba. A los minutos sentí un abrazo y una cálida brisa a mi alrededor, lloré tanto que no podía estar sobre mis pies. Desde ese momento tuve la fuerte convicción de que había conocido algo más que un Dios, sino un padre y un amigo cercano”.

Todo a su alrededor se transformó desde que conoció al Creador, es por eso que dice “en menos de un mes mi vida cambió radicalmente y viví momentos únicos e inolvidables que eran una clara evidencia de una nueva naturaleza o nacimiento”.

Aunque también cuenta que no le fue fácil mantenerse, “sufrí un evento desagradable y me rehusé a seguir ese camino (…), tuve muchas idas y vueltas, hasta que en un momento sentí que alcancé el modelo ideal que impone la sociedad o cultura, pero me sentía infeliz e insatisfecho”.

Además agregó, “sinceramente miré hacia atrás y vi a ese chico de 13 años, pero también vi un abismo. Me sentí tan contaminado, tan sucio, tan perverso, tan malo, que me resultaba imposible volver a vivir lo mismo, puse todas mis fuerzas en disciplinarme en la oración y en la lectura de las escrituras, pero en esos meses parecía que nada ocurría. Empecé a cuestionarme lo que viví en mi adolescencia, creí que fue todo una fantasía, una emoción. Aunque en ningún momento bajé la guardia y quería insistir con todas las alternativas posibles, en medio de este proceso me entero del diagnóstico desalentador de mi mamá, un cáncer terminal y entré en una depresión fatal”.

Pero el señor lo volvió a buscar, para encontrarlo definitivamente. “Un día tan poco común como un 24 de diciembre, una mujer misionera visitó mi casa, en ese día inolvidable volví a sentir al Dios de mi adolescencia. Tenía muchos amigos que me invitaron a los lugares donde ellos congregaban, algunos hasta me predicaban y yo tenía en mi mente una cosa que le pedía a Dios ‘ya no quiero que me prediquen o me inviten a congregar, yo quiero verte’. Ese día antes de que aquella mujer dijera algo, yo pude ver a Dios, y a los minutos entré en llanto, desde ese día mi vida fue en constante transformación y Cristo continúa perfeccionando su obra en mí”.

lucas-guzman-taekwondo-argentina
Lucas Guzmán, taekwondista argentino

En 2011 y con mucho sacrificio, los Guzmán crearon en su hogar la Academia Sung-Do, un gimnasio de 10 por 10 metros. Allí fue donde vino el despliegue final, que comenzó con la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud Singapur 2010. Más tarde, a los 20 años, alcanzó el sexto lugar en el ránking olímpico de su categoría (hasta 58 kilos), y luego llegó el meritorio quinto puesto en el Mundial de Rusia. “El deporte es la expresión de los valores que Dios fomentó en mí”.

lucas-guzman-taekwondo-argentina
Lucas Guzmán, campeón de taekwondo

«En ese momento quería agradecerle a Dios, en primer lugar, por haberme dado la posibilidad de llegar a la final y ganarla. Tengo cuatro Panamericanos de Taekwondo en los que llegué a la final y perdí. Pero esta vez fui con Dios y ese era mi objetivo. Más allá de ganar o perder, quería que estuviese conmigo acompañándome. Y le agradezco a Él por todo”. Lucas desde hace más de 12 años practica el deporte de manera profesional, hace 3 años daba este testimonio a minutos de haber conseguido la dorada en Lima, además de las medallas obtenidas en Singapur y Lima, consiguió la de bronce en el Campeonato Mundial de Manchester 2019, en los Panamericanos de Toronto 2015 y Spokane 2018, y las plateadas en Aguascalientes 2014 y Querétaro 2016.

lucas-guzman-taekwondo-argentina
Lucas Guzmán

Además, Guzmán tuvo reconocimientos a lo largo de los últimos años, en 2019 obtuvo el Olimpia de Plata (Deportista del año en Taekwondo), un diploma de mérito en los Premios Konex 2020 (Reconocimiento al Deportista) y un diploma de distinción por la actuación destacada en los Panamericanos 2019, entregado por la Cámara de Diputados de la Nación

Hoy en día el campeón argentino mantiene una gran comunión con el Señor, de una manera impresionante, “comunión para mí es vivir a Cristo en lo común, en lo simple, en el día a día, en lo cotidiano de la vida. Mantengo una disciplina en la lectura de las escrituras, mi mejor momento en el día es la oración, mi mayor desafío es ganarle a la naturaleza bestial y expresar a Cristo desde el ámbito que me rodea”.

Ayuno congregacional

Omar cabrera jr
ayuno congregacional

De nuestros padres aprendimos la importancia de la oración y el ayuno, ellos nos enseñaron con el ejemplo el poder que hay en el acuerdo.

Este es un principio que Jesús le transmitió a Sus discípulos: “También les digo lo siguiente: si dos de ustedes se ponen de acuerdo aquí en la tierra con respecto a cualquier cosa que pidan, mi Padre que está en el cielo la hará” (Mateo 18:19).

Como iglesia, al principio de cada año tomamos tiempo para orar, ayunar y buscar a Dios con intensidad. Desde hace varios años, en enero ayunamos 21 días para consagrar al Señor nuestras vidas porque queremos ver Su gloria y que la unción del Espíritu Santo se manifieste, creemos que el ayuno es un arma espiritual de liberación para que las cadenas se rompan, tal como lo dice Isaías 58:6: “¿No es más bien el ayuno que yo escogí, desatar las ligaduras de impiedad, soltar las cargas de opresión, y dejar ir libres a los quebrantados, y que rompáis todo yugo?”.

Entendemos que es tan importante la oración en el cuarto íntimo como lo es el clamor unánime del pueblo en el templo, sentimos que eso cambia la atmósfera, nos da una voz de autoridad, guía nuestras palabras y las unge para que eso que proclamemos traiga real transformación. Al juntarnos, le entregamos al Señor el año y le consagramos nuestras vidas porque Él es más importante que la comida y que satisfacer el cuerpo; el sacrificarnos y no comer por algunos días o algunas delicias es parte de nuestra extrema adoración en la que le entregamos todo al Señor (Romanos 12:1). 

“En la presencia del Señor no hay necesidad de ninguna cosa”

Omar Cabrera, Pastor de Iglesia Visión de Futuro Nacional

Cuando vamos a Su presencia, nos ponemos bajo el abrigo del Altísimo, tomamos lo que precisamos y recuperamos lo que el diablo nos haya robado. En esos días gloriosos apartados para la intimidad con Dios transitamos una etapa de arrepentimiento, santificación y libertad, Él nos purifica y pule para usarnos como Sus instrumentos. 

Con mi esposa compartimos la base bíblica y le damos a la iglesia los motivos para que, desde temprano, todos desde casa oremos enfocados en un mismo objetivo, y por lo general, en las noches nos reunimos para orar juntos teniendo presente la actitud destacada en 2 Crónicas 7:14: “si se humilla mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oran, y buscan mi rostro, y se convierten de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, perdonaré sus pecados y sanaré su tierra”.

Estas tres semanas traen refrigerio a los que comenzaron el año cansados, agotados física o emocionalmente; se fortalece el espíritu, la fe y las emociones. Uno llega al fin de los días de ayuno con fuerzas sobrenaturales, como un guerrero al que nada lo detiene. A su vez, le estamos dando al Señor las primicias del año, le decimos que Él es lo más importante; lo honramos buscando primeramente Su reino de Dios (Mateo 6:33), y convencidos de que Él es el Padre de las luces, la fuente de bendición, fortaleza, revelación, poder, sabiduría y favor (Santiago 1:17).

Aunque físicamente nos privemos de algunas comidas, nos alimentamos del Pan de Vida. Jesús dijo: “Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre” (Juan 6:35a). Vamos a Jesús, comemos de Él, nos saciamos y tenemos para compartir con otros. Durante el ayuno nos alimentamos espiritualmente para el año que recién se inicia, son días de hambre espiritual, de Su Palabra y de oír la dirección del Espíritu. Jesús dijo: “Escrito está: no solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios (Mateo 4:4).

Al ayunar y declarar el rhema que el Señor nos da como iglesia, le marcamos el rostro al año como congregación, porque esa palabra es una directriz para dirigirnos en los propósitos por Él trazados a fin de que hagamos las cosas buenas que preparó para nosotros tiempo atrás (Efesios 2:10). Este 2022 proclamamos “Año de jubileo” pues estamos cumpliendo 50 años, por esto oramos y ayunamos para que sea un año de restitución, reconciliación y en el que nos convirtamos en proclamadores de buenas noticias.

«Siempre es un desafío conocer al Señor más íntimamente y es un compromiso que asumimos con alegría, así que nos sensibilizamos al Espíritu para oírlo más claramente»

Omar Cabrera, Pastor de Iglesia Visión de Futuro Nacional

Cada vez que nos unimos en un mismo espíritu y propósito, eso nos unifica y acerca los unos a los otros y al Señor. Hemos comprobado que algo pasa cuando hacemos un evento a nivel nacional; se produce una sinergia donde 1 + 1 no es 2, todo se potencia; y ese avivamiento espiritual individual sumado a la unidad del cuerpo de Cristo genera poder, que nos amemos los unos a los otros y trabajemos juntos para la extensión del Reino.

Salvado por la gracia

saved by grace
Pelicula cristiana

Un drama que nos demuestra que Dios es nuestro socorro. En las peores circunstancias Él tiene la forma perfecta para rescatarnos. En ocasiones nuestra alma cae en un pozo profundo y atravesamos temporadas donde todo se ve nublado, pero debemos saber que existe la salida. 

Salvados por la gracia nos relata la historia de una segunda oportunidad y nos recuerda que en el momento de mayor desolación Dios quiere rescatarnos, tal como le acontece a Rick, el personaje principal del film. Ya pasaron cinco años de la muerte de su esposa y no supera el hecho de no haber podido protegerla, siendo su deber como policía. 

Rick está decidido a quitarse la vida, pero momentos antes de ejecutar su plan conoce a una persona que le ayudará a ver la realidad desde otro lugar y encontrar la salida del abismo.  Una producción que te enseñará principios de fe y te demostrará que en las peores circunstancias la mano del Señor se extiende para rescatarnos y salvarnos de nosotros mismos. Te recordará que “los pensamientos de Dios son más elevados que los nuestros” y que, cuando nosotros creemos que ya no hay solución, Dios tiene la salida

Breve reseña:

Es el quinto aniversario de la muerte de su esposa y Rick decidió quitarse la vida. Para él nada tiene sentido y no deja de culparse por no haber evitado que la mataran. Además, hace cinco años que no ve a su hijo, desde que lo dejó en la casa de su madre cuando ocurrió el asesinato, porque sentía que no podía cuidarlo. 

Toma su camioneta y se dirige hacia el lugar que le trae recuerdos de su esposa, allí pondrá fin a su sufrimiento. En el camino conoce a Grace, una mujer un tanto misteriosa, que interrumpe su plan cuando le pide que la lleve al pueblo porque tiene que ir a celebrar el día de gracias con su familia. A través de sus relatos, Grace provocará un impacto en la vida de Rick. Ese viaje será el recorrido que Dios preparó para transformar la vida de ambos. 

Esta inspiradora película está disponible en la plataforma de videos YouTube. Disfrútala en familia. ¡Dios te bendiga!

salvado-por-gracia

Ficha técnica

Reparto: Joey Lawrence, Robin Riker, Muse Watson, Catalina Rodríguez, Christopher Michael

Dirección: Johnny Remo

Producción: Johnny Remo

Guión: Lance Bachelder

Información: Estudio BondIt

Género: Drama

Publicado: 2017

Templanza: encontrar la fuerza en Dios

ale-carnival

No hay que tenerle temor a las circunstancias que están descontroladas, sino a la falta de dominio interno. Todo empieza y acaba dentro de nosotras.

La persona que desespera pierde el control sobre lo que le sucede. Las cosas a nuestro alrededor pueden estar mal, salidas de contexto, inmanejables, pero mientras puedas mantener la calma en tu interior, todo estará bien.

Somos las dueñas de nuestro destino, porque solo nosotras podemos decidir dejarnos arrastrar por los problemas o persistir, pase lo que pase. No le entregues el control de tu vida a tu problema, mantén la esperanza y verás que siempre es posible hallar una salida.

Alimenta tu vida con expectativa. Se requiere de la esperanza sincera y del deseo del hombre, como base sobre la cual Dios pueda obrar, y recuerda lo que dice la Biblia: «Lo que el justo desea, eso recibe». Cuando tenemos un deseo ardiente y una esperanza de recibir lo que anhelamos, Dios extenderá su bendición hacia nosotros y nos librará de nuestras enfermedades y quebrantos. Para ello toma la decisión de querer estar bien, y de tener siempre esperanza. Entonces, tu esperanza se convertirá en fe, y realmente experimentarás el milagro de Dios que tanto estás buscando.

“Lo que más teme el malvado, eso le sucede, pero al justo se le cumplen sus deseos”, Proverbios 10:24.

Mujer, tienes que salir adelante. No continúes parada en lo que no tienes, no sigas fijada a tus frustraciones, al dolor, a la pérdida, a la falta de trabajo, a la poca salud, a los problemas con tu marido o con tus hijos. Atrévete a mirar la vida a través de los ojos de Dios, y podrás comprobar que tus recursos son infinitos. Dios puede hacer aquellas cosas que para nosotras son imposibles. Existen cosas que la mente humana no puede comprender, pero si quieres experimentar su milagro, tendrás que animarte a creer. Esto conlleva una lucha entre la razón y la fe, ¿cuál de las dos ganará? Esa es tu decisión, mi mejor consejo es: ¡No te rindas!

“Pero los que confían en el Señor tendrán siempre nuevas fuerzas y podrán volar como las águilas; podrán correr sin cansarse y caminar sin fatigarse”, Isaías 40:31.

Tres películas para reflexionar sobre la vida

provida
peliculas provida

Valorar la vida es algo que nos inculcan desde muy chicos, pero realmente ¿lo estamos haciendo? Sabemos que Jesús murió por nosotros y gracias a eso hoy podemos disfrutar de los beneficios de tener una vida completa en Dios. Y es por eso que hoy te recomendamos algunas películas que te ayudarán a entender el verdadero significado de la vida en Cristo.

Grace

Es un film que te recomendamos hace un tiempo, trata de una estudiante tiene sus convicciones muy claras, lo cual la ayudará a acercarse a una de sus compañeras, Bobbi quien está atravesando un duro momento.

El director Tom Simes escribió esta historia bajo la premisa de las relaciones y las convicciones de fe que los protagonistas tienen. Una película ideal para ver con tus amigos. Podés verla de forma gratuita por YouTube.

Un sueño posible

Este es un clásico que no puede faltar en la lista de películas para ver con la familia. Una historia que te va a emocionar y concientizar sobre la adopción. En esta producción se muestra cómo el amor de una familia puede restaurar a una persona.

Michel Oher, más conocido como Big Mike, hoy es un gran deportista reconocido mundialmente, pero en sus comienzos no todo fue tan fácil para él. Mike paso su vida en hogares de tránsito debido a la ausencia total de su madre, pero tuvo la bendición de conocer a una familia que lo recibió con brazos de amor en su hogar, se ocuparon de él, y sobre todo le compartieron de Jesús. Mirala en Amazon Prime.

Inesperado

De los creadores de Dios no está muerto 2,  te dejamos una de las películas que fue éxito en taquilla, la historia está basada en hechos reales, y relata la experiencia de la doctora Abby Johnson, quien es voluntaria en una compañía donde brinda servicios de salud reproductiva, educación sexual y abortos inducidos.

Una de sus pacientes necesita ayuda en el quirófano y es ahí donde la protagonista ve realmente lo que sucede en un aborto, entonces su perspectiva de la vida cambia completamente. Te vas a emocionar hasta las lágrimas. Podés verla por Apple TV, Google Play, YouTube o Amazon Prime.

En estas tres historias podemos observar el valor que tienen las personas, sin importar en qué momento de su vida se encuentren. Para Dios somos valiosos desde el momento en que nos pensó, nos imaginó, es por eso que no solo debemos darle peso e importancia a nuestras vidas, sino también a la de los demás y una manera de hacerlo es compartiendo el amor de Jesús.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]