mail

Suscribite a nuestro boletín

¿Por qué tatuarse no, y afeitarse sí?

esta bien tatuarse
Biblia y tatuajes

Cuando los prejuicios nos hacen perder el foco exegético. Las diversas construcciones teológicas son el resultado de la labor de exégesis sobre el texto bíblico. El inconveniente que sobresale a lo largo de la historia de la iglesia, es que se realiza en ocasiones, un trabajo de interpretación que tiene como base prejuicios y preconceptos. 

A partir de esta práctica, se cometen recortes, a fin de sostener aquello que quien “interpreta” necesita que el texto diga… Esto es muy peligroso, ya que se le hace decir a la Palabra de Dios, aquello que nunca dijo.

Como consecuencia de esta práctica, las doctrinas son puestas en marcha, reproducidas, multiplicadas; pero cuando se apela a una exégesis despojada de preconceptos, los resultados no son los mismos.

El recorte de pasajes es una práctica muy común, deslindada de todo compromiso con la verdad plena del texto”.

¿Cómo se pone de manifiesto esta práctica? sosteniendo como verdades absolutas, principios extraídos de una lectura sesgada. A esto, hay que ponerlo en cuestión, ya que es la base para muchos actos de discriminación que se alejan de las manifestaciones de amor que el Señor espera de sus hijos.

Un ejemplo de esta práctica de “recorte a conveniencia” es la que demoniza los tatuajes y en consecuencia a los tatuados. Por algún tiempo no fue un debate, pero últimamente están de moda, y esto puso sobre el “tapete” la cuestión nuevamente.

Existe toda una doctrina respecto al tema, sobre la base del único versículo (con dos paralelos) que habla de él o se acerca al mismo. Inicialmente es importante recordar que no se puede construir teología a partir de tan poco texto. Tampoco de aquello sobre lo cual no se pueda realizar un hilo de comprensión neotestamentaria.

Levítico 19:28 es el “caballito de batalla” para juzgar a los tatuados. Tiene un paralelo parcial en Levítico 21:5 (solo la parte a; que  menciona los rasguños que se realizaban como ofrenda a los dioses) y Deuteronomio 14:1 (también solo se menciona el  “sajar” es decir cortarse, lacerarse;  a causa de muertos). Estos son los únicos pasajes en toda la Biblia, que se expiden en conceptos cercanos a la práctica del tatuaje actual.

Hay muchas cuestiones para trabajar; por ejemplo, el contexto en el cuál se menciona; ya que un versículo debe ser analizado en ese marco. La perícopa, la línea de pensamiento, el argumento.

Luego, es pertinente comprender al versículo como inmerso en el encuadre de las leyes contra las prácticas y ritos paganas en el Antiguo Testamento. Y es aquí donde el análisis requiere la seriedad necesaria para despojarse de prejuicios. Si hoy juzgamos la práctica del tatuaje con base en este versículo, en el marco de aquella ley de Levítico…hay mucho más para prohibir entonces.

Ya se dijo que estas leyes se dan en un marco particular; para el pueblo de Israel, teniendo como meta que no copien las prácticas paganas y vivan como un pueblo diferente. Este es el contexto del versículo en cuestión. El capítulo dicta muchas leyes; de las cuales hoy día solo se pone “el dedo acusador” sobre las señales en el cuerpo. 

En Levítico 19,  encontramos en el versículo  3 que sostiene el respeto por el día de reposo (es decir no realizar ninguna tarea el sábado); el versículo 16 que prohíbe el chisme (lo que muchas veces se hace acerca de quien se tatúa); el 19 prohíbe que se use ropa que no sea ¿¡100% algodón!?.. “no te pondrás vestidos con mezcla de hilos” (estaba prohibido mezclar lino y lana).

Así llega el versículo 27 que prohíbe las tonsuras, es decir rasurar una parte de la cabeza;  también que se corten la punta de la barba (ni pensar en quitarla). Luego se presenta en el versículo 28 la ley acerca de cortarse el cuerpo, imprimirse marcas por los muertos. Podría argumentarse que la última parte del versículo no menciona a los muertos, aunque esto difiere según la versión; pero la pregunta se hace presente de todas formas:

¿Cuál es el fundamento para sostener una cosa como pecaminosa y otra no?

Las versiones más actuales del texto, “traducen” la palabra hebrea para “señal”, como “tatuaje” una palabra que no existía en ese período histórico; ya que el término llegó al español del inglés tattoo; que a su vez tiene su registro inicial en Tahití en el año 1769 D.C. Allí los preconceptos…

Es más, la mayoría de los comentaristas remarcan “podría tratarse aquí de lo que se conoce como tatuaje”. ¿Y las otras prohibiciones? ¿Por qué se apela a la literalidad solo en el caso de la “señal en el cuerpo en todo caso”? Todo lo mencionado es parte de la misma ley. 

A esta altura, se pueden  argumentar otras cuestiones; por ejemplo: En el Nuevo Testamento (1 Corintios.3:16,17 ) se enseña a cuidar el cuerpo porque es templo del Espíritu Santo, ¡y esto es verdad!!. Un tatuaje puede ocasionar una alergia, hasta una patología más severa.

Pero…Sobre esa base, puede juzgarse a quien se tatuó, mientras se mastica una comida llena de grasa, teniendo el colesterol por las nubes, o se disfruta un postre teniendo altos niveles de azúcar en sangre.  Se puede juzgar mientras no es posible subir una escalera por el ¡sedentarismo extremo! Eso también es descuidar el Templo, en todo caso, de la misma forma que imprimirse una marca en el cuerpo. 

Tal vez, deberíamos suspender el juicio; hacernos algunas preguntas para poner en práctica lo que el evangelio nos enseña: antes de juzgar la paja del otro; mirar nuestras vigas…Dios nos inunde de amor real, de un compromiso con el estudio de la Palabra que nos aleje de los recortes faltos de contenido y sustento teológico sólido. Que podamos extender su gracia, así como la hemos recibido. 

Charles Spurgeon: Ustedes son de Cristo

Charles Spurgeon
Charles Spurgeon
Tú eres de Cristo por dádiva, pues el Padre te entregó al Hijo. 1 Corintios 3:23

Eres suyo porque fuiste comprado por sangre y porque Él pagó el precio por tu redención por medio de su entrega, porque te has consagrado a Él. Por relación, porque recibiste su nombre y fuiste hecho hermano suyo y coheredero. Trabaja activamente para mostrarle al mundo que eres el siervo, el amigo, la novia de Jesús.

Cuando seas tentado por el pecado, responde: “No puedo hacer esta gran maldad, pues soy de Cristo”. Hay principios inmortales que prohíben que el amigo de Cristo peque. Cuando tengas la oportunidad de ganar dinero mediante pecado, di que eres de Cristo, y no lo toques. ¿Estás expuesto a dificultades y peligros? Mantente firme en el día malo, recordando que eres de Cristo. ¿Estás en un lugar en el cual los demás están ociosos y sin hacer nada?

Trabaja con todas tus fuerzas, y cuando el sudor de la frente te tiente a perder el tiempo, clama: “No, no puedo detenerme porque soy de Cristo”. Si no hubiese sido comprado por sangre, sería como Isacar “echado entre dos alforjas” (Génesis 49:14), pero yo soy de Cristo, no puedo holgazanear.

Cuando el seductor atractivo del placer te tiente para apartarte de la sen-da del bien, contesta: “Tu seducción no me atrae, yo soy de Cristo”. Cuando la causa de Dios te llame, entrega tu yo y tus bienes, porque eres de Cristo. Nunca ocultes lo que profesas. Sé uno de esos cuyos modales son cristianos, cuyo lenguaje es como el del Nazareno, cuya conducta y conversación tienen tanta fragancia celestial que todos aquellos que te vean, sepan que perteneces al Salvador, pues reconocen en ti los rasgos del amor y el rostro de santidad del Señor.

En la antigüedad decir: “Soy romano” implicaba integridad. Razón suficiente entonces para permitir que un argumento de santidad sea decir: “Soy cristiano”.

El protestantismo, los masones y Argentina

historia-del-protestantismo-en-argentina
Conoce la historia del protestantismo en Argentina

En en esta segunda parte historia presentada por el historiador Guido Márquez comparte un poco de información acerca del evangelio en el país situado en Sudamérica.

Como dijimos hace un par de semanas atrás, nuestra historia argentina, está repleta de prohibiciones, sentimientos y organizaciones que nos determinan, queramos o no, hasta el día de hoy. 

Desde la época colonial hasta la supuesta independencia, la religión católica tuvo preeminencia en nuestros territorios, ya sea por leyes o por costumbres. En la década de 1820, sólo un gobernador de San Juan se animó a proponer la libertad religiosa, aunque fue destituido, siguiendo la provincia como el resto del país, la tiranía de Rosas, hombre de campo y profundamente católico.

La situación mejoró a fines del siglo diecinueve, cuando varios presidentes se animaron a cambiar rotundamente las cosas. Algunos por moda, algunos por ideales y otros por ser masones. 

1853: Constitución, algo más que una estación

Con la sanción de la constitución en 1853, quedó establecida por ley la libertad religiosa. Alberdi, el ideólogo de la misma, como podrán adivinar también pertenecía a una logia masónica. ¿Cómo estamos seguros de esto? Por la gran cantidad de símbolos masónicos, con reglas, triángulos y compases que se encuentran en su tumba en el Cementerio de la Recoleta. La libertad religiosa no fue un trampolín para que se asentaran protestantes en nuestros territorios. En la década de 1850, los europeos protestantes del Norte de Europa cesaron en su flujo migratorio, comenzando a emigrar los europeos del sur, todos ellos de profesión católica. Además, estaba establecida la libertad de religión, pero no la de casamiento o registro civil. Estas continuaban siendo prerrogativas del clero local.

Fue así que nuestro país se construyó en base a una constitución que permitía cualquier culto, pero que no tenía inmigrantes protestantes que quisieran habitarla, pese a que esa era la idea original de Alberdi. Los únicos habitantes que no profesaban el catolicismo, eran los ingleses que trabajan en el ferrocarril y algunos doctores o expedicionarios. 

Roca: algo más que un actor y un objeto

La década de 1880, es recordada por uno de los presidentes más controvertidos de Argentina: Julio Roca. Generalmente es recordado por la Conquista del Desierto, aunque no se le valoran otras cosas. Las leyes laicas, o civiles, son algunas de ellas. Pues sí, el hombre que más tiempo gobernó en Argentina -12 años en total, el récord hasta el día de hoy-, fue el que promulgó las leyes de Registro Civil, de Matrimonio Civil y de Educación Laica. Esto significó una total ruptura con la iglesia católica, quitándole sus últimas potestades: desde ese momento, los nacimientos, muertes, casamientos y la educación quedaba en manos del estado, sin ninguna importancia de la fe que tuvieran los individuos.

Ahora sí, en Argentina, había una libertad plena y “completa”. El inmigrante que viniera, tenía total libertad, a lo largo de su vida, de realizar los “pasos” importantes y trascendentales, sin la interrupción del clero católico. Roca, por esto mismo, fue el primer presidente argentino en ser excomulgado de la Iglesia, hecho que para la época fue un total escándalo, hecho que para él no significó nada trascendental. 

En el caso de este presidente, no lo hizo por ser masón -hasta donde he investigado- sino que siguió una línea de pensamiento típica de la época, llamada positivismo, que era principalmente laica.

Al igual que las décadas anteriores, no logró Argentina atraer a los inmigrantes protestantes en masa, no obstante, se pudieron establecer algunas colonias danesas, alemanas o francesas protestantes, en algunos lugares de la pampa argentina, como Tres Arroyos en el sur de Buenos Aires. 

Las cosas del 1900: de Azusa a Buenos Aires

Pues bien, ahora que éramos un país totalmente abierto, libre con todas las leyes que permitían a cualquier individuo de cualquier parte del mundo establecerse, invertir, aún misionar, no había personas predispuestas a hacerlo

Esta situación cambiará recién en 1906 cuando se produzca el avivamiento en la Calle Azusa en California. Este avivamiento tenía tres ejes principales: el movimiento del Espíritu Santo, el anuncio del fin del mundo y la predicación por medio de misioneros a todos los rincones del mundo. Este movimiento se diferenciaba de toda la teología anterior, con respecto al énfasis en las misiones. Como podrán adivinar, los misioneros que llegarán en esa época serán de esta corriente. 

Iglesia Cristiana Evangélica Congregacional, fundada en 1922 en la provincia de Entre Ríos que formó parte del crecimiento del protestantismo en Argentina.

Encontrar el diseño de Cristo

Encontrar el diseño de Cristo
Encontrar el diseño de Cristo

“El cuerpo de ustedes es como un templo, y en ese templo vive el Espíritu Santo que Dios les ha dado. Ustedes no son sus propios dueños.” (1 Corintios 6:19 TLA)

Cientos de veces he leído este pasaje bíblico sin dimensionar lo que realmente significa; a lo largo de estos años Dios me hizo entender que mi cuerpo y templo del Espíritu Santo había sido profanado por uno de los ídolos más comunes: la vanidad.

La vanidad se manifiesta hoy en día de diferentes maneras y no solamente a través de una cirugía plástica, como lo fue en mi caso en mi juventud, sino que podemos verla presente también en las redes sociales, en el consumismo excesivo, en el orgullo desmedido de portar un apellido, en la necesidad de exhibir sus bienes materiales o sus importantes contactos. 

Me he cruzado con personas que, en el afán de mantener apariencias, entran en deudas insostenibles dejando de lado sus gastos prioritarios, afectando así su entorno y relaciones afectivas. Lo que hagamos o decidamos debe ser siempre producto de una revelación de Dios, y no de nuestra propia alma corrompida, porque esa revelación será la que te sostenga firme en cada paso que demos.

“El enemigo se ha encargado de hacernos creer que la creación de Dios, que somos nosotras, es imperfecta y que debemos ‘corregirla’ a nuestro antojo, quebrando así Su diseño original”. 

La Biblia describe que algunos reyes de la época hacían lo malo ante los ojos de Dios llevando al pueblo a la idolatría e inclinando su corazón a dioses paganos. Hoy, seguimos creyendo que “idolatría” es venerar a una estatua o a un santo y nos olvidamos que los “dioses” de este siglo son también todas aquellas cosas que dejan al Señor en segundo lugar y le quitan el sello de autenticidad a Su creación, robándole Su Gloria. Porque somos hechos a imagen y semejanza de Él, y al modificar nuestro cuerpo estamos quebrando el diseño original de Dios.

“Tan solo he hallado lo siguiente: que Dios hizo perfecto al género humano, pero este se ha buscado demasiadas complicaciones”. (Eclesiastés 7:29 NVI)

Esta revelación me abrió los ojos de forma tal que pude darme cuenta que, como cuerpo de Cristo, convivimos con ilusiones y engaños. Porque un implante, un lifting, un aumento de labios, tatuajes, bótox o rellenos adulteran nuestra imagen, creando un ser que no somos: una mentira. El espejo refleja una ficción de nosotras mismas, un experimento creado por nuestras emociones vanidosas e inseguridades que levantan altares idolátricos en nuestra mente y corazón. 

Ese ídolo interno que creamos lleva nuestro nombre. No solo pienses en ídolos como algo “externo” a nosotros, sino al ídolo interno al cual rendimos nuestros recursos y nuestro tiempo. 

El aspecto físico se convierte en prioridad y hasta minimizamos el verdadero motivo de nuestros actos, con la excusa de estar “contribuyendo” en nuestra autoestima; como si el amor propio fuera algo tan superficial como para revertirlo en un par de horas. Como si pudiéramos resolver algo tan profundo como la aceptación, ingresando en un quirófano y arriesgando nuestra vida, como si de algún modo nos perteneciera. 

“Ustedes no son sus propios dueños” dice la Biblia, sin embargo, muchos creyentes elegimos ignorar este extracto de la Escritura, convirtiéndonos en hijas rebeldes y caprichosas.

Con los años, aprendí a escuchar a mi cuerpo ya que, durante mucho tiempo, había creído que podía tomar decisiones sobre él, sin tener la revelación de que siempre había sido templo del Espíritu Santo. Tu cuerpo no es tuyo, sino que es propiedad de Dios.

“Ustedes deberían saber que son el templo de Dios y el Espíritu de Dios vive en ustedes.” (1 Corintios 3:16 PDT)

Ahora bien, resulta importante aprender a detectar si la vanidad está influyendo en nosotras de manera tal que gobierne áreas de nuestra vida. La intención de tu corazón es clave a la hora de identificar si estás teniendo comportamientos vanidosos. Es decir, si disfrutas de exponer tus logros o tus adquisiciones, es probable que debas examinar esas conductas, las cuales pudieran estar siendo afectadas por la vanidad. 

Si has tomado la decisión de confrontar a este espíritu, con la ayuda de Dios, deberás renunciar a ciertos hábitos que quizás están muy arraigados a tu diario caminar; no será una tarea fácil, pero definitivamente será una experiencia liberadora.

Si fuiste bendecida con este artículo, te invito a visitar mis redes sociales y a leer mi libro, el cual contiene mi historia, investigación científica y Palabra de Dios. ¡Bendiciones!

Un matrimonio lleva el amor de Cristo al Impenetrable Chaqueño

DNM-misioneros

Y el mundo pasa y sus deseos, pero el que hace la voluntad de Dios permanecerá para siempre”.

1° Juan: 2:17

Somos Pedro y Claudia, familia Muñoz hace tres años y unos meses que nos establecimos en el corazón del impenetrable Chaqueño, en un pueblo pequeño donde convivimos con aborígenes de la etnia Wichí y habitantes criollos como nosotros.

«Vinimos solo con nuestra ropa y algunas herramientas para hacernos cargo de una iglesia».

Pedro y Claudia Muñoz
Pedro y Claudia

Llegamos aquí un 18 de abril del 2019 con deseo por hacer la voluntad de Dios en este lugar olvidado por muchos, pero muy presente en el corazón de Dios

Merendero pan de vida 

Nuestros primeros amigos en este lugar fueron los niños y fue así como comenzamos a hacer un trabajo evangelístico con ellos, con el tiempo el número de niños que asistía a estas actividades comenzó a crecer, hoy son más de 100 niños que frecuentan el Merendero Pan de Vida, cada domingo reciben amor, comparten juegos y toman una leche con pan casero, otras veces hay golosinas y sorpresas .

Escuela de música Comenzamos con la escuela de música, estamos construyendo un salón de 8 x 4 para tener todos los instrumentos en un lugar seguro y no trasladarlos de un lugar a otro. Tenemos tres teclados, tres guitarras criollas, ukeleles, caja musical y una mini batería. Esto y otras cosas más fueron donadas por una empresa de música.

Congreso Misionero Teórico Práctico.
Tendremos un Congreso Misionero desde el 23 al 28 de agosto, con cupos muy limitados. Así que si quieres ser parte debes anotarte con mucha anticipación. Para más información puedes conectarte por privado.
Acompáñenos a orar por:
Los alumnos de la Escuela de música.Los niños y adolescentes. Congreso Misionero teórico práctico en wichi el Pintado.Las visitas y grupos que esperamos recibir este año.Por una camioneta nueva para poder realizar los trabajos en los parajes más cercanos.
Esta es la confianza que tenemos al acercarnos a Dios: que, si pedimos conforme a su voluntad, él nos oye”. 1 Juan 5:14

Póngase en contacto con nosotros 

Teléfono: 2323-547888 O 2966-400410 SOLO WAT SAP |   Correo electrónico: [email protected]   |   Web:  (9) Mision Impenetrable | Facebook

SI QUIERE CONOCER MAS SOBRE NUESTRO TRABAJO LE INVITAMOS A SEGUIRNOS EN LAS REDES SOCIALES 

MISIÓN IMPENETRABLE 2019

2323-547888 CLAUDIA 

2966-40010  PEDRO

Cuidemos la familia: intoxicación con monóxido de carbono

intoxicación con monóxido de carbono
intoxicación con monóxido de carbono

Con la llegada del invierno el desafío es calefaccionarse. Sin embargo, pueden existir riesgos de enfermar o incluso morir, si lo hacemos de modo incorrecto. 

Esta temporada invernal comenzó con un frío feroz y las imágenes son, como suele decirse, de “personas abrigadas con todo el ropero encima”. Tales son las bajas temperaturas que para muchos hogares es difícil calefaccionarse, especialmente los más vulnerables. En ciertos casos se improvisa o incluso se descuida el correcto uso de los artefactos, llegando a provocar situaciones de intoxicación o de muerte por la inhalación de monóxido de carbono.

Una médica toxicóloga de la División de Toxicología del Hospital de Clínicas,Sabrina Baldonedo, explicó “el monóxido de carbono es un gas altamente tóxico que se disipa rápidamente en los ambientes sin ventilación”. Además, planteó “se genera como consecuencia de combustiones deficientes y es imposible percibirlo, ya que es incoloro, inodoro y no irritante, por eso se lo llama ‘silencioso’. Cuando se lo inhala se combina con la hemoglobina de la sangre a través de los pulmones e impide que el oxígeno llegue a los órganos vitales”.

Según datos ofrecidos por el hospital de niños Garrahan, en Argentina se reportan 40.000 casos de intoxicación por monóxido de carbono cada año y mueren aproximadamente 200 personas por esta causa. El Garrahan atendió 25 consultas con cuadros moderados a graves durante el 2021, y como bien afirman, “la mayoría de estos casos son evitables”.

prevencion monoxido de carbono
prevencion monoxido de carbono

Por eso es importante conocer las maneras correctas de calefaccionar como también de estar al tanto de los síntomas para actuar en el momento correcto y evitar así, posibles desgracias. 

Dentro de los síntomas de la intoxicación se incluyen náuseas, vómitos, dolor de cabeza, visión borrosa, cansancio, debilidad, somnolencia, palpitaciones, confusión y hasta pérdida de la conciencia, convulsiones y coma. Estar alertas nos ayudará a identificar cada una de estas afecciones, indicadores de que algo está pasando en nuestro cuerpo. En vez de ir a “recostarse para descansar y reponerse”, como alguno pudiera considerar, sería mejor poder levantarnos e ir a apagar esos elementos que podrían estar afectando la salud. 

Algunas de las recomendaciones dadas por el Ministerio de Salud de la Nación Argentina son:

  • Hacer controlar las estufas por gasista matriculado.
  • La llama de las hornallas y estufas debe ser de color azul.
  • Mantener siempre el ambiente ventilado.
  • Revisar tiraje de calefones, calderas y estufas que no estén obstruidos.

Podemos agregar que, en caso de usar braseros, estufas a kerosene y salamandras, habría que mantenerlas apagadas durante la noche.

Ahora bien, ¿Qué hacer frente a un caso de intoxicación?

  • Abrir puertas y ventanas, así como apagar la fuente emisora de monóxido de carbono.
  • Llevar a la persona afectada a un lugar abierto y fresco, para que pueda respirar aire limpio.
  • Llevarla al hospital o al centro asistencial más próximo, aunque hayan recuperado el conocimiento o se sientan bien.

Un dato importante a tener en cuenta es que tenemos a disposición el Centro Nacional de Intoxicaciones donde podemos llamar por consultas o accidentes: 0800-333-0160, con línea gratuíta y guardia de 24 hrs. Cuán importante es cuidarnos entre todos, difundir esta información puede salvar vidas

prevencion-intoxicacion-monoxido
Datos de prevención Argentina.

Salomón: ACUMULACIÓN DE RIQUEZAS

rey-salomon-riquerzas
Descubre los misterios del rey salomón

En esta cuarta nota sobre el rey judío, el escritor y teólogo Lucas Magnin nos vuelve a adentrar en los datos curiosos sobre el rey bíblico que gobernó Israel.

Moisés también les enseñó a los israelitas que un buen rey no debe acumular riquezas para sí mismo. La prohibición estaba dividida en 2 partes.

Primero les dijo: «El rey no deberá construir grandes establos para sí ni enviar a su gente a Egipto para comprar caballos, porque el Señor te ha dicho: “Nunca vuelvas a Egipto”» (Deuteronomio 17:16). Durante 400 años, los israelitas fueron esclavos en Egipto; desde entonces, Egipto se convirtió en un símbolo de la esclavitud, el pecado y la decadencia espiritual. Dios los había liberado del faraón para guiarlos a la tierra prometida, para invitarlos a vivir de otra manera, para ser una sociedad mejor y más justa.

Sin embargo, Salomón quiso ser justamente igual al faraón. Por eso hizo una alianza con él y se casó con una de sus hijas. Y por eso «tenía cuatro mil establos para los caballos que tiraban sus carros de guerra y doce mil caballos» (1 Reyes 4:26). Además, tenía «mil cuatrocientos carros» (1 Reyes 10:26). Y todos estos caballos «se importaban de Egipto y de Cilicia. Un carro egipcio costaba seiscientos siclos de plata, y los caballos se vendían a ciento cincuenta siclos de plata» (1 Reyes 10:28,29).

Entre carros y caballos, Salomón tenía unos 30 mil kilos de plata. Para que nos hagamos una idea, si cotizamos esa plata al día de hoy, Salomón tenía, entre carros y caballos, más de 22 millones de dólares. Moisés había dicho que el rey no debía tener grandes establos ni comprar caballos en Egipto, pero Salomón hizo todo lo contrario. 

Moisés también prohibió que el rey acumulara «para sí grandes cantidades de oro y plata» (Deuteronomio 17:17). Pero la desobediencia de Salomón fue total; vale la pena leer completo el capítulo de 1 Reyes 10, donde todo esto está detallado:

  • la reina de Saba «le regaló al rey cuatro mil kilos de oro» (vs. 10);
  • «además, los barcos de Hiram trajeron oro desde Ofir» (vs. 11);
  • «cada año Salomón recibía unas veintitrés toneladas de oro» (vs. 14)
  • Más adelante dice: «Salomón fabricó doscientos escudos grandes de oro labrado a martillo; cada uno pesaba casi siete kilos. También hizo trescientos escudos más pequeños de oro labrado a martillo; cada uno pesaba casi dos kilos» (vs. 16,17)
  • «luego el rey hizo un gran trono, decorado con marfil y revestido de oro fino» (vs. 18); 
  • Y el capítulo sigue: «Todas las copas del rey Salomón eran de oro macizo. […] No estaban hechas de plata porque en los tiempos de Salomón la plata no se consideraba de valor» (vs. 21)
  • Salomón tenía una flota y «una vez cada tres años, los barcos regresaban cargados de oro, plata, marfil, simios y pavos reales» (vs. 22)
  • «año tras año, cada visitante le llevaba regalos de plata y oro, ropa, armas, especias, caballos y mulas» (vs. 25).

La conclusión del pasaje es brutal: «El rey hizo que en Jerusalén la plata fuera tan abundante como las piedras» (vs. 27). En directa desobediencia a la prohibición de la ley, Salomón acumuló para sí incontables riquezas. ¿Y cómo logró todo ese dinero? El próximo capítulo es uno de los más terribles.

Matthew McConaughey cita versículo bíblico desde la Casa Blanca

Matthew McConaughey
Matthew McConaughey

Semanas después de los tiroteos en las escuelas de Buffalo, Nueva York y Uvalde, Texas, el actor participó de la rueda de prensa en la Casa Blanca y pidió al Congreso que aprobara una reforma significativa sobre la legislación de las armas para salvar la vida de los niños, sin infringir los derechos de la Segunda Enmienda.

El discurso duró 22 minutos y se lo vio apasionado al referirse a historias personales de dos de las niñas víctimas del tiroteo. Una de ellas, fue Eliahna “Ellie” García, una de las niñas de 9 años, que falleció en el tiroteo de la escuela en Uvalde. Mencionó que asistió al funeral de la niña y en conversación con sus padres, le contaron que a Ellie le encantaba bailar y amaba asistir a la iglesia. Desde hacía dos años, iba con su tío a una iglesia bautista.

Su mamá y su papá estaban orgullosos de ella porque decían que estaba aprendiendo a amar a Dios, sin importar dónde. La semana anterior a su fallecimiento, se había estado preparando para leer un versículo de la Biblia para el servicio de la Iglesia del próximo miércoles por la noche” recordó el actor. 

McConaughey contó que el versículo que la niña estaba aprendiendo era el de Deuteronomio 6:5 “Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas”Cuando terminó de contar lo que los padres de Ellie le habían dicho, expresó En eso se estaba convirtiendo Ellie, pero ella nunca llegó a leerlo. El servicio era el miércoles por la noche”. 

Él nació en Uvalde por lo que la situación le afectó de una forma especial y habló de sus propias conexiones con el pueblo, de todos modos cree que esta vez hay una sensación de un camino viable a seguir. Las partes responsables de este debate parecen al menos estar comprometidas a sentarse y tener una conversación real sobre un nuevo y mejorado camino a seguir, un camino que puede acercarnos más y hacernos más seguros como país”.

Junto a su esposa, Camila Alves, viajó un día después del ataque que conmocionó al país y compartieron tiempo con las familias de las víctimas. Contó que todos los padres con los que pudieron hablar, expresaron que quieren que los sueños de sus hijos sigan vivos y que la pérdida de la vida de sus hijos, tenga alguna importancia para preservar la vida de los niños norteamericanos

“Necesitamos invertir en atención de la salud mental”

McConaughey

El actor planteó «necesitamos escuelas más seguras. Necesitamos restringir la cobertura sensacionalista de los medios. Necesitamos restaurar nuestros valores familiares, necesitamos restaurar nuestros valores estadounidenses. Y necesitamos una posesión responsable de armas”, expresó el actor. Durante el discurso, el actor mostró fotografías de trabajos de arte que realizaron las niñas, mientras que su esposa, sostuvo todo el tiempo un par de zapatillas converse verdes con un corazón dibujado que expresaba el amor por la naturaleza. El calzado había sido decorado por Maite Rodríguez, víctima del tiroteo también.

Un grupo bipartidista de senadores está trabajando para lograr un acuerdo sobre la legislación de armas en el país. Entre las propuestas está el verificar los antecedentes penales de quienes quieran comprar un arma, en donde se incluyan los registros de menores de edad. Otra de las propuestas es emitir leyes de bandera roja, para quitarles las armas a personas que se consideren peligrosas y también financiar la seguridad escolar y salud mental. 

Para finalizar su discurso dijo que esta es una epidemia que podemos controlar y cualquiera sea el lado del pasillo en el que estemos, todos sabemos que podemos hacerlo mejor y debemos hacerlo mejor. Se deben tomar medidas para que ningún padre tenga que experimentar lo que vivieron los padres en Uvalde”. 

Con palabras emotivas y sentidas a los padres de las víctimas concluyó y para aquellos que dejaron a sus seres queridos sin saber que era un adiós, ninguna palabra puede comprender o curar su pérdida, pero sí las oraciones pueden brindar consuelo”. 

Matthew McConaughey
Matthew McConaughey durante el discurso en la Casa Blanca.

La espera terminó. Sin Escalas, lo nuevo de Fila 9

the-magic-fingers-sin-escalas-fila-9

La banda oriunda de Buenos Aires, Argentina estrenó el jueves pasado su nuevo sencillo que porta un mensaje directo sobre la salvación y nuestra relación con Dios. 

Fila nueve había lanzado su última canción antes de la pandemia y fue precisamente en ella donde nació Sin Escalas, un nuevo material que se estrenó hace 6 días y que contó con la participación de David Pereira, vocalista de la banda The Magic Fingers. El lanzamiento del tema estuvo acompañado de un video en donde se los ve a los integrantes tocando la canción en medio de un juego de luces que acompañan la expresividad del mensaje.

“Sin escalas viajo hasta vos, por el cielo y no de excursión”, dice la primera parte del coro. La letra comunica un poderoso mensaje acerca de nuestra relación con Dios. En toda la canción la banda expresa la situación que todo humano vive, cuando cae en la realidad del vacío que el mundo expresa, y entiende que en Cristo se encuentran todas las cosas y que no hace falta intermediarios ni puntos medios para llegar a Dios, sino que es un camino de ida en donde la meta es eterna, porque es Cristo.

En un mundo inmerso en mensajes que alientan a la sociedad a hacer todo mediante sus fuerzas, Fila 9 trae un mensaje que da a entender que no hay nada que podamos hacer, simplemente es entregarnos a Cristo para poder disfrutar de estar “sumergido en litros de perdón”, como dice la estrofa del nuevo tema.

El vocalista de la banda compartió al medio acerca de la temática y concepto de Sin Escalas, “yo creo que muchas veces el hombre le cuesta entender que Dios en Cristo lo hizo todo. Entonces a nosotros nos cuesta descansar en ese accionar, en ese obrar y en esa historia, porque simplemente a nosotros nos gusta ponernos en el eje central de la historia”, dice Sebastián Liendo.

“Constantemente construimos Torres de Babel».

Sebastián Liendo

«Creamos una torre de Babel donde nosotros ponemos ladrillos tras ladrillos para llegar a Dios, como ocurrió en la historia. Pero hoy en día quizás no son de ladrillos, sino de buenas obras o de sabiduría humana, entonces yo creo fielmente que no hay secretarios hacia Dios, no hay algo que nos pueda privatizar la llegada a Dios o el poder sentarme a la mesa del Padre”, agrega Sebastián.

El artista explica que por es por eso que en el video clip aparece una mesa con comida variada, con risas, con felicidad, que expresa libertad porque intentan enmarcar que el llamado a la mesa existió en Cristo y nosotros viviendo en Él, lo disfrutamos.

Sebastián Liendo explicó que la temática tema surge a raíz de entender el llamado, que es conocerlo, “cuando vos conocés a una persona, normalmente la conoces en una cena, en un almuerzo, en unos juntada, entonces de repente es como que no hay una razón aparente, por eso la letra dice “ sin nota y sin porque me encuentro hoy, sumergido en litros de perdón”, porque no hay nada que me marque que logré ser perdonado o logré ser justificado por algo que yo hice, sino por lo que Jesús hizo”, agrega el cantante.

La canción en un momento realiza una pregunta, “¿Como niego lo que pasó?”, y Sebastián dijo que esa frase es la que define a la canción. También explicó explicó que esa interrogante se relaciona con lo que dijeron los discípulos en el libro de Hechos 4:20 “Nosotros no podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído”, “Esa es la expresión como un hijo que de la nada se convirtió en todo, ¿Cómo niego que repente me convertí en un ser eterno?” agrega en predicador y artista.

Seba Liendo, vocalista de Fila 9 junto a David Pereira de The Magic Fingers.

Fila nueve presentará un show próximamente el 2 de julio en donde interpretarán Sin Escalas en vivo. La banda se encuentra realizando presentaciones y preparando próximos lanzamientos que serán lanzados en sus plataformas digitales. El grupo integrado por Sebastian Liendo, Andrés Morfi Liendo, Brian Torres, Rodrigo Acosta y Esteban Zukowski aseguran que es una nueva etapa para Fila 9, ya que es la primera canción post pandemia y es un tiempo donde comprenden cosas más profundas en Cristo.

También aseguran que se entienden desde otro punto artístico también, porque es la vuelta no solamente a las novedades que publican como banda sino también a un refresco post pandémico muy interesante. “Nosotros estamos más grandes, estamos entendiendo otras cosas y lo sentimos en el espíritu”, afirmó su vocalista, que adelantó que pronto van a sacar otras canciones nuevas que también entienden que pertenecen a esta línea y que están dispuestos a poder “volar” con ellas. 

Estados Unidos: Más de doscientas mujeres se bautizaron en el Centro Correccional de Denver

mujeres se bautizan en carcel
mujeres se bautizan en carcel

El ministerio God Behind Bars, en español Dios detrás de las rejas, esta semana evangelizó en una cárcel de la capital del estado El Colorado, allí también muchas personas aceptaron a Jesús en sus corazones.

El grupo de cristianos que habla de Cristo en los penitenciarios de máxima seguridad en Estados Unidos, actualmente se asocia con iglesias de todo el país para que sean más personas que presentan a Jesús a todos los reclusos. Esta última oportunidad fue una reunión de alabanza y luego el festejo del bautismo entre todos.

God Behind Bars tiene como objetivo primero realizar reuniones de adoración para que los presos experimenten al Cristo vivo. “Al invitar a Dios a la prisión y mostrar su amor de manera tangible, Dios está restaurando vidas, fortaleciendo la fe, luchando contra las adicciones, reconectando familias y dando esperanza para el futuro a miles de reclusos”, define el ministerio en su página web.

“Me sentí rodeado de mi familia y eso es lo que hizo que la experiencia fuera significativa”

Testimonio de una de las mujeres bautizadas

Luego de esta gran celebración, God Behind Bars también compartió cuando cantaron a Jesús con otro grupo de reclusos en Oklahoma, donde el 90 por ciento de la cárcel vivió la experiencia. Jake Bodine, fundador y director ejecutivo del ministerio, explicó que en este tiempo Dios se expande cada vez más a nuevos lugares y a más personas.

“Pudimos realizar diferentes eventos en prisiones de Alaska, Colorado, Florida y Texas”, afirmó Bodine. Además, el reveló “los alcaldes de los lugares comenzaron a decirnos que la cultura en la prisión está cambiando todos los días, que los hombres y mujeres en la prisión están mejorando su perspectiva de autoestima”.

Estamos viendo a los reclusos y sus familias recuperarse por primera vez. Lo más común que escucha nuestro equipo es que durante una hora no se sintieron como si estuvieran en prisión”, explicó uno de los representantes a God Behind Bars. Un ministerio que suma a nuevas iglesias del país para que entre todos puedan sumarse a la misión de hablar en Jesús en todos lados, mucho más detrás de las rejas.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]