mail

Suscribite a nuestro boletín

José Hijo Amado: la historia de un Esclavo Rechazado y un Gobernador Exaltado

jose-pelicula-biblia
jose-pelicula-biblia

Dios tiene múltiples formas de hablarnos y sin duda puede hacerlo mediante una película, es por eso que recomendamos este film a todos.

Es nuestra responsabilidad como familia e Iglesia poder transmitir las palabras de las Escrituras a las generaciones venideras. Sabemos que no siempre es fácil captar la atención de los más chicos, es por eso que esta superproducción animada tiene tanto valor.

Ideal para niños de cinco años en adelante,  “José Hijo Amado” es una película que nos permite introducir a los más pequeños en la vida cristiana. Allí podrán conocer de una forma dinámica y divertida, aunque a su vez profunda, la vida de José. “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él” (Proverbios 22:6).

El Señor es sencillo, no hace falta usar palabras complejas para compartir sus enseñanzas, es por este motivo que si bien la película es animada, está también dirigida a un público universal que alcanza a todas las edades. 

Puedes encontrarla disponible de forma gratuita en la plataforma de vídeos más famosa, YouTube. Muy recomendada para ver con grupos los grupos de niños y preadolescentes en la Iglesia. Esperamos sea de gran edificación para tu vida y que a su vez puedas compartirla con alguien más. 

BREVE RESEÑA:

José, era un joven soñador, considerado el favorito de su padre Jacob, fue envidiado y despreciado por sus hermanos, a tal punto que estos eran capaces de hacer cualquier cosa para deshacerse de él. Un día José se acerca a ellos para contarles acerca de un sueño que había tenido, en donde toda su familia se inclinaba ante él. Esto los enfureció, en especial a sus hermanos, quienes habían percibido en José un sentimiento de superioridad. 

Movidos por sus emociones deciden tirarlo a un pozo para luego terminar vendiéndolo como un esclavo a unos mercaderes por unas pocas monedas de plata. Los hermanos deciden ocultar lo que habían hecho a su padre y en su lugar le dijeron que José había sido atacado por una bestia.

El recorrido que comienza José a partir de ese entonces no fue nada fácil. Atormentado por una enorme tristeza le preguntó a Dios el motivo por el cual estaba atravesando semejante desgracia. Aunque el Señor no respondía, siempre estuve con Él y le concedió favor. Lo hizo destacar incluso entre los esclavos. A su vez le dio el don de interpretar sueños, que fue clave para el futuro que le esperaba. 

A su vez fue acusado y encarcelado  por una causa en la que en realidad era inocente. Aun estando en prisión injustamente Dios le mostró su favor, le concedió privilegios y dones para que pudiera ser de bendición en un lugar tan oscuro.

Pasaban los años y la promesa que José había recibido no se cumplía, pero sin embargo su fe y su comunión permanecían fuertes. A pesar de ser olvidado, vendido, menospreciado y acusado José creyó firmemente que Dios no se había olvidado de él.

Con Dios el silencio no significa ausencia, Él sabe exactamente donde estoy.

Sin duda alguna,  son muchos los que pueden sentirse identificados con la historia de José. Puede ser que ahora mismo te encuentres en una gran tormenta, en medio de una gran prueba que parece no tener final. Volver a Su Palabra nos permite hallar paz aun en medio de ese dolor, mirarlo a Él, adorarlo a Él, sacando el foco de la adversidad y poniendo nuestra atención en Él.

“ Por tanto, no nos desanimamos. Al contrario, aunque por fuera nos vamos desgastando, por dentro nos vamos renovando día tras día. Pues los sufrimientos ligeros y efímeros que ahora padecemos producen una gloria eterna que vale muchísimo más que todo sufrimiento. Así que no nos fijamos en lo visible, sino en lo invisible, ya que lo que se ve es pasajero, mientras que lo que no se ve es eterno”. 2 Corintios 4: 16-18

Al conocer el final de la historia de José podemos comprobar que no hubo una sola prueba que fuera en vano y que sus tribulaciones produjeron una gloria mayor en su vida y en la vida de toda una nación. 

Mallorca: Jóvenes cristianos hablan de Jesús a turistas con música, teatro y literatura

Mallorca evangelismo
Mallorca evangelismo

Alemanes y suizos llevan el mensaje del Evangelio a personas que van a la isla de vacaciones, una semana llena de evangelismo para todos los que van a disfrutar a este lugar.

Reach Mallorca es el ministerio que organiza estos movimientos desde 2011, donde se proponen una vez al año ir en grupo a la playa más visitada por turistas para hablar de Cristo. En esta oportunidad  viajaron 150 personas de iglesias de Suiza y Alemania para evangelizar.  La actividad duró desde el domingo 31 de julio al 8 de agosto.

“Salimos a las calles alrededor del mega parque oramos por las personas, escuchamos sus historias y experimentamos avances masivos en el proceso”, contaron en sus redes sociales. Además, Gernot Elsner, el director de Reach Mallorca en el medio Protestante digital reveló: “a veces son cientos las personas que acuden, algunos con verdadera curiosidad, e incluso muchos vuelven durante las noches que estamos presentes”.

Desde la organización cuentan que hace cinco años pidieron los permisos necesarios a las autoridades de la isla para efectuar pequeñas reuniones en la playa, en donde también realizan bautismos. Elsner comentó “hacemos algo con música, teatro, se cuentan testimonios, todo en un ambiente muy positivo”.

El grupo de cristianos está ubicado en la playa Ballermann, lugar conocido por la concurrencia de jóvenes alemanes que vacacionan allí. Es un espacio cerca de distintos bares, donde hay mucha vida nocturna en bares y fiestas de despedidas de solteros. Elsner afirmó “puede que el 90 por ciento de las personas que están en esta zona sean alemanes”. De todas formas, ellos sostienen que en el equipo hay muchos que hablan inglés, castellano y otras lenguas, para que el idioma no sea una barrera para conocer a Cristo.

“Para nosotros cada año es una gran sorpresa, y realmente es por la gracia de Dios” 

Gernot Elsner, el director de Reach Mallorca

El encargado en  Protestante Digital comentó “cuando estamos en la playa, hay algunos que no quieren saber nada, otros que dicen que este no es un lugar para la iglesia, pero otros, muchos, abren su corazón y comparten sobre su vida”. Además, detalló “tenemos miles de Biblias que se entregan durante estos diez días, una forma evangelística, mostrando que Dios quiere que disfrutes”.

“Tenemos un proyecto con las iglesias de la isla. Vamos a pasar un día juntos con los jóvenes, esperamos que vengan unos 200 de las iglesias de Mallorca a una jornada llamada »De Mallorca a las naciones’”, planteó Gernot Elsner. A su vez expresaron a los medios que en los planes no está solo seguir acudiendo cada verano a la isla, como se hace más de una década, sino aumentar su implantación en este lugar con una escuela de formación en misiones, discipulado y evangelismo.

Desde Reach Mallorca invitan a todos los que quieran ser parte de la misión de Cristo que puedan hablarles por las redes.

Dejando de ser niños espirituales

juan carlos ortiz
juan carlos ortiz

Los niños juzgan las cosas por cómo se ven. Si le das dos cajas a un niño, una grande y una pequeña, elegirá la más grande. Si bien puede que la más pequeña contenga algo mucho mejor, el niño escogerá la más grande porque solo se fija en el exterior.

Los creyentes que son inmaduros espiritualmente también suelen estar pendientes del exterior. Los pecados externos se pueden ver con mucha claridad, pero los pecados internos casi nunca se pueden ver. Dios quiere santificarnos de espíritu, alma y cuerpo. Sin embargo, muchas veces hacemos un problema solo de las cosas de la carne: el sexo, el acohol, el tabaco, las drogas, la forma en que vestimos, etc. Los pecados que no podemos ver tienen muchas más consecuencias. Es más, si no vencemos los pecados internos, nunca podremos liberarnos de los superficiales tampoco.

Cuando digo pecados internos, me refiero a los pecados del alma, como el orgullo. Nunca he visto a un hermano ser disciplinado o apartado de la mesa del Señor por ser soberbio. Si fumara sí, por ejemplo, pero podría ser la persona más arrogante y no recibir una disciplina. Las divisiones, la ambición y el abuso de poder también son pecados, como la terquedad. La envidia es uno de los peores pecados de la iglesia, especialmente entre los líderes, pero nunca lidiamos con eso. Nos enfocamos en la fornicación, el adulterio y la bebida, aun sabiendo que todos estos pecados están al mismo nivel.

Pero si miramos en lo profundo, más allá de estos hay otros pecados del espíritu más íntimo del hombre: los pecados de la conciencia y la desobediencia a la voz interna del Espíritu. Nuestra obediencia a Dios no consiste solo en guardar los mandamientos escritos, sino en decirle sí de todo corazón a los impulsos del rey que vive dentro nuestro.

El Rey es una persona, no es un libro en la mesa, sino una persona que vive en nuestro interior. Vivir con Él va más allá del libro. A Moisés se le ordenó que hablara con una roca. En lugar de eso, la golpeó, salió agua y ninguno de nosotros lo hubiese juzgado, nadie en la iglesia lo hubiese disciplinado, sin embargo, él sabía lo que Dios le había pedido, pero lo hizo a su manera y Dios lo disciplinó.

«Los pleitos y las divisiones en las denominaciones son naturales en los niños».

Juan Carlos Ortiz

Pablo dice: «Yo, hermanos, no pude dirigirme a ustedes como a espirituales, sino como a inmaduros, apenas niños en Cristo… Mientras haya entre ustedes celos y contiendas, ¿no serán inmaduros? ¿Acaso no se están comportando según criterios meramente humanos?» (1 Corintios 3:1, 3)

A mi me parece que, muchas veces, lo que llamamos doctrinas son meras tradiciones de nuestras denominaciones. Cuando fui al seminario bíblico, fui a aprender acerca de la Biblia, pero, en lugar de eso, me enseñaron las doctrinas de mi denominación y utilizábamos la Biblia para probarlas.

Estamos tan condicionados por nuestras tradiciones que si realmente queremos hacer la voluntad de Dios, Él tendrá que abrir nuestras cabezas, quitar nuestros cerebros, lavarlos con detergente, cepillarlos y ponerlos nuevamente en la posición correcta.

Las doctrinas, a veces, se convierten en ídolos. ¿En qué? Sí, en ídolos. Te enseñan que para ser salvo debes creer en Cristo y en el milenio; o debes creer en Cristo y en la Iglesia bautista, entonces eso se convierte en un ídolo.

La Biblia es como la estrella que nos guía hasta el pesebre, pero no adoramos a la estrella ni al pesebre. Si hacemos que los medios sean el fin en sí mismo, nos volvemos idólatras.

Pablo dice: «Si hablo en lenguas humanas y angelicales… Si tengo el don de profecía y entiendo todos los misterios y poseo todo conocimiento, y si tengo una fe que logra trasladar montañas, pero me falta el amor, no soy nada» (1 Corintios 13:1-2). Veamos esto: lenguas humanas y angelicales, profecía, sabiduría de Dios, misterios, fe que mueve montañas, todo este poder sin amor no es nada.

Entonces, ¿cuál es la forma correcta de practicar el bautismo o cualquier otra actividad de la Iglesia, si no hay amor? Si todo este poder y sabiduría de Dios no es nada sin el amor, todo menos amor es igual a nada. Nada más amor es igual a todo. ¡Aleluya!

Ficha

  • Título: Jesús es el presente en nuestras vidas
  • Autor: Juan Carlos Ortíz
  • Año: 2022
  • Páginas: 187

Yonathan Lara: “Compra la Verdad y no la vendas”

yonathan lara lapet 2022
yonathan lara lapet 2022

Durante el congreso Lapet 2022 en Chaco, Argentina, conversamos con el pastor Yonathan Lara sobre lo que sucedió en el evento y cuál es este tiempo que viene para las iglesias.

Sebastián Liendo: Primeramente. ¿Qué es para vos Lapet?

Yonathan Lara: Este evento significa el punto de encuentro de gente que tiene un mismo objetivo, que Él sea visto. A partir de este encuentro toma otra significancia. Porque ahora vamos más allá. Ahora no es solo venimos, sino también vamos. Creo que fue un catalizador que dispara ahora un movimiento de envío, y hasta los pueblos no alcanzados no paramos.

Creo que necesitábamos este tiempo, después de tres años y medio que fueron muy duros para mucha gente, es tiempo de ser reenfocados, realineados, posicionados para ahora ser enviados a la tarea.

SL: ¿Cuál es para vos el mañana? Porque la verdad es que vos lo sabes muy bien. Las verdades eternas se pueden afirmar, pero no todas las verdades en nosotros son establecidas y manifestadas, simplemente por el hecho que es quien nos está gobernando. Jesús pasó por enfrente de muchas personas y no todo el mundo pasó por quién Él era. Entonces ¿Cómo se manifiesta esto y se impregna en el Espíritu después de este encuentro?

YL: Creo que primero es dedicando tiempo, el proverbio dice “compra la verdad y no la vendas” ¿Cómo compramos la verdad nosotros hoy en nuestros días? La verdad se manifiesta con tiempo, dedicándole tiempo, tiempo a escuchar, tiempo a escudriñar, tiempo a volver a oír, tiempo a dedicarlo a que esto se encarne.

Cuando alguien escucha una verdad existe la tentación de repetirla, pero no porque se haya hecho carne.

Jesús no dijo “Yo soy la verdad”, simplemente, Él mostró, porque cuando Juan tiene que describir en Juan 1:14 dice “y lo vimos y estaba lleno de Verdad”. O sea, una cosa es que él lo hubiese dicho, otra cosa es que la gente que lo rodeaba lo expresaba. Creo que el siguiente paso ahora es encarnarlo, es apropiarnos de tal manera que sea nuestro diario vivir, a tal punto que inclusive los que nos rodean lo puedan ver.

Más sobre Yonathan Lara

Es pastor joven apasionado por Dios y su propósito. Está casado con Miru Gómez y son padres de Amelie. Son Pastores en la Congregación CTHTN y directores ejecutivos del CEAP, Centro de Entrenamiento de Alta Productividad. Han recorrido más de 95 países enseñando y compartiendo lo que Dios les ha dado por Su Gracia.

Los miedos, un tema que nos toca de cerca a todos y debemos aprender a enfrentar

AFRONTAR EL MIEDO
AFRONTAR EL MIEDO

¿Por qué los sentimos? ¿Por qué muchas veces se vuelven incontrolables? 

Comencemos por el principio, ¿Qué son los miedos? Los miedos en general son una sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro que puede ser real o imaginario. Es verdad que muchas de las situaciones que vivimos a diario representan un miedo que pudiera ser real. 

El miedo aparece como alarma protectora para que el organismo comience a proveer las señales de ayuda. A diferencia de esto, lo que sucede en los casos de los miedos infundados o irracionales es que el cerebro detecta como peligrosas situaciones que no lo son, produciendo una discrepancia entre esa situación en sí y lo que el cerebro detectó como peligro. Cuando esto se torna muy intenso y prolongado produce malestar en la persona y puede llegar a invalidarla en sus funciones normales y es necesario actuar. 

Se puede volver patológico cuando es disfuncional, elevado y te impide desarrollarte normalmente y cuando supera tus recursos de enfrentamiento. 

Durante las últimas dos décadas, el ritmo de vida de la sociedad se ha acelerado, las personas viven apuradas y el estrés pasó a estar en el primer lugar de causantes de enfermedades de diversos tipos. La razón principal es el miedo, miedo al futuro, a la incertidumbre, miedos que muchas veces desconocemos el origen, pero que están. 

Muchos pacientes que llegan a consulta, expresan miedos que no tienen fundamento aparente, que se desencadenaron a raíz de pensamientos, de situaciones o de palabras dejándolos a merced de esa sensación de angustia que muchas veces no pueden controlar. 

¿Es normal sentir miedo? Como dijimos anteriormente, el miedo es una de las emociones básicas que nos permite defendernos ante un peligro y pone a resguardo la integridad física. El problema reside en que muchas veces, la situación que nos generó miedo no lo ameritaba o no existía, solo se recreó en nuestra mente, y este miedo se vuelve tan intenso que no es fácil de controlar, llevándonos a perder la cabeza en el afán de salir de allí. 

Hoy más que nunca, niños, jóvenes y adultos atraviesan miedos irracionales, provocando enfermedades más difíciles de erradicar como son, las ansiedades, los ataques de pánico o en su defecto, los diferentes tipos de depresión. 

Lo importante es que podamos hoy comprender que los miedos, si bien son parte inherente a todo ser humano, es necesario que aprendamos a diferenciarlos y controlarlos

Como sabemos, en lo referente a estos temas no existen causas lineales, pero sí factores desencadenantes o posibles disparadores. Para este caso, existen dos factores: externos, nos referimos a la infancia, a los estilos de apegos, a la crianza, a situaciones traumáticas experimentadas, etc. y los factores internos, que tienen que ver con los estilos de personalidad, con la idealización o el modo de procesar los pensamientos de cada persona en forma singular, entre otros. 

Sabiendo la diferencia entre un miedo normal y uno patológico adentrémonos en las herramientas. En todo mi recorrido clínico y ministerial, siempre me pregunté por qué hay personas que, habiendo experimentado las mismas situaciones traumáticas, tienen un modo de reaccionar y desarrollarse que es completamente opuesto. ¿Qué hace a algunas personas enfrentarse a situaciones temidas o a otras bloquearse emocionalmente? Descubrí que los recursos que cada una de ellas posee serán el modo de responder ante lo que tanto tememos.

Lo que diferencia a unas de otras no es la situación que viven en sí sino el modo, la actitud de cómo las enfrentan. Esta actitud diferencial se basa en una de las herramientas más poderosas que muchos denominan: habilidades blandas. Nos referimos a ellas como una fuerza interior que utilizamos para enfrentar la adversidad. Son habilidades asociadas con la personalidad y la naturaleza de cada persona, pero lo más interesante es que se desarrollan, se aprenden y se adquieren con buenos hábitos

Hay muchas, pero en esta oportunidad quiero compartirte las tres que considero más valiosas:

  • La primera es una identidad firme: poder responder a la gran pregunta quién soy, te llevará a amarte más y cuidarte en todos los sentidos y esto, en consecuencia culminará en aprender a controlar lo que pensás y sentís. 
  • En segundo lugar, la esperanza de un futuro, tener un propósito claro, saber a dónde quieres llegar, plantearte metas que te darán firmeza en tus decisiones. 
  • Por último, una Fe que trasciende. Si tienes una fe en un Dios inquebrantable no hay nada a lo que puedas temer. 

Para finalizar, me gustaría compartir el Salmo 55 donde el salmista describe su dolor máximo, su situación más temible, su pánico mortal, pero él sabe que cuando clama a Dios es resguardado y será escuchado. La confianza certera que tiene un Dios que siempre escucha y puede contener cualquier situación que parezca se nos va de control. 

Esta semana te invito a pensar en esto y aprender a dejar tus miedos en el único capaz de sobrellevarlo todo.  Para finalizar, te dejo el Salmo 56:3  “Cuando siento miedo, pongo en ti mi confianza. Confió en Dios y alabo su palabra, confío en Dios y no siento miedo”.

Gabriel Mraida : “La fe en Jesús es el componente central de mi vida y de todo lo que hago en política”

Gabriel Mraida
Gobierno de la Ciudad

Él es presidente del Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (IVC) y cuenta a nuestro medio el desararollo de su trabajo en el sector y los procesos de urbanización en las villas.

Gabriel Mraida menciona que actualmente se encuentran en plena construcción de 6000 viviendas, mudanzas y relocalizaciones de las familias a nuevos hogares para poder demoler las antiguas casas y realizar aperturas de calles. Esta obra de infraestructura se está llevando a cabo en siete barrios en simultáneo.

El presidente de IVC detalla “en los últimos años todo el foco prioritario estuvo puesto en la integración de los barrios populares, se ha puesto foco en la reurbanización de las villas de la ciudad. Nuestros equipos están enfocados en este proceso que es inédito en la historia de la ciudad de Buenos Aires”.

Mraida destaca “comparto de Dios muy seguido con muchas personas. Todo este trabajo que estamos haciendo hace que estemos en contacto permanente con cientos de miles de personas”. También, explica que se encuentra en los barrios con muchas personas cristianas y otras que no, pero puede compartir la Palabra e intercambiar testimonios.

“Sin duda una de las cosas más importante que llevamos a cabo son las obras, infraestructura, realizamos conexiones de cloacas pluviales, electricidad y tendido de internet. Sabemos que este llamado a la política, tiene una impronta de transformación y una en impacto en la vida de las personas, que es muy grande”, afirma Mraida.

Plantea que su paso en la política y encontrar el propósito en esta área fue en un campamento de la iglesia cuando era joven“. Hay un pasaje de la Biblia en Salmo 40 que me ministro, en este proceso entendí que había algo con la política. Estudié Ciencia Política y empecé a trabajar. Entendí cómo el plan de Dios se conectó con la vocación”.

“Trabajé en un  principio en el  Gobierno de la Ciudad, en temas de seguridad. Después fui Director Nacional de Prevención del Delito y la Violencia en el Gobierno Nacional. Ahora desde hace ya dos años, con la responsabilidad profesional más grande en mi vida, que es estar a cargo del Instituto de Vivienda”, cuenta Mraida sobre su trayectoria en la política.

todo el tiempo estamos hablando de Dios”

“Nos relata  que su labor lo lleva a transmitir al Cristo que hay en su vida“, a veces lo expresamos con enunciados más formales, pero permanentemente con nuestra forma de ser y nuestra forma de vincularnos con la forma de liderar equipos”. Además detalla “mi familia, mi pertenencia a la Iglesia, mi fe son lo que estructuran mi vida”

La mención y la experiencia con Dios es algo que está presente en el día a día de trabajo, también a la hora de formar equipos y a la hora de administrar recursos. Todo está atravesado por la fe y por los valores, destaca Mraida. Además, él plantea “en la pandemia todo se puso en crisis, los componentes físicos y emocionales fueron muy desafiados. Ahí la fe fue la solidez, sin duda la fe fue y es componente central de mi vida, de mi carrera política y de todo lo que hago en política”.

Destaca “primero es ser un cristiano político, no un político cristiano, la política también tiene muchos desafíos, mucha incertidumbre, inestabilidad, idas y venidas, pero uno está acá no por los vaivenes políticos, sino por ser producto de un propósito que viene de Dios, esto te da un temple, una tranquilidad y una mirada a mediano y largo plazo muy importante

ACIERA celebrará su 40 aniversario

ACIERA-festeja-sus-40-años-en-el-CCK
La asamblea cristiana Evangélica de la republica Argentina festeja sus cuarenta años

El día lunes la Alianza Cristiana de las Iglesias Evangélicas de la República Argentina  (ACIERA) compartió un comunicado que afirma que La Secretaría de Culto de la Nación y el Comercio Internacional y Culto, resolvió declarar de interés al cuadragésimo Aniversario, que tendrá su celebración el día 6 de septiembre en el CCK.

ACIERA juega un papel importante en la historia de las iglesias evangélicas en Argentina. Fue fundada en 1982, a raíz de un encuentro de pastores a favor de la unidad del cuerpo de Cristo, la organización no tardó en tomar fuerza en el país y consiguió la  inclusión del movimiento de iglesias evangélicas independientes, las cuales hallaron en ACIERA un lugar de representatividad y unión fraternal.

Pastores reunidos en los inicios de ACIERA

Es por eso que cuatro décadas después la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe, por unanimidad, otorgó la distinción del “Diploma de Reconocimiento Público”  por cumplirse 40 años de su conformación.

Por otro lado, también la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales dependiente del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros de la provincia de Buenos Aires, en la persona de su Secretario, Mario Oporto, dio la adhesión oficial a la celebración del 40 aniversario.

 “La Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales adhiere a la celebración del 40° Aniversario de ACIERA, organización que trabaja junto a iglesias y organizaciones de confesión evangélica en todo el territorio provincial, propiciando los valores del respeto, el diálogo y la construcción del bien común”, dice el escrito dirigido al Consejo Directivo Nacional de esta Alianza.

Mientras tanto, el pasado 28 de julio, en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, el diputado Maximiliano Abad presentó el proyecto para que sea declarado “de Interés Legislativo y Provincial el 40 Aniversario de ACIERA, que se celebrará el próximo 6 de septiembre”.

Esto pone en evidencia la importancia de la unión entre los hijos de Dios con la única mirada en Cristo. El país es testigo de lo que ACIERA realizó y continúa realizando en su trabajo con las congregaciones y la intervención en el evangelismo en Argentina. Lo cual deja en claro que no los une ni las denominaciones, ni los objetivos en común, sinó Cristo y su voluntad perfecta.

Gustavo Lara en Lapet 2022 «Resistirnos a la realidad de Dios nos retrasa generacionalmente»

gustavo-lara-en-lapet-2022
La corriente entrevistó a Gustavo Lara

El apóstol que formó parte de las jornadas de LAPET, conversó con nuestro medio sobre la realidad de la Iglesia.

La Corriente: ¿Cómo estás viviendo estos tres días? ¿Cómo ves a la iglesia hoy en día con todo esto que está pasando?

Gustavo Lara: Con mucha intensidad, porque todo fue muy intenso. Todo fue muy claro, hubo mucha luz, mucha comunión, mucha verdad, mucha vida, que en realidad es lo que es la Iglesia. La Iglesia es comunión, es vida, es verdad y es luz.

A medida que van pasando los momentos nos vamos dando cuenta que estamos un poco atrasados y que necesitamos reconocer que esta es una estación diferente, donde muchas cosas que creímos y hablamos ahora se han vuelto real o más real todavía.

Sesbastián Liendo conversando con Gustavo Lara

La Corriente: Vos en la primer noche hablaste de que orabas para que nos alineáramos a la mente de Cristo y que esto no sea un evento más. Porque aunque la verdad sea impartida y aunque la verdad sea afirmada, si la verdad no es manifestada, no nos afecta. ¿Cuál es el siguiente paso después de una experiencia como la que acaba de ocurrir este fin de semana?

Gustavo Lara: La verdad es la realidad de Dios y creo que muchas cosas que hemos escuchado como propuesta de Dios no la hemos vivido, no la hemos creído. La recibimos, pero cuando llega nos resistimos. Y resistirnos a la realidad que Dios nos ha atrasado porque reproducimos nuestra propia realidad.

Pero este es un tiempo diferente donde su verdad se volvió nuestra realidad. Dejó de ser conceptos y todo lo que Él propone es fácil hacerlo, porque su verdad es su realidad y ahora su realidad nos gobierna.

La Sabiduría como un principio superador

la-sabiduria-de-diOs
la-sabiduria-de-diOs

A menudo entre amigas, nos reímos al imaginar lo que sería tener un día sin responsabilidades. ¿Te imaginas un día donde puedas hacer todo lo que querés? ¡Todo absolutamente todo! ¡24 horas de puro placer! 

Dormir hasta la hora que quieras, desayunar con pizza fría o con esas facturas crocantes que tanto te gustan sin culpas de que subirás de peso;  hacer una maratón de la serie que hace tanto tiempo tenías ganas de ver; llamar a alguien para que se haga cargo de todas las tareas de tu casa y así poder echarte tranquila a tomar sol con tu bebida favorita; ir de shopping sin considerar el estado de tu tarjeta o cómo la pagarás el mes próximo; llamar a tu trabajo y avisar que hoy te tomarás el día; hacer algunas llamadas por teléfono a algunas personas para decirles todo lo querés sin temor a que se ofendan ¡Qué locura! ¿No?

Dos principios que regulan nuestras vidas: Placer y Realidad.

Una vida dirigida solo por impulsos, regulada solamente por el principio del placer, podría significar para el ser humano uno de los hitos que podrían terminar con su existencia. La vida sin juicio, sin razonamiento, sin memoria, sin entendimiento, sin convicciones, sin conciencia, es la vida de un bebé recién nacido, una personita pura demanda de satisfacción, que si no crece, se desarrolla y madura, se termina muriendo; como una mujer necia.

 “No toma placer el necio en la inteligencia, sino en que su corazón se descubra” (Proverbios 18:2)

Como mujeres sabias, necesitamos a medida que transitamos por este mundo, aprender a caminar también por el principio de la realidad, aquel cuya función primordial consiste en regular los impulsos, emociones y deseos frente al entorno. Gracias a este principio es que podemos hacer un examen y observar que en ciertas circunstancias la búsqueda de la satisfacción no siempre puede efectuarse de manera inmediata o por el camino más corto; sino que a veces es necesario hacer algunos rodeos o definitivamente aplazar el resultado que deseamos por las condiciones impuestas por el mundo exterior.

Un principio superador

Pero hay un principio superador que excede a toda razón y entendimiento humano, que es mucho mayor al de la realidad, es “el principio de la Sabiduría”, el cual no solo nos ayuda a evitar el caos con el entorno, sino que además nos enseña a que la vida en ocasiones va por otro lado, ya que esta no solo es experiencia, conocimiento y adaptación. 

“ELprincipio de la sabiduría nos ayuda a que podamos aprender a ver y a vivir la vida desde la perspectiva de Dios, el cual nos trae muchísimas satisfacciones y abundante placer a nuestras vidas”.

Proverbios 2:6 nos dice lo siguiente: “Porque el Señor da sabiduría, de Su boca vienen el conocimiento y la inteligencia”. La fuente de la sabiduría no está en el mundo, tampoco en nuestras experiencias, la Palabra de Dios dice que proviene de Dios, Él es la fuente.

De manera tal, que podremos comprender que ir de compras, viajar al Caribe, o estar con tal persona, no se trata de que esté mal, prohibido o que atente contra nuestros deseos; sino que este principio aplicado a nuestras vidas te ayudará a decidir lo que te conviene en cada circunstancia.

Amiga, si solamente te guías por el principio del placer, te vas a perder muchas cosas, por ejemplo, madurar. Si transitas por ambos principios, a veces experimentarás placer, deseos cumplidos, pero otras veces tendrás que entender que hay momentos que están diseñados solamente para luchar o simplemente esperar. Lo sorprendente es que cuando a veces estás en tiempo de crisis o de pruebas, solo el principio de la sabiduría de Dios te hará entender que ¡algo bueno viene!

 “Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados”. (Romanos 8:28)

Bendigo tu vida y anhelo que la sabiduría de Dios sea un principio vital y regulador en todas tus acciones y decisiones. 

Justin Bieber se recuperó y compartió la oración antes de volver a los escenarios

regreso Justin Bieber
regreso Justin Bieber

Luego de casi dos meses en recuperación por su enfermedad, el cantante volvió y a través de sus redes sociales compartió la oración hecha previa al show.

El artista realizó su primera presentación en Italia luego de ser diagnosticado el síndrome de Ramsay Hunt. Justin expresó “estoy agradecido de volver”. La presentación fue en el marco del festival Lucca, un evento musical que se realiza en julio desde 1998, un tradicional evento dentro de las murallas de la ciudad histórica italiana.

Justin publicó dos vídeos; en uno le pide a su compañero de seguridad, Lauren D Walter, que ore previo al show. Él afirmó “Dios estamos agradecidos por este momento, por protegernos en nuestros viajes, por todas las personas aquí en Italia. Te pedimos que traigas tu mensaje de amor a esta gente”.

Lauren pidió “danos la fuerza y claridad de pensamiento, oramos por Justin en este momento que le toca compartir el mensaje de esperanza y amor, dale fuerzas a los bailarines y todo el equipo y que las vidas sean cambiadas e impactadas, gracias Jesús por este momento, en tu nombre. Amén”.

El otro vídeo compartido fue arriba del escenario cuando Justin agradeció su regresó a todo el público “los amo chicos y los extrañé. Quiero decir muchas gracias por tenerme de vuelta. Este es mi primer día de regreso”. Además, al final explicó “estamos aquí para marcar la diferencia. Y quiero agradecerles a todos y cada uno de ustedes por ser parte de esta gira”

Justin aún no dio declaraciones a los distintos medios, pero por lo compartido en las redes sociales ya se encuentra listo para volver a la gira. El sitio web de “Justice Tour” actualizó las paradas para incluir conciertos en Europa antes de dirigirse a América del Sur en septiembre. A su vez, está programado para realizar dos espectáculos en Sudáfrica y distintas presentaciones en el Medio Oriente, Asia, Australia y Nueva Zelanda para fin de año.

Su esposa, la modelo Hailey Bieber, también compartió en sus redes sociales el regreso de su esposo en los escenarios y publicó una historia en Instagram en la que reveló “una cosa que sé con certeza es que no puedes mantener a este chico abajo…”, quien además subtituló a su esposo cantando «Holy» en su historia de Instagram.

Justin en varias oportunidades expresó el mensaje de Jesús por sus redes sociales y compartió que se está congregando en la iglesia “Church Home” en Estados Unidos.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]