mail

Suscribite a nuestro boletín

¿Qué es la amistad?

dia del amigo
dia del amigo

Lealtad, sinceridad, confianza, presencia y tiempo son, según las mujeres, algunas de las cualidades que más se valoran de una amiga.

Aún cuando la honestidad nos confronte o vaya acompañada de preguntas incómodas (que en general terminamos agradeciendo porque nos ayudan a ver las cosas desde otro ángulo) preferimos el amor traducido en respetuosa franqueza, antes que la indiferencia matizada con palabras complacientes.

Las amigas auténticas vienen con un efecto movilizador incorporado, que nos impulsa a aventurarnos en la conquista de objetivos que muchas veces, ni nosotros mismas creíamos posibles, pero ellas sí. Ellas nos alientan a ver lo mejor de nosotras, aún conociendo nuestras flaquezas y defectos.  

Son las que nos ayudan a despabilarnos cuando el sopor de la rutina pretende adormecernos los sueños. Capaces de hacer la milla extra, de sostenernos en oración en tiempos de dificultad o con sus brazos en medio del llanto o la alegría.

La Biblia dice en Proverbios 17:17 que  “la dulzura de la amistad fortalece el ánimo” y toda mujer que tenga al menos una amiga, lo vive en carne propia.

¿No te pasa que pueden entenderse con la mirada y reírse de cosas que ni llegaron a expresar pero que cada una captó sin siquiera hablar?¿O que juntas van atravesando diferentes temporadas, y “se bancan” mutuamente a pesar de los cambios?

Hay amigas con las que podemos tener charlas trasnochadas en las que el sueño ni se anima a asomar la nariz ¡y hablamos por horas sin parar! (literal). Otras con quienes  nos vemos espaciados, pero el corazón siempre está cerquita, el pensamiento atento, el cariño intacto, los momentos vívidos.

Nuestras amigas son las hermanas que elegimos, y sabemos por experiencia que esto no es un cliché. Son las que le hacen bien a nuestro espíritu y nos refrescan el alma mientras nos permiten ser canales de bendición para ellas y ocupar un lugar especial en sus corazones.

Pienso en las mías y agradezco a Dios por cada una, son regalos del cielo, tesoros valiosos, motivos de gratitud, mujeres de bendición. ¡Tanto podríamos decir lo que significan nuestras amigas y de cómo la  vida no sería igual sin ellas! Hasta la ciencia se ha ocupado de examinar los efectos de la amistad en las mujeres y estudios recientes de la Universidad de California, señalan que cuando nos involucramos en entablar y cuidar las amistades, liberamos una mayor cantidad de oxitocina (una hormona asociada al bienestar, el amor y la salud física y mental) con  lo cual se contrarresta el estrés y provoca un efecto calmante.

¿Será esa una de las razones por las cuales pasar tiempo con nuestras amigas nos hace tanto bien? Como sea, los lazos de amistad que elegimos nutrir y desarrollar de manera intencional desatan un efecto poderoso y dejan huellas.

En este sentido, cada mujer desde su propia experiencia tiene mucho para decir en cuanto a la amistad. Por eso, hoy quiero cerrar esta nota con las reflexiones que me hicieron llegar varias mujeres de diferentes contextos y edades, adolescentes, jóvenes, adultas, casadas, solteras, madres, abuelas, hermanas, tías, sobrinas, amigas. 

Ellas comparten qué piensan acerca de dos preguntas claves sobre la amistad. Sin duda al leer sus reflexiones podrás sentirte identificada y motivada para renovar el compromiso de ser “una amiga que se muestra amiga, una amiga mas unida que una hermana”. (Proverbios 18.24) ¿Y vos qué es lo que más valoras de tus amigas? Compartó algunas respuestas:

> La sinceridad y que no juzguen. Creo que es esencial poder ser una misma con sus amigas sin el temor de ser juzgada, pero a la vez con la confianza de que si la estás «embarrando» te lo van a decir.

>Lo que más valoro de una amiga es que sea sincera e incondicional porque eso ayuda a construir una amistad verdadera desde la confianza y la lealtad. 

>El estar presente para toda situación, en tiempos malos o de alegría y diversión, pero saber que está, que puedo mensajear o llamar y me va a contestar y acompañar.

>Lo que más valoro es sentirme escuchada. También valoro que me diga *con amor* si cree que hay algo que puedo mejorar o cambiar para mi bien. 

>Valoro la libertad de ser como soy sabiendo que soy amada.

>Lo que más valoro de una amiga es su confianza y la sinceridad.

>Honestidad y transparencia, incluso cuando no quiera escuchar algo, prefiero que me lo digan, un consejo, una advertencia o un “esto no te queda tan bien”. Y a la hora de pedir consejo valoro que sea una amiga que tenga comunión con el Señor. 

>La fidelidad, la confianza y saber que no importa lo que pase, estamos en las buenas y en las malas.

>Valoro que comparta mi pasión por Jesús. Que nos potenciemos juntas .Que me escuche cuando tengo un problema. Que le guste divertirse. Que tengamos proyectos y planes nuevos. Que sea incondicional. Que se muestre presente en cada etapa de mi vida sin importar si está de acuerdo o no con los cambios que vea en mí. Que esté “al pie del cañón”

¿De qué forma sos intencional en nutrir la amistad?

> Orando por mis amigas. Sabiendo en qué nuevos proyectos están. Buscando algún día al mes o al año para vernos, haciendo un lugar en la agenda. Estamos disponibles si me necesitan.

> Intento estar atenta a lo que le sucede, me preocupo y lo demuestro escribiéndole. Trato de generar espacios para encontrarnos y compartir un buen diálogo, un lindo momento juntas.

> En pequeños gestos o detalles de amor que la hagan sentirse valorada y segura, por ejemplo regalarle algo que está necesitando.  

> Creo que la amistad se nutre compartiendo momentos con la otra persona. Por eso me gusta salir seguido con mis amigas y sobre todo estar en los tiempos de alegría y tristeza.

> Una de las cosas que considero más importantes para construir y nutrir una relación es invertir tiempo. Además, el simple hecho de saber escuchar, de estar presente en todo momento y ser agradecida.

> Trato de dar en la amistad lo que a mí me gustaría recibir: estar presente tanto para los tiempos lindos y felices como en los difíciles. Soy intencional en programar tiempos y espacios para salidas y charlas. Con mi mejor amiga somos muy espontáneas: hoy estamos libres, hoy nos juntamos.

> Soy intencional en acomodarme para poder estar presente, y también cuido de que se sientan valoradas e importantes porque para mi lo son, entonces un mensaje, un presente, una escapada para acompañar y escuchar…Todo lo que pueda recibir mi amiga de mi parte que la haga sentir acompañada.

> Cultivando la reciprocidad, siendo leal, escuchando y alentando, alegrándome por sus logros.

Estas respuestas fueron resultado de una encuesta realizada en mujeres.inteligentes , una iniciativa para pensar en la amistad. Te animamos a construir y potenciar las amistades, que Cristo también sea el centro en el tiempo compartido con amigos.

Thalles Roberto visitó a la Argentina

thalles-roberto-argentina-2022
thalles-roberto-argentina-2022

El cantante brasileño vino esta semana a la nación para predicar el Evangelio a través de su música. Se presentó en el congreso Reino, Influencia y Poder y en varias iglesias argentinas.

Thalles publicó en sus redes sociales cómo vive sus días en suelo argentino. En la publicación dio a conocer todas las fechas y lugares, también reveló “esta semana estamos a full en Argentina ¡Sean llenos del Espíritu Santo!”. Su primera presentación fue hace dos días en la provincia de Córdoba en las iglesias La Catedral Central y La Catedral en Juan Pablo LL.

Luego visitó Rosario y estuvo en el Congreso Reino, Influencia y Poder, en el que además de cantar, tuvo la oportunidad de predicar sobre “Dios hace una obra extraordinaria”. El mensaje compartido fue que el Señor está buscando personas que quieran seguir el propósito de Cristo, con un corazón humilde que expanda el Evangelio. Su frase publicada en redes fue “la Palabra de Dios te saca de donde tu estás y te lleva al lugar del propósito”.

Otra actividad en la que Thalles participó durante el congreso fue “la mesa redonda” quienes también estaban presentes los pastores Pablo Carlini, Josías García y Mariano Sennewald. Durante la charla respondieron preguntas acerca de noviazgo, identidad, homosexualidad y remarcaron la necesidad de vivir una vida de intimidad para poder testificar a Cristo.

El domingo pasado también visitó dos iglesias en Buenos Aires; por la tarde predicó en «Presencia de Dios», quién fue presidido por Bernardo Stamateas, para luego darle lugar a la ministración de Thalles quién compartió su testimonio de conversión.

El cantante contó cómo fueron sus inicios en la música, la historia de su familia, el momento en que se alejó de Dios y su regreso a los brazos del Padre celestial que lo recibió con todo su amor y lo llenó de su Espíritu Santo.

Más tarde se presentó en el ministerio Cristo La Solución y el pastor Sebastián Crudo compartió en sus redes el mensaje que el compositor brindó a los oyentes: “Dios no puede hacer obras extraordinarias en corazones divididos”, afirmó Thalles. Ayer, también viajó para San Miguel y compartió una palabra de fe en la iglesia Luz a las Naciones.

Thalles Roberto, actualmente se encuentra como pastor en la iglesia Lakewood en la parte latina y por medio de sus redes sociales comparte sus visitas y ministraciones en las distintas iglesias de América para exaltar el nombre de nuestro Señor Jesucristo.

ENTRE DOS REINOS

En este primer capítulo, recorremos uno de los escritos de Juan Carlos Ortiz dejó como legado. El difunto pastor analizó sobre las diversas interpretaciones que el ser humano tiene del “Reino de Dios” y cuál es el marco de referencia divina para comprender realmente todo lo que abarca.

La primera vez que fui a Japón, me sentí en un mundo extraño. Sus rostros se ven diferentes, su escritura es distinta y su cultura es completamente diferente: toman baños juntos, pero comen solos en los restaurantes.

Cuando vas a un restaurante japonés, te dan un pequeño cuarto solo para ti y comes en privado; pero cuando te bañas, ¡te bañas con todos! En Argentina, solemos comer con todos y bañarnos en privado.

Había tantas cosas diferentes que me sentí muy extraño. Me agradaba, pero me sentía extraño.

Un día, allí en Japón, oí detrás de mí una voz hablando español: «Dios te bendiga, hermano». ¡Español en Japón! Detrás de mí había un cristiano japonés que me reconoció y me dijo: «Soy mexicano. Nací en México. Mis padres eran japoneses, pero emigraron a Centroamérica. Allí fui salvo y ellos me enviaron como misionero a Japón».

A partir de ese día nos mantuvimos juntos. Yo conseguí un intérprete y siempre hablábamos en español. ¡Fue algo maravilloso!

Escucha, nosotros somos extranjeros en este mundo. No pertenecemos al reino en el que vivimos. ¡Qué felicidad cuando conocemos a alguien que también pertenece a nuestro reino!

Para entender nuestra situación viviendo entre dos reinos, necesitamos cambiar nuestro marco de referencia. Quizás esto es de las cosas más difíciles de hacer. ¿A qué me refiero con «marco de referencia»?

Vivimos en un contexto determinado. Tal vez asistimos a una iglesia pentecostal en un país de religión luterana o somos metodistas que recibieron el bautismo del Espíritu y tenemos muchas denominaciones a nuestro alrededor. Dentro nuestro tenemos una verdad, por lo tanto, tenemos un marco de referencia y todo lo que oímos, lo juzgamos a la luz de éste.

No es que yo tenga el marco de referencia de Dios, sé que el suyo es mucho más amplio. Mi marco es tan pequeño que si viene algo que está por fuera de Él, digo que es «del diablo», solo porque no puedo entenderlo y pienso que está equivocado.

Entonces, ¿cuál es el marco de referencia de Dios? Aunque no creo conocer todo acerca de su marco de referencia, intentaré explicarlo un poco. Vamos a hablar acerca del reino de Dios. Jesús dijo: «Quien no nazca de nuevo no puede ver el reino de Dios». La primera pregunta que nos surge es: ¿Qué es el reino de Dios? Si bien no puedo comprenderlo en su totalidad, al menos debo saber algo acerca de él.

Para algunas personas, el reino de Dios es la Iglesia pentecostal; para otros, es la Iglesia católica; o, para otros, es el reino carismático.

Pero ¿qué es el reino de Dios según la Biblia?

«Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación, porque por medio de él fueron creadas todas las cosas en el cielo y en la tierra, visibles e invisibles, sean tronos, poderes, principados o autoridades: todo ha sido creado por medio de él y para él.

»Él es anterior a todas las cosas, que por medio de él forman un todo coherente. Él es la cabeza del cuerpo, que es la iglesia. Él es el principio, el primogénito de la resurrección, para ser en todo el primero.

»Porque a Dios le agradó habitar en él con toda su plenitud y, por medio de él, reconciliar consigo todas las cosas, tanto las que están en la tierra como las que están en el cielo,    haciendo la paz mediante la sangre que derramó en la cruz.

»En otro tiempo ustedes, por su actitud y sus malas acciones, estaban alejados de Dios y eran sus enemigos. Pero ahora Dios, a fin de presentarlos santos, intachables e irreprochables delante de él, los ha reconciliado en el cuerpo mortal de Cristo mediante su muerte, con tal de que se mantengan firmes en la fe, bien cimentados y estables, sin abandonar la esperanza que ofrece el evangelio. Este es el evangelio que ustedes oyeron y que ha sido proclamado en toda la creación debajo del cielo, y del que yo, Pablo, he llegado a ser servidor».

Colosenses 1:15-23

¿Qué es el reino de Dios? Es todo el universo, todas las cosas que Dios creó. Jesús es el primogénito de la creación y Dios es el Creador, Señor y Rey.

Juan Carlos Ortiz

Somos muy conscientes de nuestra pequeña tierra. Pero ¿qué es? Solo una pequeña canica que viaja alrededor del sol junto a otros planetas. Sin embargo, el reino de Dios es mucho más grande que eso. Sabemos que el sistema solar es una familia de planetas con un sol como padre, pero, además, cada estrella es un sol y puede tener planetas alrededor de ella. En toda esta galaxia a la que pertenecemos, la Vía Láctea, existen millones y millones de soles.

Nuestro sol es una de las estrellas más pequeñas. Lo vemos grande, porque estamos cerca, pero la Vía Láctea es una galaxia inmensa. Se dice que para viajar de una estrella a la próxima más cercana se podría tardar ochenta mil años en el cohete más veloz. ¡Ochenta mil años de distancia entre estrellas vecinas! Entonces, ¿cuánto tardaríamos en ir de un extremo al otro de la Vía Láctea?

La nuestra es solo una de todas las galaxias que existen. Pertenecemos a una familia de diez galaxias y, algunas de ellas, son más grandes. Además, no es la única familia de galaxias, hay millones. ¡Y todas fueron creadas por Él y para Él!

El otro reino

No quiero darle mucho protagonismo, pero según Apocalipsis, Satanás se llevó con él en su rebelión a un tercio de los ángeles. No sabemos si esas palabras son simbólicas, espirituales o literales, podrían ser cualquiera de las tres, pero una parte del universo se rebeló contra Dios, de eso estamos seguros. Sabemos que hoy existe también un reino de las tinieblas, que era una parte del reino de Dios que se separó. Satanás tiene mucha experiencia en divisiones, es un especialista. Puede dividir una familia, una iglesia o el reino de Dios.

A Satanás se le llama «el príncipe de este mundo». Cuando la Biblia habla acerca de «principados y potestades», puede estar refiriéndose a los ángeles malvados que gobiernan sobre las naciones. Está el príncipe de Persia en Daniel 10:13, que se opuso a la respuesta de las oraciones de Daniel. Luego, Pablo dice que no luchamos contra carne ni sangre, sino contra principados, contra poderes, contra autoridades que dominan este mundo de tinieblas, contra fuerzas espirituales malignas en las regiones celestiales (Efesios 6:12).

A lo mejor todas las estrellas y las galaxias cercanas a nosotros pertenecen al reino de las tinieblas, y nosotros estamos dentro de esa parte del reino de Dios que se rebeló contra Él. Por esta razón es que Pablo dijo que no luchamos contra carne ni sangre, sino contra principados y poderes del aire. Todo a nuestro alrededor es territorio enemigo, esa es la razón por la que nuestro trabajo aquí no es tan fácil.

Entonces, ¿deberíamos sentarnos y resignarnos a una derrota inevitable? ¡Absolutamente no! Solo hemos oído la mitad de la historia. Lo mejor está por venir.

Entrevista a Juan Ballistreri en LAPET 2022

entrevista-juan-ballistreri-lapet
Entrevista al apostol Juan Ballistreri en LAPET 2022

La Corriente estuvo presente en la jornada intensa que se realizó en Chaco, Argentina. Conversamos con los predicadores que ministraron la Palabra en Levantando Altares Para Expresar su Trono.

En esta ocasión pudimos tener un ida y vuelta con el predicador Ballistreri que nos compartió acerca de lo que se vivió en los encuentros y como el Señor está llevando a distintas congregaciones por un mismo camino y produce una unidad en el cuerpo que catapulta un mensaje del evangelio que tiene como centro la Cruz de Cristo.

Administradores de la Gracia

Juan Ballistreri: La Biblia dice que somos administradores de la Gracia. No solo hace falta tener gracia, sino tener administradores. Veo que Dios fue uniéndonos y fuimos dándonos cuenta de que esto no se trataba de la administración ni de una persona y no una verdad personal, ni siquiera eclesiológica.

Hoy estamos disfrutando acá en LAPET de una expresión que yo creo que es el inicio de este nuevo piso, porque no creo que haya muchos evangelios, pero sí creo que el Evangelio es como un edificio con diferentes pisos.

Entonces hay quienes edificaron el subsuelo, otros pusieron el primer piso y hoy estamos viendo una segunda dimensión, que es ver esta expresión que no tiene racionalmente una explicación porqué es absolutamente espiritual.

El pastor Juan Ballistreri conversando con Sebastián Liendo

Proceso de polvo

Juan Ballistreri: Siempre la manifestación de Dios va a ser proporcional a la exactitud con la que la verdad está siendo predicada en nuestros días. Es decir, después de todo, esto se trata de un misterio revelado a nuestro espíritu.

Pero luego esa revelación espiritual tiene que ser administrada de forma tangible y ¿Cómo hago tangible lo que está en mi espíritu? Es por un proceso de polvo, de despolvarnos de las obras que se arrastran de la carne en una generación que a veces lleva demasiado tiempo entender.

Juan Ballistreri en LAPET

El espiritu y la experiencia

Juan Ballistreri: Yo no creo en la juventud espiritual, creo en la juventud en edad, porque el espíritu no tiene edad. Una persona de 25 años, aunque no tenga toda la experiencia de un líder de 70, puede tener el Espíritu ese caudal espiritual de conocimiento.

Ahora, si cada uno quiere, además de lo espiritual, vivir su propia experiencia, les puedo explicar lo que no funciona en lo humano, porque lo que sí funciona es lo que está en nuestro espíritu.

Esto no lo decimos desde el resentimiento, lo decimos desde el gozo profético de saber que tiene que haber una redención en el tiempo y esto fue un hecho puntual en la historia bíblica. David fue ungido rey y tuvieron que pasar 20 años para ser puesto en el oficio de rey. Esto significa que esos 20 años son ejemplo de los procesos humanos de aceptación a una decisión de Dios.   

Sebastián Liendo conversando con Juan Ballistreri.

La Uniformidad

Juan Ballistreri: Es importante que sepamos encender la antorcha de la próxima generación, respetando las diferencias. Esto no es un atentado a la uniformidad, o sea, a la unicidad. Si hay algo que esto no es, es uniformidad en esencia. Esto es como en un ejército y un ejército no se trata de gente con uniforme, es decir que cada uno tiene su identidad. Pero si en un determinado momento querés conducir un ejército, necesitas estar epidérmicamente uniformado, porque sino perdés conducción. 

Entonces, ahí es dónde tiene sentido a veces el ser uniformes en algunas cosas. Pero en la esencia, cuando ese uniforme se saca, la identidad y lo que Dios deposito en cada uno no se violenta. Pero cuando nos expresamos ante asuntos de enemistad, ahí sí tenemos que tener un uniforme y tenemos que tener un mismo sentir.

Juan Ballistreri conversando para La Corriente en LAPET 2022

LAPET 2022 vivió una experiencia de unidad y de comunión entre hermanos de distintas países, iglesias y denominaciones que plasmó en los corazones de todos los presentes que lo único que produce unidad, no son ideas, ni pensamientos, ni experiencias, sino Cristo. Oradores como el pastor Juan Ballistreri compartieron mensajes cargados de revelación a miles de personas que edificaron el cuerpo de Cristo.

El ingeniero aeroespacial que trabajó en la NASA glorificó a Dios ante las imágenes del James Webb

ingeniero-aeroespacial-nasa-habla-del-telescopio-james-web
El ingeniero aeroespacial habló sobre el telescopio de la nada James Webb

El especialista Rob Webb habló acerca de las nuevas publicaciones del telescopio que sorprende al mundo.

El mundo se encuentra conmocionado ante las primeras imágenes del nuevo telescopio que se publicaron el lunes y martes de la semana pasada durante una conferencia de prensa de la NASA.

Se lo considera el telescopio más poderoso, hasta el momento, incluso mayor que el Telescopio Espacial Hubble, lanzado al espacio en la década de 1990. James Webb es capaz de capturar y registrar imágenes nunca antes vistas por el ojo humano, no solo porque está ubicado sobre la atmósfera de la Tierra sino también por su enorme tamaño. Expertos expresan su conmoción ante tal avance tecnológico, que nos da una muestra del poder y la grandeza de Dios. Los científicos aseguran que en lugar de ser un «reemplazo» del Hubble es un sucesor.

El Hubble realizó a lo largo de estos años un trabajo increíble, capturando imágenes en luz visible (óptica). “La ciencia del Hubble nos empujó a buscar longitudes de onda más largas para ‘ir más allá’ de lo que este ya ha hecho”, asegura la NASA.

En este caso el telescopio James Webb registra imágenes en el espectro infrarrojo. “En particular, los objetos más distantes tienen un mayor desplazamiento hacia el rojo y su luz es empujada desde el UV y el óptico al infrarrojo cercano. Por lo tanto, las observaciones de estos objetos distantes (como las primeras galaxias formadas en el Universo, por ejemplo) requieren un telescopio infrarrojo”, explica la NASA.

Rob Webb de Answers in Genesis es un ingeniero aeroespacial que trabajó en la NASA y estuvo involucrado en varios programas, incluidas las misiones MAVEN/InSight, Juno, OSIRIS-Rex y Parker Solar Probe. La semana pasada expresó junto a otros profesionales su reacción ante el nuevo acontecimiento tecnológico en un Live de su cuenta de Facebook.

«Esta es la razón por la que queremos estudiar los cielos, para que podamos observar la asombrosa gloria de nuestro Dios», dijo Webb, «Las imágenes del telescopio espacial continúan mostrando las increíbles obras de nuestro asombroso Dios, de nuestro asombroso Creador», agregó James Webb.

Entre las imágenes que publicó la NASA se encontraba un asombroso cúmulo de galaxias SMACS 0723 que revela miles de galaxias en un marco pequeño. La imagen incluía los «objetos más débiles jamás observados en el infrarrojo», dijo la NASA. El cúmulo está aproximadamente a 4.600 millones de años luz de la Tierra.

Si bien la NASA aseguró que la imagen reconoció en un comunicado de prensa que la imagen muestra cómo se veía el cúmulo de galaxias aproximadamente «mil millones de años después del Big Bang», el ingeniero dijo que a pesar de las diferentes posturas de la cosmovisión secular dominante, esto nos sirve para recordar que Dios creó los cielos y la tierra, “Recordemos basar todo nuestro pensamiento, desde el principio, en Génesis 1:1 sin compromiso»,

Webb también citó el Salmo 19:1 , que dice: «Los cielos cuentan la gloria de Dios, los cielos proclaman la obra de sus manos».

Nuestro Creador no deja de sorprendernos y darnos a entender que somos pequeños al lado de toda su grandeza, pero que aún así Cristo decide llamarnos hijos.

Venezuela: Se anunció el próximo Jesús Fest que reunirá a más de 100 mil jóvenes

jesus fest
jesus fest

El próximo 29 de octubre se realizará el evento Jesús Fest, totalmente gratuito, en el aeropuerto La Carlota, Venezuela. El pastor Ale Gómez, de la Iglesia La Cruz, viajó a la nación para coordinar y adelantar sobre todo lo que viene.

El encuentro contará con la presencia de artistas, entre los confirmados están Alex Campos, Kike Pavón, Indiomar, Evan Craft y Juan de Montreal. El pastor Goméz explicó que el objetivo de Jesús Fest es “establecer el Reino de Dios y predicar un mensaje de Salvación de un Cristo que salva a la gente, vemos que  la gente se arrepiente, deja el alcohol, la droga, la tristeza, la depresión, la amargura y conoce a un Dios que le cambia la vida, le cambia la manera de pensar, esperamos salvación, reconciliación y que muchos puedan recibir el llamado misionero al llamado pastoral”.

“Está programado tener tres escenarios, también a artistas venezolanos que van a mostrar su música, danza, arte, son casi 12 horas de evento”, reveló el pastor. “Esperamos para este Jesús Fest una multitud de jóvenes, entre 100 a 150 mil personas, miles a los pies del Señor”.

El pastor explicó: “Y la gente pasa del Reino de las tinieblas al Reino de la luz. No cambia el partido político, sino que cambia su estado espiritual en Cristo. Y este nuevo nacimiento que habla de la Palabra es lo único que cambia la vida de la gente”. Y afirmó “queremos que conozcan a Cristo y su amor, sabemos que otros miles van a estar volviendo a casa, volviendo a recibir el abrazo del Papá que los está esperando”.

“Hay un vacío en el interior que solo Cristo puede llenar y queremos que miles de jóvenes experimenten su amor”.

A comienzo del mes el pastor viajó a Venezuela con su hijo Nachu Goméz para dar una conferencia con todos los líderes de las iglesias de ese país y organizar en conjunto el próximo Jesús Fest. “La vuelta a Venezuela fue realmente emocionante y hermosa porque habíamos salido en el 2019 con un país destrozado pero también con un evento que nos descolocó porque llenamos el estadio y hubo mucha gente afuera en las calles escuchando el mensaje”.

Fue una bendición poder llegar y ver una Venezuela bastante mejor que cuando nos habíamos ido hace cuatro años, con mucha más mejora y más personas en Cristo”, reveló el pastor Goméz. “Cuatro años después algo pasó, Dios puso su mano en la nación. La iglesia está diferente, las iglesias nos recibieron de una manera increíble”, agregó.

Al evento de presentación del Jesús Fest asistieron casi 800 pastores, Goméz afirmó “fue una reunión sin antecedentes, porque no había un congreso, era solo una presentación y la expectativa más alta de lo que nosotros imaginamos”. El pastor  planteó  “el llamado es trabajar en las diferentes esferas de la sociedad en conjunto para ser de influencia y poder llevar a Cristo”. Previo a Jesús Fest también contó que en varias ciudades se realizará durante todo el mes de octubre diferentes actividades para cerrar el evangelismo todos juntos el 29 de octubre. 

¿Quién lleva la mochila?

que hacer ante el cansancio
que hacer ante el cansancio

La mochila del día a día, es dónde cargamos nuestros proyectos, sueños, preocupaciones, nuestro trabajo y esfuerzo, nuestro pasado; todo aquello que abarca nuestra vida.

Esa mochila que solo el que la lleva sabe cuánto pesa y lo que cuesta cargarla. Esa que muchas veces (a modo de excusa o no) puede terminar siendo la causa que obstaculice alcanzar nuestras metas. Esa que decidimos llevarla solo. Pero también, es la que Dios nos promete llevarla por nosotros.

En Mateo 6:25-34, Jesús nos aclara que es Dios mismo quien se ofrece a cargar con nuestro peso para que no tengamos que preocuparnos más que de llegar a cumplir su propósito en nuestras vidas.

“Por lo tanto, yo les digo: No se preocupen por lo que han de comer o beber para vivir, ni por la ropa que necesitan para el cuerpo. ¿No vale la vida más que la comida y el cuerpo más que la ropa? Miren las aves que vuelan por el aire: no siembran ni cosechan ni guardan la cosecha en graneros; sin embargo, el Padre de ustedes que está en el cielo les da de comer. ¡Y ustedes valen más que las aves!
En todo caso, por mucho que uno se preocupe, ¿cómo podrá prolongar su vida ni siquiera una hora? ¿Y por qué se preocupan ustedes por la ropa? Fíjense cómo crecen los lirios del campo: no trabajan ni hilan. Sin embargo, les digo que ni siquiera el rey Salomón, con todo su lujo, se vestía como uno de ellos.
Pues si Dios viste así a la hierba, que hoy está en el campo y mañana se quema en el horno, ¡con mayor razón los vestirá a ustedes, gente falta de fe! Así que no se preocupen, preguntándose: “¿Qué vamos a comer?” o “¿Qué vamos a beber?” o “¿Con qué vamos a vestirnos?” Todas estas cosas son las que preocupan a los paganos, pero ustedes tienen un Padre celestial que ya sabe que las necesitan. Por lo tanto, pongan toda su atención en el reino de los cielos y en hacer lo que es justo ante Dios, y recibirán también todas estas cosas. No se preocupen por el día de mañana, porque mañana habrá tiempo para preocuparse. Cada día tiene bastante con sus propios problemas”.

Nosotros decidimos quién lleva esa mochila.

Devocional con Charles Spurgeon: “Jamás te abandonare”

charles spurgeon
charles spurgeon
 “Manténganse libres del amor al dinero, y conténtense con lo que tienen, porque Dios ha dicho: 'Nunca te dejaré; jamás te abandonaré'” . Hebreos 13:5

Ninguna promesa es de interpretación privada. Todo aquello que Dios ha dicho a algún santo, se lo ha dicho a todos. Cuando Él abre un pozo para uno, todos pueden beber de él. Cuando Él abre la puerta de un granero para entregar alimento, puede haber algún hombre hambriento que es el motivo de que se abra, pero también todos los santos hambrientos pueden venir y alimentarse. Ya sea que le haya dado la palabra a Abraham o a Moisés, no importa, oh creyente, Él te lo ha dado a ti como a uno de la simiente del pacto.

No hay una bendición demasiado sublime para ti, ni una misericordia demasiado amplia para ti. Levanta tus ojos y mira al norte y al sur, al este y al oeste, pues todo esto es tuyo. “Sube hasta la cumbre del Pisgá” (Deuteronomio 3:27) y mira a la máxima extensión de la divina promesa, pues la tierra ahora es toda tuya. No hay un arroyo de agua viviente de la que no puedas beber.

Si la tierra fluye leche y miel, come la miel y bebe la leche, pues ambas son tuyas. Sé valiente para creer, pues Él ha dicho: “Nunca te dejaré” (Hebreos 13:5). En esta promesa Dios le da todo a su pueblo. “Jamás te abandonaré”.

Entonces, no hay atributo de Dios que pueda dejar de estar reservado para nosotros. ¿Es Él poderoso? Él se mostrará a sí mismo poderoso en favor de aquellos que confían en Él. ¿Es Él amor? Entonces, con amorosa bondad tendrá misericordia de nosotros. Cualquier atributo que contenga su carácter de deidad, cada uno de ellos en su máximo alcance nos es prometido.

Para decirlo todo junto, no hay nada que puedas querer, no hay nada que puedas pedir, no hay nada que puedas necesitar ahora o en la eternidad, no hay nada vivo o muerto, no hay nada en este mundo, nada en el próximo,
nada en el día de resurrección, nada en el cielo que no esté contenido en este texto: “Nunca te dejaré; jamás te abandonaré”.

Gabriela Rivera: “Soy hija de Dios antes de ser tenista”

tenis-Gabriela-rivera-jugadora-cristiana
La Jugadora de tenis cuenta su historia

La tenista guatemalteca de 20 años comenzó jugando al fútbol pero tuvo un encuentro que terminó derivando en su dedicación con la raqueta, a través de la cual Cristo fue exaltado en su vida y en su intimidad con Él.

Fue Participante de los Grand Slams Wimbledon, US Open Junior y los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018,  llegó a ser 34° en el ranking mundial, siendo la mejor marca de Guatemala.

Rivera se dedica al deporte desde los 13 años. Su inicio se dio de una forma particular. Al principio su sueño era ser futbolista, “Mi hermano mayor jugaba fútbol, y desde muy pequeña yo lo seguía a todos los deportes, siempre he querido ser como él y cuando tenía 12 años comenzó con clases particulares de tenis en un club de Guatemala.

«No le gustaba que yo me meta en sus clases, así que mientras él estaba entrenando, yo jugaba contra una pared. Me enseñaron a cómo agarrar una raqueta, las dos horas que él estaba en sus clases, yo estaba practicando contra la pared, me entretenía mucho y no sé cuántos meses estuve así”.

Además agregó: “Un día mientras seguía en el muro, una persona me empezó a observar, luego llegaron mis papás y me presentaron al señor que me estaba mirando, era Rubén Puerta padre de Mariano Puerta, un gran tenista argentino, quería hablar conmigo, nos pusimos a charlar y me dijo: “Tú podrías ser buena en tenis y te quiero becar en la Federación», yo en ese momento estaba muy enamorada del fútbol, así que lo rechacé.

«Él insistió varias veces, me dijo que al menos vaya una vez a la semana, después comencé a ir más seguido hasta cinco veces a la semana, me costó mucho entregar los viernes, era un día donde me juntaba con mis amigas.”

Comenzó con el tenis a tiempo completo, pero hubo un punto de quiebre en su rápido inicio en el deporte que trajo sus frutos, “Llegó el punto en el que me dijo ‘Si tu quieres ser mejor, tienes que salir del colegio para poder entrenar más’ me fui de la escuela, entrenaba 8 horas diarias. Así empecé, poco a poco comencé a lograr cosas, fui subiendo y en juvenil llegué a tener el ranking 34, que en Guatemala ha sido el mejor y logré ir a Grand Slams, Juegos olímpicos de la juventud y para ese momento yo aún no conocía a Dios.”

Gabriela Rivera en el torneo Roland Garros, en Francia.

Su relación con Jesús tuvo su inicio luego de todo lo vivido, “Nosotros crecimos siendo católicos, pero a partir de 2018 donde fue un gran año pero tuve una lesión, me rasgué los tendones y me operaron mi muñeca derecha, en ese momento recuerdo que una amiga me invitó a un campamento de la iglesia, a mi no me interesaba mucho, mis papás ya eran evangélicos pero no me gustaba.

Pero en ese momento no tuve ninguna excusa para no aceptar la invitación, estaba lesionada, no tenía qué hacer, no estaba entrenando, estábamos en vacaciones así que acepté ir al campamento.”

“Ahí comencé a conocer a Dios, lo que Él era, luego fui a otra actividad de la iglesia y fue donde lo conocí completamente, mi vida empezó a cambiar, tenía otro sentido. Vivía solo para el tenis y me di cuenta que no era solo eso».

«Si me quitan el tenis, no pasa nada, mi vida sigue, soy hija de Dios antes de ser tenista. En el momento de mi lesión pensé que lo había perdido todo pero conocí a Dios, encontré algo más, algo que no conocía y mi relación con Dios comenzó a crecer, avancé con mi recuperación en un proceso largo y complicado, pero gracias a la lesión encontré a Dios.” añadió Gabriela.

Claro que el paso de un deporte a otro para mucho puede significar un cambio repentino pero para Rivera no fue tan así, “En el momento que me habían ofrecido practicar tenis y dejar de lado el fútbol, en mi cabeza pensaba que podía hacer ambos deportes, pero a mis papás les convencía que me pasara al tenis por considerarlo un deporte más «femenino», porque yo jugaba al fútbol con hombres y quizá eso le asustaba a ellos.”

Además agregó, “En ese momento, me dí cuenta que era el tenis, no solo porque me permitía soñar, sino que también me está dando sueños que en el fútbol no tenía, estaba soñando muy en grande, por eso el tenis comenzó a cambiar tantas cosas que en mi, poco a poco me empezó a gustar lo que estaba produciendo, me estaba haciendo encontrar todos los días una nueva versión de mi. Una buena virtud en mí es la obediencia. y creo que eso empezó a cerrar un amor a la competencia muy grande”.

Cuando le tocó competir en los grandes torneos a nivel mundial, a pesar de no haber obtenido resultados positivos, se llevó un gran sueño cumplido. “En todas entré al cuadro principal pero perdí en primera ronda. Me ganaron los nervios. Cuando llegué a esos escenarios solo no podía creer que estaba en ese lugar. Literalmente estaba soñando y no pude lograr separar el hecho en que estaba cumpliendo un sueño”.

“El primer encuentro que tuve con Cristo fue cuando estaba regresando de una de las actividades de la iglesia, recuerdo que escuche a alguien decir que si tu entras a tu cuarto, cierras la puerta y te ponías a orar, ahí iba a estar Jesús y que uno le podía entregar todo y yo lo hice para ver si podía funcionar.

«Puse una adoración y empecé a hablar con él, recuerdo que no sabía cómo orar, porque era mi primera vez a solas con Cristo.  Al principio cuando estás recién conociéndolo crees que le estás hablando a la nada, pero entendí que aunque le esté hablando al techo de mi cuarto, realmente le estaba hablando al cielo, que sí había alguien que me estaba escuchando y cuidaba de mí».

«Recuerdo que fui llena en mi cuarto y pude descargarme, recuperar mis ánimos. Fue un encuentro que me gusto tanto porque no había nadie que me guiara, sino que obedecí y fue un encuentro con Jesús teniendo intimidad con Él”.

Además agregó, “Mi día a día con Él es muy bonito, vivo en una familia que todos creemos en Dios así que no hay un día donde no demos gracias por lo que tenemos, en donde no oremos por alguien. Ahora mismo soy líder de mi iglesia llamada Casa de Dios, me ayuda a tener una relación con Cristo todo el tiempo, a buscarlo y querer estar cada vez más cerca de Él.

Intento que las personas que no creen en Dios puedan verme a mí y yo pueda reflejar su amor.”

Gabriela Rivera

La intimidad con Cristo se volvió obligatoria en el día a día de Rivera, “Creo que ya mi relación con Dios es una necesidad. No le veo sentido a un día en el que entrene 7 horas pero se me olvide orar. Soy consciente que no puedo orar 7 horas pero también sé que lo primero y lo último que tengo que hacer en cada día es orar. No hay entrenamiento o cansancio más importante que esos momentos.”

Gabriela Rivera

“Creo que puedo decir que Cristo me guía con su Paz, no es fácil a veces irme a torneos y que las cosas no salgan como quisiera. Y en esos momentos creo que tengo la ventaja que creo en Su plan y en su proceso. No se cuando voy a volver a lograr ir a los Grand Slams ya en profesional pero estoy segura que si trabajo y confío lo voy a lograr. Tengo esa paz que Dios no falla. Después de la lesión, regresar ha sido mi proceso más fuerte de resiliencia.

«Me di cuenta que si realmente no fuera por Dios no hubiera tenido las fuerzas para aguantar el dolor que pasé en mi recuperación”

Gabriela Rivera

Uno de sus mayores sueños, no apunta a las cosas materiales, “La verdad que mi meta más grande es todos los días buscarlo a Él y encontrar algo mejor en mi. Creo que soy un milagro en proceso. Y quiero disfrutarlo. Si hoy me toca estar lesionada disfrutarlo y si en unos meses o años me toca levantar un trofeo, ir a unos Juegos Olímpicos o ganar un Grand Slam, disfrutarlo. Disfrutar lo que venga y agradecer porque sé que lo que venga será por gracia”.

Finalmente Gabriela reflexiona sobre su proceso con Cristo y dejó unas palabras para aquellas personas que quisieran practicar tenis pero no saben cómo mantener la comunión con el Creador, “Que no practique tenis pensando en que de eso va a depender su relación con Jesús».

«En el deporte se gana y se pierde muy seguido y mi amor por Él no puede cambiar por la circunstancia en la que esté. Mi consejo sería que siempre hay que amar a Jesús, y como extra, amar el deporte. Pero nunca amaré más el deporte que a Jesús”.

Que sea la luz, no hay casos perdidos para Dios

pelicula-cristiana-que-sea-la-luz
Reseña de película cristiana

En esta superproducción familiar protagonizada por Kevin Sorbo, su esposa Sam Sorbo y sus dos hijos Braeden y Shane, conoceremos una historia dura pero que nos llenará de esperanza; siempre que Dios llega a tu vida, él quiere alcanzarte no solo a ti sino que a toda tu familia.

Somos muchos los que conocemos algún familiar o amigo que anhelamos que conozca a Jesús y entregue su vida a Él. Sabemos que para Dios no existen imposibles y que sería suficiente el hecho de vivir una experiencia con él para decidir seguirlo.

Un film que sin duda alguna producirá lágrimas en los espectadores y que los mantendrá muy atentos durante toda la película. Una historia dura, que quizá podremos sentirnos identificados por experiencias personales,  también nos brindará herramientas espirituales para acompañar a todas aquellas personas que puedan tener una historia de vida parecida.

Esta película está dirigida y protagonizada por el reconocido actor Kevin Sorbo, quien también desempeña un papel principal en “Dios no está muerto”. 

BREVE RESEÑA:

Tras la pérdida de su hijo menor un matrimonio se derrumba. El padre de la familia, Sol Herkens, abandona su fe por completo y se convierte en un reconocido escritor tras publicar diferentes obras ateas. Por otro lado su ex esposa, Katy Harkens, siguió siendo el pilar espiritual de la familia.

A pesar de todo el éxito que Sol había alcanzado, él seguía vacío. Nada podía borrar el dolor y la angustia de esa pérdida. Incluso con un enorme público de lectores que lo elogiaban y un gran número de admiradores, Sol se encontraba más infeliz que nunca. Además Sol intentaba refugiarse en el alcohol para calmar su dolor, sin embargo esto solo empeoró las cosas.

Es que sin importar cuánto sea lo que alcances en este mundo terrenal, nunca tendrá la capacidad de llenar por completo tu espíritu. Siempre habrá un vacío si detrás de todo lo que hacemos no está Cristo.

Inesperadamente ocurre un accidente automovilístico que obliga a toda la familia Sorbo a reunirse de nuevo. Sol experimenta una experiencia cercana a la muerte que marca un antes y un después en su vida. De la noche a la mañana todo lo que predicaba en su vida diaria y en sus libros parecía carecer de sentido alguno. Un toque del Espíritu Santo, fue suficiente para transformar su vida por completo. 

A partir de eso, la familia debe atravesar una serie de duras incidentes que los mueven a fortalecer su fe como familia como nunca antes.

No podes no conocer cómo termina esta historia. La película la podes encontrar disponible de forma gratuita en YouTube. Acá te la dejamos para que la disfrutes:

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]