mail

Suscribite a nuestro boletín

La historia oculta de Santa Claus

santa-clausula-santa-claus-papa-noel-navidad
La historia oculta de Papá Noel

Entre fines de noviembre y comienzos de diciembre, es común ver que la mayoría de negocios, comercios o tiendas se van vistiendo de rojo y blanco, con adornos navideños, promociones y ofertas.

Es increíble cómo un festejo de tintes religiosos —con el cual podemos estar de acuerdo, o no— se fue entremezclando, con el paso del tiempo, y pasó de ser una fiesta austera, religiosa, con un marcado perfil de reflexión, a un mundo de regalos y, en casos extremos, de deuda y materialismo. Esta es una breve historia de la evolución de Santa Claus: cómo pasó de ser una leyenda a un objeto de mercado. Antes de eso, algo para tener presente: ninguno de estos personajes tiene que ver con Jesús y su nacimiento.

Nicolás de Bari, el primer Santa Claus

La primera persona, según la leyenda, que comenzó dando regalos para la época navideña fue San Nicolás de Bari, un obispo de entre los siglos III y IV, que practicaba constantemente la caridad. Según cuentan los relatos, un padre tenía tres hijas que querían casarse, pero no tenía dinero suficiente para pagar la dote. Al enterarse, Nicolás subió hasta la chimenea y dejó caer unas monedas de oro, que, coincidentemente, cayeron sobre unas medias de lana que estaban secándose en la estufa. Todo esto sin que nadie lo supiera, debido a que Nicolás pretendía practicar la caridad de forma anónima.

Además de esta historia, también se comenta que daba regalos a los niños pobres y que vestía de rojo y blanco. Por eso, en algunos países aún continúa la tradición de recibir obsequios el 6 de diciembre, día de San Nicolás, en vez del 24 o 25.

San Nicolás de Bari entremezclado con la imagen de Santa Claus. Fuente: elsoldezacatecas

Noel o Claus

Toda palabra tiene un origen. En este caso, Noel es una derivación de la palabra “Nöel”, que significa ‘natal’ o ‘natalicio’, en referencia a la Navidad.

Desde la leyenda de Nicolás hasta la primera mitad del siglo XIX, aproximadamente, la fiesta navideña era un momento de festividad sobrio, religioso y, por momentos, hasta prohibido.

A partir de 1850, aproximadamente, empieza a haber una recopilación de leyendas, cuentos y tradiciones que se habían olvidado. Un ejemplo claro de esto es el famoso Cuento de Navidad, de Dickens. También se dotó a la fecha de momentos mágicos, con el agregado de un personaje que repartía regalos.

Contrariamente a lo que se cree, no fue la empresa Coca Cola la que terminó de dar formato al hombre bonachón, gordo, vestido de rojo y blanco, que repartía regalos para Navidad, sino que ya aparecía en las revistas gráficas de fin de año, en 1896, aproximadamente.

Imagen de Papa Noel como lo conocemos ahora. Fue 40 años antes de que se popularizara con Coca Cola. Fuente Library of Congress

Cuestiones climáticas y culturales

Fiestas navideñas repletas de copos de nieve y hombres vestidos de gruesos trajes pertenecen, obviamente, a tradiciones culturales del hemisferio norte. Lo mismo sucede con la figura del “hombrecillo de Navidad” que reparte regalos a los niños que se han portado bien. Todas estas tradiciones comenzaron en el Medio Oriente (ya que Nicolás de Bari era oriundo de Turquía) y, luego, se trasladaron a Europa. Como todos estos hábitos nacieron en el hemisferio norte, forma parte de la leyenda decir que allí Papá Noel tiene su fábrica, más específicamente, en Finlandia, en la zona de Laponia.

Con las exploraciones marítimas de los ingleses y holandeses, las costumbres se expandieron hasta América. Los que vivimos en el hemisferio sur tenemos por de más diferencias climáticas y culturales. Lejos de querer hacer una crítica a la llamada “colonización cultural”, sí es verdad que nos enfrentamos a contradicciones: en Latinoamérica, hace calor para fines de diciembre, no tenemos muérdago como planta autóctona ni nieve para decorar el paisaje.

Entonces, es clara la referencia a que hemos vivido un claro proceso de transculturación, es decir, hemos adoptado las creencias, costumbres y tradiciones de otros países que no tienen nada que ver con nosotros. El éxito de esto, ahora sí es evidente, fue gracias a las campañas de la Coca Cola, que desde 1931 adhirió a Papá Noel o Santa Claus a su propaganda. Y es obvio que tuvo éxito hasta la actualidad.

Publicidad de Coca-Cola, con el personaje Santa Claus, de 1931.

La conclusión es Jesús

En todo este brevísimo resumen del “Hombrecillo de Navidad”, si se dieron cuenta, nunca apareció Jesús. Y ese, creo, es el principal error: que la fecha nos aparte de lo verdaderamente relevante, que una vez nació el Redentor de todos nosotros. No sé exactamente la fecha, pero es esa la real importancia de la Navidad. Tener la salvación es el regalo más valioso. 

«Cristo debería ser nuestro principal obsequio para entregar en estas fechas. El resto es simplemente pasajero». 

Guido Márquez

Los seis libros más vendidos este año

libros navidad
Libros para regalar en navidad

La temporada de vacaciones se presenta como una oportunidad ideal para iniciar (y, por qué no, terminar) la lectura de un libro. Por eso es que, desde La Corriente te queremos hacer algunas recomendaciones de autores que han marcado la vida de miles de personas en el transcurso de este año. Cada ejemplar citado, está dentro del top ten de los más distribuidos en el año, sin embargo, queremos que te enteres del contenido enriquecedor que tiene cada uno de ellos.

Predicación al siguiente nivel Andrés spyker

Predicación al siguiente nivel, de Andrés Spyker

Un regalo ideal para: Pastores de jóvenes, predicadores apasionados.

¿De qué se trata? 
En este “manual práctico”, el autor mexicano ofrece una visión realista y cristocéntrica acerca de este llamado, respecto del cual enfáticamente anima a que no sea por beneficio propio. Cuenta con la participación dinámica de dos comentaristas de vasta experiencia, Esteban Grasman (iglesia Ancla) y Jesiah Hansen (iglesia La Fuente), que hacen de la lectura una conversación testimonial enriquecedora. 

Las trampas del miedo, de Daniel Habif 

Un regalo ideal para: Emprendedores, personas que están comenzando nuevas etapas en sus vidas, jóvenes. 

¿De qué se trata? 

Si alguna vez tuviste miedo, o si incluso está más presente en tu vida de lo que debería, en este viaje literario hacia la arquitectura y el laberinto emocional de este “monstruo” que habita en la mente, el autor decodifica cada etapa y, además, presenta recursos para decidir sobre pensamientos, reflexiones y ejercicios de evaluación personal. “El miedo es la fecundación de un logro extraordinario”.

Jesús es el presente de nuestras vidas, de Juan Carlos Ortiz  

Un regalo ideal para: Personas que se hacen preguntas difíciles acerca de su fe, personas que quieren profundizar en su relación con Dios. 

¿De qué se trata? 

Si te preguntaste alguna vez si tu fe puede ser funcional a todas las áreas de tu vida, este libro es para vos. Si lo que conocés acerca de tu relación con Dios te está quedando insuficiente, este libro es para vos también. 
Una obra literaria frontal que derriba algunas ideas de la religión y nos invita a expresar la vida de Cristo de manera única y práctica. 

La psicología de Dios, de David Firman

Un regalo ideal para: Profesionales de la psicología, estudiantes de carrera en ciencias humanas, pastores. 

¿De qué se trata? 
En esta obra podrás descubrir, entre cientos de datos interesantes acerca de tu alma, que la Biblia habla de la psicología mucho antes de que esta existiera y que el alma forma parte del diseño del ser integral, por lo tanto si no está sometida al gobierno de Cristo, se vuelve indomable. 
El autor resuelve como enfocar nuestra ser interior a la realidad eterna de Dios. 

Mujeres inteligentes espiritualmente, de Mayra Djimondian

Un regalo ideal para: Mujeres adultas, mujeres profesionales, pastoras. 

¿De qué se trata? 
Este libro está diseñado para que puedas terminarlo en cinco semanas, a lo largo de las cuales la inteligencia espiritual se activará a través de la lectura dinámica y práctica acerca de cinco aspectos cruciales en la vida de una mujer: sus relaciones, sus elecciones, sus decisiones, sus emociones y las situaciones que la rodean.

La última flecha, de Erwin Raphael McManus

Un regalo ideal para: Personas que están atravesando tratamientos médicos sin esperanza, hombres mayores, personas que quieren superarse.

¿De qué se trata? 
En este libro, el fundador de la iglesia Mosaic (EE. UU.) presenta un recorrido literario de superación a través de su experiencia en primera persona con el cáncer, donde te invita a no dejar nada sin hacer, ni pensar en la vida que debiste tener, para así dejar atrás la mediocridad, por imposible que parezca.

Juan Ballistreri “Solo su voz nos perfecciona para expresar la Iglesia”

En el marco del congreso de la Escuela de Liderazgo de Avanzada (ELA) que se realizó en noviembre en la Ciudad de Córdoba Capital, tuvimos el agrado de dialogar con Juan Ballistreri sobre la relevancia que tiene la educación que cada persona pueda recibir con respecto a las Escrituras y cómo eso repercute en las generaciones venideras.

En el marco del congreso de la Escuela de Liderazgo de Avanzada (ELA) que se realizó en noviembre en la Ciudad de Córdoba Capital, tuvimos el agrado de dialogar con Juan Ballistreri sobre la relevancia que tiene la educación que cada persona pueda recibir con respecto a las Escrituras y cómo eso repercute en las generaciones venideras.

Además explicó las diferentes maneras en las que Dios nos hizo partícipes de su propósito eterno, así como la importancia de la obediencia a su dirección.

Principios de educación

Si uno quiere afectar poderosamente la vida de un hijo, lo manda a la escuela. Entonces, hemos trabajado en estos últimos 18 años la palabra “escuela”, como concepto extraído de Hechos de los Apóstoles y que significa “ocio”, el ocio que se invierte en inteligencia. Entonces, para llegar a desarrollar cierto nivel de entendimiento de cosas tan profundamente espirituales como las hay en las Escrituras, hace falta una mente escolarizada

Venimos de varios siglos de tener una idea de la instrucción bíblica muy alterna, con una frecuencia muy aislada, y eso hace que los principios pierdan en el tiempo cierta consistencia. A veces, decimos que es como aquello que usamos para pegar o para pintar. Hay un tiempo entre la preparación y la aplicación, y si no se respeta eso, el tiempo juega en contra.

Jesús se dió a conocer

El misterio oculto era que toda la nación de Israel —yendo hacia atrás, Israel, Abraham, Noé, hasta Adán— tenía su conexión con el propósito eterno de Dios a través de dos palabras: a) promesa en singular, un sustantivo, y b) promesas, en plural.

Adán fue testigo de la Promesa de promesas: Cristo, la promesa de la simiente de la mujer, que aseguraba la venida del Hijo de Dios y la expresión de la vida del Padre.

El tema es que una mente basada en promesas conlleva la sensación de que algo se tiene que cumplir y eso produce mucha inestabilidad en la fe. Pero cuando sabemos que las promesas han sido absorbidas en Cristo y estamos a una altura de madurez, de poder vivirlas en Cristo, eso nos convierte en una generación más firme, que nos va a ayudar a expresar algo que ya está consumado y que ahora debe ser expresado en nuestra vida.

Saber escuchar su voz

La obediencia no es una decisión que nosotros podamos tomar ni podemos definir qué obedecer. Entonces, ¿cómo se cumple? Oyendo al Señor. Cuando Dios le dijo a Abraham “Sal de tu tierra y de tu parentela”, quienes estudian la Palabra en mayor parte concuerdan en que la voz tuvo que haber sido tan fuerte, sin necesidad de micrófono o compresor de voces, que no le quedó otra que obedecer. 

Entonces, necesitamos estar entrenados para reconocer la voz de Dios cuando nos habla. La obediencia no es una respuesta a un mandato ocurrente, sino a la voz de Dios. Cuando las personas le oyen, obedecen o desobedecen. No estamos comprometidos a obedecer lo que definimos nosotros sino a lo que Dios nos pide. Debemos tener ese temor de Dios que, en medio de tantos ruidos, nos mantiene concentrados en oír la voz de Dios. Esto es una obediencia fresca.

Nuestra forma de leer la Biblia

La Biblia es más leída por gente no crucificada que por crucificados. Hay mucho volumen bíblico de verdades que salieron de la boca de Dios, pero si no tenemos como referencia lo que pasó en la cruz, la mochila viene a ser cargar con verdades bíblicas que incluyen a aquellas que no se nos demanda obedecer ni practicar.

Entonces, si nosotros leemos la Biblia sin conocer a Dios, es una sabiduría que queda superficial.

Cristianos en Ucrania agradecen a Dios luego de nueve meses de guerra

La invasión de Rusia a Ucrania comenzada en febrero de este año dejó grandes destrozos y miles de fallecidos, lo que la convirtió en el mayor ataque militar convencional en suelo europeo desde las guerras yugoslavas. Más de siete millones de ucranianos han abandonado el país, y superan los ocho millones los que se han desplazado internamente.

La invasión de Rusia a Ucrania comenzada en febrero de este año dejó grandes destrozos y miles de fallecidos, lo que la convirtió en el mayor ataque militar convencional en suelo europeo desde las guerras yugoslavas. Más de siete millones de ucranianos han abandonado el país, y superan los ocho millones los que se han desplazado internamente.

Una de los puntos más afectados fue la ciudad de Jersón, lugar donde la población que sobrevivió a la invasión durante casi nueve meses celebró su libertad y dio testimonio de la fidelidad de Dios

Otro puñado de residentes que habían huido de Jersón al momento de la invasión ahora están regresando y reuniéndose con sus seres queridos, luego de casi un año desde el comienzo de la guerra.

Él es misericordioso. Es un Dios bueno. Estaba con nosotros donde estábamos. Hemos visto tantos milagros”, dice un miembro de la iglesia.

Los ciudadanos ucranianos oran en diferentes puntos del país

Según God TV, los sobrevivientes se refirieron al terror vivido en la ciudad gobernada por Rusia. Uno de los testimonios que se destaca es el de María, una residente, quien recordó cómo los rusos mataban a cualquiera que manifestara estar a favor de Ucrania. Incluso reveló que les quitaban los autos a los residentes. Otro residente informó que la gente desaparecía continuamente.

“Fueron a buscar agua y desaparecieron. Fueron al mercado y desaparecieron. Y fueron a buscar medicinas y desaparecieron. Daba miedo conducir; podían detenerte y matarte. Si no les gustaba algo, simplemente mataban, y hubo muchos casos como este”, comentó un residente ucraniano.

Está de más decir que los nueve meses de guerra fueron realmente difíciles, pero los ciudadanos cristianos de Jersón pusieron su esperanza en Dios desde el primer momento y Él permaneció. En su testimonio, afirman que solo el Señor los ayudó y que su mano estaba sobre ellos.

En cuanto a lo material, la reconstrucción de Jersón puede llevar mucho tiempo, ya que todavía no hay agua ni electricidad en la ciudad. La comida también se está acabando, pero los cristianos se han reunido en la plaza central de su ciudad para adorar a Dios y orar por su ciudad.

“Ni siquiera puedo expresar lo que siento. Es felicidad, y para mí, es una montaña que era imposible de mover, pero solo Dios la movió”, dijo un pastor.

Tres libros para regalar a nuestros niños en Navidad

libros-cristianos-para-niños
Se acercan las fiestas y comienza la época de buscar qué podemos regalar y regalarnos. Dadas las múltiples ideas que suelen surgir,

Se acercan las fiestas y comienza la época de buscar qué podemos regalar y regalarnos. Dadas las múltiples ideas que suelen surgir, desde La Corriente te recomendamos estos libros para que puedas regalar a los más pequeños de tu familia, a fin de que puedan leer y conocer de la manera más sencilla las historias de la Biblia a través, también, de dibujos.

La Biblia de valores

La Biblia de Valores.

El primer material que recomendamos, de Editorial Patmos, recopila más de 60 historias bíblicas relacionadas con la toma de decisiones buenas (que conllevan bendición) o malas (que ocasionan consecuencias negativas), ilustradas con dibujos y divididas por capítulo. Al finalizar, cada uno de estos relatos incluye una página con preguntas de repaso y para reflexión, a lo que se suma una actividad y una oración guiada de cierre. 

La Biblia de valores contiene ilustraciones de las historias de Jesús.

Algunos de los títulos que encontraremos en el libro son “El primer jardín”, “El sorprendente plan de Dios”, “Una cálida bienvenida” y “¡Yo soy José!”, entre otros.

Historias de la Navidad en dos minutos

Historias de la Navidad en dos minutos

El segundo libro para poner debajo del arbolito es de la autora Elena Pasquali; se trata de un ejemplar que contiene cuentos populares y coloridas narraciones bíblicas relacionadas con el nacimiento de Jesús, con una gran cantidad de dibujos, para que los más chicos se apasionen por las verdades de Cristo.

Tales historias contienen material ilustrado por Nicola Smee, que acompañan el relato de cada momento relacionado con la Navidad y estas fechas tan importantes, como el fin de un nuevo año.

Un cuento adaptado en el nacimiento de Jesús.

Biblia de historias del gran plan de Dios

La biblia de historias del gran plan de Dios

La tercera sugerencia pertenece al Grupo Nelson, y se trata de una obra en la que se nos da a conocer cómo se desarrolla el plan de Dios de la salvación, el cual fue pensado para corregir lo que ocurrió en el jardín del Edén. Este libro también ilustra la narración bíblica con dibujos y está diseñado para leerse como una historia completa. 

Cada historia que es citada en el libro viene con el versículo, para poder identificar ese momento en la Biblia, y con una pequeña explicación de lo que sucedió. Qué forma más maravillosa para introducir a los pequeños al gran plan de Dios y el amor que este plan trajo.

Ilustración del libro.

El propósito precede al diseño

Somos profesionales en anhelar el futuro estando en el presente, en extrañar el pasado ya viviendo el futuro. Y así dejamos de vivir el presente. Uno de los mayores obstáculos para el cumplimiento del propósito de Dios en nuestras vidas es no estar presentes en el momento que nos toca vivir. La parte más importante para Dios en el cumplimento de nuestro propósito no es si llegamos o no, sino en quién nos convertimos en el proceso hacia el llamado. 

En mi vida muchas veces tuve que aprender que el propósito de Dios no es el futuro perfecto que me pueda imaginar, sino un presente lleno desafíos y pruebas que incrementan nuestra fe y amor por Dios.

 ¿Dónde estás hoy? Déjame decirte que si eres un hijo de Dios, lo que hoy estás viviendo es el lugar donde Dios te quiere ver. Uno puede decir pero acaso no puede un hijo desobedecer a Dios y no cumplir su propósito así como Jonás? Si, pero aun así, su desobediencia terminó obrando en su bien, formando su carácter para finalmente ir a Nínive. 

El propósito de Dios para nuestras vidas no es como una carretera plana y hermosa dentro de un bosque, sino como una montaña rusa donde no sabemos cual es el próximo giro. Una de las preguntas que deberíamos hacernos diariamente debería ser esta, como lo dice el Pastor Edwin Castro: ¿Dios, que pensaste cuando pensaste en mi? El propósito de Dios no es algo que alcanzamos, sino en quién nos convertimos en el proceso. Por eso es clave no menospreciar el lugar donde hoy estamos, porque esto que estás viviendo te está formando en el propósito de Dios para tu vida.

“La palabra del Señor vino a mí: «Antes de formarte en el vientre,ya te había elegido; antes de que nacieras, ya te había apartado; te había nombrado profeta para las naciones”Jeremías 1:4-5

Aún antes de formarte en el vientre de tu madre, Dios ya estaba pensando en ti y escribiendo todos los días de tu vida. Dios ya puso dentro de ti todas las herramientas que necesitas para cumplir su propósito en tu vida. Simplemente ahora nos toca desarrollar esas herramientas que están dentro nuestro. Asi que mira a tu alrededor, piensa en dónde estás hoy y deja que ahí donde estas Dios te haga florecer.

“Tus ojos vieron mi embrión, Y en Tu libro se escribieron todos Los días que me fueron dados, Cuando no existía ni uno solo de ellos”. Salmos 139:16

No importa si hoy no estás viviendo en esa tierra prometida que Dios te ha prometido, probablemente no te estás dando cuenta de que tú te estás convirtiendo en una tierra prometida.

The Greatest Journey, el videojuego cristiano para niños

App-samarithan-purs
App-samarithan-purs

El ministerio Samaritan’s Purse tiene un videojuego de descarga gratuita para niños de 5 a 9 años.

La aplicación móvil, llamada Greatest Journey, está basada en un programa de discipulado que permite a los pequeños transportarse a las historias de la Biblia. Con este nuevo recurso, que ya está llevando a millones de niños a Cristo en todo el mundo, los padres cristianos pueden ayudar a sus hijos a aprender más sobre la Palabra de Dios.

El juego consiste en que los chicos tienen que dirigir una nave espacial que viaja en el tiempo para visitar y observar los principales acontecimientos de la Biblia, con especial énfasis en la vida, muerte y resurrección de Jesucristo. Lo bueno es que la aplicación, además de ser totalmente gratuita, no tiene compras ni anuncios publicitarios.

“Nuestra misión siempre ha sido presentar a la gente a Jesucristo”, dijo Franklin Graham, presidente de Samaritan’s Purse. “Esta aplicación ayuda a los niños a aprender más sobre la Palabra de Dios y es otra forma de llegar a los niños con el mensaje del Evangelio. Es muy divertido”, agregó.

El juego en sí fue diseñado en asociación con una empresa de desarrollo de videojuegos en California, específicamente pensando para niños de 5 a 9 años. «Cuando mis nietos juegan en la aplicación Greatest Journey, no pueden dejarlo», contó Franklin Graham y expresó «me gusta ver cómo se emocionan cuando las historias de la Biblia, como David y Goliat, cobran vida en sus manos».

Escena del juego

Greatest Journey les brinda a los niños una vista panorámica del Antiguo y Nuevo Testamento, presentándoles los principales eventos de la Biblia y enfocándose con mayor detenimiento en la vida, muerte y resurrección de Jesucristo. 

La idea de la aplicación surgió del curso de discipulado internacional creado por Samaritan’s Purse para los niños que reciben regalos en Navidad. Después de recibir estos obsequios, muchos niños son invitados a participar en un programa de discipulado llamado The Greatest Journey. Sus 12 lecciones incluyen historias bíblicas y la memorización de las Escrituras para que los niños puedan aprender a seguir a Jesucristo en sus vidas y compartirlo con los demás. Casi 19 millones de niños en más de 100 países se han inscrito en este programa desde 2009.

Para obtener más información sobre Greatest Journey, ingrese al siguiente LINK. La aplicación está disponible en Apple App Store y Google Play en más de 140 países.

Encuesta revela que más del 90% de lectores afirman que la Biblia cambió sus vidas

La Sociedad Bíblica Americana (American Bible Society, en inglés) ha publicado el séptimo capítulo de su informe anual, poniendo el foco en el "uso que cada uno le da a las Sagradas Escrituras". La encuesta involucró a 2598 adultos, e incluyó a aquellos definidos como "usuarios de la Biblia", los cuales dijeron que interactúan con la Biblia al menos tres o cuatro veces al año.

La Sociedad Bíblica Americana (American Bible Society, en inglés) ha publicado el séptimo capítulo de su informe anual, poniendo el foco en el «uso que cada uno le da a las Sagradas Escrituras». La encuesta involucró a 2598 adultos, e incluyó a aquellos definidos como «usuarios de la Biblia», los cuales dijeron que interactúan con la Biblia al menos tres o cuatro veces al año.

La gran mayoría de las personas que leen la Biblia han experimentado un cambio en sus vidas como resultado de sus encuentros con las Escrituras, según muestra un estudio realizado en Estados Unidos.

La encuesta dejó como resultado que el 92% afirma que el mensaje de la Biblia “transformó su vida”, y solo el 8% dijo lo contrario.

La American Bible Society es una organización sin fines de lucro, con sede en los Estados Unidos, que publica y distribuye traducciones de la Biblia cristiana y proporciona recursos para el estudio y otras herramientas para ayudar a las personas en la lectura. Además, es más conocida por su versión bíblica Good News Translation (‘traducción Buenas Nuevas’), escrita en la lengua contemporánea.

El 92% de lectores de la Biblia dicen que las Escrituras ha cambiado sus vidas

El caso opuesto sucede con la mayoría de los encuestados que no cumplían con los criterios para ser designados como “usuarios de la Biblia” (62%), quienes no vieron el mensaje de la Biblia como una fuente de transformación en sus vidas, mientras que el 38% sí lo hizo.

El director de inteligencia ministerial para la Sociedad Bíblica Americana, John Farquhar Blake, comentó: “Aunque hemos informado que ha habido una fuerte disminución en la lectura de la Biblia, casi 60 millones de personas que se relacionan con la Biblia menos de tres veces al año dicen que han tenido un impacto transformador en sus vidas”.

Además, Blake comentó que la investigación también muestra que la interacción constante con la Palabra de Dios cambia a las personas y que “los cristianos deben buscar cada oportunidad para mostrar a los demás el amor transformador de Jesús que se encuentra en cada página de la Biblia”.

Para finalizar, el informe compartió que el 48% de los encuestados lee algunos versículos a la vez, el 40% lee pasajes según su estado de ánimo, el 32% suele lee capítulos completos o historias de la Biblia de corrido, el 26% sigue un horario, plan o programa establecido para leer la Biblia y el 22% lee la Biblia a la misma hora todos los días, como un hábito formado.

Las bases de un Discipulado en Cristo

El fundamento de la fe y la vida cristiana deseable ante Dios, del establecimiento y desarrollo de la ecclesia como organismo y comunidad de fe —expresiva de la voluntad, el propósito y diseño de Dios para sus criaturas— debe ser enmarcado en los principios y proposiciones de Jesucristo y sus apóstoles, el fundamento de la ecclesia.

El fundamento de la fe y la vida cristiana deseable ante Dios, del establecimiento y desarrollo de la ecclesia como organismo y comunidad de fe —expresiva de la voluntad, el propósito y diseño de Dios para sus criaturas— debe ser enmarcado en los principios y proposiciones de Jesucristo y sus apóstoles, el fundamento de la ecclesia.

El propósito de Dios, expresado en las palabras de Cristo, ha sido establecer su ecclesia como testigo mediante su Evangelio, vigente hasta su segunda venida. Los apóstoles han sido instrumentos usados por Dios para expandir el entendimiento y la sabiduría espiritual con respecto a su naturaleza, su propósito y sus funciones. El Cuerpo de Cristo —edificio de Dios y morada del Espíritu— ha sido dotado con personas que han provisto un marco de referencia que define al ser y sus relaciones, la vida personal de cada discípulo y la comunidad de fe.

Las doctrinas fundamentales registradas en las Escrituras figuran en las cartas apostólicas. La carta de Pablo a los Romanos representa un tratamiento sistemático delineado en términos ascendentes (“desde abajo hacia arriba”); como punto de partida, la condición depravada del ser caído en pecado es descrita (hamartiología); como punto final, su glorificación en Cristo es afirmada (escatología). Entre estas polaridades, figuran las doctrinas de la justificación por la fe, la sustitución, la expiación, la redención, la santificación, el altercado entre las dos naturalezas del ser —caída y redimida—, la vida en el Espíritu, la transformación del ser —su carácter y conducta— y las relaciones entre Israel y los gentiles en el plan de Dios, unidos en un mismo Cuerpo, la ecclesia. Pablo dedica once capítulos (1 al 11) a los aspectos doctrinales, para luego exponer la aplicación de tales principios en la vida práctica de la comunidad de fe (capítulos 12 al 16).

Por otra parte, en Efesios, el aspecto doctrinal es trazado «desde arriba hacia abajo»: Pablo comienza colocando al ser redimido en la presencia de Dios, sentado en lugares celestiales (escatología), y luego desciende al plano natural, en el cual, el ser se encuentra muerto en delitos y pecados (hamartiología). La trama teológica retoma el cauce de la redención y sus efectos positivos, expresados en la Iglesia y en la vida personal de los seguidores de Cristo. Efesios dedica tres capítulos al establecimiento de las bases doctrinales y los principios operativos de la Iglesia y sus componentes, y luego, otros tres capítulos a las enseñanzas aplicativas a la práctica de los principios derivados de las bases teológicas.

Jesús y sus enseñanzas

En el proceso de impartir y compartir los aspectos formativos del carácter y la conducta de los discípulos, es necesario establecer estos criterios bíblicos, animados del énfasis de sentar primeramente las bases doctrinales al formar vidas semejantes a la desplegada por Jesucristo. Acatar la Gran Comisión incluye el proceso de “enseñar todas las cosas” que Jesucristo ha mandado y de impartir la verdad que ha vertido en sus enseñanzas, en su carácter, su conducta y sus relaciones interpersonales (Mateo 28). Estas enseñanzas han sido vertidas en la doctrina de los apóstoles y ejemplificadas en sus caracteres en el libro de Los Hechos. 

La tarea de hacer discípulos no ha sido legada a personas neófitas, carentes de conocimiento, entendimiento y sabiduría espiritual. Jesús, antes de partir al Padre, no nos dejó como huérfanos privados de conocimiento, poder y recursos, sino que nos proveyó de su propio ser, mediado por el Espíritu Santo, enviado para actualizar su propósito en sus seguidores y a través de ellos. Para lograr el propósito de «hacer discípulos de todas las naciones», es imperativo contar con la persona, la presencia y el poder del Espíritu Santo, el Paracleto enviado luego de la glorificación de Cristo, llamado a nuestro lado para energizar, enseñar, redargüir, recordar, guiar y usar a los ministros de un Nuevo Pacto en sus tareas como siervos de Jesucristo. Su presencia y poder actúan mediante las personas ejemplares dedicadas a servir a los discípulos en necesidad de formación espiritual. Además, Jesucristo ha dado personas dotadas a la ecclesia para perfeccionar su edificación (Efesios 4:11-16).

El liderazgo de los grupos de discipulado debe captar este paradigma dinámico y reconocer la necesidad de ser versado en las Escrituras, así como contar con la persona, la presencia y la dinámica del Espíritu Santo para realizar sus tareas ministeriales. Al abordar el proceso de impartir la verdad de Dios —el Evangelio del Reino, las enseñanzas de Jesucristo— vertida en la doctrina de los apóstoles, es necesario adoptar una perspectiva metacognitiva que traza bien la Palabra de Dios. Para ello, cabe establecer ciertas guías en el proceso informativo y formativo. Toda doctrina derivada de la Palabra y enunciada en sus términos teológicos —bíblicos, sistemáticos— debe ser enmarcada y delineada racional y espiritualmente:

  • Dios, la Trinidad (teología propiamente definida); su diseño y propósito eterno cumplido en Cristo y su ecclesia.
  • La creación del cosmos y del ser humano y su estado original (cosmología y antropología bíblica-teológica); el ser formado a la imagen y semejanza de Dios.
  • La condición humana natural, resultante de la desobediencia a la voluntad de Dios (el ser deformado por el pecado; hamartiología).
  • La redención del ser (soteriología); la sustitución, la propiciación, la expiación, la redención, la regeneración; el estado regenerado (re-formado) del ser.
  • La santificación (el ser transformado por el Espíritu, mediante la renovación de su entendimiento); el ser conformado a la imagen de Jesucristo.
  • La lucha entre las dos naturalezas: la caída (natural) y la regenerada, renovada (espiritual); el viejo hombre y la nueva creación en Cristo en pugna, empoderada por el Espíritu Santo y animada para vivir según la voluntad de Dios, para su gloria.
  • El destino final del ser, glorificado en Cristo, gozando de la eterna comunión con Dios (escatología, teleología).
  • La Iglesia: su naturaleza como organismo viviente; su expresión universal y local; sus aspectos organizacionales; sus estructuras y funciones.
  • La realidad espiritual: ángeles, Satanás, demonios; el conflicto espiritual y sus efectos en el ser natural en oposición al ser redimido; la armadura de Dios que enviste al ser redimido.

Toda doctrina «etiquetada» conceptualmente debe ser abordada de una manera comprehensiva; por ejemplo, al tratar con un concepto, un principio, un constructo abstracto —la justificación la expiación, etc.—, es necesario que la persona que imparte/comparte tal concepto doctrinal se haga preguntas que guíen sus esfuerzos informativos y formativos al efectuar el proceso interactivo del discipulado:

  • ¿Puedo definirlo? (semiótica, semántica, empleo de exégesis, hermenéutica)
  • ¿Puedo explicarlo? (pedagogía)
  • ¿Puedo defenderlo? (apologética)
  • ¿Puedo experimentarlo en mi ser? (praxis personal)
  • ¿Puedo ver sus efectos en la(s) persona(s)? (evidencias reales, empíricas, testimoniales)

De este modo, el proceso dialógico interpersonal —informativo y formativo— del discipulado no es efectuado al azar, sino enmarcado a consciencia plena en un servicio racional-espiritual. Debe ser animado con un sentido de dirección y de cadencia, teniendo en mente y respetando la capacidad de las personas de captar, entender, digerir, encarnar y consolidar las enseñanzas doctrinales y prácticas suministradas. 

Músico colombiano se entrega a Cristo y deja su adicción al alcohol

El reconocido músico colombiano Ivan Zuleta anunció hace algunos días su conversión a Cristo después de haber vivido una vida llena de excesos

El músico colombiano Ivan Zuleta anunció hace algunos días su conversión a Cristo después de haber vivido una vida llena de excesos.

Durante una presentación, Zuleta decidió contar su testimonio: “Me convertí a Cristo”, comentó, enfatizando que Jesús le dio la fuerza para dejar las bebidas alcohólicas, algo que para él ha sido todo un reto luego de una vida de excesos, producto de sus viajes y conciertos.

Quien lograra ser el acordeonero de Diómedes Díaz confesó su cambio drástico de hábitos en medio de un evento religioso realizado el pasado 4 de diciembre. Ante los presentes en el lugar, hizo un relato sobre su carrera musical y cómo ese estilo de vida lo llevó a pasar sus días bebiendo.

“Comencé a conocer la fama antes que la cédula de ciudadanía. Gané aplausos, pero también con eso vinieron los excesos y los abusos en la salud, hasta el punto en que me hablaban y creía que porque era reconocido en el gremio musical, era intocable, pero intocable solo es Dios”, le dijo Zuleta a los asistentes al evento.

En agosto de este año, Zuleta estuvo internado en el Instituto Cardiovascular del César, tras haber presentado síntomas como fiebre y falta de oxígeno. De acuerdo con su madre, el artista tenía “un cuadro de neumonía que pudo estar relacionado con el covid-19”, virus que contrajo en tres ocasiones.

Luego de pasar este duro momento, el músico no dudó en decir que “sin licor se vive mejor”, aunque apenas está dando sus primeros pasos como cristiano. No ocultó su orgullo al declarar que después de treinta años de carrera artística, por primera vez se subió al escenario sin un trago encima. “Esta es la presentación más difícil que me ha tocado en el mundo, y a la vez, la más linda”.

Además, comenzó a entrenar en un gimnasio, donde también se ha centrado en mejorar su ritmo cardíaco. En el evento, expresó a sus espectadores que “ahora mi corazón trabaja a un 40%, y si se tiene que pasar del 100%, se pasa, pero yo no me voy a morir hasta que Dios haga que el propósito que Él tiene conmigo se cumpla”, afirmó.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]