mail

Suscribite a nuestro boletín

El evangelismo ¿un mandato divino?

Evangelismo
Annacondia y Evangelismo

Uno de los fundamentos de nuestra fe cristiana, más allá de las denominaciones, grupos, congregaciones, países y edades, es el encargo de evangelizar. Nuestro señor Jesucristo nos encomendó anunciar el Evangelio del Reino hasta lo último de la tierra. 

Pero en dos mil años de iglesia, distintas culturas y épocas, debemos de preguntarnos: ¿qué es evangelismo? y ¿cómo lo podemos llevar a cabo para ser más efectivo en el campo? Es por eso que hablamos con Moisés Annacondia, quién nos ayudará a entender más este mandato divino.

La Corriente: Buen día Moisés, ¿cómo podemos entender qué es el evangelismo?   

Moisés Annacondia: Evangelizar es transmitir a nuestra sociedad un mensaje claro, basado en la persona de Jesús. Un mensaje 100% escritural, bíblico, y no meramente basado en las necesidades de las personas, que solo busque atraerlas. El mensaje evangelístico tiene que ver con reflejar la verdad del Evangelio, la hermosura y la gloria de Cristo, y esa tiene que ser la herramienta por la cual nosotros buscamos que las personas sean convencidas. No queremos convencerlas dándoles un mensaje que les dé valía a ellos o que les demuestre que en Jesús simplemente todas sus necesidades van a ser suplidas, sino que lo que buscamos es levantar la verdad de Jesucristo, y en contraste la verdad del ser humano y la profunda necesidad que tiene de la persona de Jesús.

LC: ¿Cómo podemos proclamar las buenas noticias de salvación?

MA: Evangelizar se trata de la gloria de Dios y no del hombre principalmente. Proclamar el Evangelio consiste en declarar la grandeza de Dios y la pequeñez del hombre, Su Santidad y nuestro pecado, Su justicia y nuestra  justa condenación, Su ira y nuestra rebeldía. Luego, para demostrar la gloria de su gracia, Dios decide manifestar misericordia y gracia a favor del hombre a través de la obra que hizo por medio de su hijo. Creó el mundo para su honra, e incluso nos afirma en su Palabra una y otra vez que Él perdona los pecados del hombre para su propia gloria y por amor a su propio nombre.

Él contiene su ira por amor a sí mismo y se ha dignado realizar una obra en este mundo por causa de Su santo nombre. Ahora bien, esto no significa que Dios no ame al hombre, pero significa que lo ama solo por gracia, y que la motivación que ha encontrado para enviar a Su hijo ha sido primariamente restaurar la adoración de su gran nombre en la tierra.

LC: ¿Para vos existen varias maneras de evangelizar? 

MA: Muchas formas de evangelismo que vemos hoy en día son completamente erróneas, ya que se centran en el hombre y hacen ver a Dios pequeño y dependiente de nosotros. Debemos entender que nuestro mandato es otro. Pedro nos dice que tenemos que predicar las virtudes de Jesús y debemos hacer esto hasta que los hombres caigan postrados como el apóstol, diciendo: «Apártate de mí, que soy un hombre pecador».

Debemos predicar la gloria de Cristo hasta que los hombres puedan decir, como el apóstol Pablo: «Por amor del cual lo he perdido todo en vista del incomparable valor de conocer a Cristo Jesús, mi Señor, por quien todo lo tengo por basura». Necesitamos recuperar este Evangelio que se centra en Dios y en su obra a favor de Jesús, y dejar atrás el evangelio de las ofertas, que ofrece a Cristo simplemente como un mozo que satisface los ídolos que los hombres han creado y que los mantienen lejos de Dios. 

LC: ¿A qué te referís con recuperar este Evangelio?

MA: Mirá, el Evangelio bíblico es todo lo que el ser humano necesita. Este es la fe en quién es Dios realmente, y en qué lugar está el hombre, para que el ser humano realmente reciba lo que el Señor quiere darle. En este sentido, es confiar en que no me necesitan a mí, sino simplemente la verdad del Evangelio. Aquí reside el poder de Dios. Pablo afirma que el Evangelio es poder de Dios y para eso tenemos que empezar diciendo: ¿Quién es Dios? para que luego el hombre entienda quién es él mismo.

Luego de esto, es necesario explicar qué ha hecho el hombre en contra de Dios, para poder pasar a demostrar la reacción del Señor en indignación, tristeza, ira, juicio, pero también en amor, misericordia y gracia. Escribir la obra de Cristo en nuestro favor y finalmente llamar al hombre a arrepentirse de no haber amado a Dios con toda su mente, corazón y fuerzas, y poner su confianza solamente en Dios, de tal manera que el hombre crea en Sus palabras y obedezca todos sus mandamientos.

LC: ¿Vos creés que se evangeliza según lo que enseña la Biblia?

MA: Te lo voy a decir de esta manera, podría considerarse que Argentina necesita ser re-evangelizada. Esto puede sonar chocante, pero es necesario que así lo sea. Tenemos que chocarnos con la verdad y la realidad de que en muchos casos, nuestras iglesias no manifiestan la realidad del poder de Dios porque nuestro evangelismo ha estado mal. Si una iglesia no se ve como columna y baluarte de la verdad, si sus miembros no están llenos del Espíritu Santo y no reflejan el carácter de Jesús sino que más bien se mueven en libertinaje e hipocresía, trayendo deshonra, blasfemia y descrédito al nombre del Señor, se debe a que hemos evangelizado mal.

Si la Iglesia no experimenta poder, no se debe a que la palabra de Dios haya perdido autoridad, sino a que hemos reemplazado este mensaje por métodos humanos.

Nos hemos convertido en mercaderes evangélicos que comercian la fe, que ofrecen a los hombres los ídolos que Dios quiere destruir, en vez de predicar la ley y la gracia.

Moisés Annacondia

Hemos ofrecido a un Dios humanista que se inclina ante el hombre, que está a su merced y al cual podemos tratar como queremos. Hemos ofrecido al Jesús popular, al de los panes y los peces, en vez de mostrar que Jesús huye de esa falsa corona.

LC: ¿Qué consejo le darías a los predicadores y evangelista de esta generación?

MA: Debemos predicar la ley hasta que los hombres, al ver la santidad de Dios, digan: «¡Ay de mí, que estoy muerto porque soy un hombre pecador!». Debemos entender que Cristo nunca será dulce hasta que el pecado sea amargo. Por esto, debemos proclamar la belleza de la gran obra de Cristo, quien vivió en nuestro lugar la vida de perfecta obediencia a la ley de Dios que nosotros deberíamos haber vivido. El mismo que murió bajo la ira de Dios que nosotros despertamos, siendo hijos de ira e hijos del diablo.

Mostremos cómo Jesús resucitó victorioso de entre los muertos, habiendo clavado en la cruz el acta de los decretos que nos era contraria y habiendo despojado las huestes de maldad de toda autoridad, destruyendo por medio de su muerte el imperio de la muerte. Como Él entonces ascendió a los cielos y fue exaltado, coronado como Señor de los señores y Rey de los reyes. Demostremos que todos aquellos que no se arrepientan perecerán igualmente, que Cristo pronto volverá y cuando Él vuelva pagará a cada uno conforme a sus obras. 

Nuestra tarea es proclamar la ira del Cordero, que llevará a los hombres a clamar a las montañas que los escondan para escapar de Él. Mostrar que Jesús sólo reconocerá como escogidos a aquellos que hayan permanecido velando hasta el fin. Entonces y sólo entonces, podremos dar a luz verdaderos discípulos de Jesús, que conformen iglesias locales genuinas, que cumplan con la gran comisión y restauren la adoración del nombre de Dios en la tierra.

Este ciertamente no será un evangelio popular. Sin embargo, esta es la única esperanza que el mundo tiene, porque agradó a los hombres salvar a los creyentes por la locura de la predicación, la cual es tropiezo para los gentiles e insensato para los judíos. Pero para los que creen, Cristo es el poder y la sabiduría de Dios.

Dios no es culpable de tus fracasos sentimentales

Dios-sentimientos
Dios y los sentimientos

En diferentes ocasiones, solemos culpar a Dios por nuestros fracasos sentimentales, malas decisiones o errores que cometemos en nuestras relaciones. 

¿La culpa la tiene Dios?

La respuesta es NO. Estoy seguro que estás leyendo esto y más de una vez culpaste a Cristo por tus fracasos en esta área, o lo estás transitando en este preciso momento.

Trasladando tus errores, malas decisiones o pensamientos a Dios, culpándolo porque vos fallaste en lo sentimental y emocional. 

“Responsabilizarte por tus errores habla de tu madurez espiritual”

Darío Tonetto

Toda elección que hacemos en la vida, la hacemos por alguna razón, independientemente de que nuestras decisiones sean buenas o malas. 

A esto se le conoce como libre albedrío y sobre ese punto Dios no tiene influencia alguna, pues cada uno elige lo que le conviene o mejor le parece.

Santiago 1:13-15 nos habla sobre este tema y nos enseña que Dios no puede manipular a nadie para que tome alguna decisión, sino más bien que el humano es libre en todo sentido a tomar su propio camino. 

Entender que Jesús no tiene la culpa sobre mis fracasos sentimentales es comenzar un camino de sanidad, de ser vulnerable, comprender que yo fui el que falló y que, si realmente quiero un cambio, no puedo seguir escapándome de mis errores, sino más bien debo enfrentarlos.

“Dios no participo en tu mala decisión sentimental, pero anhela participar en tu sanidad” 

Enfrentar tu error y  asumir responsabilidades es el primer paso para visionar sobre lo que viene para tu vida emocional.

“Enfrentar mis errores es el comienzo de caminar sobre mi futura victoria amorosa”

El enemigo quiere hacerte creer que Dios tiene la culpa por tus crisis amorosas, solo para que te alejes del corazón de Jesús. No dejes que él manipule tu vida, porque Cristo tiene planes mejores para vos. Dios anhela restaurar tu corazón. 

En este asunto de los fracasos sentimentales la restauración es un proceso necesario. 

¿Quién alguna vez no dijo?:

.Siento que este dolor me está matando.

.No hay un remedio para mi sufrimiento. 

.No puedo olvidar a esa persona que tanto amé, pero tanto me lastimo.

.No puedo dejar de pensar en cómo lo arruine todo. 

.No puedo soltar mi pasado.

Que precioso es leer el pasaje de Job 11:16-17. En otras palabras, Dios nos está diciendo que nuestro dolor quedará en el pasado y que el momento de mayor oscuridad se transformará en el de mayor claridad. 

“Jesús es el actor principal de tu restauración”

La pregunta es: ¿Quiero restaurarme? 

Dios no hará nada que vos no quieras para tu vida, Él es un caballero y no un dictador.  Necesitas iniciar este camino de sanar, para empezar a caminar sobre lo que Dios tiene para tu vida, para vivir en el tiempo perfecto de Su presencia y no en el tiempo de tus fracasos sentimentales. 

“El abrazo de Jesús es el remedio perfecto para tu corazón enfermo”

Darío Tonetto

Un corazón sano puede amar, un corazón enfermo solo lastimará. Dios jamás es ni será ajeno a tu dolor, es más, Él anhela poder restaurar tu vida para restituir todo en vos.

En salmos 147:3 está la clave de tu restauración. Cristo anhela reparar y restaurar cada área de tu corazón que fue dañada, lastimada y descuidada. Tus heridas del pasado, serán el testimonio de tu presente, que hablarán de un Dios de amor y lleno propósitos. Como generación, necesitamos aceptar que Dios no tiene la culpa de nuestros fracasos sentimentales, pero Él sí anhela restaurar nuestro corazón.

Caminar en integridad es entender que yo soy responsable de mis decisiones amorosas, pero también que Cristo tiene que ser el centro de esas decisiones, para dejar todo fracaso en el pasado y caminar en Su perfecta voluntad. 

El Jesús secuestrado por la doctrina

La doctrina mata
La doctrina cristiana

Hemos conocido a Jesús, y por querer amarlo y conocerlo, hemos levantado murallas alrededor de Él a través de la doctrina.

Hemos proclamado ser dueños de la verdad, dado que hemos secuestrado a Jesús y lo hemos colocado en nuestro propio e inventado lugar santísimo. “La gente deberá respetar mi doctrina para llegar a Jesús, y tendrá un protocolo para servir y ser dignos de llevar mi estructura y doctrina más allá de mi templo”.

Esto me llevará a ser celoso del proceso de cómo la gente quiere y debe llegar a Jesús. Mediré la fidelidad de las personas en base a su asistencia y tiempo invertido en la casa que yo mismo he levantado, donde tengo secuestrado a Jesús. Me haré una oficina al lado donde está Él y pondré una estructura para llegar a Su presencia, ascenderé supervisores y les daré títulos; por los que se matarán espiritualmente entre sí para conseguirlos.

Mientras tanto, el Jesús secuestrado por la doctrina sigue siendo el mismo. Él no cambia su esencia ni deidad, y su luz no puede ser contenida por las cuatro paredes de la doctrina y de las denominaciones. Es por eso que, al estar expuestos a Su palabra, entendemos que no hay acertijos ni secretos para descubrir cosas super espirituales.

Las Escrituras lo señalan a Él. Es entonces que comenzamos a ver las grietas de las murallas de la doctrina y vemos los agujeros a este lugar santísimo, que inventamos por miedo y egoísmo. Porque cuando llega la revelación de Cristo en nosotros, de que no es necesario que conozcan mi doctrina o mi iglesia, sino a Cristo, que el Evangelio es conectar al ser humano a Jesús para que habiten en Él y sean reconciliados con el propósito original de habitar en Cristo con el Padre y ser uno con ellos.

Que sean llenos del Espíritu Santo, el testigo fiel, que nos da el don de la fe para que podamos ver a Jesús en las escrituras y entender que nuestra carne es nuestra mayor enemiga, y que debemos ponerla bajo el Señorío de Cristo y crucificarla hasta la muerte para darle lugar al hombre espiritual, el creado a la imagen y semejanza de lo perfecto, Dios mismo.

Es hora de que nos despertemos. No son las formas, las tradiciones, los países o Jerusalén misma donde debemos adorar, porque honrar de sobremanera una estructura, persona o lugar más que a Dios es idolatría.

El evangelio habita en Cristo, con Cristo, por Cristo, para Cristo, para la honra de Dios Padre en estos tiempos del Espíritu Santo, el testigo fiel, consolador y dador de dones. Estemos en sintonía con lo que realmente perdurará para siempre, desechando todo lo temporal. Porque aunque este hombre natural envejece con el tiempo, el espiritual, el real, está lleno de eternidad.

Noches de adoración y clamor en la Triple Frontera

A través de las redes sociales, José Luis Álamo, pastor del Ministerio Internacional Águilas Reales, extendió la invitación a una cruzada de adoración e intercesión, llamada “Las Naciones Adoran” a realizarse los días 27, 28 y 29 de noviembre, en puntos estratégicos de los países limítrofes de Argentina, Paraguay y Brasil.

A través de las redes sociales, el Ministerio Internacional Águilas Reales extendió la invitación a una cruzada de adoración e intercesión, llamada “Las Naciones Adoran” que realizará los días 27, 28 y 29 de noviembre, en puntos estratégicos de los países limítrofes entre Argentina, Paraguay y Brasil. 

Bajo el lema de “La iglesia de Cristo Unida en un Mismo Clamor”, el pastor José Luis Álamo comenta que el fin de esta convocatoria no es otro que: “traer un gran despertar. Ver a las naciones regresar a Dios, con humillación y arrepentimiento, teniendo como resultado que el Cielo sane nuestra tierra”. Además recalcó “el propósito es entronar a Jesús como Señor de cada una de estas naciones y en cada corazón primeramente”. 

De esta forma, además de los momentos de adoración preparados para cada encuentro, uno de los objetivos del evento será establecer lo que el ministro Álamo denomina como una “plataforma profética”, para convocar a profetas de diferentes naciones para hablar una palabra fresca de parte del corazón de Dios y soltarla sobre cada territorio.

Entre los oradores se contará con la presencia de José , Zuni, Zeki y Jochi Álamo. También participará el predicador Luis Harfusch de México y el pastor Lucio De Paula de Brasil, entre muchos otros más.

Las fechas, horarios y lugares a llevarse adelante la convocatoria son: 

  • En Puerto Iguazú, Argentina, el pasado 27 de Noviembre, con un cambio de lugar por cuestiones climáticas, en el Centro de Empleados de Comercio, en Hipólito Irigoyen 861, comenzando desde las 19:30 Hs. 
  • En Foz de Iguazú, Brasil, fue ayer 28 Noviembre, en el Auditorio Love Church, en Rua Castelo Branco 677, Centro Foz do Iguaçu, después de las 19:30 Hs.
  • Finalmente, el día de hoy 29 de noviembre, será el cierre de la cruzada en CIUDAD DEL ESTE PARAGUAY , en el Auditorio Iglesia Buenas Nuevas, en Av. Bernardino Caballero, frente al Ex Aeropuerto Alejo García, también a partir de las 19:30Hs.

Para más información, pueden comunicarse al +5491122885760.

Miel San Marcos junto a otras bandas llenaron el Luna Park de adoración

luna-park-miel-san-marcos
Miel San Marcos en el Luna Park

El día de ayer, Argentina recibió a la banda Miel San Marcos, y otros artistas cristianos internacionales y locales, en el emblemático teatro de la ciudad porteña.

El recinto se vio lleno para disfrutar de un arranque de semana distinto a otros. A esta altura del año, ya pisando el 2024, era necesario reenfocar las mentes en adoración a Dios, reconociendo su Persona en nosotros. 

La reconocida banda Miel San Marcos no fue la única que se presentó en los escenarios. Los acompañaron artistas como Grupo Grace, Ronny Olivera, Miqueas Velis, Eric Bustamante, Evangelina Cubrinca, Priscila Matiesco y Tommy Bueno, quien desplegó rimas a puro rap junto a Factor de Cambio. 

“Nos vamos con un corazón lleno de esperanza al ver el hambre por la presencia de Dios en este país”, compartió Miel San Marcos a través de sus redes sociales. 

Te compartimos la entrevista que le realizamos a la banda en el 2022.

“Ayer pasó de ser un lugar donde se celebran a las personas, a ser un altar de adoración a nuestro Dios. Haber podido ser parte de eso junto a Grupo Grace, Miel San Marcos y Ronnie Oliveira fue una experiencia inolvidable”, nos dijo Joan Pradas, uno de los vocalistas de Factor de Cambio.

También nos reveló un poco del detrás de telón: “El detrás de escena fue increíble, ves que pasan muchos hombres y mujeres de Dios referentes para nuestra generación, más allá de los que suben al escenario y para nosotros es un momento para poder charlar aunque sea con alguno”.

“Tuvimos el privilegio de poder saludar a todos y compartir charlas con Rafa de Grupo Grace, con Luis Morales de Miel San Marcos y la que más me marcó fue con Chepe Putzu, un hombre de Dios al que admiramos desde hace muchos años que no esperábamos que estuviera ayer”, agregó Joan, “Me fui realmente bendecido”, finalizó compartiéndonos. 

Sin dudas la adoración va más allá de ser un estilo musical, y eso se comprobó ayer por la noche, cuando el Luna Park recibió a los miles de niños, jóvenes y adultos que asistieron para alabar unánimes al Señor a través de la música y el sonido.

Científicos resucitaron una palmera extinta de la época de Abraham

El árbol de dátiles de Judea ha pasado de no producir frutos a florecer, gracias al cultivo de semillas que se comían hace más de 2000 años.

El árbol de dátiles de Judea ha pasado de no producir frutos a florecer, gracias al cultivo de semillas que se comían hace más de 2000 años.

La “Phoenix dactylifera”, conocida popularmente como “palmera datilera”, es una planta frutal cuyo origen se desconoce, aunque la mayoría coincide en señalar que su procedencia se ubica en el norte de África, Egipto y Golfo Pérsico.

Fue cultivada por primera vez la antigua población del Irak actual, hace unos 5000 años.

Durante miles de años, la llamada Palmera Datilera de Judea fue un componente esencial en todo Oriente Medio, mencionada tanto en la Biblia como en el Corán. Se destacaba por su versatilidad en la alimentación, medicina, construcción y en la elaboración de mobiliario, indumentaria y calzado.

Pero un dato no menor, es que esta especie se extinguió por completo hace unos 1000 años.

Sin embargo algo increíble ocurrió a lo largo de los años. Comenzó cuando en 1963, el arqueólogo Yigael Yadin descubrió en Masada, durante excavaciones en esta fortaleza emblema de la resistencia a la invasión romana, una jarra con semillas de dátiles de unos 2000 años de antigüedad.

Estas semillas quedaron olvidadas en un cajón, pero en ¡2005! la botánica Elaine Solowey decidió plantar una de ellas, con asombrosos resultados: germinó una palmera de esta especie que estaba extinta.

El análisis también confirmó que era una palmera macho, y por eso la nombraron “Matusalén”, en honor al personaje de la Biblia que vivió 969 años.

Finalmente, para recuperar definitivamente la especie, se utilizaron treinta semillas más halladas en Qumrán, Palestina. Para el 2011, varias de ellas germinaron y dieron lugar a varias Palmeras Datileras de Judea, incluyendo machos y hembras, nombradas todas con referencias bíblicas: Jonás, Adán, Judith, Uriel, Booz y Hannah. La existencia de la especie estaba asegurada.

En 2017 las palmeras ya producían flores, y gracias a ello polinizaron a la palmera Hannah con el polen de Matusalén, y en 2018 germinaron los primeros frutos. Sus semillas ya se han plantado y ya se han obtenido nuevas palmeras; y de la misma forma se comenzó a recoger el fruto comestible de estas Palmeras Datileras de Judea.

A día de hoy se puede disfrutar de los mismos dátiles que se comían en los tiempos desde Abraham hasta los de Jesús.

Brenda Tremolaterra canta sobre el amor de Dios en su nuevo sencillo

bren-tremolaterra
Cantante Cristiana Brenda Tremolaterra

«Así es tu amor», el nuevo tema de la joven cantante argentina que exalta a Jesús por la amplia manifestación y los alcances de su amor se estrenó hace apenas unos días y su melodía no para de sonar en la cabeza de los oyentes.

Así es tu amor es una composición de Julio Castellanos, y al igual que en proyectos anteriores de Brenda, Marcelo Núñez estuvo a cargo de la producción musical. En esta balada pop ella se hace amplio uso de pads, sonidos de sintetizadores que le dan a esta canción un toque fresco.

A medida de este material avanza podemos encontrar referencias bíblicas sobre el amor de Dios. Pasajes como 1°Corintios 13, que describen las cualidades del amor de Dios, y a través de esta canción, se ilustra su alcance y aplicaciones en la vida de aquellos que lo experimentan y funciona también como una invitación a quienes no conocén aún al Amor, que es Cristo Jesús.

El coro resuena con las siguientes palabras: «Así es tu amor, que cubre y perdona mi error, me abraza y comienza de nuevo. Así es tu amor. Que ruge con la fuerza del mar, me levanta y comienza de nuevo…».

Sobre su nuevo sencillo, Brenda comenta: «Esta canción describe el increíble amor que Dios nos tiene y como ese amor se refleja de mil maneras en nuestra vida; Él es luz, es refresco, es guía, es perdón y entre tantas otras cosas más, es una nueva oportunidad cada día».

Brenda también agrega que este amor divino, es el único que siempre va a pelear por tenernos cerca y a diferencia del amor humano, jamás se va a rendir a pesar de nuestras imperfecciones.

Así es tu amor se suma al repertorio de Brenda Tremolaterra, junto con temas previamente lanzados como Tú tienes el control, Mi Futuro, Resaltas y Amor Perfecto entre muchos otros. Este tema «nos recuerda que Él trabaja constantemente en nuestra vida para formar la imagen de su Hijo en nosotros», concluye Brenda.

Este tema puede disfrutarse en todas las plataformas digitales de la artista.


La Secuencia Divina Revelada en la Naturaleza

La secuencia fibonacci
el codigo fibonacci

La secuencia Fibonacci, conocida como 1…1…2…3…5…8…13…21…34…55…89…144 y así sucesivamente, emerge de la suma de dos números naturales consecutivos. Sorprendentemente, esta secuencia se manifiesta a lo largo de toda la naturaleza, desde los delicados pétalos de una flor hasta la dinámica de los huracanes, creando un patrón matemático que subyace en la creación misma.

El matemático Leonardo de Pisa, también conocido como Fibonacci, descubrió esta secuencia mientras observaba la cría de conejos. Este hallazgo se generaliza a la evolución natural, donde cada evento puede expresarse como la suma de los dos anteriores, generando la fractalidad que la hace tan omnipresente en la naturaleza, con la proporción áurea como su sello distintivo.

El valor del número áureo, representado por la letra griega Phi, es (1 + raíz de 5)/2 = 1.61803…, un número que fascinó a los griegos y renacentistas por considerarlo el ideal de la belleza. La relación entre la secuencia de Fibonacci y la naturaleza va más allá de la mera coincidencia, ya que esta secuencia influye en la eficiencia de las plantas para captar luz solar, en la disposición de hojas y semillas, y hasta en la estructura de las galaxias.

El número de espirales en diversas plantas, como el girasol y la margarita, coincide con términos consecutivos de la secuencia de Fibonacci, revelando una conexión intrincada entre las leyes matemáticas y la evolución biológica. La disposición en espiral de las hojas alrededor del tallo y la eficiencia en el espacio que exhiben las semillas son ejemplos de la adaptación evolutiva que ha premiado a las plantas más eficientes.

fibonnaci

Este fenómeno se extiende incluso a las galaxias, donde los brazos en espiral siguen los números de Fibonacci en su disposición. La conexión entre la matemática y la naturaleza no es un mero accidente; es un testimonio de la complejidad y la armonía intrínseca que subyacen en la creación.

En este contexto, es notable recordar las palabras del Salmo 147, que, de manera asombrosa, anticipa este descubrimiento. En el versículo que dice: «Él determina el número de las estrellas y a cada una de ellas llama por su nombre», se vislumbra la asombrosa correlación entre la matemática y la creación, revelando una armonía divina que se despliega a través de la secuencia Fibonacci en toda la naturaleza. La maravilla matemática se fusiona con la revelación cristiana, subrayando la conexión intrínseca entre la creación y su Creador.

¿Hasta qué punto puedo controlar a mis hijos?

El control es el poder de dirigir o dominar una cosa o persona. Entendiendo esta definición, ¿debemos buscar controlar a nuestros propios hijos? Cuando un bebé nace, tenemos muchísimo control sobre ellos. Elegimos si se pone un vestido, un pantalón o un disfraz de león. Podemos poner alarmas y acostarlos a cierta hora, darles de comer papilla de berenjena y apio. Pero como todos los papás saben, es cuestión de tiempo para que se derrumbe la fortaleza de control que creemos tener. Dios no nos da la capacidad de tener control absoluto sobre nada, mucho menos sobre otro ser que porta su imagen.

El control es el poder de dirigir o dominar una cosa o persona. Entendiendo esta definición, ¿debemos buscar controlar a nuestros propios hijos? Cuando un bebé nace, tenemos muchísimo control sobre ellos. Elegimos si se pone un vestido, un pantalón o un disfraz de león. Podemos poner alarmas y acostarlos a cierta hora, darles de comer papilla de berenjena y apio. Pero como todos los papás saben, es cuestión de tiempo para que se derrumbe la fortaleza de control que creemos tener. Dios no nos da la capacidad de tener control absoluto sobre nada, mucho menos sobre otro ser que porta su imagen.

Cuando sientes el deseo de controlar cada decisión y aspecto de la vida de tus hijos, estás reflejando lo que hay en tu corazón. Como solemos hacer, tomamos lo bueno que Dios nos da, y lo entronamos. El control que podríamos tener sobre nuestros hijos comienza como algo bueno, con un deseo genuino de guiarlos por sendas justas y rectas. Pero, cuando buscamos controlar sus decisiones más que conectar con su corazón, hemos perdido de vista nuestro mejor ejemplo: Dios como nuestro Padre.

¿Cómo sería tu vida si Dios controlara cada una de tus decisiones? Claro que nuestro Dios soberano tiene control de todo, pero dentro de ese control nos permite elegir y tomar pasos, aunque sean los equivocados. Si Dios nos obligara a obedecer, ¿sería la obediencia un fruto del amor? ¿Cómo sabríamos que es el amor en sí?

Parte de nuestro trabajo como padres es guiar a nuestros hijos y proveer límites protectores y consecuencias reales a sus decisiones. Queremos que ellos crezcan con un entendimiento del pecado y la belleza de vivir una vida que honra a Dios, que nuestros hijos conozcan el Evangelio, pero, por mejor desempeño que tengas como padre o madre, no podrás producir en ellos lo que únicamente el Espíritu de Dios puede hacer. Además, Dios no exige algo de nosotros que no podamos cumplir. No tenemos la capacidad de controlar a nuestros hijos, entonces no forma parte de nuestras responsabilidades.

Si estás atravesando situaciones difíciles con tus hijos, es un buen momento para recordar que no tienes control sobre los resultados. Conozco padres que han amado a sus hijos con firmeza y comprensión en los caminos del Señor y, como almas pródigas, sus hijos han buscado otros caminos para encontrar su significado en la vida. Llega el momento en donde nuestros hijos pueden agarrar sus cosas e irse. Espero que podamos entender esto mucho antes de que no tengamos el control sobre ellos.

En vez de ser una carga, esto nos da mucho descanso. No porque podemos ser pasivos y permisivos sino porque podemos amar y disciplinar con fervor sabiendo que solo Dios puede dar los resultados que anhelamos. Podemos confiar en Dios las vidas de nuestros hijos. Él ha decidido que tú seas mamá o papá para usar tus manos y boca para cultivar un fruto eterno. Dios nos llama a equipar, enseñar, orientar, guiar, disciplinar y sobre todo amar a nuestros hijos, pero tienes que entender que el timón no está en tus manos; está en las manos de alguien mucho más capaz. Si crees que tienes que controlar a tus hijos para que ellos sean personas de bien, estás creyendo una mentira que perjudicará a las personas que más amas. Sin caer en la permisividad, puedes caminar con libertad y un corazón ligero, sabiendo que Él que sostiene las estrellas es quien comenzó con la idea de volverte padre o madre. Y Él no fracasa. 

¿Por qué me cuesta ser constante?

Muchas veces nos encontramos frente a situaciones en las cuales nos sentimos muy entusiasmados, días en los cuales creemos que podemos avanzar con todo y de una vez vencer aquellas dificultades que por años pueden estar presentes en nuestras vidas. Momentos en que nos sentimos en el mismo trono de Dios, adorando con los 24 ancianos y los 4 seres vivientes, ardiendo de pasión. Sin embargo por una extraña razón, esto con los días puede ir apagándose, trayendo como consecuencia el volver a repetir patrones de conducta. Nos trasladamos desde el cielo al infierno y nos podemos sentir los peores delante de Dios.

Muchas veces nos encontramos frente a situaciones en las cuales nos sentimos muy entusiasmados, días en los cuales creemos que podemos avanzar con todo y de una vez vencer aquellas dificultades que por años pueden estar presentes en nuestras vidas. Momentos en que nos sentimos en el mismo trono de Dios, adorando con los 24 ancianos y los 4 seres vivientes, ardiendo de pasión. Sin embargo por una extraña razón, esto con los días puede ir apagándose, trayendo como  consecuencia el volver a repetir patrones de conducta. Nos trasladamos desde el  cielo al infierno y nos podemos sentir los peores delante de Dios.

La culpa aparece como un mecanismo que nos mantiene encadenados a esa situación de la cual se vuelve toda una hazaña liberarse. ¿Por qué pasa esto? Los hechos que ocurren pueden ser definidos, pero la percepción que tenemos de ellos son las que marcan  nuestro pensamiento. Por ejemplo, si se nos cae un vaso de agua que teníamos en  la mano, ocurrió un hecho. No obstante, la interpretación que hago de esa escena  puede ser múltiple. Podemos pensar que somos unos fracasados, porque ni un vaso  podemos tener correctamente. También que Satanás intervino haciéndonos caer  ese vaso. Pero también pensar que es un error posible, del cual podemos aprender  a ser más cuidadosos en las próximas veces. Estos son solo algunos de los muchos  pensamientos que pueden dar significado al hecho.

Reflexionemos, hay acciones entre medio de ese pasaje del cielo al infierno y viceversa, que pueden estar sosteniendo la inconstancia. El definir nuestras decisiones solo en blanco o negro nos impide ver que hay soluciones a los problemas. Incluso, si no tenemos una profunda convicción, elegiremos en base a lo que nos parezca (o le parezca a otro) más conveniente a corto plazo. Todo lo que aparenta ser bueno momentáneamente no significa que lo sea a mediano y largo plazo. La falta de proyección termina influyendo para que decidamos de esta manera.  

Bíblicamente, el hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos, no en algunos. La inconstancia es un virus que termina intoxicando cada área de nuestra vida si no corremos al antídoto. Podemos ver a lo largo de la Escritura que la falta de constancia no solo se fundamenta en un momento determinado, sino en algo más profundo. Es una expresión de la lucha de lealtades que existe en nuestro corazón (Santiago 1:6-8 NTV). Hay veces que nos ocupamos del síntoma, más no vamos a la raíz. La falta de perseverancia refleja las dudas que hay dentro. Así como el pueblo frente a Elias, en una escena extraordinaria estando en el Monte Carmelo, se quedó callado ante la elección entre Dios o Baal (1 Reyes 18:21), así puede estar nuestra mente, debatiéndose entre lealtades. Este conflicto interno luego se traduce en acciones  prácticas. En ese caso, el silencio del pueblo ya era todo un mensaje en sí mismo. El peligro de esta circunstancia es que podemos transitar un espiral descendente en el cual se vuelve cada vez más profunda la inestabilidad. Podemos hasta buscar argumentar de nuestra posición, no para confrontarla, sino para sostenerla (2 Pedro 3:15-16). A su vez, un aspecto clave del cual se alimenta la inconstancia es el registrar qué información estamos ingresando a nuestra mente. Las personas de las cuales nos rodeamos pueden influenciar potenciando o disminuyendo nuestra motivación hacia el objetivo (Efesios 4:13-15).  

¿Cómo vencer la falta de constancia? Tomando decisiones. Ordenando prioridades para luego elegir estrategias de ejecución de acuerdo a ellas. Reflexionemos acerca de nuestro entorno y no nos asociemos con personas inestables (Prov 24:21 LBLA)  

Necesitamos más cerca nuestro a personas que nos ayuden y nos alienten en momentos de debilidad. Aquellos que nos muestran con sus acciones, que no están allí para acusarnos sino para brindarnos su apoyo, en medio de la dificultad. Gente  que no nos diga lo que queremos oír, sino lo que necesitamos escuchar. Entendamos que el callarnos solo profundizará el problema, por ende es fundamental la conexión con otros. Definir lo más importante para nosotros, nos mostrará también el camino para transitarlo. Ganamos estabilidad y firmeza cuando elegimos confrontar con aquello que atenta contra nuestro objetivo. Comprendiendo que no es en base a nuestra gran fuerza de voluntad sino a la dependencia de Dios (Colosenses 1:22-23).  

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]