mail

Suscribite a nuestro boletín

70 millones de cristianos bajo la amenaza de la persecución religiosa en la India

La tragedia se desató en Gaza, con más de cien palestinos muertos y cientos heridos tras un enfrentamiento caótico durante la distribución de alimentos, desvaneciendo aún más las esperanzas del “alto al fuego” que el presidente Biden anhelaba este fin de semana. Las posibilidades de tregua prácticamente se han esfumado a raíz de la última tragedia de esta guerra.

La tragedia se desató en Gaza, con más de cien palestinos muertos y cientos heridos tras un enfrentamiento caótico durante la distribución de alimentos, desvaneciendo aún más las esperanzas del “alto al fuego” que el presidente Biden anhelaba este fin de semana. Las posibilidades de tregua prácticamente se han esfumado a raíz de la última tragedia de esta guerra.

Mientras las autoridades israelíes afirman que los disparos fueron de advertencia y las bajas fueron causadas por el pánico y los saqueos, el Dr. Mohammed Salha, director interino del Hospital Al-Awda, reportó que la mayoría de los 161 pacientes heridos mostraban signos de haber recibido disparos.

En un panorama global donde la verdad se desdibuja con frecuencia, la situación en Oriente Medio es solo un ejemplo. A medida que las alianzas geopolíticas se delinean entre Estados Unidos y sus aliados frente a China, Rusia y sus simpatizantes, India ha mantenido una posición de aparente neutralidad, siendo tanto compradora de petróleo ruso como colaboradora clave de Estados Unidos en tecnología y comercio.

La Voz de los Mártires (VOM) es una organización que rastrea la persecución que enfrentan los cristianos en todo el mundo, colocando a las naciones que son antagónicas a la fe en una de tres categorías: área de preocupación, hostil o restringida. India recientemente se unió a China, Irán y otros como “nación restringida”, la clasificación de persecución más severa de VOM.

India es aproximadamente 80 por ciento hindú, 10 por ciento musulmana y 5 por ciento cristiana. Con una población de 1.400 millones de personas, todavía hay aproximadamente 70 millones de cristianos dentro de las fronteras del país y la nueva designación de India como nación restringida ha generado preguntas sobre cómo los cristianos locales están respondiendo a estos desafíos.

Estas últimas semanas experimentamos diferentes problemas de este estilo en distintas partes del mundo, lo que nos llevó a reflexionar sobre la importancia de buscar esperanza en Dios en lugar de en nuestras propias capacidades, reconociendo que su amor no está condicionado por nuestros logros o circunstancias. Además, hemos visto cómo la redención divina nos permite hallar esperanza incluso en medio del dolor, y cómo nuestra responsabilidad es compartir esa esperanza con los demás.

Nuestros mayores deseos es que aquellos hermanos que están siendo afectados ante esta fatídica guerra, puedan experimentar la paz de Dios y abrazar la esperanza que solo Él puede brindar, recordando que esta esperanza no se encuentra en las cosas terrenales.

Nayib Bukele reafirmó su postura sobre la Ideología de Género en las escuelas de El Salvador, “Debemos volver a Dios»

Nayib Bukele, reelegido como presidente de El Salvador por segunda vez, reiteró su postura en contra de la inclusión de la ideología de género en el sistema educativo del país centroamericano.

Nayib Bukele, reelegido como presidente de El Salvador por segunda vez, reiteró su postura en contra de la inclusión de la ideología de género en el sistema educativo del país centroamericano. 

Esta postura se refleja en la eliminación de toda referencia a esta perspectiva en los libros, guías y materiales educativos de las escuelas públicas, según confirmó el ministro de Educación, José Mauricio Pineda.

El presidente Bukele, durante una entrevista en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Estados Unidos, subrayó la importancia de preservar la educación sin influencias de esta ideología: “nosotros no permitimos esas ideologías en las escuelas y colegios. Creo que es importante que la currícula no lleve esta ideología de género y todas estas cosas, sino que también los padres estén informados y tengan voz y voto en lo que van a aprender sus hijos”.

Además, reafirmó la importancia de volver a las raíces en Cristo: “Creo que es importante que se retome a Dios en las escuelas, que se retome la moral, el civismo, que se aprendan las cosas tradicionales, como matemática e historia. Nadie está en contra de modernizarse, de lo que estamos en contra es que metan ideologías antinaturales, antidios, antifamilia, eso no cabe en nuestras escuelas”, afirmó Bukele.

Esta medida, iniciada en 2022 en el Ministerio de Educación, ahora se extiende al Ministerio de Salud, donde también se ha eliminado cualquier referencia a la diversidad sexual en los materiales y formularios de salud.

La decisión de Bukele se da una semana después de que el Tribunal Electoral de El Salvador confirmara el resultado de las elecciones y ratificara el triunfo del presidente, que ganó la elección con el 84,65% de los votos.

En medio de la controversia sobre la ideología de género en la educación, la decisión de Nayib Bukele de eliminarla del sistema educativo del país destaca la importancia de proteger la educación de nuestros niños. Más allá de las disputas ideológicas, esta medida resalta la necesidad de volver a centrar la educación en valores tradicionales y morales, incluyendo la fe en Dios. 

Reconocer el papel fundamental de los padres en la formación de sus hijos y garantizar un entorno educativo que fomente el respeto, la moral y los valores compartidos es esencial para el desarrollo integral de la sociedad y el bienestar de las futuras generaciones.

‘El Príncipe Caspian’ de CS Lewis estará presente en el Museo de la Biblia

'El Príncipe Caspian' de CS Lewis estará presente en el Museo de la Biblia

La amada novela de CS Lewis, «El príncipe Caspian», cobrará vida en el World Stage Theatre del Museo de la Biblia en Washington, Estados Unidos, en una emocionante producción de acción real. Con criaturas a tamaño natural, árboles que vuelan y un guión fiel a la historia, los espectadores serán transportados al mágico mundo de Narnia.

Presentada por The Logos Theatre, una destacada división de la Academia de Ministerios de las Artes con sede en Taylors, Carolina del Sur, esta producción estará en exhibición en el Museo de la Biblia desde el 1 de marzo hasta el 27 de abril.

«El príncipe Caspian», una de las siete novelas que conforman la serie «Las Crónicas de Narnia», escrita por Lewis en 1950, continúa las aventuras de los niños Pevensie mientras regresan a Narnia para apoyar al Príncipe Caspian en su lucha por reclamar el trono legítimo. El guión teatral, escrito por Nicole Chavers Stratton, directora artística de The Academy of Arts Ministries, fue revisado por el hijastro de Lewis, Douglas Gresham.

Stratton comentó: «Cuando me embarqué en la búsqueda de un guión, me di cuenta rápidamente de que no existía una adaptación completa de este libro, así que después de consultar con la Compañía CS Lewis, decidí aventurarme con mi primera adaptación de Narnia. Fue un privilegio contar con la revisión del guión por parte de Douglas Gresham, el hijastro de CS Lewis, y disfruté de una maravillosa colaboración con él».

Una de las cualidades más fascinantes de esta historia, agregó Stratton, es cómo Lewis presenta personajes con los que podemos identificarnos enfrentando desafíos extraordinarios y superándolos con fe, esperanza, coraje y sacrificio. «El príncipe Caspian llega al corazón en todos los niveles, recordándonos que, sin importar los desafíos que enfrentemos, podemos encontrar fuerzas para sobrellevarlos y elegir vivir una vida de fe y valentía«.

Esta producción sucede al éxito de «The Horse and His Boy», presentada en 2023, que atrajo a entusiastas de Lewis de todo el mundo y recibió elogios.

Justin Swain, el principal titiritero, describió el meticuloso proceso detrás de los títeres utilizados en el espectáculo, enfatizando que cada uno pesa alrededor de 80 libras y requiere habilidad y concentración para manipularlos. Para él y otros miembros del equipo, trabajar en el Teatro Logos es más que simplemente entretenimiento; es un ministerio donde la humildad es fundamental.

Los libros de Lewis han vendido más de 120 millones de copias en todo el mundo, y las adaptaciones cinematográficas de la serie han recaudado aproximadamente 1.600 millones de dólares en taquilla. La próxima adaptación cinematográfica de Narnia, dirigida por Greta Gerwig y programada para Netflix, continúa la tradición de llevar estas historias a nuevas audiencias.

Al igual que «The Horse and His Boy», «El príncipe Caspian» destaca el poder divino, según Sam Singleton, quien interpreta al Príncipe Caspian.

La banda sonora, que captura la esencia de la aventura y el peligro de la historia, es otro aspecto destacado, compartió Singleton. «Espero que el público aprecie la calidad del espectáculo y la profundidad de la alegoría. Esta historia nos recuerda la importancia de servir a un Dios fuerte y excelso».

«Príncipe Caspian» estará en exhibición en el World Stage Theatre del Museo de la Biblia del 1 de marzo al 27 de abril, con entradas disponibles.

Interceder para cumplir el plan eterno de Dios

daniela-rosales
daniela-rosales

A lo largo de toda la historia hemos visto el poder de las oraciones intercesoras, y esta fuerza se convirtió en una columna que sostiene a la iglesia.

Interceder, del latín intercedĕre, es la acción de hablar en favor de alguien para librarlo de un problema o para procurarle un bien. Y sí, es lo que hacemos cuando nos reunimos para clamar en favor de una persona, de situaciones o de una comunidad.

Tenemos que entender que interceder no se limita a solo un grupo de hermanos que se reúnen a orar y clamar por las necesidades. Todos somos intercesores. 

Pedro, inspirado por el Espíritu Santo, nos afirma nuestra identidad. Somos real sacerdocio. Es decir, que vamos a estar siempre en el medio. Cristo ahora nos coloca en la posición de sacerdotes; es parte de nuestra naturaleza, que lo ejerzamos queda en nuestra decisión. 

Cristo es el mayor referente y nuestro maestro por excelencia. En sus días en la tierra lo vemos pidiéndole al Padre en diferentes momentos por sus discípulos, amigos, por ciudades y en medio de cualquier circunstancia.

 “¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aún, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros”, Ro. 8:34. Ahora Cristo está en nosotros, su Espíritu nos guía a toda verdad y es el que nos enseña a permanecer activos en esa tarea tan esencial para la iglesia, su cuerpo, que ama lo que Dios ama y es conducida en amor y justicia para que lo que se hace en el cielo se haga en la tierra. 

Y a esto le agrego un factor interesante que considero valioso, y es que en la intercesión, además de hablar y pedir, lo más importante que se alcanza y se desarrolla es el oír. Escuché esto y para mí fue revelador porque miré hacia atrás y me di cuenta de que era una gran verdad. Que todo lo que Dios hizo fue más porque tenía mis oídos. Es decir, el resultado y las respuestas no fueron por las cosas que tenía en una lista si no que en realidad me encontré orando por personas, lugares y situaciones que tenían que ver más con las intenciones de su corazón. Su voluntad es muy importante.

Oro y clamo por cosas que están en mi corazón, pero eso no me cierra el oído ni el corazón a solo preocuparme por lo mío, sino que entiendo que la iglesia debe estar alineada al corazón de Dios, porque solo así podrá ver todo lo que puede alcanzar y afectar tan solo con escuchar.

Fijémonos en Pablo, deseaba hacer lo que había sido llamado a hacer: predicar. Sin embargo, el Espíritu Santo le prohíbe ir donde él quería, y entiende que Dios le daba otro rumbo. La historia termina con un hermoso final, conversiones, bautismos y hogares abiertos a la Palabra. A Pedro se le rompen sus estructuras culturales y se abre la puerta de salvación a los gentiles. El resultado: bautismo, conversiones y llenos del Espíritu Santo.

Tal vez no vemos en el cuadro a Pedro y a Pablo intercediendo en oración y clamor por esas situaciones, pero es que en realidad cuando nos sabemos intercesores y realmente nos interesa CÓMO Dios quiere hacer las cosas; entendemos con certeza que hay clamores que no pasan por el pedir sino por el oír y permitirle al Espíritu Santo irrumpir en nuestros planes y agendas. No es solo lo que queremos clamar sino lo que el cielo espera que clamemos.

¿Qué estamos escuchando en estos tiempos? ¿Vemos que Dios nos ha confiado algo no porque pedimos sino porque escuchamos? ¿Estamos viendo nuestra vida como un instrumento para ser respuesta para otros? Hay intenciones del Espíritu que quieren ser una realidad pero tenemos que estar prontos a escuchar. 

Más que nunca, viendo el contexto, necesitamos oír. Oír su voz nos direcciona, nos mantiene alertas y, sobre todo, dependientes de Él. ¿Queremos ver respuestas?, escuchemos, solo así se liberarán nuestros corazones de todo egoísmo y religiosidad.

Hoy más que nunca frente a todo lo que se está viendo y escuchando necesitamos como iglesia activar una oración incesante que pueda manifestar la realidad del cielo a la tierra y así cumplir con el plan eterno y perfecto de Dios.

Confiemos, y abracemos este diseño de clamar escuchando una realidad mayor, por encima de la nuestra, y cuando seamos débiles recordemos que solo es momentáneo porque en nuestra debilidad hay alguien que también está intercediendo siempre por nosotros.

"De igual manera, el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad, pues no sabemos qué nos conviene pedir, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles. Pero el que examina los corazones sabe cuál es la intención del Espíritu, porque intercede por los santos conforme a la voluntad de Dios", Ro 8:26.

El fin del mundo se acerca. Por consiguiente, sean serios y disciplinados en sus oraciones.

Crece asombrosamente el número de cristianos en Irlanda del Norte

JOVENES CRISTIANOS EN IRLANDA
JOVENES CRISTIANOS EN IRLANDA

La mitad de la población en el país anglosajón se identifica como «cristiano practicante», y un 21% se declara evangélico.

La Alianza Evangélica en Irlanda publicó recientemente una encuesta realizada por la agencia de sondeos “Savanta ComRes” en la primavera 2023, la cuál muestra que el 50% de las personas en Irlanda del Norte se identifican como “cristianos practicantes”. Por otro lado, el 17% de los encuestados confesaron no tener religión y un 31% se identificó como cristiano no practicante.

Por otra parte, el estudio reveló que «el 23% va a la iglesia cada semana», el 35% ora semanalmente y el 13% «lee personalmente la Biblia».

La quinta parte de la población se considera “evangélico”

Según la misma encuesta, el 21% en Irlanda del Norte se identifica como «cristiano evangélico» y el 13% dice que lee la Biblia todos los días.

Estos datos muestran un compromiso con la práctica cristiana entre la población, lo que destaca si se compara con datos similares recogidos en los últimos años en el resto del Reino Unido o en Irlanda.

«Mi investigación como socióloga siempre ha puesto de relieve la importancia de la religión en Irlanda del Norte», dijo Gladys Ganiel, profesora de Sociología de la Religión en la Universidad de Queen’s University en Belfast. «Pero incluso a mí me sorprendió que estas encuestas encontrarán tasas tan altas de práctica religiosa; así como una disposición mucho más generalizada a identificarse con el evangelicalismo de lo que hubiera anticipado».

Los jóvenes están comprometidos con su fe cristiana

Para seguir añadiendo, el informe destaca que los jóvenes de entre 18 y 24 años en Irlanda del Norte que son cristianos practicantes, tienen más probabilidades de identificarse como evangélicos que las personas de 65 años o más (70%, frente a 46%).

También encontró que el 65% de la población general «está de acuerdo o muy de acuerdo en que hay un papel para la fe en la sociedad en general».

Davyd Smith, director de la Alianza Evangélica de Irlanda del Norte, dijo: «Siempre sospechamos que la fe cristiana seguía desempeñando un papel importante en la vida aquí y esta investigación confirma altos niveles de identificación y práctica religiosa. ¡Los hallazgos de este informe nos han desafiado, sorprendido y alentado!»

«Somos conscientes de que los evangélicos a menudo son percibidos negativamente en los medios de comunicación», añadió, «nuestra esperanza es que este informe ayude a los que están en el gobierno y medios de comunicación a entendernos mejor a nosotros y a la religiosidad en Irlanda del Norte».

Más datos

Sobre la base de estos hallazgos, el organismo evangélico ha presentado un informe que combina los hallazgos de la encuesta con una encuesta en línea autoseleccionada sobre cómo los cristianos evangélicos veían la sociedad y sus propias comunidades eclesiales.

La importancia de entender como familias el pacto en el que vivimos

Cuando revisamos nuestra cotidianidad, encontramos que estamos llenos de modismos, costumbres y vicios que no se pueden sostener con las Escrituras. Todo esto es porque vivimos y servimos a Dios por mecanismos aprendidos. Llegamos a hacer ciertas cosas, dejar de hacer otras, hablar y vestir de determinada manera, guardar ciertos días o formas externas en piloto automático.

Cuando revisamos nuestra cotidianidad, encontramos que estamos llenos de modismos, costumbres y vicios que no se pueden sostener con las Escrituras. Todo esto es porque vivimos y servimos a Dios por mecanismos aprendidos. Llegamos a hacer ciertas cosas, dejar de hacer otras, hablar y vestir de determinada manera, guardar ciertos días o formas externas en piloto automático.

En nuestras comunidades resuenan frases como: “Siempre lo hicimos así. O ¿Todo lo que hicimos hasta ahora está mal?”

En el nuevo pacto, que está vigente desde la obra de la cruz, todos somos ministros (servidores) y podemos tener una experiencia diaria con el Espíritu Santo para oír y saber qué hacer como parte del Cuerpo de Cristo en la tierra.

Al no entender esto, vemos que personas como Pedro llegan a ser irreverentes, cuestionando a Dios cuándo le cambian sus costumbres.

9 Al día siguiente, mientras ellos iban de camino y se acercaban a la ciudad, Pedro subió a la azotea a orar. Era casi el mediodía. 10 Tuvo hambre y quiso algo de comer. Mientras se lo preparaban, le sobrevino un éxtasis. 11 Vio el cielo abierto y algo parecido a una gran sábana que, suspendida por las cuatro puntas, descendía hacia la tierra. 12 En ella había toda clase de cuadrúpedos, como también reptiles y aves. 13 —Levántate, Pedro; mata y come —le dijo una voz. 14 —¡De ninguna manera, Señor! —replicó Pedro—. Jamás he comido nada impuro o inmundo. 15 Por segunda vez le insistió la voz: —Lo que Dios ha purificado, tú no lo llames impuro. 16 Esto sucedió tres veces, y en seguida la sábana fue recogida al cielo. Hechos 10. 9 – 16 NVI

Pedro estaba acostumbrado al mecanismo aprendido de la ley escrita. Por eso dice “jamás he comido nada impuro o inmundo”.

Sin embargo, Jesús mismo en más de una oportunidad dijo: “se les dijo… pero yo les digo…”

Dios está graduando a Pedro al plano de hacer las cosas gracias a la sensibilidad de escuchar a Dios en lo cotidiano y no por mecanismos aprendidos.

6 Él nos capacitó para que seamos ministros de su nuevo pacto. Este no es un pacto de leyes escritas, sino del Espíritu. El antiguo pacto escrito termina en muerte; pero, de acuerdo con el nuevo pacto, el Espíritu da vida. 2 Corintios 3. 5 – 6 NTV

Ya no se trata de hacer por imposición o costumbre, sino por vida en el Espíritu. Ya no se trata de lo que decimos sino de lo que refleja nuestra vida. Si la gente tiene que leer a nuestra familia, ¿Qué se lee en nuestras vidas? ¿Se codifica fácilmente la naturaleza que fluye de nuestro interior?

2 Ustedes mismos son nuestra carta, escrita en nuestro corazón, conocida y leída por todos. 3 Es evidente que ustedes son una carta de Cristo, expedida por nosotros, escrita no con tinta, sino con el Espíritu del Dios viviente; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne, en los corazones. 2 Corintios 3. 2 – 3 NTV

Se trata de que la vida de Cristo se forme y sea expresada en nosotros justamente como vida y no como mecanismos aprendidos. Cristo es la imagen del Dios invisible y está en nosotros como vida. Dios debe darse a conocer hoy en la tierra a través de nosotros, y esto comienza en casa.

El desafío como familias es aprender cada día más sobre la obra de la cruz y el pacto en el que vivimos. La cruz es la cancelación final de un viejo hombre, una vieja creación, una vieja naturaleza y un viejo pacto para dar inauguración y manifestación de un nuevo hombre, una nueva creación, una nueva naturaleza y un nuevo pacto.

El propio Cristo es la base del nuevo pacto.

Ser competentes en cuanto al Nuevo Pacto implica un profundo entendimiento de su significado, su importancia, su vigencia y su aplicación práctica a la vida de los hijos de Dios y a la comprensión del Evangelio de su Hijo.

Al crecer en este entendimiento, estamos llamados como familia a multiplicarlo en las generaciones. 

Andar con el tanque vacío 

andar-con-el-tanque-vacio-wayne-cordeiro
Reseña Andar con el tanque vacío, Wayne Cordeiro

Si hay algo que caracteriza a esta generación es el agotamiento. Ancianos, adultos y jóvenes lo experimentan, aunque pueda ser difícil de detectar en un principio. Incluso para quienes estamos dentro del ámbito cristiano, el estrés, la ansiedad y la depresión no nos resultan ajenos –si así fuera, simplemente es porque no estamos prestando demasiada atención–. Paradójicamente, por mucho tiempo la salud mental no era algo de lo que se pudiera hablar en las iglesias y menos aún entre los pastores. Wayne Cordeiro, al igual que muchos otros, han venido a romper con estas censuras. 

“Yo sé que Dios no me va a dar nada que yo no pueda manejar. Solo desearía que no confiara tanto en mí”, Madre Teresa.

Wayne Cordeiro

Pastor principal de New Hope Christian Fellowship en Honolulu, Hawaii, Wayne Cordeiro no escribe desde una postura alejada sino más bien desde su propia experiencia: sabe lo que es andar “con el tanque vacío”: sin motivación y rumbo aparente, aunque todo en su vida hubiera parecido indicar que estaba bien. Y más impactante aún es que no es solo su testimonio lo que nos trae, sino que a través de una investigación extensa expone una realidad raramente aceptada entre cristianos: los líderes y ministros también se agotan, y, de hecho, lo hacen con demasiada frecuencia. 

“El carácter no se puede desarrollar en la comodidad y calma. Solo a través de experiencias de prueba y de sufrimiento el alma puede ser fortalecida, la visión aclarada, la ambición inspirada y el éxito alcanzado”.

Hellen Keller

Pero no todo son malas noticias ni estadísticas deprimentes. El primer paso luego de la aceptación es pasar a la acción inmediata. Este libro, asegura su autor, revela las disciplinas que los líderes deben construir antes de que la tormenta los encuentre irremediablemente. Pero también es para aquellos que tal vez ya se encuentren en medio de ella, con las olas rebalsando su barca. Con él encontrarán consejo sobre cómo tornar los tiempos difíciles en tiempos de aprendizaje y profundidad espiritual.

Al final de cada capítulo encontraremos las Reflexiones. Cada una de ellas escrita de forma anónima, aunque no por ello menos genuina, por personas que se sintieron agotadas alguna vez, incluso en posiciones en que esto pareciera inadmisible. Dosis de oscura honestidad, pero a la vez liberadora. No nos llama a la resignación, sino a la sensibilidad. No al juicio, sino a la misericordia. Si nuestro tanque no está vacío aún, debemos ayudar a llenar los de otros. La negación solo trae un dolor aumentado al final del día. Nuestro silencio y ausencia solo colaboran a ello.

“Hazme sentir de nuevo la alegría de tu salvación; y que me sostenga tu Espíritu que me guía”

SALMO 51:12 PDT

La anestesia del dolor no lo desaparece, al contrario, pospone sus resultados. El capítulo cuatro nos habla de ello y de los “signos tempranos de alerta”. Reconocer las tendencias en nuestro comportamiento y salud física pueden indicarnos cuando no estamos yendo por buen camino. Eso no nos hará ver débiles, sino sabios. Pues aunque la debilidad sea un atributo innato de la humanidad caída, la dependencia a Dios y su suficiencia restaura nuestras faltas convirtiéndonos en un destello de la gracia.

Andar con el tanque vacío” de Wayne Cordeiro no nos trae soluciones mágicas, sino más bien apenas el principio de un proceso de larga duración. El balance en nuestras vidas solamente es posible si el centro de gravedad está ocupado por algo –más bien alguien– imposible de derribar aunque las olas golpeen con fuerza. ¿Qué es lo más importante para nosotros? Un replanteo de prioridades nos llevará por el camino sinuoso hacia las profundidades del corazón de Dios. Solamente Jesús puede convertir las heridas de guerra en valientes cicatrices de batalla. Todo relato de victoria tiene sus temporadas de oscuridad. Está en nosotros hacerlas solo un capítulo más en nuestras vidas, o un inesperado y triste final.

Enlace para Argentina:

andar-con-el-tanque-vacio-wayne-cordeiro

TÍTULO: Andar con el tanque vacío 

AUTOR: Wayne Cordeiro

PÁGINAS: 214

AÑO: 2016

Enlace para el resto del mundo:

andar-con-el-tanque-vacio-wayne-cordeiro

TÍTULO: Andar con el tanque vacío 

AUTOR: Wayne Cordeiro

PÁGINAS: 214

AÑO: 2016

El libro de Eli, el último texto bíblico

Un film en un mundo destruido por la guerra, solo queda un ejemplar del libro sagrado y una persona elegida para protegerlo. ¿Imaginas un mundo en el que no exista la Biblia?, ¿en el que todos los ejemplares desaparezcan? Sería impensable para aquellos que profundizamos en la Palabra de Dios y que vivimos de acuerdo a sus instrucciones.

El libro de los secretos es una película que lleva al espectador a pensar en esa posibilidad, al desplegar una historia que surge en un contexto apocalíptico en el que solo queda un ejemplar del libro sagrado. 

La exitosa plataforma de streaming Netflix lanzó este film protagonizado por Denzel Washington, Gary Oldman y Mila Kunis. Un largometraje que salió al mercado cinematográfico en el 2010, en Estados Unidos, y que fue dirigido por los hermanos Hughes.

Sinopsis 

Con una trama postapocalíptica, un mundo hecho pedazos tras una guerra, los sobrevivientes llevan una vida desoladora, hundida en la miseria. En esas circunstancias, Carnegie, el gobernador del pueblo protagonizado por Oldman, posee el dominio de la poca agua que quedó.  Carnegie conoce sobre la existencia del último libro sagrado. Para intentar recuperarlo, reúne al grupo de mafiosos que trabajan para él.

Eli, interpretado por Denzel Washington, es el guardador del libro. Tiene como misión conservarlo hasta llegar al lugar en donde las Escrituras estarán a salvo. En el camino, se enfrenta a distintos retos que sortear para cumplir con su propósito. 

Eli en medio de la ciudad. Créditos: Filmaffinity

Solara, personaje que protagoniza Kunis, aparece en escena y se convierte en la compañera de viaje de Eli. Juntos procuran que la Biblia no caiga en manos de Carnegie, quien desea obtenerla. El villano conoce sobre el poder que tienen las palabras de ese ejemplar y desea usarlo para fines diabólicos, esto es, controlar y dominar a la población.

Eli encarna a un personaje que reflexiona continuamente en el mensaje de la Biblia y que está dispuesto a todo, con tal de que ninguna palabra se pierda. Como a hijos de Dios, nos cabe preguntarnos, ¿hasta dónde estamos dispuestos a defenderla?, ¿seríamos capaces de dar nuestra vida por el mensaje que lleva a la salvación?

¿Querés verla? Entrá a este link

¿Cómo evangelizar en las universidades?

Los universitarios, pieza fundamental en el evangelismo y la transformación

Vivimos en tiempos muy complejos; para nadie es un secreto la gran necesidad que tiene la humanidad en la actualidad. Es por eso que los universitarios son una pieza fundamental en el evangelismo y la transformación

A diario escuchamos palabras y vivimos situaciones relacionadas con corrupción, asesinatos, ansiedad, abuso, y guerras. Todo esto es algo que se volvió cotidiano en nuestras vidas. En esta sociedad, donde la desesperanza está tan presente, se hace más que urgente salir a compartir el Evangelio. 

Evangelizar es la acción más esperanzadora que existe; ver vidas transformadas por el poder del Espíritu Santo es emocionante. Compartimos nuestra fe por obediencia pero, también, por la compasión que Cristo pone en nuestros corazones al ver a las personas como ovejas sin pastor.

Estoy convencido de que estamos en un tiempo en el cual los universitarios son pieza clave en el cumplimiento de la Gran Comisión (Mateo 28: 18-20).

Puede que te preguntes ¿por qué la universidad? Es extraño escuchar que la universidad es un campo misionero, pues pensamos que solamente lo son esos lugares y culturas lejanas a nuestro hogar donde quizás poco se habla de Jesús. 

Sin embargo, un  campo misionero es aquel que tiene lugar donde la influencia del Evangelio es mínima. Por ejemplo, la UBA tiene más de 300.000 estudiantes distribuidos en 13 facultades, donde existen pequeños grupos de cristianos con un cierto nivel de compromiso y deseo de compartir su fe, es decir, un gran porcentaje de la población estudiantil no conoce de Cristo y quienes lo conocen afectan poco la vida de sus compañeros, indudablemente es un campo en blanco, donde es necesario sembrar la semilla del Evangelio. 

Otra razón que podemos ver es que la universidad es un campo misionero estratégico, al acercarnos al plano universitario notamos que es un semillero de líderes en campos como la ciencia, la política, las artes, los negocios, las comunicaciones, etc. Hay una posibilidad de que un estudiante que camina por la  universidad hoy, en unos cuantos años pueda tener la oportunidad de lanzar su candidatura y posteriormente ser el presidente de Argentina. 

La iglesia debe ser proactiva y no reactiva, debemos ver la universidad como una oportunidad que beneficie a los demás al impactar con el Evangelio la vida de miles de universitarios que luego tomarán decisiones trascendentales en nuestra sociedad. 

Tristemente y de alguna manera el enemigo ha tratado de colocar los ámbitos educativos como algo que no tiene nada que ver con Dios. Como si fueran polos opuestos, algo que, sin duda alguna, es limitante.

Muchos ven la universidad como un sitio donde se obtiene un título profesional y ya, por miedo al qué dirán o por no saber cómo charlar sobre su fe con sus compañeros. Otros la ven como un lugar de peligro donde pueden caer en garras del ateísmo o el humanismo alejándose de Dios y solo prefieren esquivar la facultad, pero lo cierto es que ser luz y sal, como nos enseña la Biblia, nos pone en el centro de la batalla principal. 

La Biblia nos enseña en Romanos 1:16 que no nos debemos avergonzar del Evangelio porque es poder de Dios para salvación. Imagina si más estudiantes llenos del Espíritu Santo conscientes del lugar de privilegio en el cual están algunos años compartieran de su fe como un estilo de vida y discipular a las personas que aceptaran a Jesús, viendo vidas transformadas, sería algo increíble.

Cuando más y más personas comprendan lo importante que es alcanzar la universidad con el mensaje y la vida de Cristo, veremos un gran número de crecientes movimientos espirituales donde muchos estarán dispuestos a aportar sus talentos, su tiempo y su dinero por ver cómo se cumple la Gran Comisión en el campo misionero menos explorado y de mayor influencia en la sociedad: la universidad. 

De allí saldrán las personas que van a transformar el mundo ¿por qué no buscar que esa transformación sea basada en Jesús? Cualquiera puede pasar por una universidad y recibir un título pero, la verdadera pregunta debería ser: ¿cuántos pasan por ella y dejan una huella eterna?

Nuestra tarea es poder llevar el Evangelio hasta el último rincón y como decía Mario Bloise, director emérito de Cru Argentina, “hasta que cada estudiante escuche la voz de Dios”. 

Oro para que puedas dimensionar y entender el limitado tiempo que tienes en la universidad y todo el impacto que puedes tener allí. ¡Vamos! 

Sobre el autor: 

Andres-castro

Andrés Castro

Nacido en Bogotá, casado con Soledad Reynoso, es licenciado en Diseño Gráfico y Comunicación, egresado de la universidad de Palermo, que sirve como misionero de tiempo completo para Cru en Argentina a través del movimiento dirigido por Estudiantes de Buenos Aires.

El actor de Reacher reveló que Dios lo rescató del suicidio

Alan Ritchson compartió su testimonio de lucha contra la depresión y cómo la fe en Cristo lo llevó a encontrar su propósito.

Alan Ritchson compartió su testimonio de lucha contra la depresión y cómo la fe en Cristo lo llevó a encontrar su propósito. 

El actor estadounidense, reconocido por su trabajo en la serie «Reacher» de Prime Video, ha abierto su corazón para revelar una experiencia personal conmovedora. 

Más allá de los escenarios de Hollywood, Ritchson ha enfrentado batallas internas que lo llevaron al borde del abismo, pero asegura que su fe en Dios lo sostuvo en medio de los momentos más oscuros.

Actualmente, Ritchson está recibiendo atención por su participación en «Reacher», pero su trayectoria incluye roles en películas como «The Hunger Games: Catching Fire», «Fast X» y las «Tortugas Ninja», entre otras producciones destacadas.

Recientemente, el actor ha estado dando entrevistas para promocionar su nueva película, «Ordinary Angels», en la que comparte créditos con Hilary Swank. La trama del film gira en torno a la historia de una peluquera que reúne a la comunidad para ayudar a un padre viudo a salvar la vida de su pequeña hija. Dirigida por Jon Gunn («El caso de Cristo») y producida por Kevin Downes y Jon y Andrew Erwin («I Can Only Imagine», «Jesus Revolution»), esta película aborda temas de fe y solidaridad.

Durante una de estas entrevistas, Ritchson sorprendió al público al revelar un aspecto profundamente personal de su vida. El actor confesó haber luchado contra pensamientos suicidas en un momento de desesperación. «Traté de quitarme la vida. Gracias a Dios no tuve éxito», compartió Ritchson con valentía.

El actor describió como en medio de su angustia, encontró apoyo en su familia, médicos y, sobre todo, en su fe en Dios. «Tuve que encontrar significado y propósito después de eso, y parecía servir a los demás y tener una relación real con Dios», expresó Ritchson.

Aunque reconoce sus imperfecciones y luchas personales, Ritchson ha utilizado su plataforma para brindar esperanza y apoyo a quienes atraviesan momentos difíciles. A través de «instachurch», un espacio en las redes sociales donde comparte contenido significativo, Ritchson busca ayudar a aquellos que luchan con problemas similares.

«Probablemente nunca volveré a trabajar en el negocio», reflexionó Ritchson sobre su carrera después de su intento de suicidio. Sin embargo, para su sorpresa, Dios tenía otros planes para él. «Te voy a dar la carrera más loca que jamás puedas imaginar», sintió que Dios le decía, y desde entonces ha buscado honrar a Dios en todo lo que hace.

La nueva película de Ritchson, «Ordinary Angels», ambientada en Louisville, Kentucky, en los años 90, aborda temas de redención y solidaridad en medio de la adversidad. Su personaje, Ed, representa la lucha interna y la búsqueda de significado en tiempos difíciles, un papel con el que Ritchson se identifica profundamente.

«Ordinary Angels» cuenta con un elenco estelar que incluye a Nancy Travis, Tamala Jones, Amy Acker, Drew Powell, Skywalker Hughes y Emily Mitchell. La película ha recibido críticas positivas tanto de la crítica especializada como del público, destacando su mensaje inspirador y su representación auténtica de las luchas humanas.

En resumen, el testimonio de Ritchson es un recordatorio poderoso de que la fe puede ser una luz en la oscuridad y una fuente de esperanza en momentos desesperados. A través de su propia experiencia, el actor nos recuerda la importancia de mantener la fe y buscar el propósito en medio de las pruebas de la vida. Su historia es un testimonio de resiliencia y la capacidad del amor de Dios para transformar vidas.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]