mail

Suscribite a nuestro boletín

Iglesias donaron 160 mil biblias a China por navidad

Mission Cry, una organización cristiana internacional, envió a Hong Kong un contenedor la Palabra de Dios.

Las donaciones fueron realizadas en conjunto con Marr Community Bible Church y Christian Celebration Center, ambas iglesias norteamericanas, y se incluyeron obras con predicas y biblias del Nuevo Testamento de la Biblia Estándar Americana, con programas de discipulado adjuntos.

El envío es considerado como un logro, ya que en el país asiático atraviesa una fuerte persecución religiosa a las congregaciones cristianas. Sobre esto mismo, Woolford declaró, al medio Christian Post, que “el gobierno de China se resiste al cristianismo porque sabe que la Palabra de Dios trae una revolución cultural, moral y espiritual”.

El contenedor fue enviado a comienzos de diciembre y actualmente se encuentra en Hong Kong, bajo la coordinación de iglesias cristianas de China para que puedan distribuirlas a las ciudades del alrededor. Desde 1956, Mission Cry llevó la Palabra a más de ciento setenta y ocho naciones.

Organización del envío de Biblias por camiones y barcos. Créditos: Missioncry

¿Cómo romper paradigmas y empezar a ser parte del ministerio?

jovenes

Cuando era adolescente, luego de experimentar mi primer campamento, me hice de un amigo que fue muy importante en mis primeros pasos en el servicio. Por todo lo recibido de Dios en ese campamento volví con ganas de realizar lo que fuera con tal de colaborar en la obra.

Mi amigo era el encargado de grabar en casetes las prédicas del pastor que luego se podrían adquirir en la librería de la iglesia. Te preguntarás: “¿Grabar en qué?”. Los casetes eran, en la época de mi adolescencia, donde se grababa la música o el audio (una cinta magnética), anterior al MP3, al DVD y antes que el CD, sí de verdad que pasó el tiempo. Así que mi primer servicio para Dios fue grabar las prédicas del pastor. Bueno, ¡solo era colaborador del encargado!Recuerdo que esa tarea no era muy vistosa entre todas las que podrían realizarse en la iglesia, pero yo me sentía en ¡la gloria! La pasión era desbordante, y mi sonrisa al realizar esa tarea se notaba a kilómetros de distancia.

No hace mucho encontré una caja con varios de esos casetes que fueron parte de mi primer servicio a Dios y pensaba lo siguiente:

en esa época no teníamos casi nada de todo lo que hoy está a nuestro alcance en la obra.

No había recursos, ni tecnología o presupuestos para el ministerio, ni capacitaciones o congresos como podemos aprovechar actualmente. Pero la verdad, yo igual sentía que lo tenía todo. No necesitaba más nada. La pasión con la que abrazábamos el servicio suplía cualquier falta de recursos. Estaba tan lleno del Espíritu Santo y de amor por el servicio que no necesitaba nada más en la vida.

¿Cuáles son los paradigmas que pueden dejarte fuera del servicio a Dios y cómo derribarlos?

Paradigma 1 – No me siento preparado
Ante una nueva experiencia, todos nos sentimos así, que no estamos preparados. En aquel momento era tan fuerte el anhelo de servir a Dios, que me animé a hacerlo y todo lo fui aprendiendo con la práctica. Lo importante es comenzar.

Paradigma 2 – No tengo claro mi llamado
Si te deja más tranquilo, yo tampoco lo tenía claro. Pero era tan fuerte mi amor por el Señor que solo quería hacer algo. Lo más importante a la hora de comenzar a servir a Dios no es el lugar o la tarea que vas a realizar, sino la motivación por la que vas a comenzar a hacerlo. Procura que tu única motivación sea el amor de Dios. Con el tiempo, te aseguro iras descubriendo tu llamado. Hoy comienza a servir en tu iglesia en donde se necesite ayuda.


“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas” (Marcos 12:30).

Paradigma 3 – Estoy pasando momentos de pruebas y procesos en mi vida
Déjame decirte que la ola perfecta no existe, si esperas el momento perfecto, se te pasarán los mejores años de tu vida y todavía estarás esperando. La buena noticia es que el Dios que te amó, te escogió y te conoce quiere usar tu vida hoy. Aun en medio de tu proceso, en medio de pruebas puedes darle lo mejor de tu vida a Él. No dejes de rendirle todo al Señor, encomendarle tu vida y confiar en Él cien por ciento. Él cuidara de ti, nunca lo dudes.

Paradigma 4 – No hay lugar en mi iglesia
No saques conclusiones o suposiciones de manera anticipada. Procura hablar y rodearte de personas que te impulsen a servir y amar a Dios con toda tu vida. Busca oportunidades, muéstrate dispuesto y disponible.
No dejes de enviarle un mensaje a tu pastor/líder y pregúntale: “¿En qué puedo ayudar o ser útil en la iglesia en esta semana?”. ¡Te sorprenderá todo lo que hay para hacer! Y recuerda, todo lo que hagas, siempre hazlo para Dios. Nunca será en vano todo lo que decidas invertir en servir al Señor.


“Hagan lo que hagan, trabajen de buena gana, como para el Señor y no como para nadie en este mundo” (Colosenses 3:23).


Adelante, ¡Dios está contigo! Si quieres me cuentas por DM de Instagram cómo te fue, ¡prometo leer tu mensaje y contestar!

Preocupación en el gobierno por la suba de contagios en AMBA

PANDEMIA
Gobierno busca aumentar protocolo

Según las últimas mediciones del Gobierno porteño se triplicaron los casos en los últimos días.

El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, convocó a una reunión a sus pares de la Provincia y Ciudad, Carlos Bianco y Felipe Miguel. El encuentro se llevará a cabo a las 11 horas en la Casa Rosada y también participarán los ministros de Salud de las tres jurisdicciones, Ginés González García, Daniel Gollán y Fernán Quirós.

En un informe presentado por el Gobierno de la Ciudad, se detalla que, entre el lunes y el martes de la semana pasada, los positivos rondaron los 160. Pero, el último viernes se triplicó el número a 466, lo cual encendió nuevamente las alarmas a nivel sanitario. Esto significa una aceleración de los casos, a diferencia de lo que sucedía semanas anteriores.

Santiago Cafiero se reunirá con sus pares y los ministros de salud de las tres jurisdicciones en la casa de Gobierno.

El objetivo de la reunión es analizar variables sanitarias actualmente recolectadas, también la proyección de la curva de contagios y los pronósticos concretos sobre la llegada de la vacuna al país.

Desde el Gobierno explican que no se están respetando los protocolos sanitarios. Y en un intento por frenar un posible rebrote, se discutirán nuevas medidas para que se cumpla el distanciamiento social.

La agenda del Gobierno nacional, durante las últimas semanas, se enfocó en imponer una estrategia vinculada a la pos pandemia, como lo fue la reactivación económica, debate sobre la despenalización del aborto y la puesta en marcha de obras públicas, lo que llevó a relegar las medidas sanitarias que desde la presidencia se promovieron a lo largo de la pandemia.

La llegada de las fiestas y de la temporada de verano generan preocupación entre los funcionarios si se toma como referencia lo que pasó en Europa con una segunda ola, que arrasó fuertemente en los países del viejo continente. Desde el Ejecutivo se intentará reforzar el protocolo para que la gente se cuide en estos días festivos antes que termine 2020.

El éxito y la voluntad de Dios

Cuando leo la historia del buen samaritano observo la vida de una persona que fue exitosa. ¿Qué es el éxito? Éxito es elegir entrar en la escena de la acción, decidido a darte a vos mismo, a la causa que mejorará la humanidad y que durará eternamente. 

Comparemos lo que Jesús dijo: “Al que te pida, dale…” (Mateo 5:42), cuando para muchos, éxito sería: “Al que te pida, cobrale”; “… el que quiera salvar su vida, la perderá…” (Mateo 16:25) y la recomendación suele ser: “Cuidá tu vida como el oro”; “… Si alguien te da una bofetada en la mejilla derecha, vuélvele también la otra” (Mateo 5:39), en lugar de “Vos noquéalo”. 

A los ojos humanos el éxito tiene que ver con posición, con fama, con riquezas, pero para Dios, tiene que ver con propósito y, más aún, con fidelidad.

Aunque asociemos el éxito con progreso solamente, el que es fiel en lo poco será puesto sobre más. Pablo cumplió el propósito en su vida y mucho de lo que le sucedió, a simple vista, no era de persona exitosa. Ser rechazado, expulsado de las tierras, apedreado, insultado, no es lo que la gente considera tener éxito. En Jeremías vemos a un hombre que lloró y no tuvo fruto tremendamente visible, pero cumplió el propósito. 

En Jesús vemos a un hombre que fue rechazado, que enseñó y que, aun sus amigos más íntimos, lo dejaron y terminó en una cruz. Humanamente eso no es éxito, pero aunque los hombres no lo consideraran así, para Dios era el plan que salvaría a toda la humanidad. 

Tener éxito es cumplir el propósito de Dios

Para cumplir su propósito necesitamos poder, el Espíritu de poder que reposa sobre los que son como Cristo para realizar grandes obras. Así como reposó sobre Sansón para vencer a los filisteos con una quijada de asno, como el Espíritu reposó sobre Elías para correr y ponerse delante del carro de Acab, como estaba sobre Pablo para que nada lo detuviera. El apóstol era un hombre poderoso que cumplió el propósito de Dios.

Vos podés ser una mujer o un hombre poderoso. Ese mismo poder necesitamos hoy. Dios te lo quiere entregar, y de hecho ya lo entregó, para hacer proezas. Seguramente hoy no debas matar a un ejército con la mandíbula de un burro o ganarles a los caballos del hipódromo, pero en nuestro hogar necesitemos poder para hacer alguna proeza, para amar a nuestra familia, para perdonar, para ser mejores padres, para dejar de lado hábitos y actitudes que muchas veces llevan nuestra vida a la derrota. Éxito es tener ese poder y Dios quiere dárnoslo.  

La RAE calificó al lenguaje inclusivo de innecesario

LENGUAJE
RAE APLICA CORRECCION LENGUAJE

La Real Academia Española asentó su posición a través de su cuenta oficial de Twitter en respuesta a la pregunta de una usuaria.

En @RAEinforma se publicó el siguiente comentario: “¿decir chiques o todes a cambio de chicos y todas es un idiotismo?”. A lo que el organismo respondió mediante un tweet que «el lenguaje inclusivo es ajeno e innecesario ya que de por sí el idioma tiene una variante para la inclusión: el masculino gramatical que cumple esa función como término no marcado de la oposición de género.»

La afamada institución de la lengua español respondió que “el uso de la letra ‘e’ como supuesta marca de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario, pues el masculino gramatical (’chicos’) ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género”.

Desde la RAE explicaron que el ingreso de una nueva nominación o palabra al diccionario depende de un proceso social que concluyen cuando consideran que su inclusión es realmente necesaria para el uso de la lengua. Por ejemplo, en 2020 se incorporaron las palabras COVID, provida y finde, entre otras, que se impusieron por uso constante en el habla y medio de comunicación.

Santiago Muñoz, director de la academia dijo que “primero se analiza el uso y el lugar donde se utiliza, el cual debe ser en la práctica totalidad del mundo hispanohablante. Después pasa a una de las comisiones del pleno de la Academia para estudiar su definición y, posteriormente, se manda a América para que lo estudien las 22 academias hermanas. Finalmente se aprueba por la Academia y se incorpora al diccionario. Somos puros testigos o notarios de cómo hablan los hispanohablantes”.

Aunque en las redes sociales sea cada vez más frecuente el intercambio de una vocal por la letra “x” o con una “e” para evitar usar el género masculino y referirse a ambos sexos en una misma palabra, el exdirector de la RAE, Darío Villanueva, consideró que “el problema es confundir la gramática con el machismo”.


SALUD INTEGRAL DE LA MUJER

Salud de la Mujer

¿Visitaste a tu ginecólogo este año? Las estadísticas indican que las mujeres argentinas tenemos esta cuenta pendiente con nuestra salud.

Comencemos con los números. Estadísticamente solo el 28 % de la población femenina de 20 a 30 años va al ginecólogo, y un 66% de las mujeres entre 55 y 70 años realizó en los últimos dos años un control anual con mamografía incluida (4.a Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018 del INDEC realizada con la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación).

La pregunta que nos hacemos los que trabajamos en salud es: ¿por qué cuesta tanto cuidarse e ir al control anual? Y se responde con otra estadística (datos obtenidos en la encuesta mencionada anteriormente ) que hace evidente que a las mujeres argentinas les preocupa más la salud de su familia que su propio cuidado.

Ellas dejan la prevención en el último puesto de sus prioridades, luego de muchas otras causas que “califican” mejor que su propia salud. Pero ¿cómo es que la mujer tiene esa capacidad de empatizar con los suyos y con quienes más necesitan al punto de dejar de lado su propia vida?

Existen tesoros físicos que la mujer lleva consigo desde su fisiología y que intrínsecamente la llevan a desarrollar acciones loables como estas. Uno de ellos es la cantidad de neuronas espejo que posee. Estas tienen la funcionalidad de hacernos sentir empatía, de accionar ayudando como lo hemos visto en otros. Se encuentran en la región frontal del cerebro y en la mujer hay mayor cantidad que en el hombre.

En una consulta una paciente me dijo: “Doctora, hace años que no vengo al control porque me estuve ocupando de ayudar a todo el mundo”. A esto yo le respondí: “¿Y si vos te enfermas corazón? ¿Quién seguirá ayudando a todo ese mundo hermoso que tenés alrededor? Ellos te necesitan sana y fuerte para poder seguir realizando esas acciones tan lindas que me cuentas”.

Por eso quiero decírtelo bien claro, mujer hermosa, fuerte, llena de vida y de salud: Tu mundo te necesita sana. Hay mucho de tu interior para compartir con lo demás y estoy segura de que muchos de tus sueños y proyectos están recién comenzando. No se pueden cortar por un mal estado de salud, porque no tengas fuerzas para realizarlos, ánimo o simplemente vitalidad para llevarlos a cabo.

Consejos saludables

Sin más preámbulos: necesitas hacerte tu chequeo anual. Y si mientras lees te preguntas: ¿por dónde empiezo?, lo que debés hacer es lo siguiente:

Primero debes ir a visitar a tu ginecóloga/o de cabecera. Te solicitará: ecografía ginecológica, mamaria, papanicolaou y colposcopia (después de un año de inicio en las relaciones sexuales). Y una mamografía (a partir de los 40 años, o de los 30 si tenés antecedentes de familiar directo con cáncer de mama).

Además te indicará rutina de laboratorio completa junto con orina y rutina de laboratorio hormonal en caso de alguna patología que refieras. También se llevará a cabo una revisación para evaluar el peso y la presión arterial.

Ahí se terminó la primera consulta hasta la próxima que lleves los resultados. Si hay alguna patología para citarte otra vez, será en unos meses para resolver la problemática lo más rápido posible.

Cuidarse es mucho más sencillo de lo que creemos. Necesitamos mirarnos a nosotras mismas y saber que el lugar donde estamos, las personas que nos rodean, los proyectos y metas que tenemos por delante nos requieren saludables.

Amo el versículo de Proverbios 31:25 (RVR1960): “Fuerza y honor son su vestidura; y se ríe de lo porvenir”. Querida mujer vístete de fortaleza interna y externamente, sin duda vas a sonreír por lo que viene.

No solo por la esperanza que te da saber que Dios te ama y te creó con un propósito especifico, sino con la certeza que te da seguir adelante. Porque estás libre de cualquier circunstancia que quiera atentar contra tu salud física, mental, espiritual y en el alma. Por último sonríe mujer, que así el cielo te creó: feliz, amada y para iluminar un mundo que necesita el reflejo del amor que brilla en tu corazón.

Pastores piden no matar a mujeres acusadas de brujería en Ghana

El país de África Occidental condena a muerte todo asunto de hechicería, pero en este último tiempo denuncian a las autoridades por condenar a muerte a personas inocentes.

El Consejo Pentecostal y Carismático (GPCC), una organización que agrupa a 200 iglesias cristianas ghanesas, solicitó a las autoridades de Ghana nuevas leyes y una conversación nacional para cuidar a más de dos mil viudas que fueron exiliadas por acusaciones de realizar actos de magia.

La institución publicó un comunicado hacia al gobierno ghanés luego del asesinato de una anciana musulmana que negó todas las incriminaciones de las que se la había acusado. El video del juicio fue difundido en la web y GPCC afirmó “debemos buscar justicia para todos aquellos que sufren tales atrocidades”.

En el norte de la nación africana se establecieron “campamentos de brujas”, nombre con el que se llamó a estos campamentos de acogida en los que mujeres ancianas, junto a sus hijos y nietos, se refugian luego de ser denunciadas de practicar brujería. La declaración de la GPCC, firmada por el Secretario General, Emmanuel Barrigah, solicitó que en esos lugares se haga lo necesario para “intensificar la educación sobre cuáles son sus derechos como ciudadanos y lo que pueden hacer o no”.

Secretario General, Rev. Emmanuel Barrigah. Crédito: gpccghana.org

El obispo Charles Agyinasare, integrante del consejo de la GPCC, afirmó en relación al gobierno que “se percibe que contratan matones para golpear e incluso matar a la gente porque no están de acuerdo con ellos”.

La última petición de el organismo religioso fue ante la preocupación de no establecer justicia leal para todos, en especial para los ancianos.

Comienza el tratamiento de ley en el Senado

Senado
Se debate la ley en el Senado

Desde el oficialismo trabajan para que la iniciativa se debata en el recinto antes de fin de año.

A partir de las 14 horas de hoy, se dará inicio a la ronda de exposiciones de tres comisiones que el jueves emitiría un dictamen para que se pueda debatir el 29 de diciembre en la Cámara alta. Los ministros Ginés Gonzáles García Y Elizabeth Gómez Alcorta expondrán hoy junto a la Secretaria Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, Vilma Ibarra.

Se espera un debate reñido en la Honorable Cámara de Senadores, donde el oficialismo confía en que el proyecto de ley sobre la despenalización del aborto y el Plan de 1000 días obtengan la inmediata aprobación de los legisladores del recinto parlamentario.

La Cámara está integrada por 72 funcionarios, pero solo estarán habilitados a participar 71 senadores, ya que el legislador José Alperovich pidió prorroga de su licencia, debido a que está siendo investigado por la Justicia por una denuncia de abuso sexual contra su sobrina.

Llegado a esa instancia, trascendió que la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien preside el Senado, prefiere evitar ser quien defina la sanción de la ley en caso de haber un empate entre el sector verde y celeste.

A las 14 horas se abre las exposiciones en la Honorable Cámara de Senadores.

La presidente de la Cámara alta tiene varios elementos en la decisión que se aproxima. Uno de ellos es su vínculo estrecho con el Papa Francisco, no solamente por ser una de las funcionarias que más recibió el Pontífice sino por sus creencias católicas públicamente declaradas.

El otro es político, donde trata de evitar tensionar más la banca oficialista del Frente de Todos. El bloque tiene 40 integrantes y hoy por hoy 22 son “verdes” y 18 “celestes”. Tras el tratamiento del proyecto en el recinto, Cristina deberá seguir liderando todo el espacio.

La sesión será el 29 de diciembre, el Gobierno optó por esa fecha para no generar más controversia con los movimientos pro vida, al evitar que fuera antes de Navidad, una fecha muy especial para todos los creyentes del cristianismo que se oponen fuertemente a la iniciativa gubernamental, más allá del día en que sea tratada.

Este martes tienen previsto más de 100 obispos nucleados en la Conferencia Episcopal Argentina emitir un documento con fuertes críticas hacia la iniciativa gubernamental.

Subirá el mínimo del impuesto a las ganancias

Desde el próximo 1 de enero 2021 comenzará a regir la actualización de la AFIP para el mínimo no imponible (MNI), subirá un 35,38 por ciento más en el sueldo establecido este año.

A partir de la publicación de octubre del índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), se definió que un empleado soltero que gane más de $74.810 netos al mes comenzará a pagar el impuesto. En cambio, en el caso de un empleado casado con dos hijos lo hará a partir de los $98.963.

En declaraciones con la agencia de noticias Télam, la tributarista y socia de la consultora SMS Buenos Aires, Adriana Piano, informó que “si a un trabajador le aumenta menos del 35% el sueldo en relación con el año que viene, va a pagar un poco menos de Ganancias, pero los que hayan tenido un incremento superior van a pagar más”.

El ajuste del mínimo no imponible en 2020 alcanzó a dos millones de contribuyentes que tributaron ganancias, lo que incluye a los asalariados, los autónomos y los jubilados. Este año los empleados solteros por ingresos neto mayores a $55.261 tuvieron que pagar el impuesto, mientras que casados con un hijo desde $ 64.415 y si tenían dos a partir de $73.014.

Se espera la publicación oficial de AFIP en la que se establezcan las tablas con las nuevas deducciones para 2021. Además, los tributaristas coinciden en que se debería sumar a los ajustes del RIPTE las escalas directamente por la variación del Índice de Precios al Consumidor elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Gospel Drums Festival: El festival de bateristas cristianos

gospel-drums
créditos: fotografía Sin Filtro

La idea de crear un evento que reúna a los bateristas cristianos nació durante el 2016, cuando Cristian Bronzoni me propuso que organizáramos juntos una clínica de batería. A raíz de esto empezamos a planificar, a desarrollar ideas, y es ahí cuando nació la idea del Gospel Drums Festival. El primero lo realizamos el 18 de agosto del 2017, con toda la incertidumbre de ver qué iba a suceder. En esa ocasión nos acompañó David «Tucu» Montoya, baterista de Puerto Seguro.

¡¡Grande fue la sorpresa al ver el auditorio completamente lleno!! Contentos con lo acontecido en esa noche, ese fue el puntapié inicial para dar continuidad al festival que lo hemos realizado durante el 2018 y 2019. Este año nos vimos frenados por la pandemia.

El objetivo no era solamente realizar una clínica/concierto de bateristas, sino de brindar un espacio en donde dar a conocer a otros músicos, intercambiar conocimientos y generar nuevos vínculos. También participaron diversas empresas que dieron a conocer sus productos, permitiendo que los participantes no solo los conocieran, sino que los probaran.

Objetivo principal: dar la gloria a quien merece toda gloria

¡Siempre tuvimos en cuenta el principal y mayor objetivo de que lo que hacemos no es para una realización personal, sino que se trata de glorificar a Dios en todo! ¡¡Fuimos creados para glorificarlo!! Como dice su Palabra: “En conclusión, ya sea que coman o beban o hagan cualquier otra cosa, háganlo todo para la gloria de Dios” (1 Corintios 10:31).

Independientemente del festival, también realizamos diferentes clínicas con la participación de otros bateristas de diversos estilos musicales, lo que nos permite tener un contenido más amplio. Algunos de los bateristas que participaron son: Elías Alba, Gonzalo Díaz, Albis Albarracín, Marco Figueredo, Juan Manuel Barassi, Kevin Angel y el ya mencionado David “Tucu” Montoya.

Durante el 2020 hemos realizado encuentros online en nuestras principales redes sociales. De esta manera, logramos mayor interacción en los tiempos de pandemia que estamos viviendo.

Ya nos encontramos preparando lo que será el Gospel Drums Festival del 2021.

Por supuesto, deseamos que pueda ser de manera presencial, pero entendemos que estamos sujetos a la voluntad de Dios en todo lo que Él permita. Pueden seguirnos por Instagram @gospeldrumsfestival como también por Facebook Gospel Drums Festival .

Esteban Kubista/Cristian Bronzoni, creadores del Gospel Drums Festival

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]