mail

Suscribite a nuestro boletín

Cómo aprender a controlar y superar los celos

Celos-web
Celos-web

En esta oportunidad me gustaría que hablemos acerca de los celos, qué son, cuáles son los tipos, hasta qué punto “son normales” dentro de la pareja, y cuándo se vuelven obsesivos y tenemos que prestarles más atención. 

¿Qué son los celos?

Comencemos por el principio; podríamos definirlos como un sentimiento que surge como consecuencia del temor que se tiene de perder una relación, objeto o situación, entre otros. 

Los celos actúan como el deseo o posesión del otro, como una necesidad de acaparar toda su atención y, al no conseguirlo, la persona se siente frustrada, no querida o rechazada, generando así una serie de sentimientos negativos hacia el causante de estos y hacia ellos mismos. Pueden aparecer en cualquier estilo de relación. 

Podríamos diferenciar algunos tipos de celos, como los que comienzan y finalizan en la infancia, entre hermanos, con otros pares o la misma competencia por el amor de los padres, otros en la adolescencia, con las amistades, etc. Sin embargo, los más característicos y que pueden llegar a ser más intensos son los que se producen en la pareja. Y en estos queremos centrarnos hoy. 

Los celos en la pareja

En nuestros consultorios en @cti.psicologia, nos hemos topado con muchas personas que creen que hay una relación proporcional entre la intensidad de los celos y el amor, la famosa frase “te celo porque te quiero”. Desde nuestra experiencia clínica, creemos firmemente que esto es un error de concepto detrás del cual muchos justifican estos sentimientos desmedidos. 

Sería bueno tener en cuenta que no siempre los celos van a estar justificados por factores objetivos, es decir, las sospechas que uno puede generar no siempre tienen una base real. En este punto es donde, desde la psicología, se puede orientar a quienes padecen en silencio esta sensación que las invade y de la cual sienten que no pueden salir. 

Estas personas sienten celos de una realidad que muchas veces es distorsionada por sus propios pensamientos. Sus inseguridades, sus vulnerabilidades y su baja autoestima hacen que sientan un amor posesivo por el otro.

Si no nos consideramos valiosos y vivimos bajo la inseguridad y el temor, es probable que dudemos continuamente del amor que el otro nos ofrece. 

Cuando uno no tiene confianza en sí mismo es incapaz de verse merecedor del amor del otro. Por estas razones los celos se hacen presentes, porque la amenaza a que el otro encuentre a alguien más valioso lo perciben como una posibilidad.

Dentro de los motivos por los cuales una persona puede desarrollar estos sentimientos, además de lo que ya hablamos en cuanto a inseguridad y falta de confianza en uno mismo, podrían estar las experiencias traumáticas producto de relaciones anteriores fallidas o tóxicas. 

Todo ello deriva, en muchos casos, en conductas controladoras, exigentes y asfixiantes hacia el otro. El temor por volver a experimentar dolor les nubla sus pensamientos hasta el punto de convertirse en personas desconocidas por ellos mismos. 

Otro de los motivos pueden ser los modelos vividos en el seno de las familias de origen, por lo que se repiten conductas aprendidas en la primera infancia y en donde el sentimiento de celos era vivido como normal, percibiéndolo así y relacionándose con el resto del mundo con este mismo patrón. 

Finalmente, no cabe duda de que personas con características específicas en su personalidad, o con determinados traumas psicológicos, pueden ser más propensas al desarrollo de esta respuesta. 

Ahora bien, visto y considerando todo lo que pudimos aprender sobre esta modalidad invasiva y tóxica como son los celos, queremos dejarte algunas herramientas para que puedas aprender a controlarlo y ayudar a otras personas que también lo estén atravesando. 

Herramientas para controlarlos 

En primer lugar, es importante que detectes si hay en tu vida inseguridad, cierta tendencia a sentirte inferior, qué nivel tiene tu autoestima y si esto te está afectando en la relación con otros. Poder identificar los motivos es el primer paso, al aceptar lo que nos pasó y poder entender que todo influye en cómo actuamos hará que podamos luego resolverlo. 

En segundo lugar, construye y genera confianza en ti mismo, eso se suele trabajar con profesionales, pero si no puedes acceder a ellos, el conocer cuáles son tus virtudes y defectos será un buen comienzo. En tercer lugar, es importante que puedas enfocarte; que evites situaciones que generen malestar con tu pareja, que evites el intentar controlar, que focalices tus pensamientos y elijas cambiarlos cuando aparezcan de manera repentina, el registro de ellos es el mejor aliado. 

Y por último, es necesario que puedas afirmar tu vida, tus sueños y que te esfuerces por agradarte más a ti mismo antes que a los demás. El miedo al abandono o a la pérdida siempre estarán, pero cuanto más te empieces a amar y aceptar a ti mismo más seguro te sentirás a la hora de elegir compartir tu vida con otra persona. 

Y es importante que, si incluso teniendo en cuenta alguna de estas herramientas, tu nivel sigue siendo elevado o tus inseguridades se intensifican,  ¡pidas ayuda a tiempo! 

Humildad y poder en el Getsemaní

Como hizo Jesús en Getsemaní, las dificultades de la vida debemos enfrentarlas de pie, con valentía, humildad y poder.

Caminar por la antigua ciudad de Jerusalén es una experiencia extraordinaria. Sus calles adoquinadas y estrechas están llenas de carácter, vitalidad e historia. Sus sinagogas, mezquitas e iglesias evocan un aluvión maravilloso de recuerdos significativos y memorias gratas. Las murallas que la protegen, además, son testigos de las muchas batallas que se han librado “en nombre de Dios”.

La ciudad puede verse con claridad desde el monte de los Olivos. ¡Y la vista es espectacular! La referencia a los olivos se debe a que en la antigüedad el lugar estaba lleno de esos árboles, cuyos frutos contribuían positivamente a la economía de la región, además de simbolizar fortaleza, seguridad, prosperidad y esperanza.

Al pie del monte se encuentra el huerto o jardín de Getsemaní, nombre que alude a las prensas de olivas que se utilizaban para sacar y procesar el aceite. Y, en este lugar, se ubica una de las narraciones más significativas, importantes e intensas de las Sagradas Escrituras. 

El huerto de Getsemaní sigue siendo uno de los lugares más emblemáticos de Jerusalén y muchos turistas visitan el jardín donde Jesús oró después de la última cena.

De acuerdo con los evangelios, el Señor llegó al Getsemaní con sus discípulos para dedicar algún tiempo a la oración. Pero, como el ambiente en Jerusalén era de inseguridad y alta tensión —por la celebración de la fiesta de la Pascua judía en un contexto de ocupación política y militar del Imperio romano—, Jesús, muy entristecido, comenzó a angustiarse.

El lugar no solo era físicamente importante para la vida diaria de la comunidad, sino que se había convertido en espacio vital para las meditaciones y reflexiones del Señor. Allí se concentraron todas las fuerzas físicas, emocionales y espirituales de Jesús, que con valor enfrentó en aquella hora la complejidad del momento. El Señor escuchaba el clamor de la gente, los dolores del pueblo, las angustias de la comunidad, para atender sus aspiraciones, sueños y esperanzas.

Jesús entendió la importancia de separar tiempo de calidad, en medio de las realidades y adversidades de la vida, para meditar en el Getsemaní.

Dr. Samuel Pagan

Y aunque dolido y preocupado, luego de orar, retomó sus fuerzas y valentía para enfrentar la vida, con sus sinsabores y traiciones, con valor, dignidad y esperanza.

En Getsemaní, el Señor dijo a sus seguidores, con dignidad, autoridad y seguridad: “¡Levántense! ¡Vámonos! ¡Ahí viene el que me traiciona!” (Mateo 26:46). Pues las grandes dificultades de la vida se enfrentan de pie y con valentía, humildad y poder.

La iglesia móvil que anuncia a Cristo en toda Uganda

Un equipo de creyentes se moviliza en un camión que cuenta con la estructura para realizar cruzadas de evangelismo en todas las ciudades del país.

El ministerio Miracle Center Cathedral, ubicada en Rubaga, se propuso llevar las buenas noticias de salvación a cada rincón de la nación africana. Para realizar con éxito esta travesía el pastor Robert Kayanja decidió comprar un vehículo equipado con una plataforma, luces y sonido para predicar en cualquier punto estratégico. Sería el primer automotor de evangelización de esas características en su país.

El predicador Kayanja explicó en medios locales que “esta nueva herramienta que compramos, nos dará un mayor alcance a toda la población. Además, nos otorgará la máxima eficiencia y comodidad, ya que resuelve muchos problemas a la hora de predicar al aire libre”.

La plataforma con la que viajaba anteriormente, el ministerio solía llevarle tres días montar y desmontar el escenario, también requería un total de cien personas para realizar el trabajo. Pero gracias a esta iglesia móvil que está equipada con la más alta tecnología, solo les llevará quince minutos configurar todo.

El camión tiene una etapa hidráulica móvil de extensión rápida integrada con equipo audiovisual de paquete completo, así como un sistema de energía a bordo, lo que ofrece facilidad para la producción y la adoración de la Iglesia. Con pantallas LED, parlantes, luces de escenario y otras necesidades, el ministerio podrá realizar extensas cruzadas del evangelio.

Robert Kayanja afirmó “estamos llamados a evangelizar y traer a las personas de regreso a Dios”, y explicó que “este ministerio evangelístico tiene una trayectoria ininterrumpida de 40 años, y viajaron a más de 81 naciones del mundo predicando el evangelio de nuestro Señor Jesucristo”. Por último, agradeció a todos aquellos que colaboraron con donaciones, dinero y oración este nuevo proyecto.

El ministerio Miracle Center Cathedral pretende alcanzar con el evangelio los puntos más alejados y de difícil acceso en Uganda. Según el pastor principal, su congregación está cumpliendo con el mandato bíblico que Jesús ordenó  a sus discípulos cuando los envío a que fueran “hasta lo último de la tierra” predicando de su reino.

Los dones y el servicio a Dios

Siempre es interesante cuando hablamos de estos temas porque se generan choques mentales. Primero esto sucede por la forma en que tradicionalmente porque se nos ha transmitido lo que es “servir”. Debemos partir de dos premisas fundamentales: 

Por un lado, todos tenemos al menos un don espiritual que ha sido dado por Dios y debemos descubrirlo. Por otro, estos son para el servicio del Cuerpo de Cristo. El apóstol Pedro nos anima a que “cada uno ponga al servicio de los demás el don que haya recibido, administrando fielmente la gracia de Dios en sus diversas formas” (1 Pedro 4:10).

«El servicio es parte esencial de la vida del cristiano, porque nos saca de nosotros mismos y nos lleva a pensar más en los demás»

Martín Carrasco, pastor y escritor

El mismo Señor Jesús enseñó que Él vino a servir y a dar su vida. Entonces es necesario que hagamos una revisión profunda de este asunto. 

También es equivocado decir que “tenemos que hacer todo”. En una iglesia local, siempre son más las necesidades que las manos dispuestas a trabajar. El gran problema es que podemos caer en el activismo, en la confusión generalizada, pensando que eso es servir, cuando en realidad lo que estamos haciendo son “actividades”. 

Lo que hacemos, siempre está sujeto a lo que somos. Lo que yo hago no determina lo que soy; es al revés, lo que soy determina lo que hago. Entonces, calar profundo en mi búsqueda de Dios traerá aparejado el servicio. Porque descubrir la esencia de lo que Él ha depositado en mi interior me llevará a la acción. 

«Descubrir mis dones me pondrá en el camino correcto»

Martín Carrasco, pastor y escritor

Te animo a que recuerdes esto: pecado es errar al blanco. Si estoy sirviendo, pero ese servicio no está acorde a la voluntad de Dios, acorde a los dones que Él ha depositado en mí, también estaré fallando.  

Ahora bien, alguien podrá decir: “Pero yo no lo hago con mala intención, todavía no conozco mis dones, y por eso no sé en qué área debo servir”. Está perfecto, el Señor ve las intenciones del corazón. Lo que no puedes hacer es anestesiarte, arroparte con las excusas. 

Atacar la frustración

Déjame abrir esta ventanita para atacar un enemigo tan común como potente en nuestra sociedad. Muchas veces podemos sentirnos frustrados. Como que lo que hacemos no tiene sentido; vemos que otros avanzan y nosotros siempre estamos en el mismo lugar.

«En la era de las redes sociales, caminamos por un callejón en el que algunos llegan a su destino y otros se alimentan de las migajas que caen»

Martín Carrasco, pastor y escritor

Desde este lugar quiero animarte a que te expongas a los brazos de Dios. Porque desarrollar los dones espirituales es tan importante como aceptar y amar su voluntad, lo que Él ha preparado para cada uno, sin mirar a los costados. 

Amar la voluntad de Dios es saber que Él, como buen Padre, jamás nos comparará con otros hijos suyos. Él nos anima a que conozcamos nuestros dones espirituales para poder ser de bendición al Cuerpo de Cristo y a aquellos que no lo conocen. 

Cómo descubro mi llamado y mis dones

Hay que comenzar diciendo que el llamado y los dones son irrevocables. Eres un hijo de Dios. Genial. Ahora el próximo paso que debes dar es descubrir lo que tienes para compartir a tus otros hermanos en la fe. El Señor, a través de su Espíritu Santo, repartió dones, ministerios y operaciones a cada creyente, entonces manos a la obra…  

Te animo a que comiences a orar más intensamente, más profundamente, para que el Espíritu Santo comience a traer revelación de tus dones espirituales. Estúdialos. Hay cuatro pasajes bíblicos que enseñan sobre ellos. Anótalos: 1 Corintios 12:4-6,8-10,28-30; Romanos 12:3-8; Efesios 4; 1 Pedro 4:10-11. Léelos. Pide consejo. Desarrolla hambre. Eso te ubicará en tu lugar, el lugar correcto en el Reino de Dios.

«Tienes un llamado que obedecer, un don que descubrir, o alguna capacidad espiritual que el Señor te ha provisto»

Martín Carrasco, pastor y escritor

Entonces, aquí te comparto dos puntos para que prestes atención: Primero, ¿qué es lo que te moviliza? Quizás, las personas sin Cristo, o el estado de la iglesia, o te inquietan las personas enfermas. Es muy probable que detrás de eso que te moviliza, que te inquieta, sea Dios mismo que te ha depositado dones y llamados. 

Segundo, ¿qué es lo que te apasiona? ¿En qué estarías dispuesto a invertir tus fuerzas, en qué invertirías tu tiempo, tu vida? Descubrir lo que te apasiona te llevará a estar más cerca de tu lugar en el Cuerpo. 

¿Cómo acompañar los procesos de restauración en la pornografía?

La Juventud Evangélica Bautista Argentina (JEBA) organiza un curso online pago para tratar estos temas que se pueden involucrar en la juventud, como así también en distintas etapas de la vida.

La Corriente conversó con el director, Gabriel Bustos, quien organiza esta actividad especial llamada «Restauradores: La verdad detrás de la pornografía», el cual comenzará el 12 de abril.

LC: ¿Qué es Restauradores?

GB: Es un curso intensivo para formar líderes, pastores y todas aquellas personas que son llamadas por Dios para acompañar y facilitar los procesos de restauración de aquellas vidas que están presas del oscuro mundo porno. 

LC: ¿Cómo nació Restauradores?

GB: El consumo de pornografía en la Iglesia de Cristo es una realidad irrefutable, tan real como el hecho de que existe un gran desconocimiento respecto a qué hacer y cómo ayudar a quienes se ven sensiblemente afectados por esta problemática.

«Desde JEBA hace ya varios años que trabajamos este tema a lo largo y ancho de nuestro país, e inclusive en otros países de Latinoamérica»

Gabriel Bustos, director del curso JEBA

Hemos estado en congresos, campamentos, eventos de todo tipo trayendo luz sobre un cáncer que debe ser erradicado con urgencia.

Restauradores surge como respuesta al estallido de consumo generalizado que tuvo lugar a las pocas semanas de iniciada la cuarentena en nuestro país. Personalmente comencé a recibir muchos mensajes y llamadas no solo de líderes y pastores pidiendo ayuda sobre este tema (pedidos de capacitaciones, talleres, etc.), sino también aquellos que estaban luchando por salir y que el “encierro” y el tiempo libre no los estaba ayudando.

LC: ¿Cuándo comienza este curso y quiénes pueden ser parte?

GB: Comenzará el lunes 12 de abril y tendrá una duración de 8 semanas. Cada clase está compuesta por un tiempo de teoría (2 horas aproximadamente) y 30 o 40 minutos para preguntas. Este curso lo dictamos 2 o 3 veces por año, dependiendo de la demanda que haya.

Podrán inscribirse todas aquellas personas que quieran formarse en esta temática y ayudar a aquellos que sufren las consecuencias de estar atados a la basura de la pornografía.

LC: ¿Cuáles son los temas que se abordarán?

GB: El contexto híper erotizado en el que estamos, las raíces del consumo, características del oscuro mundo porno, estadísticas de consumo por parte de la iglesia, consecuencias, porno-adicción, lo que sucede en el cerebro, proceso de restauración, tips prácticos, la tentación, masturbación, prevención, entre otros.

LC: ¿Cuáles son los materiales con los que trabajarán?

GB: Trabajaremos íntegramente con el libro La verdad sobre la pornografía y con parte del libro El verdadero amor espera.

LC: En exclusiva para lacorriente.com, ¿qué nos vamos a encontrar en Restauradores?

GB: Un espacio de formación donde trabajaremos la problemática de la pornografía de una forma profunda y parados en la Palabra. Lo haremos sin ningún tipo de tabú, hablaremos de manera frontal, directa y cruda, tal y como debemos hacerlo, sin eufemismos, ni medias tintas.

Para la inscripción pueden escribir al mail de JEBA o bien por medio del WhatsApp. El costo del curso es de $1500 y el método de pago puede ser por transferencia bancaria o a través del link de Eventbrite. También para consultas pueden comunicarse vía mail a [email protected] o por WhatsApp: +549 1124990777

En un mundo donde cada vez más lo malo es lo bueno, no miremos para el otro lado lo que abruma a nuestra sociedad. Confiando en el Espíritu de Aquel que promete ser camino y verdad hasta el fin, desde lacorriente.com queremos no solo traer la novedad, sino también ser guiados para ser luz y sal aun en lo que parece lleno de barro. Porque Jesús no vino a hacer de su Reino un hotel de santos sino a ser un hospital de pecadores.

Lucas Conslie «Dios sigue buscando verdaderos adoradores»

El ministro forma parte del equipo de Toma Tu Lugar (TTL), es pastor, músico y maestro, radicado en la ciudad de Córdoba con toda su «tribu», como él suele llamar a su hermosa familia conformada por su esposa y sus cinco hijos. En diálogo exclusivo con La Corriente, explica la trascendencia que tiene adorar a Dios en cada área de nuestra vida y el desafío que tenemos como Iglesia de extenderlo a toda nuestra generación.

LC: Mucho hemos escuchado sobre el papel que tiene la adoración en la vida del creyente ¿Por qué es tan importante en lo individual y en lo colectivo?

LUCAS: Fuimos creados para adorar y eso es la mayor evidencia de que somos expresiones vivas de exaltación a nuestro Señor. De hecho, Jesús mismo citó en Mateo 6 la necesidad de entrar en lo secreto, porque tenemos un Padre Celestial que todo el tiempo nos está esperando para hablar. Es por esto que debemos ir corriendo en nuestra intimidad a los pies de Cristo.

Ahora bien, en lo colectivo hay algo que se genera dentro de una habitación corporativa y que se manifiesta de una manera mucho mayor. Por ejemplo, Jesús mismo declaró «cuando dos o tres se reúnan en mi nombre, yo estaré ahí». Hay un poder en el acuerdo, que se da en el momento que estamos unidos conforme a un mismo sentir, y es allí donde Cristo se manifiesta.

Lucas Conslie junto a Marcos Brunet y al equipo de Toma Tu Lugar.

En el momento que adoramos en comunión, como iglesia, toda su divinidad, todo su poder, toda su eternidad aparecen porque Él está con nosotros. En lo individual conozco el corazón del Padre pero en lo colectivo es donde las realidades de su Reino se manifiestan, es donde Él habita.

LC: Teniendo en cuenta todo esto que decís, para vos, ¿Cuál es el propósito central de la adoración?

«La adoración es el oxígeno que nos permite poder tener propósito y al mismo tiempo tener destino».

Lucas Conslie, pastor y adorador del equipo Toma Tu Lugar.

LUCAS: El propósito es exaltar al que es digno de ser adorado y nuestro destino es que su realidad se vea reflejada en todo lo que soy, tanto en lo lo que hago como en lo que hablo.

Nuestro objetivo es hacer una habitación para que Él se quede. Hemos visto, a través de la historia, a generaciones anteriores en las que hubo un mover de Dios que se terminó allí mismo, no se continuó. Lo peor de esto es que muchas de esas ciudades que fueron el epicentro de un derramamiento del Espíritu hoy están secas y muertas espiritualmente. En lo personal no quisiera que esto vuelva a pasar y por eso trabajamos con todo el equipo de TTL y el cuerpo de Cristo para ser la habitación del Señor.

Para que Dios se sienta a gusto con nosotros, necesitamos ser buenos anfitriones de su presencia. La meta mayor es que Él regrese por su Iglesia. De la misma manera que ascendió a los cielos, un día va a volver y cuando lo adoramos queremos generar un trono en la tierra para que Jesús reine.

Lucas Conslie junto al equipo de Toma Tu Lugar.

LC: Entre tantas distracciones que hay en este era de hiperconectividad con las redes sociales y la tecnología ¿Cómo hacemos para forjar una vida de intimidad con Dios?

LUCAS: Nuestra intimidad con Dios podemos forjarla de una manera completamente saludable y natural. Todos los días tenemos hambre, todos los días tenemos sed y si no nos alimentamos ni nos hidratamos correctamente nuestro cuerpo va a entrar en un deterioro constante.

Con Dios es lo mismo. Si no tenemos hambre y sed de Él todo nuestra vida entra en un desgaste espiritual que nos lleva a vivir sin rumbo alguno. Para evitar eso, debemos tener una intimidad constante. Y para vencer las distracciones de esta era de hiperconectividad tenemos que tener metas saludables.

El ejemplo mas claro es aquél que se inscribió a un gimnasio y sabe que por pagar la cuota no le van a crecer los músculos. Nosotros tenemos que entender que todo crecimiento espiritual viene junto con el desarrollo de disciplinas espirituales que vamos adquiriendo día a día.

LC: ¿La música juega un papel importante en la expresión de adoración a Dios?

LUCAS: La palabra enseña que debemos adorar con himnos, canciones y cánticos espirituales, ahora esto no es por separado sino que es un conjunto de elementos que deben irse aplicando de manera armoniosa. Como hablamos antes, no se puede correr un maratón de 50 km en un día. Esto debe generarse de a poco porque sino se termina lastimando al cuerpo de Cristo al querer hacer en un día lo que se tiene que trabajar con el tiempo. En ese sentido la música hay que entenderla también como una herramienta y no como un fin.

LC: La adoración siempre es objeto de debate y análisis en las iglesias, ¿Qué conceptos erróneos crees que giran en torno a ella y es necesario quitar?

LUCAS: Durante muchos años como cuerpo de Cristo hemos cometido muchos errores, pero el principal es que hemos agarrado la adoración como un estilo musical. Entonces, fueron surgiendo ciertas modas a lo largo del tiempo con respecto a sonar de cierta manera, o centrarnos mucho en lo técnico, que no está mal, pero nada de eso produce verdadera exaltación a nuestro Dios. 


La adoración es un medio de comunicación con nuestro Padre, no un estilo musical.

Lucas Conslie, pastor y adorador en Toma Tu Lugar.

Otro lugar común en el que caímos las iglesias es que la catalogamos dentro de canciones lentas y eso dista mucho de darle el real valor que tiene en el reino de Dios el significado de adorar. 

LC: Teniendo en cuenta esto ¿Qué deberíamos hacer?

LUCAS: Creo que debemos depurar ese concepto de que hay que cantar como si fuera una previa musical antes de predicar la palabra, porque estamos menospreciando el poder que la adoración tiene. Insisto en que todo gira en torno a la exaltación de Aquel que está sentado en el trono. De eso se trata sacar toda la hojarasca para que quede la esencia, lo verdadero. Para mí la adoración es el combustible que hace que todo el cielo sea conmovido el Señor.

LC: ¿A que sé refiere Jesús cuando dice que el Padre está buscando adoradores en espíritu y verdad?

LUCAS: Es que hay una guerra de adoración entre lo verdadero y lo falso. En Juan 4:22-24 (NVI) Jesús le dice a la mujer samaritana «ustedes adoran lo que no conocen, nosotros adoramos lo que conocemos«. Este pasaje es clave porque nos muestra que hay todo un sistema que no sabe qué están haciendo ni para quién.

Al mismo tiempo, hay un reino que sí sabe a quién adora y por qué. Ahora la médula espinal de ese texto es que el Padre sigue buscando personas que lo adoren en espíritu y en verdad. Esas palabras no las dijo cualquiera, por el contrario las soltó nuestro Salvador.

Si Jesús afirma que Papá está buscando a los verdaderos es porque hay muchos falsos. nos resta preguntarnos ¿estamos adorando en verdad o no?

Lucas Conslie, pastor y adorador del ministerio Toma Tu Lugar.

LC: Lucas, muchas veces vemos en la Biblia, cómo la adoración y lo profético funcionan juntas ¿Cuál es la manera ordenada para llevar a cabo estas prácticas espirituales en nuestras reuniones?

LUCAS: Para tener una guía práctica de cómo llevarlo a cabo, tenemos que ver el ministerio de David. Él, cuando eligió personas que ministraban todo el día la presencia de Dios, buscó personas idóneas a la tarea que iban a realizar. Si leemos bien, el rey había escogido no solamente personas sino tres familias que estaban capacitadas para la obra. Un clan de ministros eran videntes, el otro eras buenos ejecutores en la música y también estaban los que eran entendidos en los tiempos. 

LC: ¿Se puede llevar a cabo este principio en nuestros tiempos?

LUCAS: Claro, por un lado necesitamos ser altamente espirituales, entendidos en los tiempos y además ser excelentes ejecutores de adoración en la  tierra. Entonces en nuestras reuniones no debe haber arranques emocionales ni nada parecido por que toda nuestra adoración es profética porque Jesús es el espíritu de la profecía.

Cada vez que hablamos de Él, de su realidad, de su reino y su venida, estamos profetizando. Esto nos va a librar de caer en sensacionalismos y de profetizar más desde nuestro corazón que desde el verdadero espíritu de la profecía, que es Cristo.

LC: ¿Cómo podemos ser sensibles al mover profético del Espíritu Santo?

LUCAS: En realidad tenemos que ser sensibles a la voz del Espíritu Santo, porque otra cosa a depurar en nuestra generación es que no se trata de una cosa, sino de una persona. Al comprender este misterio real, vamos a saber realmente el valor que portamos dentro.

Si entendemos que en nosotros habita aquel que resucitó a Jesucristo de entre los muertos tendríamos más temor y una profunda comunión con el Espíritu.

Lucas Conslie, pastor y adorador del ministerio Toma Tu Lugar.

LC: ¿Qué experiencias de este tipo han marcado al equipo de TTL en torno a la adoración y lo profético? 

LUCAS: Nosotros, después de entender lo anterior, cada vez que ministramos como equipo anhelamos que Cristo sea entronado en medio de su pueblo. Y cuando cantamos no lo hacemos para que suene bonito o por que sí, sino realmente para que la tierra se una al cielo. Mientras adoramos, podemos experimentar chispazos de todo el poder de Jesús que se va a dar a conocer en su plenitud cuando el regrese en gloria.

Una de las cosas que más nos llamaron la atención es ver en medio de la ministración al Señor, ver cómo esa realidad invisible e intangible la podíamos experimentar a través de personas que habían sido sanas, palabras que Dios traía y familias restauradas. Esa es la mayor evidencia de un Reino que se hace visible, la gente entra de una manera y sale de otra. ¿Sabes por qué? Porque Jesús mismo se les ha revelado, el Rey de Gloria.

Lo importante es que no quede en una experiencia, sino en seguir dándole continuidad a ese destello de transformación que comienza en las personas, por medio del discipulado, para que nunca más vuelvan al lugar de donde Dios las sacó.

Coronavirus: los distritos con mayor riesgo epidemiológico del país

covid-testeo-contagio
covid-testeo-contagio

El Gobierno definió las jurisdicciones en las que hay un acelerado ritmo de crecimiento en la curva de contagios.

El Ejecutivo Nacional informó cuáles son los 45 departamentos, de 12 provincias diferentes, que superaron los parámetros de dos indicadores objetivos y muestran un preocupante incremento en la propagación del COVID-19. El primero es el aumento de casos en los últimos 14 días, respecto del mismo período anterior, y el segundo se da cuando el número de casos confirmados en las últimas dos semanas es superior a 150 contagios cada 100.000 habitantes.

Los 45 distritos

En la provincia de Buenos Aires, que tiene el mayor aumento de casos en todo el país, los municipios que despertaron mayor preocupación fueron los de Avellaneda, Berazategui, Campana, Cañuelas, Chivilcoy, Ensenada, Esteban Echeverría, Florencio Varela, General Alvarado, General San Martín, Hurlingham, José C. Paz, La Plata, Lanús, Malvinas Argentinas, Morón, Necochea, Olavarría, Pilar, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Trenque Lauquen y Vicente López.

En Córdoba, el departamento de Tercero Arriba; en Santa Fe, Castellanos, Constitución, Rosario, San Lorenzo y San Martín; en Tucumán, los departamentos de San Miguel de Tucumán, Lules, Tafí Viejo y Yerba Buena; en Entre Ríos, Colón; en San Juan y Santiago del Estero, las ciudades capitales; en Corrientes, Goya; en Mendoza, Luján de Cuyo; en Misiones, Montecarlo; en Santa Cruz, Deseado; y en Chaco, Mayor Luis J. Fontana.

Los distritos puestos en alerta tienen una Razón superior a 1.20, el cociente que resulta de dividir el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días, y los acumulados en dos semanas previas. En resultado, este es un índice de incidencia mayor a 150 positivos detectados cada 100.000 habitantes.

La preocupación en estas jurisdicciones tiene que ver con las advertencias emitidas el domingo por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti. En la conferencia de prensa, las autoridades indicaron que los municipios que tuvieran estos índices elevados deben limitar la circulación nocturna y quedan habilitados a tomar otras medidas de control.

El Ejecutivo Nacional recomendó a los gobiernos provinciales y municipales de esos departamentos “implementar medidas intensivas, localizadas y transitorias, teniendo en cuenta las actividades definidas como alto, mediano y bajo riesgo”.

Las medidas implementadas

El ministro de Salud de Buenos Aires, Daniel Gollán, expresó ayer la preocupación del gobierno provincial por un aumento “explosivo” de casos de coronavirus registrado durante los últimos días. “De golpe empiezan a entrar una enorme cantidad de casos, y si esto sigue, se pueden poner en jaque todos los sistemas sanitarios del país aún con todo el esfuerzo que hemos hecho”, alertó en conferencia de prensa.

En provincia de Buenos Aires, a partir de hoy comienzan a regir restricciones que fueron anunciadas el lunes. Entre los puntos más importantes, se destaca la suspensión de actividades de 2 a 6 de la madrugada y el límite de hasta 10 personas para reuniones sociales, familiares y recreativas en 110 distritos.

Marcos Ferrer, intendente de la ciudad de Río Tercero, Córdoba, donde se encuentra el departamento de Tercero Arriba con la mayor tasa de incidencia en el país (471 casos por cada 100.000 habitantes) informó este lunes “hemos decidido restringir directamente la circulación de 1 a 7 de la mañana a partir de esta noche, hasta el 13 de abril por 14 días”.

Covid-19_-los-110-distritos-bonaerenses-donde-se-aplicaran-restricciones

John MacArthur: «Estados Unidos está bajo el juicio de Dios»

El pastor de la iglesia Grace Community Church afirmó que la nación norteamericana podría estar siendo juzgada en estos momentos.

El predicador brindó el domingo pasado un mensaje llamado “Elegidos en Él”, que está basado en los pasajes de la Biblia de Marcos 12. En paralelo a las Escrituras ejemplificó que la nación estadounidense estaría siendo juzgada por aceptar el desenfreno sexual progresivo. Este mensaje denuncia la falta de ética y moral que conlleva la normativa de la ley de género que se debate actualmente en el Senado.

MacArthur explicó que esta parábola trata sobre el dueño de un viñedo que alquila su producción y cuando envía a sus trabajadores para recolectar los cultivos, los inquilinos los matan y niegan la entrega. En consecuencia, el pastor justificó que Jesús la contó para que entiendan que quienes alquilaron el lugar tenían parte del control, pero al desobedecer órdenes del encargado del territorio, él los sacó y puso nuevas personas al control.

Actualmente las prédicas de la iglesia Grace Community Church se transmiten por el Facebook oficial del ministerio.

La historia que detalló el predicador dijo que hace alusión a la «promesa de la destrucción de Jerusalén y también sobre todo Israel». En esa línea de pensamiento MacArthur reflexionó sobre este cumplimiento y sostuvo que se hizo realidad ya que en la Biblia relata como Dios advirtió por medio de Isaías, en el Antiguo Testamento, y por Pablo, en el Nuevo. Cuando el juicio divino se ejecutó ambos declararon que ya era demasiado tarde para que se salvaran.

En relación al templo de la ciudad, el pastor afirmó “este nunca fue reconstruido y el sacerdocio nunca se recuperó. Sin sacrificios, sin ceremonias, sin saduceos, sin fariseos, sin sacerdotes, sin sumos sacerdotes hasta el día de hoy. Todo el sistema terminó «. En paralelo, él puso en paralelo lo que sucede en los Estados Unidos.

“Cuando ves a una nación sumida en el pecado sexual y a la locura de una mente reprobada, sabes que esa nación está bajo juicio”

John MacArthur, pastor y autor estadounidense

El predicador afirmó que Estados Unidos actualmente rechaza la Palabra del Señor y apoya de manera generalizada la homosexualidad, leyes para criminalizar la justicia y legaliza la maldad. Es por esto que MacArthur reveló «es demasiado tarde para la nación, estamos bajo juicio, pero no lo es para los elegidos».

El pastor explicó “Dios tiene a su pueblo. Entonces nosotros advertimos, porque no sabemos quiénes son esas personas, y también ofrecemos la gracia del Evangelio. Ese es nuestro llamado«. Además, agregó «como alguien dijo hace unos años, si Dios no destruye a Estados Unidos muy pronto, tendrá que disculparse con Sodoma y Gomorra».

MacArthur concluyó “es demasiado tarde, Estados Unidos esta bajo el juicio de Dios”. De todas formas, él explicó que la función de los evangélicos ante esta situación es anunciar hoy la Palabra porque el tiempo pasa rápido.

NIKE demandó a una empresa por satanizar uno de sus calzados

Zapatilla-satanica-web
Zapatilla-satanica-web

Un reconocido cantante de Hip Hop estadounidense lanzó junto a un colectivo artístico un prototipo de zapatillas que contiene sangre humana e inscripciones diabólicas.

La multinacional presentó en el día de ayer una demanda contra los diseñadores de la colección exclusiva de zapatos deportivos promocionados por el rapero Lil Nas X que llevan el logo de la compañía, pero no cuenta con su aprobación para ser intervenida ni revendida como una nueva y exclusiva producción. En su querella legal, la compañía estadounidense alega una infracción de marca registrada.

Se vendieron 666 unidades de este falso modelo de Nike.

La denuncia se presentó en una corte federal el mismo día en que el artista y el colectivo artístico MSCHF sacaron al mercado una serie limitada de zapatillas, las cuales contienen una gota de sangre humana en su suela y de las que solo había 666 unidades disponibles para la compra. Todos los calzados vendidos son una versión modificada del modelo Nike Air Max 97 y se agotaron instantes después de salir a venta a un precio de 1.018 dólares. Este suceso causó un revuelto tan grande que incluso algunos políticos conservadores han acusado a Nike de promover el satanismo.

La empresa salió a responder estas críticas a través de las distintas redes sociales y afirmó que no están involucrados ni en el diseño ni en la venta de este modelo intervenido. «Existen pruebas de que hay una confusión significativa en el mercado, incluyendo llamamientos a boicotear a Nike», dijeron directivos de la empresa en respuesta al lanzamiento de los calzados satánicos de MSCHF.

La caja pretende imitar elementos antiguos del cristianismo.

La colección surgió con motivo del estreno de “Montero, Call Me By Your Name”, sencillo con el que consiguió más de 35 millones de visitas en el pasado fin de semana. El videoclip muestra al rapero siendo seducido por otro hombre en lo que pareciera ser el jardín del Edén, hecho por el que es condenado al infierno, donde intenta seducir al diablo.

La polémica se enmarca dentro del activismo del artista por la visibilidad del colectivo LGTBQ+. Sin embargo, el rapero deberá enfrentar el rigor de las demandas judiciales que se iniciaron en contra de su persona y sobre la empresa que diseñó los modelos originales.

Nadia Márquez: “buscamos tener representación en la ONU”

La pastora y concejal por el Partido Demócrata Cristiano de Argentina anticipa los proyectos que se definieron en el último Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia.

Referentes próvida de Iberoamérica participaron de foros online, durante el mes de marzo, para establecer estrategias políticas, sociales y espirituales para cada uno de los países miembro. Planificaron trabajar en red este año para afrontar sus luchas con un discurso único.

Los temas más destacados durante las jornadas de encuentro fueron la proyección de presenciar lugares en la ONU y las actividades que formarán parte de la juventud provida. “En Argentina cuando se debatió la ley de aborto se realizó toda una estrategia iberoamericana basada en la defensa de los principios y valores cristianos dentro de los ámbitos políticos, sociales y científicos» explica Márquez.

«LOS JÓVENES tienen un rol central en la lucha por los valores cristianos, ellos representan espiritual y culturalmente»

Nadia Márquez, concejal por el Partido Demócrata Cristiano y abogada

La pastora de la iglesia Jesús es Rey, ubicada la ciudad de Neuquén, se muestra optimista sobre el rol que desempeñará la juventud a futuro. “Tenemos dos propuestas para ellos este año, dentro de otra batería que ya estamos trabajando”. La abogada describe que una de ellas es un certamen de oratoria para trabajar con los jóvenes en la capacidad discursiva, ya que entienden que «es una herramienta para debatir y desarticular el feminismo radical».

La capacitación tendrá un coaching ontológico y una diversidad de profesionales que capacitaran a la juventud, para luego realizar un certamen en la cual se seleccionarán cinco personas. La distinción será para que los ganadores puedan ser representantes en las próximas coaliciones del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia.

Márquez describe que otro proyecto activo será la red de tuiteros, en la cual se realiza una formación especial para expresarse con fundamentos a través de las redes sociales y los distintos medios de comunicación.

“EL CONGRESO APUNTA A los jóvenes PORQUE tienen un rol fundamental EN LAS TAREAS QUE VIENEN”

Nadia Márquez, concejal por el Partido Demócrata Cristiano y abogada

La abogada y concejal explica que uno de los ejes del foro fue la familia, ya que la misma es una base de la sociedad. “Este grupo es la célula básica, si está no funciona y esta debilitado, se reproduce mal y el organismo no funciona, lo mismo sucede con la familia, si funciona mal, todo va a ser así”, afirma.

Desde esta perspectiva, Márquez explica que el trabajo conjunto entre todos los representantes iberoamericanos es en red. “No tenemos una perspectiva de género, nosotros tenemos una perspectiva de familia, ya que no somos seres aislados e individuales, sino que nos desarrollamos dentro de distintos ámbitos”, analiza.

“como iglesia tenemos la responsabilidad de hablar en defensa de un modelo de familia”

Nadia Márquez, concejal por el Partido Demócrata Cristiano y abogada

La abogada explica que en muchos casos no puede darse la posibilidad de que en un grupo familiar haya una mamá o papá, pero la idea del congreso es transmitir los principios de hombre y mujer como pareja. Nadia Márquez sostiene “creemos que a través de la oratoria podemos establecer bases firmes para defender los ataques que pretenden desmerecer y desnaturalizar a la familia”.

Durante el congreso se trató la legalización del aborto aprobado en Argentina y la concejal aclara “estamos trabajando con distintos profesionales para abordar el tema desde lo jurídico y social». Además, agrega «no hay que descuidar el ámbito judicial, ya que allí también hay una ideología preponderante”.

Márquez afirma que desde el Congreso se presentaron más de 150 organizaciones sin fines de lucro ante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) y revela “esto nos permite tener cinco vocerías allí y ya nos tienen muy identificados”. Por este motivo la abogada revela que dentro de poco abrirán una oficina del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia en Washington para trabajar directamente con todos los organismos vinculados a la OEA.

“estamos haciendo un trabajo jurídico social y político. con esto buscamos tener representación en la ONU”

Nadia Márquez, concejal por el Partido Demócrata Cristiano y abogada

Nadia Márquez detalla que entre abril y los primeros días de mayo realizan la capacitación con los jóvenes y afirma “hay varias fechas para poder estar al tanto de las iniciativas por Instagram, Twitter y Facebook”. Además, la concejal incentiva a profesionales de la salud, ciencia, pastores y docentes a sumarse a los grupos del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]