mail

Suscribite a nuestro boletín

Tabar Retumba: la murga que resuena a Cristo

En Río Gallegos, Santa Cruz, se escucha los tambores rimbombantes, redoblantes repiqueteando, carcajadas, y una horda de jóvenes saltando y bailando en medio de la calle. A simple vista pudiera ser una batucada más de las tantas que hay en nuestro país que acogió el ritmo candombero del río de la plata, pero no, ellos además de cantar, danzar y tocar, predican el evangelio entre salto y salto.

Esta murga nació en el año 2005 con el fin de abrir un área para un grupo de jóvenes de la Iglesia Betel, pastoreada por Segundo y Graciela Gamin, que tenía ganas de hacer algo diferente y con el transcurso del tiempo el grupo fue creciendo hasta convertirse en un ministerio evangelístico que logró generar un impacto muy fuerte en la ciudad santacruceña.

La murga Tabar Retumba llena de gozo y salvación las calles de Río Gallegos.

Exequiel Dib uno de los fundadores de la academia cuenta “que la murga es un área netamente evangelística, por ende, atrae a muchas personas y de esa manera se generan vínculos cercarnos, esto nos permite hablarle de Jesús, sin ninguna barrera”.

También narra que en cada presentación se abre un espacio que se llama “la glosa”, momento en el que cada murga puede expresar un mensaje de protesta, crítica, contestario o de esperanza, pero de manera cantada. Y allí Tabar Retumba aprovecha siempre la oportunidad para predicar las buenas noticias de salvación.

Exequiel, esboza alegría en cada oración y la contagia sin restricciones, él cuenta que se han presentado en jardines, colegios, escuelas especiales, organizaciones, fundaciones, eventos estatales y corsos tanto locales como provinciales. También participaron de desfiles primaverales y de carnavales de verano, en donde las convocatorias suelen ser multitudinarias.

Pero si tenemos que hablar de Tabar es mucho más de lo que se ve a simple vista, podemos constatar que tanto dentro de este grupo consolidado cómo del público que lo ve, suceden cosas milagrosas. “Tenemos muchos testimonios que fueron sucediendo a lo largo de estos años, desde personas que han conocido a Cristo, se han casado, formaron su familia en Tabar Retumba y actualmente sirven a Dios todos juntos. Además, tenemos muchos jóvenes que querían suicidarse y Jesús cambió sus vidas para siempre, como también aquellas personas que estaban presos de adicciones y hoy son libres de todo vicio”, expone Exequiel, cargado de emoción y gran gozo.

Jóvenes apasionados en predicar de Jesús de una manera creativa e innovadora.

Esta aventura colectiva comenzó cuando jóvenes y adolescentes de la iglesia querían evangelizar a través de la Murga y de manera inusual creció agigantadamente hasta llegar a ser trescientas personas. Actualmente, se ha conformado un grupo estable de cincuenta murgeros de todas las edades que ensayan, y van a cada evento con el fin de llevar el mensaje de salvación de una manera creativa y única.

En Tabar Retumba no hay edades, ni condiciones, todos pueden participar de la murga y de la predicación del evangelio.

Exequiel cuenta que por la pandemia “hoy estamos parados, pero no quietos, de hecho, nos encontramos reestructurando y cambiando el estilo. Queremos reinventarnos siempre y buscar distintas maneras de poder llevar a Jesús a las calles”. El fundador de Tabar Retumba confiesa “el proyecto más grande que tenemos hoy es el poder realizar una carroza que lleve el mensaje de Cristo a donde sea que Dios nos lleve”.

La iglesia Bet participa en el desfile más importante de la ciudad de Rio Gallegos, que siempre se realiza el 21 de septiembre, por la primavera. En el cual no solo han participado, sino que han ganado por ocho años consecutivos el premio mayor. Y cuando pase la pandemia sueñan con llevar a un nivel más alto toda su performance para poder mostrar el amor de Jesús en cualquier ciudad o corso.

El gobierno suspendió el feriado puente del 24 de mayo

Aunque no se suspende el turismo, se apunta a desincentivar un movimiento masivo en el país.

El gobierno nacional resolvió eliminar el feriado puente establecido para el próximo lunes de 24 de mayo, que se sumaba al día de la Revolución, martes 25 de mayo. Esta medida que decidió el ministerio de Salud fue programada a fin de desincentivar la circulación que provoca el turismo y así limitar la propagación del coronavirus por el país.

Con la cancelación del feriado del próximo lunes 24, el fin de semana extra largo quedaría interrumpido por un día laborable. En este contexto, todavía no se definió si, así como se suspendió este feriado puente, si se resolverá lo mismo para los pautados para 8 de octubre y el 22 de noviembre.

Alberto Fernández había decretado, en el pasado mes de noviembre de 2020, que los “días feriados con fines turísticos”, en el Decreto 947/2020. Se trataba de una estrategia destinada a promover la actividad turística. “Que dichos días están relacionados con ayudar a disminuir los efectos negativos de la estacionalidad del sector turístico, procurando distribuirlos en el tiempo”, habían justiciado en el texto del documento oficial.

“La idea, obviamente por la cuestión sanitaria, era que no hubiera movimiento turístico ese fin de semana. Al ser el lunes 24 un feriado puente para estimular la industria turística con las restricciones vigentes dejaba de tener sentido”, explicaron desde la Casa Rosada.

Según indicaron fuentes gubernamentales, el turismo no será suspendido, pero sí se apunta desincentivar un movimiento masivo de personas en el país. Hasta ahora, las restricciones a la circulación establecidas por el Gobierno Nacional para mitigar los contagios de coronavirus se mantienen hasta el viernes 21 de mayo, fecha en la que expira el último Decreto de Necesidad y Urgencia que firmó el presidente.

Próximos feriados

En el calendario nacional de feriados, todavía quedan diez para lo que resta del año: domingo 20 de junio (Día del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano); lunes 21 de junio (Día del Paso a la Inmortalidad del General Martín de Güemes – se traslada del 17/6); viernes 9 de julio (Día de la Independencia); lunes 16 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín – se traslada del 17/8); viernes 8 de octubre (Feriado con fines turísticos); lunes 11 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural – se traslada del 12/10); sábado 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional); lunes 22 de noviembre (Feriado con fines turísticos); miércoles 8 de diciembre (Inmaculada Concepción de María); y sábado 25 de diciembre (Navidad).

Anularon el día del niño por nacer en Lomas de Zamora

El doctor y concejal Jorge Villalba, que estuvo a cargo del proyecto, afirmó que la ordenanza fue establecida sin debate previo.

El establecimiento del día fue dado a conocer el 28 de abril, en el cual decretaron que los 25 de marzo se instauraba esta fecha municipal. “La medida se aprobó por unanimidad, la Comisión de Salud la trató, después llegó al recinto con el despacho favorable para que fuere sancionada y nunca se cuestionó los motivos ni los considerandos de la ordenanza presentada en esta última oportunidad”, revela el concejal.

Villalba explica que desde que se aprobó este día, se realizaron manifestaciones frente a la Municipalidad de Lomas de Zamora. El concejal detalla “hubo presión por gente de izquierda con una justificación que va más allá de lo formal, basándose en la ley de los mil días y la normativa del aborto”. El funcionario agrega “se justificaban en las personas que decidían hacer un aborto y en aquellas mujeres que no pueden concebir, esto fue lo que escribieron en los fundamentos de la derogación”.

Manifestaciones frente a la Municipalidad de Lomas de Zamora el 5 de mayo.

La ordenanza 17813 tratada con anterioridad fue votada por todos los concejales en la sesión anterior con todos votos a favor del establecimiento de esta fecha. En consecuencia, Villalba fundamenta “las movilizaciones fueron algo más,  creo que recibieron algún llamado del gobierno para que fuera derogada esta ordenanza del día municipal del niño por nacer”.

La sesión en la cual se estableció la eliminación del día del niño por nacer fue ayer, en el cual detalla el concejal que no se permitió la realización de debate, solo la votación. “La actitud que tomaron de no cedernos la palabra es una actitud autoritaria, no se nos permitió hablar a ninguno”.

El funcionario especificó “tampoco se pudo visualizar lo que aconteció en la sesión porque raramente después que se leyó la orden del día, cuando comenzó a tratarse este tema se cortó la transmisión”. Además, él agrega “luego de la charla que tuvimos, porque no fue un debate ni nada sino plantear solo nuestro voto negativo a la derogación de la ordenanza 17813, volvió la señal”.

Villalba frente a esta decisión afirma que van a volver a presentar este proyecto otra vez el año que viene. “Hay que seguir hablando con la comunidad y hacer entender que no hablamos de un debate aborto sí o no, porque es un tema que esta saldado, hay una ley. Nosotros estábamos hablando del derecho del niño por nacer”.

El concejal destaca“existe el decreto nacional sobre este tema, nosotros pedimos la adhesión de algo que ya está sancionado, vamos a buscar un mayor consenso con la comunidad para despejar esas dudas que plantearon en contra de la misma”. A su vez, Villalba manifiesta que estos derechos que se piden tienen que ser respetados y que están seguros que va a volver a establecerse pronto el día por nacer en Lomas de Zamora.

San Juan: el caso continúa a pesar de que el abogado confirmó el aborto

El caso del matrimonio en el cual el padre no quería que se realice la práctica y la señora sí, está en proceso de confirmación ya que falta la definición legal.

La jurista que representa al hombre, Mónica Lobos, destacó que la confirmación de esta situación aún no está comprobada de manera judicial. “No está acreditado fehacientemente el hecho de la práctica, solo acredito en la Cámara que asistió a un hospital público en el que le indicaron el método abortivo por un químico, con la pastilla misoprostol”, revela la abogada.

Lobos cuenta que el representante legal de la mujer dio a conocer esta información primero por los medios de comunicación. En este sentido, a partir de esto ella explica “pedimos de manera urgente que se revoque la sentencia para que se investigue, porque hay una vida, este papá tiene que saber si se hizo el aborto o no”.

El abogado de la mujer afirmó que ella asistió el 21 de abril al Hospital Pocito debido a que la obra social no podía darle el permiso de realizar el aborto ante la medida judicial que solicitó su esposo para que no se autorizara la práctica. De todas formas, la representante del hombre destaca “tenemos en nuestro poder el informe que se expidió por el Ministerio de Salud el 26 de abril, en el que se acredita que no había ninguna práctica abortiva”.

“ESTAMOS EXIGIENDO UNA INVESTIGACIÓN PARA QUE SE ESCLAREZCA EL HECHO”

Mónica Lobos, abogada del padre denunciante

Lobos plantea que esta situación los preocupa y altera ya que “el abogado de la esposa de mi cliente realizó en los medios locales un escrito en el que decía que la cautelar era imposible porque ella aborto antes”. Además, agrega “no sabemos por qué esperó hasta una sentencia en la Cámara. Esto no nos deja tranquilos porque solo hay un informe de atención y no de la práctica llevada a cabo”.

La abogada insiste “continuamos pidiendo medidas de derecho por el papá como representante de su hijo por nacer, y si no está, es importante saber en qué momento dejó de existir, y además saber el estado de salud de su esposa”. A su vez, explica “están involucradas personas humanas con derechos, desde el padre, como progenitor, hasta el bebé”.

Lobos revela que, sea cual fuera el resultado, este caso sienta un precedente importante, ya que el fallo de la cámara explicita que hay derechos esenciales que merecen ser protegidos, como el del niño por nacer y la responsabilidad del progenitor. “Esta situación concreta deja en evidencia el vacío de la ley 27.610, y a su vez ahora se ve, en el caso concreto, la vulneración de derechos esenciales”, afirma la abogada.

“ES UN PRECEDENTE NO SOLO PARA SAN JUAN SINO PARA LA ARGENTINA”

Mónica Lobos, abogada del padre denunciante

Desde la aprobación de la Ley del Aborto, manifiesta Lobos, la mujer no es susceptible de ninguna pena, pero al saber ella que el padre estaba dispuesto a la protección de su hijo, entonces “se abre la posibilidad de sanciones pecuniarias, por lo que la responsabilidad civil deberá determinarse”, relata la abogada. Además, Lobos revela, “la mamá tenía conocimiento de que su esposo quería hacerse cargo de su hijo y fue una decisión de los dos al momento de concebir un hijo, entonces ella queda en una posición desfavorable”.

La representante legal del hombre detalla que aún no tienen fecha de la próxima sesión en la que se tratarán los detalles judiciales del caso. Lobos afirma que una vez que haya una constancia legal del aborto se confirmará si la práctica fue o no realizada, ya que establece “la píldora la pudo tomar el mismo día, diez días después o aun no haberla tomado”.

ONG cristiana dona tubos de oxígeno para hospital de India

En medio de la crisis sanitaria que sufre el país asiático, un grupo de creyentes salvan vidas, proveyéndoles tanques de gas medicinal de manera gratuita.

India está siendo azotada por la segunda ola de coronavirus. Hace semanas que supera la marca de 400 mil contagiados por día y, con más de 200 mil fallecidos hasta la fecha, el récord de infecciones diarias sigue aumentando a medida que la demanda de oxígeno médico se ha multiplicado por siete. En medio de este caos humanitario, la fundación Operation Blessing está entregando tubos de oxígeno al Hospital Ambala Mission, ubicado en Hayrana.

Víctor Emmanuel, vocero de la fundación, declaró al medio CBN “debido a la demanda de oxígeno, no hay duda de que existe un mercado negro, por lo que el precio ha subido de tres a 400 veces, pero la gente está desesperada por conseguir oxígeno”.

En medio de esta crisis sanitaria, los hospitales de Inda no se dan abasto. Muchos pacientes esperan días para ocupar una cama, la gravedad es tanta que en muchas instituciones sanitarias hay faltante de oxígeno. «Ahora, con la ayuda de Operation Blessing que proporciona oxígeno, podemos tratar a cerca de 950 personas en el lapso de dos semanas, por lo que es una gran bendición para los pacientes que vienen al hospital», dijo Emmanuel a CBN News.

La crisis sanitaria en India colapsó los sistemas sanitarios de todo el país. Photo/Altaf Qadri, File)

Sunil Sadiq, director del Hospital Philadelphia Ambala Mission, declaró a medios locales que la “falta de oxígeno en todo el país solo agrava la crisis” y amplió que «cuando las personas llegan con baja saturación de oxígeno, es realmente un problema porque tenemos que rechazar que los pacientes ingresen al hospital».

El doctor narró que “cuando viene el paciente, oramos tres o cuatro veces al día por la persona y sucede que ellos sienten que hay un poder divino trabajando en nuestro hospital, por eso nuestra institución es mucho más que una clínica, acá está la mano de Dios sanando”.

El Dr. Sadiq dice que “el virus está devastando a miles de vidas y familias, inclusive cristianos están siendo afectados de manera letal”. Más de 230.000 han muerto allí por COVID hasta ahora, y los expertos advierten que las muertes pueden duplicarse en las próximas semanas, además se estima que la cifra real pudiera llegar a ser mucho más elevada que la oficial, debido a que la gente no está pudiendo asistir a ningún centro de salud y mueren en las casas.

Desde la fundación “Operation Blessing” instan a las personas de todo el mundo a recordar a la India durante este tiempo y que puedan levantarse en oración para que Dios intervenga con su mano de misericordia, sanidad y poder.

Un evento para los cristianos interesados en política

El próximo 20 de mayo, a las 19.30hs, se realizará el encuentro que nace del espacio de Profesionales y Empresarios Cristianos (PEC), y que se desarrollará desde la plataforma Zoom. 

En esta nota conversamos sobre sus valores, ideales y metas junto a Gastón Bruno, exfuncionario, politólogo y parte de los oradores que se presentarán en esta edición.

El 2021 es un año electoral, y por eso el equipo de PEC Políticos está preparándose. Sobre Bruno detalla “participamos en el espacio dirigentes de las más diversas extracciones partidarias, con lo cual no es fácil hablar de misión en la política, o de transformación, y dejar de lado toda la connotación política partidaria que cada líder podamos atraer”.

Por tal motivo explica que se basarán en la experiencia que tuvieron el año pasado, cuando más de 200 creyentes trabajando en la política participaron de la primer convocatoria de PEC Políticos que se denominó “Soy cristiano, soy político”.

Entre los oradores encontraremos al diputado nacional David Schlereth (Neuquén. Juntos por el Cambio), la exdiputada nacional Cynthia Hotton (Valores para mi país), el diputado provincial Gustavo Majstruk (Mendoza. Partido Justicialista), y Gastón Bruno (exfuncionario, politólogo. Gobernar Bien). El moderador del evento será Felipe de Stefani (gerente general de Warner Media Argentina).

Todos son creyentes y cuentan con experiencias muy interesantes para compartir con los participantes, y entre todos analizarán si existe espacio para la espiritualidad en la política: ¿Pueden abordarse problemas espirituales con herramientas naturales? ¿La grieta que hoy divide a nuestra sociedad podría tener un carácter de índole espiritual? ¿Qué podemos hacer ante la corrupción generalizada y el crecimiento de la pobreza? ¿Qué podemos o debemos hacer como cristianos en la función pública? ¿Argentina puede cambiar? y otras preguntas que serán atendidas este 20 de mayo.

La convocatoria de Una Argentina se da como parte de la búsqueda para conocer dirigentes políticos que pueden desarrollar “un mismo sentir” a pesar de no compartir “un mismo espacio”, y ampliar la mirada a “mujeres y hombres trabajando en espacios políticos adversos entre sí, pero unidos entre ellos por un llamado y una misión”.

La Comunidad PEC es un espacio de interacción que organiza reuniones periódicas y se encuentran próximos a presentar el nuevo libro “Soy cristiano y soy político”, donde intentarán hacer más extenso el brazo de alcance al motivar, inspirar y capacitar con base en las experiencias de quienes han ahondado un poco más en el plano misionero de la política.

La idea de PEC nace desde el deseo de unirse para compartir la búsqueda de Dios juntos, y en esa búsqueda surgió la necesidad de bendecir a los demás en el camino, capacitando a la iglesia, motivando, inspirando y animando a nuevos emprendedores a lograr sus metas.

De esto surgió “Como Hice lo que Hice” (CHLQH), un formato similar a las charlas TED que incluyó la redacción de un libro con ese mismo nombre y varias presentaciones a lo largo del país. En tiempos de pandemia, adaptaron su espacio haciendo IG Lives y encuentros por Zoom.

Luego iniciaron PEC Políticos enfocado en “el mismo sentir y misma metodología, pero con la idea de convocar a aquellos con llamado de Dios a servir en la vida pública del país”.

Desde el 2019 PEC Políticos lo integran muchos creyentes como Pablo Tschirsch, de Misiones; Nadia Márquez, de Neuquén; Mónica Becerra, de San Luis; Pablo Repetto, de Bs.As.; Pablo Petrecca, de Junín; Marcos Hilding, Ohlson, entre otros hermanos en la fe que fueron llamados a servirle a Él y a esta generación desde la función pública. La misión y sus valores son inspirar, motivar y capacitar desde el respeto y la diversidad de ideas y en unidad con el Espíritu.

La participación en el evento Una Argentina es abierta y gratuita. Se puede solicitar la inscripción ingresando a la web de Comunidad Pec en este enlace y completando un breve formulario se les enviará un mail de confirmación junto al ID de Zoom con la invitación.

Israel se defiende de la lluvia de misiles de Hamás

El grupo islamista arrojó más de 800 proyectiles desde el lunes; en respuesta, las fuerzas israelíes derribaron edificios en territorio palestino. Preocupa el número de civiles heridos y muertos.

Desde el fin de semana los ataques van en aumento y parecen no tener tregua. Israel intensificó este miércoles su ofensiva en la Franja de Gaza y derrumbó un edificio que era utilizado por el grupo islamista Hamás, en paralelo, decenas de misiles palestinos bombardeaban algunas regiones del sur israelí.

Un vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel informó que desde Gaza se dispararon más de 800 cohetes contra el territorio israelí desde el comienzo de la escalada, por lo que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, prometió expandir la ofensiva en territorio palestino hasta destruir todos los puntos estratégicos.

A pesar que Israel cuenta con un avanzado sistema de defensa denominado «la cortina de hierro», algunos misiles logran dar en objetivos civiles.

Ayer a la noche los grupos militares de Hamás lanzaron desde Gaza una andanada de misiles que encendieron las sirenas de ataques aéreos y provocaron explosiones en la zona metropolitana de Tel Aviv, una región densamente poblada. Lo que resultó en la muerte de cinco personas, entre ellas tres mujeres y un menor, mientras que decenas de personas resultaron heridas.

También se registró que una niña de 16 años y su padre, de 50, fueron alcanzados por el impacto directo de un cohete en el patio de su casa en la aldea de Damasco, cerca de Lod, ciudad en la que conviven israelíes y palestinos, y fue decretada estado de emergencia debido a la quema de tres sinagogas y el incendio de docenas de automóviles.

En Gaza el saldo de fallecidos por los ataques perpetrados por Israel aumentó a 35 palestinos, entre ellos 10 niños, según el Ministerio de Salud. Más de 230 personas resultaron heridas. En Cisjordania un palestino de 25 años murió durante los enfrentamientos con soldados de Israel que ingresaron al campamento de refugiados de al-Fawar, en Hebrón.

Israel lanzó una ofensiva rotunda contra edificios palestinos en la Franja de Gaza, dejando un saldo de más de 30 civiles muertos, entre ellos niños.

Los combates entre Israel y Hamás fueron los más intensos desde la guerra de 50 días a mediados de 2014. En poco más de 24 horas, la actual ola de violencia -a causa de las tensiones religiosas en la disputada ciudad de Jerusalén- evocó fuertemente aquel devastador conflicto.

En un discurso televisado a nivel nacional, Netanyahu dijo que Hamás y la Yihad Islámica «han pagado, y permítanme decirles, pagarán un alto precio por sus agresiones». Y aseguró que Israel ha matado a decenas de combatientes y provocado fuertes daños en cientos de objetivos.

La actual oleada de violencia coincide con la celebración musulmana del Ramadán, un momento delicado de tensiones religiosas. La tensión entre Israel y los palestinos se inició el fin de semana pasado en el complejo de la mezquita de Al-Aqsa, un lugar sagrado tanto para musulmanes como para el judaísmo.

Todo comenzó cuando la policía de Israel arrojó gases lacrimógenos y granadas aturdidoras en contra de palestinos, que reclamaban recuperar parte de su territorio y el repudio al desalojo de familias palestinas, quienes en respuesta arrojaron piedras y sillas contra los agentes.

Mujeres reinventadas: hallando gracia en medio del caos

mama-home-office
mama-home-office

Si lo leemos apuradas también podemos leer mal: alguien me dijo…  ¿Mujeres reventadas? Me causó mucha gracia. Pero me dio pie para escribir este artículo.

La pandemia está pasando factura a muchas mujeres. Hay un desborde que linda con el colapso y en mi rol de pastora leo y escucho sobre el nivel de estrés que muchas mujeres están acumulando en este tiempo.

Quiero nombrar algunos factores de tensión que tienen que ver con los cambios que trajo consigo la pandemia ya que muchas mujeres están trabajando desde sus hogares bajo la modalidad home office o teletrabajo. Y aunque la idea nos resulta encantadora en algún aspecto, no podemos negar que trajo aparejadas otras cuestiones, por ejemplo:

  1. -Cuesta lograr el silencio o clima laboral necesario, ya que estando en casa muchas veces es algo imposible.
  2. -Necesidad de adaptar lugares, como yo que estoy escribiendo desde mi escritorio improvisado en mi dormitorio, porque mis hijos están con clases virtuales, uno en el comedor y otro en su habitación.
  3. -Procurar que la conexión de internet sea estable. Porque si estamos dando una clase y se empieza a cortar la señal, eso nos agrega más presión.
  4. -Las clases virtuales que nos obligan a estar más pendiente de los hijos, porque también ellos se están adaptando a distintas plataformas, diferentes modalidades y horarios.
  5. -Recordarle al resto de la familia que estamos en casa, pero trabajando. Que no estamos disponibles para cada consulta o pregunta… (¿cómo es que sobrevivieron todos estos años sin preguntarnos dónde estaba cada cosa?).
  6. -Además, el hecho de no tener momentos que muchas veces teníamos disponibles para nosotras. Para estar en silencio, dedicarnos un tiempo embellecedor o un ratito romántico con nuestro esposo.
  7. -También se cortaron muchas ayudas familiares, como abuelos que cuidaban a los niños y por prevención dejaron de hacerlo.
  8. -La falta de tiempo privado para la pareja en algunos casos no ayuda. Y en otros, la sensación de invasión, el hecho de que muchos están reaprendiendo a convivir, porque de no verse en todo el día pasaron a verse las 24 horas. Este tema merecería un artículo aparte.
  9. -Y ni hablar si el virus ha golpeado a la familia de cerca. Esa ya es otra historia. Más delicada. 

Son nuevos tiempos

De alguna manera lo que intento es que reflexionemos juntas para no caer en la desesperación. Estamos en proceso y cuanto más naturalicemos este punto mejor nos ayudará a sobrellevar la situación.

Algo que he aplicado y me ha servido mucho es saber que cuanto más me resista a aceptar esta nueva realidad más voy a sufrir.

Vanesa Ventos de Cairus, Pastora del Centro Cristiano del Oeste

Mejor entender que los tiempos han cambiado y pedirle al Señor la sabiduría necesaria para afrontarlo.

Mi oración es que Él me llene de gracia. La humilde aceptación me libera de una gran carga. Si pienso AP/DP (antes de la pandemia, después de la pandemia) siempre estoy comparando y me autogenero dolor porque ahora las cosas son diferentes. Entonces lo que hago es entregarme a esta nueva ola y tratar de surfearla lo mejor posible.

Otra cosa que hemos puesto en práctica como familia es organizarnos. Trabajar en un buen cronograma que nos permita saber los diferentes horarios y responsabilidades. Hacemos lo que podemos hacer. Una amiga usa mucho la frase “Se hace lo que se puede, y lo que no, se compra hecho”. No podemos extralimitarnos porque eso también nos desgastará.

Y un punto en el que insisto mucho es mantener una actitud de gozo. Podemos llamarla también “actitud positiva”. Pero va más allá. Porque mi trabajo es ser positiva en lo que pienso. Elegir mis pensamientos intencionalmente. Desintoxicarme de tantas malas noticias. Y pararme en la declaración que hizo Nehemías: “El gozo del Señor es mi fortaleza”.  Y ahí le doy lugar a la fe, a sus promesas, a su paz que sobrepasa mi propio entendimiento.

Este es un buen tiempo para reinventarnos. Cambiar prioridades, modificar hábitos, adquirir otros que sean más saludables, comunicarnos con personas que nos inspiran y nos impulsan. Quiero alentarte a buscar posibilidades nuevas y a no estancarte en el umbral de la desmotivación.

Recordemos las palabras del Señor que siempre nos hablan de la maravillosa bendición de poder elegir:

  “¡Ahora escucha! En este día te doy a elegir entre la vida y la muerte, entre la prosperidad y la calamidad”.

(DEUTERONOMIO 30:15, NTV)

Querida amiga, no olvidemos que podemos reinventarnos siempre y cuando podamos decidir correctamente.

Cuba censura mensajes de pastores cristianos

Los ministros dieron a conocer la noticia a través de sus redes sociales, luego de que el mensaje grabado nunca fue transmitido por radio ni televisión.

El gobierno cubano invitó a cinco líderes cristianos a grabar un mensaje de esperanza para las Pascuas, pero Puertas Abiertas afirmó que de todos, solo se transmitió el video y audio del reverendo Antonio Santana, presidente del Consejo de Iglesias de Cuba (CIC), quien -explicaron- apoya el partido que gobierna. En el caso de los otros materiales, supusieron que fue por no estar a favor del actual mandatario.

Los pastores expresaron en sus redes sociales la situación, revelaron que la invitación fue extraña para ellos ya que “es la primera vez que ocurre este tipo de invitación desde el inicio de la Revolución en 1959«, declaró el líder de la Liga Evangélica de Cuba, Noel Nieto; uno de los ministros que luego de la explicación publicó el video censurado en su perfil.

«El gobierno los censuró por una serie de artículos que escribieron criticando el contenido de la nueva Constitución recientemente aprobada en Cuba»

Yoe Suárez, periodista independiente, a la página web de noticias Cuba Trendings.

La normativa fue modificada en el 2019 con el fin de reemplazar la de 1976. Los ministros explicaron que la ley de cultos nunca fue aprobada, solo en la actualidad rige el artículo 85 en el cual explica “la ley regulará las relaciones del Estado con las instituciones religiosas”. Esta normativa es la que cuestionan ya que declararon que la misma establece que el gobierno tiene el control sobre las instituciones cristianas.

En relación a los videos, los líderes contaron que la grabación fue en el 2020 pero que este año es en el que dan a conocer la noticia. Ellos explican que en una jornada de tres días grabaron sus mensajes de esperanza y resurrección con la colaboración de un equipo de voluntarios cristianos y la supervisión de un funcionario del ICRT (Instituto Cubano de Radio y Televisión).

«Esperamos, y es nuestra oración, deseo y petición, que los programas sean vistos por todos, y también que se abran otros espacios para el mensaje de esperanza, paz y salvación de Jesús«, destacó uno de los pastores, David Moreno. Puertas Abiertas difundió esta noticia luego de que los ministros invitados difundieron su expectativa en que en algún momento publiquen la Palabra de Dios a todo el país.

Cristianos oraron en hospitales del municipio de La Matanza

El secretario coordinador de los consejos Pastorales de la zona, Gustavo Guaymás, detalla las actividades que realizaron frente a varias instituciones médicas del territorio junto a cientos de creyentes.

El directivo cuenta que la iniciativa fue del 1 al 8 de mayo, días en que las iglesias de cada localidad del municipio organizaron horarios especiales para pedir a Dios por la salud de los médicos y enfermos, en especial por aquellos que tienen coronavirus. Guaymás explica que el último día fue el cierre de este avivamiento frente a varios hospitales de La Matanza, en Buenos Aires.

“El lunes en Isidro Casanova estuvieron, oraron las 24 horas, 24 iglesias, que se dividieron los horarios para cubrir”, especifica el pastor en relación a las oraciones virtuales. Él cuenta que en esta oportunidad la actividad tuvo la participación de consejos que involucraban ocho de las dieciséis localidades del municipio.

Hospital-Balestrini-oración-covid
Consejo Pastoral de CPU del Jucoppam orando en el Hospital Balestrini. Créditos: Jucuppam

Algunos de los consejos pastorales que fueron parte de la actividad son Rafael castillo,por Rodolfo Sandoval;Ciudad Evita, por Aldo Bonzi; Tablada; Tapiales, por Horacio Pappalardo; La Ferrere, a cargo del vicepresidente José Valdez y Secretario Martin Ribero ; Ciudad Evita; Virrey del Pino, a cargo de Alberto Herrera; Gonzales Catan, por Daniel Martínez; Isidro Casanova, Gustavo Guaymas ;San Justo, por Jorge Perez; yCelina y Madero, por Diego Pinel. Durante la semana cuenta que oraron algunos frente a los hospitales pero el encuentro de petición fue el sábado 8, en el cual se organizaron por horarios y grupos para mantener el distanciamiento social.

“TODOS ESOS DÍAS SE CUBRIERON EN ORACIÓN, Y CIENTOS DE IGLESIAS SE JUNTARON Y EL SÁBADO FUE EL EVENTO DE ORAR POR HOSPITALES”.

Gustavo Guaymás, secretario coordinador de Jucoppam (Junta de consejos de Pastores evangelicos del Partido de La Matanza)

La organización del sabado comenzó a las 9.00 de la mañana en el Hospital Favaloro de Rafael Castillo, luego a las 10.00 al Hospital 21 de Isidro Casanova, a las 11.00 horas frente al Hospital Germani, La Ferrere, y en el Hospital Balestrini en Celina y Madero, a las 6.00 de la tarde. Otro encuentro fue en el Hospital Evita a las 17.00 horas, en el cual cuenta Guaymás que pusieron un escenario para predicar, cantar y orar.

“Nos parábamos en la vereda porque cada institución tiene su espacio y no queríamos molestar el paso, allí teníamos tiempo de oración y clamor, todos separados dos metros de distancia”, relata el pastor. Además, cuenta que en varios hospitales algunos pudieron hablar con las personas que esperaban un resultado o salían del hospital.

“también SE PUDO BENDENCIR A LOS QUE ESTABAN ALREDEDOR”

Gustavo Guaymás, secretario coordinador de Jucoppam (Junta de consejos de Pastores evangelicos del Partido de La Matanza)

El secretario de los Consejos de La Matanza revela que aún están observando todos los resultados que tuvieron la semana pasada con estas actividades. “El personal del hospital estaba agradecido y nos preguntaban qué hacíamos”, expresa Guaymás, quien detalla que le decían que fueron para que Dios haga un milagro, desde darles fuerzas a los profesionales de la salud como así también sanar a los enfermos.

Guaymás declara que en toda la actividad del sábado 8 participaron más de doscientas personas en total. “Éramos pastores con dos o tres líderes de su iglesia, muchos quisieron venir pero solo fuimos pocos por precaución”, detalla el pastor y agrega “nos organizamos para que cada templo de cada localidad vaya al hospital de su zona, y así fue”.

La Matanza es el partido más grande que tiene Buenos Aires y allí habitan más de dos millones de personas, en medio de esta pandemia la localidad estuvo este mes en alerta epidemiológica por cuanto en un día se detectaron más de cinco mil casos. En este sentido el pastor afirma que “estaremos trabajando para tener otra jornada de oración intensiva por la salud de todos”, un encuentro que se dará a conocer, cuando esté listo, a través de las redes sociales.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a info@lacorriente.com